Apuntes de Electric Id Ad Basica

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA NORMAS DE SEGURIDAD A.- CON APLICACION DE ENERGIA Se reco

Views 145 Downloads 6 File size 502KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA NORMAS DE SEGURIDAD A.- CON APLICACION DE ENERGIA Se recomienda no realizar servicio con aplicación de energía en el punto de trabajo, pero si se tuviera que hacer porque no hay otra posibilidad, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: 1.- No utilice ropa húmeda y especialmente zapatos mojados. El cuerpo debe estar también seco. 2.- Coloque entre el punto de trabajo y el piso un material aislante y pise sobre él. 3.- Trabaje línea por línea. Cuando trabaje una línea, la otra, así como los contactos adyacentes deben estar aislados. 4.- Trabaje con herramientas en buen estado, aisladas y limpias. 5.- Terminado el trabajo en un punto determinado, aíslelo adecuadamente. Terminado todo el trabajo, esconda los conductores y cubra o tape estos conductores. 6.- En el supuesto de que, por cualquier razón, no pueda terminar en el punto de trabajo no deje los conductores sin aislamiento. 7.- Use una escalera. No haga pirámides con tablas, sillas, mesas o cualquier otro objeto. Cuando use una escalera simple, tenga en cuenta que se puede resbalar con cualquier movimiento. 8.- Si no esta seguro que, en el punto por trabajar, existe o no tensión, tome las precauciones como si existiera tensión. B.- SIN APLICACION DE ENERGIA 1.- Antes de trabajar un punto determinado, saque de servicio dicho punto, manipulando su respectiva llave en el tablero de distribución. 2.- No pase por los ductos mayor cantidad de conductores que lo permitido por los planos y las tablas respectivas. 3.- Al pasar alambres, una persona debe jalar la huincha guía y la otra persona debe guiar el ingreso de los conductores para que el aislamiento no se deteriore. 4.- Realice las uniones y empalmes de acuerdo a las indicaciones que se dan en las clases teóricas, así como los encintados de acuerdo a lo requerido. Así evitará posibles cortos circuitos por deficiencias en el trabajo de uniones, empalmes y protección inadecuada de estos trabajos. 5.- Si realiza algún cambio en el plano, debe indicarlo en el mismo para su futura ubicación.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

CIRCUITO ELECTRICO A. DEFINICIÓN.- Es un camino cerrado por donde fluye la corriente eléctrica, desde el polo negativo hasta el polo positivo de una fuente de alimentación (pila, batería, generador, etc.).

B.- PARTES DE QUE CONSTA 1. FUENTE O GENERADOR.- Genera el movimiento de los electrones. Desempeña una función similar al de una bomba de agua, no produce electrones, como la bomba de agua no produce agua, sino que los hace circular. Circulan los electrones libres por el conductor. 2. CARGA.- Recibe el flujo de electrones o corriente eléctrica, este flujo al paso por la carga realiza un trabajo que se manifiesta bajo la forma de luz, calor, etc. 3. CONDUCTORES.- Son los medios a lo largo del cual fluyen los electrones que el generador hace circular. Nota.- Existe la Corriente Directa o Continua (DC) y la Corriente Alterna (AC). La diferencia entre estas dos es que, la DC circula en un solo sentido, por lo tanto, se le puede identificar el positivo y negativo en la fuente de alimentación. Mientras que la AC es una corriente que cambia de sentido constantemente, por lo tanto el sentido de la corriente cambia alternadamente. C.- FACTORES DEL CIRCUITO ELECTRICO

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

LA CORRIENTE ELECTRICA Es el movimiento de cargas eléctricas a través de un circuito eléctrico. La unidad de medida en el sistema internacional es el Amperio, cuya representación es la “A”. Múltiplos y Submúltiplos Kiloamperio (KA) = 103 = 1000 A Amperio (A)

= 1

miliamperio (mA) = 10-3 = 0.001 A microamperio (μA)

= 10-6 = 0.000001A

nanoamperio (nA)

= 10-9 = 0.000000001A

Medición de Corriente

El instrumento utilizado para medir la corriente se denomina AMPERIMETRO. Del mismo modo que para medir la cantidad de agua que pasa por un caño se coloca el medidor al paso del agua, un amperímetro debe de estar colocado de modo que toda la corriente pase por él. Esta manera de conectar un amperímetro se llama conexión en serie. Hay amperímetros para corriente continua (DC) y para corriente alterna (AC). Los bornes del amperímetro destinados a la corriente continua tienen un signo (+) (cable conector rojo) y el otro, un signo (-) (cable conector negro). Al conectar el amperímetro para DC debe cuidarse de que la polaridad del instrumento coincida con la polaridad de la fuente de alimentación, de lo contrario se corre el riesgo de que el instrumento se malogre. Esta precaución es innecesaria para la medición de corriente alterna.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

FUERZA ELECTROMOTRIZ O TENSION

La f.e.m o tensión se obtiene como consecuencia de la diferencia de potencial que hay entre dos puntos. La unidad de medida en el sistema internacional es el Voltio. Su representación es la letra V.

Múltiplos y Submúltiplos Kilovoltio (KV) = 103 = 1000 V Voltio (V)

= 1

milivoltio (mV) = 10-3 = 0.001 V microvoltio (μV)

= 10-6 = 0.000001V

Medición de Voltaje

Para medir voltaje en un circuito se utiliza el Voltímetro, que se conecta entre los extremos del elemento a medir, es decir, se conecta en paralelo. Existen voltímetros para AC y DC. El amperímetro como el voltímetro es un aparato que funciona por acción de la corriente eléctrica.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

RESISTENCIA

La resistencia es la propiedad de los materiales de oponerse o resistir al movimiento de los electrones, lo cual hace necesario la aplicación de un voltaje para producir un flujo de corriente. La unidad de resistencia en el sistema internacional es el Ohm y se simboliza con la letra griega Omega mayúscula Ω. El símbolo de resistencia es R.

Medición de resistencia Para medir un resistor se tiene que desconectar del circuito. El instrumento usado para esta medición se llama Ohmímetro. Este instrumento de medida utiliza la alimentación de corriente de una pila o batería para que pueda funcionar.

Nota.- El Multitester es un instrumento de medida que permite utilizarlo como amperímetro, voltímetro y ohmímetro.

POTENCIA

La Potencia es la velocidad para realizar un trabajo. La unidad de medida en el sistema Internacional es el Watt (anteriormente llamado Vatio) y se simboliza con la “W”. En electricidad cualquier material por el que atraviesen cargas eléctricas se dice que disipa una cierta cantidad de potencia, tal es el caso de los focos, planchas, licuadoras, radios, televisores, refrigeradores, etc. Aquí tenemos aproximadamente la potencia que disipan algunos artefactos en comparación con la potencia de un foco de 100 watts:

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

EQUIPO O ARTEFACTO

POTENCIA

EN FOCOS

Cocina Eléctrica

7300 W

73

Ducha Eléctrica

4000 W

40

Terma Grande

2000

20

Waflera Grande

1700

17

Microondas Grande

1500

15

Secadora de pelo

1500

15

Olla arrocera

1400

14

Aire acondicionado

1000

10

Plancha

1000

10

Hervidor

1000

10

Cafetera

800

8

Lavadora

800

8

Terma chica

750

7y½

Tostadora Licuadora Bomba de agua Aspiradora Congeladora Computadora Aspiradora Refrigeradora Batidora Televisor grande Equipo estéreo Máquina de coser Radio portátil

700 500 500 500 350 300 200 200 200 150 100 75 20

7 5 5 5 3y½ 3 2 2 2 1y½ 1 ¾ 1/5

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

LA CORRIENTE ALTERNA 

 

La diferencia con la corriente continua, es que circula solo en un sentido. La corriente alterna (como su nombre lo indica) tiene una corriente que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y la usamos para alimentar la TV, el equipo de sonido, la lavadora, la refrigeradora, etc. Si vemos el siguiente gráfico quedará más claro:

En este caso lo que se ha graficado es el voltaje (que es también alterno) y tenemos que la magnitud de éste varía primero hacia arriba y luego hacia abajo (de la misma forma en que se comporta la corriente) y nos da una forma de onda llamada: onda senoidal.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

EMPALMES ELECTRICOS Son uniones de dos o más conductores realizados para facilitar la continuidad de la corriente eléctrica. Deben hacerse mecánica y eléctricamente seguros, con el objeto de impedir recalentamiento, la oxidación y corrosión del cobre. TIPOS DE EMPALMES A.- EMPALME EN PROLONGACIÓN Es de constitución firme y sencilla de empalmar, se hace preferentemente en las instalaciones visibles o de superficie.

B.- EMPALME EN “T” O EN DERIVACIÓN Es de gran utilidad cuando se desea derivar energía eléctrica en alimentaciones adicionales, las vueltas deben sujetarse fuertemente sobre el conductor recto. El empalme de Seguridad es utilizado cuando se desea obtener mayor ajuste mecánico.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

Empalme de Seguridad:

C.- EMPALME TRENZADO Este tipo de empalme permite salvar la dificultad que se presenten en los sitios de poco espacio por ejemplo en las cajas de paso, donde concurren varios conductores.

AISLAR EMPALMES: Se procederá a encintar fuertemente el empalme con cinta aislante, cubriendo cada vuelta a la mitad de la anterior.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

SOLDADORES ELECTRICOS

A.- CAUTIN ELECTRICO

Los cautines de soldar son herramientas que se utilizan para efectuar soldadura con estaño. El electricista lo emplea para soldar y asegurar empalmes y conexiones eléctricas. Esta compuesto por una punta de cobre fijada a un tubo metálico, dentro del cual esta ubicada una resistencia eléctrica de calentamiento. El tubo viene acoplado a un mango aislante, de este sale un cordón flexible para su conexión eléctrica, las puntas pueden tener diferentes formas. B.- PISTOLA DE SOLDAR La pistola de soldar se caracteriza por ser de calentamiento rápido, es decir, en algunos segundos después de pulsar el interruptor ya se puede utilizar para soldar.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

PROCESO DE SOLDADO Para lograr un contacto permanente entre los alambres de dos cables recién unidos, la mejor solución es soldarlos, siempre y cuando cuentes con un cautín. Sin embargo si los cables unidos se encuentran sujetos a tensiones es casi obligado que los sueldes, con el objeto de asegurar la unión y evitar contratiempos en tu instalación eléctrica. LOS PASOS A SEGUIR: 1. Aplica con el pincel un poco de pasta desoxidante en la parte superior del amarre.

2. Pasa la punta del cautín debajo del amarre para calentar los alambres y ablandar la pasta (debes tener extremo cuidado al utilizar el cautín para no quemarte).

3. Apoya la punta del hilo de soldadura sobre el amarre hasta que el calor del cautín la funda, y llene los huecos que hay entre los alambres. 4. Procura cubrir totalmente la unión con soldadura, pero sin tocar el forro de los cables. 5. Retira el cautín y deja enfriar durante varios minutos la soldadura, cuando ésta se vea opaca, ya puedes cubrir el amarre con cinta aislante.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

SOLDADURA DE ESTAÑO La Soldadura empleada para usos eléctricos es de una aleación de estaño y plomo, su bajo punto de fusión permite la soldadura de piezas delgadas y de sistemas eléctricos, pueden adquirirse en forma de barras de alambre macizo o de alambre fino con núcleo de resina. Estas aleaciones empleadas con soldadura tiene por lo general una proporción de 60% de estaño y 40% de plomo. La soldadura con menor proporción de estaño requiere mayor grado de fusión y no son apropiados a trabajos eléctricos. PROPORCION DE ALEACIÓN Estaño 60% 50% 40%

Plomo 40% 50% 60%

Grado de Fusión 180OC 218 OC 326 OC

Aplicación Eléctrico Eléctrico En Calderas

SOLDADURA PREPARADA La soldadura enrollada en carretes es generalmente de sección redonda, tiene un desoxidante llamado resina que limpia la parte a soldarse en los trabajos eléctricos o electrónicos.

Las resinas se funden a una baja temperatura y forma una capa contra el aire mientras se calienta para fundir la soldadura.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

LAMPARA INCANDESCENTE La lámpara incandescente o comúnmente llamado foco, está compuesto de un filamento metálico(generalmente tungsteno) montado sobre una ampolla de vidrio e intensamente calentado por la corriente eléctrica. La ampolla esta al vacío para eliminar el oxígeno e impedir que el filamento se queme al pasar la corriente eléctrica. La potencia de una lámpara se mide en Watts y la tensión de funcionamiento en voltios. Estos datos están indicados en la superficie de la ampolla.

TIPOS DE LAMPARAS Son de diferentes tamaños y formas, de acuerdo al uso que se les da. Así, se fabrican lámparas extraordinariamente pequeñas para aparatos de cirugía o instrumentos especiales como también lámparas de gran tamaño en la iluminación de fábricas, talleres, etc. Para el uso común doméstico o industrial se fabrican lámparas desde 15 Watts a 2000 Watts de potencia en diferentes tamaños, formas, colores y para 220 y 110 voltios.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

LAMPARAS FLUORESCENTES

Es un dispositivo de descarga eléctrica que consiste en un tubo de vidrio que tiene en cada extremo cápsulas metálicas con dos clavijas de contacto. Estructura de una lámpara fluorescente

1.- Casquillo Metálico 2.- Clavijas 3.- Cristal moldeado 4.- Alambre de protección 5.- Filamento o Electrodo 6.- Tubo de cristal 7.- Gas Argón y Vapor de Mercurio 8.- Revestimiento de fósforo 9.- Aislamiento 10.- Clavijas Principio de Funcionamiento Inicialmente, cuando se cierra el interruptor, la corriente procedente de la línea pasa a través de los filamentos y del arrancador, calentándose los filamentos a una temperatura tal que emiten fácilmente grandes cantidades de electrones(Fig. 1). Al mismo tiempo, se vaporiza el mercurio hasta llenar con vapores de mercurio el tubo. De esta manera, el mercurio ofrece baja resistencia. Después de unos cuantos segundos de calentamiento previo del filamento, se abre el arrancador, como se muestra en la Fig. 2. Esta apertura del arrancador, en realidad no afecta al funcionamiento del tubo, debido a que se produce prácticamente un paso continuo o una descarga continua de electrones dentro del tubo (Fig. 3).

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

Las corrientes de electrones chocan contra el revestimiento fosforado en el interior del tubo. Este revestimiento despide una luz brillante que hace que la lámpara ilumine.

Equipo auxiliar de las lámparas fluorescentes A.- EL ARRANCADOR Es un accesorio auxiliar de una lámpara fluorescente que sirve para cerrar momentáneamente el circuito de calefacción de los filamentos o electrodos del tubo fluorescente. B.- EL REACTOR Las lámparas fluorescentes necesitan para arrancar un voltaje momentáneo bastante más alto que el de la línea de 220 voltios, para establecer la descarga electrónica a través del gas que hay dentro del tubo. Para seguir funcionando necesita una tensión más baja que el de la línea. Esas dos cosas se consiguen insertando en serie el reactor con la línea. El reactor es un electroimán de muchas vueltas de alambre de bobina sobre un núcleo de hierro.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Calibre Conductor

Número de Hilos

A.W.G 2 x 22 2 x 20 2 x 18 2 x 16 2 x 14

18 16 14 12 10

Diámetro de Hilos

Sección

Capacidad de corriente

mm mm2 Amperios CORDON MELLIZO Y TRENZADO AL AIRE 0.254 2 x 0.324 6 0.254 2 x 0.517 7 0.254 2 x 0.821 9 0.254 2 x 1.31 14 0.254 2 x 2.08 18 ALAMBRE SOLIDO En Al

7 10 16 26 41

1 1 1 1 1

1.024 1.294 1.628 2.052 2.588

0.82 1.31 2.08 3.31 5.26

Tubo 7 10 15 20 30

Aire 8 13 17 22 33

Tensión de Servicio Voltios 300 300 300 300 300

600 600 600 600 600

Nota.-Los conductores comúnmente empleados para las instalaciones eléctricas de alumbrado son los números 16, 14, 12 y 10. Los conductores Nº 22, 20 y 18 A.W.G se usan en los sistemas de intercomunicadores, timbres y zumbadores, cuadros anunciadores, etc. Las siglas AWG corresponden a la denominación: Calibres y Alambres Americanos.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

EL TIMBRE ELECTRICO

Hay varios tipos de timbre pero el mas usado es el de vibración, que funciona con un "sistema de interrupción". Cuando la corriente eléctrica pasa por un timbre activa los conductores de un electroimán y atrae un brazo metálico. Éste golpea una campana metálica, emitiendo un sonido. En ese mismo momento se abre el circuito de interrupción, se corta la corriente y el brazo vuelve a su posición original. Cuando esto sucede, el circuito vuelve a abrirse y se repite nuevamente el proceso. El brazo experimenta una oscilación o vibración que hace sonar la campana repetidamente. El sonido cesa cuando se suelta el interruptor del timbre (pulsador). La frecuencia de la vibración y, por tanto, el tono del timbre, se puede alterar ajustando el tornillo de contacto. La ventaja de estos timbres de vibración, es que funcionan tanto conectados a una corriente continua (baterías-pilas), como a una corriente alterna, a través de un transformador de bajo voltaje.

PARTES DE UN TIMBRE El timbre consta de las siguientes partes: 1. 2. 3. 4. 5.

Un electroimán (E) Una lámina flexible (L) Un martillo (M) unido a una lámina Una punta de contacto regulable (P) Una Campanilla (C)

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

EL TRANSFORMADOR Es un dispositivo que se encarga de "transformar" el voltaje de corriente alterna que tiene en la entrada en otro diferente que entrega a su salida. Se compone de un núcleo de hierro sobre el cual se han arrollado varias espiras (vueltas) de alambre conductor. Este conjunto de vueltas se llaman bobinas y se denominarán: "Bobina del PRIMARIO" es aquella que recibe el voltaje de entrada y "Bobina del SECUNDARIO" es aquella que entrega el voltaje transformado. La Bobina "PRIMARIA" recibe un voltaje alterno que hará circular, por ella, una corriente alterna. Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de hierro. Como el bobinado "SECUNDARIO" está arrollado sobre el mismo núcleo de hierro, el flujo magnético circulará a través de las espiras de éste. Al haber un flujo magnético que atraviesa las espiras del "SECUNDARIO" se generará por el alambre del secundario una voltaje. Habría una corriente si hay una carga (el secundario está conectado a una resistencia por ejemplo). La razón de la transformación del voltaje entre el bobinado "PRIMARIO" y el "SECUNDARIO" depende del número de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario. En el secundario habrá el triple de voltaje.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 01 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE UN INTERRUPTOR SIMPLE QUE PUEDE CONTROLAR EN LA SALIDAD “A “UNA O VARIAS LAMPARAS INCANDESCENTES O FLUORESCENTES. 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llegan a la salida de techo “A“ son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los conductores que salen de la salida de techo “A” son los que llevan alimentación a otra salida. 3.- Los dos conductores que unen la salida de techo “A” con la salida del interruptor “S”. Son: a) Un conductor que lleva línea de alimentación al interruptor. b) El otro, es vuelta de Llave (VLL) o conductor de control de las luminarias que se instalaran en “A”.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 02 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE UN INTERRUPTOR SIMPLE QUE PUEDE CONTROLAR, AL MISMO TIEMPO, LAS SALIDAS “X” E “Y”. EN CADA SALIDA PUEDEN EXISTIR UNA O VARIAS LAMPARAS INCANDESCENTES O FLUORESCENTES. 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llegan a la salida de techo “X” son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los dos conductores que unen la salida de techo “X” e “Y” son: a.- Dos conductores de alimentación. b.- Un conductor de control (VLL) para la(s) luminaria(s) que se instalarán en la salida de techo “Y”. 3.- Los dos conductores que unen la salida de techo “X” con la salida del interruptor “S” son: a.- Un conductor que lleva línea de alimentación al interruptor b.- Otro conductor que lleva control a las salidas de techo “X” e “Y”.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 03 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE DOS INTERRUPTORES SIMPLES (Montados en una sola plaqueta). CADA INTERRUPTOR PUEDE CONTROLAR, EN LA SALIDA “D”, UNA, DOS, TRES, ETC. LAMPARAS INCANDESCENTES O FLUORESCENTES. 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llegan a la salida de techo “D” son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los dos conductores que salen de “D” son los que llevan alimentación a otra salida. 3.- Los tres conductor que unen la salida de techo “D” con la salida del interruptor “2S”, son: a.- Un conductor que lleva línea de alimentación al interruptor. b.- Un conductor que lleva control (VLL1) a un posible juego de luminarias en “D”. c.- Otro conductor que lleva control (VLL2) a otro posible juego de luminarias, también en “D”.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 04 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE DOS INTERRUPTORES SIMPLES (Montados en una sola plaqueta). EL PRIMER INTERRUPTOR CONTROLA LA SALIDA “E” Y EL SEGUNDO INTERRUPTOR CONTROLA LA SALIDA “F”. SE PUEDEN INSTALAR UNA O VARIAS LAMPARAS EN CADA SALIDA. 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llegan a la salida de techo E son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los tres conductores que unen la salida de techo “E” y “F” son: a.- Dos conductores que son de la línea de alimentación. b.- Un conductor que es vuelta de llave y que controlará, en la salida de techo “F”, una, o varias luminarias. 3.- Los dos conductores que salen de la salida de techo “F” son los que llevan alimentación a otra salida. 4.- Los tres conductores que unen la salida de techo “E “ con la salida del interruptor “2S” Son: a. Un conductor que lleva línea de alimentación al interruptor. b. Dos conductores que son vuelta de llave y que van a controlar las luminarias en las salidas “Ë” y “F”.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 05 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE TRES INTERRUPTORES SIMPLES (Montados en una misma plaqueta) . EL PRIMER INTERRUPTOR CONTROLA LA SALIDA “G”; EL SEGUNDO, LA SALIDA “H“; Y EL TERCERO LA SALIDA “I”. EN CADA SALIDA PUEDEN EXISTIR UNA O VARIAS LAMPARAS. 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llevan a la salida de techo “G” son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los tres conductores que unen las salidas de techo “G” y “H” son: a.- Dos conductores son de línea de alimentación. b.- El otro conductor es vuelta de llave, es decir el que va a controlar una o varias luminarias en la salida “G”. 3.- Los tres conductores que unen las salidas de techo “H” e “I” son: a.- Dos conductores de alimentación. b.- El otro conductor es aquel que va a controlar una o varias luminarias en la salida de techo “I”. 4.- Los dos conductores que salen de la salida de techo “I” son los que llevan alimentación a otra salida. 5.- Los cuatro conductores que unen la salida de techo “H” con la salida del interruptor “3S” son: a.- Un conductor que lleva una de las líneas de alimentación al conjunto de interruptores. b.- Los otros tres conductores son vueltas de llave que van a controlar las salidas de techo “G”, “H”, e “I “.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 06 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE UN INTERRUPTOR SIMPLE Y DE UN TOMA CORRIENTE (Montados en una misma plaqueta). EL INTERRUPTOR PUEDE CONTROLAR, EN LA SALIDA “O” UNA O VARIAS LAMPARAS INCANDESCENTES O FLUORESCENTES. 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llegan a la salida de techo “O” son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los dos conductores que salen de la salida de techo “O “ son los que llevan alimentación a otra salida. 3.- Los tres conductores que unen la salida de techo “O” con la salida interruptor-toma corriente “S”“TC “son: a.- Dos conductores de la línea de alimentación. b.- Un conductor que es vuelta de llave y que va a controlar una o varias luminarias en la salida “O”.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 07 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE UN INTERRUPTOR SIMPLE Y DE UN TOMA CORRIENTE, ALIMENTADOS DESDE UNA MISMA SALIDA DE TECHO. EL INTERRUPTOR CONTROLA, EN LA SALIDA “P” UNA O VARIAS LAMPARAS INCANDESCENTES O FLUORESCENTES. 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llegan a la salida de techo “P” son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los dos conductores que salen de la salida de techo “P” son los que llevan alimentación a otra salida. 3.-Los dos conductores que unen la salida de techo “P” con la salida del interruptor “S” son: a.- Un conductor que lleva línea de alimentación directa al interruptor. b.- Un conductor vuelta de llave que controlará una o varias luminarias, en la salida de techo “P”.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 08 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE UN INTERRUPTOR SIMPLE Y DE UN TOMA CORRIENTE, ALIMENTADO DESDE UNA MISMA SALIDA DE TECHO. EL TOMA CORRIENTE SE INSTALA UTILIZANDO EL MISMO DUCTO DE BAJADA DEL INTERRUPTOR. EL INTERRUPTOR CONTROLA EN LA SALIDA “T” UNO O VARIOS FOCOS. 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

3.- INTERPRETACION 1.-Los dos conductores que llegan a la salida de techo “T” son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los dos conductores que salen de la salida de techo “T” son los que llevan alimentación a otra salida. 3.- Los tres conductores que unen la salida de techo “T” con la salida del interruptor “S” son: a.- Dos conductores de la línea de alimentación. b.- Un conductor vuelta de llave, que llevará control a una o varias luminarias en “T”. 4.- Los dos conductores que unen la salida del interruptor “S” con la salida del toma corriente “TC” son los de la línea de alimentación.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 09 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE UN PULSADOR DE TIMBRE CUYA VUELTA DE LLAVE PASA POR VARIAS SALIDAS DE TECHO (“M”, “N” ) QUE CONTROLA, EN LA CORRESPONDIENTE SALIDA, UN TIMBRE. (Nótese que el sistema se alimenta de salidas de techo distintas). 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llegan a la salida de techo “M” son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida de techo. 2.- Los dos conductores que unen la salida de techo “M” con la salida del pulsador de timbre “Sp” son: a.- Un conductor que lleva línea de alimentación directa al pulsador de timbre. b.- Un conductor vuelta de llave que controlará el funcionamiento del timbre. 3.- Los tres conductores que unen la salida de techo “M” con el interruptor “2S” son: a.- Un conductor que lleva línea de alimentación directa al interruptor. b.- Dos conductores que son vuelta de llave y van a controlar las luminarias en la salida “M”. 4.- Los tres conductores que unen la salida de techo “M” y “N” son : a.- Dos conductores de alimentación. b.- Un conductor vueta de llave del pulsador de timbre. 5.- Los dos conductores que unen la salida de techo “N” con la salida del timbre “T” son:

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 10 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE DOS INTERRUPTORES DE CONMUTACION SIMPLE, (Cada uno en puntos distintos), QUE PUEDEN CONTROLAR, EN LA SALIDA “B”, UNA O VARIAS LAMPARAS INCANDESCENTES O FLUORESCENTES. (Sistemas Serie). 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llegan a la salida de techo “B” son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los dos conductores que salen de la salida del techo “B” son los que llevan alimentación a otra salida. 3.- Los tres conductores que unen la salida de techo “B” con la salida del interruptor de conmutación “SC(a)” son: a.- Un conductor que lleva línea de alimentación directa al interruptor “SC’’. b.- Dos conductores que actúan como conmutadores. 4.- Los tres conductores que unen la salida de techo “B” con la salida del interruptor de conmutación “SC (b)” son: a.-Un conductor que actúa como vuelta de llave que controlará una o varias luminarias en la salida de techo “B”. b.- Dos conductores que actúan como conmutadores.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 11 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE DOS SISTEMAS DE CONMUTACION SERIE CADA SISTEMA PUEDE CONTROLAR INDEPENDIENTEMENTE, EN LA SALIDA “X” UNA O VARIAS LAMPARAS INCANDESCENTES O FLUORESCENTES. 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llegan a la salida de techo “X” son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los dos conductores que salen de la salida de techo “X” son los que llevan alimentación a otra salida. 3.- Los cinco conductores que unen la salida de techo “X” con la salida del interruptor de conmutación “2SC” (a), son: a.- Dos conductores que actúan como conmutación del primer interruptor de conmutación (lado a). b.- Dos conductores que actúan como conmutación del segundo interruptor de conmutación. c.- Un conductor que actúa como línea de alimentación directa a los interruptores. 4.- Los seis conductores que unen la salida de techo “X” con la salida del interruptor de conmutación “2SC” (b), son: a.- Dos conductores que actúan como conmutación del primer interruptor de conmutación(lado b). b.- Dos conductores que actúan como conmutación del segundo interruptor de conmutación. c.- Un conductor que actúan como vuelta de llave que va a controlar , en la salida de techo “X”, una o varias luminarias. d.- Otro conductor que actúa como vuelta de llave y que va a controlar en la salida de techo “X” ,otro juego de luminarias.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 12 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE DOS INTERRUPTORES DE CONMUTACION SIMPLE (Cada uno colocados en puntos distintos) QUE PUEDEN CONTROLAR, AL MISMO TIEMPO, LAS SALIDAS “J’’, “K’’ y “L”. EN CADA SALIDA SE PUEDEN UNA O VARIAS LAMPARAS INCANDESCENTES O FLUORESCENTES. (Sistema serie). 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llegan a la salida de techo “J” son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los tres conductores que unen la salida de techo “J” con la salida del interruptor de conmutación “SC” (a) son: a.- Los dos conductores que actúan como conmutadores del sistema (unen los contactos laterales de los dos interruptores de conmutación). b.- Un conductor que conecta la línea de alimentación directa del interruptor. 3.- Los cinco conductores que unen las salidas de techo “J” y “K” son: a.- Dos conductores que llevan línea de alimentación. b.- Dos conductores que actúan como conmutadores del sistema. c.- Un conductor vuelta de llave que controla, en cada salida de techo, una o varias luminarias. 4.- Los cinco conductores que unen las salidas de techo “K” y “L” son: a.- Dos conductores que llevan línea de alimentación. b.- Dos conductores que actúan como conmutadores del sistema. c.- Un conductor vuelta de llave. 5.- Los tres conductores que unen la salida de techo “L” con la salida del interruptor de conmutación “SC” (b) son: a.- Dos conductores que actúan como conmutadores del sistema. b.- Un conductor vuelta de llave que va a controlar, en cada salida una o varias luminarias. 6.- Los dos conductores que salen de la salida de techo “L” son los que llevan línea de alimentación a otra salida.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 13 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE DOS INTERRUPTORES DE CONMUTACION SIMPLE (Cada uno colocados en puntos distintos) QUE PUEDEN CONTROLAR LA SALIDA DE TECHO “F”. EN ESTA SALIDA SE PUEDE INSTALAR UNA O VARIAS LAMPARAS INCANDESCENTES O FLUORESCENTES (SISTEMA PARALELO). 1.- CIRCUITO PICTORICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llegan a la salida de techo “F” son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los dos conductores que salen de la salida de techo “F” son los que llevan alimentación a otra salida. 3.- Los tres conductores que unen la salida de techo “F” con la salida del interruptor de conmutación “SC” (a) son: a.- Los dos conductores de la línea de alimentación. b.- Un conductor vuelta de llave que va a controlar junto con la otra vuelta de llave uno o varias luminarias en la salida de techo “F”. 4.- Los tres conductores que unen la salida de techo “F” con la salida del interruptor de conmutación “SC” (b) son: a.- Los dos conductores de la línea de alimentación. b.- Un conductor vuelta de llave que va a controlar junto con la otra vuelta de llave uno o varias luminarias en la salida de techo “F”.

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

INSTALACION Nº 14 ALAMBRADO PARA LA INSTALACION DE DOS INTERRUPTORES DE CONMUTACION SIMPLE (cada uno colocado en puntos distintos) QUE PUEDEN CONTROLAR AL MISMO TIEMPO LAS SALIDAS “G”, “H” e “I”. EN ESTAS SALIDAS DE TECHO SE PUEDEN INSTALAR UNA O VAIAS LAMPARAS INCANDESCENTES O FLUORESCENTES (SISTEMA PARALELO). 1.- CIRCUITO PICTÓRICO

2.- CIRCUITO UNIFILAR

APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

3.- INTERPRETACION 1.- Los dos conductores que llegan a la salida de techo “G” son los que traen alimentación del tablero de distribución o de otra salida. 2.- Los tres conductores que unen la salida de techo “G” con la salida del interruptor de conmutación “SC” (a) son: a.- Los dos conductores de la línea de alimentación. b.- Un conductor vuelta de llave que va a controlar junto con la otra vuelta de llave uno o varias luminarias en las salidas de techo. 3.- Los cuatro conductores que unen las salidas de techo “G” y “H” son: a.- Dos conductores de la línea de alimentación. b.- Dos conductores vuelta de llave (uno de cada interruptor de conmutación). 4.- Los cuatro conductores que unen las salidas de techo “H” e “I” son: a.- Dos conductores de la línea de alimentación. b.- Dos conductores vuelta de llave (uno de cada interruptor de conmutación). 5.- Los tres conductores que unen la salida de techo “I” con la salida del interruptor de conmutación “SC” (b) son: a.- Los dos conductores de la línea de alimentación. b.- Un conductor vuelta de llave que va a controlar junto con la otra vuelta de llave uno o varias luminarias en las salidas de techo. 6.- Los dos conductores que salen de la salida de techo “I” son los que llevan alimentación a otra salida.