APUNTE-1_TIPOS_DE_GOBIERNO_NB4CMS2-1-1

APUNTE: TIPOS DE GOBIERNO El gobierno se define como una instancia de dirección suprema y de máximo control de la admin

Views 51 Downloads 6 File size 268KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

APUNTE: TIPOS DE GOBIERNO

El gobierno se define como una instancia de dirección suprema y de máximo control de la administración del Estado. Estas labores son cumplidas por un conjunto de funcionarios públicos.

Los primeros estudios sobre las formas de gobierno los realizaron los griegos, siglos antes de Cristo. De hecho, una de las más antiguas clasificaciones la formuló Aristóteles, quien decía que los gobiernos podían ser de formas puras e impuras. Según él, los gobiernos puros eran la monarquía, la aristocracia y la democracia; y los impuros eran la tiranía, la oligarquía y la demagogia.

En la actualidad, los gobiernos se dividen en monarquía, autocracia y democracia.

MONARQUÍA Es la forma de gobierno en la cual el jefe del Estado es un rey o príncipe. Este posee un poder vitalicio (gobierna de por vida) y hereditario (recibe el poder por herencia, formándose una dinastía o familia real). A su vez, esta forma de gobierno puede ser de dos tipos: absoluta, si el soberano ejerce los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) del Estado, y parlamentaria, si otros órganos de gobierno participan y colaboran con el monarca. La monarquía parlamentaria es la que hoy se da en países como Inglaterra, Dinamarca, Holanda, Noruega, España, Japón y Bélgica.

AUTOCRACIA El gobierno se encuentra en manos de una autoridad cuestionable y el poder concentrado en un pequeño grupo de personas o en un solo partido político. Se pueden clasificar en:

• Régimen totalitario: El poder se concentra absolutamente en el aparato del Estado, permitiendo el control total de las actividades de la ciudadanía. Una de sus principales características es la existencia de un único partido político que no acepta que contradigan sus órdenes.

Página 1

• Régimen autoritario: Permite la existencia de algunos partidos políticos que se acerquen a los principios del gobierno. No existe un partido oficial, pero sí un jefe con personalidad o un grupo que posee un mayor poder.

DEMOCRACIA El origen de la palabra democracia proviene de los términos griegos demos, que significa pueblo, y kratos, que quiere decir gobierno, autoridad. Por lo tanto, la democracia se define como "un sistema de organización política en la que cada uno de los miembros de la sociedad tiene reconocido el derecho a participar en la dirección y gestión de los asuntos públicos". Idealmente, sus características son las siguientes: •

Gobierno de las mayorías, respeto de las minorías.



Existencia de varios partidos políticos y posturas ideológicas.



Elecciones periódicas, libres e informadas.



Uso de métodos pacíficos en la solución de los conflictos.



Alto grado de participación ciudadana.



Existencia de un Estado de derecho.

República democrática Las repúblicas democráticas son una forma de gobierno representativo, en el que el poder reside en el pueblo, el que lo delega libre o informadamente a través de los procesos electorales; pueden clasificarse en presidenciales y parlamentarias. •

República democrática presidencial: Forma de gobierno representativo donde el presidente es elegido por la ciudadanía y ejerce tanto la función de jefe de Estado como jefe de Gobierno. Posee facultades para nombrar a los ministros e igualmente para removerlos de sus cargos. (Ej: Chile y Estados Unidos).



República (o monarquía) democrática parlamentaria: El poder ejecutivo es ejercido por un monarca o presidente que cumple la función de jefe de Estado, y por un primer ministro que encabeza el gobierno y ejerce sus funciones solo mientras cuentan con la confianza del Parlamento.

Página 2