Aptitude

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Documenta las funciones aplicables a SKF Microlog CMXA51-IS, serie GX y

Views 237 Downloads 1 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Documenta las funciones aplicables a SKF Microlog CMXA51-IS, serie GX y AX

Núm. ref. 32296800-SP Revisión A

Manual del usuario

AVISO Lea este manual antes usar el producto. No seguir las instrucciones y las precauciones de seguridad de este manual puede resultar en lesiones graves. Guarde este manual en una ubicación segura para consultarlo cuando lo necesite.

Copyright  2013 by SKF USA Inc. Reservados todos los derechos. 5271 Viewridge Court., San Diego, CA 92123-1841 EE.UU. Teléfono: (858) 496-3400. Fax: (858) 496 35 31 Servicio de atención al cliente: 1-800-523-7514

SKF USA Inc. ® SKF es una marca comercial registrada de SKF. Todas las demás marcas pertenecen a sus respectivos propietarios. © SKF 2013 El contenido de esta publicación está protegido por el copyright del editor y no puede reproducirse (ni siquiera parcialmente) sin el permiso previo por escrito pertinente. Se han llevado a cabo todas las medidas necesarias para garantizar la precisión de la información de esta publicación; no obstante, no se aceptará ninguna responsabilidad por pérdida o daños, directos, indirectos o consecuentes, que surjan del uso de dicha información. SKF se reserva el derecho a modificar cualquier parte de esta publicación sin previo aviso. Las patentes: US 4,768,380 • US 5,679,900 • US 5,845,230 • US 5,854,553 • US 5,992,237 • US 6,006,164 • US 6,199,422 • US 6,202,491 • US 6,275,781 • US 6,489,884 • US 6,513,386 • US 6,633,822 • US 6,789,025 • US 6,792,360 • WO/2003/048714 • US 5,633,811 • US 5,870,699 • US 6,437,692 • US 7,103,511 • US 7,697,492

Asistencia para el Producto – Información de contacto

Asistencia para el Producto: para solicitar una Autorización de devolución, Calibración del producto o un Plan de asistencia para el producto, use los vínculos de la página web para el contacto y la asistencia directa. Ventas del producto: para obtener información sobre la adquisición de productos de supervisión de estado, servicio o servicio de asistencia al cliente, comuníquese con la oficina de ventas de SKF de su localidad.

Información general del producto Para obtener información general del producto (por ejemplo, hoja de datos del producto, catálogo de accesorios, etc.), visite la página Productos de supervisión de estado en SKF.com y seleccione el vínculo del producto correspondiente.

Centro de asistencia técnica Debata/revise los problemas de interés específicos con especialistas de mantenimiento y fiabilidad de todo el mundo en el SKF Knowledge Centre. Para recibir asistencia técnica sobre asuntos como la solución de problemas de instalación del producto, la solución de problemas de rendimiento del producto, etc., utilice nuestra página web de asistencia técnica para comunicarse con uno de nuestros Centros de asistencia técnica.

Registro del producto Tómese el tiempo necesario para registrar su producto en www.skf.com/cm/register para recibir ventajas exclusivas disponibles sólo para nuestros clientes registrados, incluida la asistencia técnica, el seguimiento de su prueba de pertenencia y la recepción de información sobre actualizaciones y ofertas especiales.ca, controlar su prueba de pertenencia y estar al día de actualizaciones y ofertas especiales. Visite nuestro sitio web si desea más información sobre estas ventajas.

Opine sobre nosotros Es importante que esté satisfecho con la calidad de nuestros manuales de usuario del producto. Apreciamos su información; si tiene comentarios o sugerencias para mejorar, opine sobre nosotros.

090913js

las leyes de copyright, marcas comerciales, patentes o secretos comerciales de Estados Unidos o cualquier otro país, incluidos todos los derechos asociados a la protección del código fuente o los programas informáticos.

Contrato de licencia del usuario final ESTE CONTRATO DE LICENCIA DE USUARIO FINAL (en adelante, el "Contrato") se celebra entre SKF USA Inc. o el Centro de supervisión de estado AB de SKF (en adelante, el "Cedente") y cualquier persona o empresa que acepte este Contrato haciendo clic en el icono "Acepto" al final de este Contrato o accediendo al Software, utilizándolo o instalándolo ("Licenciatario" o "Usted"). En el presente Contrato, se hará referencia al Cedente y al Licenciatario de forma conjunta como las "Partes". AL HACER CLIC EN EL BOTÓN DE ACEPTACIÓN O ACCEDIENDO AL SOFTWARE, UTILIZÁNDOLO O INSTALÁNDOLO, O BIEN CUALQUIER PARTE DEL MISMO, USTED ACEPTA EXPRESAMENTE ESTAR VINCULADO POR TODOS LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO. SI NO ESTÁ DE ACUERDO CON TODOS LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO, DEBE SELECCIONAR EL BOTÓN QUE INDICA QUE NO ACEPTA EL CONTRATO, Y NO PUEDE ACCEDER AL SOFTWARE, UTILIZARLO NI INSTALARLO, NI CUALQUIER PARTE DEL MISMO. 1. DEFINICIONES (a)

Trabajos derivados. El término "Trabajos derivados" tendrá el mismo significado que el establecido en la ley estadounidense de copyright (U.S. Copyright Act), y sus enmiendas, bajo el título 17 del Código de Estados Unidos (United States Code).

(b)

Fecha de entrada en vigor. El término "Fecha de entrada en vigor" hará referencia a la fecha en la que el Licenciatario acepta los términos de este Contrato haciendo clic en el botón "Acepto" de la parte inferior del presente documento.

(c)

Derechos de propiedad intelectual. El término "Derechos de propiedad intelectual" hará referencia a todos los derechos inherentes o derivados de

(d)

Persona. El término "Persona" hará referencia a un individuo, asociado, compañía, empresa, asociación, sociedad por acciones, fundación, empresa conjunta, organización no constituida o entidad gubernamental (o cualquier departamento, agencia o subdivisión política de ellos).

(e)

Software. El término "Software" hará referencia a las aplicaciones de software denominadas Software para el sistema de supervisión inalámbrica V/T, SKF @ptitude Analyst, SKF @ptitude Inspector, SKF @ptitude Observer, SKF @ptitude Decision Support o cualquier otro software de la familia SKF @ptitude, de cuyo desarrollo, propiedad, comercialización y licencia se encarga el Cedente. El término "Software" incluirá el código objeto de Software para el sistema de supervisión inalámbrica V/T, SKF @ptitude Analyst, SKF @ptitude Inspector, SKF @ptitude Observer, SKF @ptitude Decision Support o cualquier otro código objeto de la familia SKF @ptitude y cualquier manual del usuario o cualquier otra documentación técnica, cuyo autor sea el Cedente en relación con Software para el sistema de supervisión inalámbrica V/T, SKF @ptitude Analyst, SKF @ptitude Inspector, SKF @ptitude Observer, SKF @ptitude Decision Support o cualquier otro software de la familia SKF @ptitude. El término "Software" incluye todas las correcciones, correcciones de errores, mejoras, versiones, actualizaciones y otras

con respecto al Software, en función del tipo de licencia que haya obtenido del Cedente.

modificaciones, incluidas las personalizadas, para Software para el sistema de supervisión inalámbrica V/T, SKF @ptitude Analyst, SKF @ptitude Inspector, SKF @ptitude Observer, SKF @ptitude Decision Support o cualquier software de la familia SKF @ptitude y los manuales del usuario. Asimismo, el término "Software" incluye cualquier código de software complementario o adicional que se facilite al Licenciatario durante la recepción de los servicios del Plan de Asistencia para el Producto del Cedente. El término "Software" no incluirá el código fuente de Software para el sistema de supervisión inalámbrica V/T, SKF @ptitude Analyst, SKF @ptitude Inspector, SKF @ptitude Observer, SKF @ptitude Decision Support o cualquier otro software de la familia SKF @ptitude.

(i)

Si ha adquirido una licencia autónoma del Software, puede instalar una (1) copia del Software en un (1) equipo de la oficina principal.

(ii)

Si ha adquirido una licencia de red del Software, puede instalar una (1) copia del Software en tantos clientes en red (estaciones de trabajo) como estén autorizados en la licencia de red, según lo especificado en la orden de compra pertinente u otros documentos de solicitud de compra que constaten la adquisición de la licencia. No obstante, dicha instalación está supeditada al hecho de que todos los clientes en red (estaciones de trabajo) estén conectados a una única base de datos con licencia de la oficina principal.

(iii)

Si ha obtenido una licencia de red del Software, puede conectarse a varias bases de datos con licencia y puede instalar tantos clientes exclusivos de bases de datos como el número total de clientes en red que se establezca en la orden de compra pertinente u otros documentos de solicitud de compra que constaten la adquisición de la licencia.

2. LICENCIA (a)

(b)

Concesión de derecho de uso bajo licencia. El Cedente concede al Licenciatario, de acuerdo con los términos y condiciones de este Contrato, una licencia revocable, intransferible y no exclusiva para utilizar el Software de acuerdo con los términos y condiciones de este Contrato, incluidas las limitaciones de uso simultáneo, red u otras limitaciones establecidas en la subsección (b). Todos los derechos que no conceda el Cedente de forma específica según este contrato permanecerán en posesión del Licenciatario, y se negarán al Licenciatario. Derechos de instalación y uso. El Licenciatario utilizará el Software sólo en sus equipos informáticos internos, tanto si son de propiedad, alquilados o arrendados, en la oficina principal del Licenciatario. Los párrafos siguientes rigen los derechos de instalación y uso

(c)

Otras condiciones de uso. El Licenciatario comprende y acepta que el Software funciona junto con el software de base de datos para el que Microsoft u Oracle le conceden licencia, y es compatible con él. Al

instalar el Software, éste puede detectar una aplicación de software de base de datos de Oracle o Microsoft; en tal caso, el Software se instalará por completo. Si no se detecta ninguna aplicación de software de base de datos de Oracle o Microsoft, el Software no se instalará hasta que el Licenciatario instale una copia válida y compatible con el Software de una base de datos Oracle o Microsoft SQL Server, y acepte los términos de la licencia de dicha aplicación de software de base de datos. Si el Licenciatario no acepta los términos de la licencia de la base de datos Oracle o Microsoft SQL Server, o si no puede instalar dicho software de base de datos, el Software no funcionará. El Licenciatario es el responsable de mantener una licencia de base de datos válida de acuerdo con el contrato de licencia de Oracle o Microsoft (el que sea aplicable) en todo momento. (d)

Limitaciones de uso. El Licenciatario sólo puede utilizar el Software para fines comerciales internos y en el equipo identificado en el que se instaló el Software por primera vez o para el que se concede la licencia de otro modo. No obstante, el Licenciatario puede utilizar temporalmente el Software en un sistema de copia de seguridad en caso de que el sistema principal con licencia no funcione o el sistema de prueba no se utilice para fines de producción, sino únicamente para pruebas del Software. El Licenciatario no puede utilizar el Software para cualquier otro fin. El Licenciatario: (i)

no permitirá utilizar el software a ningún familiar, subsidiarias, entidades afiliadas o terceros;

(ii)

no utilizará el Software en una oficina de servicios;

(iii)

no permitirá el acceso al Software a través de estaciones de trabajo que se encuentren fuera de las oficinas principales del Licenciatario;

(iv)

no alquilará, revenderá, alquilará, permitirá la multipropiedad ni prestará el Software a ninguna Persona;

(v)

no sublicenciará, asignará ni transferirá el Software o esta licencia para el Software a ninguna Persona;

(vi)

no reproducirá, distribuirá ni mostrará públicamente el Software;

(vii)

no permitirá el acceso de cualquier Persona al Software por ningún medio, ni siquiera colocándolo en un sitio web ni mediante otro mecanismo de distribución por Internet;

(viii)

no aplicará ingeniería inversa, desensamblará, desmontará, descompilará ni traducirá de otro modo el Software, ni preparará Trabajos derivados basados en el Software;

(ix)

no colocará, reproducirá ni pondrá el Software a disposición en la red informática del Licenciatario si este Contrato sólo le concede permiso para utilizar el Software en una única estación de trabajo;

(x)

no superará en ningún momento el número total de

este párrafo, el Licenciatario no tendrá otros derechos para copiar, total o parcialmente, el Software. Cualquier copia del Software que realice el Licenciatario será propiedad exclusiva del Cedente.

clientes en red autorizados por la orden de compra aplicable u otro documento de solicitud de compra a utilizar el Software o acceder a él; (xi)

(e)

no editará ni modificará el Software, excepto que lo autorice expresamente el Cedente, incluida la alteración, el borrado o la ocultación de cualquier aviso de derechos de propiedad incrustados o colocados en el Software;

(xi)

no utilizará el Software de ningún modo que desacredite al Cedente, Microsoft u Oracle, ni lo utilizará de modo que contravenga los derechos de la Propiedad intelectual de las Partes; y

(xii)

no utilizará el Software de modo que infrinja alguna ley, regla o regulación local, estatal o federal, ni lo utilizará de modo que viole los derechos de terceros o promueva la pornografía, el odio o el racismo.

Copias. Sólo con el fin de permitir el uso del Software, el Licenciatario puede realizar una copia de archivo del programa informático del Software, siempre que dicha copia incluya el copyright del Cedente y cualquier otro aviso sobre la propiedad. El Software que el Cedente entrega al Licenciatario y la copia de archivo deberán guardarse en la oficina principal del Licenciatario. Si ha adquirido una licencia de red del Software, puede instalar una copia adicional del Software en la red para la finalidad limitada de probar el funcionamiento del Software. Excepto en el caso de los derechos de reproducción limitada establecidos en

(f)

Modificaciones. El Licenciatario acepta que sólo el Cedente tendrá derecho a modificar, mantener, mejorar o modificar de otro modo el Software.

(g)

Protección del Software. El Licenciatario acepta emprender las acciones oportunas, mediante instrucciones, acuerdos escritos o de otro modo, con las personas a las que se permita acceder al Software con el fin de que el Licenciatario pueda cumplir las obligaciones que se establecen en el presente documento. El Licenciatario mantendrá registros del número y la ubicación de todas las copias del Software. El Licenciatario no proporcionará, permitirá el acceso o el uso no pondrá a disposición de otro modo ningún Software de ningún modo sin el previo consentimiento por escrito del Cedente, excepto en el caso de los empleados del Licenciatario sólo para los fines autorizados expresamente en este Contrato. El Licenciatario comprende y acepta que el código fuente del Software está sujeto a copyright de valor y contiene secretos comerciales de valor del Cedente. El Licenciatario acepta no descubrir ni intentar descubrir, ayudar o permitir que una Persona descubra o intente descubrir, por ningún medio, el código fuente del Software.

(h)

Derechos de auditoría del Cedente. El Cedente posee el derecho a auditar el uso que el Licenciatario hace del Software con el fin de determinar el cumplimiento de este Contrato (en adelante, "Derechos de auditoría del

auditoría del Cedente. Si el Licenciatario obstruye, limita o evita de otro modo que el Cedente lleve a cabo una auditoría completa y sin restricciones, el Licenciatario deberá pagar todos los costes y gastos, incluidos honorarios de abogados, en los que incurra el Cedente al aplicar esta sección 2(h) ante cualquier tribunal o tribunal judicial.

Cedente"). Los Derechos de auditoría del Cedente se ejercerán de acuerdo con los párrafos siguientes: (i)

Aviso de auditoría. El Cedente notificará al Licenciatario por escrito con un mínimo de cinco (5) días naturales de antelación su intención de ejercer sus Derechos de auditoría del Cedente.

(ii)

Realización de la auditoría. La auditoría llevada a cabo por el Cedente consistirá en una revisión física del hardware, software y middleware que utilice el Licenciatario en su oficina principal y en cualquier oficina en la que el Cedente considere oportuno, según su exclusivo y arbitrario criterio. El Licenciatario deberá proporcionar al Cedente acceso ilimitado a su hardware, software y middleware en relación con cualquier auditoría que lleve a cabo el Cedente.

(iii)

Costes de la auditoría. Si en la auditoría del Cedente se descubre un incumplimiento de este Contrato por parte del Licenciatario, el Licenciatario asumirá los costes y gastos en los que incurra el Cedente en el ejercicio de los Derechos de auditoría del Cedente, incluidos, sin límites, todos los honorarios de abogados y agentes en los que incurra el Cedente. Si el Cedente concluye que no se ha producido ninguna infracción de este Contrato de licencia, se responsabilizará de todos los costes y gastos que genere el ejercicio de los Derechos de

(iv)

Frecuencia de las auditorías. Los Derechos de auditoría del Cedente no se podrán ejercer más de dos (2) veces en un año natural.

(i)

Validez de los derechos de propiedad intelectual. En cualquier acción, conflicto, controversia o juicio que sean consecuencia o estén relacionados con este Contrato, el Licenciatario no impugnará la validez de los Derechos de propiedad intelectual del Cedente relativos al Software. Por el presente documento, el Licenciatario afirma haber tenido la oportunidad de investigar la validez de los Derechos de propiedad intelectual del Cedente, y reconoce que los Derechos de propiedad intelectual del Cedente relativos al Software son válidos y aplicables.

(j)

Términos y condiciones de los materiales. El Licenciatario acepta explícitamente que cada uno de los términos y condiciones de esta sección 2 son esenciales, y que el incumplimiento por parte del Licenciatario de estos términos y condiciones constituirá un motivo suficiente para que el Cedente rescinda este Contrato y la licencia que se concede mediante el mismo inmediata e irrevocablemente. Esta subsección 2(j) no excluirá ni afectará

de modo alguno al resto de las disposiciones de este Contrato. 3. IMPORTE DE LICENCIA Las cuotas aplicables del Licenciatario se establecerán en el presupuesto que le envíe el Cedente o de otro modo en la orden de compra aplicable u otros documentos de solicitud de compra que constaten la adquisición de la licencia. 4. PROPIEDAD (a)

(b)

Título. El Licenciatario comprende y acepta que el Cedente es propietario de todos los Derechos de propiedad intelectual relacionados con el Software, incluidas las modificaciones personalizadas del Software, tanto si las realiza el Cedente como un tercero. El Licenciatario acepta que este Contrato constituye una licencia del Software, no una venta, y que la doctrina de la primera venta, tal como se especifica en el título 17 del Código de Estados Unidos, § 109, no se aplica a la transacción inherente a este Contrato. Transferencias. El Licenciatario no podrá vender, otorgar licencias, sublicenciar, publicar, mostrar, distribuir, asignar o transferir de ningún modo y en ningún caso (en adelante, "Transferir") a un tercero el Software o una copia del mismo, total o parcialmente, sin el previo consentimiento por escrito del Cedente. Cualquier Transferencia realizada que contravenga esta sección 4(b) se considerará nula desde el principio y no podrá aplicarse.

5. ASISTENCIA Y MANTENIMIENTO El Cedente puede proporcionarle servicios de asistencia relativos al Software, denominados Servicios del Plan de Asistencia para el Producto ("SPAP"). El uso de los SPAP se rige por las directrices y

programas descritos en la documentación del Plan de Asistencia para el Producto y otro material del departamento de dicho plan (en adelante, "Directrices de los SPAP"), que el Cedente puede actualizar ocasionalmente. Si selecciona y paga los SPAP, se incorporarán de modo específico sus políticas en este Contrato. El Licenciatario admite que el Cedente puede utilizar cualquier información técnica que facilite el Licenciatario durante la recepción de los SPAP para fines comerciales del Cedente, incluidos el desarrollo del producto y la asistencia. El Cedente no utilizará dicha información técnica de ningún modo que pueda identificar al Licenciatario. 6. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL El Licenciatario acepta que el Software contiene información de propiedad, incluidos secretos comerciales, metodologías e información confidencial (en adelante, "Información confidencial"), que son propiedad exclusiva del Cedente. Durante el periodo de vigencia de este Contrato y en todo momento tras su rescisión, el Licenciatario y sus empleados y agentes deberán mantener la confidencialidad de la Información confidencial, y no venderán, otorgarán licencia, publicarán, mostrarán, distribuirán, revelarán ni pondrán a disposición de ningún otro modo la Información confidencial a ninguna Persona, ni utilizarán la Información confidencial de un modo que no sea el que se autoriza mediante el presente Contrato. El Licenciatario no revelará la Información confidencial relativa al Software, incluidos los organigramas, diagramas de flujo, manuales del usuario y capturas de pantalla, a personas que no sean empleados del Licenciatario sin el previo consentimiento por escrito del Cedente. 7. GARANTÍAS LIMITADAS (a)

El Cedente garantiza que el Software funcionará básicamente de acuerdo

con lo establecido en la documentación durante un periodo de 180 días a partir de la fecha de su envío. Dicha garantía sólo se aplica si: (i) el Licenciatario hace saber al Cedente cualquier defecto del Software en un plazo de siete (7) días de la incidencia; (ii) el Licenciatario ha pagado todos los importes establecidos en este Contrato; y (iii) el Licenciatario no ha incumplido ninguna disposición de este Contrato. La garantía mencionada no se aplica en el caso de que: (i) el Software y la documentación hayan sido objeto de mal uso, negligencia, alteración, modificación, personalización, instalación inadecuada, o reparaciones no autorizadas; (ii) el Software o cualquier software o equipos asociados no se hayan mantenido correctamente de acuerdo con las especificaciones aplicables y los estándares del sector o se hayan mantenido en condiciones ambientales inadecuadas; o (iii) el Licenciatario haya utilizado el Software junto con otros equipos, hardware, software o tecnología que hayan repercutido negativamente en el funcionamiento o el rendimiento del Software. (b)

POR EL PRESENTE DOCUMENTO EL CEDENTE SE DECLARA EXENTO DE RESPONSABILIDAD, A EXCEPCIÓN DE LO ESTIPULADO EN ESTA SECCIÓN 7 Y HASTA EL PUNTO PERMITIDO POR LA LEY APLICABLE, DE TODAS LAS CONDICIONES O GARANTÍAS EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUIDAS, SIN LIMITACIONES, LAS CONDICIONES O GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE APTITUD COMERCIAL DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO, CONTENIDO INFORMATIVO, INTEGRACIÓN DE SISTEMAS, APTITUD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR Y NO INCUMPLIMIENTO.

(c)

Las reparaciones establecidas en esta sección 7 hacen referencia a las reparaciones exclusivas disponibles para el Licenciatario en caso de que el rendimiento del Software sea incorrecto.

8. LIMITACIONES DE RESPONSABILIDAD (a)

Limitaciones y exclusiones. EN NINGÚN CASO EL CEDENTE SERÁ RESPONSABLE ANTE EL LICENCIATARIO POR CUALQUIER DAÑO DIRECTO, INDIRECTO, ACCIDENTAL, CONSECUENTE PUNITIVO U OTRO TIPO DE DAÑOS ESPECIALES, PÉRDIDA DE BENEFICIOS O PÉRDIDA DE INFORMACIÓN QUE SUFRA EL LICENCIATARIO COMO CONSECUENCIA O EN RELACIÓN CON ESTE CONTRATO O EL USO DEL SOFTWARE, DE LAS CAUSAS DE ACCIÓN DE TODO TIPO (INCLUIDOS EL AGRAVIO, INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, NEGLIGENCIA, RESPONSABILIDAD POR HECHOS AJENOS, INCUMPLIMIENTO DE UNA GARANTÍA O CONDICIÓN O LEGAL) AUNQUE SE HAYA ADVERTIDO AL CEDENTE DE LA POSIBILIDAD DE SUFRIR DICHOS DAÑOS. ESTA EXCLUSIÓN Y EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD POR DAÑOS SE APLICARÁ A TODAS LAS RECLAMACIONES LLEVADAS A CABO POR EL LICENCIATARIO EN RELACIÓN O COMO CONSECUENCIA DEL USO DEL LICENCIATARIO DEL SOFTWARE, INCLUIDO, SIN LIMITACIONES, LAS RECLAMACIONES QUE ALEGAN QUE EL SOFTWARE, O CUALQUIER COMPONENTE DEL MISMO, NO CUMPLE SU FINALIDAD ESENCIAL O FALLA EN CUALQUIER OTRO ASPECTO.

(b)

Reconocimiento. El Licenciatario admite que las limitaciones y

exenciones de responsabilidad de garantía establecidas en este Contrato se aplicarán al margen de si el Cedente ha entregado el Software o el Licenciatario lo ha aceptado. El Licenciatario reconoce que el Cedente ha establecido sus precios y acepta este Contrato con las cláusulas de exención de responsabilidad de garantía y las limitaciones y exclusiones de responsabilidad que se establecen en este Contrato, y que forman la base de los acuerdos entre las Partes. 9. PLAZO Y RESCISIÓN (a)

Plazo. Este Contrato entra en vigor a partir de la Fecha de entrada en vigor y seguirá siendo aplicable hasta que se rescinda de acuerdo con la sección 9(b) a continuación.

(b)

Rescisión del contrato. El Cedente puede rescindir este Contrato y la licencia que concede en el caso de que el Licenciatario incumpla cualquier disposición, término, condición o limitación que se establezcan en el Contrato, incluidas, sin limitaciones, las restricciones de licencia que se describen en la sección 2(d) de este Contrato.

(c)

Efecto de la rescisión. En un plazo de diez (10) días a partir de la fecha de rescisión de este Contrato y la licencia que concede, el Licenciatario deberá devolver al Cedente, y correr con los gastos que ello conlleve, el Software y todas sus copias, y entregar al Cedente un documento escrito y firmado por un representante del Licenciatario que certifique que se han devuelto al Cedente todas las copias del Software y que el Licenciatario ha dejado de utilizar el Software.

10. ASIGNACIÓN El Licenciatario no asignará ni transferirá de otro modo el Software o este Contrato a nadie, incluidos los familiares, subsidiarias, entidades afiliadas o terceros, o como parte de la venta de cualquier parte de su negocio, o de acuerdo con una fusión, consolidación o reorganización, sin el previo consentimiento por escrito del Cedente. Cualquier asignación o transferencia realizada que contravenga esta sección 10 se considerará nula desde el principio y no podrá aplicarse. 11. FUERZA MAYOR Ninguna parte se considerará responsable de ningún modo por el retraso o el incumplimiento de su rendimiento según este Contrato si dicho retraso o incumplimiento es consecuencia de cualquier motivo más allá del control razonable, incluidas las causas de fuerza mayor, enemigos comunes, desastres naturales, terremotos, inundaciones, incendios, epidemias, disturbios, fallos o retrasos en el transporte o las comunicaciones, siempre y cuando la falta de fondos no se considere motivo más allá del control razonable de una parte. Las Partes deberán informar y comunicar de inmediato cualquiera de las causas anteriores que, a su juicio, podrían ser la causa de un retraso en la realización de este Contrato. 12. AVISOS Todos los avisos establecidos en este Contrato deberán realizarse comunicándolo por correo certificado (con acuse de recibo), a la última dirección comercial principal conocida de la parte o a cualquier otra dirección que la parte pueda designar previo aviso. El aviso se considerará entregado una vez transcurridos cuatro (4) días tras el depósito del aviso en el correo, si dicho aviso se ha realizado mediante correo certificado.

13. JURISDICCIÓN Este Contrato y todas sus disposiciones, incluidas su formación, ejecución, interpretación y realización, y los derechos y obligaciones de las Partes que se establecen en el mismo, se regirán e interpretarán de acuerdo con las leyes del Commonwealth of Pennsylvania, independientemente de los conflictos que haya en las leyes aplicables. 14. ACEPTACIÓN DE LA JURISDICCIÓN En el caso de que cualquier parte inicie un litigio relacionado con este Contrato o como consecuencia de él, el Cedente y el Licenciatario se someterán irrevocablemente a la jurisdicción exclusiva del tribunal estatal o federal de Philadelphia, Pennsylvania para cualquier petición, acción u otro procedimiento relativo o como consecuencia de este Contrato u otra transacción contemplada por el mismo ("Autos legales"). El Licenciatario acepta también que la notificación de cualquier proceso, citación, aviso o documento por correo certificado de Estados Unidos a la dirección respectiva de la Parte se considerará un proceso de notificación efectivo para cualquier Auto legal. Tanto el Cedente como el Licenciatario renuncian de forma irrevocable e incondicional a cualquier objeción a la jurisdicción personal o la disposición del territorio jurisdiccional de cualquier Auto legal en el tribunal estatal o federal de Philadelphia, Pennsylvania. Asimismo, por el presente documento aceptan de forma irrevocable e incondicional no alegar, discutir ni reclamar en ningún tribunal que cualquier Auto legal se ha llevado ante un tribunal en un foro inoportuno y renuncian la responsabilidad ante cualquier objeción al foro. 15. CONTROLES DE EXPORTACIÓN El Licenciatario no exportará ni reexportará, directa o indirectamente, el Software sin el cumplimiento de los controles de exportación impuestos por la

Export Administration Act de 1979 de Estados Unidos, y sus enmiendas (o cualquier futura legislación sobre el control de las exportaciones de Estados Unidos) y las normativas promulgadas aplicables. 16. USUARIOS FINALES GUBERNAMENTALES Si el Licenciatario adquiere el Software para una subdivisión del gobierno federal estadounidense, o en nombre de ella, se aplicará esta sección 16. El Software se ha desarrollado por completo a cargo de la compañía, es software informático existente, constituye un secreto comercial a todos los fines de la Freedom of Information Act, es "software informático restringido" y en todos los aspectos se trata de información de propiedad que pertenece exclusivamente al Cedente, y todos los derechos están reservados mediante las leyes de copyright de Estados Unidos. El uso, duplicación o revelación por parte del Gobierno están sujetos a los derechos restringidos establecidos en los subpárrafos (a) a (d) de la cláusula sobre los derechos reservados del software informático comercial (Commercial Computer Software - Restricted Rights) de la norma FAR 52.227-19. En el caso de las unidades del Departamento de Defensa (DoD), se aplican las restricciones establecidas en el subpárrafo (c)(1)(ii) de la cláusula de derechos sobre datos técnicos y software informático (Rights in Technical Data and Computer Software) en DFARS 252.227-7013. 17. MARCAS COMERCIALES El Licenciatario acepta que SKF @ptitude Analyst, SKF @ptitude Inspector, SKF @ptitude Observer, SKF @ptitude Decision Support o cualquier otro software de la familia SKF @ptitude, la imagen de la marca, los logotipos y otras designaciones utilizadas por el Cedente para identificar el Software son marcas comerciales o marcas comerciales registradas del Cedente. El Licenciatario no utilizará las

marcas de servicio o marcas comerciales del Cedente sin el previo consentimiento por escrito del Cedente. Si el Software contiene vínculos activos a páginas web, acepta mantener dichos vínculos activos y no redirigirlos ni modificarlos.

seguirá estando vigente y siendo aplicable en la medida de lo posible. (e)

Lectura y comprensión. Ambas partes reconocen haber leído y comprendido este Contrato, y aceptan estar vinculadas por estos términos.

(f)

Período de limitaciones. Ninguna parte puede emprender una acción como consecuencia de este Contrato, o en relación con el mismo, contra la otra parte una vez transcurridos más de dos (2) años tras la causa de la acción, a menos que ésta implique daños personales o fallecimiento.

(g)

Honorarios de abogados. En el caso de que cualquier parte inicie un litigio en relación con este Contrato, la parte sustancialmente vencedora en dicho litigio tendrá derecho a recuperar de la otra parte todos los costes, honorarios razonables de abogados y otros gastos en los que haya incurrido en el litigio.

(h)

Representante autorizado. La persona que instala o utiliza el Software en nombre del Licenciatario representa y garantiza que tiene autorización legal para vincular al Licenciatario y comprometerle con los términos de este Contrato.

(i)

Medida de desagravio. El Licenciatario admite que el Cedente puede sufrir daños irreparables como consecuencia de un incumplimiento de las secciones 2, 4, 6, 10, 15 y 17 de este Contrato y que en tal caso los daños económicos serían sustanciales e insuficientes para compensar al Cedente. En consecuencia, el Cedente tendrá derecho a buscar y obtener, además de dicha compensación económica, que

18. DISPOSICIONES GENERALES (a)

Acuerdo completo. Las Partes acuerdan que este Contrato es la declaración completa y exclusiva del acuerdo entre las Partes, que reemplaza y combina todos los entendimientos, propuestas y otros acuerdos anteriores, orales o escritos, entre las Partes en relación con el uso del Software.

(b)

Enmienda. Este Contrato no puede modificarse, alterarse o corregirse si no es mediante un acuerdo escrito realizado debidamente por ambas Partes. Ninguna orden de compra u otra documentación de solicitud de compra que el Cedente emita al Licenciatario tendrá el objetivo de enmendar ni modificar este Contrato, y sólo servirá para identificar el número de licencias o productos solicitados por el Licenciatario. En el caso eventual de que surja un conflicto entre los SPAP y este Contrato, se aplicarán los términos de este Contrato.

(c)

(d)

Renuncia. La renuncia o incumplimiento de cualquier parte a la hora de ejercer en cualquier aspecto algún derecho estipulado en este Contrato no se considerará una renuncia a otros derechos contemplados en este Contrato. Independencia de las cláusulas. Si alguna disposición de este Contrato se considera no válida, ilegal o no aplicable de acuerdo con algún estatuto o ley aplicable, deberá omitirse. El resto del Contrato

podría recibir por ley o en equidad, otras medidas de desagravio que pueda requerir para compensar cualquier incumplimiento potencial, continuado o adicional, por parte del Licenciatario, sin necesidad de demostrar los daños reales sufridos por el Cedente y sin adquirir ninguna obligación. CM-F0176 (Revisión F, January 2011)

Contenido Introducción a SKF @ptitude Analyst for SKF Microlog Analyzer

1

Acerca de este manual .............................................1-1 Introducción general de los capítulos .....................1-2 ¿Qué es un sistema SKF @ptitude Analyst for SKF Microlog Analyzer? ........................................1-2 El colector/analizador de datos Microlog ...............1-3 Programa SKF @ptitude Analyst ............................1-4

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst 2 Creación de una copia en papel de una jerarquía..................................................................2-1 Descripción general ..................................................2-2 Visualización de jerarquías existentes de SKF @ptitude Analyst en la ventana Jerarquía .2-3 Creación de una jerarquía de SKF @ptitude Analyst.....................................................................2-4 Configuración de la jerarquía primaria...................2-4 Inserción de grupos de @ptitude Analyst ..............2-5 Cuadro de diálogo Propiedades de grupo..............2-5 Inserción de PUNTOS nuevos .............................. 2-12 Propiedades de PUNTO......................................... 2-13 Propiedades de múltiples PUNTOS ..................... 2-73 Registro de configuración ..................................... 2-82 Modificar por atributo............................................ 2-82 Propiedades de medición ...................................... 2-84 Configurar línea de referencia.............................. 2-85 Calcular PUNTOS derivados ................................. 2-86 Archivo manual....................................................... 2-87 Programador de @ptitude Analyst ...................... 2-88 Operaciones de la base de datos.......................... 2-95 Conjuntos de frecuencia......................................2-104 Configuración de alarma .....................................2-111 Etiqueta de velocidad...........................................2-121 Asistente de alarmas estadísticas ......................2-122 Plantillas ................................................................2-127 Utilización de filtros..............................................2-133 Parámetros de línea de comandos ....................2-148 SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Contenido - 1

Personalizar/PUNTOS derivados ....................... 2-148

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos

3

Descripción general .................................................. 3-1 Creación de RUTAS .................................................. 3-1 Descarga de RUTAS al Microlog .............................. 3-7 Descarga desde DAD................................................ 3-9 Carga desde DAD ....................................................3-12 Estado.......................................................................3-13 Comunicación ..........................................................3-15 Notas codificadas ....................................................3-17 Entrada de datos manual .......................................3-17

Presentación de gráficos

4

Descripción general .................................................. 4-1 Presentación de gráficos........................................... 4-2 Ventana Gráfico ......................................................... 4-6 Tipos de gráficos .....................................................4-12 Utilización de las superposiciones.........................4-37 Tipos de superposiciones.......................................4-39 Complemento del Analysis and Reporting Manager................................................................4-71

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst

5

Descripción general ................................................... 5-1 Cuadro de diálogo Informes .................................... 5-2

Barras de herramientas de SKF @ptitude Analyst

A

Herramientas de barras de herramientas............. A-1 Personalizar barras de herramientas ....................A-3

Contenido - 2

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

1 Introducción a SKF @ptitude Analyst for SKF Microlog Analyzer Acerca de este manual No tardará en descubrir que SKF @ptitude Analyst es fácil de instalar y utilizar. Lo más probable es que, una vez haya leído lo que necesita saber, después sólo tenga que consultar este manual esporádicamente.

Nota: este manual guía a los usuarios de SKF Microlog por el programa @ptitude Analyst. Si desea obtener más información sobre otros temas de @ptitude Analyst, por ejemplo aplicaciones de SKF Microlog Inspector, consulte la documentación de los respectivos dispositivos de obtención de datos. Este manual ayuda al usuario a instalar el programa @ptitude Analyst, crear la jerarquía de maquinarias de PUNTOS de medición, cargar y descargar mediciones entre @ptitude Analyst y dispositivos de obtención de datos, así como generar gráficos e informes para analizar el estado de la maquinaria en la que se efectúan las mediciones. Los capítulos de este manual se organizan según los pasos de este proceso (en la página 2 se proporciona una introducción general de los capítulos).  A la hora de redactar este manual, SKF supone que el usuario está habituado a trabajar en el entorno Windows. Si necesita información sobre Windows, consulte los manuales pertinentes. En este manual se utilizan una serie de convenciones: La negrita se emplea para indicar que el texto aparece en un menú, cuadro de diálogo o ventana de SKF @ptitude Analyst. La cursiva se usa para hacer hincapié en información que se considera importante.  : son signos de notas para el usuario. Las viñetas (•) se emplean para indicar los pasos de un procedimiento. Este manual contiene información que se aplica a las unidades Microlog serie GX y AX, así como también a CMXA51-IS, haciéndose notar las diferencias. Cuando se haga referencia a las series GX y AX, se utilizará el término “Microlog”. Si se hace referencia a un dispositivo Microlog específico, se lo indicará según corresponda.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

1- 1

Introducción a SKF @ptitude Analyst for SKF Microlog Analyzer Introducción general de los capítulos

Introducción general de los capítulos Este manual de SKF @ptitude Analyst for SKF Microlog Analyzer consta de 5 capítulos y 1 apéndice: Capítulo 1, Introducción: presenta las convenciones que se utilizan en el manual, así como un resumen del contenido del sistema @ptitude Analyst/Microlog. Capítulo 2, Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst: describe de forma pormenorizada cómo organizar los PUNTOS de medición de la maquinaria en jerarquías, conjuntos, máquinas y PUNTOS de @ptitude Analyst. También explica cómo establecer un buen número de criterios de alarma de @ptitude Analyst. Expone procedimientos para la modificación de la base de datos mediante las plantillas de @ptitude Analyst, la aplicación de filtros y la función Modificar por atributo. Capítulo 3, RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos: explica cómo crear RUTAS para obtener mediciones de @ptitude Analyst, cómo descargar RUTAS en los dispositivos de obtención de datos, cómo cargar mediciones desde los dispositivos de obtención de datos y cómo introducir datos manualmente en la base de datos de @ptitude Analyst. Capítulo 4, Presentación de gráficos: aporta métodos para presentar las mediciones de maquinaria en gráficos; también explica de forma detallada las opciones de menú de @ptitude Analyst para manipular los gráficos y producir datos de análisis fiables. Capítulo 5, Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst: explica cómo crear plantillas de informes, y cómo generar e imprimir informes de @ptitude Analyst. Apéndice A, Barras de herramientas de SKF @ptitude Analyst: introducción a las barras de herramientas de @ptitude Analyst y explicación del procedimiento para crear barras de herramientas personalizadas.

¿Qué es un sistema SKF @ptitude Analyst for SKF Microlog Analyzer? Un sistema SKF @ptitude Analyst for SKF Microlog Analyzer consta de dos componentes:

1- 2

1.

Un colector/analizador de datos Microlog

2.

Un equipo host con software @ptitude Analyst instalado

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Introducción a SKF @ptitude Analyst for SKF Microlog Analyzer El colector/analizador de datos Microlog

El colector/analizador de datos Microlog El colector/analizador de datos Microlog es un dispositivo de adquisición de datos portátil y de poco peso y un instrumento de mantenimiento portátil, diseñado para establecer un programa de supervisión de estados periódicos completo. El Microlog recopila mediciones sobre la temperatura y las vibraciones de la maquinaria, y efectúa análisis pormenorizados en diversos sectores industriales en condiciones adversas.

Figura 1 - 1. Colector de datos portátil Microlog. El Microlog desempeña todas las tareas propias de un programa de mantenimiento preventivo de la maquinaria. Recopila datos dinámicos (vibraciones) y estáticos (temperatura, caudal, presión). Una sonda portátil o magnética o un sistema de supervisión instalado se encargan de realizar las mediciones relativas a las vibraciones. Por su parte, las mediciones de temperatura se llevan a cabo mediante un sensor infrarrojo sin contacto o mediante una sonda de contacto. Los valores que aparecen en los indicadores de las máquinas se introducen en la unidad Microlog mediante las teclas alfanuméricas de su teclado. Los comentarios u observaciones se pueden almacenar como texto normal o como notas codificadas. La unidad Microlog efectúa de forma automática todas las tareas de archivo, tendencias y creación de informes de los datos de medición, por lo que se requiere una intervención mínima del usuario. Además de sus funciones para la obtención de datos, el dispositivo Microlog es un potente analizador de datos. En la pantalla de cristal líquido muestra las formas de onda temporales y de espectro de la transformación rápida de Fourier (TRF).  En ocasiones, en este manual se alude al colector/analizador de datos Microlog. Sin embargo, el objeto del presente manual no es explicar sus funciones. Si necesita información sobre el colector/analizador de datos Microlog, consulte el Manual del usuario del Microlog.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

1- 3

Introducción a SKF @ptitude Analyst for SKF Microlog Analyzer Programa SKF @ptitude Analyst

Programa SKF @ptitude Analyst Este programa funciona con un DAD (Dispositivo de Adquisición de Datos). El personal de mantenimiento lo usa para gestionar y analizar los datos obtenidos. @ptitude Analyst carga de forma automática los datos de las mediciones desde los DAD y realiza los tediosos procesos de ordenar, almacenar y analizar previamente dichos datos. Utilice @ptitude Analyst para configurar de forma sencilla PUNTOS de medición (un lugar de la máquina en el que se obtienen datos), descargar configuraciones de PUNTOS de medición en los DAD, manipular las bases de datos de los datos obtenidos, ver en forma gráfica y generar informes sobre los datos de medición que se han recopilado. Informes sobre excepciones: @ptitude Analyst compara, de forma automática, los valores de medición vigentes con otros anteriores y con valores de alarma predefinidos, a fin de detectar los cambios de estado normal que pudiera haber en la maquinaria. Mediante indicadores de estado de alarma de la lista de jerarquía y exhaustivos informes impresos, @ptitude Analyst avisa al personal de mantenimiento de los estados de alarma (las excepciones respecto a los estados normales). Análisis: el programa presenta en pantalla e imprime gráficos e informes para poder analizar el estado de la maquinaria.

Figura 1 - 2. Ejemplo de mediciones en pantalla de @ptitude Analyst. Los gráficos de tendencia, espectros de TRF (gráficos de cascada y palogramas), gráficos de formas de onda temporales, de vector polar, etc., se ven fácilmente en pantalla para poder determinar mejor si hay cambios de estado en la maquinaria y, si es así, ayudar a analizar la causa de estos cambios. 1- 4

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Introducción a SKF @ptitude Analyst for SKF Microlog Analyzer Programa SKF @ptitude Analyst

Si desea utilizar el sistema Microlog de la forma más sencilla y eficaz posible, tenga en cuenta las recomendaciones siguientes. Utilice @ptitude Analyst para: 

Organizar la jerarquía en conjuntos y máquinas.



Añadir PUNTOS de medición a estas máquinas de la jerarquía configurando cada parámetro de alarma y medición del PUNTO conforme éste se crea.



Crear una RUTA de obtención de datos de PUNTOS de medición.



Descargar en el Microlog la RUTA de obtención de datos.

Utilice el dispositivo Microlog para: 

Recorrer la RUTA con un DAD y obtener datos para cada PUNTO de medición que se haya establecido previamente.

Utilice @ptitude Analyst para: 

Cargar en él los datos que se hayan obtenido.



Aprovechar las funciones de detección de alarmas para identificar con rapidez los estados de la máquina que no sean normales.



Mediante sus gráficos e informes, analizar, ver tendencias, crear informes y almacenar datos de medición.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

1- 5

2 Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Es necesario un profundo estudio de las necesidades de la planta para seleccionar la maquinaria que necesita supervisión, las mediciones que van a realizarse en la maquinaria seleccionada y la frecuencia con la que se llevarán a cabo.

Creación de una copia en papel de una jerarquía Es conveniente crear una copia en papel de la jerarquía antes de crear la de @ptitude Analyst. Esta copia en papel de la jerarquía con los PUNTOS de medición de la maquinaria debe estar organizada de forma jerárquica por máquinas y PUNTOS de medición de cada máquina. Para cada jerarquía, utilice un formato de diseño para crear la jerarquía organizativa de la jerarquía, con PUNTOS de medición derivados de las máquinas, que, a su vez, se derivan de CONJUNTOS. GENERACIÓN DE POTENCIA TURBINA DE GAS TG ENTR 1HV TG ENTR 1VV TG ENTR 1XV TG ENTR 2HV TG ENTR 2VV TG ENTR 2XV BOMBA PRINCIPAL TRATAMIENTO DEL AGUA Dedique el tiempo necesario a organizar debidamente la copia en papel de la jerarquía. Tener una copia en papel de la jerarquía completa y bien organizada facilita mucho la creación de la jerarquía de @ptitude Analyst. Cuando asigne nombres a los PUNTOS, tenga en cuenta que resulta útil mantener los nombres de máquina y los identificadores de los PUNTOS en columnas (como en el ejemplo anterior).  Si tiene varias máquinas con el mismo nombre (por ejemplo, TURBINA DE GAS), use un prefijo o sufijo alfabético o numérico para identificar de forma exclusiva una sola máquina (por ejemplo, TURBINA DE GAS ENTR).

Acerca de los nombres de PUNTOS En el sistema Microlog/@ptitude Analyst, cada medición debe aparecer identificada con un nombre descriptivo. Esta identificación puede realizarse agregando un sufijo a cada nombre del equipo que indique la ubicación específica, la orientación de la medición y el tipo de medición.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 1

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Descripción general

Para identificar mediciones, puede utilizar sufijos como AHV, IVD, etc., cuyas letras indican el extremo de la máquina (A, B, 1, 2, etc.), la dirección (H de horizontal, V de vertical, o A de axial) y el tipo de medición (V de velocidad, D de desplazamiento, etc.).  En una lista de Jerarquía, los PUNTOS que se derivan de la misma máquina deben tener nombres exclusivos. Sin embargo, los PUNTOS que se derivan de máquinas distintas pueden compartir el mismo nombre. Además, cada máquina debe tener un nombre exclusivo. Si intenta crear una máquina con el mismo nombre que otra de la lista de jerarquía, SKF @ptitude Analyst agrega automáticamente un sufijo numérico al nombre de la máquina. Lo mismo ocurre con los PUNTOS que se derivan de la misma máquina. Por ejemplo, si tiene una máquina denominada Bomba e intenta darle el mismo nombre a otra máquina, @ptitude Analyst añade un sufijo, de forma que la nueva máquina se denomina Bomba.1.

Descripción general @ptitude Analyst permite crear una base de datos que organiza las mediciones de la maquinaria supervisada de forma jerárquica, consistente en grupos (divididos en CONJUNTOS organizativos, máquinas o grupos personalizados) y PUNTOS de medición. Cada jerarquía de @ptitude Analyst se muestra en la ventana Jerarquía en la que aparecen su lista de elementos jerarquizados. Las bases de datos múltiples aparecen en la misma ventana Jerarquía y sólo se puede abrir una ventana por vez. Al construir la jerarquía, debe introducir grupos de jerarquía, a los que identifica como elemento de la jerarquía de Máquina, elemento de la jerarquía de conjunto organizativo o como un Tipo de grupo personalizado. Importante: Todas las listas de jerarquía deben contener elementos de la jerarquía de Máquina de los que se derivan los PUNTOS de medición. Los PUNTOS de

medición no pueden derivarse de un elemento de la jerarquía de conjunto o del nodo raíz. Deben derivarse de un elemento de la jerarquía "Máquina". Después de crear una copia en papel de la jerarquía, la siguiente tarea es utilizar dicha copia en papel para introducir la jerarquía organizativa en @ptitude Analyst y crear en él la jerarquía de @ptitude Analyst. Este capítulo guía al usuario por @ptitude Analyst para crear una nueva jerarquía. Estos pasos son:

2- 2



Crear una o más jerarquías nuevas.



Crear las máquinas y los CONJUNTOS organizativos (optativo) de cada jerarquía.



Agregar los PUNTOS de medición correspondientes a cada máquina, configurándolos a medida que se crean.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Visualización de jerarquías existentes de SKF @ptitude Analyst en la ventana Jerarquía

A continuación se describen los pasos generales necesarios para crear una nueva estructura jerárquica. Si desea más información, consulte los cuadros de diálogo y los temas de ayuda correspondientes. 

En el menú Archivo, utilice la opción Nuevo para crear una jerarquía. Aparece una ventana de jerarquía con el nodo raíz Jerarquía.



Con la ventana Jerarquía abierta, utilice el menú Insertar para introducir grupos nuevos en la ventana Jerarquía. Especifique el nuevo tipo de grupo como grupo de máquina, grupo de conjunto o uno de los grupos personalizados (si existen).  Si desea obtener más información, consulte Propiedades de grupo.



Una vez introducidos los elementos de la jerarquía de máquina, haga clic para resaltar una máquina concreta e introduzca PUNTOS nuevos para la máquina. Especifique el DAD y las Propiedades de PUNTO del nuevo PUNTO.  Si desea obtener más información, consulte Propiedades de PUNTO.

IMPORTANTE: * Los nombres de las máquinas deben ser exclusivos. * Los PUNTOS deben derivarse de una máquina. * Los PUNTOS que se derivan de la misma máquina deben tener nombres exclusivos.

Visualización de jerarquías existentes de SKF @ptitude Analyst en la ventana Jerarquía Para mostrar las jerarquías en la ventana Jerarquía: 

Utilice el comando Abrir/Cerrar del menú Archivo para visualizar el cuadro de diálogo Abrir/Cerrar. Aparecen todas las jerarquías disponibles en el cuadro de diálogo Abrir/Cerrar.  Sólo se muestran las jerarquías a las que puede acceder el usuario. Para obtener más información sobre cómo configurar el acceso por jerarquía, consulte la sección 1: Personalización del software @ptitude Analyst del Capítulo 2, Descripción de SKF @ptitude Analyst.



En el cuadro de diálogo Abrir/Cerrar, active la casilla de verificación ubicada junto a los nombres de las jerarquías que desea mostrar en la ventana Jerarquía y haga clic en Aceptar.

Las jerarquías seleccionadas aparecen en la ventana Jerarquía.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 3

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Creación de una jerarquía de SKF @ptitude Analyst

Para eliminar una jerarquía de la ventana Jerarquía: 

Utilice el comando Abrir/Cerrar del menú Archivo para visualizar el cuadro de diálogo Abrir/Cerrar.



En el cuadro de diálogo Abrir/Cerrar, desactive la casilla de verificación ubicada junto a los nombres de las jerarquías que ya no desea mostrar en la jerarquía y haga clic en Aceptar. Las jerarquías deshabilitadas ya no se muestran en la ventana Jerarquía.

Creación de una jerarquía de SKF @ptitude Analyst El programa de instalación de @ptitude Analyst instala una jerarquía de demostración (a menos que haya seleccionado instalar sólo una base de datos vacía). Debe crear una nueva jerarquía para almacenar las mediciones de vibración de la maquinaria. Para crear una jerarquía de @ptitude Analyst: 

En el menú Archivo, seleccione el comando Nuevo. Se abre el cuadro de diálogo Nuevo.



Introduzca un nombre exclusivo para la nueva jerarquía y haga clic en Aceptar.

Aparece una ventana Jerarquía en blanco. El nombre de la jerarquía aparece en la barra de título de la ventana.  Sólo el creador de la jerarquía tiene acceso a ella. Para que los usuarios puedan tener acceso a la jerarquía nueva, consulte la sección 1: Personalización del software @ptitude Analyst del Capítulo 2, Descripción de SKF @ptitude Analyst.

Configuración de la jerarquía primaria La ventana Jerarquía de @ptitude Analyst muestra varias jerarquías al mismo tiempo en la misma ventana. Se debe designar una jerarquía como primaria. La jerarquía primaria es la jerarquía predeterminada y posee todas las RUTAS y áreas de trabajos creadas. Al trabajar en áreas de la aplicación que requieren la selección de jerarquía (p. ej. Informes, Filtro, Áreas de trabajo, etc.), se ofrecerá esta jerarquía como predeterminada. Cuando se encuentre en áreas de la aplicación en las que no se ofrece la selección de jerarquía (p. ej. Transferencia), se utilizará la jerarquía automáticamente la jerarquía primaria. Para establecer la jerarquía primaria: 

En el cuadro de diálogo Abrir/Cerrar del menú Archivo, haga clic en el botón Fijar primaria para seleccionar la jerarquía resaltada como la jerarquía primaria. El nombre de la jerarquía primaria aparece en negrita con la indicación [primaria].

O BIEN

2- 4

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Inserción de grupos de @ptitude Analyst



En la ventana Jerarquía, haga clic con el botón secundario en el nodo raíz de la jerarquía y seleccione la opción Fijar primaria. El nombre de la jerarquía primaria aparece en negrita.

Inserción de grupos de @ptitude Analyst Al construir su base de datos, debe introducir Grupos de jerarquía, a los que identificará como elemento de la jerarquía de Máquina, elemento de la jerarquía de CONJUNTO organizativo, o como un Tipo de grupo personalizado. Para insertar un grupo nuevo: 

En el menú Insertar, seleccione la opción Grupos nuevos. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de grupo.  También puede pulsar la tecla Insert del teclado para insertar un grupo nuevo en las ventanas Jerarquía, RUTA o Área de trabajo.

Cuadro de diálogo Propiedades de grupo Ficha General Los campos de la ficha General del cuadro de diálogo Propiedades de grupo se distribuyen en tres áreas: Configuraciones, Seguimiento de segmento y equipo y Misceláneo. Los campos de Configuraciones son: Nombre: introduzca un nombre exclusivo para identificar el grupo nuevo. Descripción: (optativo) introduzca una descripción para una mejor identificación del grupo nuevo. Tipo: en la lista desplegable, seleccione Máquina o Conjunto.  También puede haber disponibles tipos de grupos personalizados. La creación de tipos de grupos personalizados se describe más adelante en este capítulo.  Una vez se haya especificado el tipo de grupo, no se puede modificar. Activar obtención de datos: haga clic en esta casilla de verificación para activar la transferencia de PUNTOS a un DAD.  La obtención de datos está activada de forma predeterminada. Si desea desactivarla temporalmente, desmarque la casilla de verificación. Los campos de Seguimiento de segmento y equipo son: Nombre de segmento: introduzca el texto que define la ubicación física del grupo. Por ejemplo, introduzca "Nivel 2" o "Sección de prensa".

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 5

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Propiedades de grupo

Nombre del equipo: introduzca el texto que define la maquinaria física actual que hay en el Segmento introducido anteriormente. Por ejemplo, introduzca el número de serie de la máquina o el número de pieza.  Los segmentos permanecen fijos, mientras que los equipos pueden trasladarse de una ubicación (segmento) a otra.  Si trabaja con las propiedades de grupo de un elemento de la plantilla, los campos Nombre de segmento y Nombre del equipo no están disponibles. Los campos de Misceláneo son: Prioridad: las asignaciones de prioridad se utilizan con filtros e informes. Normalmente, se asigna un nivel de prioridad a una máquina cuando se detecta un problema y se desea dar preferencia a su resolución. Especifique la prioridad de una máquina en la lista desplegable.  El campo Prioridad sólo está disponible si trabaja con un Grupo de tipo Máquina.  Asigne un color a cada prioridad de equipo para facilitar la identificación de todos los equipos con asignaciones de prioridad. Active la visualización de un color de prioridad por equipo en la jerarquía de todos los equipos con niveles de prioridad asignados en la ficha Personalizar / Preferencias / General. El ajuste predeterminado es desactivado. Las asignaciones de prioridad son:

1 – Crítica 2 – Alta 3 – Media 4 – Baja 5 – Mínima

Figura 2 - 1. Ejemplo de color de prioridad por equipo presentado en Jerarquía.

2- 6

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Propiedades de grupo

Ficha Claves filtro @ptitude Analyst permite crear claves de filtro asociadas a PUNTOS y a máquinas con el objetivo de automatizar el filtrado. Por ejemplo, si activa la clave de filtro "Bomba" para un grupo y después filtra una lista de jerarquía mediante Clave filtro/Bomba, todos los grupos con las claves de filtro Bomba activas aparecen en el área de trabajo filtrada.  La creación de claves de filtro se describe más adelante en este capítulo. Las búsquedas de claves de filtro muestran todos los PUNTOS o máquinas que comparten una o varias claves de filtro. La ficha Clave filtro muestra todas las claves de filtro creadas e indica si están o no asignadas. 

Haga clic en la casilla de verificación de una clave de filtro concreta para asociarla al PUNTO actual.  La casilla de verificación aparece en gris si la clave de filtro está activada para un elemento de jerarquía "padre".



Haga clic en el botón Aceptar del cuadro de diálogo Clave filtro para guardar las asignaciones de claves filtro.

Ficha mensajes En la ficha Mensajes se pueden aplicar mensajes “compartidos” que se hayan definido con anterioridad, así como crear mensajes privados para asignarlos al grupo seleccionado.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 7

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Propiedades de grupo

Figura 2 - 2. Ficha Mensajes del cuadro de diálogo Propiedades de grupo. La función Propiedades de grupo/Mensajes de @ptitude Analyst permite crear y asignar un mensaje para dar instrucciones generales de máquinas. En el área Contexto de mensajes aparece la clase de mensaje que se puede asignar y todos los mensajes que ya se hayan aplicado. Se puede asignar un mensaje público que se haya creado con anterioridad, o crear un mensaje privado y aplicarlo. La lista desplegable Nombre muestra todos los mensajes creados anteriormente y una opción denominada . Utilice esta lista desplegable para especificar si desea establecer un único mensaje sólo para el grupo actual o especificar un mensaje "compartido" definido con anterioridad (seleccionado por nombre). Si selecciona un mensaje compartido, su formato, resumen y contenido se muestran automáticamente en los campos subsiguientes. Si selecciona un mensaje privado, configure sus parámetros tal y como se explica a continuación.  Si desea obtener más información sobre cómo crear y gestionar mensajes públicos, consulte más adelante en este capítulo la sección Operaciones de la jerarquía.

2- 8

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Propiedades de grupo

Formato: en esta lista desplegable se indica el formato del mensaje. Libre: permite escribir manualmente el contenido y el resumen del mensaje. Resumen: escriba un resumen del mensaje para que se pueda identificar fácilmente. Por ejemplo, en un mensaje con instrucciones que se refieren a un determinado grupo de máquinas, podría escribir algo parecido a "Información sobre obtención de datos de ventiladores FD". Contenido: escriba todo el texto del mensaje. Siguiendo con el ejemplo anterior, en el mensaje de alarma podría constar información sobre obtención de datos detallados de ese grupo de máquinas. Por ejemplo, podría escribir "Antes de obtener datos, comprobar que el sensor esté montado correctamente, etc.". Para asignar un mensaje compartido al grupo actual: 

Seleccione el mensaje compartido de la lista desplegable y haga clic en el botón Aceptar. Los mensajes compartidos se pueden aplicar a un número ilimitado de grupos.

Mensaje compartido Los mensajes de alarma que en principio se crean como mensajes privados se pueden convertir en mensajes compartidos (públicos). Para compartir un mensaje privado que acaba de crear, selecciónelo y haga clic en el botón Compartir como de la ficha Mensajes. El cuadro de diálogo Introducir nombre indica que se trata de un mensaje compartido (público). Cuando aparece el cuadro de diálogo Introducir nombre, el sistema pide asignar un nombre exclusivo al mensaje compartido, para facilitar su identificación. 

Introduzca el nombre del mensaje compartido y haga clic en el botón Aceptar.



El nuevo mensaje compartido aparece como selección disponible en la lista desplegable del cuadro de diálogo. Es muy sencillo asignar mensajes compartidos a otros grupos para, de este modo, simplificar la configuración y el mantenimiento.

Ficha Notas La ficha Notas de Propiedades de grupo permite adjuntar una nota de texto al grupo con una referencia de fecha y hora. Esta función permite almacenar y registrar fácilmente información del grupo, por ejemplo el historial de mantenimiento.  Las notas codificadas cargadas desde el Microlog en la máquina actual aparecen en la ficha Notas. 

Haga clic en el botón Agregar de la ficha Notas para añadir una nota y una referencia de fecha y hora nuevas.



Haga clic en el botón Guardar para almacenar los cambios realizados en la nota.



Haga clic en el botón Deshacer para cancelar los cambios de la nota.



Haga clic en el botón Eliminar para quitar la nota seleccionada de la pantalla.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 9

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Propiedades de grupo

Los campos de Notas del cuadro de diálogo Propiedades de grupo son: Fecha: seleccione la fecha actual de la lista desplegable. Hora: seleccione la hora actual. La fecha y hora seleccionadas aparecen en el campo izquierdo Notas del cuadro de diálogo. Texto: escriba el texto relativo a la nota en el campo de texto. 

Haga clic en el botón Aceptar para guardar todas las entradas.

Ficha Imágenes Es posible unir fotografías escaneadas o imágenes digitales a un grupo en concreto, almacenarlas en la jerarquía y visualizarlas desde la ficha Imágenes. Las imágenes ayudan a identificar conjuntos o máquinas, organizar equipos similares y documentar defectos conocidos. Los campos de Imágenes del cuadro de diálogo Propiedades de grupo son: Imagen: todas las imágenes agregadas aparecen en la lista desplegable. Descripción: introduzca un texto que identifique la imagen. Haga clic en el botón Guardar para almacenar su descripción. Una vez que la haya guardado, la nueva descripción reemplazará el nombre de archivo en la lista Imágenes. 

Haga clic en Aceptar para guardar la nueva entrada de descripción.

Para añadir una nueva imagen: 

Haga clic en el botón Agregar para añadir una nueva imagen. Aparece el cuadro de diálogo Abrir de Windows. Seleccione una imagen y haga clic en Abrir para añadirla o en Cancelar para anular la selección.  Las imágenes agregadas utilizan el nombre del archivo como descripción predeterminada.

Para reemplazar o actualizar la imagen actual: 

Haga clic en el botón Examinar.



Seleccione una imagen de sustitución. La nueva imagen aparece en la ficha.



Haga clic en Guardar para confirmar la sustitución de la imagen.



Haga clic en Cancelar para anular la sustitución de la imagen.  Al reemplazar la imagen, el nombre y la descripción de la imagen antigua se mantienen.

Para exportar una imagen a una ubicación específica: 

Seleccione la imagen que desea exportar.



Haga clic en el botón Exportar.



Cuando el sistema lo solicite, introduzca la ubicación de exportación y haga clic en Aceptar.

La imagen se copia y se guarda en la ubicación especificada, pero permanece unida al grupo asignado. 2- 10

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Propiedades de grupo

Ficha Detalles

Figura 2 - 3. Ficha Detalles del cuadro de diálogo Propiedades de grupo.  La ficha Detalles está disponible sólo para los tipos de grupos personalizados. Puede introducir información de grupo adicional en la ficha Detalles y guardarla en la jerarquía. Los cinco campos que aparecen en la ficha Detalles se definen en el cuadro de diálogo Tipos de grupos, al que se accede desde la opción Jerarquía del menú Personalizar, en el momento en que se define un tipo de grupo. Introduzca la información que proceda en el cuadro de texto que sigue a los campos personalizados. Puede ser útil incluir información en Detalles, como el número de serie, RPM, la dirección, etc. Puede personalizar estos campos para que contengan cualquier tipo de información adecuada a su aplicación en concreto. La ficha Detalles no está disponible si no se han definido previamente las opciones de detalle en el cuadro de diálogo Tipo de grupo de Jerarquía.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 11

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Inserción de PUNTOS nuevos

Inserción de PUNTOS nuevos Utilice el menú Insertar para introducir nuevos PUNTOS de medición en las máquinas de su jerarquía. Para insertar nuevos PUNTOS: 

En la ventana Jerarquía, seleccione la máquina de la que desea que se derive el nuevo PUNTO.



En el menú Insertar, seleccione la opción PUNTO nuevo. Aparecerá el cuadro de diálogo Selección de tipo de DAD/PUNTO.  También puede utilizar la tecla Insert del teclado para introducir un nuevo PUNTO.

Figura 2 - 4. Cuadro de diálogo Selección tipo de DAD/PUNTO. Las opciones Tipo DAD, Aplicación, Sensor y Unidades del cuadro de diálogo Selección tipo de DAD/PUNTO determinan el tipo de PUNTO. Por ejemplo, las opciones Vibración/Acelerómetro/mm/seg indican una aceleración en la medición de tipo de velocidad, mientras que las opciones Vibración/Acelerómetro/gE indican una medición de aceleración con envolvente. Los campos de este cuadro de diálogo son los siguientes: Tipo DAD: seleccione el tipo de dispositivo de obtención de datos correspondiente de la lista desplegable de los DAD disponibles.  Aplicación: en la lista desplegable Aplicación sólo aparecen las aplicaciones acordes con la selección del tipo de DAD. Seleccione la aplicación correspondiente. Sensor: en la lista desplegable Sensor sólo aparecen los sensores acordes con la aplicación seleccionada. Seleccione el sensor correspondiente. Unidades: en la lista desplegable Unidades sólo aparecen las unidades acordes con el tipo de sensor seleccionado. Seleccione las unidades correspondientes. 

Haga clic en Aceptar para guardar sus especificaciones.



Haga clic en Cancelar para finalizar la inserción de PUNTOS.  Una vez guardado el PUNTO con información del Tipo de DAD/PUNTO, esos datos no se pueden modificar.

2- 12

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Después de guardar los ajustes de Selección de tipo de DAD/PUNTO, automáticamente aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO.

Propiedades de PUNTO El cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO permite introducir toda la información y los valores de configuración de los PUNTOS. En cada ficha: 

Haga clic en Aceptar para guardar los valores de configuración.



Haga clic en Cancelar para anular los cambios en la configuración.

Ficha General La ficha General del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO permite al usuario introducir el nombre y la descripción del PUNTO, y muestra la información del tipo de DAD/PUNTO introducida previamente.

Figura 2 - 5. Ficha General del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 13

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Los campos de Propiedades de PUNTO/General son: Nombre: introduzca un nombre exclusivo para identificar el PUNTO. Descripción: introduzca una descripción para una mejor identificación del PUNTO. Activar obtención de datos: cuando se descargan PUNTOS en el dispositivo de recopilación, la configuración de Activar obtención de datos determina si el PUNTO en cuestión se descarga o se omite. Haga clic en la casilla de verificación para activar la descarga. Tipo de DAD: muestra el tipo de DAD previamente asignado al crear el PUNTO. Aplicación: muestra el tipo de aplicación asignado al crear el PUNTO. Sensor: muestra el tipo de sensor asignado al crear el PUNTO. Unidades: muestra la unidad de medición apropiada, asignada al crear el PUNTO.  Los campos Tipo DAD, Aplicación, Sensor y Unidades de la ficha General no pueden modificarse una vez asignados.  Cuando se opta por no descargar un PUNTO, los estados de alarma que posea NO afectan al sistema. Ubicación: introduzca el PUNTO de obtención de datos de la máquina. Aparecen las opciones siguientes: Normal: identificadores alfabéticos de la A a la J. Desplazamiento: identificadores numéricos del 1 al 10. Otros: seis identificadores específicos: Extremo accionado Extremo no accionado Exterior Interior Extremo acoplado Extremo no acoplado Orientación: seleccione una de las opciones de la lista desplegable (Axial, Horizontal, Ninguna, Radial, Vertical, X, Y).

Ficha Configuración (PUNTOS Microlog) Introduzca los datos de configuración de los PUNTOS Microlog en esta ficha.  La ficha Configuración de Propiedades de PUNTO muestra diferentes opciones según el tipo de PUNTO. Los siguientes campos de Configuración se utilizan para PUNTOS definidos con el DAD Microlog.  En función del tipo de sensor y las unidades, se pueden mostrar diferentes campos. Todos los posibles campos de Configuración se definen a continuación.

2- 14

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 6. Ficha Configurar del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO para puntos Microlog. Modo de RUTA vs. Modo de Análisis Los datos de vibración se obtienen en dos modos, en el modo de obtención de datos de RUTA con fines de detección temprana de fallos, o, después de que se detecta un problema, en el modo de análisis / solución de problemas para determinar el tipo de problema, cuán grave es el problema y la causa raíz del problema. Las configuraciones de PUNTOS de medición son diferentes para cada modo. En el modo de RUTA, por lo general recopila datos de vibración para establecer tendencias y alarmas, lo que le permite la detección temprana de los problemas de maquinaria. Si un nivel de vibración de mediciones cambia y ocurre una alarma de tendencia, entonces para esa ubicación de la máquina cambia al modo de análisis / solución de problemas, esto se hace cuando interviene el análisis espectral de las frecuencias específicas de la maquinaria. Debido a que puede tomar cientos de mediciones de RUTA a diario, las mediciones de RUTA se configuran para permitirle recopilar datos rápido y capturar datos de tendencia confiables y precisos. Después de que se detecta un problema, las SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 15

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

mediciones de análisis / solución de problemas no deben considerar la velocidad de recopilación de datos. Debido a que por lo general tiene una detección temprana del problema, no debe apurarse durante el análisis. Cuando está en el rol de analista, por lo general toma más mediciones cerca de la maquinaria sospechosa, y las mediciones que toma son mediciones de mayor resolución para determinar mejor el tipo, la gravedad y la causa raíz del problema. Cuando toma estos tipos de decisiones de análisis, la precisión es mucho más importante que la velocidad de recopilación de datos. Por ejemplo, cuando recopila datos de RUTA, la configuración de resolución Líneas por lo general se establece en 400 líneas. Esto proporciona suficiente resolución para detectar cambios en la vibración para fallos comunes de la maquinaria. Sin embargo, en el modo de análisis / solución de problemas, por lo general aumenta a 800 o 1600 líneas de resolución, lo que hace que se demore de dos a cuatro veces más para tomar las mediciones. Estas configuraciones de mayor resolución le permiten analizar mejor frecuencias discretas para ayudarlo a hacer el diagnóstico correcto.  Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA - En esta sección, las sugerencias de configuración de PUNTOS se proporcionan para el modo de RUTA, las mediciones de velocidad y aceleración envolvente en maquinarias de rotación estándar que funcionan entre 1500 y 3600 RPM. Los campos de la ficha Configuración de Propiedades de PUNTO son: Escala máxima: introduzca un número para determinar el valor de amplitud máxima del espectro.  Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA: para las mediciones de velocidad y aceleración envolvente, configure la Escala máxima 20% más que el valor de amplitud máxima prevista. Si no conoce las amplitudes máximas previstas de la medición, debe tomar mediciones de referencia de Microlog sin RUTA con la función Gama automática de Microlog para determinarlas.  Para mediciones SEE, inicialmente fije el valor de Escala máxima en 100 SEE. Podrá cambiar este valor cuando tenga más experiencia midiendo SEE. Las unidades seleccionadas en el cuadro de diálogo Selección de tipo de DAD/PUNTO aparece junto al campo Escala máxima. Si se seleccionó General en el campo Aplicación del cuadro de diálogo Selección de tipo de DAD/PUNTO, se pueden modificar las unidades. Ajuste las unidades según sea necesario. Entrada mV/EU: si es necesario, introduzca un valor para la sensibilidad del dispositivo de medición.  Se utiliza el valor 100 mV/EU para la mayoría de los sensores de aceleración, 200 mV/EU para los sensores de desplazamiento de proximidad y 1.000 mV/EU si la señal de entrada se recibe en voltios y la escala se va a leer directamente. Detección: haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Pico, Pico a Pico y RMS). Seleccione el método de detección de señal dinámica de la lista. 2- 16

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

 Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA: el software @ptitude Analyst se predetermina en el tipo de Detección apropiado según la configuración Selección tipo de DAD/PUNTO del PUNTO. Las mediciones de aceleración con envolvente siempre deben usar la Detección Pico a Pico. Para establecer tendencias, es importante ser consistente con la configuración de Detección ya que, por ejemplo, las lecturas de Pico a Pico duplicarán las lecturas de Pico. Activar ICP: haga clic para activar la unidad Microlog para proporcionar alimentación al acelerómetro o al sensor de velocidad. Intervalo filtro entrada: especifique al intervalo de amplitud que se gradúa para los PUNTOS de aceleración de envolvente. De 300 a 6.000 CPM De 30.000 a 600.000 CPM

De 3.000 a 60.000 CPM De 300.000 a 2.400.000 CPM

 Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA: para la maquinaria “estándar”, las mediciones de aceleración con envolvente de RUTA por lo general se obtienen con el tercer filtro, de 30.000 a 600.000 CPM. Si no observa una señal con el tercer filtro, intente recopilar los datos con el segundo filtro, y después con el primer filtro. De acuerdo con su mejor criterio, recopile los datos con el filtro que muestra la mayor energía, (por ejemplo, frecuencias por defecto de la rotación y armónicos de 1X). Tipo de frec.: haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Intervalo Fijo y Número de órdenes). Intervalo fijo: especifica la frecuencia como unidad de medición para el eje horizontal del espectro TRF. Número de órdenes: especifica las órdenes de la velocidad de funcionamiento como unidad de medida para el eje horizontal del espectro TRF. Para obtener la medición necesita una entrada de referencia de fase.  Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA: excepto por necesidades especiales, los datos de RUTA de todo los tipos se recopilan en el Intervalo fijo, ya que la mayoría de las maquinarias no tienen un método permanente para introducir datos de velocidad de árbol. El número de órdenes requiere una señal del tacómetro. Guardar datos: determina si el DAD obtiene datos TRF, de registro temporal o de ambos. Una opción adicional de TRF y Fase está disponible para los PUNTOS de número de órdenes.  Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA: habilite el almacenamiento de datos TRF. Cuando vuelve a la oficina a analizar los datos de RUTA recopilados, podrá ver los espectros TRF para los PUNTOS en alarma sin tener que volver a la máquina para recopilar los TRF Cuando recopile datos en unidades accionadas por engranajes, también guarde los datos de forma de onda temporal.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 17

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Frecuencia inicial/final – Frecuencia inicial: activa la función Zoom automático de Microlog. Para eso, la Frecuencia inicial debe ser igual o debe exceder el 50% del valor de Frecuencia final. Por ejemplo, si la Frecuencia inicial = 500 Hz, la Frecuencia final = 1 kHz, y las Líneas de resolución = 400; para proporcionar la resolución de 400 líneas que se requiere entre la Frecuencia inicial y la Frecuencia final, Microlog automáticamente selecciona 800 líneas como la resolución fcero a fmáx. Si la Frecuencia inicial = 750 Hz, la Frecuencia final = 1000, y las Líneas = 400; Microlog automáticamente selecciona 1600 Líneas. Bajo estas circunstancias, la pantalla no se puede cambiar para ver los componentes del espectro que están fuera del intervalo de visualización finicial a fmáx. Intervalo fijo/frecuencia: si la opción Tipo de frecuencia está establecida en Intervalo fijo, introduzca el intervalo (inferior y superior) de frecuencias de escala máxima de TRF, comprendida entre 0,00 kCPM y 4800 kCPM, o su equivalente en Hz. A menos que se haga una medición muy inusual, la frecuencia superior de la escala máxima siempre debe ser mayor que la velocidad de funcionamiento. Número de órdenes/Órdenes: si el Tipo de frecuencia es Número de órdenes, introduzca el intervalo de órdenes de escala máxima (inferior y superior) de TRF, comprendido entre 0 y 100,0 órdenes. Debe usar valores de aproximadamente 2 a 10 órdenes para obtener resultados óptimos.  Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA Frecuencia de inicio Velocidad y Acel. Env.: 0, la configuración de Frecuencia inicial facilita la función de zoom automático de Microlog, que por lo general no se aplica para la recopilación de datos de RUTA. Frecuencia final Velocidad: diez veces la velocidad de árbol es un buen lugar para comenzar. Esto capturará el árbol 1X y el armónico, junto con la mayoría de frecuencias por defecto de la rotación fundamentales. Acel. Env.: cuatro veces el BPFO del cojinete, redondeado al siguiente número par para capturar el BPFO y su armónico. Si no conoce el BPFO del cojinete, comience con 20 veces la velocidad de árbol (esto presupone que el BPFO es aproximadamente 5 veces la velocidad de árbol).  El intervalo de frecuencias de escala máxima disponible para CMVA 65 es 1.200 kCPM. Microlog serie GX (CMXA 70/75) admite hasta 2.400 kCPM. Microlog AX admite hasta 4.800 kCPM. Corte de frecuencia baja Corte: ingrese un valor de filtro de corte de frecuencia baja para excluir cualquier componente de frecuencia más baja no deseado (por ejemplo, ruido). Aunque se admiten valores desde 0,0 CPM hasta 1.200 kCPM, el intervalo de mediciones normales será de unos 200 CPM a 600 CPM, o su equivalente en Hz. 2- 18

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

 Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA: para mediciones de velocidad, configure el Corte de frecuencia baja en 600 CPM para cortar el ski slope que aparece debido a la integración de la señal. Para las mediciones de velocidad con envolvente, configúrelo en 0, ya que no hay integración de la señal. Pulsos/Revoluciones: se utiliza para determinar la velocidad de funcionamiento de la máquina. Si hay un tacómetro conectado, introduzca el número de pulsos del tacómetro que se producen por cada revolución del árbol. Líneas: resolución TRF del espectro. Haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones. 100 3200

200 6400

400 800 1600 12800 25600

 Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA: a mayor resolución, más lenta es la obtención de datos. Para las mediciones de velocidad y aceleración envolvente, 400 líneas de resolución es adecuado. Ventana: seleccione el tipo de ventana utilizado en el procesamiento de TRF. Haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Uniforme, Hanning o Flat Top). Debe aplicar una función de ventana a todos los registros temporales periódicos antes de efectuar la TRF. Las funciones de ventana Hanning y Flat Top reducen a cero los frentes anterior y posterior de la muestra con el fin de evitar errores de fuga ocasionados por interrupciones en el registro de tiempo. Uniforme: función de ventana para el análisis de señales dinámicas con ponderación uniforme en el tiempo. Sirve para medir corrientes transitorias o para mediciones de respuesta mecánica. Hanning: función de ventana para el análisis de señales dinámicas que proporciona una mejor resolución de frecuencia que Flat Top, pero es menos exacta en cuanto a la amplitud. Es muy útil a la hora de tomar mediciones de vibración en la maquinaria, mediciones con fines generales y mediciones que contengan ruido aleatorio. Flat Top: función de ventana para el análisis de señales dinámicas que ofrece la mayor exactitud de amplitud para la medición de los componentes de frecuencia discreta. Es muy útil para calibrar las mediciones de vibración en la maquinaria mediante sondas de desplazamiento en cojinetes de película fluida.  Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA: para las mediciones de velocidad y aceleración envolvente, seleccione Hanning. Autocaptura: haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Desactivada, En alarma de globales, Siempre). Determina cuándo el DAD transfiere a @ptitude Analyst un espectro de TRF registrado. Desactivado (Off): nunca se transfiere el espectro de TRF. En alarma global: el espectro de TRF sólo se transfiere cuando se supera algún valor de alarma global (alerta o peligro).

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 19

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Siempre: siempre se transfiere el espectro de TRF.  Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA: habilite siempre Autocapturar. El tamaño de memoria del equipo por lo general no es un problema, y es ventajoso tener el espectro disponible si lo necesita.  Además la unidad Microlog se debe configurar para que capture el espectro de TRF. Consulte el manual del usuario de Microlog para obtener instrucciones. Velocidad: introduzca la velocidad nominal del árbol en CPM o Hz. Medias: introduzca el número de medias de TRF que se deben obtener (de 1 a 99). A mayor número de medias, más lenta la obtención de datos.  Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA: para la aceleración con envolvente, configúrelo en una media. Para las mediciones de velocidad, cuatro medias por lo general son adecuadas, sin embargo, si la máquina tiene variaciones grandes en las amplitudes de vibración, se pueden necesitar seis u ocho medias. Media: (Media, Desactivada, Mantener pico y Tiempo sincronizado) si se ha seleccionado el cálculo de media para el PUNTO, esta opción establece el tipo de media realizada (media normal, sin media, media de pico mantenido o media de tiempo sincronizado). La opción de Tiempo sincronizado requiere la asignación de un tacómetro.  Sugerencia de configuración de PUNTO de RUTA: seleccione Media (media normal) para las mediciones de velocidad y aceleración envolvente. Factor lineal: introduzca el valor numérico del factor lineal. Unidades de velocidad lineal: introduzca la unidad de velocidad lineal. Referencia de etiqueta de velocidad: para designar un PUNTO para la referencia de etiqueta de velocidad, haga clic en el botón Seleccionar PUNTO. Una vez seleccionado, el nombre del elemento padre/PUNTO aparece en el campo PUNTO. Introduzca un valor numérico para el múltiplo deseado en el campo Relación.

Ficha Configuración (PUNTOS Microlog de 2 canales) Introduzca los datos de configuración de los PUNTOS Microlog en esta ficha.  La ficha Configuración de Propiedades de PUNTO muestra diferentes opciones según el tipo de PUNTO. Los siguientes campos de Configuración se aplican a PUNTOS definidos con el DAD Microlog para los tipos de aplicación Vibración (2 canales).  Microlog le permite configurar mediciones de inmediato que se pueden transferir a @ptitude Analyst como PUNTOS sin RUTA.Si obtiene un PUNTO sin RUTA de cuatro canales en Microlog AX, se crean dos PUNTOS de dos canales en @ptitude Analyst. Estos se identifican por los tres últimos caracteres del nombre del PUNTO: [NOMBRE DEL PUNTO].1_2 y [NOMBRE DEL PUNTO].3_4. Los

2- 20

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

datos del PUNTO de cuatro canales se distribuyen de la siguiente manera: Canal 1 = PUNTO.1_2 Canal 1 Canal 2 = PUNTO.1_2 Canal 2 Canal 3 = PUNTO.3_4 Canal 1 Canal 4 = PUNTO.3_4 Canal 2

Figura 2 - 7. Ficha Configurar del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO para puntos Microlog. Los campos de Configuración son: Escala máxima: introduzca un número para determinar el valor de amplitud máxima del espectro.  Para mediciones SEE, inicialmente fije el valor de Escala máxima en 100 SEE. Podrá cambiar este valor cuando tenga más experiencia midiendo SEE. Detección: haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Pico, Pico a Pico y RMS). Seleccione el método de detección de señal dinámica de la lista. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 21

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Activar ICP: haga clic para activar la unidad Microlog para proporcionar alimentación al acelerómetro o al sensor de velocidad. Intervalo filtro entrada: especifique al intervalo de amplitud que se gradúa para los PUNTOS de aceleración de envolvente. De 300 a 6.000 CPM De 30.000 a 600.000 CPM

De 3.000 a 60.000 CPM De 300.000 a 2.400.000 CPM

Tipo de frec.: haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Intervalo Fijo y Número de órdenes). Intervalo fijo: especifica la frecuencia como unidad de medición para el eje horizontal del espectro TRF. Número de órdenes: especifica las órdenes de la velocidad de funcionamiento como unidad de medida para el eje horizontal del espectro TRF. Para obtener la medición necesita una entrada de referencia de fase. Guardar datos: Determina si el DAD obtiene datos FFT, los datos de registro temporal o ambos. Una opción adicional de FFT y Fase cruzada está disponible para los PUNTOS de número de órdenes. La fase cruzada es la diferencia en la fase entre dos canales. Frecuencia inicial/final – Número de órdenes/Órdenes: si el Tipo de frecuencia es Número de órdenes, introduzca el intervalo de órdenes de escala máxima (inferior y superior) de TRF, comprendido entre 0 y 100,0 órdenes. Debe usar valores de aproximadamente 2 a 10 órdenes para obtener resultados óptimos. Intervalo fijo/frecuencia: si la opción Tipo de frecuencia está establecida en Intervalo fijo, introduzca el intervalo (inferior y superior) de frecuencias de escala máxima de TRF, comprendida entre 0,00 kCPM y 4800 kCPM, o su equivalente en Hz. A menos que se haga una medición muy inusual, la frecuencia superior de la escala máxima siempre debe ser mayor que la velocidad de funcionamiento.  El intervalo de frecuencias de escala máxima disponible para CMVA65 es 1.200 kCPM. Microlog serie GX (CMXA70) admite hasta 2.400 kCPM. Microlog AX admite hasta 4.800 kCPM. Corte de frecuencia baja introduzca un valor del filtro de frecuencia baja que se debe omitir para mediciones dinámicas (CA). Aunque se admiten valores desde 0,0 CPM hasta 1.200 kCPM, el intervalo de mediciones normales será de unos 200 CPM a 600 CPM, o su equivalente en Hz. Pulsos/Revoluciones: se utiliza para determinar la velocidad de funcionamiento de la máquina. Si hay un tacómetro conectado, introduzca el número de pulsos del tacómetro que se producen por cada revolución del árbol. Líneas: resolución TRF del espectro. Haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones.

2- 22

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

 A mayor resolución, más lenta es la obtención de datos. 100

200

400

800

1600

3200

6400

12800

Ventana: seleccione el tipo de ventana utilizado en el procesamiento de TRF. Haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Uniforme, Hanning o Flat Top). Debe aplicar una función de ventana a todos los registros temporales periódicos antes de efectuar la TRF. Las funciones de ventana Hanning y Flat Top reducen a cero los frentes anterior y posterior de la muestra con el fin de evitar errores de fuga ocasionados por interrupciones en el registro de tiempo. Uniforme: función de ventana para el análisis de señales dinámicas con ponderación uniforme en el tiempo. Sirve para medir corrientes transitorias o para mediciones de respuesta mecánica. Hanning: función de ventana para el análisis de señales dinámicas que proporciona una mejor resolución de frecuencia que Flat Top, pero es menos exacta en cuanto a la amplitud. Es muy útil a la hora de tomar mediciones de vibración en la maquinaria, mediciones con fines generales y mediciones que contengan ruido aleatorio. Flat Top: función de ventana para el análisis de señales dinámicas que ofrece la mayor exactitud de amplitud para la medición de los componentes de frecuencia discreta. Es muy útil para calibrar las mediciones de vibración en la maquinaria mediante sondas de desplazamiento en cojinetes de película fluida. Autocaptura: haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Desactivada, En alarma de globales, Siempre). Determina cuándo el DAD transfiere a @ptitude Analyst un espectro de TRF registrado. Desactivado (Off): nunca se transfiere el espectro de TRF. En alarma global: el espectro de TRF sólo se transfiere cuando se supera algún valor de alarma global (alerta o peligro). Siempre: siempre se transfiere el espectro de TRF.  Además la unidad Microlog se debe configurar para que capture el espectro de TRF. Consulte el manual del usuario de Microlog para obtener instrucciones. Velocidad: introduzca la velocidad nominal del árbol en CPM o Hz. Medias: introduzca el número de medias de TRF que se deben obtener (de 1 a 99). Un número adecuado que suele utilizarse para supervisar el estado de máquinas es de cuatro a seis medias. A mayor número de medias, más lenta la obtención de datos. Media: (Media, Desactivada, Mantener pico y Tiempo sincronizado) si se ha seleccionado el cálculo de media para el PUNTO, esta opción establece el tipo de media realizada (media normal, sin media, media de pico mantenido o media de tiempo sincronizado). La opción de Tiempo sincronizado requiere la asignación de un tacómetro. Factor lineal: introduzca el valor numérico del factor lineal. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 23

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Unidades de velocidad lineal: introduzca la unidad de velocidad lineal. Referencia de etiqueta de velocidad: para designar un PUNTO para la referencia de etiqueta de velocidad, haga clic en el botón Seleccionar PUNTO. Una vez seleccionado, el nombre del elemento padre/PUNTO aparece en el campo PUNTO. Introduzca un valor numérico para el múltiplo deseado en el campo Relación.

Ficha 2 canales  La ficha 2 canales del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO aparece si se selecciona el tipo de PUNTO Vibración (2 canales). Utilice esta ficha para definir las configuraciones de 2 canales para cada canal.

Figura 2 - 8. Ficha 2 canales del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO para puntos Microlog.

2- 24

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Los campos de 2 canales de Propiedades de PUNTO son: Configuraciones de canales X e Y Entrada mV/EU: introduzca un número para definir la sensibilidad del dispositivo de medición que se debe emplear en la toma de mediciones para cada canal. Orientación: seleccione la orientación para cada canal (Axial, Horizontal, Radial, Tangencial, Vertical).

Ficha Configuración (PUNTOS Microlog de 3 canales) Introduzca los datos de configuración de los PUNTOS Microlog en esta ficha.  La ficha Configuración de Propiedades de PUNTO muestra diferentes opciones según el tipo de PUNTO. Los siguientes campos de Configuración se aplican a PUNTOS definidos con el DAD Microlog para los tipos de aplicación Vibración (3 canales).

Figura 2 - 9. Ficha Configurar del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO para puntos Microlog.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 25

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Los campos de Configuración son: Escala máxima: introduzca un número para determinar el valor de amplitud máxima del espectro.  Para mediciones SEE, inicialmente fije el valor de Escala máxima en 100 SEE. Podrá cambiar este valor cuando tenga más experiencia midiendo SEE. Detección: haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Pico, Pico a Pico y RMS). Seleccione el método de detección de señal dinámica de la lista. Activar ICP: haga clic para activar la unidad Microlog para proporcionar alimentación al acelerómetro o al sensor de velocidad. Intervalo filtro entrada: especifique al intervalo de amplitud que se gradúa para los PUNTOS de aceleración de envolvente. De 300 a 6.000 CPM De 30.000 a 600.000 CPM

De 3.000 a 60.000 CPM De 300.000 a 2.400.000 CPM

Tipo de frec.: haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Intervalo Fijo y Número de órdenes). Intervalo fijo: especifica la frecuencia como unidad de medición para el eje horizontal del espectro TRF. Número de órdenes: especifica las órdenes de la velocidad de funcionamiento como unidad de medida para el eje horizontal del espectro TRF. Para obtener la medición necesita una entrada de referencia de fase. Guardar datos: determina si el DAD obtiene datos TRF, de registro temporal o de ambos. Una opción adicional de TRF y Fase está disponible para los PUNTOS de número de órdenes. Frecuencia inicial/final – Número de órdenes/Órdenes: si el Tipo de frecuencia es Número de órdenes, introduzca el intervalo de órdenes de escala máxima (inferior y superior) de TRF, comprendido entre 0 y 100,0 órdenes. Debe usar valores de aproximadamente 2 a 10 órdenes para obtener resultados óptimos. Intervalo fijo/frecuencia: si la opción Tipo de Tipo está establecido en Intervalo fijo, introduzca el intervalo (inferior y superior) de frecuencias de escala máxima de TRF, comprendida entre 0.000.06 kCPM y 4800 kCPM, o su equivalente en Hz. A menos que se haga una medición muy inusual, la frecuencia superior de la escala máxima siempre debe ser mayor que la velocidad de funcionamiento.  El intervalo de frecuencias de escala máxima disponible para CMVA65 es 1.200 kCPM. Microlog serie GX (CMXA70) admite hasta 2.400 kCPM. Microlog AX admite hasta 4.800 kCPM. Corte de frecuencia baja introduzca un valor del filtro de frecuencia baja que se debe omitir para mediciones dinámicas (CA). Aunque se admiten valores desde 0,0 CPM hasta 1.200 kCPM, el intervalo de mediciones normales será de unos 200 CPM a 600 CPM, o su equivalente en Hz. 2- 26

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Pulsos/Revoluciones: se utiliza para determinar la velocidad de funcionamiento de la máquina. Si hay un tacómetro conectado, introduzca el número de pulsos del tacómetro que se producen por cada revolución del árbol. Líneas: resolución TRF del espectro. Haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones.  A mayor resolución, más lenta es la obtención de datos. 100

200

400

1600

3200

6400

800

Ventana: seleccione el tipo de ventana utilizado en el procesamiento de TRF. Haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Uniforme, Hanning o Flat Top). Debe aplicar una función de ventana a todos los registros temporales periódicos antes de efectuar la TRF. Las funciones de ventana Hanning y Flat Top reducen a cero los frentes anterior y posterior de la muestra con el fin de evitar errores de fuga ocasionados por interrupciones en el registro de tiempo. Uniforme: función de ventana para el análisis de señales dinámicas con ponderación uniforme en el tiempo. Sirve para medir corrientes transitorias o para mediciones de respuesta mecánica. Hanning: función de ventana para el análisis de señales dinámicas que proporciona una mejor resolución de frecuencia que Flat Top, pero es menos exacta en cuanto a la amplitud. Es muy útil a la hora de tomar mediciones de vibración en la maquinaria, mediciones con fines generales y mediciones que contengan ruido aleatorio. Flat Top: función de ventana para el análisis de señales dinámicas que ofrece la mayor exactitud de amplitud para la medición de los componentes de frecuencia discreta. Es muy útil para calibrar las mediciones de vibración en la maquinaria mediante sondas de desplazamiento en cojinetes de película fluida. Autocaptura: haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Desactivada, En alarma de globales, Siempre). Determina cuándo el DAD transfiere a @ptitude Analyst un espectro de TRF registrado. Desactivado (Off): nunca se transfiere el espectro de TRF. En alarma global: el espectro de TRF sólo se transfiere cuando se supera algún valor de alarma global (alerta o peligro). Siempre: siempre se transfiere el espectro de TRF.  Además la unidad Microlog se debe configurar para que capture el espectro de TRF. Consulte el manual del usuario de Microlog para obtener instrucciones. Velocidad: introduzca la velocidad nominal del árbol en CPM o Hz. Medias: introduzca el número de medias de TRF que se deben obtener (de 1 a 99). Un número adecuado que suele utilizarse para supervisar el estado de máquinas es de cuatro a seis medias. A mayor número de medias, más lenta la obtención de datos.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 27

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Media: (Media, Desactivada, Mantener pico y Tiempo sincronizado) si se ha seleccionado el cálculo de media para el PUNTO, esta opción establece el tipo de media realizada (media normal, sin media, media de pico mantenido o media de tiempo sincronizado). La opción de Tiempo sincronizado requiere la asignación de un tacómetro. Factor lineal: introduzca el valor numérico del factor lineal. Unidades de velocidad lineal: introduzca la unidad de velocidad lineal. Referencia de etiqueta de velocidad: para designar un PUNTO para la referencia de etiqueta de velocidad, haga clic en el botón Seleccionar PUNTO. Una vez seleccionado, el nombre del elemento padre/PUNTO aparece en el campo PUNTO. Introduzca un valor numérico para el múltiplo deseado en el campo Relación.

Ficha Triax La ficha Triax del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO aparece si se selecciona el tipo de PUNTO Vibración (3 canales). Utilice esta ficha para definir las configuraciones de sensor Triax para cada canal. El sensor de acelerómetro Triax se secuencia automáticamente por las tres mediciones para la ubicación de sensor (una para cada eje supervisado mediante el sensor triax).

Figura 2 - 10.  Los ejes del sensor triax se etiquetan como Eje 1, Eje 2 y Eje 3. En la ficha Triax de Propiedades de PUNTO, haga coincidir la etiqueta del eje con una orientación de medición (es decir, horizontal, vertical, axial). Para obtener mediciones válidas, el sensor de acelerómetro debe estar orientado siempre en la misma dirección para todas las mediciones de la misma ubicación. Por ejemplo, si la máquina está montada horizontalmente, monte el sensor triax en dirección vertical al árbol para orientar el Eje 2 en dirección axial, el Eje 1 en dirección horizontal y el Eje 3 en dirección vertical. Si no es posible realizar un 2- 28

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

montaje vertical, monte el sensor de acelerómetro Triax en dirección horizontal al árbol. Tenga en cuenta que en este caso los ejes horizontal y vertical están invertidos para este PUNTO de medición. Opciones de la ficha Triax

Figura 2 - 11. Ficha Triax del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. Los campos de Triax de Propiedades de PUNTO son: Configuraciones de canales X, Y y Z Entrada mV/EU: introduzca un número para definir la sensibilidad del dispositivo de medición que se debe emplear en la toma de mediciones para cada canal. Orientación: elija la orientación del sensor triax para cada canal (Horizontal, Vertical, o Axial) Eje del sensor: haga coincidir la etiqueta del eje con la orientación del sensor para cada canal (1, 2 ó 3)

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 29

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Ficha Configuración (PUNTOS de órbita/línea central del árbol) Los datos de órbita y de línea central del árbol admiten la obtención de datos de 2 canales que se pueden mostrar en un gráfico de órbita. Antes de definir las opciones de la ficha Órbita/Línea central del árbol, en los campos del cuadro de diálogo Selección tipo de DAD/PUNTO especifique un tipo de PUNTO de órbita/línea central del árbol. Para especificar un tipo de PUNTO de órbita/línea central del árbol: 

En el menú Insertar, seleccione la opción PUNTO nuevo. Aparecerá el cuadro de diálogo Selección de tipo de DAD/PUNTO.



En el campo Tipo de DAD, seleccione la opción Microlog.



En el campo Aplicación, seleccione Órbita/Línea central del árbol.



Seleccione los valores apropiados para Tipo de sensor y Unidades.

Introduzca los datos de configuración de los PUNTOS Microlog en esta ficha.  La ficha Configuración de Propiedades de PUNTO muestra diferentes opciones según el tipo de PUNTO. Los siguientes campos de Configuración se aplican a PUNTOS definidos con el DAD Microlog para los tipos de aplicación Órbita/Línea central del árbol.

2- 30

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 12. Ficha Configurar del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO para puntos Microlog. Los campos de Configuración son: Escala máxima: introduzca un número para determinar el valor de amplitud máxima del espectro.  Para mediciones SEE, inicialmente fije el valor de Escala máxima en 100 SEE. Podrá cambiar este valor cuando tenga más experiencia midiendo SEE. Detección: haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Pico, Pico a Pico y RMS). Seleccione el método de detección de señal dinámica de la lista. Activar ICP: haga clic para activar la unidad Microlog para proporcionar alimentación al acelerómetro o al sensor de velocidad. Tipo de frecuencia: Defina en Número de órdenes para PUNTOS de órbita. Número de órdenes: especifica las órdenes de la velocidad de funcionamiento como unidad de medida para el eje horizontal del espectro TRF. Para obtener la medición necesita una entrada de referencia de fase. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 31

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Guardar datos: defina en Tiempo para PUNTOS de órbita.  Frec. Los campos Tipo y Guardar datos no están disponibles. Microlog no admite datos TRF para un PUNTO de órbita en este momento. Órdenes inicial/final: introduzca el intervalo de órdenes de escala máxima (inferior y superior) de TRF entre 0 y 100,0 órdenes. Debe usar valores de aproximadamente 2 a 10 órdenes para obtener resultados óptimos. Corte de frecuencia baja introduzca un valor del filtro de frecuencia baja que se debe omitir para mediciones dinámicas (CA). Aunque se admiten valores desde 0,0 CPM hasta 1.200 kCPM, el intervalo de mediciones normales será de unos 200 CPM a 600 CPM, o su equivalente en Hz. Pulsos/Revoluciones: se utiliza para determinar la velocidad de funcionamiento de la máquina. Si hay un tacómetro conectado, introduzca el número de pulsos del tacómetro que se producen por cada revolución del árbol. Establézcalo en 1 para el tipo de aplicación Órbita/Línea central del árbol. Muestras: resolución TRF del espectro. Haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones.  A mayor resolución, más lenta es la obtención de datos. 256

512

1024

2560

4096

8192

2048

Ventana: seleccione el tipo de ventana utilizado en el procesamiento de TRF. Haga clic en el cuadro de lista para ver las opciones (Uniforme, Hanning o Flat Top). Debe aplicar una función de ventana a todos los registros temporales periódicos antes de efectuar la TRF. Las funciones de ventana Hanning y Flat Top reducen a cero los frentes anterior y posterior de la muestra con el fin de evitar errores de fuga ocasionados por interrupciones en el registro de tiempo. Uniforme: función de ventana para el análisis de señales dinámicas con ponderación uniforme en el tiempo. Sirve para medir corrientes transitorias o para mediciones de respuesta mecánica. Hanning: función de ventana para el análisis de señales dinámicas que proporciona una mejor resolución de frecuencia que Flat Top, pero es menos exacta en cuanto a la amplitud. Es muy útil a la hora de tomar mediciones de vibración en la maquinaria, mediciones con fines generales y mediciones que contengan ruido aleatorio. Flat Top: función de ventana para el análisis de señales dinámicas que ofrece la mayor exactitud de amplitud para la medición de los componentes de frecuencia discreta. Es muy útil para calibrar las mediciones de vibración en la maquinaria mediante sondas de desplazamiento en cojinetes de película fluida. Velocidad: introduzca la velocidad nominal del árbol en CPM o Hz. Factor lineal: introduzca el valor numérico del factor lineal. Unidades de velocidad lineal: introduzca la unidad de velocidad lineal.

2- 32

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Ficha Órbita/Línea central del árbol Introduzca información de órbita y línea central del árbol en esta ficha.

Figura 2 - 13. Ficha Frecuencias del cuadro de diálogo Órbita/Línea central del árbol. Los campos de Órbita/Línea central del árbol de Propiedades de PUNTO son: Configuraciones de canales X e Y Entrada mV/EU de X: introduzca un número para definir la sensibilidad del dispositivo de medición que se debe emplear en la toma de mediciones para el canal X. Ángulo de sensor de X: especifique el ángulo que define la ubicación física de los sensores de X. Entrada mV/EU de Y: introduzca un número para definir la sensibilidad del dispositivo de medición que se debe emplear en la toma de mediciones para el canal Y.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 33

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Ángulo de sensor de Y: especifique el ángulo que define la ubicación física de los sensores de Y.  El eje de la órbita puede usar el modo Científico o Estándar para el punto de referencia de grado 0, dependiendo de su configuración de las preferencias de la Vista Eje de angular. Esta configuración debe tenerse en cuenta al ingresar los ángulos del sensor.

Figura 2 - 14. Diagrama que muestra las diferencias entre científico y estándar Configuraciones de órbita Punto muerto central: especifique la etiqueta que se mostrará en la parte superior del gráfico de órbita/línea central del árbol. Mostrar ángulo de tacómetro: active esta opción para permitir que el ángulo de tacómetro se muestre en el gráfico de órbita/línea central del árbol. Rotación del árbol: especifique la dirección de rotación del árbol como Bidireccional, En el sentido de las agujas del reloj o En sentido contrario al de las agujas del reloj como referencia del gráfico de órbita/línea central del árbol. Ángulo de tacómetro: especifique el ángulo que define la ubicación física del tacómetro (de 0 a 359 grados). Configuraciones de línea central del árbol  Esta sección sólo está disponible si el PUNTO utiliza una sonda de desplazamiento. Distancia en frío de X: especifique el valor de distancia en frío de la sonda X. Junto con los valores de distancia en frío de las sondas X e Y, defina la distancia entre la sonda de desplazamiento y la posición del árbol en el cojinete cuando la máquina está en reposo. Distancia en frío de Y: especifique el valor de distancia en frío de la sonda Y. Posición de la distancia en frío: defina la posición de la distancia en frío en el círculo de espacio libre del cojinete al ver el gráfico de línea central del árbol. Las opciones son Inferior, Central, Izquierda, Derecha y Superior. Espacio libre del cojinete: especifique el valor del espacio libre del cojinete (lo suele suministrar el fabricante). El valor del espacio libre asume que el árbol está

2- 34

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

centrado en el cojinete y define la distancia física entre el árbol y el cojinete, multiplicado por 2.

Ficha Configuración (PUNTOS manuales)  La ficha Configuración de Propiedades de PUNTO muestra diferentes opciones según el tipo de PUNTO. Los siguientes campos de Configuración se utilizan para PUNTOS definidos con un sensor manual. Introduzca los datos de configuración de los PUNTOS manuales en esta ficha.

Figura 2 - 15. Ficha Configuración manual del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. Los campos de Configuración de Propiedades de PUNTO son:  El cuadro de diálogo Validación de la configuración del PUNTO se abre cuando el usuario introduce datos incompatibles o erróneos en la ficha Configuración. Para más información, consulte la sección Validación de configuración del PUNTO más adelante en este manual. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 35

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Escala máxima: introduzca un número para determinar el valor de amplitud máxima del espectro. Las unidades seleccionadas en el cuadro de diálogo Selección de tipo de DAD/PUNTO aparece junto al campo Escala máxima. Si se seleccionó Cualquier unidad, se pueden modificar las unidades. Ajuste las unidades según sea necesario.

Ficha Configuración (PUNTOS de CC) Si el tipo de sensor es CC, introduzca los datos de configuración de PUNTO en esta ficha.

Figura 2 - 16. Ficha Configuración de CC del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. Escala máxima: introduzca un número para determinar el valor máximo de la medición. Las unidades seleccionadas en el cuadro de diálogo Selección de tipo de DAD/PUNTO aparece junto al campo Escala máxima. Ajuste las unidades según sea necesario.

2- 36

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Desplazamiento cero: introduzca un valor (de -1.000.000.000,000 a 1.000.000.000,000) en milivoltios para desplazar el punto cero de la medición. Entrada mV/EU: introduzca un número para definir la sensibilidad del dispositivo de medición que se debe emplear en la toma de mediciones.

Ficha Configuración (PUNTOS derivados) Un PUNTO derivado proporciona datos a partir de una fórmula creada por un operador que utiliza en su cálculo datos de PUNTOS de medición MARLIN obtenidos con anterioridad. Antes de definir las opciones de la ficha Configuración, en los campos del cuadro de diálogo Selección tipo de DAD/PUNTO especifique un tipo de PUNTO derivado. Para especificar un tipo de PUNTO derivado: 

En el menú Insertar, seleccione la opción PUNTO nuevo. Aparecerá el cuadro de diálogo Selección de tipo de DAD/PUNTO.



En el campo Tipo de DAD, seleccione la opción PUNTO derivado.



En el campo Sensor, seleccione Calculado. Tenga en cuenta que, en los DAD del Microlog, los datos de PUNTO derivado sólo aparecen en @ptitude Analyst (los PUNTOS derivados no se descargan en la unidad Microlog). El parámetro Calculado indica que los datos de PUNTO Microlog que se usan en un cálculo de PUNTO derivado se cargan primero en @ptitude Analyst y, a continuación, se “calculan” automáticamente para el PUNTO derivado cuando se procesan los datos de carga del PUNTO.  Para PUNTOS derivados, en el cuadro de diálogo Selección tipo de DAD/PUNTO, el campo Aplicación se establece de forma predeterminada en General, y el campo Unidades se establece de forma predeterminada en Cualquier unidad.

Opciones de la ficha Configuración Introduzca la información de configuración del PUNTO derivado en esta ficha. Un PUNTO derivado consta de una fórmula creada por operadores (expresión) que utiliza datos de medición del PUNTO (variables), números fijos (constantes, por ejemplo el número pi), así como funciones matemáticas (seno, coseno, etc.).

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 37

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 17. Ficha Configuración del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO para PUNTOS derivados. Los campos de Configuración de Propiedades de PUNTO son: Escala máxima: introduzca un número para determinar el valor de amplitud máxima del espectro. Tiempo de evaluación: asegura los datos variables pertinentes. Define el intervalo máximo de tiempo durante el cual todas las variables (PUNTOS) deben obtener datos de medición para el cálculo del PUNTO derivado. Todas las variables de la fórmula de la expresión deben contener datos que se hayan obtenido en este intervalo de tiempo concreto; de lo contrario, no se efectuará el cálculo del PUNTO derivado. Por ejemplo, si Tiempo de evaluación se establece en 15 minutos, todas las variables (PUNTOS) se deben obtener en intervalos de 15 minutos.

2- 38

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Ficha Expresiones (cuadro de diálogo PUNTOS derivados)  La ficha Expresiones del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO aparece si se selecciona un tipo de PUNTO derivado. Utilice esta ficha para crear o modificar el cuadro Fórmula de la expresión del PUNTO derivado (el cálculo del PUNTO derivado).

Figura 2 - 18. Ficha Expresiones del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO para PUNTOS derivados. La lista desplegable Expresiones muestra todas las fórmulas de expresiones "compartidas" creadas anteriormente (cálculos) y una opción denominada . Utilice esta lista desplegable para especificar si desea definir una exclusiva para el PUNTO derivado o especificar una expresión "compartida" definida con anterioridad (seleccionada por nombre). Si selecciona una expresión compartida, su configuración se muestra automáticamente en los campos subsiguientes. 

Especifique si desea una expresión privada o compartida, y configure sus parámetros como se indica a continuación.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 39

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Asignación de variables Los PUNTOS que se emplean en el cálculo del PUNTO derivado se identifican como "variables". Las variables asignadas figuran en el área Variables disponibles. Para asignar variables para un PUNTO derivado: 

Haga clic en el botón Variables. Aparece el cuadro de diálogo Variables.

Figura 2 - 19. Cuadro de diálogo Variables. 

En el cuadro de diálogo Variables, haga clic en Agregar. En el área Variables aparece la variable nueva con un "PUNTO sin asignar". En el área Propiedades también aparece la Nueva variable.



Haga clic en Seleccionar asignación de PUNTO para activar la jerarquía. De esta forma, se puede seleccionar el PUNTO para asignarlo a la nueva variable.  Haga clic en Borrar asignación de PUNTO para eliminar el PUNTO que está asignado a la variable. Tras haberlo suprimido, en la columna PUNTO asignado de la lista Variables aparece .

2- 40

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO



En la jerarquía, seleccione el PUNTO que se debe asignar a la variable.



En el área Propiedades, escriba un nombre para la variable nueva. Sugerencia: puede emplear el mismo nombre que el ID del PUNTO.



Especifique el Tipo de valor como Datos TRF, Tendencia global o Datos del formulario de onda temporal.



Haga clic en el botón Guardar para almacenar la nueva variable. La información correspondiente aparece en el área Variables. Repita este procedimiento para agregar todas las variables que necesite.  Haga clic en el botón Eliminar para suprimir una variable de la lista Variables del PUNTO derivado.



Cuando haya terminado de añadir variables, haga clic en el botón Cerrar para volver a la ficha Expresiones del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. En el área Variables disponibles constan las variables nuevas.

Tras haber creado las variables para el PUNTO derivado, se puede crear una fórmula de la expresión (cálculo) del PUNTO. Escriba el cálculo en el cuadro Fórmula de la expresión. Una fórmula de expresión debe tener, como mínimo, una variable. También puede tener constantes y funciones. Inserte los operadores matemáticos (por ejemplo, +, -, /, *) que necesite. Para insertar una variable en la fórmula de la expresión: 

En el área Fórmula de la expresión, sitúe el cursor en la ubicación donde desee insertar la variable.



En la lista Variables, seleccione una variable y haga clic en el botón Insertar. La variable seleccionada aparece donde se haya situado el cursor.

Para añadir una constante a la fórmula de la expresión: 

En el cuadro Fórmula de la expresión, sitúe el cursor en la ubicación donde desee insertar la constante.



Haga clic en el botón Constantes para que aparezca el cuadro de diálogo Constante.



Haga clic en el botón Agregar para seleccionar una constante o crearla.

Figura 2 - 20. Cuadro de diálogo Agregar constante. 

Haga clic en Aceptar. La constante seleccionada aparece donde se haya situado el cursor.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 41

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Para añadir una función a la fórmula de la expresión: 

Haga clic para situar el cursor en el lugar donde desee insertar la función.



Haga clic en el botón Funciones para que aparezca el cuadro de diálogo Funciones.



Seleccione una función y haga clic en Aceptar. La función seleccionada aparece donde se haya situado el cursor.  El valor especificado para las funciones SIN, COS y TANGENT (seno, coseno y tangente) debe estar en radianes, no en grados. Si el valor está en grados, @ptitude Analyst supone que está en radianes y el cálculo será incorrecto. Para pasar de grados a radianes, utilice la función DEGTORAD en la fórmula. Por ejemplo, si tiene un valor de 45 grados, la fórmula introducida se parecerá a la siguiente: SIN(DEGTORAD(45)) Cuando se calcula la fórmula, los 45 grados se convierten automáticamente a radianes.  Con la función DeltaTime, calcule la diferencia en segundos entre las dos mediciones más recientes de ese PUNTO.  Con la función DeltaValue, calcule la diferencia de valor entre las dos mediciones más recientes de ese PUNTO.  Con la función PercentChange, calcule el cambio de porcentaje entre las dos mediciones más recientes de ese PUNTO. La fórmula se parecerá a la siguiente: (Último valor – Valor anterior) / Valor anterior

IMPORTANTE: Tras haber configurado un PUNTO derivado que hace referencia a variables (PUNTOS) con registros de datos, hay que calcular manualmente el PUNTO derivado para poder obtener inmediatamente datos del PUNTO derivado en función de los registros de datos históricos del PUNTO. Para obtener más información, consulte la sección Cálculo de PUNTOS derivados. Compartir como 

Haga clic en Compartir como para convertir la expresión en compartida. Aparece el cuadro de diálogo Introducir nombre.



Introduzca el nombre de la expresión compartida y haga clic en el botón Aceptar.

La nueva expresión compartida aparece como selección disponible en la lista desplegable del cuadro de diálogo. Es muy sencillo asignar expresiones compartidas a otros PUNTOS para, de este modo, simplificar la configuración y el mantenimiento de los PUNTOS.

2- 42

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Ficha Cumplimiento Utilice la ficha Cumplimiento para introducir la obtención de datos y archivar la información de programación. Con @ptitude Analyst puede archivar los datos recopilados mediante la función Programador, la aplicación Monitor o Manualmente. Para archivar datos con el asistente de programación de Analyst o con la aplicación Monitor, debe definir las opciones de la ficha Cumplimiento del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO y del asistente de programación o la aplicación Monitor, respectivamente.

Figura 2 - 21. Ficha Cumplimiento del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. Basado en intervalo.  IMPORTANTE: las opciones Mantener datos actuales por, Archivo corto plazo y Archivo largo plazo sólo funcionan con el proceso de archivo del Programador o cuando se utiliza la función de archivo de la aplicación Monitor. No se aplican a procesos de archivo manuales. El área de Obtención de datos se utiliza para identificar un plan de obtención de datos del PUNTO y el vencimiento del estado de la obtención.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 43

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

La ficha Cumplimiento de dicho cuadro de diálogo tiene dos opciones de selección: Basada en intervalo: seleccione esta opción si desea programar la obtención de datos con un intervalo definido. Basada en calendario: seleccione esta opción si desea programar la obtención de datos basándose en una fecha y una hora. Las programaciones basadas en calendarios se configuran en el cuadro de diálogo Cumplimiento de Base de datos (menú Personalizar). Los campos de Basados en intervalo son: Tomar datos cada: introduzca un valor numérico para indicar la frecuencia de obtención de datos y seleccione las unidades correspondientes de las opciones del cuadro de lista (Segundos, Minutos, Horas, Días). El PUNTO está marcado como vencido con respecto a la obtención de datos si el intervalo de fechas entre la fecha actual (hoy) y la fecha de la última obtención de datos es mayor que el especificado en la opción Tomar datos cada.  El campo Tomar datos cada se utiliza para determinar si un PUNTO ha vencido para la obtención de datos. Mantener datos actuales por: introduzca un valor para indicar el tiempo que se deben mantener (almacenar) los datos de medición en el bin "datos actuales" de la jerarquía y seleccione las unidades correspondientes (Semanas, Meses, Años). Cuando pasa el tiempo especificado desde la obtención de datos y se ejecuta un proceso de archivo del Monitor o Programador, la medición se transfiere del bin "datos actuales" al bin "archivo corto plazo" (o se descarta), según se haya especificado en el campo Archivo corto plazo/Archivar datos cada.  El campo Mantener datos actuales por determina el periodo de tiempo durante el cual se almacena una medición antes de archivarla. Ejemplo: si usa un DAD Microlog, puede determinar que se obtengan datos cada y que se mantengan por . Si utiliza la función Programador de Analyst para programar un proceso de archivo cada mes, no se efectuará ningún archivo durante el primer año. Después del primer año, mensualmente, todos los registros de mediciones del bin "datos actuales" cuya fecha y hora sean anteriores a 1 año desde la fecha actual se guardarán en el bin "archivo corto plazo" (si se cumplen los criterios de corto plazo) o se descartarán.

2- 44

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 22. Ficha Cumplimiento del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. Basado en calendario. Los campos basados en calendario son: Nombre de cumplimiento: seleccione una programación de cumplimiento preconfigurada de la lista desplegable.  Cree y edite programaciones de cumplimiento en la ficha Cumplimiento del cuadro de diálogo Base de datos (menú Personalizar). Consulte la sección Operaciones de la base de datos de Personalizar del Capítulo 3 para obtener más información. Fecha de inicio: muestra la fecha/la hora de inicio para la que está programado el intervalo de obtención de datos. Datos vencidos cada: muestra la frecuencia del vencimiento de obtención de datos programados. El PUNTO vence si la obtención de datos no tiene lugar dentro del intervalo programado. Mantener datos actuales por: introduzca un valor para indicar el tiempo que se deben mantener (almacenar) los datos de medición en el bin "datos actuales" de la jerarquía y seleccione las unidades correspondientes (Semanas, Meses, Años). Cuando pasa el tiempo especificado desde la obtención de datos y se ejecuta un proceso de archivo del Monitor o Programador, la medición se transfiere del bin "datos actuales" al bin "archivo corto plazo" (o se descarta), según se haya especificado en el campo Archivo corto plazo/Archivar datos cada.  El campo Mantener datos actuales por determina el periodo de tiempo durante el cual se almacena una medición antes de archivarla. Los campos de la sección Archivo corto plazo (optativos, aunque suelen estar activados) son: Archivar datos cada: determina si los datos extraídos del bin "datos actuales" se archivan en el bin "archivo corto plazo". Introduzca un valor numérico para indicar la frecuencia con la que los datos extraídos del bin "datos actuales" se almacenan en el bin "archivo corto plazo" y seleccione las unidades SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 45

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

correspondientes (Semanas, Meses, Años). Al efectuarse los procesos de archivo programados, las mediciones extraídas del bin "datos actuales" se aceptan en el bin "archivo corto plazo" sólo si la opción Archivar datos cada ha vencido desde que la última medición se almacenó en el bin "archivo corto plazo". Si no, se descartan. Ejemplo: para continuar con el ejemplo de un archivo programado mensualmente. Si se establece la opción Archivar datos cada en tres meses, el decimotercer mes de la obtención de datos, las mediciones extraídas del bin "datos actuales" se guardan en el bin "archivo corto plazo", ya que todavía no hay datos almacenados en él. Durante los meses decimocuarto y decimoquinto, las mediciones que sobrepasen la opción Mantener por extraídas del bin "datos actuales" se descartan, ya que no han pasado tres meses desde que se almacenaron por última vez los datos de "archivo corto plazo". El decimosexto mes, las mediciones extraídas del bin "datos actuales" son tres meses más actuales que las últimas mediciones almacenadas en el bin "archivo corto plazo" y, por lo tanto, se almacenan en él. De este modo, al definir esta opción en tres meses, es posible reducir la cantidad de datos almacenados en el bin "archivo corto plazo" (se almacenan cada tres meses en lugar de cada mes). Mantener archivo por: introduzca un valor para indicar el tiempo que se debe almacenar el registro de mediciones en el bin "archivo corto plazo" y seleccione las unidades correspondientes (Semanas, Meses, Años). Cuando transcurre el tiempo de almacenamiento especificado y se efectúa un proceso de archivo programado, la medición se transfiere del bin "archivo corto plazo" al bin "archivo largo plazo" (o se descarta), según se haya especificado en los campos Archivo largo plazo. Los campos de la sección Archivo largo plazo son: Archivar datos cada: determina si los datos extraídos del bin "archivo corto plazo" se archivan en el bin "archivo largo plazo". Introduzca un valor numérico para indicar la frecuencia con la que los datos extraídos del bin "archivo corto plazo" se almacenan en el bin "archivo largo plazo" y seleccione las unidades correspondientes (Semanas, Meses, Años). Al efectuarse los procesos de archivo programados, las mediciones extraídas del bin "archivo corto plazo" se aceptan en el bin "archivo largo plazo" sólo si la opción Archivar datos cada ha vencido desde que la última medición se almacenó en el bin "archivo largo plazo". Mantener archivo por: introduzca un valor para indicar el tiempo que se debe almacenar el registro de mediciones en el bin "archivo largo plazo" y seleccione las unidades correspondientes (Semanas, Meses, Años). Cuando transcurre el tiempo de almacenamiento especificado y se efectúa un proceso de archivo programado, la medición se descarta. Datos no programados La última sección de la ficha se utiliza para programar los datos de alarma. En sistemas DAD en línea, los datos de alarmas se guardan automáticamente en el bin "Datos no programados". Esta opción determina el tiempo que se guardan los datos 2- 46

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

de alarmas en el bin de datos de alarmas antes de descartarlos. Aparecen los siguientes campos: Mantener por: introduzca un valor para indicar el tiempo que se deben mantener almacenados los datos de alarma y seleccione las unidades correspondientes (Semanas, Meses, Años). Cuando transcurre el tiempo de almacenamiento especificado, se descartan los datos de alarma.

Ficha Claves filtro

Figura 2 - 23. Ficha Claves filtro del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. @ptitude Analyst permite crear claves de filtro asociadas a PUNTOS y a máquinas con el objetivo de automatizar el filtrado. Por ejemplo, si activa la clave de filtro "Bomba" para un grupo y después filtra una lista de jerarquía mediante Clave filtro/Bomba, todos los grupos con las claves de filtro Bomba activas aparecen en el área de trabajo filtrada.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 47

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

 La creación de claves de filtro se describe más adelante en este capítulo. Las búsquedas de claves de filtro muestran todos los PUNTOS o máquinas que comparten una o varias claves de filtro. La ficha Clave filtro muestra todas las claves de filtro creadas e indica si están o no asignadas. 

Haga clic en la casilla de verificación de una clave de filtro concreta para asociarla al PUNTO actual.  La casilla de verificación aparece en gris si la clave de filtro está activada para un elemento de jerarquía "padre".



Haga clic en el botón Aceptar del cuadro de diálogo Clave filtro para guardar las asignaciones de claves filtro.

Ficha Global La ficha Global permite volver a aplicar alarmas globales "compartidas" definidas con anterioridad y así ahorrar tiempo y espacio en la jerarquía, puesto que ya no necesita definir las alarmas individualmente. Utilice la ficha Global para establecer la alarma global de un PUNTO. Puede configurar la alarma de diversas formas mediante los campos de la ficha Global. La alarma actual aparece en el campo Alarma global. Los valores de la alarma actual aparecen abajo, en las áreas Propiedades y Configuraciones del cuadro de diálogo.

2- 48

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 24. Ficha Global del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. La lista desplegable Canal muestra todos los canales disponibles. Especifique el canal al que desea aplicar la alarma global, o haga clic en Configurar todo, para aplicar la alarma a todos los canales disponibles. La lista desplegable Alarmas globales muestra todas las alarmas globales creadas previamente y una opción . Utilice esta lista desplegable para especificar si desea establecer una única sólo para el PUNTO actual o especificar una alarma "compartida" definida con anterioridad (seleccionada por nombre). Si selecciona una alarma compartida, su configuración se muestra automáticamente en los campos subsiguientes. Si selecciona una alarma privada, configure los valores de alarma tal y como se explica más adelante. Las opciones del área Propiedades están relacionadas con los valores de detección de alarmas de alerta y peligro especificadas en el área Configuración. Seleccione: Ninguna: no se especifica alarma global para el PUNTO.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 49

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Nivel: las mediciones que excedan los niveles especificados producirán un estado de alarma. En ventana: las mediciones comprendidas dentro de los niveles especificados producirán un estado de alarma. Fuera de ventana: las mediciones no comprendidas dentro de los niveles especificados producirán un estado de alarma. Para asignar una alarma compartida al PUNTO actual: 

Seleccione la alarma compartida de la lista desplegable y haga clic en el botón Aceptar. Las alarmas compartidas se pueden aplicar a un número ilimitado de PUNTOS.

Compartir alarmas Las alarmas creadas inicialmente como privadas se pueden convertir en compartidas. Para compartir una alarma privada recién creada, seleccione la nueva alarma privada y haga clic en el botón Compartir como de la ficha. El cuadro de diálogo Compartir como define la alarma como compartida. Cuando aparece el cuadro de diálogo Compartir como, el sistema pide que asigne un nombre exclusivo a la alarma compartida, para facilitar su identificación. 

Introduzca el nombre de la alarma compartida y haga clic en el botón Aceptar.

La nueva alarma compartida aparece en la lista desplegable como selección disponible. Es muy sencillo asignar alarmas compartidas a otros PUNTOS para, de este modo, simplificar la configuración y el mantenimiento de los PUNTOS.

Alarmas de velocidad variable Según aumenta la velocidad de una máquina, aumenta también la vibración. Para determinar de forma precisa si las mediciones están en situación de alarma, los niveles de alarma deben ajustarse según los niveles de velocidad de la máquina. Las alarmas de velocidad variable de @ptitude Analyst le permiten personalizar los niveles de alarma global y de banda según la velocidad de la máquina. La ficha Propiedades de PUNTO/Alarma de velocidad le permite especificar los ajustes de la alarma del PUNTO para cada gama de velocidad.

2- 50

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 25. La ficha Alarma de velocidad de Propiedades de PUNTO. Entre los campos de alarma de velocidad se incluyen: Alarma de velocidad – Especifique una alarma privada o compartida en la lista desplegable. Rango: seleccione las gamas de velocidad para las que se aplicará la configuración de Propiedades. Puede seleccionar esta gama en la lista desplegable Rango o haciendo clic en la gama específica en la pantalla de alarma de velocidad. Los valores en los campos de Propiedades se actualizan para reflejar la gama de velocidad especificada. 

Haga clic en Insertar para agregar una nueva gama a la alarma de velocidad.



Haga clic en Borrar para eliminar la gama de velocidad seleccionada.

Gama inicial/final – Especifique el inicio y el fin de cada gama en RPM (es decir, 0 a 1000, 1000 a 2000, 2000 a 3000, etc.).

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 51

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Relación: especifique el ajuste de los niveles de alarma global y de banda. La relación de la gama de velocidad de funcionamiento normal es de 100. Si se espera que la siguiente gama de velocidad produzca niveles de vibración un 10% superiores a la velocidad de funcionamiento nominal, la siguiente relación de gama de velocidad será de 110. Lineal: esta opción permite una definición plana y rectangular del ajuste (si se deshabilita, la gama completa tendrá la misma relación), o bien una definición más lineal de la relación (si se habilita, la relación comenzará en el nivel definido en la gama de velocidad anterior y se irá elevando hasta que alcance el nivel de la siguiente gama). Banda muerta: cuando se habilita, no tendrá lugar ninguna alarma para esta gama. Esta opción se usa principalmente cuando la máquina alcanza su velocidad de resonancia, punto en el que la vibración será alta. Cuando se habilita, los campos Relación y Lineal se deshabilitan. La configuración de alarma de velocidad variable produce una tabla de relaciones de velocidad para el PUNTO. Cuando se recopilan datos, el valor de la alarma global se multiplica por el valor de la relación de velocidad antes de compararse con el valor global devuelto por el sensor para determinar si el PUNTO se encuentra en situación de alarma. Cuando se visualiza una presentación de tendencia, la superposición de alarma de velocidad variable se ajusta según la velocidad de la medición.

Figura 2 - 26. Presentación de tendencia con superposición de alarma de velocidad variable.

2- 52

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 27. Presentación de tendencia de banda con superposición de alarma de velocidad variable. Compartir alarmas Los ajustes de la alarma de velocidad variable creados inicialmente como definiciones privadas pueden convertirse en definiciones compartidas. Para compartir una definición privada que acaba de crear, selecciónela y haga clic en el botón Compartir como de la ficha. El cuadro de diálogo Compartir como especifica la definición como compartida. Cuando aparece el cuadro de diálogo Compartir como, se le pide al usuario que proporcione un nombre exclusivo a la definición compartida para que ésta se identifique fácilmente. Introduzca el nombre de la definición compartida y haga clic en el botón Aceptar. La nueva definición compartida aparece en la lista desplegable como selección disponible. Es muy sencillo asignar definiciones compartidas a otros PUNTOS para, de este modo, simplificar la configuración y el mantenimiento del PUNTO.

Mensajes La ficha Mensajes permite aplicar mensajes de alarma "compartidos" que se han definido anteriormente, así como crear otros para distintos niveles de alarma global.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 53

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 28. Ficha Mensajes del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. En la ficha Mensajes del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO de @ptitude Analyst se pueden crear y asignar cuatro mensajes de alarma que corresponden a los cuatro niveles de alarma global: Alerta global alta, Alerta global baja, Peligro global alto y Peligro global bajo. En el área Contexto de mensajes aparece el contexto de mensajes que se puede asignar y todos los mensajes de alarma que ya se hayan aplicado. Se puede asignar un mensaje de alarma público a uno o más niveles de alarma. También se puede crear un mensaje de alarma privado y aplicarlo en el PUNTO seleccionado. La lista desplegable Nombre muestra todos los mensajes de alarma creados anteriormente y una opción denominada . Utilice esta lista desplegable para especificar si desea establecer un único mensaje sólo para el PUNTO actual o especificar un mensaje "compartido" definido con anterioridad (seleccionado por nombre). Si selecciona un mensaje compartido, su formato, resumen y contenido se muestran automáticamente en los campos subsiguientes. Si selecciona un mensaje privado, configure sus parámetros tal y como se explica a continuación. 2- 54

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

 Si desea obtener más información sobre cómo crear y gestionar mensajes públicos de alarma, consulte más adelante en este capítulo la sección Operaciones de la jerarquía. Formato: en esta lista desplegable se indica el formato del mensaje de alarma. Libre: permite escribir manualmente el contenido y el resumen del mensaje de alarma. Resumen: escriba un resumen del mensaje de alarma para que se pueda identificar fácilmente. Por ejemplo, si tiene un mensaje de alarma que proporciona instrucciones para apagar dispositivos en caso de situación de alarma de peligro global alto, escriba algo parecido a "Instrucciones de emergencia para apagar". Contenido: escriba todo el texto del mensaje de alarma. Aprovechando el ejemplo anterior, el texto del mensaje puede contener instrucciones detalladas para apagar dispositivos, así como cualquier clase de información necesaria cuando se activa este tipo de alarma. Para asignar un mensaje compartido al PUNTO actual: 

Seleccione el mensaje compartido de la lista desplegable y haga clic en el botón Aceptar. Los mensajes compartidos se pueden aplicar a un número ilimitado de PUNTOS.

Mensaje compartido Los mensajes de alarma que en principio se crean como mensajes privados se pueden convertir en mensajes compartidos (públicos). Para compartir un mensaje privado que acaba de crear, selecciónelo y haga clic en el botón Compartir como de la ficha Mensajes. El cuadro de diálogo Introducir nombre indica que se trata de un mensaje compartido (público). Cuando aparece el cuadro de diálogo Introducir nombre, el sistema pide asignar un nombre exclusivo al mensaje compartido, para facilitar su identificación. 

Introduzca el nombre del mensaje compartido y haga clic en el botón Aceptar.



El nuevo mensaje compartido aparece como selección disponible en la lista desplegable del cuadro de diálogo. Es muy sencillo asignar mensajes compartidos a otros PUNTOS para, de este modo, simplificar la configuración y el mantenimiento de los PUNTOS.

Ficha Frecuencias La ficha Frecuencias del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO permite volver a aplicar los Conjuntos de frecuencia definidos previamente, o configurar un nuevo Conjunto de frecuencia de fallo para agregar al PUNTO actual.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 55

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 29. Ficha Frecuencias del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. Puede seleccionar una frecuencia compartida con otros PUNTOS o crear un conjunto de frecuencias privado de uso exclusivo con el PUNTO actual. Para asignar un conjunto de frecuencias compartido al PUNTO actual: 

Seleccione el conjunto de frecuencias compartido del menú desplegable Conjunto de frecuencias. Las frecuencias incluidas correspondientes aparecen en el área Frecuencias incluidas de la ficha.



Haga clic en Aceptar para asignar el conjunto seleccionado al PUNTO actual.

Utilice la ficha Frecuencias para crear un conjunto privado de uso exclusivo del PUNTO actual.

2- 56



Marque la casilla de verificación Conjunto de frecuencias privado. Aparece en el campo Conjunto de frecuencias de la ficha.



Haga clic en el botón Editar conjunto. El cuadro de diálogo Editor de conjuntos de frecuencias se abre automáticamente. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO



Realice todas las modificaciones necesarias y haga clic en Aceptar.

La ficha Frecuencias también permite crear un conjunto privado a partir de un conjunto compartido ya existente. Esta función resulta útil cuando el conjunto de frecuencias nuevo difiere sólo un poco respecto a otro conjunto que ya existía.  Cuando un conjunto de frecuencia compartido se pasa a privado, los cambios aplicados al conjunto compartido no se reflejan en conjuntos privados. Para editar un conjunto compartido para uso privado: 

En el menú desplegable Conjunto de frecuencias, seleccione el conjunto de frecuencias compartido que desea modificar.



Haga clic en la casilla Frecuencia privada. El cuadro de diálogo Editor de conjuntos de frecuencias se abre automáticamente.



Realice todas las modificaciones necesarias y haga clic en Aceptar.  Si desea más información sobre conjuntos de frecuencias, consulte la sección Conjuntos de frecuencias de este capítulo.

Ficha Notas La ficha Notas del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO permite adjuntar una nota de texto al PUNTO con una referencia de fecha y hora. Esta función posibilita almacenar y grabar fácilmente información relativa al PUNTO, por ejemplo el historial de mantenimiento.  Las notas codificadas cargadas desde el Microlog en la máquina actual aparecen en la ficha Notas. 

Haga clic en el botón Agregar de la ficha Notas para añadir una nota y una referencia de fecha y hora nuevas.



Haga clic en el botón Guardar para almacenar los cambios realizados en la nota.



Haga clic en el botón Deshacer para cancelar los cambios de la nota.



Haga clic en el botón Eliminar para quitar la nota seleccionada de la pantalla.

Los campos de Notas de Propiedades de PUNTO son: Fecha: seleccione la fecha actual de la lista desplegable. Hora: seleccione la hora actual. La fecha y hora seleccionadas aparecen en el campo izquierdo Notas del cuadro de diálogo. Texto: escriba el texto relativo a la nota en el campo de texto. 

Haga clic en el botón Aceptar para guardar todas las entradas.

Ficha Imágenes Es posible unir fotografías escaneadas o imágenes digitales a un PUNTO en concreto, almacenarlas en la jerarquía y visualizarlas desde la ficha Imágenes. Las imágenes ayudan a identificar conjuntos o máquinas, organizar equipos similares y documentar defectos conocidos. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 57

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Los campos de Imágenes de Propiedades de PUNTO son: Imagen: todas las imágenes agregadas aparecen en la lista desplegable. Descripción: introduzca un texto que identifique la imagen. Haga clic en el botón Guardar para almacenar su descripción. Una vez que la haya guardado, la nueva descripción reemplazará el nombre de archivo en la lista Imágenes. Para añadir una nueva imagen: 

Haga clic en el botón Agregar para añadir una nueva imagen. Aparece el cuadro de diálogo Abrir de Windows. Seleccione una imagen y haga clic en Abrir para añadirla o en Cancelar para anular la selección.  Las imágenes agregadas utilizan el nombre del archivo como descripción predeterminada.

Para reemplazar la imagen actual: 

Haga clic en el botón Examinar.



Seleccione un archivo de imagen de sustitución. La nueva imagen aparece en la ficha.  Al reemplazar la imagen, el nombre y la descripción de la imagen antigua se mantienen.



Haga clic en Guardar para confirmar la sustitución de la imagen.



Haga clic en Cancelar para anular la sustitución de la imagen.

Para exportar una imagen a una ubicación específica: 

Seleccione la imagen que desea exportar.



Haga clic en el botón Exportar.



Cuando el sistema lo solicite, introduzca una ubicación de exportación y el nombre de archivo y haga clic en Aceptar.

La imagen se copia y se guarda en la ubicación especificada, pero permanece unida al PUNTO asignado.

Ficha Línea de referencia Una línea de referencia es una medición tomada cuando el estado de funcionamiento de la máquina es bueno. Los espectros de línea de referencia se utilizan para análisis comparativos con futuros resultados de mediciones espectrales.  La ficha Línea de referencia de Propiedades de punto está disponible sólo cuando el PUNTO actual tiene espectros almacenados. Si no se han obtenido datos TRF, o si el tipo de PUNTO no es compatible con los datos de TRF, la ficha Línea de referencia no aparece.

2- 58

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 30. Ficha Línea de referencia del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. Para especificar el espectro de línea de referencia de un PUNTO: 

Seleccione el PUNTO en la lista de jerarquía.



Haga clic con el botón derecho para ver el menú contextual del PUNTO y seleccione la opción Propiedades. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO.



Seleccione la ficha Línea de referencia.

Línea de referencia actual El campo Línea de referencia actual contiene una lista de fechas de registros de medición del PUNTO. Haga clic para seleccionar la medición que desee usar como espectro de línea de referencia. El espectro de la medición especificada se muestra de forma gráfica en la parte inferior de la ficha.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 59

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

 En la lista desplegable, la opción No hay línea de referencia aparece como la opción predeterminada. Además, esta opción permite borrar la selección de la línea de referencia actual.  La línea de referencia asignada aparece marcada en la lista desplegable para poder reconocerla fácilmente. Todas las mediciones con datos TRF del PUNTO actual aparecen con referencias de fecha y hora en el menú desplegable Línea de referencia actual. La última línea de referencia asignada aparece señalada para facilitar su reconocimiento. El valor de la línea de referencia actual se indica mediante "___fecha/___hora" en el campo Línea de referencia actual.

Ficha Fase  Esta ficha sólo está disponible si el PUNTO activo tiene datos de fase almacenados.

Figura 2 - 31. Ficha Fase del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO.

2- 60

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Los gráficos de vector polar muestran la amplitud de vibración y la fase. El ángulo de fase es el ángulo que el eje desplaza desde el inicio de un suceso generador hasta el punto en que el sensor recibe la fuerza positiva máxima. Esta relación aporta datos importantes sobre la órbita y la posición del eje; se emplea para realizar tareas de análisis y equilibrio, así como para analizar la órbita del eje. El área de configuración de la ficha Fase del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO especifica los parámetros de la alarma de vector polar, y ofrece una presentación gráfica de las regiones de aceptación de alerta y de peligro definidas. Los valores que proporcionan los distintos órdenes son múltiplos de la velocidad de funcionamiento. Utilice el cuadro de la lista desplegable Orden para asignar regiones de aceptación nuevas a una orden específica de la medición de fases (1X, 2X, 3X, 4X). Campos de alarma Alerta/Peligro 

Haga clic en la casilla de verificación Alerta o Peligro para activar la configuración de una región de aceptación de alerta o peligro.



Utilice las funciones de cuadros de texto para introducir los valores de configuración de vector polar Amp. mín., Amp. máx., Fase mín. y Fase máx.

En la columna inferior izquierda del cuadro de diálogo aparece en sentido vertical un resumen de Alarmas activadas. También puede definir gráficamente los valores de configuración de alarma mediante las operaciones de arrastrar y colocar. Para definir gráficamente: 

Sitúe el cursor del ratón en la línea que desea modificar.



Con el botón izquierdo del ratón pulsado, arrastre la línea a su nueva ubicación antes de soltar el botón.



Haga clic en el botón Config. para aplicar los valores de configuración de la alarma.

Ficha Banda Las alarmas de banda proporcionan alarmas de alerta y de peligro para valores de espectro y de pico comprendidos en una banda de frecuencia definida. Utilice la ficha Banda para añadir alarmas de banda al PUNTO o cargar alarmas de banda "compartidas".  Las alarmas de banda cargadas no se pueden modificar desde esta ficha. Utilice la opción Jerarquía de alarmas del menú Personalizar para modificar las opciones de alarmas "compartidas".

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 61

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 32. Ficha Banda del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. La lista desplegable Canal muestra todos los canales disponibles. Especifique el canal al que desea aplicar la alarma de banda, o haga clic en Configurar todo, para aplicar la alarma a todos los canales disponibles. El nombre de la alarma de banda actual aparece en el campo Alarmas de banda. Todas las alarmas de banda disponibles se muestran en la lista desplegable. Para cargar alarmas "compartidas" en el PUNTO seleccionado: 

2- 62

Haga clic en el botón Cargar de la ficha Banda para abrir el cuadro de diálogo Cargar alarmas de banda en el que aparecen todas las alarmas de banda compartidas disponibles ordenadas por nombre. Active todas las alarmas de banda que desee asignar al PUNTO y haga clic en Aceptar. Los nombres de las alarmas de banda activadas aparecen en la lista desplegable Alarmas de banda de la ficha Banda.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Para añadir una alarma de banda al PUNTO:  Puede mezclar alarmas de banda añadidas con alarmas de banda cargadas. Sin embargo, en esta ficha sólo se pueden modificar alarmas de banda añadidas. 

Haga clic en el botón Agregar de la ficha Banda para activar los campos de Información de banda de esta ficha.

En el área Información de banda de la ficha se pueden ver y modificar los valores de alarma. El nombre de la banda aparece en el campo Etiqueta. Los siguientes campos permiten ver o modificar los valores especificados: Etiqueta: introduzca el nombre de la banda. Frecuencia baja: permite ver o modificar el valor de frecuencia baja o el múltiplo de la velocidad de funcionamiento correspondiente. Frecuencia alta: permite ver o modificar el valor de frecuencia alta o el múltiplo de la velocidad de funcionamiento correspondiente.  En los campos Frecuencia baja y Frecuencia alta, puede especificar un múltiplo de la velocidad de funcionamiento añadiendo una "x" al final del número. Por ejemplo, introduzca "1.5x" para 1,5 veces la velocidad de funcionamiento. Peligro de pico: permite ver o modificar el valor de peligro de pico o el % de escala máxima correspondiente. Alerta de pico: permite ver o modificar el valor de peligro de alerta de pico o el % de la escala máxima correspondiente.  En los campos de alarma Pico y Global, puede especificar los valores límite de la alarma como un porcentaje de la escala máxima añadiendo un "%" al final del número introducido. Por ejemplo, introduzca "10%" para establecer la alarma en un 10 por ciento del valor de la escala máxima. Peligro global: permite ver o modificar el valor de peligro global o el % de la escala máxima correspondiente. Alerta global: permite ver o modificar el valor de alerta global o el % de la escala máxima correspondiente.  El gráfico de espectro del cuadro de diálogo se actualiza automáticamente durante la edición. También se pueden realizar modificaciones en la pantalla espectral gráfica del cuadro de diálogo. Para modificar la banda gráficamente: Fuente de espectro: si hay dos o más PUNTOS activos, especifique el PUNTO cuyo espectro desea ver en forma gráfica. Espectro: especifique la medición de espectro que se debe mostrar mediante su registro de tiempo. Una vez que se presente el espectro correspondiente, especifique la alarma de banda que desee modificar en la lista desplegable Alarmas de banda. Tenga en cuenta SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 63

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

que el cursor del ratón cambia cuando se sitúa en un parámetro (línea) de la alarma de banda del gráfico. 

Haga clic en la línea de la banda para modificarla y arrastrarla a una nueva posición. El valor del campo de edición se actualiza automáticamente.



Tras haber efectuado las modificaciones, los cambios introducidos en la alarma actual se pueden almacenar o descartar con los botones Guardar o Deshacer, respectivamente. Después de modificar las alarmas de banda necesarias, haga clic en Aceptar para guardar los cambios en el PUNTO o en Cancelar para descartar los cambios.

El número total de alarmas de banda aparece en la esquina superior derecha del área Información de banda de la ficha. Utilice los botones de flecha (arriba y abajo) para desplazarse por las alarmas de banda. 

Haga clic en la casilla de verificación Mostrar todas las bandas para ver todas las alarmas de banda disponibles en la pantalla de espectro. La casilla de verificación aparece en gris cuando se está modificando una banda.



Haga clic en Compartir como para que la alarma de banda actual sea una alarma compartida. Aparece el cuadro de diálogo Introducir nombre. Especifique un nombre y haga clic en Aceptar.



Haga clic en Agregar para crear una alarma de banda.



Haga clic en Eliminar para suprimir la alarma de banda actual. Aparece un cuadro de diálogo de confirmación.



Confirme que desea suprimirla. La alarma de banda se elimina.  Una alarma de banda que esté asignada no se puede eliminar.

Cargar alarmas de banda Utilice el cuadro de diálogo Cargar alarmas de banda para seleccionar alarmas de banda compartidas para el PUNTO activo. Aparecen todas las alarmas de banda compartidas disponibles. 

Haga clic en la casilla de verificación para seleccionar la o las alarmas que desee incluir o asignar al PUNTO activo.



Haga clic en Aceptar para efectuar la selección o elija Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin guardar las selecciones.  Puede ordenar las alarmas compartidas disponibles por nombre de la alarma de banda, estado de inclusión (incluido o excluido) o gama de frecuencias.

Ficha Envolvente Utilice la ficha Envolvente de Propiedades de PUNTO para definir una alarma de envolvente de "espectro total" para el PUNTO seleccionado. Puede seleccionarla a partir de una lista de las alarmas de envolvente creadas con anterioridad o editar una alarma privada (exclusiva) para el PUNTO actual.

2- 64

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 33. Ficha Envolvente del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. La lista desplegable Canal muestra todos los canales disponibles. Especifique el canal al que desea aplicar la alarma de envolvente, o haga clic en Configurar todo, para aplicar la alarma a todos los canales disponibles. Todas las alarmas de envolvente se muestran en la lista desplegable Alarma de envolvente. También puede Generar una nueva alarma. En esta ficha no se pueden modificar las alarmas de envolvente compartidas. Si desea cambiar las opciones de alarmas "compartidas", use la opción Jerarquía de alarmas del menú Personalizar. 

En primer lugar, seleccione el espectro de TRF al que debe ajustarse la alarma mediante las opciones:

Fuente de espectro: especifica el PUNTO desde el que se debe representar gráficamente el espectro si hay dos o más PUNTOS activos.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 65

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Espectro: muestra todas las mediciones de registro de tiempo del PUNTO activo (normalmente, la medición de referencia) en una lista desplegable. El espectro actual aparece de forma gráfica en la parte inferior de la pantalla. Para asignar al PUNTO una alarma de envolvente "compartida": 

En la ficha Envolvente, seleccione el nombre de la alarma de envolvente compartida en la lista desplegable Alarmas de envolvente. Los campos de la ficha muestran la configuración de la alarma especificada y el envolvente aparece en el espectro mostrado.

Para generar una alarma de envolvente para el PUNTO: 

En la lista desplegable Alarmas de envolvente, seleccione la opción .



Haga clic en el botón Generar. Se abre el cuadro de diálogo Generar alarma de envolvente.

Utilice el cuadro de diálogo Generar alarma de envolvente para crear una alarma de envolvente a partir de los valores introducidos. Sobreexcitación %: introduzca un porcentaje del valor de escala máxima del PUNTO para determinar la altura de la alarma de envolvente por encima del pico espectral. Cuanto más pequeño sea el número especificado, más estrecha será la envolvente de comparación respecto al espectro designado. Dispersión %: introduzca el porcentaje de la frecuencia de escala máxima (o frecuencia central) para incrementar la anchura de la alarma de envolvente alrededor de los picos espectrales. Cuanto más pequeño sea el número especificado, más se ajustará la envolvente a los laterales de los picos en el espectro especificado. Tipo de dispersión: las opciones del cuadro desplegable son Frecuencia central o Escala máxima. Si selecciona Frecuencia central, el ancho de banda alrededor de cada frecuencia central aumenta a frecuencias más altas. Si selecciona Escala máxima, el ancho de banda alrededor de cada frecuencia central es una constante basada en un porcentaje de la escala máxima. Umbral: introduzca un porcentaje del valor de escala máxima del PUNTO o un valor absoluto. El valor de umbral permite eliminar falsas alarmas provocadas por el "ruido" de la vibración. También define el "umbral" de amplitud baja de la alarma de envolvente en el espectro mostrado. La alarma de envolvente se ajusta alrededor de los picos cuyas amplitudes sean superiores que el umbral establecido mediante las opciones Sobreexcitación %, Dispersión % y Tipo de dispersión. La alarma de envolvente omite todos los picos que se encuentren bajo el umbral establecido. El valor predeterminado de la opción Umbral % se establece en la ficha Gráfico del cuadro de diálogo Preferencias, al que se accede desde el menú Personalizar. 

2- 66

Haga clic en Aceptar para generar la alarma de envolvente a partir de los datos introducidos. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin crear una alarma de envolvente.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Modificar la alarma de envolvente Después de generar una alarma de envolvente, puede cambiarla gráficamente con el ratón o introducir valores de envolvente numéricos en el cuadro de diálogo Definir intervalo de frecuencia. Para modificar gráficamente la alarma de envolvente: 

Haga clic en cualquier punto de la ventana de espectro del cuadro de diálogo Envolvente. El cursor se transforma en una flecha hacia arriba.



Haga clic en la parte de la alarma de envolvente que desee modificar. Un icono cuadrado identifica el lugar en que se dibujará la línea.



Arrastre el ratón para dibujar la línea y crear la alarma de envolvente.



Haga clic en el botón Aceptar para guardar las modificaciones.

Sugerencia: puede usar la tecla Insert para comenzar a dibujar la línea de la alarma de envolvente. A continuación, use las teclas de flecha para desplazar la línea. Vuelva a pulsar Insert para finalizar la modificación. Consulte la Sección 1, Apéndice B, Soporte del teclado en SKF @ptitude Analyst si desea más información sobre cómo usar el teclado para modificar alarmas de envolvente. Para modificar la alarma de envolvente mediante intervalos de frecuencia numéricos: 

Haga clic en el botón Definir frecuencia. Se abre el cuadro de diálogo Definir intervalo de frecuencia.



Use el cuadro de diálogo Definir intervalo de frecuencia para introducir los valores de frecuencia baja, frecuencia alta y nivel con el fin de modificar una alarma de envolvente.

Para modificar numéricamente una alarma de envolvente: 

Introduzca los valores de frecuencia baja, alta y nivel.



Haga clic en Aceptar. La alarma de envolvente mostrada se actualiza automáticamente para reflejar los cambios.

Compartir como 

Haga clic en Compartir como para convertir la alarma de envolvente en compartida. Aparece el cuadro de diálogo Introducir nombre.



Cuando haya terminado de configurar la alarma de envolvente del PUNTO, haga clic en Aceptar para guardar la alarma con el PUNTO.

Ficha Forma de onda Al analizar datos de órbita, es recomendable filtrar las impurezas del árbol. Esto se puede conseguir capturando una medición de forma de onda cuando el árbol gira muy lentamente (de 1 a 400 RPM). Esta forma de onda de “giro muy lento” resalta las variaciones normales en la rotación del árbol, que puede detectarse mejor al ver gráficos de órbita. La ficha Forma de onda en Propiedades de PUNTOS le permite seleccionar la medición de forma de onda deseada. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 67

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

 La ficha Forma de onda de Propiedades de punto está disponible sólo cuando el PUNTO actual tiene espectros almacenados. Si no hay datos obtenidos, o si el tipo de PUNTO no es Órbita o Línea central del árbol, la ficha Forma de onda no aparece.

Figura 2 - 34. Ficha Forma de onda del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. Para especificar una medición de onda de forma de un PUNTO:

2- 68



Seleccione el PUNTO en la lista de jerarquía.



Haga clic con el botón derecho para ver el menú contextual del PUNTO y seleccione la opción Propiedades. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO.



Seleccione la ficha Forma de onda.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Forma de onda actual El campo Forma de onda actual contiene una lista de fechas de registros de medición del PUNTO. Haga clic para especificar la medición que desea utilizar como forma de onda de giro lento. Las formas de onda de tiempo de la medición especificada se muestran de forma gráfica en la parte inferior de la ficha.  En la lista desplegable, la opción No hay forma de onda aparece como la opción predeterminada. Además, esta opción permite borrar la selección de la forma de onda actual.

Ficha Vector Al analizar datos de órbita, los gráficos de órbita utilizan un vector que contiene la amplitud y el ángulo de fase. La compensación de vector le permite especificar valores conocidos de amplitud y ángulo de fase que representan impurezas inherentes en el árbol. Estos valores se utilizan en gráficos de órbita para extraer estas impurezas conocidas.  La compensación de vector se aplica basándose en la configuración de Compensación de órbita de Preferencias de gráfico.  Las configuraciones de vector también se utilizan con los gráficos Bode y Nyquist. La ficha Vector de Propiedades de PUNTO le permite introducir la amplitud y el ángulo que se deben utilizar para compensar gráficos de órbita para Canal X y Canal Y a una velocidad de funcionamiento de la máquina 1X, 2X y 3X.  Si el tipo de PUNTO no es Órbita/Línea central del árbol, la ficha Vector no aparece.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 69

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

Figura 2 - 35. Ficha Vector del cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO. Para especificar las configuraciones de compensación de vector del PUNTO. 

Seleccione el PUNTO en la lista de jerarquía.



Haga clic con el botón derecho para ver el menú contextual del PUNTO y seleccione la opción Propiedades. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO.



Seleccione la ficha Vector.

Activar compensación de vector: marque esta casilla de verificación para activar los campos de esta ficha. Si no está marcada, no se realiza ninguna compensación de vector para el PUNTO.  La compensación de vector se aplica a la medición al almacenarse en la base de datos. Marcar esta casilla de verificación sólo afecta a las nuevas mediciones. La compensación de vector no estará

2- 70

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO

disponible para mediciones que se hayan tomado con esta casilla sin marcar.  La configuración de Vista Eje de angular en Preferencias generales especifica si se debe usar el modo Científico o Estándar al determinar el punto de referencia 0 para definir la ubicación de la sonda. Esta configuración debe tenerse en cuenta al ingresar los ángulos de compensación. Compensación de canales X e Y: configuración de compensación de vector que se debe utilizar en los gráficos de órbita para los datos de los canales X e Y, respectivamente. Amplitud (velocidad 1X, 2Xy 3X): la amplitud del vector que se debe extraer de los gráficos de órbita a una velocidad de funcionamiento de la máquina 1X, 2X y 3X. Ángulo (velocidad 1X, 2Xy 3X): el ángulo de fase, en grados, del vector que se debe extraer de los gráficos de órbita a una velocidad de funcionamiento de la máquina 1X, 2X y 3X.  Las configuraciones de amplitud y ángulo definen el vector.

Cuadro de diálogo Validación de la configuración del PUNTO El cuadro de diálogo Validación de la configuración del PUNTO se abre cuando el usuario introduce datos incompatibles o erróneos en las fichas Configuración o Expresiones. El cuadro de diálogo Validación de la configuración del PUNTO muestra tanto errores como recomendaciones. En el caso de las recomendaciones, antes de aparecer el cuadro de diálogo Validación de la configuración del PUNTO, aparece un mensaje con el que puede elegir omitir o ver dicho cuadro de diálogo.

Figura 2 - 36. Cuadro de mensaje de recomendación de Validación de la configuración del PUNTO. 

Si no desea que aparezca el cuadro de mensaje de Validación de configuración del PUNTO cuando existen recomendaciones o avisos, quite la marca de la casilla de verificación Volver a mostrar este mensaje.  También puede modificar esta opción en el cuadro de diálogo Preferencias del menú Personalizar.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 71

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de PUNTO



Haga clic en Sí para ver el cuadro de diálogo Validación de la configuración del PUNTO.  Pulse No si desea cerrar el cuadro de mensaje sin ver las recomendaciones.

Figura 2 - 37. Cuadro de diálogo Validación de la configuración del PUNTO de la ficha Configuración.

Figura 2 - 38. Cuadro de diálogo Validación de la configuración del PUNTO de la ficha Expresiones.  El cuadro de diálogo Validación de la configuración del PUNTO aparece automáticamente si hay algún error en los parámetros, y después del cuadro de mensaje de recomendaciones o avisos. La información de configuración del PUNTO se puede modificar aunque el cuadro de diálogo Validación de la configuración del PUNTO esté en pantalla. Para ello, mueva el cuadro de diálogo a un lado y realice los cambios oportunos en las fichas 2- 72

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de múltiples PUNTOS

Configuración o Expresiones de Propiedades de PUNTO mientras consulta los errores o las recomendaciones. 

Haga clic en el botón Actualizar si ha realizado cambios correctivos en las fichas Configuración o Expresiones de Propiedades de PUNTO en segundo plano. Cuando se elimina un error o recomendación, deja de aparecer en el cuadro de diálogo Validación de la configuración del PUNTO.



Haga clic en el botón Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Validación de la configuración del PUNTO y volver a la ficha Configuración o Expresiones de Propiedades de PUNTO.

Propiedades de múltiples PUNTOS El cuadro de diálogo Propiedades de múltiples PUNTOS está disponible cuando hay más de un PUNTO seleccionado. Este cuadro de diálogo proporciona un conjunto de fichas para ver y modificar información común entre los PUNTOS seleccionados. El tipo de PUNTOS seleccionado determina las fichas que aparecen en el cuadro de diálogo Propiedades de múltiples PUNTOS.  Las opciones establecidas reemplazan la configuración de PUNTOS anterior.

Ficha Programación La ficha Programación permite especificar un programa común para todos los PUNTOS seleccionados en un determinado momento. Los campos de obtención de datos de la ficha Programación son: Tomar datos cada: introduzca un valor numérico para indicar la frecuencia de obtención de datos y seleccione las unidades correspondientes de las opciones del cuadro de lista (Segundos, Minutos, Horas, Días). El PUNTO está marcado como vencido con respecto a la obtención de datos si el intervalo de fechas entre la fecha actual (hoy) y la fecha de la última obtención de datos es mayor que el especificado en la opción Tomar datos cada.  El campo Tomar datos cada se utiliza para determinar si un PUNTO ha vencido para la obtención de datos. Mantener datos actuales por: introduzca un valor para indicar el tiempo que se deben mantener (almacenar) los datos de medición en el bin "datos actuales" de la jerarquía y seleccione las unidades correspondientes (Semanas, Meses, Años). Cuando pasa el tiempo especificado desde la obtención de datos y se ejecuta un proceso de archivo del Monitor o Programador, la medición se transfiere del bin "datos actuales" al bin "archivo corto plazo" (o se descarta), según se haya especificado en el campo Archivo corto plazo/Archivar datos cada.  El campo Mantener datos actuales por determina el periodo de tiempo durante el cual se almacena una medición antes de archivarla.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 73

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de múltiples PUNTOS

Los campos de la sección Archivo corto plazo (optativos, aunque suelen estar activados) son: Archivar datos cada: determina si los datos extraídos del bin "datos actuales" se archivan en el bin "archivo corto plazo". Introduzca un valor numérico para indicar la frecuencia con la que los datos extraídos del bin "datos actuales" se almacenan en el bin "archivo corto plazo" y seleccione las unidades correspondientes (Semanas, Meses, Años). Al efectuarse los procesos de archivo programados, las mediciones extraídas del bin "datos actuales" se aceptan en el bin "archivo corto plazo" sólo si la opción Archivar datos cada ha vencido desde que la última medición se almacenó en el bin "archivo corto plazo". Si no, se descartan. Mantener archivo por: introduzca un valor para indicar el tiempo que se debe almacenar el registro de mediciones en el bin "archivo corto plazo" y seleccione las unidades correspondientes (Semanas, Meses, Años). Cuando transcurre el tiempo de almacenamiento especificado y se efectúa un proceso de archivo programado, la medición se transfiere del bin "archivo corto plazo" al bin "archivo largo plazo" (o se descarta), según se haya especificado en los campos Archivo largo plazo. Los campos de la sección Archivo largo plazo son: Archivar datos cada: determina si los datos extraídos del bin "archivo corto plazo" se archivan en el bin "archivo largo plazo". Introduzca un valor numérico para indicar la frecuencia con la que los datos extraídos del bin "archivo corto plazo" se almacenan en el bin "archivo largo plazo" y seleccione las unidades correspondientes (Semanas, Meses, Años). Al efectuarse los procesos de archivo programados, las mediciones extraídas del bin "archivo corto plazo" se aceptan en el bin "archivo largo plazo" sólo si la opción Archivar datos cada ha vencido desde que la última medición se almacenó en el bin "archivo largo plazo". Mantener archivo por: introduzca un valor para indicar el tiempo que se debe almacenar el registro de mediciones en el bin "archivo largo plazo" y seleccione las unidades correspondientes (Semanas, Meses, Años). Cuando transcurre el tiempo de almacenamiento especificado y se efectúa un proceso de archivo programado, la medición se descarta. Datos no programados La última sección de la ficha se utiliza para programar los datos de alarma. En sistemas DAD en línea, los datos de alarmas se guardan automáticamente en el bin "Datos no programados". Esta opción determina el tiempo que se guardan los datos de alarmas en el bin de datos de alarmas antes de descartarlos. Aparecen los siguientes campos: Mantener por: introduzca un valor para indicar el tiempo que se deben mantener almacenados los datos de alarma y seleccione las unidades correspondientes (Semanas, Meses, Años). Cuando transcurre el tiempo de almacenamiento especificado, se descartan los datos de alarma.

2- 74

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de múltiples PUNTOS

Ficha Claves filtro @ptitude Analyst permite crear claves de filtro asociadas a PUNTOS y a máquinas con el objetivo de automatizar el filtrado. Por ejemplo, si activa la clave de filtro "Bomba" para un grupo y después filtra por Clave filtro/Bomba, el grupo aparece en pantalla.  La creación de claves de filtro se describe más adelante en este capítulo. Las búsquedas de claves de filtro muestran todos los PUNTOS o máquinas que comparten una o varias claves de filtro. La ficha Clave filtro muestra todas las claves de filtro creadas e indica si están o no asignadas en la actualidad. 

Haga clic en la casilla de verificación de una clave de filtro concreta para asociarla al grupo actual.



Haga clic en el botón Aceptar del cuadro de diálogo Clave filtro para guardar las asignaciones de claves filtro.  La casilla de verificación aparece en gris si la clave de filtro sólo se encuentra asignada al grupo actual porque se asignó al elemento "padre" del grupo.  Haga clic en el botón Aceptar del cuadro de diálogo Clave filtro para guardar las asignaciones de claves filtro.

Ficha Global La ficha Global permite volver a aplicar alarmas globales "compartidas" definidas con anterioridad y así ahorrar tiempo y espacio en la jerarquía, puesto que ya no necesita definir las alarmas individualmente.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 75

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de múltiples PUNTOS

Figura 2 - 39. Ficha Global del cuadro de diálogo Propiedades de múltiples PUNTOS. Utilice la ficha Global para establecer las alarmas globales de los PUNTOS. Puede configurar la alarma de diversas formas mediante los campos de la ficha Global. La alarma actual aparece en el campo Alarma global. Los valores de la alarma actual aparecen abajo, en las áreas Propiedades y Configuraciones del cuadro de diálogo. La lista desplegable Alarmas globales muestra todas las alarmas globales creadas previamente y una opción . Utilice esta lista desplegable para especificar si desea establecer una única sólo para los PUNTOS actuales o especificar una alarma "compartida" definida con anterioridad (seleccionada por nombre). Si selecciona una alarma compartida, su configuración se muestra automáticamente en los campos subsiguientes. Si selecciona una , configure los valores de alarma tal y como se explica más adelante. El área Propiedades muestra tres opciones de detección de la alarma. Seleccione: Ninguna: no se especifica alarma global para los PUNTOS. 2- 76

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de múltiples PUNTOS

Nivel: las mediciones que excedan los niveles especificados producirán un estado de alarma. En ventana: las mediciones comprendidas dentro de los niveles especificados producirán un estado de alarma. Fuera de ventana: las mediciones no comprendidas dentro de los niveles especificados producirán un estado de alarma. Para asignar una alarma compartida a los PUNTOS actuales: 

Seleccione la alarma compartida de la lista desplegable y haga clic en el botón Aceptar. Las alarmas compartidas se pueden aplicar a un número ilimitado de PUNTOS.

Compartir alarmas Las alarmas creadas inicialmente como privadas se pueden convertir en compartidas. Para compartir una alarma privada recién creada, seleccione la nueva alarma privada y haga clic en el botón Compartir como de la ficha. El cuadro de diálogo Compartir como define la alarma como compartida. Cuando aparece el cuadro de diálogo Compartir como, el sistema pide que asigne un nombre exclusivo a la alarma compartida, para facilitar su identificación. 

Introduzca el nombre de la alarma compartida y haga clic en el botón Aceptar.

La nueva alarma compartida aparece en la lista desplegable como selección disponible. Es muy sencillo asignar alarmas compartidas a otros PUNTOS para, de este modo, simplificar la configuración y el mantenimiento de los PUNTOS.

Ficha Frecuencias La ficha Frecuencias del cuadro de diálogo Propiedades de múltiples PUNTOS permite volver a aplicar los Conjuntos de frecuencia definidos previamente, o configurar un nuevo Conjunto de frecuencia de fallo para agregar al PUNTO actual. La se utiliza para especificar los mismos valores de alarma para todos los PUNTOS seleccionados en la actualidad, pero estableciendo que dicha alarma sea una alarma privada para cada PUNTO. Puede utilizar esta opción cuando todos los PUNTOS seleccionados tengan valores de alarma exclusivos, pero los valores de configuración iniciales sean los mismos.

Para asignar un conjunto de frecuencias compartido a los PUNTOS actuales: 

Seleccione el conjunto de frecuencias compartido de la lista desplegable. Las frecuencias incluidas correspondientes aparecen en el área Frecuencias incluidas de la ficha.  Se ofrecen dos opciones adicionales: y . Utilice la opción cuando no sea necesario realizar cambios en la configuración de frecuencias actual de los PUNTOS. Utilice la opción para borrar todas las configuraciones de frecuencias de los PUNTOS seleccionados.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 77

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de múltiples PUNTOS



Haga clic en Aceptar para asignar el conjunto seleccionado al PUNTO actual.

Ficha Banda Las alarmas de banda proporcionan alarmas de alerta y de peligro para valores de espectro y de pico comprendidos en una banda de frecuencia definida. Utilice la ficha Banda para añadir alarmas de banda a los PUNTOS activos o cargar alarmas de banda "compartidas".  Las alarmas de banda cargadas no se pueden modificar desde esta ficha. Utilice la opción Jerarquía de alarmas del menú Personalizar para modificar las opciones de alarmas "compartidas". El nombre de la alarma de banda actual aparece en el campo Alarmas de banda. Todas las alarmas de banda disponibles se muestran en la lista desplegable. Para cargar alarmas "compartidas" en los PUNTOS seleccionados: 

Haga clic en el botón Cargar de la ficha Banda para abrir el cuadro de diálogo Cargar alarmas de banda en el que aparecen todas las alarmas de banda compartidas disponibles ordenadas por nombre. Active todas las alarmas de banda que desee asignar al PUNTO y haga clic en Aceptar. Los nombres de las alarmas de banda activadas aparecen en la lista desplegable Alarmas de banda de la ficha Banda.

Para añadir una alarma de banda a los PUNTOS:  Puede mezclar alarmas de banda añadidas con alarmas de banda cargadas. Sin embargo, en esta ficha sólo se pueden modificar alarmas de banda añadidas. 

Haga clic en el botón Agregar de la ficha Banda para activar los campos de Información de banda de esta ficha.

En el área Información de banda de la ficha se pueden ver y modificar los valores de alarma. El nombre de la banda aparece en el campo Etiqueta. Los siguientes campos permiten ver o modificar los valores especificados: Etiqueta: introduzca el nombre de la banda. Frecuencia baja: permite ver o modificar el valor de frecuencia baja o el múltiplo de la velocidad de funcionamiento correspondiente. Frecuencia alta: permite ver o modificar el valor de frecuencia alta o el múltiplo de la velocidad de funcionamiento correspondiente.  En los campos Frecuencia baja y Frecuencia alta, puede especificar un múltiplo de la velocidad de funcionamiento añadiendo una "x" al final del número. Por ejemplo, introduzca "1.5x" para 1,5 veces la velocidad de funcionamiento. Peligro de pico: permite ver o modificar el valor de peligro de pico o el % de escala máxima correspondiente. Alerta de pico: permite ver o modificar el valor de peligro de alerta de pico o el % de la escala máxima correspondiente.

2- 78

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de múltiples PUNTOS

Peligro global: permite ver o modificar el valor de peligro global o el % de la escala máxima correspondiente. Alerta global: permite ver o modificar el valor de alerta global o el % de la escala máxima correspondiente.  En los campos de alarma Pico y Global, puede especificar los valores límite de la alarma como un porcentaje de la escala máxima añadiendo un "%" al final del número introducido. Por ejemplo, introduzca "10%" para establecer la alarma en un 10 por ciento del valor de la escala máxima.  El gráfico de espectro del cuadro de diálogo se actualiza automáticamente durante la edición. También se pueden realizar modificaciones en la pantalla espectral gráfica del cuadro de diálogo. Para modificar la banda gráficamente: Fuente de espectro: si hay dos o más PUNTOS activos, especifique el PUNTO cuyo espectro desea ver en forma gráfica. Espectro: especifique la medición de espectro que se debe mostrar mediante su registro de tiempo. Una vez que se presente el espectro correspondiente, especifique la alarma de banda que desee modificar en la lista desplegable Alarmas de banda. Tenga en cuenta que el cursor del ratón cambia cuando se sitúa en un parámetro (línea) de la alarma de banda del gráfico. 

Haga clic en la línea de la banda para modificarla y arrastrarla a una nueva posición. El valor del campo de edición se actualiza automáticamente.



Tras haber efectuado las modificaciones, los cambios introducidos en la alarma actual se pueden almacenar o descartar con los botones Guardar o Deshacer, respectivamente. Después de modificar las alarmas de banda necesarias, haga clic en Aceptar para guardar los cambios en el PUNTO o en Cancelar para descartar los cambios.

El número total de alarmas de banda aparece en la esquina superior derecha del área Información de banda de la ficha. Utilice los botones de flecha (arriba y abajo) para desplazarse por las alarmas de banda. 

Haga clic en la casilla de verificación Mostrar todas las bandas para ver todas las alarmas de banda disponibles en la pantalla de espectro. La casilla de verificación aparece en gris cuando se está modificando una banda.



Haga clic en Compartir como para que la alarma de banda actual sea una alarma compartida. El sistema solicitará que se que asigne un nombre exclusivo a la alarma de banda. Introduzca un nombre y haga clic en Aceptar.



Haga clic en Agregar para crear una alarma de banda.



Haga clic en Eliminar para suprimir la alarma de banda actual. Aparece un cuadro de diálogo de confirmación.



Confirme que desea suprimirla. La alarma de banda se elimina.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 79

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de múltiples PUNTOS

 Una alarma de banda que esté asignada no se puede eliminar. Cargar alarmas de banda Utilice el cuadro de diálogo Cargar alarmas de banda para seleccionar alarmas de banda compartidas para los PUNTOS activos. Aparecen todas las alarmas de banda compartidas disponibles. 

Haga clic en la casilla de verificación para seleccionar las alarmas que desee incluir o asignar a los PUNTOS activos.



Haga clic en Aceptar para efectuar la selección o elija Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin guardar las selecciones.  Puede ordenar las alarmas compartidas disponibles por el nombre de la alarma de banda, el estado de inclusión (incluido o excluido) o la gama de frecuencias.

Ficha Envolvente Utilice la ficha Envolvente de Propiedades de PUNTO para definir una alarma de envolvente de "espectro total" para el PUNTO seleccionado. Puede seleccionarla a partir de una lista de las alarmas de envolvente creadas con anterioridad o editar una alarma privada (exclusiva) para el PUNTO actual. Todas las alarmas de envolvente se muestran en la lista desplegable Alarma de envolvente. También puede Generar una nueva alarma. En esta ficha no se pueden modificar las alarmas de envolvente compartidas. Si desea cambiar las opciones de alarmas "compartidas", use la opción Jerarquía de alarmas del menú Personalizar. 

En primer lugar, seleccione el espectro de TRF al que debe ajustarse la alarma mediante las opciones:

Fuente de espectro: especifica el PUNTO desde el que se debe representar gráficamente el espectro si hay dos o más PUNTOS activos. Espectro: muestra todas las mediciones de registro de tiempo del PUNTO activo (normalmente, la medición de referencia) en una lista desplegable. El espectro actual aparece de forma gráfica en la parte inferior de la pantalla. Para asignar al PUNTO una alarma de envolvente "compartida": 

En la ficha Envolvente, seleccione el nombre de la alarma de envolvente compartida en la lista desplegable Alarmas de envolvente. Los campos de la ficha muestran la configuración de la alarma especificada y el envolvente aparece en el espectro mostrado.

Para generar una alarma de envolvente para el PUNTO: 

En la lista desplegable Alarmas de envolvente, seleccione la opción .



Haga clic en el botón Generar. Se abre el cuadro de diálogo Generar alarma de envolvente.

Utilice el cuadro de diálogo Generar alarma de envolvente para crear una alarma de envolvente a partir de los valores introducidos. 2- 80

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de múltiples PUNTOS

Sobreexcitación %: introduzca un porcentaje del valor de escala máxima del PUNTO para determinar la altura de la alarma de envolvente por encima del pico espectral. Cuanto más pequeño sea el número especificado, más estrecha será la envolvente de comparación respecto al espectro designado. Dispersión %: introduzca el porcentaje de la frecuencia de escala máxima (o frecuencia central) para incrementar la anchura de la alarma de envolvente alrededor de los picos espectrales. Cuanto más pequeño sea el número especificado, más se ajustará la envolvente a los laterales de los picos en el espectro especificado. Tipo de dispersión: las opciones del cuadro desplegable son Frecuencia central o Escala máxima. Si selecciona Frecuencia central, el ancho de banda alrededor de cada frecuencia central aumenta a frecuencias más altas. Si selecciona Escala máxima, el ancho de banda alrededor de cada frecuencia central es una constante basada en un porcentaje de la escala máxima. Umbral: introduzca un porcentaje del valor de escala máxima del PUNTO o un valor absoluto. El valor de umbral permite eliminar falsas alarmas provocadas por el "ruido" de la vibración. También define el "umbral" de amplitud baja de la alarma de envolvente en el espectro mostrado. La alarma de envolvente se ajusta alrededor de los picos cuyas amplitudes sean superiores que el umbral establecido mediante las opciones Sobreexcitación %, Dispersión % y Tipo de dispersión. La alarma de envolvente omite todos los picos que se encuentren bajo el umbral establecido. El valor predeterminado de la opción Umbral % se establece en la ficha Gráfico del cuadro de diálogo Preferencias, al que se accede desde el menú Personalizar. 

Haga clic en Aceptar para generar la alarma de envolvente a partir de los datos introducidos. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin crear una alarma de envolvente.

Modificar la alarma de envolvente Después de generar una alarma de envolvente, puede cambiarla gráficamente con el ratón o introducir valores de envolvente numéricos en el cuadro de diálogo Definir intervalo de frecuencia. Para modificar gráficamente la alarma de envolvente: 

Haga clic en cualquier punto de la ventana de espectro del cuadro de diálogo Envolvente. El cursor se transforma en una flecha hacia arriba.



Haga clic en la parte de la alarma de envolvente que desee modificar. Un icono cuadrado identifica el lugar en que se dibujará la línea.



Arrastre el ratón para dibujar la línea y crear la alarma de envolvente.



Haga clic en el botón Aceptar para guardar las modificaciones.

Sugerencia: puede usar la tecla Insert para comenzar a dibujar la línea de la alarma de envolvente. A continuación, use las teclas de flecha para desplazar la línea. Vuelva a pulsar Insert para finalizar la modificación. Consulte la Sección 1, Apéndice B, Soporte del teclado en SKF @ptitude Analyst si desea más información sobre cómo usar el teclado para modificar alarmas de envolvente.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 81

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Registro de configuración

Para modificar la alarma de envolvente mediante intervalos de frecuencia numéricos: 

Haga clic en el botón Definir frecuencia. Se abre el cuadro de diálogo Definir intervalo de frecuencia.



Use el cuadro de diálogo Definir intervalo de frecuencia para introducir los valores de frecuencia baja, frecuencia alta y nivel con el fin de modificar una alarma de envolvente.

Para modificar numéricamente una alarma de envolvente: 

Introduzca los valores de frecuencia baja, alta y nivel.

Haga clic en Aceptar. La alarma de envolvente mostrada se actualiza automáticamente para reflejar los cambios.

Registro de configuración La ficha Log de configuración de Propiedades de PUNTO registra los cambios que se realizan en la configuración del PUNTO. Los campos de Log de configuración de Propiedades de PUNTO son: Fecha/hora: muestra la referencia de la fecha y la hora en que se realizó un cambio. Usuario: muestra el nombre del usuario que realizó el cambio. Categoría: muestra la ficha Propiedades de punto para la que se realizaron los cambios. Valor anterior: muestra el valor anterior a realizar el cambio actual. Motivo: muestra el motivo que ingresó el usuario para realizar un cambio en la configuración del PUNTO. Si no se requirió o ingresó ningún motivo esta columna queda sin completar.  Al realizar un cambio en las propiedades del PUNTO, se requiere que introduzca un motivo para realizar dicho cambio. Para obtener más información, consulte el Capítulo 2 – Configuración de preferencias en @ptitude Analyst en Introducción y funciones globales de SKF @ptitude Analyst. Guardar como: haga clic para guardar una copia del archivo de registro en el disco duro de su equipo. Imprimir: haga clic para imprimir una copia del archivo de registro.

Modificar por atributo La función Modificar por atributo de @ptitude Analyst permite realizar simultáneamente modificaciones parecidas en una o varias máquinas o PUNTOS mediante el cambio de atributos específicos (por ejemplo, valores de alarma, programas de obtención, etc.) de dichas máquinas o PUNTOS.

2- 82

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Modificar por atributo

 Los cambios de la configuración del PUNTO realizados en Modificar por atributo no se incorporan en Propiedades de PUNTO.

Figura 2 - 40. Cuadro de diálogo Modificar por atributo. Para modificar las configuraciones: 

Seleccione el grupo de la jerarquía (Conjunto/Máquina) que contiene los PUNTOS cuyos atributos desee modificar.  Todos los grupos y PUNTOS que se derivan del grupo especificado aparecen en el cuadro de diálogo Modificar por atributo.



En el menú Editar, seleccione la opción Atributos. Aparece el cuadro de diálogo Modificar por atributo.

El cuadro de diálogo Modificar por atributo se divide en dos paneles: Panel derecho: muestra los elementos de la jerarquía seleccionados y su valor para el atributo seleccionado en el panel izquierdo. 

Haga clic para resaltar el PUNTO cuyo atributo seleccionado desee modificar. La opción o valor actual aparecen bajo los paneles.

Panel izquierdo: muestra los atributos que pueden modificarse organizados en ocho categorías: Configuración de alarma, Configuración de derivados, Configuración TRF, Configuración global, Configuración de mensajes, Configuraciones varias, Configuración multicanal y Configuración de órbita/línea central del árbol.  Si cuenta con la versión completa de @ptitude Analyst (CMSW 7400), también dispondrá de la opción Configuración en línea.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 83

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Propiedades de medición



Abra la carpeta de la categoría apropiada para ver sus atributos y haga clic para especificar el atributo que desea modificar. El panel derecho se actualiza y muestra la opción actual del atributo seleccionado para cada elemento.



Modifique la opción.



Haga clic en el botón Configurar para actualizar el atributo del PUNTO seleccionado solamente o Configurar todo para actualizar los atributos de todos los PUNTOS en el panel derecho.  Utilice la función Configurar todo para modificar con rapidez un atributo de varios elementos simultáneamente. Por ejemplo, si desea configurar todas las medias con un valor idéntico, seleccione Medias de la lista Atributos. En el área Valores de atributo de la ficha aparecerán los valores de atributo de todos los elementos. Seleccione un elemento, especifique un valor y haga clic en el botón Configurar todo. Todos los elementos tendrán el número de medias especificado.



Cuando haya terminado de modificar los atributos de todos los PUNTOS, haga clic en el botón Aceptar para guardar la configuración en la jerarquía.

Propiedades de medición Ficha General El cuadro de diálogo Propiedades de medición muestra las propiedades de los registros de datos de medición individuales. Para ver o modificar las propiedades de una medición: 

Seleccione el registro de la medición.



En el menú Editar, seleccione la opción Propiedades o haga clic en el botón Propiedades de la barra de herramientas. Se abre el cuadro de diálogo Propiedades de medición.

La fecha y la hora de la medición actual aparecen en los campos Fecha y Hora de la ficha General de Propiedades de medición. Los campos Propiedades de medición son: Fecha: permite ver o modificar la fecha de obtención de datos del registro de medición. Seleccione una nueva fecha del menú desplegable. Hora: permite ver o modificar la hora de obtención de datos del registro de medición. Utilice las flechas para cambiar la hora.  Esta función sólo se debe emplear para cambiar una fecha u hora incorrecta. Global/Número de canal: permite ver o modificar el valor global del registro de medición. Aparecerán los valores de Canal 1, Canal 2 o Canal 3, según corresponda.

2- 84

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Configurar línea de referencia

Figura 2 - 41. Área Global de la ficha General del cuadro de diálogo Propiedades de medición.  Esta función sólo se debe emplear para modificar un valor global incorrecto.  Si es necesario, el estado de la alarma de la medición se actualiza automáticamente y muestra el nuevo valor de medición. Excluir medición: activa o desactiva la inclusión del registro de medición en cálculos estadísticos. Lecturas: muestra las lecturas correspondientes a la medición actual en la fecha y hora indicadas. Si procede, las alarmas se actualizan automáticamente para la nueva medición. El valor global de la fecha y hora indicadas de la medición actual aparece en el área Global de la ficha. Aparecerán los valores del Canal 1 o el Canal 2, según proceda. Puede cambiar estos valores en la ficha General. Introduzca un valor nuevo en el cuadro de texto del canal correspondiente.  Esta función sólo se debe emplear para modificar un valor global incorrecto. El área Lecturas de la ficha muestra las lecturas correspondientes a la medición actual en la fecha y hora indicadas. 

Haga clic en la casilla de verificación Excluir medición para excluir la medición actual de los cálculos estadísticos.



Una vez hechos los cambios en todas las propiedades deseadas, haga clic en el botón Aceptar para guardar las modificaciones.



Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin guardar los cambios.

Configurar línea de referencia Utilice el cuadro de diálogo Configurar línea de referencia del menú Editar para especificar la línea de referencia del PUNTO o los PUNTOS seleccionados. Esta función permite restablecer rápidamente las líneas de referencia de una jerarquía después de aplicar un cambio en la maquinaria. 

En la lista de jerarquía, seleccione uno o más PUNTOS (o una rama de la jerarquía) cuya línea de referencia desee establecer como el registro de medición más antiguo o más nuevo o para borrar la línea de referencia completamente.



En el menú Editar, seleccione la opción Configurar línea de referencia.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 85

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Calcular PUNTOS derivados



Mediante los botones de opción del cuadro de diálogo, indique si utilizará el registro de medición más antiguo o el más nuevo como línea de referencia para los PUNTOS seleccionados; o bien, seleccione Borrar línea de referencia para eliminar la línea de referencia actual para los PUNTOS seleccionados.  Un espectro de referencia es un espectro de vibración obtenido cuando el estado de funcionamiento de una máquina es bueno. Se utiliza como referencia para la supervisión y el análisis.



Haga clic en Aceptar para guardar la configuración.



Haga clic en Cancelar para deshacer la configuración.

Calcular PUNTOS derivados Hay que calcular de forma manual los PUNTOS derivados cuando se crea un PUNTO derivado o después de modificar la configuración de la expresión de un PUNTO derivado. Tras haber realizado el cálculo inicial manualmente, @ptitude Analyst calcula, de forma automática, el PUNTO derivado cuando se procesa la carga de los datos.  Después de haber creado un PUNTO derivado, si las variables asignadas no tienen datos de medición, no hace falta calcular el PUNTO derivado de forma manual. Los PUNTOS derivados sólo se deben calcular manualmente cuando las variables asignadas dispongan de datos de medición. Para calcular de forma manual un PUNTO derivado: 

En la jerarquía, seleccione un PUNTO derivado que se haya creado o modificado recientemente.



En Editar, seleccione Calcular PUNTOS derivados para calcular con rapidez los valores de medición para el PUNTO derivado.



Aparece el cuadro de diálogo Calcular PUNTOS derivados. Seleccione Sí para calcular el PUNTO derivado seleccionado.  Si se calcula un PUNTO que se acaba de crear, en el panel de la derecha de la jerarquía aparecen nuevos datos de medición. Para crear registros de datos de medición para el PUNTO derivado, se utilizan los datos de medición de las variables asignadas.  Si se calcula un PUNTO derivado creado recientemente, todos los valores de medición del PUNTO derivado que se habían calculado para el o los PUNTOS derivados seleccionados se eliminan y se sustituyen con los nuevos datos de medición del PUNTO derivado.

Figura 2 - 42. Cuadro de diálogo Calcular PUNTOS derivados del menú Editar. 2- 86

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Archivo manual

Tras efectuar el cálculo manual de un PUNTO derivado, @ptitude Analyst calcula, de forma automática, cualquier dato nuevo que se hubiera cargado para el PUNTO derivado durante el procesamiento de la carga de datos. Estos datos nuevos aparecen en el panel derecho junto con los registros de medición del PUNTO derivado.  En un entorno con varios usuarios, Machine Monitor calcula los datos nuevos para PUNTOS derivados. Los PUNTOS derivados no se calculan si Machine Monitor no está en ejecución.

Archivo manual La función Archivo manual de @ptitude Analyst proporciona más flexibilidad, ya que permite especificar los PUNTOS que desea archivar, con la posibilidad de archivar los datos más recientes, además de los más antiguos. El proceso de archivo manual se diferencia de un proceso de archivo del Monitor o Programador en varios aspectos. Archivo manual: 

Se ejecuta al instante.



Sólo archiva los PUNTOS que se derivan del elemento de la jerarquía seleccionado (o registros de medición especificados).



Sólo archiva mediciones del bin "datos actuales" (a no ser que se especifique un registro de medición determinado de otro bin).



Permite especificar si se desea archivar el registro de medición más antiguo o más reciente del PUNTO seleccionado que contiene el bin de datos actuales.



Permite especificar el bin de archivo en el que se desean almacenar las mediciones archivadas.

Utilice Archivo manual para modificar el estado del archivo de todos o algunos elementos de la jerarquía. La opción de archivo manual es útil para configurar manualmente el estado de archivo de una medición, pasando por alto el programa de archivo automático (si procede). Para utilizar el archivo manual: 

En la lista de jerarquía, seleccione los elementos de la jerarquía cuyas mediciones desea archivar manualmente. Se archivan todos los PUNTOS que se deriven del elemento seleccionado.



En el menú Archivo, seleccione la opción Archivo manual. Aparece el cuadro de diálogo Archivo manual.

La parte superior del cuadro de diálogo muestra un aviso si los datos seleccionados tienen la etiqueta de línea de referencia. Los datos de línea de referencia no pueden modificarse. Modifique el estado de archivo en el campo Guardar las mediciones como del cuadro de diálogo. Seleccione:

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 87

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Programador de @ptitude Analyst

Bin Datos actuales (disponible sólo cuando se archiva un registro de medición de otros bins). Bin Datos no programados Bin Datos archivados a corto plazo Bin Datos archivados a largo plazo En el área inferior del cuadro de diálogo se muestran las Mediciones de archivo. Si trabaja desde un PUNTO o en un lugar superior de la rama de jerarquía, seleccione: Medición más antigua: se archiva la medición más antigua del PUNTO seleccionado en el bin de datos actuales. Medición más nueva: se archiva la medición más reciente del PUNTO seleccionado en el bin de datos actuales.  El archivo manual no utiliza las opciones de archivo "programado".

Programador de @ptitude Analyst Sucesos programados actuales La función Programador permite configurar el software para que ejecute funciones programadas a partir de unas condiciones específicas. Un suceso programado lo conforman un suceso del sistema y una acción que se debe ejecutar siempre que tenga lugar dicho suceso. Así, el Programador se puede usar para configurar el software de modo que muestre un mensaje al finalizar una operación concreta, por ejemplo un mensaje de notificación cuando concluye el procesamiento de un DAD. 

Seleccione la opción Programador del menú Personalizar. Aparece el cuadro de diálogo Programador.

El cuadro de diálogo Programador muestra todos los sucesos programados actuales, así como la acción asignada a cada suceso. Utilice el cuadro de diálogo Programador para agregar nuevos sucesos y mantener sucesos existentes. Para agregar un suceso: 

Haga clic en el botón Agregar para determinar un suceso. El Asistente programador de sucesos se abre automáticamente.

También puede agregar un suceso al copiar un suceso existente y luego modifique la copia según sea necesario.

2- 88

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Programador de @ptitude Analyst

Para copiar un suceso: 

Resalte el suceso que desea copiar y luego haga clic en Copiar. Se abrirá el Asistente programador de sucesos. A medida que navega por el asistente, se crearán opciones predeterminadas en los parámetros del suceso copiado. Estas opciones pueden modificarse según sea necesario.

Para editar un suceso: 

Resalte el suceso que desea modificar y luego haga clic en Editar. Se abrirá el Asistente programador de sucesos con los parámetros del suceso que está editando.



Navegue con el asistente hasta los parámetros que desea modificar y edite el suceso según sea necesario.

Para eliminar un suceso: 

Haga clic en el botón Eliminar para suprimir una entrada del Programador.  Las entradas programadas son efectivas hasta que se eliminan.

Asistente programador de sucesos Un suceso programado lo conforman un suceso del sistema y una acción que se debe ejecutar siempre que tenga lugar dicho suceso. El Asistente programador de sucesos guía al usuario por el proceso de programación de sucesos. 

Haga clic en el botón Siguiente para continuar.



Seleccione el suceso que desea que supervise el sistema y cuya consecuencia será la ejecución de la acción programada. Todos los sucesos disponibles aparecen en la ventana Seleccione un suceso.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 89

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Programador de @ptitude Analyst

Algunos sucesos necesitan configuraciones específicas que los definan con más detalle. Cuando es necesario realizar configuraciones, se activa el botón Configuraciones. Antes de que se active el botón Siguiente hay que especificar las Configuraciones pertinentes. 

Introduzca todas las Configuraciones necesarias.



Haga clic en el botón Siguiente.  Más adelante en esta sección se detallan todos los sucesos.

Todas las acciones disponibles aparecen en el área Seleccione una acción. 

Seleccione la acción que desea que realice el sistema cuando detecte el suceso indicado.

Algunas acciones necesitan configuraciones específicas que las definan con más detalle. Cuando es necesario realizar configuraciones, se activa el botón Configuraciones. Antes de que se active el botón Siguiente hay que especificar las Configuraciones pertinentes. 

Introduzca todas las Configuraciones necesarias.



Haga clic en el botón Siguiente.  Más adelante en esta sección se detallan todas las acciones.

De manera predeterminada, los sucesos programados sólo se ejecutan si el usuario que creó el suceso realiza una acción que lo active. (Por ejemplo, un informe establecido para ejecutarse al iniciarse @ptitude Analyst sólo se ejecuta si el usuario que creó el suceso se registra). Si el usuario que creó el suceso programado es un administrador, aparecerá un cuadro de diálogo adicional con la opción para asignar el suceso a otro usuario o delegarlo al Servidor de transacciones. La lista Seleccionar usuarios muestra todos los usuarios de @ptitude Analyst. 

Seleccione el usuario que debe activar este suceso.  Los sucesos programados para activarse a una hora especificada sólo tienen lugar si el usuario con quien está asociado el evento está registrado en @ptitude Analyst. Esto se aplica a ambos usuarios que están asignados a un suceso por parte de los usuarios de administrador y no administrador que crean un suceso para ellos. Si el suceso se programa para las 3:00 a.m., la acción especificada no se ejecuta si el usuario designado se apaga a las 3:00 a.m. y no se ejecuta automáticamente al reiniciar el programa.

Sin embargo, si seleccionó la generación de un informe con un suceso programado, se activa Delegar a servidor de transacciones. El servidor de transacciones es un proceso que sigue funcionando en segundo plano en todo momento. Si el suceso disparador es una carga de Microlog, esta opción le permite que el servidor de transacciones genere un informe independientemente de si un usuario carga los datos de Microlog. Si su suceso disparador es una hora específica, el informe se ejecuta a esa hora, independientemente de si el usuario asociado está registrado.  El informe se genera para un archivo en la ruta especificada en el campo Ubicación del informe en la ficha Asignar del Generador 2- 90

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Programador de @ptitude Analyst

de informes. Si se selecciona la opción Delegar a servidor de transacciones y la ruta de ubicación del informe hace referencia a una unidad de disco local, el informe se escribe en el equipo host del Servidor de transacciones. Se recomienda que establezca la ubicación del informe en una unidad de red y que se asegure que el Servidor de transacciones ha leído / escrito el acceso a esa ubicación. 

Active Delegar a servidor de transacciones para que el Servidor de transacciones genere el informe en lugar de un usuario especificado.



Haga clic en el botón Siguiente.

El Asistente programador de sucesos muestra un resumen de los valores de configuración de sucesos recién programados. 

Haga clic en el botón Terminar para guardar el suceso programado.



Haga clic en el botón Atrás para modificar el suceso programado.



Haga clic en el botón Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo asistente.

Sucesos del Programador Arranque de Analyst Este suceso es el inicio de la aplicación. Se ejecuta una acción tan pronto como la aplicación finalice el proceso de inicio. Estado alarma Este suceso se utiliza para programar una acción a realizar cuando surgen alarmas específicas. 

Haga clic en el botón Configuraciones para especificar la fuente de datos, el estado de alarma y el tipo de alarma para el que debe ocurrir este suceso. Aparecerá el cuadro de diálogo Parámetros del estado de alarma.

Fuente de datos: seleccione las jerarquías, conjuntos, máquinas, PUNTOS, RUTAS, y/o áreas de trabajo para monitorear los estados de alarma. Estados de alarma: seleccione el estado de alarma (En alerta, En peligro o los dos) para monitorear. Tipo de alarma: seleccione uno o más tipos de alarma para monitorear. 

Haga clic en Aceptar para guardar las configuraciones.



Haga clic en Cancelar para descartar las configuraciones.

En la hora especificada Seleccione este suceso para programar la ejecución de una tarea en un momento específico. 

Haga clic en el botón Configuraciones para especificar la hora en la que debe tener lugar el suceso. Aparece el cuadro de diálogo de Configuración del suceso temporal.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 91

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Programador de @ptitude Analyst

Fecha de inicio: seleccione la fecha en la que se debe ejecutar el suceso programado por primera vez. Hora de inicio: seleccione la hora en la que se debe ejecutar el suceso programado por primera vez. Especifique el intervalo del suceso. Las opciones son: Cada hora: seleccione esta opción para ejecutar el suceso Cada X hora(s). Introduzca el incremento de tiempo en horas en el campo (p. ej., cada 8 horas). Diariamente: seleccione esta opción para ejecutar el suceso Cada X día(s). Introduzca la cantidad de días en el campo (p. ej., cada 3 días). Semanalmente: seleccione esta opción para ejecutar el suceso Cada X semana(s). Introduzca la cantidad de semanas en el campo y active las casillas de verificación para los días de la semana en que se debe ejecutar el suceso. (Por ejemplo, cada 2 semanas, el lunes y el miércoles). Mensualmente: seleccione esta opción para ejecutar el suceso mensualmente. Seleccione el día del mes (del 1 al 31) y la frecuencia del suceso en meses (por ejemplo, el día 15 cada 2 meses); o bien, seleccione un día de la semana y la 1a, 2a, 3a, 4a o última semana del mes y la frecuencia del suceso en meses. (Por ejemplo, el 2º viernes cada 1 mes). Anualmente: seleccione esta opción para ejecutar el suceso anualmente. Seleccione el mes / día y la frecuencia del suceso en años. (Por ejemplo, 1 de enero cada 1 año.). O bien, seleccione un día de la semana, 1a, 2a, 3a, 4a o última semana del mes, el mes y la frecuencia del suceso en años. (Por ejemplo, el 2º viernes de enero cada 2 años). 

Haga clic en Aceptar para guardar las configuraciones.



Haga clic en Cancelar para descartar las configuraciones.

Carga del Microlog concluida Seleccione este suceso para ejecutar una acción al terminar una carga del Microlog (después del procesamiento de los datos en la jerarquía).  La función Programador es específica del usuario y sólo se puede aplicar a los datos cargados por el usuario actual. 

Haga clic en el botón Configuración para aplicar un filtro al suceso según la RUTA que está siendo cargada. Aparece el cuadro de diálogo Cargar configuración de programa.

Este cuadro de diálogo le permite especificar que la acción sólo tendrá lugar si los datos que están siendo cargados desde Microlog corresponden a una RUTA específica. Todas las cargas: deje esta opción activada si no desea activar un filtro en la fuente de datos. RUTA: seleccione esta opción sólo si desea que la acción se ejecute cuando los datos entrantes provienen de las RUTAS especificadas. Marque las casillas de verificación ubicadas junto a las RUTAS que debe activar la acción. Si los datos se cargan desde una RUTA que no está seleccionada, el suceso no se ejecutará. 2- 92

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Programador de @ptitude Analyst

Acciones del Programador Visualizar un mensaje Seleccione la acción de "visualizar un mensaje" para que aparezca el texto del mensaje que se haya especificado cuando tenga lugar el suceso asociado. 

Haga clic en el botón Configuraciones para introducir el texto del mensaje.

Aparece el cuadro de diálogo Configuración de la acción de visualizar mensaje. 

Escriba el texto.



Haga clic en el botón Aceptar para guardarlo.



Haga clic en el botón Cancelar para descartar los cambios.

Generar informe Seleccione la acción Generar informe para producir un tipo de informe específico cuando tenga lugar el suceso asociado. Para seleccionar el tipo de informe: 

En el área Seleccione una acción del cuadro de diálogo, elija Generar informe.



Haga clic en el botón Configuraciones. Aparece el cuadro de diálogo Generar informe. Config. de Generar informe Descripción: introduzca el texto descriptivo para identificar este informe en el Programador. Informe: seleccione el tipo de informe deseado de la lista desplegable. Fuente de datos: seleccione la fuente de datos para el informe. La sección varía, según si la opción Informe puede especificar fuentes de datos de varias jerarquías se activó en la ficha General del Editor de informes para el informe seleccionado. Si Informe puede especificar fuentes de datos de varias jerarquías está activado, aparecerán todas las jerarquías de @ptitude Analyst. Seleccione varias jerarquías, grupos y PUNTOS que desea incluir en su informe. Si Informe puede especificar fuentes de datos de varias jerarquías no se activó, las opciones disponibles incluyen: Jerarquía primaria: utilice los PUNTOS de la jerarquía primaria seleccionada actualmente como fuente del informe. Última carga: utilice los últimos PUNTOS cargados más recientemente de la obtención de datos como la fuente del informe. RUTAS (todas las disponibles): marque esta casilla junto a cada RUTA que desea incluir. Áreas de trabajo (todas las disponibles): marque esta casilla junto a cada Área de trabajo que desea incluir.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 93

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Programador de @ptitude Analyst

 Si la fuente de datos es un área de trabajo filtrada, no se volverá a filtrar antes de la generación del informe. El informe se basa en el área de trabajo en su estado actual. Destino: en la lista desplegable, seleccione el destino del informe. Las siguientes opciones están disponibles: Correo electrónico: envía automáticamente un correo electrónico del informe en formato HTML y PDF a los destinatarios de correo electrónico seleccionados. Haga clic en el botón Seleccionar para que aparezca el cuadro de diálogo Selección de destinatario y seleccione uno o más contactos o grupos de contactos. HTML: guarda el informe como archivo HTML en el subdirectorio. Abrir ventana: abre automáticamente una ventana con el informe. Impresora (Horizontal): imprime automáticamente en modo horizontal. Impresora (Vertical): imprime automáticamente en modo vertical.  La selección Destino no se utiliza si el informe se delega al Servidor de transacciones. En este caso, el informe siempre se genera en HTML. 

Haga clic en Aceptar para guardar las especificaciones del informe.  Consulte la sección Introducción y características generales de SKF @ptitude Analyst del manual de usuario, Capítulo 2, Descripción de SKF @ptitude Analyst / Información de contacto para obtener más detalles sobre cómo configurar contactos y grupos.

Archivo/administración mediciones Seleccione la acción Archivo/administración mediciones para poner en funcionamiento la aplicación Monitor con el fin de administrar y archivar las mediciones. Esta acción comprueba las mediciones de la jerarquía actual, y archiva los datos antiguos en el estado a corto o a largo plazo, o borra los datos antiguos de la jerarquía. Sólo se efectúa en mediciones que se encuentren en la jerarquía actual. Si desea más información sobre las funciones de Monitor, incluido el archivo de datos, consulte la sección Introducción y características generales de SKF @ptitude Analyst del manual de usuario, Capítulo 3, Aplicación SKF Machine Monitor. Enviar mensaje Seleccione la acción Enviar mensaje para enviar un correo electrónico o mensaje de texto a los destinatarios seleccionados cuando ocurre el suceso asociado. 

Haga clic en el botón Configuraciones para definir la configuración de mensaje.

Aparece el cuadro de diálogo Configuración de enviar mensaje.

2- 94



En el cuadro de texto Asunto, ingrese el asunto del mensaje de correo electrónico del suceso.



En el área Texto del mensaje, escriba el mensaje del suceso que desea enviar como mensaje de correo electrónico o texto.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Operaciones de la base de datos

 Los mensajes de texto a veces se limitan a una cantidad máxima de caracteres. Consulte al proveedor de servicio del destinatario para conocer las limitaciones de mensaje de texto. 

Haga clic en el botón Seleccionar para que aparezca el cuadro de diálogo Selección de destinatario y seleccione uno o más destinatarios de la lista de contactos y grupos disponibles.  Consulte la sección Introducción y características generales de SKF @ptitude Analyst del manual de usuario, Capítulo 2, Descripción de SKF @ptitude Analyst / Información de contacto para obtener más detalles sobre cómo configurar contactos y grupos.



Si desea incluir un archivo HTML con su mensaje de correo electrónico, use el botón Examinar junto al cuadro de texto contenido HTML y seleccione un archivo HTML para incluir.  El contenido HTML no es compatible con los mensajes de texto.



Si desea incluir cualquier otro tipo de elemento con su mensaje de correo electrónico, seleccione el botón Examinar junto al cuadro de texto Elementos para seleccionar el archivo que desea incluir.  Los elementos no son compatibles con los mensajes de texto.



Marque la casilla de verificación Permitir contenido del suceso disparador para permitir que el mensaje de alarma predeterminada anule el Texto del mensaje cuando ocurra un suceso disparador.



Marque la casilla de verificación Enviar correo electrónico para enviar el mensaje a los destinatarios seleccionados como correo electrónico.



Marque la casilla de verificación Enviar texto al teléfono para enviar el mensaje a los destinatarios seleccionados como mensaje de texto.  Las limitaciones de mensajes de texto dependen del proveedor de servicio del destinatario.



Haga clic en el botón Aceptar para guardar la configuración de mensaje.



Haga clic en el botón Cancelar para descartar los cambios.

Operaciones de la base de datos El cuadro de diálogo Base de datos permite crear tipos de grupos personalizados y definir claves de filtro, notas codificadas y nombres de operador.

Creación de tipos de grupos personalizados Utilice la ficha Tipos de grupos del cuadro de diálogo Base de datos (menú Personalizar), para crear tipos de grupos personalizados y organizar adecuadamente sus máquinas, conjuntos y PUNTOS para que se ajusten a la aplicación.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 95

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Operaciones de la base de datos

Para crear un tipo de grupo personalizado: 

En el menú Personalizar, seleccione la opción Base de datos. Aparece el cuadro de diálogo Base de datos.



Seleccione la ficha Tipos de grupos.

Figura 2 - 43. Ficha Tipos de grupos del cuadro de diálogo Base de datos. 

Haga clic en el botón Agregar del cuadro de diálogo Tipos de grupos. La ficha entra en el modo de edición.



Introduzca la información correspondiente en los siguientes campos:

Tipo de grupo: si se añade un tipo de grupo nuevo, este campo no está disponible. El área Propiedades del tipo de grupo contiene los siguientes campos: Nombre del tipo de grupo: introduzca un nombre que defina el tipo de grupo personalizado. Por ejemplo, puede crear un tipo de grupo personalizado llamado "bombas" para facilitar la organización de toda la maquinaria de bombas. 2- 96

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Operaciones de la base de datos

Basar en: seleccione un tipo en el que se basará el nuevo tipo de grupo (Conjunto o Máquina).  Una vez haya "basado" un tipo de grupo en un Conjunto o Máquina, la configuración no se puede modificar. Una vez definido, el nuevo Tipo de grupo estará disponible para su selección en la lista Tipo del cuadro de diálogo Propiedades de grupo. Datos opcionales: ofrece cinco campos en los que puede introducir títulos que sirvan como datos adicionales. El texto que figure en estos campos se mostrará como avisos de entrada de datos al crear más grupos. Esta función permite almacenar información detallada con los grupos. 

Utilice los campos para introducir los títulos de los avisos que constarán en la ficha Detalles del cuadro de diálogo Propiedades de grupo.  Los campos se pueden referir a aspectos como número de serie, fabricante, nombre del operador, etcétera.



Haga clic en el botón Guardar para almacenar el nuevo tipo de grupo e incorporarlo a los tipos disponibles.



Haga clic en el botón Deshacer para anular los cambios.



Haga clic en Eliminar para suprimir el tipo de grupo actual.  No se pueden eliminar los tipos de grupos que se estén utilizando.

Creación de claves de filtro Las claves de filtro personalizadas pueden asignarse a PUNTOS, máquinas y conjuntos. Para añadir una nueva clave de filtro: 

En el menú Personalizar, seleccione la opción Base de datos. Aparece el cuadro de diálogo Base de datos.



Seleccione la ficha Claves filtro.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 97

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Operaciones de la base de datos

Figura 2 - 44. Ficha Claves filtro del cuadro de diálogo Base de datos. 

Haga clic en el botón Agregar del cuadro de diálogo. El cuadro de diálogo pasa al modo de edición.

Aparecen los siguientes campos: Claves de filtro: muestra todas las claves de filtro definidas previamente. Nombre: texto de la clave de filtro. 

Haga clic en el botón Guardar. La nueva clave de filtro ya se puede asignar.

Notas codificadas Las notas codificadas son notas creadas y almacenadas en @ptitude Analyst y transferidas automáticamente del software al DAD. Las notas codificadas se crean en la ficha Notas codificadas del cuadro de diálogo Base de datos (menú Personalizar).

2- 98

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Operaciones de la base de datos

Todas las notas codificadas que ya estaban definidas figuran en el área Notas codificadas de la ficha. Para añadir una nueva nota codificada: 

Haga clic en el botón Agregar.

Aparecen los siguientes campos: Notas codificadas: muestra todas las notas codificadas definidas previamente. Nota: texto de la nota codificada. 

Escriba el texto descriptivo en el campo Nota y haga clic en el botón Guardar.



Para cancelar los valores de configuración, haga clic en el botón Deshacer.

Para eliminar una nota codificada existente: 

Seleccione la nota codificada del área Notas.



Haga clic en el botón Eliminar.  La nota codificada "La máquina no funciona" no se debe eliminar.  Si ha cambiado el orden de las notas codificadas en la lista, descárguelas en todos los DAD para garantizar que estén sincronizados.

Cumplimiento Con los programas de cumplimiento, puede administrar la obtención de datos en un flujo de trabajo administrable, lo que le permite definir un intervalo de tiempo para identificar cuándo se debe obtener un PUNTO. El intervalo de tiempo permite la obtención de datos en cualquier momento dentro del intervalo definido. Por ejemplo, si se programa la obtención de datos para un PUNTO que empieza a las 6 de la mañana diariamente, el PUNTO vencerá sólo si no se han obtenido los datos al llegar las 6 de la mañana del día siguiente. Utilice la pestaña Cumplimiento del cuadro de diálogo Base de datos (menú Personalizar) para definir, editar y eliminar programas de cumplimiento. En la lista desplegable Cumplimiento aparecen todos los programas de cumplimiento que se han definido con anterioridad. Para editar un programa de cumplimiento existente, seleccione el programa de la lista desplegable Cumplimiento y realice los cambios necesarios en los campos que haya debajo. Para agregar un programa de cumplimiento: 

Haga clic en Agregar para crear un programa de cumplimiento.



En el área Propiedades, edite los campos Nombre, Fecha de inicio, Hora de inicio y Tomar datos cada para personalizar el programa de cumplimiento. Nombre: introduzca un nombre descriptivo para el programa de cumplimiento. Inicio: introduzca la fecha y la hora en que debe comenzar el intervalo de obtención de datos. Datos vencidos cada: introduzca un valor numérico para indicar la frecuencia de obtención de datos y seleccione las unidades correspondientes de las

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 99

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Operaciones de la base de datos

opciones del cuadro de lista (Horas, Días, Semanas, Meses, Años). El PUNTO se marca como vencido con respecto a la obtención de datos si se supera el intervalo de obtención y no se obtienen datos para el PUNTO.

Operadores Algunos DAD admiten nombres de operadores para identificar datos de medición con el nombre del operador correspondiente. Asimismo, se pueden crear conjuntos de operadores que agrupen distintos operadores, con lo que resulta más sencillo identificar varios operadores en un grupo asociado. Los nombres de operadores se descargan en el DAD. Los nombres de operadores se descargan automáticamente en el DAD.  Al obtener datos, la persona que los recopila inicia la sesión usando su nombre de operador. En el cuadro de diálogo Base de datos (menú Personalizar), en la ficha Operadores gestione los nombres y grupos de operadores. Añada o elimine nombres de operador en la ficha Operadores del cuadro de diálogo Base de datos (menú Personalizar).

2- 100

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Operaciones de la base de datos

Figura 2 - 45. Ficha Operadores del cuadro de diálogo Base de datos en modo Ver por operador. La ficha Operadores de dicho cuadro de diálogo tiene dos opciones de selección: Ver por operador: con este modo, los operadores se gestionan organizados por nombre de operador. Ver por conjunto: con este modo, los operadores se gestionan organizados por conjunto de operadores. Modo Ver por operador En el modo Ver por operador, en la lista desplegable Operadores aparecen todos los nombres de los operadores disponibles. En este modo se pueden añadir o eliminar operadores, así como organizarlos en conjuntos. Por ejemplo, puede incorporar operadores a un conjunto de "primer turno".

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 101

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Operaciones de la base de datos

Para añadir un nuevo operador: Todos los nombres de operadores definidos anteriormente aparecen en el área Nombres de operadores de la ficha. Para añadir un nuevo nombre de operador: 

Haga clic en el botón Agregar.

Aparecen los siguientes campos: Operadores: muestra todos los nombres de operador definidos previamente. Nombre: introduzca el nuevo nombre de operador. 

Escriba el nuevo nombre del operador en el campo Nombre y haga clic en el botón Guardar.

Para añadir un operador a un conjunto: En el área Conjuntos disponibles aparecen todos los conjuntos que se hayan creado con anterioridad. En el área Conjuntos incluidos se muestran los conjuntos a los que ya está asignado el nombre del operador que se ha seleccionado. 

Seleccione el nombre del operador en la lista desplegable.



En el área Conjuntos disponibles, seleccione un conjunto de operadores.



Haga clic en el botón Incluir para incorporar el nombre del operador seleccionado al conjunto designado. Si desea incluir el operador en todos los conjuntos disponibles, haga clic en el botón Incluir todos.



Haga clic en el botón Guardar.



Para cancelar los valores de configuración, haga clic en el botón Deshacer.

Para eliminar un nombre de operador: 

Seleccione el nombre de operador de la ventana Nombres de operadores.



Haga clic en el botón Eliminar.

Modo Ver por conjunto En el modo Ver por conjunto, en la lista desplegable Conjuntos de operadores aparecen todos los nombres de los operadores que se han creado con anterioridad. En este modo se pueden añadir o eliminar conjuntos, así como organizar operadores en conjuntos. Por ejemplo, puede crear un conjunto de operadores para el primer turno e incorporar en ese conjunto a los operadores pertinentes. Para crear un conjunto de operadores: 

En la lista desplegable, seleccione Nuevo conjunto.



En el campo Nombre de conjunto, escriba el nuevo nombre y haga clic en el botón Guardar.

En el área Operadores disponibles figuran todos los operadores que hay. En el área Operadores incluidos aparecen todos los operadores que ya están incorporados al conjunto.

2- 102

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Operaciones de la base de datos



Con los botones Incluir, Incluir todos, Excluir y Excluir todos, organice a los operadores en los conjuntos correspondientes.



Haga clic en el botón Guardar para guardar los cambios efectuados.

Mensajes En el menú Personalizar, cuadro de diálogo Base de datos, ficha Mensajes¸ puede crear mensajes de instrucciones (públicos) que se asignan a máquinas y PUNTOS para que, de forma automática, muestren información e instrucciones importantes. En la lista desplegable Mensajes de instrucción aparecen todos los mensajes de instrucciones que se han definido con anterioridad. Para crear un mensaje público: 

En el menú Personalizar, seleccione la opción Base de datos. Aparece el cuadro de diálogo Base de datos.



Seleccione la ficha Mensajes.



En ella, haga clic en el botón Agregar. La ficha entra en el modo de edición.



Introduzca la información correspondiente en los siguientes campos:

Nombre: introduzca un nombre que defina el mensaje personalizado. Formato: seleccione el formato del mensaje en la lista desplegable. Las siguientes opciones están disponibles: Libre: permite escribir manualmente el contenido y el resumen del mensaje. Resumen: escriba un resumen del mensaje de instrucciones para que se pueda identificar fácilmente. Por ejemplo, en un mensaje con instrucciones que se refieren a un determinado grupo de máquinas, podría escribir algo parecido a "Información sobre obtención de datos de ventiladores FD". Contenido: escriba todo el texto del mensaje de instrucciones. Siguiendo con el ejemplo anterior, en el mensaje de instrucciones podría constar información sobre obtención de datos detallados de ese grupo de máquinas. Por ejemplo, podría escribir "Antes de obtener datos, comprobar que el sensor esté montado correctamente, etc.". 

Haga clic en el botón Guardar para guardar el nuevo mensaje y añadirlo a los mensajes públicos.



Haga clic en el botón Deshacer para anular los cambios.



Haga clic en Eliminar para suprimir el mensaje actual.  Los mensajes que se están utilizando no se pueden eliminar.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 103

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Conjuntos de frecuencia

Conjuntos de frecuencia Los conjuntos de frecuencia permiten asignar con rapidez marcadores de frecuencia de fallo a un PUNTO. Cuando las mediciones de TRF de un PUNTO se muestran en un gráfico espectral, puede superponer los marcadores de frecuencia de fallo asignados para determinar con facilidad si los picos espectrales aparecen en frecuencias de fallo anticipadas. Seleccione la opción Atributos de PUNTO/Conjuntos de frecuencia del menú Personalizar para ver el cuadro de diálogo Conjuntos de frecuencia. Todos los conjuntos de frecuencia compartidos aparecen en el área Conjuntos de frecuencia. Las siguientes opciones están disponibles: Agregar: haga clic para añadir un nuevo conjunto frecuencias. El cuadro de diálogo Editor de conjuntos de frecuencias se abre automáticamente. Copiar: haga clic para hacer una copia de un conjunto de frecuencias compartido. Esta opción es útil si va a crear un conjunto de frecuencias nuevo, con ligeras modificaciones con respecto a uno que ya existía. El cuadro de diálogo Editor de conjuntos de frecuencias se abre automáticamente. Editar: haga clic para modificar un conjunto de frecuencias. El cuadro de diálogo Editor de conjuntos de frecuencias se abre automáticamente. Eliminar: haga clic para eliminar el conjunto de frecuencias seleccionado.

Editor de conjuntos de frecuencia El cuadro de diálogo Editor de conjuntos de frecuencia tiene tres fichas: General, Cojinetes y Otros. A continuación se explica cada una de las fichas.

2- 104

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Conjuntos de frecuencia

Figura 2 - 46. Ficha General del cuadro de diálogo Editor de conjuntos de frecuencias. Ficha General Muestra el nombre y la descripción del conjunto de frecuencias actual. Las frecuencias aparecen con sus parámetros de Nombre, Tipo, Múltiplos, Porcentaje de ancho de banda y Detalles. Nombre: muestra el nombre del conjunto de frecuencias actual. Descripción: muestra la descripción del conjunto de frecuencias actual. Frecuencias incluidas: muestra todas las frecuencias incluidas en el conjunto de frecuencias actual con su: Nombre: muestra el nombre de la frecuencia. Tipo: muestra el tipo de frecuencia. Múltiplos: muestra el múltiplo de marcadores de frecuencia que debe aparecer en el gráfico. Porcentaje de ancho de banda: muestra los límites del intervalo de frecuencia que usa el marcador de frecuencia para buscar un pico. Detalles: muestra las opciones de frecuencia de fallo de los componentes de cojinetes.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 105

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Conjuntos de frecuencia



Haga clic en una frecuencia para seleccionarla.

Visualizar ajustes: permite editar los Múltiplos y el Porcentaje de ancho de banda de la frecuencia seleccionada. 

Haga clic en Aceptar para guardar los cambios.



Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin guardar los cambios.

Ficha Cojinetes

Figura 2 - 47. Ficha Cojinetes del cuadro de diálogo Editor de conjuntos de frecuencias. La ficha Cojinetes del Editor de conjuntos de frecuencias permite seleccionar o anular la selección de cojinetes incluidos en el conjunto actual. Seleccionar fabricante: use la lista desplegable para seleccionar el fabricante de cojinetes. Buscar cojinete: especifique el nombre del cojinete y haga clic en el botón Buscar. @ptitude Analyst localiza los cojinetes que coinciden con el texto de la búsqueda y los muestra en la ventana Cojinetes disponibles (Modelo #). Cojinetes incluidos en el conjunto: muestra los cojinetes que forman parte del conjunto de frecuencias. Cojinetes disponibles (Modelo #): muestra los cojinetes del fabricante seleccionado que cumplen los criterios introducidos.

2- 106

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Conjuntos de frecuencia



Utilice el botón > para excluir el o los cojinetes seleccionados del conjunto de frecuencias [se moverán los cojinetes seleccionados de la columna Cojinetes incluidos en el conjunto a la columna Cojinetes disponibles (Modelo #)].

Fundamentales de: muestra la configuración de frecuencia de fallo del componente de cojinete seleccionado. 

Haga clic en Agregar para añadir cojinetes a la jerarquía, o en Editar para modificar un cojinete. En ambos casos, aparece el cuadro de diálogo Editor de cojinetes.



Haga clic en Eliminar para suprimir un cojinete de la jerarquía.

Editor de cojinetes  El cuadro de diálogo Editor de cojinetes aparece en modo de edición o de incorporación, según lo que se haya seleccionado en el Editor de conjuntos de frecuencias.

Figura 2 - 48. Cuadro de diálogo Editor de cojinetes. Los campos Modelo de cojinete # y Fabricante del área Identidad del cuadro de diálogo no se pueden modificar en el modo de edición.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 107

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Conjuntos de frecuencia

Los campos del Editor de cojinetes son: Área Identidad: introduzca las características de identificación en los siguientes campos: Modelo de cojinete #: muestra el número de modelo. No puede modificarse en el modo de edición. Fabricante: muestra el fabricante del cojinete. No puede modificarse en el modo de edición. Descripción: introduzca un máximo de 32 caracteres que identifiquen el nuevo cojinete. Dimensiones: introduzca los valores que procedan en los campos siguientes: Número de bolas Diámetro de bolas Diámetro primitivo Ángulo de contacto 

Haga clic en el botón Calcular. @ptitude Analyst calcula e introduce automáticamente los valores Fundamentales.

Los valores Fundamentales también se pueden añadir de forma manual. BPFO: (Ball Pass Freq. Outer race) BPFI: (Ball Pass Freq. Inner race) BSF: (Ball Spin Freq. [frecuencia de giro de bola]) FTF: (Fundamental Train Freq. /Cage Freq.)

2- 108



Haga clic en Aceptar para guardar los cambios.



Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin guardar los cambios.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Conjuntos de frecuencia

Ficha Otros

Figura 2 - 49. Ficha Otros del cuadro de diálogo Editor de conjuntos de frecuencias. Utilice la ficha Otros del Editor de conjuntos de frecuencias , para seleccionar una frecuencia genérica e incluirla en el conjunto de frecuencias actual, o para añadir o eliminar una frecuencia genérica. La ficha Otros muestra todas las frecuencias genéricas incluidas. Para incluir una frecuencia en el conjunto de frecuencias actual: 

En el área Frecuencias genéricas incluidas, haga clic en la casilla de verificación de la frecuencia. Cada vez que haga clic en la casilla de verificación de la frecuencia, el estado de Incluido se alterna entre Sí y No.

Para añadir una nueva frecuencia: 

Haga clic en el botón Agregar. Aparece una nueva frecuencia con valores predeterminados que se pueden modificar.

Para eliminar una frecuencia: 

Seleccione una frecuencia de la ventana Frecuencias genéricas incluidas, para que la información de frecuencia aparezca en el área Propiedades.



Haga clic en el botón Eliminar.  No se puede eliminar una frecuencia que se esté usando dentro de algún conjunto de frecuencias. Antes de eliminar una frecuencia,

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 109

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Conjuntos de frecuencia

hay que eliminar todas las asociaciones con conjuntos de frecuencias. Propiedades: muestra los atributos de la frecuencia seleccionada. Estos atributos se pueden modificar: Nombre: el nombre de la frecuencia seleccionada. Tipo de frecuencia: el tipo de la frecuencia seleccionada. Fórmula de frecuencia: campos específicos basados en el tipo de frecuencia. Para modificar propiedades de frecuencias: 

Introduzca un nombre descriptivo (hasta un máximo de 32 caracteres).



Seleccione un tipo de frecuencia en la lista desplegable. Las opciones del tipo de frecuencia son: Constante: valor de frecuencia constante. (Ejemplo: 10 Hz) Desplazamiento: múltiplo de la velocidad de funcionamiento y desplazamiento (+) por el valor de la frecuencia constante. (Ejemplo: 4,00 x RPM + 10 Hz) RPM: múltiplo de la velocidad de funcionamiento. (Ejemplo: 4,00 x RPM) Banda lateral: múltiplo de la velocidad de funcionamiento y desplazamiento (+ y -) por el valor de la frecuencia constante. (Ejemplo: 4,00 x RPM +/-10 Hz)



Haga cambios en los campos correspondientes de Fórmula de frecuencia.  Las opciones de edición de Fórmula de frecuencia disponibles dependen de la selección del tipo de frecuencia actual. Si está activado, el primer campo es una velocidad de funcionamiento o valor RPM. El segundo campo es una frecuencia fija en Hz o CPM. Por ejemplo, con un tipo de frecuencia múltiplo de RPM, al introducir un 4 en el primer campo se indica que la frecuencia aparecerá a 4 veces la velocidad de funcionamiento.

2- 110



Haga clic en el botón Guardar para almacenar las modificaciones.



Haga clic en Deshacer para anular las modificaciones.



Haga clic en el botón Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. El sistema solicita que guarde los cambios no guardados.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Configuración de alarma

Configuración de alarma En el cuadro de diálogo Configuraciones de alarma se crean alarmas que se pueden asignar a uno o más PUNTOS. Las alarmas creadas se pueden volver a asignar y modificar. Para abrir el cuadro de diálogo Configuración de alarma: 

Seleccione la ficha Atributos de alarma/Configuraciones de alarma del menú Personalizar. Aparecerá el cuadro de diálogo Configuración de alarma.

Figura 2 - 50. Ficha Global del cuadro de diálogo Configuración de alarma.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 111

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Configuración de alarma

Configuraciones de alarma, ficha Global Las alarmas se pueden modificar o eliminar desde la jerarquía. La ficha Global permite crear, modificar o eliminar alarmas globales compartidas. Para crear una alarma: 

Haga clic en el botón Agregar de la ficha. En el campo Alarmas globales aparece el texto "Nueva alarma global" para indicar que ha creado una alarma.



En el campo Nombre, asigne un nombre exclusivo a la nueva alarma.  Una vez empezado el proceso de edición, no se puede acceder al campo Alarmas globales. Hay que completar las modificaciones y almacenarlas mediante el botón Guardar, o cancelarlas mediante el botón Deshacer.



Haga clic en Guardar. El campo Alarmas globales muestra el nombre de la nueva alarma.

En esta ficha también se pueden establecer las propiedades y los parámetros de configuración. Los valores de configuración actuales se muestran de forma gráfica en el área Configuraciones de la ficha. Para crear o modificar propiedades y opciones de alarmas globales: Propiedades: seleccione el tipo de alarma global haciendo clic en el botón correspondiente. Elija entre: Nivel: las mediciones que excedan los niveles de alerta y peligro especificados producirán un estado de alarma. En ventana: las mediciones comprendidas dentro de los niveles de alerta baja, peligro y alerta alta especificados producirán un estado de alarma. Fuera de ventana: las mediciones que se encuentren fuera de los niveles de peligro bajo, peligro alto, alerta baja y alerta alta especificados producirán un estado de alarma. Configuraciones: seleccione los niveles que desea incluir haciendo clic en las casillas de verificación pertinentes.  La disponibilidad de los niveles, sus casillas de verificación y campos de texto dependen del tipo de alarma global seleccionado en el área Propiedades. 

Introduzca valores para cada nivel de alarma disponible.



Haga clic en el botón Guardar para almacenar las configuraciones de alarma.

Para eliminar una alarma de la base de datos:

2- 112



Seleccione la alarma en cuestión en el menú desplegable.



Haga clic en el botón Eliminar. Aparece un cuadro de diálogo de confirmación.



Confirme la eliminación. La alarma seleccionada se suprime permanentemente de la jerarquía.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Configuración de alarma

 Las alarmas asignadas a uno o más PUNTOS no se pueden eliminar. Si intenta eliminar una alarma que en ese momento esté asignada, aparece un cuadro de diálogo de aviso.

Configuraciones de alarma, ficha Banda Las alarmas de banda proporcionan alarmas de alerta y de peligro para valores de espectro y de pico comprendidos en una banda de frecuencia definida. Utilice la ficha Banda para modificar o especificar las bandas de los PUNTOS, y para gestionar las alarmas de banda compartidas.

Figura 2 - 51. Ficha Banda del cuadro de diálogo Configuraciones de alarma. Alarmas de banda: muestra la alarma de banda actual. Todas las alarmas de banda disponibles aparecen en el menú desplegable. En el área Información de banda de la ficha se pueden ver y modificar los valores de alarma.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 113

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Configuración de alarma

Los siguientes campos permiten ver o modificar los valores especificados: Etiqueta: muestra el nombre de la banda. Frecuencia baja: permite ver o modificar el valor de frecuencia baja o el múltiplo de la velocidad de funcionamiento correspondiente. Frecuencia alta: permite ver o modificar el valor de frecuencia alta o el múltiplo de la velocidad de funcionamiento correspondiente.  Para convertir el valor en un múltiplo de velocidad de funcionamiento, añada una "x" al final del número introducido. Por ejemplo, introduzca "1.5x" para 1,5 veces la velocidad de funcionamiento. Peligro de pico: permite ver o modificar el valor de peligro de pico o el % de escala máxima correspondiente. Alerta de pico: permite ver o modificar el valor de peligro de alerta de pico o el % de la escala máxima correspondiente. Peligro global: permite ver o modificar el valor de peligro global o el % de la escala máxima correspondiente. Alerta global: permite ver o modificar el valor de alerta global o el % de la escala máxima correspondiente.  Para convertir un valor en porcentaje de la escala máxima, añada un % al final del número introducido. Por ejemplo, introduzca "10%" para un 10 por ciento del valor de la escala máxima en el momento de utilizar la banda.  El gráfico de espectro del cuadro de diálogo se actualiza automáticamente durante la edición. Si hay dos o más PUNTOS activos en ese momento, el campo Fuente de espectro muestra la fuente del espectro. El campo Espectro muestra todos los espectros disponibles para el PUNTO activo en un menú desplegable. El espectro actual aparece de forma gráfica en la parte inferior de la pantalla.  El gráfico de espectro del cuadro de diálogo se actualiza automáticamente durante la edición Examinar: haga clic aquí para seleccionar un PUNTO como fuente de las lecturas de espectro mostradas mientras se modifica la alarma de banda. Aparece el cuadro de diálogo Selección de PUNTO. Seleccione un PUNTO a fin de usarlo para definir una alarma compartida. Aparece la jerarquía. Seleccione el PUNTO deseado y haga clic en Aceptar.  Las bandas definidas en Configuraciones de alarma no se asignan a los PUNTOS utilizados para crearlas. También se pueden realizar modificaciones en la pantalla espectral gráfica del cuadro de diálogo.

2- 114

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Configuración de alarma

Para modificar la banda gráficamente: 

Haga clic en las partes de la banda del gráfico que desea cambiar. El cursor del ratón cambia al situarlo en una parte de la banda.



Arrastre la parte de la banda a una nueva posición. Se actualiza el valor del campo de edición.  Los cambios que se efectúen en la alarma se pueden Guardar o Deshacer.



Haga clic en Agregar para crear una alarma de banda.



Haga clic en Eliminar para suprimir la alarma de banda actual. Aparece un cuadro de diálogo de confirmación.



Confirme que desea suprimirla. La alarma de banda se elimina.  Una alarma de banda que esté asignada no se puede eliminar.

Configuración de alarma – Alarma de velocidad Las alarmas de velocidad le permiten personalizar los niveles de alarma global y de banda según la velocidad de la máquina. Use la ficha Alarma de velocidad para modificar o especificar los ajustes de alarma del PUNTO para cada gama de velocidad.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 115

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Configuración de alarma

Figura 2 - 52. La ficha Alarma de velocidad de Configuración de alarma. Alarma de velocidad: muestra la alarma de velocidad actual. En la lista desplegable se enumeran todas las alarmas de velocidad disponibles. Nombre: muestra el nombre de la alarma de velocidad. Rango: seleccione las gamas de velocidad para las que se aplicará la configuración de Propiedades. Puede seleccionar esta gama en la lista desplegable Rango o haciendo clic en la gama específica en la pantalla de alarma de velocidad. Los valores en los campos de Propiedades se actualizan para reflejar la gama de velocidad especificada. 

Haga clic en Insertar para agregar una nueva gama a la alarma de velocidad.



Haga clic en Borrar para eliminar la gama de velocidad seleccionada.

Propiedades: permite ver y modificar los valores de alarma. Los siguientes campos permiten ver o modificar los valores especificados: Rango inicial/final: especifique el valor en RPM del inicio y del final de cada gama (es decir, 0 a 1000, 1000 a 2000, 2000 a 3000, etc.). 2- 116

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Configuración de alarma

Relación: especifique el ajuste de los niveles de alarma global y de banda. La relación de la gama de velocidad de funcionamiento normal es de 100. Si se espera que la siguiente gama de velocidad produzca niveles de vibración un 10% superiores a la velocidad de funcionamiento nominal, la siguiente relación de gama de velocidad será de 110. Lineal: esta opción permite una definición plana y rectangular del ajuste (si se deshabilita, la gama completa tendrá la misma relación), o bien una definición más lineal de la relación (si se habilita, la relación comenzará en el nivel definido en la gama de velocidad anterior y se irá elevando hasta que alcance el nivel de la siguiente gama). Banda muerta: cuando se habilita, no tendrá lugar ninguna alarma para esta gama. Esta opción se usa principalmente cuando la máquina alcanza su velocidad de resonancia, punto en el que la vibración será alta. Cuando se habilita, los campos Relación y Lineal se deshabilitan.  El gráfico de espectro del cuadro de diálogo se actualiza automáticamente durante la edición. 

Haga clic en Agregar para crear una alarma de velocidad nueva.



Haga clic en Eliminar para borrar la alarma de velocidad actual. Aparece un cuadro de diálogo de confirmación.



Confirme que desea suprimirla. La alarma de velocidad se elimina.  Si una alarma de velocidad está asignada en ese momento, es posible que no se elimine.

Configuraciones de alarma, ficha Envolvente Utilice la ficha Envolvente para gestionar y editar las alarmas de envolvente compartidas. Todas las alarmas de envolvente disponibles aparecen en la lista desplegable Alarmas de envolvente.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 117

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Configuración de alarma

Figura 2 - 53. Ficha Envolvente del cuadro de diálogo Configuraciones de alarma. Todas las alarmas de envolvente se muestran en la lista desplegable Alarma de envolvente. También puede Generar una nueva alarma. En esta ficha no se pueden modificar la alarmas de envolvente compartidas. Si desea cambiar las opciones de alarmas "compartidas", use la opción Base de datos de alarmas del menú Personalizar. 

En primer lugar, seleccione el espectro de TRF al que debe ajustarse la alarma mediante las opciones:

Fuente de espectro: especifica el PUNTO desde el que se debe representar gráficamente el espectro si hay dos o más PUNTOS activos. Espectro: muestra todas las mediciones de registro de tiempo del PUNTO activo (normalmente, la medición de referencia) en una lista desplegable. El espectro actual aparece de forma gráfica en la parte inferior de la pantalla.

2- 118

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Configuración de alarma

Para asignar al PUNTO una alarma de envolvente "compartida": 

En la ficha Envolvente, seleccione el nombre de la alarma de envolvente compartida en la lista desplegable Alarmas de envolvente. Los campos de la ficha muestran la configuración de la alarma especificada y el envolvente aparece en el espectro mostrado.

Para generar una alarma de envolvente para el PUNTO: 

En la lista desplegable Alarmas de envolvente, seleccione la opción .



Haga clic en el botón Generar. Se abre el cuadro de diálogo Generar alarma de envolvente.

Utilice el cuadro de diálogo Generar alarma de envolvente para crear una alarma de envolvente a partir de los valores introducidos. Sobreexcitación %: introduzca un porcentaje del valor de escala máxima del PUNTO para determinar la altura de la alarma de envolvente por encima del pico espectral. Cuanto más pequeño sea el número especificado, más estrecha será la envolvente de comparación respecto al espectro designado. Dispersión %: introduzca el porcentaje de la frecuencia de escala máxima (o frecuencia central) para incrementar la anchura de la alarma de envolvente alrededor de los picos espectrales. Cuanto más pequeño sea el número especificado, más se ajustará la envolvente a los laterales de los picos en el espectro especificado. Tipo de dispersión: las opciones del cuadro desplegable son Frecuencia central o Escala máxima. Si selecciona Frecuencia central, el ancho de banda alrededor de cada frecuencia central aumenta a frecuencias más altas. Si selecciona Escala máxima, el ancho de banda alrededor de cada frecuencia central es una constante basada en un porcentaje de la escala máxima. Umbral: introduzca un porcentaje del valor de escala máxima del PUNTO o un valor absoluto. El valor de umbral permite eliminar falsas alarmas provocadas por el "ruido" de la vibración. También define el "umbral" de amplitud baja de la alarma de envolvente en el espectro mostrado. La alarma de envolvente se ajusta alrededor de los picos cuyas amplitudes sean superiores que el umbral establecido mediante las opciones Sobreexcitación %, Dispersión % y Tipo de dispersión. La alarma de envolvente omite todos los picos que se encuentren bajo el umbral establecido. El valor predeterminado de la opción Umbral % se establece en la ficha Gráfico del cuadro de diálogo Preferencias, al que se accede desde el menú Personalizar. 

Haga clic en Aceptar para generar la alarma de envolvente a partir de los datos introducidos. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin crear una alarma de envolvente.

Modificar la alarma de envolvente Después de generar una alarma de envolvente, puede cambiarla gráficamente con el ratón o introducir valores de envolvente numéricos en el cuadro de diálogo Definir intervalo de frecuencia.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 119

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Configuración de alarma

Para modificar gráficamente la alarma de envolvente: 

Haga clic en cualquier punto de la ventana de espectro del cuadro de diálogo Envolvente. El cursor se transforma en una flecha hacia arriba.



Haga clic en la parte de la alarma de envolvente que desee modificar. Un icono cuadrado identifica el lugar en que se dibujará la línea.



Arrastre el ratón para dibujar la línea y crear la alarma de envolvente.



Haga clic en el botón Aceptar para guardar las modificaciones.

Sugerencia: puede usar la tecla Insert para comenzar a dibujar la línea de la alarma de envolvente. A continuación, use las teclas de flecha para desplazar la línea. Vuelva a pulsar Insert para finalizar la modificación. Consulte la Sección 1, Apéndice B, Soporte del teclado en SKF @ptitude Analyst si desea más información sobre cómo usar el teclado para modificar alarmas de envolvente. Para modificar la alarma de envolvente mediante intervalos de frecuencia numéricos: 

Haga clic en el botón Definir frecuencia. Se abre el cuadro de diálogo Definir intervalo de frecuencia.



Use el cuadro de diálogo Definir intervalo de frecuencia para introducir los valores de frecuencia baja, frecuencia alta y nivel con el fin de modificar una alarma de envolvente.

Para modificar numéricamente una alarma de envolvente: 

Introduzca los valores de frecuencia baja, alta y nivel.



Haga clic en Aceptar. La alarma de envolvente mostrada se actualiza automáticamente para reflejar los cambios.

Mensajes En el cuadro de diálogo Personalizar/Configuraciones de alarma, ficha Mensajes¸ puede crear mensajes de alarma compartidos (públicos) que se asignan a máquinas y PUNTOS para que, de forma automática, muestren información importante relativa a las alarmas. En la lista desplegable Mensajes de alarma aparecen todos los mensajes de alarma que se han definido con anterioridad. Para crear un mensaje público: 

Seleccione la ficha Atributos de alarma/Configuraciones de alarma del menú Personalizar. Aparecerá el cuadro de diálogo Configuración de alarma.



Seleccione la ficha Mensajes.



En ella, haga clic en el botón Agregar. La ficha entra en el modo de edición.



Introduzca la información correspondiente en los siguientes campos:

Nombre: introduzca un nombre que defina el mensaje personalizado. Formato: seleccione el formato del mensaje en la lista desplegable. Las siguientes opciones están disponibles: 2- 120

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Etiqueta de velocidad

Libre: permite escribir manualmente el contenido y el resumen del mensaje. Resumen: escriba un resumen del mensaje de alarma para que se pueda identificar fácilmente. Por ejemplo, si tiene un mensaje de alarma que proporciona instrucciones para apagar dispositivos en caso de situación de alarma de peligro global alto, escriba algo parecido a "Instrucciones de emergencia para apagar". Contenido: escriba todo el texto del mensaje de alarma. Aprovechando el ejemplo anterior, el texto del mensaje puede contener instrucciones detalladas para apagar dispositivos, así como cualquier clase de información necesaria cuando se activa este tipo de alarma. 

Haga clic en el botón Guardar para guardar el nuevo mensaje y añadirlo a los mensajes públicos.



Haga clic en el botón Deshacer para anular los cambios.



Haga clic en Eliminar para suprimir el mensaje actual.  Los mensajes que se están utilizando no se pueden eliminar.

Etiqueta de velocidad Descripción general de las etiquetas de velocidad La marcación de velocidad permite vincular múltiples PUNTOS (PUNTOS de datos dinámicos del Microlog) a un PUNTO de referencia de velocidad específico de entrada manual o dinámica de un DAD Microlog. Los datos obtenidos sobre estos PUNTOS vinculados reflejan la velocidad de rotación de su PUNTO de referencia de velocidad asociado.

Cuadro de diálogo Etiqueta de velocidad El cuadro de diálogo Etiqueta de velocidad permite seleccionar o borrar las etiquetas de velocidad especificadas para los PUNTOS seleccionados en la lista de jerarquía. Para configurar una etiqueta de velocidad: 

Resalte un PUNTO y, en el menú Editar, seleccione la opción Propiedades. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO.  También puede acceder al cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO haciendo clic con el botón derecho en el PUNTO seleccionado o mediante el botón de la barra de herramientas.



Seleccione la ficha Configuración.



Haga clic en el botón Seleccionar PUNTO en el área Referencia de la etiqueta de velocidad de la ficha. Aparece el cuadro de diálogo Etiqueta de velocidad.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 121

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Asistente de alarmas estadísticas

Figura 2 - 54. Cuadro de diálogo Etiqueta de velocidad. 

Haga clic en el botón Seleccionar PUNTO de referencia de velocidad.



Seleccione un PUNTO de referencia de velocidad de la pantalla jerárquica.

Para borrar una etiqueta de velocidad: 

Haga clic en el botón Borrar del cuadro de diálogo Etiqueta de velocidad. La etiqueta de velocidad para el PUNTO seleccionado se suprime.



Haga clic en Aceptar para guardar los cambios.



Haga clic en Cancelar para anular los cambios en la configuración.

Asistente de alarmas estadísticas Asistente de alarmas globales estadísticas Descripción general Por lo que respecta a los PUNTOS de una ventana de área de trabajo, el Asistente de alarmas globales estadísticas guía al usuario por un proceso que genera automáticamente valores precisos de configuración de alarmas globales, en función de datos de medición históricos.  El Asistente de alarmas globales estadísticas sólo funciona en una ventana de Área de trabajo activa. Para iniciar el asistente:

2- 122



Abra la ventana del área de trabajo en cuestión.



Seleccione la opción Atributos de alarma/Estadíst. globales del menú Personalizar. Aparecerá el cuadro de diálogo Introducción del asistente.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Asistente de alarmas estadísticas

Introducción Es la primera pantalla del Asistente de alarmas globales estadísticas. Los datos de medición utilizados para generar los valores de alarma provienen de los PUNTOS incluidos en el área de trabajo seleccionada (identificada en el campo Área de trabajo).  



En la lista desplegable Área de trabajo, seleccione el área de trabajo que le gustaría utilizar para generar los valores de alarma. En la lista desplegable Unidades de escala máxima, seleccione una unidad de medición.La lista desplegable Unidades de escala máxima muestra una lista de las unidades de escala máxima para los PUNTOS del área de trabajo seleccionada. Solo se utilizan los PUNTOS con la unidad de medición seleccionada para generar valores de alarma. Haga clic en la casilla de verificación Guardar datos de procesamiento en archivo "Statical Overall Alarms.log" para crear y guardar un archivo de registro. Haga clic en Siguiente para continuar.

Asignación de las alarmas Seleccione el método de cálculo que desea utilizar para determinar los valores de alarma. Seleccione PUNTOS individuales para utilizar las lecturas de cada PUNTO, a fin de generar un conjunto exclusivo de valores de alarma para cada PUNTO. Los valores resultantes se asignan a cada PUNTO como alarma privada.  Esta operación genera y asigna una alarma privada para cada PUNTO: Seleccione Entre todos los PUNTOS para utilizar las lecturas de todos los PUNTOS, a fin de generar un conjunto de valores de alarma y asignarlo a cada PUNTO incluido en el cálculo. Los valores resultantes se guardan como alarma compartida.  Si selecciona Entre todos los PUNTOS, antes de aplicar las alarmas aparecerá una página de revisión que le permitirá verificar y confirmar la selección. 

Haga clic en Siguiente para continuar.



Haga clic en Atrás para regresar a la pantalla anterior.



Haga clic en Cancelar para salir del asistente.

Selección de las mediciones Determine el método de selección de datos de medición para generar los valores de alarma global. Seleccione Todas las mediciones si desea utilizar todos los datos de medición para generar los valores de alarma global. Seleccione Mediciones en este intervalo de fechas e introduzca un intervalo de fechas para utilizar todas las mediciones comprendidas en ese intervalo y generar los valores de alarma global.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 123

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Asistente de alarmas estadísticas

Seleccione Último número fijo de mediciones e indique el número de mediciones que se ha de utilizar para generar los valores de alarma global. Límites: permite filtrar las mediciones irregulares del cálculo. Amplitud máxima: especifique la amplitud máxima del valor global que se debe incluir en el cálculo. Amplitud mínima: especifique la amplitud mínima del valor global que se debe incluir en el cálculo. Mediciones mínimas: especifique el número mínimo de mediciones del PUNTO que se debe incluir en el cálculo.  En el cálculo sólo entrarán los PUNTOS que tengan el número de mediciones mínimas indicado (o más).  El campo Mediciones mínimas no está disponible si se ha elegido la opción Último número fijo de mediciones. Canal: ingrese un número de canal de PUNTOS multicanal para incluir en el cálculo. Permitir eliminación de valor atípico: un "valor atípico” se refiere a datos que no son típicos, o que están fuera de un intervalo de medición de datos especificado. Cuando la casilla de verificación Permitir eliminación de valor atípico está activada, los valores de medición que caen fuera del intervalo del valor atípico se excluyen del cálculo.  La detección del valor atípico solo ocurre si la cantidad de mediciones es mayor o igual que la especificación de Mediciones mínimas. Factor de umbral de valor atípico: ingrese un valor de umbral (1,0 a 5,0) para calcular los límites inferiores y superiores del intervalo del valor atípico (umbral de valor atípico). El factor de umbral se multiplica por la desviación estándar para calcular el umbral de valor atípico. El factor de umbral predeterminado es 3,0. 

Haga clic en Siguiente para continuar.



Haga clic en Atrás para regresar a la pantalla anterior.



Haga clic en Cancelar para salir del asistente.

Tipo de alarma Seleccione el tipo de alarma global que desea generar. Nivel: ofrece dos niveles de alarma, Alerta alta y Peligro alto. Si el valor medido es mayor que uno de estos niveles de alarma, se genera la alarma correspondiente. Fuera de ventana: ofrece cuatro niveles de alarma, Peligro alto, Alerta alta, Alerta baja y Peligro bajo. Si el valor medido no está comprendido entre los valores de alerta alta y de alerta baja definidos, se genera la alarma correspondiente.

2- 124



Haga clic en Siguiente para continuar.



Haga clic en Atrás para regresar a la pantalla anterior.



Haga clic en Cancelar para salir del asistente. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Asistente de alarmas estadísticas

Parámetros de generación

Figura 2 - 55. Pantalla de parámetros de generación del Asistente de alarmas globales estadísticas. Tenga en cuenta que no necesita ejecutar el cálculo matemático de desviación estándar. Los valores predeterminados del asistente están seleccionados para producir las alarmas globales adecuadas en la mayoría de las situaciones. Ahora bien, si desea ajustar las alarmas globales más cerca, especifique unos valores más pequeños. Y si desea ajustarlas más lejos, indique valores más grandes. Cuando haya finalizado el asistente, compruebe los gráficos de tendencia y haga los ajustes pertinentes. 

Si es necesario, modifique los datos de la desviación estándar que desea utilizar en los cálculos de alarma global.

Factores de desviación estándar Peligro alto: especifique el valor por el que se debe multiplicar la desviación estándar para establecer el nivel de peligro alto. Alerta alta: especifique el valor por el que se debe multiplicar la desviación estándar para establecer el nivel de alerta alta. Alerta baja: especifique el valor por el que se debe multiplicar la desviación estándar para establecer el nivel de alerta baja. Peligro bajo: especifique el valor por el que se debe multiplicar la desviación estándar para establecer el nivel de peligro bajo. 

Haga clic en Siguiente para continuar.



Haga clic en Atrás para regresar a la pantalla anterior.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 125

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Asistente de alarmas estadísticas



Haga clic en Cancelar para salir del asistente.

Valores de alarma mínimos Especifique los valores de alarma mínimos que desea utilizar en el cálculo. Si la desviación estándar es pequeña, los valores de alarma mínimos le permiten establecer un intervalo mayor, lo que minimiza la posibilidad de que ocurran alarmas defectuosas. Ingrese los valores mínimos para Peligro alto, Alerta alta, Alerta baja y Peligro bajo. 

Haga clic en Siguiente para continuar.



Haga clic en Atrás para regresar a la pantalla anterior.



Haga clic en Cancelar para salir del asistente.

Proceso Haga clic en el botón Siguiente para empezar los cálculos de alarmas globales. Se muestran el progreso y el número de PUNTOS procesados. 

Haga clic en Siguiente para continuar.



Haga clic en Atrás para regresar a la pantalla anterior.



Haga clic en Cancelar para salir del asistente.

Revisar  Esta pantalla sólo aparece si en el cuadro de diálogo Asignación de alarma del asistente ha seleccionado la opción Entre todos los PUNTOS. En esta pantalla se muestran los resultados de las alarmas globales derivadas estadísticamente. Si lo necesita, modifique las cifras. Aparecen los siguientes campos: Nombre del conjunto de alarmas: introduzca un nombre exclusivo para la alarma. Valores de alarma calculados: si es necesario, modifique los valores.  Los campos de Valores de alarma calculados disponibles dependen del tipo de alarma global seleccionado. PUNTOS procesados mediante los criterios de entrada: número de PUNTOS seleccionados para el procesamiento. PUNTOS incluidos: número de PUNTOS que forman parte del cálculo. PUNTOS excluidos: número de PUNTOS que han quedado fuera del cálculo.  Las alarmas se aplican también a los PUNTOS excluidos de las funciones de cálculo.

2- 126



Haga clic en Siguiente para continuar.



Haga clic en Atrás para regresar a la pantalla anterior.



Haga clic en Cancelar para salir del asistente.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Plantillas

Finlandés 

Haga clic en el botón Terminar para asignar la alarma global resultante del cálculo estadístico a todos los PUNTOS del área de trabajo especificada.

En la pantalla se muestra el progreso del proceso. 

Haga clic en Atrás para regresar a la pantalla anterior.



Haga clic en Cancelar para detener la operación sin cambiar los PUNTOS.

Plantillas Usar plantillas ahorra tiempo, contribuye a una organización coherente y permite realizar muchas entradas al mismo tiempo. Por ejemplo, mediante una plantilla se puede ajustar rápidamente la velocidad de la máquina en todos los PUNTOS de una máquina específica. Las plantillas permiten definir estructuras organizativas personalizadas que se usen de forma repetitiva en la construcción o definición de la jerarquía.  Puede utilizar la misma plantilla en muchas jerarquías diferentes.

Administración de plantillas Para añadir una nueva plantilla: 

En el menú Personalizar, seleccione la opción Plantilla. Aparece el cuadro de diálogo Plantilla.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 127

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Plantillas

Figura 2 - 56. Cuadro de diálogo Plantilla. 

Haga clic en el botón Agregar del cuadro de diálogo. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de plantilla.



Introduzca el Nombre y la Descripción de la nueva plantilla.



Seleccione el Tipo de plantilla de la lista desplegable. Seleccione una plantilla creada anteriormente o .  Si necesita una nueva plantilla ligeramente distinta a una creada con anterioridad, puede seleccionar esta última como su Tipo y después editar sólo los elementos que sean necesarios.



Haga clic en el botón Aceptar del cuadro de diálogo. Aparece la ventana de la nueva plantilla.

En la ventana de la plantilla, introduzca los nuevos grupos y PUNTOS para crear la estructura jerárquica de la nueva plantilla. 

Con el menú Insertar, introduzca los elementos de estructura (grupos y PUNTOS) en la configuración deseada de la ventana de plantilla.  Para crear la estructura de la plantilla también se puede utilizar Copiar, Pegar y Pegar múltiples.

2- 128

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Plantillas

Figura 2 - 57. Ventana Plantilla con estructura personalizada. Al crear la estructura de la plantilla, también puede crear nombres personalizados con caracteres "especiales" en los campos de nombre. Al aplicar una plantilla, el asistente de plantillas facilita la asignación de nombres a elementos de la jerarquía cuyo nombre de plantilla contiene caracteres "especiales". Nombres personalizados Puede introducir elementos de jerarquía de plantillas en la jerarquía: 

con el nombre especificado en la plantilla



con el asistente de plantillas, que solicita al usuario la especificación de un nombre para los elementos insertados en la jerarquía



con nombres personalizados creados por el asistente de plantillas en función de la jerarquía

Las dos últimas opciones se activan introduciendo caracteres especiales en los nombres de jerarquía de la plantilla. 

Al introducir un nuevo elemento en la plantilla, aparece el cuadro de diálogo Propiedades.  Al cuadro de diálogo Propiedades también se accede haciendo clic con el botón derecho para acceder al menú contextual, o mediante el botón Propiedades de la barra de herramientas.

La asignación de nombres personalizados se puede configurar de tal manera que el sistema solicite un nombre exclusivo para el elemento especificado al aplicar la plantilla. La plantilla también se puede configurar para que asigne automáticamente nombres a los elementos de la estructura en función de los parámetros introducidos.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 129

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Plantillas

Para configurar que el sistema solicite un nombre: 

En el campo Nombre del cuadro de diálogo Propiedades, introduzca "^" como primer carácter. Al aplicar la plantilla, el asistente de plantillas solicita que acepte el nombre del elemento como aparece tras el "^" o que introduzca otro nombre para el elemento de la jerarquía mientras se procesa la plantilla.

Puede utilizar caracteres especiales para activar la asignación automática de nombres durante la aplicación de la plantilla. Según las entradas que efectúe el usuario, los nuevos elementos tomarán su nombre de partes del nombre del elemento "padre". Para configurar que se asignen nombres automáticamente: 

En el campo Nombre del cuadro de diálogo Propiedades, utilice el símbolo "$" para que el elemento insertado ("hijo") utilice una parte del nombre del elemento "padre". Cada "$" en el nombre de un elemento de la plantilla se reemplaza por una palabra secuencial del nombre del elemento "padre" de la jerarquía de destino. Utilice los caracteres "$" que sea necesario. Por ejemplo, si el nombre del elemento "padre" es "Máquina papel nivel 2", puede introducir "$$". Eso hace que el nuevo elemento de plantilla ("hijo") se llame "Máquina papel".



Puede utilizar corchetes para eliminar elementos del nombre final. Puede utilizar corchetes y el símbolo del dólar juntos para utilizar algunas partes del nombre original y omitir otras. Por ejemplo, si el nombre original es "FD Ventilador" y desea eliminar "FD", coloque los corchetes alrededor del símbolo del dólar que representa "FD" ( [$]$ ). El elemento "hijo" se llamará "Ventilador". También puede utilizar corchetes para incluir comentarios que sean visibles al revisar y aplicar la plantilla. El texto de comentario no aparece en los nombres finales. Introduzca los caracteres de autodenominación seguidos de un texto de comentario entre corchetes. Por ejemplo, siguiendo con el ejemplo "FD Ventilador" anterior, si introduce "[$]$[env. izq]", producirá un elemento llamado "Ventilador". El texto del comentario "env. izq" aparece al ver la plantilla y cuando ésta se aplica, pero no forma parte del nombre del elemento en la lista de jerarquía.

Para abrir una plantilla: 

En la ventana Plantilla, seleccione la plantilla que desea abrir.



Haga clic en el botón Abrir del cuadro de diálogo. Aparece la ventana de la plantilla seleccionada.

Para eliminar una plantilla: 

En la ventana Plantilla, seleccione la plantilla que desea eliminar.



Haga clic en el botón Eliminar del cuadro de diálogo. Cuando el sistema lo solicite, confirme la acción.

La plantilla seleccionada se elimina.

2- 130

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Plantillas

Para agregar un tipo de plantilla: 

En el cuadro de diálogo Plantilla, haga clic en Agregar, o seleccione una plantilla y haga clic en Editar. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de plantilla.



En el campo Tipo de la ficha General, especifique el nuevo nombre de tipo.



Haga clic en Aceptar para guardar el nuevo tipo de plantilla y aplicarlo a la plantilla actual.

Aplicación de plantillas Para aplicar una plantilla: 

Seleccione el elemento de la Jerarquía dentro del que desea situar los elementos de la plantilla.



En el menú Insertar, seleccione la opción Aplicar plantilla. Aparece el cuadro de diálogo Aplicar plantilla.

Este cuadro de diálogo muestra las plantillas disponibles. 

Seleccione una plantilla y haga clic en Aplicar para abrir el Asistente de aplicar plantilla.

Inicial

Figura 2 - 58. Cuadro de diálogo del Asistente de aplicar plantilla. El Asistente de aplicar plantilla guía al usuario por el proceso de crear entradas, mediante la plantilla elegida, en el elemento de la jerarquía seleccionado. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 131

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Plantillas

En la pantalla inicial aparecen los datos siguientes relativos a la plantilla seleccionada: Nombre: muestra el nombre de la plantilla que se está aplicando. Descripción: muestra la descripción de la plantilla. Destino: muestra la ubicación de la jerarquía a la que se aplicará la plantilla. Antes de continuar, asegúrese de que el nombre de la plantilla sea el que desea aplicar y de que el destino sea el correcto. 

Haga clic en Siguiente para continuar.

Pantalla Configuración El proceso de aplicación de plantillas comienza en la pantalla Configuración. Esta pantalla recorre la plantilla y obtiene los datos que hacen falta. Nombre: si es necesario, solicitará que se especifique el nombre del elemento que se va a procesar. Velocidad de funcionamiento: especifique velocidad de la máquina seleccionada. Esta velocidad sirve para determinar la velocidad de cada PUNTO debajo de la máquina.  El procesamiento se detiene para que se puedan introducir los datos pertinentes. Nombres personalizados  El sistema solicita al usuario que especifique un nombre si la plantilla se ha creado mediante el carácter especial de petición de nombre "^". Los elementos de la estructura reciben nombres automáticamente si la plantilla se ha creado con caracteres de autodenominación. 

Haga clic en Siguiente para continuar.

Cuando haya finalizado el procesamiento de la plantilla, haga clic en Siguiente para pasar a la pantalla de generación.  El estado de generación de la plantilla se comprueba en la barra de progreso del cuadro de diálogo.  Haga clic en Atrás para regresar al último PUNTO donde se detuvo el asistente.

2- 132

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

Pantalla de generación

Figura 2 - 59. Cuadro de diálogo del Asistente de aplicar plantilla. Esta pantalla utiliza la plantilla para generar los elementos de jerarquía de la plantilla dentro del elemento de jerarquía de destino especificado.  El asistente puede producir varias copias de la plantilla. 

Especifique el número de copias que necesita.



Haga clic en Siguiente para generar la jerarquía.



Haga clic en Terminar para cerrar el asistente.

Utilización de filtros Con ellos se crean y aplican criterios de filtro para determinar los PUNTOS que aparecerán en una ventana Área de trabajo recién filtrada. En función del filtro aplicado, las áreas de trabajo filtradas agrupan PUNTOS y grupos en una ventana, para facilitar la comparación y el análisis.

Administración de filtros En el menú Personalizar, elija la opción Filtros para administrar (agregar, copiar, modificar y eliminar) filtros. De este modo, se definen filtros que se pueden volver a usar.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 133

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

Para agregar un filtro : 

En el menú Personalizar, seleccione la opción Filtros. Aparece el cuadro de diálogo Filtros.



Haga clic en el botón Agregar. Aparece el cuadro de diálogo Editor de filtro .

Figura 2 - 60. Cuadro de diálogo Editor de filtro. Introduzca el nombre del nuevo filtro en el campo Nombre.  Para poder reconocerlo con facilidad, resulta útil asignar un nombre al filtro que refleje sus criterios de aplicación. Por ejemplo, si necesita clasificar grupos según unas prioridades, cree un filtro específicamente para ese propósito y asígnele el nombre de Prioridad. Haga clic en la casilla de verificación Mantener jerarquía para determinar si los grupos de jerarquía aparecen con los PUNTOS filtrados en el área de trabajo filtrada o si sólo aparecen los PUNTOS filtrados. Si la casilla está desactivada, los PUNTOS filtrados aparecen bajo una sola máquina filtrada sin el formato jerárquico original. El área de trabajo filtrada contiene una lista con todos los PUNTOS filtrados pertenecientes a un elemento de la jerarquía "Máquina filtrada". Filtrar según atributos: define los atributos según los cuales se debe filtrar. Los atributos se organizan en categorías según la máquina, medición, PUNTO, tipo de datos y tipo de atributo. Seleccione un grupo de atributos para modificar sus valores de configuración individuales. Configuraciones: muestra los valores de configuración de atributos individuales para la categoría de atributos especificada. Utilice los campos de edición para ver o modificar los atributos, según sea necesario.

2- 134

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

 Si uno o más atributos pertenecientes a una categoría están incluidos en el filtro seleccionado, junto a la carpeta de la categoría aparece una marca de verificación. 

Utilice los botones Todos y Borrar para añadir rápidamente todos o ninguno de los atributos mostrados (en vez de seleccionar o anular la selección uno a uno) para la categoría de atributos seleccionada del filtro actual.

Incluir: determina si se deben filtrar los PUNTOS que coincidan con todos los valores de atributo, o los PUNTOS que coincidan al menos con uno de los valores de atributo. Seleccione Cualquiera seleccionado para filtrar los PUNTOS que cumplan cualquier atributo individual de todos los que figuran en el filtro. En el área de trabajo filtrada sólo aparecerán estos PUNTOS. Seleccione Todos seleccionados para filtrar los PUNTOS que cumplan todos los atributos incluidos en el filtro. En el área de trabajo filtrada sólo aparecerán estos PUNTOS.  El número de atributos seleccionados y el número total de los atributos disponibles aparecen en la esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo. 

Haga clic en el botón Aceptar para crear un área de trabajo según los criterios definidos para el filtro actual. Aparece una barra de progreso que indica el estado del proceso de filtración.



Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin aplicar el filtro ni guardar las entradas de filtros.

Para crear un filtro a partir de la copia de otro filtro: Si necesita un filtro ligeramente distinto de uno que ya esté creado, puede seleccionar este último y modificar sólo los elementos que sean necesarios. 

En el cuadro de diálogo Filtros , seleccione el filtro que desea copiar y utilizar como plantilla.



Haga clic en el botón Copiar del cuadro de diálogo. Aparece el cuadro de diálogo Editor de filtro.



Introduzca el nombre del nuevo filtro.  De forma predeterminada, el nuevo filtro tiene el mismo nombre que el filtro copiado en el que se basa, con un sufijo numérico.

Filtrar según atributos: seleccione atributos individuales adicionales o modifique los que ya hay. Si elige un filtro existente, se muestran los atributos seleccionados. 

Haga clic en Aceptar para aplicar el nuevo filtro.

Para modificar un filtro: 

En el cuadro de diálogo Filtros , seleccione el filtro que desea modificar.



Haga clic en el botón Editar del cuadro de diálogo. Aparece el cuadro de diálogo Editor de filtro. Filtrar según atributos: muestra los atributos seleccionados del filtro elegido.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 135

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros



Modifíquelo y haga clic en el botón Aceptar del cuadro de diálogo para guardar el filtro editado.

Para eliminar un filtro: 

En el cuadro de diálogo Filtros, seleccione el filtro que desea eliminar.



Haga clic en el botón Eliminar del cuadro de diálogo. Confirme la eliminación cuando el sistema lo solicite. El filtro se elimina.

Aplicación de filtros Mediante el cuadro de diálogo Aplicar filtros del menú Insertar, se pueden crear y aplicar filtros privados y compartidos. Al aplicar un filtro, los elementos resultantes aparecen en una nueva ventana Área de trabajo. Para aplicar un filtro: 

En el menú Insertar, seleccione la opción Aplicar filtro. Aparece el cuadro de diálogo Aplicar filtro.

Figura 2 - 61. Cuadro de diálogo Aplicar filtro. Filtro: seleccione un filtro o . Así determina en qué se basará el filtro (en una copia de un filtro compartido o en la creación de un filtro privado). Filtrar según atributos: muestra los atributos seleccionados del filtro elegido. Haga clic en la casilla de verificación Mantener jerarquía para determinar si los grupos de jerarquía aparecen con los PUNTOS filtrados en el área de trabajo filtrada o si sólo aparecen los PUNTOS filtrados. Si la casilla está desactivada, los PUNTOS filtrados aparecen bajo una sola máquina filtrada sin el formato jerárquico original.

2- 136

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

El área de trabajo filtrada contiene una lista con todos los PUNTOS filtrados pertenecientes a un elemento de la jerarquía "Máquina filtrada". 

En el área Filtrar de del cuadro de diálogo, seleccione Nodo raíz – Mis jerarquías para buscar todas las jerarquías abiertas para los PUNTOS coincidentes. Elija Nodo seleccionado para buscar sólo desde el nodo seleccionado hacia abajo.



En el área Filtrar según atributos del cuadro de diálogo, determine los atributos según los cuales desea filtrar. Los atributos específicos para máquinas, mediciones, PUNTOS, tipos de datos y tipos de atributos aparecen agrupados. Seleccione un tipo de atributos para incluirlo en el filtro.



En el área Configuraciones de este cuadro de diálogo aparecen los valores de configuración de atributos correspondientes al grupo de atributos seleccionado. Revise o modifique los atributos en los campos de entrada.  Los atributos se describen de forma más detallada en la siguiente sección.  Si uno o más atributos de un grupo están en el filtro actual, junto a la carpeta del grupo de atributos aparece una marca de verificación.

Incluir: determina si se deben filtrar los PUNTOS que coincidan con todos los valores de atributo, o los PUNTOS que coincidan al menos con uno de los valores de atributo. Seleccione Cualquiera seleccionado para filtrar los PUNTOS que cumplan cualquier atributo individual de todos los que figuran en el filtro. En el área de trabajo filtrada sólo aparecerán estos PUNTOS. Seleccione Todos seleccionados para filtrar los PUNTOS que cumplan todos los atributos incluidos en el filtro. En el área de trabajo filtrada sólo aparecerán estos PUNTOS.  El número de atributos seleccionados y el número total de los atributos disponibles aparecen en la esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo. 

Haga clic en el botón Aceptar del cuadro de diálogo para que el filtro se aplique como privado.  Al aplicar un filtro, los elementos resultantes aparecen en una nueva ventana Área de trabajo.

Para convertir el filtro en compartido: 

Haga clic en Compartir como para dar un nombre exclusivo al filtro y transformarlo en compartido. Aparece el cuadro de diálogo Introducir nombre de filtro.



Asigne un nombre exclusivo al filtro y haga clic en Aceptar.



Haga clic en el botón Aceptar del cuadro de diálogo Aplicar filtro para crear un área de trabajo según los criterios definidos para el filtro actual. Aparece una barra de progreso que indica el estado del proceso de filtración.



Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin aplicar el filtro ni guardar las entradas de filtros.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 137

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

Atributos de filtro A continuación se describen todos los atributos de filtro. Equipo Está situado en Máquina de la ficha General. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS de la máquina seleccionada con el equipo indicado (la maquinaria física que ocupa el segmento). Editar: introduzca el equipo en el campo de texto.  Se admiten las operaciones de comodín estándar. Descripción de la máquina Está situado en Máquina de la ficha General. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS de la máquina seleccionada con la descripción indicada. Editar: introduzca la descripción de la máquina en el campo de texto.  Se admiten las operaciones de comodín estándar. Nombre de la máquina Está situado en Máquina de la ficha General. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS de la máquina seleccionada con el nombre indicado. Editar: introduzca el nombre de la máquina en el campo de texto.  Se admiten las operaciones de comodín estándar. Prioridad Está situado en Máquina de la ficha General. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS de la máquina seleccionada con la asignación de prioridad indicada.  Editar: seleccione una o más asignaciones de prioridad. Segmento Está situado en Máquina de la ficha General. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS de la máquina seleccionada con el segmento indicado (la ubicación física de un grupo). Editar: introduzca el segmento en el campo de texto.  Se admiten las operaciones de comodín estándar. Alarmas Este atributo está situado en Medición. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS cuya última medición tenga el estado de alarma indicado. Editar: seleccione una o más alarmas de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todas para seleccionar todas las alarmas de la lista de 2- 138

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

opciones. Utilice el botón Borrar para suprimir todas las alarmas seleccionadas de dicha lista. Seleccione Incluir todas seleccionadas para incorporar los PUNTOS que coincidan con todas las selecciones de alarma. Seleccione Incluir cualquiera seleccionada para incluir los PUNTOS que coincidan al menos con una selección de alarma. Fecha de la última medición Este atributo está situado en Medición. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS cuya última medición se haya obtenido entre las fechas especificadas (éstas inclusive). Editar: introduzca las fechas utilizando la operación de selección de fechas estándar. Valor de la última medición Este atributo está situado en Medición. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS con un valor global (Canal 1) entre los valores especificados (éstos inclusive). Editar: introduzca los valores en los campos de edición. Venc. Este atributo está situado en Medición. Aplica un filtro para buscar las condiciones de programación (Vencido o No vencido) de todos los PUNTOS. Editar: seleccione Vencido o No vencido. Número de días: introduzca el número de días (a partir de este momento). Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que cumplen el estado seleccionado (Vencido o No vencido) dentro del intervalo de fechas introducido. Alarma de banda Este atributo está situado en PUNTO / Alarma. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS con la alarma de banda compartida seleccionada. Editar: permite seleccionar una o más alarmas de banda compartidas en la lista de opciones. Utilice el botón Todas para seleccionar todas las alarmas de banda compartidas de la lista de opciones. Utilice el botón Borrar para suprimir todas las alarmas de banda compartidas seleccionadas de la lista. Alarma de envolvente Este atributo está situado en PUNTO / Alarma. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS con la alarma de envolvente compartida seleccionada. Editar: permite seleccionar una o más alarmas de envolvente compartidas en la lista de opciones. Utilice el botón Todas para seleccionar todas las alarmas

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 139

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

de envolvente compartidas de la lista de opciones. Utilice el botón Borrar para suprimir todas las alarmas de envolvente compartidas seleccionadas de la lista. Alarma global Este atributo está situado en PUNTO / Alarma. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS con la alarma global compartida seleccionada. Editar: permite seleccionar una o más alarmas globales compartidas en la lista de opciones. Utilice el botón Todas para seleccionar todas las alarmas globales compartidas de la lista de opciones. Utilice el botón Borrar para suprimir todas las alarmas globales compartidas seleccionadas de la lista. Tipo de aplicación Este atributo está situado en General del menú PUNTO. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS configurados para obtener los datos de aplicación indicados. Editar: seleccione uno o más tipos de aplicación de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todos para seleccionar todos los tipos de aplicación de la lista opciones. Utilice el botón Borrar para suprimir todas las selecciones de tipos de aplicación de la lista de opciones. Tipo DAD Este atributo está situado en General del menú PUNTO. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS con el tipo de DAD indicado. Editar: seleccione uno o más tipos de DAD de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todos para seleccionar todos los tipos de DAD de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Borrar para suprimir todas las selecciones de tipos de DAD de la lista. Activ./Desactiv. Este atributo está situado en General del menú PUNTO. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS activados o desactivados para la descarga. Editar: seleccione Activar o Desactivar. Claves filtro Este atributo está situado en General del menú PUNTO. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS con las claves de filtro indicadas. Editar: seleccione una o más claves de filtro de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todas para seleccionar todas las claves de filtro de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Borrar para suprimir todas las selecciones de claves de filtro de la lista. Seleccione Incluir todas seleccionadas para incluir los PUNTOS que cumplan todas las selecciones de claves de filtro. Seleccione Incluir cualquiera seleccionada para incluir los PUNTOS que cumplan al menos una selección de claves de filtro. 2- 140

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

Conjuntos de frecuencia Este atributo está situado en General del menú PUNTO. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS con el conjunto de frecuencia compartido seleccionado. Editar: permite seleccionar uno o más conjuntos de frecuencia compartidos en la lista de opciones. Utilice el botón Todos para seleccionar todos los conjuntos de frecuencias compartidos de la lista de opciones. Utilice el botón Borrar para suprimir todos los conjuntos de frecuencias compartidos seleccionados de la lista. Descripción del PUNTO Este atributo está situado en General del menú PUNTO. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con la descripción indicada. Editar: introduzca la descripción del PUNTO en el campo Descripción del PUNTO. Nombre del PUNTO Este atributo está situado en General del menú PUNTO. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con el nombre indicado. Editar: introduzca el nombre del PUNTO en el campo Nombre del PUNTO.  Puede utilizar comodines. Tipo sensor Este atributo está situado en General del menú PUNTO. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con el tipo de sensor indicado. Editar: seleccione uno o más tipos de sensor de la lista de valores de configuración. Tiempo de evaluación Este atributo está en PUNTO / Derivado. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS derivados con el tiempo de evaluación indicado. Editar: especifique los valores para Unidades, Mínimo y Máximo en los campos correspondientes. Expresiones Este atributo se encuentra en PUNTOS / Derivados. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS con la expresión compartida seleccionada. Editar: seleccione una o más expresiones de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todas para seleccionar todas las expresiones de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Borrar para suprimir todas los valores de configuración de la lista. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 141

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

Cumplimiento Este atributo está situado en PUNTO/Programación. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS con la configuración de programa de cumplimiento indicada (de acuerdo con la configuración de Cumplimiento en Propiedades de PUNTO). Editar: seleccione las unidades del menú desplegable. Introduzca un número mínimo y uno máximo de unidades seleccionadas.  La compatibilidad de las unidades se evalúa automáticamente. Por ejemplo, una entrada de 24 horas incluirá un PUNTO con una programación del DAD fijada en 1 día. Mantener datos actuales Este atributo está situado en PUNTO/Programación. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que coincidan con las unidades indicadas de Mantener datos actuales (como se hayan configurado en Programación de Propiedades de PUNTO). Editar: seleccione las unidades del menú desplegable. Introduzca un número mínimo y uno máximo de unidades seleccionadas. Mantener datos no programados Este atributo está situado en PUNTO/Programación. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que coincidan con las unidades indicadas de Mantener datos no programados (según lo que se haya configurado en Programación de Propiedades de PUNTO). Editar: seleccione las unidades del menú desplegable. Introduzca un número mínimo y uno máximo de unidades seleccionadas. Datos mant. archivo largo plazo Este atributo está situado en PUNTO/Programación. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que coincidan con las unidades indicadas de Datos mant. archivo largo plazo (como se hayan configurado en Programación de Propiedades de PUNTO). Editar: seleccione las unidades del menú desplegable. Introduzca un número mínimo y uno máximo de unidades seleccionadas. Datos tom. archivo largo plazo Este atributo está situado en PUNTO/Programación. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que coincidan con las unidades indicadas de Datos tom. archivo largo plazo (como se haya configurado en Programación de Propiedades de PUNTO). Editar: seleccione las unidades del menú desplegable. Introduzca un número mínimo y uno máximo de unidades seleccionadas.

2- 142

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

Datos mant. archivo corto plazo Este atributo está situado en PUNTO/Programación. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que coincidan con las unidades indicadas de Datos mant. archivo corto plazo (como se haya configurado en Programación de Propiedades de PUNTO). Editar: seleccione las unidades del menú desplegable. Introduzca un número mínimo y uno máximo de unidades seleccionadas. Datos tom. archivo corto plazo Este atributo está situado en PUNTO/Programación. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que coincidan con las unidades indicadas de Datos tom. archivo corto plazo (como se haya configurado en Programación de Propiedades de PUNTO). Editar: seleccione las unidades del menú desplegable. Introduzca un número mínimo y uno máximo de unidades seleccionadas. No programado Este atributo está situado en PUNTO/Programación. Aplica un filtro a todos los PUNTOS sin programación de cumplimiento configurada. Autocaptura Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que cumplan los valores de configuración de autocaptura indicados. Editar: seleccione los valores de configuración de autocaptura de la lista de valores. Utilice el botón Todos para seleccionar todos los valores de autocaptura de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Borrar para suprimir todas las selecciones de autocaptura de la lista. Medias Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que coincidan con el número especificado de medias (como se haya configurado en Propiedades de PUNTO). Editar: introduzca un número mínimo y uno máximo de medias en los campos de edición. Media Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS que coincidan con el Tipo de Media indicado (Media, Desactiv, Mantener pico o Tiempo sincrónico). Editar: seleccione uno o más tipos de media de la lista de opciones. Utilice el botón Todos para seleccionar todos los tipos de media de la lista de opciones. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 143

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

Utilice el botón Borrar para suprimir todas las selecciones de la lista de tipos de media. Detección Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con los valores de configuración de detección especificados. Editar: seleccione los valores de detección de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todos para seleccionar todos los valores de detección de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Borrar para suprimir todas las selecciones de detección de la lista. Frecuencia TRF Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con los valores de configuración de frecuencia indicados. Editar: especifique Intervalo fijo o Número de órdenes. Introduzca el valor inicial mínimo y máximo (de órdenes o frecuencia) y el valor final mínimo y máximo (de órdenes o frecuencia).  Introduzca los valores mínimo y máximo de las frecuencias u órdenes, según lo que se indicó en la selección del Tipo de frecuencia. Escala máx. Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que cumplan los valores mínimo y máximo indicados de la escala máxima. Editar: seleccione los tipos de unidad de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todos para seleccionar todos los tipos de unidad de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Borrar para suprimir todas los valores de configuración de la lista. Unidades de escala máxima Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS que coincidan con el tipo de Unidades de escala máxima indicado. Editar: permite seleccionar los tipos de unidad de escala máxima en la lista de opciones. Utilice el botón Todos para seleccionar todos los tipos de unidad de escala máxima de la lista de opciones. Utilice el botón Borrar para suprimir todas las selecciones de la lista de unidades de escala máxima. Gama del filtro de entrada Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que cumplan los valores de configuración indicados de la gama del filtro de entrada. 2- 144

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

Editar: seleccione la o las gamas del filtro de entrada de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todas para seleccionar todas las gamas de filtro de entrada de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Borrar para suprimir todas los valores de configuración de la lista. Entrada mV/EU Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con los valores de configuración de mV/EU indicados. Editar: introduzca un número mínimo y uno máximo de valores mV/EU en los campos de edición. Líneas Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que cumplan los valores de configuración de líneas indicados. Editar: seleccione la o las líneas de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todas para seleccionar todas las líneas de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Borrar para suprimir todas los valores de configuración de la lista. Factor de velocidad lineal Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS con el valor de factor de velocidad lineal indicado (de acuerdo con la Configuración de Propiedades de PUNTO). Editar: permite introducir el valor de factor de velocidad lineal mínimo y máximo. Unidades de velocidad lineal Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS con las unidades de velocidad lineal indicadas (de acuerdo con la Configuración de Propiedades de PUNTO). Editar: permite seleccionar una o más unidades de velocidad lineal de la lista de opciones. Utilice el botón Todas para seleccionar todas las unidades de velocidad lineal en la lista de opciones. Utilice el botón Borrar para suprimir todas las selecciones de la lista de unidades de velocidad lineal. Ubicación Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que cumplan los valores de configuración de ubicación indicados. Editar: seleccione la o las ubicaciones de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todas para seleccionar todas las ubicaciones de la lista de

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 145

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

valores de configuración. Utilice el botón Borrar para suprimir todas los valores de configuración de la lista. Frecuencia baja a omitir Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con la frecuencia baja que se debe omitir indicada. Editar: introduzca un número mínimo y uno máximo de valores de frecuencia en los campos de edición.  Las unidades aparecen en CPM o en Hz, dependiendo de las unidades de frecuencia seleccionadas en General de Preferencias. Orientación Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con la orientación indicada. Editar: seleccione la o las orientaciones de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todas para seleccionar todas las orientaciones de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Borrar para suprimir todas los valores de configuración de la lista. Pulsos/Rev Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar todos los PUNTOS con la configuración de Pulsos/Rev indicada (definida en la Configuración de Propiedades de PUNTO). Editar: permite introducir los valores de Pulsos/Rev Mínimo y Máximo. Guardar datos Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con los valores de configuración indicados para guardar datos. Editar: seleccione la configuración de guardar datos de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todos para seleccionar todos los valores para guardar datos de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Borrar para suprimir todas los valores de configuración de la lista. Velocidad Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con los valores de configuración de velocidad indicados. Editar: introduzca un número mínimo y uno máximo de valores de velocidad en los campos de edición.

2- 146

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Utilización de filtros

Relación de velocidad Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con los valores de relación de velocidad indicados. Editar: introduzca un número mínimo y uno máximo de valores de relación de velocidad en los campos de edición. Referencia de etiqueta de velocidad Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS que tengan el mismo PUNTO de referencia de etiqueta de velocidad en común. Editar: seleccione los PUNTOS de referencia de etiqueta de velocidad de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todos para seleccionar todos los PUNTOS de referencia de etiqueta de velocidad de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Borrar para suprimir todas los valores de configuración de la lista. Ventana Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con los valores de configuración de ventana indicados. Editar: seleccione los valores de ventana de la lista de valores de configuración. Utilice el botón Todos para seleccionar todos los valores de ventana de la lista de opciones. Utilice el botón Borrar para suprimir todas los valores de configuración de la lista. Desplazamiento cero Este atributo está situado en PUNTO/Configuración. Aplica un filtro para buscar los PUNTOS con el desplazamiento cero indicado. Editar: introduzca un número mínimo y uno máximo de valores de desplazamiento cero en los campos de edición.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 147

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Parámetros de línea de comandos

Parámetros de línea de comandos Mediante los parámetros de la línea de comandos se personalizan más aspectos de @ptitude Analyst. Estos parámetros son una serie de entradas que debe escribir al crear un acceso directo a @ptitude Analyst para automatizar ciertas preferencias. Introduzca los siguientes caracteres después de la ruta de acceso (en el cuadro de diálogo Ejecutar o en el campo Destino de las Propiedades del acceso directo) para activar la función deseada.  Para obtener más información sobre la creación de accesos directos, consulte la Guía del usuario de Microsoft Windows. -u:"username"

Analyst se inicia mostrando, en la pantalla de registro, el nombre de usuario especificado.

-u:"username,password"

Analyst se inicia mostrando en la pantalla de registro el nombre del usuario y la contraseña especificados.

-fastexit

Desactiva la solicitud de confirmación de salida ("¿Está seguro de que desea salir de la aplicación?").

-d"database"

Analyst abre la base de datos especificada al iniciarse.

-connect:"sid"

Analyst abre al iniciarse la "sid" (identidad de servicio de la base de datos) especificada.

Personalizar/PUNTOS derivados El cuadro de diálogo PUNTOS derivados permite crear y personalizar expresiones, así como modificar variables, constantes y la fórmula de la expresión.

2- 148

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Personalizar/PUNTOS derivados

Figura 2 - 62. Menú Personalizar del cuadro de diálogo PUNTOS derivados, ficha Expresiones. Para personalizar una expresión compartida: 

Seleccione la expresión que desea modificar de la lista desplegable Expresiones.

Importante: Todos los cambios que se efectúan en una expresión compartida repercuten en todos los demás PUNTOS que comparten dicha expresión, y sobrescriben la expresión que está seleccionada. 

En el cuadro Nombre, puede cambiar el nombre de la expresión compartida.



Si desea añadir, modificar o eliminar variables, haga clic en el botón Variables.  En el cuadro de diálogo PUNTOS derivados del menú Personalizar no se pueden asignar PUNTOS a las variables. Consulte la sección Propiedades de PUNTO, ficha Expresiones anterior en este capítulo para obtener más información sobre cómo asignar PUNTOS a variables.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 149

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Personalizar/PUNTOS derivados

Figura 2 - 63. Cuadro de diálogo Variables. 

Haga cambios en la fórmula de la expresión insertando variables, constantes o fórmulas.  Para añadir una expresión nueva, haga clic en el botón Agregar e introduzca los parámetros tal como se ha explicado en la sección Propiedades de PUNTO, ficha Expresiones de este capítulo.

Para modificar constantes: Las constantes compartidas se pueden modificar de dos formas. Se pueden hacer cambios en ellas mediante el botón Constantes de la ficha Expresiones o en la ficha Constantes. A continuación se explican ambos métodos.

2- 150



En la ficha Expresiones, haga clic en el botón Constantes para añadir constantes a la lista Constantes. En el cuadro de diálogo Constantes, haga clic en Agregar.



Haga clic en la ficha Constantes para añadir, eliminar o modificar constantes.



Haga clic en el botón Agregar para crear una constante; o seleccione una constante en la lista Constantes y, en el área Propiedades de constante, modifique sus parámetros en los campos Nombre y Valor.



Haga clic en el botón Eliminar para suprimir la constante seleccionada de la lista Constantes.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Utilización de las jerarquías en SKF @ptitude Analyst Personalizar/PUNTOS derivados

Figura 2 - 64. Menú Personalizar, cuadro de diálogo PUNTOS derivados, ficha Constantes. IMPORTANTE: Después de modificar un PUNTO derivado, se debe calcular manualmente el PUNTO derivado para actualizar los registros de datos del PUNTO. Para obtener más información, consulte la sección Cálculo de PUNTOS derivados.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

2- 151

3 RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Descripción general Una vez establecidos los PUNTOS de la jerarquía, ya puede comenzar a crear RUTAS de obtención de datos.  No es obligatorio crear RUTAS de @ptitude Analyst para descargar PUNTOS en el dispositivo de adquisición de datos. Más adelante en este capítulo se explica cómo efectuar descargas directamente desde una jerarquía de planta. Una RUTA es una secuencia de PUNTOS de medición. Las RUTAS se pueden descargar en un DAD con el fin de permitir la obtención sistemática y puntual de datos de medición. Las RUTAS se crean primero en papel. Recorra sus instalaciones y enumere (en una secuencia lógica y eficaz) el equipo y los PUNTOS predefinidos que piense obtener en un momento determinado. Por ejemplo, haga una lista de las mediciones que va a realizar semanalmente (de producirse cada martes, puede llamarla "RUTA del martes"), o redacte una lista de las mediciones que piensa realizar mensualmente y llámela "RUTA mensual". Dedique algún tiempo a organizar debidamente la copia en papel de la RUTA. Una RUTA de obtención de datos en papel, completa y organizada, facilita considerablemente la construcción de RUTAS en @ptitude Analyst. Después de establecer la o las RUTAS en papel, el siguiente paso es crear una RUTA de @ptitude Analyst a partir de las RUTAS en papel.

Creación de RUTAS El método de @ptitude Analyst para crear RUTAS es sencillo. Utilice la copia en papel de la RUTA y abra las ventanas Jerarquía, RUTA o Área de trabajo para seleccionar los PUNTOS de medición que desea incluir en la RUTA. Copie los elementos seleccionados (máquinas con sus PUNTOS, conjuntos con sus máquinas y PUNTOS, grupos personalizados con sus máquinas y PUNTOS o la jerarquía completa) de la ventana Jerarquía en la nueva ventana RUTA. De este modo, crea la lista de jerarquía de la nueva RUTA. También puede insertar (menú Insertar) grupos directamente en la ventana RUTA y después seleccionar PUNTOS de Jerarquía, RUTA o Área de trabajo y copiarlos en la nueva RUTA, organizándolos debajo de los grupos.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

3- 1

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Creación de RUTAS

Si fuera necesario, mueva los elementos de la jerarquía en la ventana RUTA para que coincidan con la secuencia de obtención más eficaz (detallada en la copia en papel de la RUTA que ha creado). Con los colectores de datos MARLIN, la RUTA también se puede configurar para que guarde su estado. Para ello, la RUTA se debe designar como estructurada. Por

ahora, DAD MARLIN es el único dispositivo de análisis que admite RUTAS estructuradas.

Si una RUTA se designa como estructurada, en los informes de RUTA se incluyen datos como, por ejemplo, la duración de la obtención de datos, las horas de inicio y finalización o el ID del operador. Asimismo, una RUTA estructurada precisa que los datos se obtengan en el orden en que los figuran PUNTOS en dicha RUTA.  La información sobre el estado de RUTA puede aportar datos importantes que faciliten la gestión de las RUTAS. Importante: Al mover elementos de la jerarquía para crear la secuencia de obtención más eficaz, observe que en una lista de RUTA, los

elementos de jerarquía superior permanecen vinculados automáticamente a sus PUNTOS de medición.

 Importante: En la ventana RUTA, los cambios en la colocación del PUNTO en la lista y las eliminaciones de PUNTOS no afectan a la ventana Jerarquía. Sin embargo, los cambios realizados en la configuración de PUNTOS individuales (Propiedades de PUNTO) se aplican a la jerarquía y se reflejan en la ventana Jerarquía. Los cambios realizados en Propiedades de grupo de un elemento no afectan a la ventana Jerarquía. Para abrir una RUTA: 

En el menú Ver, seleccione el comando RUTA. Aparece el cuadro de diálogo RUTA.



Seleccione una RUTA y haga clic en el botón Abrir. Se abre la ventana de la RUTA seleccionada.

Para añadir una nueva RUTA: 

3- 2

Haga clic en el botón Agregar del cuadro de diálogo RUTA. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de RUTA.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Creación de RUTAS

Propiedades de RUTA/General

Figura 3 - 1. Ficha General del cuadro de diálogo Propiedades de RUTA. Los campos de General de Propiedades de RUTA son: Nombre: introduzca un nombre de RUTA nuevo. Descripción: introduzca una descripción nueva. El área Estado de RUTA permite convertir la RUTA elegida en una RUTA estructurada y determinar el tipo de información histórica que se desea conservar. Si se ha introducido la configuración de registro histórico, en los informes de estado de RUTA se incluyen datos como, por ejemplo, la duración de la obtención de datos, las horas de inicio y finalización o el ID del operador. Si la ruta se ha designado como RUTA estructurada, se deben obtener los datos en el orden en el que aparecen listados los PUNTOS en la RUTA. Para crear una RUTA estructurada: 

Haga clic en la casilla de verificación RUTA estructurada para designar la RUTA seleccionada como estructurada.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

3- 3

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Creación de RUTAS

Para especificar la configuración del estado de la RUTA: 

Haga clic en un botón de opción para especificar la cantidad de registros históricos que desea guardar. En cada registro histórico se encuentran los datos de la duración de obtención de datos, las fechas de inicio de finalización y el ID del operador. Las opciones son: Mantener todos los registros históricos: guarda todos los datos históricos de obtención de RUTAS en relación con la RUTA seleccionada. Mantener un número fijo de registros históricos: especifique el número de registros históricos que desea guardar en relación con la RUTA seleccionada. Mantener registros para: indique un valor de duración para el archivado de registros históricos. Por ejemplo, especifique 6 en el cuadro de texto y en la lista desplegable, seleccione Semanas para guardar los registros históricos durante seis semanas.

El número de PUNTOS que se incluyen en la RUTA seleccionada aparecen en la parte inferior del cuadro de diálogo.

Propiedades de RUTA/Programación

Figura 3 - 2. Ficha Programación del cuadro de diálogo Propiedades de RUTA. Basado en intervalo.

3- 4

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Creación de RUTAS

En el cuadro de diálogo Programación de Propiedades de RUTA, haga clic en la casilla de verificación Activar programa de obtención para configurar el programa de obtención de la RUTA. La opción Programación de Propiedades de RUTA presenta los siguientes tipos de programación: Basada en intervalo: seleccione esta opción si desea programar la obtención de datos con un intervalo definido. y Basada en calendario: seleccione esta opción si desea programar la obtención de datos basándose en una fecha y una hora. Los campos basados en intervalo son: Programación: introduzca el intervalo de obtención de datos de la RUTA (en días u horas, empezando a partir de la Sig. RUTA venc.). Sig. RUTA venc.: introduzca la fecha de obtención de datos inicial de la RUTA. Los campos Sig. RUTA venc. y Programación determinan las fechas de obtención de datos de la RUTA. Primer cambio a las: especifique la hora a la que comienza el primer cambio. Este campo sólo está disponible si la entrada Programación está especificada en horas.

Figura 3 - 3. Ficha Programación del cuadro de diálogo Propiedades de RUTA. Basado en calendario.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

3- 5

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Creación de RUTAS

Los campos basados en calendario son: Fecha de inicio: seleccione la fecha de inicio para la que está programado el intervalo de obtención de datos. Hora de inicio: seleccione la hora de inicio para la que está programado el intervalo de obtención de datos. Hora de finalización: seleccione la hora a la que la RUTA se considerará vencida si no tiene lugar la obtención de datos. Programa de obtención: elija un programa de obtención y defina las fechas y las frecuencias adecuadas tal como se explica a continuación. Cada hora: introduzca la duración del turno en horas. (Por ejemplo, duración del turno: 8 h) Diariamente: introduzca la frecuencia del programa de obtención en días. (Por ejemplo, cada 2 días.) Semanalmente: introduzca la frecuencia del programa de obtención en semanas y seleccione el día de la semana en que se iniciará y terminará el intervalo. (Por ejemplo, cada 2 semanas, el lunes.) Mensual: seleccione el día del mes (del 1 al 31) y la frecuencia del programa de obtención en meses. (Por ejemplo, el día 1 cada 1 mes); o seleccione un día de la semana y la 1a, 2a, 3a, 4a o última semana del mes, y la frecuencia del programa de obtención en meses. (Por ejemplo, el 2º viernes cada 1 mes.) Anualmente: seleccione el día y el mes y la frecuencia de la obtención de datos en años. (Por ejemplo, 1 de enero cada 1 año.). O seleccione un día de la semana, 1a, 2a, 3a, 4a o última semana del mes, el mes y la frecuencia del programa de obtención en años. (Por ejemplo, el 2º viernes de enero cada 1 año.)

Propiedades de RUTA/Notas Los campos de Notas de Propiedades de RUTA son: Notas de instrucción de RUTA: este campo permite crear, modificar y guardar instrucciones o notas relativas a la RUTA. Las instrucciones de la RUTA se descargan en el dispositivo de obtención de datos junto con la RUTA, y pueden verse en el panel LCD del DAD.

3- 6



Introduzca las propiedades de RUTA adecuadas y haga clic en Aceptar. Aparece la ventana de la RUTA nueva.



Utilice las operaciones de arrastrar y colocar o de copiar y pegar para copiar los grupos y PUNTOS seleccionados de las ventanas Jerarquía o Área de trabajo en la nueva ventana de RUTA con el fin de crear una lista de jerarquía de la RUTA nueva.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Descarga de RUTAS al Microlog

Figura 3 - 4. Ventana RUTA con elementos copiados. Para eliminar una RUTA innecesaria: 

En el cuadro de diálogo RUTA, seleccione el nombre de la RUTA.



Haga clic en el botón Eliminar. Confirme la operación cuando el sistema lo solicite. Se elimina la RUTA seleccionada.

Descarga de RUTAS al Microlog Descripción general de las transferencias de Microlog La función transferir del Microlog permite descargar las configuraciones de PUNTOS de medición en el Microlog, cargar los datos obtenidos desde el Microlog, comprobar el estado de éste y configurarlo, borrarlo o reiniciarlo. Microlog presenta tres formas de comunicarse con @ptitude Analyst: Serie Módem USB Tenga en cuenta que algunas opciones sólo se transfieren al realizar la comunicación a través de USB. Si utiliza una conexión serie o por módem, la siguiente información no se transfiere: 

Los tipos de PUNTOS Órbita/Línea central del árbol, Triax (3 canales) y 2 canales sólo se transfieren al o del DAD cuando se utiliza la conexión USB.



Los datos de varias mediciones (es decir, datos de un único PUNTO que producen varias medidas) sólo se cargan en @ptitude Analyst desde el DAD utilizando la conexión USB.



Sólo se pueden transferir datos de o a una unidad Microlog AX mediante la conexión USB.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

3- 7

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Descarga de RUTAS al Microlog

 Sólo la unidad Microlog AX con conexión USB admite puntos con más de 6.400 líneas de resolución o un frecuencia final superior a 2.400 kCPM. Si estos PUNTOS se transfieren a una unidad Microlog que no sea del tipo AX, las líneas y la frecuencia final se limitarán al valor máximo admitido por la unidad. Si ha configurado cualquiera de estos tipos de PUNTOS o de parámetros, es conveniente utilizar una conexión USB al transferir datos a o desde la unidad Microlog. Para configurar la transferencia de datos del Microlog: 

Conecte el Microlog al equipo host a través del Módulo de Apoyo. Para obtener información detallada sobre esta conexión, consulte el Manual del usuario del Microlog.



Encienda el Microlog.



En el menú Transferir de @ptitude Analyst, seleccione Microlog. Aparece el cuadro de diálogo Microlog.



Automáticamente, el software comprueba la conexión entre el equipo host y el Microlog. Si se produce un error en la conexión, aparece un cuadro de diálogo de alerta.



Este cuadro de diálogo aparece si aún no se han configurado los parámetros de comunicación o si los parámetros anteriores ya no funcionan. Haga clic en Aceptar en el mensaje para continuar. Si desea obtener instrucciones sobre la configuración de la conexión, consulte el encabezado Comunicación, más adelante en esta sección.  Si utiliza una conexión en serie, la función de autodetección del software informa del estado de la conexión.  Si utiliza una conexión por módem, seleccione el tipo de módem adecuado.  Si es la primera vez que lo utiliza, primero debe instalar el módem en la ficha Comunicaciones del cuadro de diálogo Microlog. Sólo tiene que instalar el módem una vez. Después de la instalación inicial del módem, se abrirá el cuadro de diálogo e intentará comunicarse en forma automática (modo Manual) o esperará que Microlog se conecte (modo Respuesta automática).  Si la conexión por módem no se establece correctamente, aparecen mensajes de error.



3- 8

Compruebe la ficha Estado del cuadro de diálogo para comparar la base de datos actual de la unidad Microlog con la base de datos actual de @ptitude Analyst. Si las jerarquías no coinciden, aparecerá un mensaje de error en el momento de iniciar el proceso de descarga.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Descarga desde DAD

Descarga desde DAD

Figura 3 - 5. Ficha Descargar en DAD del cuadro de diálogo Microlog con vista Árbol. Los elementos disponibles para proceder a su descarga aparecen en la ventana Seleccionar elementos para descargar de esta ficha. Puede descargar elementos de Jerarquía, RUTAS y Áreas de trabajo directamente con la vista Árbol o al seleccionar una o más RUTAS mediante la vista RUTA al hacer clic en la casilla de verificación del elemento. Vista Árbol Seleccione los elementos para descargar en la vista Árbol: 

Una marca en la casilla de verificación indica que todos los elementos de Jerarquía, RUTA o Área de trabajo están seleccionados.



Una marca gris indica que algunos elementos están seleccionados.



La ausencia de marca indica que no existen elementos seleccionados.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

3- 9

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Descarga desde DAD

 De manera predeterminada, sólo las Jerarquías, RUTAS y Áreas de trabajo asociadas con la jerarquía primaria se muestran para ser descargadas en la vista Árbol. Para mostrar todas las Jerarquías, RUTAS o Áreas de trabajo asociadas con todas las jerarquías abiertas, debe activar la opción Permitir varias jerarquías en los DAD en los cuadros de diálogo Personalizar / Preferencias / General. Ver RUTA

Figura 3 - 6. Ficha Descargar en DAD del cuadro de diálogo Microlog con vista RUTA. Las RUTAS están organizadas en seis categorías: Nombre de RUTA, Fecha de vencimiento, Fecha de programación, Fecha de última descarga, Estado vencido y Jerarquía.  Sólo se pueden descargar RUTAS completas. Para descargar PUNTOS individuales, selecciónelos en la vista Árbol.  De manera predeterminada, sólo las RUTAS asociadas con la jerarquía primaria se muestran para ser descargadas en la vista 3- 10

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Descarga desde DAD

RUTA. Para mostrar todas las RUTAS asociadas con todas las jerarquías abiertas, se debe activar la opción Permitir varias jerarquías en los DAD en el cuadro de diálogo General de la opción Preferencias del menú Personalizar. Opciones de descarga Existen tres opciones de descarga: Forzar obtención del espectro Esta función fuerza la obtención de espectros en cada medición global. Utilice esta opción para obtener datos de referencia y al obtener datos antes o después de una revisión de la maquinaria (cuando se necesitan espectros de cada PUNTO). Descargar bandas espectrales Sólo se encuentra disponible para realizar descargas en una unidad Microlog serie CMVA que disponga de un firmware versión 3.30 o posterior o en un Microlog GX o AX. Utilice esta opción para descargar alarmas de bandas espectrales para los PUNTOS descargados. Descargar información FAM Esta función está disponible si realizan descargas en un Microlog serie CMVA que disponga de un firmware versión 3.80 o posterior. Utilice esta opción para descargar información sobre la frecuencia de fallos de cojinetes relativa a los PUNTOS descargados.  No se aplica a Microlog GX o AX. Nombre de jerarquía Cualquier elemento seleccionado directamente de la lista Jerarquía aparece en el Microlog como una RUTA con un nombre especial. 

Asigne un nombre identificatorio exclusivo en el campo de texto Nombre de jerarquía.

Botón Descargar 

Haga clic en este botón para comenzar la descarga. El proceso de descarga se muestra en la barra de progreso.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

3- 11

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Carga desde DAD

Carga desde DAD Una vez finalizada la obtención de datos, vuelva a conectar el Microlog y establezca la comunicación siguiendo el procedimiento descrito anteriormente para descargar datos.

Figura 3 - 7. Ficha Cargar desde DAD del cuadro de diálogo Microlog. Seleccionar elementos para cargar o eliminar: muestra todas las RUTAS actualmente almacenadas en la unidad Microlog conectada. 

Seleccione la o las RUTAS que desee cargar o eliminar (se pueden realizar varias selecciones).  De manera predeterminada, sólo las RUTAS asociadas con la jerarquía primaria se muestran para la carga. Para mostrar todas las RUTAS asociadas con todas las jerarquías abiertas, se debe activar la opción Permitir varias jerarquías en los DAD en el cuadro de diálogo General de la opción Preferencias del menú Personalizar.

3- 12

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Estado

Fuerza bruta 

Una vez seleccionadas las RUTAS que desea cargar, marque la casilla de verificación Fuerza bruta para utilizar la fuerza bruta a fin de crear nuevos PUNTOS de jerarquía de los datos cargados.  Los tipos de PUNTOS Órbita/Línea central del árbol, Triax (3 canales) y 2 canales sólo se crearán si se utiliza una conexión USB.

Esta opción crea PUNTOS nuevos (debajo de un conjunto de PUNTOS sin RUTA en la jerarquía) para todos los PUNTOS de colector cargados (aunque ya existan en la jerarquía) y carga todos los datos en los PUNTOS nuevos. Si se ha desactivado la admisión de varias jerarquías, la carga mediante Fuerza bruta anula este parámetro y todas las RUTAS almacenadas en el DAD se cargan en el programa @ptitude Analyst, aunque procedan de jerarquías distintas. Cargar historial de mediciones: Cuando se obtienen datos en el Microlog para un PUNTO que ya tiene almacenada una medición, se puede agregar la nueva medición. Si se agrega una nueva medición, la medición original se añade a un archivo de datos de historial. Marque esta casilla de verificación para incluir mediciones de historial en la carga. Quite la marca para cargar únicamente la medición más reciente para cada PUNTO. Para cargar datos: 

Haga clic en el botón Cargar para iniciar el proceso de carga. Los PUNTOS se procesan automáticamente en la jerarquía una vez finalizada la carga. El estado del proceso aparece en la barra de estado.

Para eliminar RUTAS del Microlog: 

Seleccione las RUTAS que desea borrar y haga clic en el botón Eliminar.  Puede quitar las RUTAS de Microlog si utiliza una unidad Microlog serie CMVA que disponga de un firmware versión 3.52 o posterior o una unidad Microlog GX o AX.

Reestablecer 

Para borrar los datos obtenidos para las RUTAS seleccionadas en la unidad Microlog, seleccione las RUTAS que desea borrar y haga clic en el botón Reiniciar.

Estado Esta ficha muestra el estado de conexión de la unidad Microlog y compara la jerarquía actual de Microlog con la jerarquía actual de @ptitude Analyst. La información de estado aparece en la ventana Información del estado del dispositivo.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

3- 13

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Estado

Figura 3 - 8. Ficha Estado del cuadro de diálogo Microlog. El área Parámetros de configuración de la ficha proporciona opciones para determinar las unidades de frecuencia y del sistema que se van a enviar al Microlog cuando se utilizan los botones Config. o Borrar. En esta área también se pueden seleccionar conjuntos de operadores y descargarlos en el DAD mediante los botones Borrar y Reiniciar. Unidades del sistema: seleccione el sistema Métrico o Imperial (inglés). Unidades de frecuencia: seleccione CPM o HZ. Conjuntos de operadores: seleccione un conjunto de operadores en la lista desplegable.  

Haga clic en el botón Ver conjuntos para ver todos los operadores que se han asignado al conjunto seleccionado. En la lista desplegable, seleccione un conjunto. En el área Operadores aparecen todos los operadores que figuran en el conjunto seleccionado.

La opción Información del estado del dispositivo incluye: Reloj interno: fecha y hora del reloj del Microlog.

3- 14

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Comunicación

Fuente de datos: nombre de la jerarquía fuente para los PUNTOS que actualmente hay en Microlog. PUNTOS descargados: número de PUNTOS actualmente almacenados en Microlog. Versión: número de la versión del firmware de la unidad Microlog. RAM libre: porcentaje de la memoria del Microlog libre para almacenar datos. Temperatura interna: temperatura interna del Microlog. Batería: nivel de voltaje de la batería del Microlog. Número de serie: disponible únicamente con Microlog GX o AX. En esta ficha aparecen tres comandos. Son los siguientes: Config: utilice esta opción si desea modificar jerarquías o si el reloj interno del Microlog no funciona correctamente. Actualiza la información de estado del Microlog para que coincida con la del equipo host. Borrar: utilice esta opción para borrar todos los datos de la unidad Microlog. Borra todos los datos, conjuntos, máquinas, PUNTOS, RUTAS, instrucciones de RUTA, PUNTOS sin RUTA, notas codificadas y nombres de operadores almacenados en el Microlog. Se suprimen todos los nombres de operadores y se sustituyen por los nombres de operadores del conjunto de operadores seleccionados. Sin embargo, no cambia los valores de configuración de los menús del Microlog. Reiniciar: borra todos los datos obtenidos, pero conserva los conjuntos, las máquinas y los PUNTOS descargados. Elimina todos los datos de espectro, todos los datos de PUNTOS sin RUTA y datos de medición, al mismo tiempo que restablece los datos de medición actuales en cero para todos los PUNTOS (los valores actuales se mantienen como los ÚLTIMOS). Esta opción no afecta a las RUTAS, conjuntos, máquinas, secuencias de PUNTOS ni a las instrucciones de medición. Este proceso permite recoger datos para una RUTA, cargarlos, restablecer los datos fuera del Microlog sin perder las RUTAS, los conjuntos, las máquinas o los PUNTOS, y posteriormente volver a obtener los datos de la misma RUTA, conjuntos, máquinas o PUNTOS. El botón Reiniciar también descarga en el Microlog todos los nombres de operadores del conjunto seleccionado.

Comunicación Las opciones de Comunicación permiten controlar la comunicación entre el software y el Microlog. Configure los parámetros de comunicación en la ficha Comunicación. Las opciones de conexión son las siguientes: Tipo de comunicación: se utiliza para especificar cómo se comunicará el Microlog con el software. Aparecen las opciones siguientes: Serie: para conexiones directas con cableado fijo entre Microlog y el equipo host a través de los puertos serie. Módem manual: se utiliza para conexiones con módem a través de líneas de comunicación entre la unidad Microlog y el equipo host en modo atendido.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

3- 15

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Comunicación

Para establecer la conexión, el administrador del equipo host se conecta con Microlog mediante el botón Reconectar. Módem respuesta automática: se utiliza para conexiones con módem a través de líneas de comunicación entre la unidad Microlog y el equipo host en modo atendido. Para establecer la conexión, el Microlog inicia la conexión en el equipo host mientras el módem del equipo host permanece en modo de espera. ActiveSync: se utiliza para comunicarse utilizando ActiveSync de Microsoft (por USB, serie, TCP/IP).  Al seleccionar el tipo de comunicación ActiveSync se desactivan las listas desplegables Puerto y Baudios serie. Utilice los Parámetros de conexión de ActiveSync para configurar los parámetros de comunicación.  Consulte la página Microsoft.com para obtener más información sobre las comunicaciones ActiveSync. Puerto (COM1, COM2, COM3, COM4): se utiliza con comunicaciones Serie o Módem para especificar el puerto COM del equipo host que se utiliza. Baudios serie: se utiliza con comunicaciones Serie o Módem para establecer los baudios para conexiones directas con cableado fijo. Esta opción debe coincidir con el valor de Baudios de Microlog. Número de teléfono: se utiliza en modo Módem manual para conectarse con Microlog en un lugar remoto. Introduzca el número de teléfono del módem en el extremo Microlog del vínculo del módem. 

Si realiza la comunicación por módem, haga clic en el botón Módem para abrir el cuadro de diálogo de módem de su equipo. El cuadro de diálogo permite instalar otro módem o configurar el módem del equipo. Consulte el manual del módem para obtener instrucciones sobre cómo instalarlo.  El cuadro de diálogo Módem también puede abrirse desde el Panel de control.



Haga clic en el botón Reconectar para volver a establecer la conexión serie entre el Microlog y el equipo host utilizando la configuración actual de la ficha Comunicación. Si la conexión se establece correctamente, la barra de título del cuadro de diálogo Microlog en @ptitude Analyst cambia a Listo para Microlog, y la pantalla del Microlog muestra un indicador de comunicaciones genéricas.  Si la barra de título del cuadro de diálogo Microlog muestra que Microlog no responde tras hacer clic en Reconectar, verifique que el DAD está correctamente conectado utilizando el Tipo de comunicación y que todos los parámetros son correctos.  La reconexión sólo es necesaria si se cambian los parámetros de comunicación. Una vez configuradas las opciones de comunicación, se establece la conexión nada en cuando se abre el cuadro de diálogo Microlog en el menú Transferir.  El botón Reconectar sólo está disponible cuando se accede a esta ficha desde el cuadro de diálogo Microlog.

3- 16

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Notas codificadas



Haga clic en Aceptar para guardar los cambios o en Cancelar para descartarlos.

Notas codificadas Las notas codificadas son una lista de notas de maquinaria comunes que se transfieren automáticamente desde @ptitude Analyst hasta el DAD para permitir una notación rápida y sencilla durante la obtención de datos. Las notas codificadas se crean en la ficha Notas codificadas del cuadro de diálogo Base de datos (menú Personalizar). Las notas codificadas previamente definidas aparecen en el área Notas codificadas de la ficha. IMPORTANTE Nunca edite la lista de notas codificadas de la jerarquía a menos que la vuelva a descargar inmediatamente en todos los DAD afectados. Si las notas codificadas que se almacenan en los DAD no se sincronizan con la lista de notas codificadas de las jerarquías, no se cargarán las notas correctas. Para añadir una nueva nota codificada: 

Haga clic en el botón Agregar.



Escriba el texto descriptivo en el campo Nota y haga clic en el botón Guardar.

Para eliminar una nota codificada existente: 

Seleccione la nota codificada.



Haga clic en el botón Eliminar.  La nota codificada "La máquina no funciona" no se debe eliminar.

Entrada de datos manual Utilice la opción Entrada manual del menú Insertar para introducir los valores de medición globales manualmente en la jerarquía de @ptitude Analyst. Esta función permite guardar, registrar tendencias y analizar las mediciones realizadas con SKF Pens (VibPen Plus, SEE Pen y ThermoPen). Además, puede introducir otras propiedades de funcionamiento de la maquinaria (por ejemplo, caudal, velocidad y presión) y registrar tendencias. El cuadro de diálogo Entrada manual permite introducir manualmente un valor global por cada PUNTO.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

3- 17

RUTAS de obtención de datos y otros procedimientos de transferencia de datos Entrada de datos manual

Figura 3 - 9. Cuadro de diálogo Entrada Manual. Para introducir datos manualmente: 

Seleccione un PUNTO del área Elementos.



Escriba el valor que desee introducir en los campos de la sección Datos de medición.  Esta sección varía en función del tipo de PUNTO que se haya seleccionado.



Haga clic en el botón Configurar.  De forma predeterminada, se aplican la fecha y hora actuales al valor del PUNTO introducido. Para editar los campos de fecha y hora, seleccione la fecha y hora deseadas en los menús desplegables.  Para especificar rápidamente los distintos valores que utilizan la fecha y hora predeterminadas, sólo tiene que hacer clic en el campo Valor, escribir el valor y pulsar Intro. El valor se guarda y el cursor pasa al campo Valor del próximo elemento.

Para borrar datos:

3- 18



Seleccione una medición con un valor establecido y haga clic en el botón Borrar.



Haga clic en Aceptar para guardar los valores introducidos y volver a procesar las alarmas automáticamente. Haga clic en Cancelar para deshacer los valores de configuración.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4 Presentación de gráficos Descripción general Después de cargar los datos de medición en @ptitude Analyst, puede ver las mediciones obtenidas en diversos formatos gráficos que facilitan el análisis de la maquinaria. Los formatos gráficos del Microlog son: 

Gráfico de tendencia



Gráfico de espectro



Gráfico de tendencia/espectro



Gráfico temporal



Gráfico de tendencia/temporal



Gráfico de tendencia/espectro/temporal



Gráfico de espectro cascada



Gráfico de vector polar



Gráfico de tendencia de amplitud/fase



Gráf. de espectro de amplitud/velocidad



Gráf. Amp/Velocidad/Hora



Gráfico de órbita



Gráfico de línea central del árbol



Gráfico de tendencia de banda



Gráfico de tendencia extraída



Gráfico de banda extraída  Aunque los gráficos Nyquist, Bode, en cascada relativo a la velocidad y de topología están disponibles para los PUNTOS Microlog, se aplican primariamente a los datos temporales. Se encuentran descritos en el Capítulo 10, Análisis de datos temporales en el manual SKF @ptitude Analyst for SKF Multilog On-Line Systems.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 1

Presentación de gráficos Presentación de gráficos

Presentación de gráficos @ptitude Analyst ofrece diversos métodos para presentar datos de mediciones en formato gráfico. Cada método tiene sus ventajas. Sin embargo, al margen del método seleccionado, el primer paso para ver gráficos es abrir cualquier vista que contenga PUNTOS (vista de Jerarquía, RUTA, Área de trabajo, Gráfico y Alarmas). El segundo paso es seleccionar los PUNTOS de medición cuyos datos desee ver en formato gráfico. Utilice uno de los siguientes métodos para ver los datos de medición en formato gráfico.  Puede utilizar la opción Imprimir del menú Archivo en cualquier momento para imprimir el contenido de la ventana "activa" (incluidas las ventanas de presentación gráfica).

Utilización de los botones de la barra de herramientas para ver gráficos @ptitude Analyst tiene botones en la barra de herramientas para acceder a los gráficos utilizados con más frecuencia.

Figura 4 - 1. Botones de la barra de herramientas Gráficos.  Para seleccionar varios PUNTOS a fin de verlos en un único gráfico, primero debe seleccionar la máquina en la que se encuentra la lista de PUNTOS en el panel izquierdo de la jerarquía. A continuación, seleccione los PUNTOS deseados del panel derecho de la jerarquía.  Para seleccionar PUNTOS de varias máquinas, primero debe copiar los PUNTOS en una ventana de área de trabajo.

4- 2

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Presentación de gráficos

Para ver gráficos mediante la barra de herramientas: 

Seleccione (resalte) los PUNTOS que desee ver en las ventanas Jerarquía, RUTA, Área de trabajo o Alarmas.



Haga clic en uno de los botones de presentación gráfica de la barra de herramientas para ver los PUNTOS o las mediciones seleccionados en un tipo de gráfico específico.

Haga clic en el botón Todos los gráf. de la barra de herramientas para abrir el cuadro de diálogo Todos los gráf. En este cuadro de diálogo, puede seleccionar el tipo de gráfico que desea ver entre todos los gráficos disponibles, no sólo entre los más utilizados (que son los que aparecen en la barra de herramientas).  Los botones de la barra de herramientas de presentación de gráficos Tendencia de banda, Banda extraída, Tendencia extraída, Tendencia/Espectro, Tendencia/Espectro/Temporal y Tendencia / Espectro, Tendencia / Espectro / Temporal, y Tendencia / Temporal de la barra de herramientas se pueden añadir manualmente mediante la opción Barras de herramientas del menú Personalizar. Para obtener más información sobre las barras de herramientas personalizadas, consulte el Apéndice A, Barras de herramientas de SKF @ptitude Analyst.

Utilización del menú Ver para visualizar gráficos Las opciones de presentación de gráficos del menú Ver son similares a las de los botones de la barra de herramientas. El menú Ver permite mostrar todos los tipos de gráficos que se aplican a los PUNTOS seleccionados.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 3

Presentación de gráficos Presentación de gráficos

Figura 4 - 2. Opción Gráfico del menú Ver. Para visualizar gráficos mediante el menú Ver:

4- 4



Resalte el PUNTO o los PUNTOS que desea mostrar en las ventanas Jerarquía, RUTA, Área de trabajo o Alarmas.



Seleccione la opción Gráfico del menú Ver. Elija uno de los tipos de gráficos visibles o seleccione Todos los gráficos para seleccionar varios. Aparecen todos los tipos de gráficos en el cuadro de diálogo.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Presentación de gráficos

Utilización del menú contextual de PUNTOS para visualizar gráficos También puede ver un gráfico directamente a partir de un solo PUNTO seleccionado o múltiples PUNTOS, utilizando el menú contextual. Para ver un gráfico con el menú contextual: 

Seleccione PUNTOS de una ventana de Jerarquía, RUTA, Área de trabajo o Alarma.



Haga clic con el botón derecho del ratón para abrir el menú contextual.



Seleccione el tipo de Gráfico deseado. El tipo de gráfico seleccionado se abre en la ventana de gráfico de los PUNTOS seleccionados.  También puede usar el menú contextual para abrir un gráfico directamente a partir de un único registro de datos de medición seleccionado o de varios registros.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 5

Presentación de gráficos Ventana Gráfico

Ventana Gráfico La ventana Gráfico muestra las mediciones obtenidas en varios formatos gráficos que facilitan el análisis de la maquinaria.

información del cursor información del ratón línea de gráfico inactiva línea de gráfico activa fichas de superposiciones varias superposición activa superposiciones inactivas menú contextual

Descripción general de la ventana Gráfico La barra de título de la ventana Gráfico muestra el tipo de gráfico del PUNTO actual. El nombre de la máquina (de la jerarquía) correspondiente al PUNTO se muestra delante del nombre del PUNTO (para un solo PUNTO). El nombre de la máquina y el PUNTO se muestran en el área central superior de la ventana del gráfico de todos

4- 6

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Ventana Gráfico

los gráficos. En los gráficos de espectro y tiempo, se muestran la fecha, la hora y el valor global. Los diferentes PUNTOS no se identifican individualmente. La ventana Gráfico consta de dos áreas. El área superior es el área del gráfico. El área inferior, el área de datos.  Para obtener una vista personalizada, puede cambiar el tamaño de toda la ventana Gráfico o de cualquier área de la ventana. También puede ocultar el área de datos de forma automática (mediante Preferencias) o manualmente (mediante la barra de herramientas o el menú contextual).  El estado del área de datos afecta a la impresión del gráfico. Si se imprime un gráfico mientras se visualiza la ficha Información, la información de esa ficha se imprime junto con el gráfico. Si se imprime un gráfico con la ficha Información oculta, la información de la ficha no se imprime con el gráfico.

Ficha Infor. de la ventana Gráfico

Las fichas del área de datos muestran información diversa sobre el gráfico activo. Ficha Infor.: muestra información general sobre el gráfico activo. Ficha Resumen: muestra datos resumidos sobre mediciones de todos los PUNTOS que aparecen en el gráfico. Ficha Tipo de gráfico (Tendencia, Espectro, etc.): muestra información acerca de cada uno de los cursores del gráfico activo. En el área de datos aparecen otras fichas en función del tipo o tipos de superposiciones que utilice el gráfico actual, y muestran información específica para cada tipo de superposición.

Áreas de información del gráfico

áreas de información La primera línea muestra la información correspondiente a la posición actual de la superposición del cursor activo. La segunda línea muestra información correspondiente a la posición actual del puntero del ratón (cuando se encuentra sobre un elemento del gráfico).

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 7

Presentación de gráficos Ventana Gráfico

Operaciones de la ventana Gráfico Operaciones con el ratón En la ventana Gráfico se puede trabajar de varias formas. Puede utilizar el ratón para ver información específica acerca del gráfico. El puntero del ratón se transforma en una flecha hacia arriba () cuando lo sitúa sobre un elemento del gráfico. Algunos elementos de gráfico típicos son la superposición, la línea del gráfico (trazo), el delimitador, cualquier objeto con información del gráfico y los menús contextuales. Superposiciones Las "superposiciones" de gráficos superponen cursores, alarmas, anotaciones de textos y marcadores de frecuencia en los gráficos mostrados. Cada superposición tiene un "delimitador" que permite manipularla. Delimitadores Los delimitadores indican las superposiciones y los trazos del gráfico activo. También identifican el estado activo de una superposición y la línea de gráficos (trazo). Los delimitadores de superposiciones y líneas de gráficos inactivos se identifican con un icono circular. El delimitador de líneas de gráficos activo se identifica con un icono triangular. Los delimitadores de líneas de gráficos aparecen a la izquierda del gráfico. El delimitador de superposición activo se identifica mediante un icono cuadrado. El delimitador de la superposición activa indica los datos del gráfico que se ven con el color del gráfico en el icono cuadrado de la superposición. 

Haga doble clic en el delimitador de una superposición para transferirlo a otro gráfico.

Algunos delimitadores de superposición aparecen en la parte superior del gráfico; otros lo hacen a la derecha. Los delimitadores de cursores de banda, cursores armónicos, cursores de banda lateral y cursores simples aparecen en la parte superior del gráfico, justo encima de las superposiciones correspondientes. A la derecha del gráfico aparecen los delimitadores de alarma de banda, alarma de envolvente, frecuencia, ajuste de curva, alarma global y cursor de pico. El delimitador de la velocidad de funcionamiento aparece bajo el gráfico. Muchos delimitadores indican la posición de la superposición con respecto a los ejes X o Y del gráfico. Los delimitadores permiten acceder con facilidad al menú contextual de los elementos del gráfico. Por ejemplo, para acceder al cuadro de diálogo de configuración de la superposición de frecuencias, haga clic con el botón secundario en el delimitador de la superposición de frecuencia para abrir el cuadro de diálogo Configuraciones de frecuencias. Si aparecen dos o más trazos en un gráfico y se añade una superposición, automáticamente se adjunta a la línea de gráfico activa (trazo). Las anotaciones de texto se pueden situar en cualquier posición del gráfico.

4- 8

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Ventana Gráfico

anotación de texto

 Las anotaciones de texto no tienen delimitadores.

Menú contextual de líneas de gráficos (trazos) Coloque el cursor encima de la línea del gráfico y haga clic con el botón derecho del ratón para abrir el menú contextual de líneas de gráficos. Las opciones del menú son: Bloquear trazo: active esta opción para "bloquear" los datos de la línea de gráfico seleccionada, con el fin de que permanezca visible cuando se use la opción de autovínculo. Esto permite comparar los datos de la línea de gráfico "bloqueada" con los datos nuevos añadidos o eliminados al utilizar el autovínculo. Eliminar: elimina el trazo del gráfico. Propiedades: muestra el cuadro de diálogo Propiedades de PUNTO del PUNTO activo del gráfico. Ir a jerarquía: muestra la ventana Jerarquía con el elemento de jerarquía seleccionado resaltado para facilitar su identificación. Prioridad: asigna un nivel de prioridad a la máquina bajo la que se encuentra el PUNTO.

Menú contextual de gráficos Coloque el cursor encima del fondo del gráfico y haga clic con el botón derecho del ratón para acceder al menú contextual de gráficos. Las opciones del menú son: Opciones específicas de gráficos: las opciones de gráficos aparecen en el área superior del menú (si están disponibles), para que pueda configurar el SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 9

Presentación de gráficos Ventana Gráfico

contenido del gráfico. Las opciones que aparecen (si las hay) dependen del tipo de gráfico actual. Por ejemplo, puede convertir las unidades de un gráfico de espectros de aceleración, velocidad o desplazamiento. Los tipos de unidades aparecen en el área superior del menú y pueden seleccionarse. Configuración: abre el cuadro de diálogo Configuración del tipo de gráfico actual. Este cuadro de diálogo permite modificar la presentación del gráfico. Por ejemplo, utilice el cuadro de diálogo Configuración para modificar los intervalos de los ejes. Restablecer configuración: restablece los valores de configuración de los gráficos predeterminados. Utilice esta opción para borrar todos los valores creados y restablecer la ventana del gráfico según el contenido actual. Copiar: copia la imagen del gráfico en el portapapeles. Área Infor.: muestra u oculta el área de datos del gráfico actual.  Los iconos cuadrados de un gráfico de tendencia indican que la medición está incluida en los cálculos de la desviación media y estándar (como en la ficha Infor.) y en la generación de alarmas estadísticas. Utilice el menú contextual del cursor simple o las Propiedades de medición para modificar el estado de "incluir".

Menú contextual de delimitador de superposición El menú contextual de delimitador de superposición permite acceder con rapidez a las opciones de superposición (por ejemplo, Eliminar la superposición o, si aparece más de un trazo, mover la superposición hasta el Siguiente trazo, etc.).

Operación de arrastrar y colocar La operación de arrastrar y colocar permite ver con facilidad los diferentes gráficos de mediciones. Estas mediciones pueden pertenecer al mismo PUNTO o a PUNTOS distintos. De manera predeterminada, cuando selecciona un PUNTO, aparece el gráfico de su última medición. La función de arrastrar y colocar permite anular esta opción predeterminada y ver mediciones específicas en el gráfico. También puede arrastrar y colocar para ver múltiples PUNTOS del mismo gráfico. Sólo debe arrastrar las mediciones o el PUNTO deseados hasta la ventana del gráfico abierta.  Si se encuentra activada la opción Autovínculo, se suprime la configuración y se muestran todos los canales.

Figura 4 - 3. Cuadro de diálogo Seleccionar número de canal.

4- 10

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Ventana Gráfico

Si se abren todos los canales, cada canal se trata como una medición separada en el gráfico. Según el tipo de gráfico, las mediciones múltiples pueden superponerse (por ejemplo, en gráficos de espectro y temporales) o pueden representarse como puntos de datos individuales en el gráfico (por ejemplo, en gráficos en cascada o de tendencia). Sobre el lado izquierdo del gráfico se ubica un delimitador del gráfico para cada medición. Dependiendo del tipo de gráfico, los delimitadores tienen un código de color que coincide con los datos. Los delimitadores de superposiciones y líneas de gráficos inactivos se identifican con un icono circular. El delimitador de líneas de gráficos activo se identifica con un icono triangular. En gráficos diseñados para mostrar múltiples mediciones (por ejemplo, gráficos en cascada o de tendencia), todas las mediciones bajo el mismo PUNTO se incluyen en un delimitador del gráfico. Los delimitadores de gráfico aparecen por separado únicamente si hay múltiples PUNTOS o canales representados en el gráfico. En gráficos combinados (por ejemplo, Tendencia/espectro) los delimitadores de canal sólo alternan el canal en el gráfico superior. Para alternar los canales en otros gráficos, haga clic en el delimitador de superposición del cursor simple. La medición activa determina el contenido de la ventana de datos e información y los valores de configuración de superposiciones. Puede alternar entre las mediciones haciendo clic en el delimitador correspondiente.

Operaciones del zoom La operación de zoom le permite ampliar y reducir fácilmente los gráficos para verlos mejor. Puede ampliar o reducir de una de dos formas: 

Con los botones para ampliar o reducir en la barra de herramientas



Con la rueda del mouse

Para ampliar/reducir un gráfico con los botones acercar/alejar:

activa el zoom aleja 

Active el zoom haciendo clic en la lupa de la izquierda.



Haga clic y arrastre por el área del gráfico a la que desee aplicar el zoom.



Haga clic en la lupa de la derecha para alejar.

Para ampliar / reducir con la rueda del mouse: 

Coloque el cursor en el área del gráfico a la que desee aplicar el zoom.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 11

Presentación de gráficos Tipos de gráficos



Mientras mantiene presionada la tecla Ctrl, gire la rueda del ratón hacia arriba o hacia abajo. Al hacer girar la rueda hacia arriba el gráfico se acerca y al hacerla girar hacia abajo el gráfico se aleja.

Navegación del gráfico Mientras mira un gráfico, use las teclas del teclado con flechas para navegar hacia la siguiente / anterior medición del gráfico o para ir al siguiente / anterior gráfico del PUNTO. Para navegar a la siguiente / anterior medición del gráfico: 

Mientras mantiene presionada la tecla Ctrl, presione la flecha hacia la izquierda para mostrar la medición anterior, o presione la flecha hacia la derecha para visualizar la siguiente medición.

Para navegar al siguiente / anterior gráfico del PUNTO: 

Mientras mantiene presionada la tecla Ctrl, presione la flecha hacia arriba para visualizar el gráfico del PUNTO anterior, o presione la flecha hacia abajo para visualizar el siguiente PUNTO.

Tipos de gráficos Puede ver las mediciones de la maquinaria en varios formatos gráficos de presentación que favorecen el análisis de la maquinaria. A continuación, se describe cada tipo de presentación gráfica. @ptitude Analyst consta de opciones de configuración para cada tipo de presentación de gráfico que permiten modificarla y obtener información de análisis útil. Estos cuadros de diálogo de opciones de configuración se abren desde el menú Ver de @ptitude Analyst y desde la barra de herramientas (que cambia según el tipo de presentación de gráficos activo). Los cuadros de diálogo de opciones de gráficos se describen a continuación.  En esta sección, no se describen los gráficos Nyquist, Bode, en cascada relativo a la velocidad de topología. Aunque estos gráficos están disponibles para los PUNTOS Microlog, se aplican primariamente a los datos temporales. Se encuentran descritos en el Capítulo 10, Análisis de datos temporales en el manual SKF @ptitude Analyst for SKF Multilog On-Line Systems.

4- 12

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Gráfico de tendencia

Figura 4 - 4. Ejemplo de gráfico de tendencia. Los gráficos de tendencia permiten comparar con facilidad la lectura más reciente de un PUNTO con lecturas anteriores y con su configuración de alarma, de forma que se pueda observar la "tendencia" del PUNTO con el tiempo. Los gráficos de tendencia son un método fácil y preciso de detectar cambios graduales en el estado de la maquinaria, cambios que de otra manera podrían pasar inadvertidos. Además de mostrar gráficos de tendencia de PUNTOS individuales, es posible mostrar las tendencias de múltiples PUNTOS (a partir de la misma máquina o máquinas diferentes) en una ventana de presentación gráfica. Este proceso permite una comparación sencilla de las tendencias de varios PUNTOS. En un gráfico de tendencia, el eje X (eje horizontal) representa la hora y el eje Y (eje vertical) representa la magnitud.  Los iconos cuadrados de un gráfico de tendencia indican que la medición está incluida en los cálculos. Utilice el menú contextual del cursor simple o el cuadro de diálogo Propiedades de medición para modificar el estado de "incluir".

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 13

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Configuraciones de tendencia Para acceder al cuadro de diálogo Configuraciones de tendencia: 

Con un gráfico de tendencia abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Configuraciones, utilice el botón de la barra de herramientas de configuración o haga clic con el botón derecho para mostrar el menú contextual y seleccionar la opción Configuraciones.

Los campos de Escala amp. son: Autoescala: la activación de Autoescala gradúa de forma automática el eje de amplitud inicial de manera que sea aproximadamente un 120% de la amplitud mayor. Si desactiva el campo Autoescala, el espectro se muestra en el mismo eje vertical de escala máxima utilizado cuando se registró. % Escala máxima: si la activa, el eje de amplitud aparece como valor porcentual de la escala máxima del PUNTO. Utilice % Escala máxima para comparar las mediciones que no tengan las mismas unidades o los mismos valores de escala máxima.  Si no selecciona Autoescala o % Escala máxima, debe especificar valores para determinar la escala de magnitud del gráfico (escala del eje Y). Escala amp.: introduzca los valores de escala mínima y máxima en los cuadros de texto correspondientes. Amplitud lineal/logarítmica: seleccione la escala Lineal para igualar el espacio entre los datos. Seleccione la escala Logarítmica para resaltar los valores más bajos. Los campos de Escala fecha/hora son: Escala fecha/hora: introduzca la fecha y hora mínima y máxima.  Con un gráfico abierto, haga clic en la opción Resetear configuraciones del menú contextual para restablecer todas las configuraciones predeterminadas. Ajustar el intervalo de fecha/hora para incluir las últimas notas: cuando está habilitado, todas las notas creadas después de la fecha / hora de la última medición recopilada se visualizan en el gráfico. El ajuste predeterminado es el de activado.

4- 14

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Gráfico de espectro

Figura 4 - 5. Ejemplo de gráfico de espectro. Es muy útil analizar las señales de vibración medidas con respecto a la frecuencia, ya que a menudo aparecen diferentes tipos de problemas de maquinaria a frecuencias distintas. Los gráficos de espectro de TRF muestran amplitudes de vibración a diversas frecuencias de componentes.  TRF son las siglas de Transformación Rápida de Fourier (FFT, Fast Fourier Transform), la fórmula matemática que transforma la señal de vibración en frecuencias de componentes. En un espectro de TRF, el eje X (eje horizontal) representa la frecuencia de vibración en Hz o CPM (u órdenes de velocidad de funcionamiento). El eje Y (eje vertical) representa la amplitud de vibración. Los gráficos de espectro de TRF son herramientas de análisis de maquinaria extremadamente útiles. Los espectros de TRF proporcionan información que ayuda a determinar la ubicación y la causa de un problema y, calculando la tendencia, el tiempo que tarda en hacerse crítico. Además de la presentación sencilla, puede ver múltiples espectros de TRF de PUNTOS o mediciones (los PUNTOS pueden ser de la misma máquina o de máquinas diferentes). Esta presentación permite comparar fácilmente los espectros de TRF de varios PUNTOS.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 15

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Configuraciones de espectro Para abrir el cuadro de diálogo Configuraciones de espectro: 

Con un gráfico de espectro abierto, en el menú Ver seleccione la opción Configuraciones de Gráfico, o utilice el botón de la barra de herramientas de configuración.  También puede abrir el cuadro de diálogo Configuraciones desde el menú contextual del gráfico de espectro.

Los campos de Ver tipo son: Combinada/Apilada: determina la orientación del gráfico para datos multicanal. Apilada muestra cada canal como un gráfico separado Combinada muestra un solo gráfico superpuesto con los canales. Vínculo: si Ver tipo está definido en Apilada, determina si los cursores y las superposiciones están vinculados en todos los gráficos o funcionan de manera independiente. Si Vínculo está activado, los cursores y las superposiciones se muestran en la misma posición en todos los gráficos. Si está desactivado, se pueden agregar y mover los cursores y las superposiciones en cada gráfico de manera independiente. Los campos de Escala amp. son: Autoescala: al activar la Autoescala, se gradúa de forma automática el eje de amplitud inicial para que sea aproximadamente un 120% de la amplitud mayor. Anule la selección de la casilla de verificación para mostrar el espectro en el mismo eje vertical de escala máxima utilizado cuando se registró. % Escala máxima: si la activa, el eje de amplitud aparece como un valor porcentual de la escala máxima. Utilice % Escala máxima para comparar las mediciones que no tengan las mismas unidades o los mismos valores de escala máxima.  Si no selecciona Autoescala o % Escala máxima, debe especificar valores para determinar la escala de magnitud del gráfico (escala del eje Y). Escala amp.: introduzca los valores de escala mínima y máxima en los cuadros de texto correspondientes. Amplitud lineal/logarítmica: seleccione la escala Lineal para igualar el espacio entre los datos. Seleccione la escala Logarítmica para resaltar los valores más bajos. Debe especificar valores para determinar la escala de frecuencia del gráfico (escala del eje X). Los campos de Escala frecuencia son: Escala frecuencia: introduzca los valores máximo y mínimo de la escala de frecuencia en los cuadros de texto correspondientes. Frecuencia lineal/logarítmica: seleccione la escala Lineal para que los datos estén separados de forma equitativa. Seleccione la escala Logarítmica para resaltar los valores más bajos.

4- 16

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

 Con un gráfico abierto, haga clic en la opción Restablecer configuración del menú contextual para restablecer todas las configuraciones a sus valores predeterminados.

Gráfico de espectro – Multicanal Para PUNTOS de dos canales y Triax, dispone de la opción de mostrar los gráficos de espectro en la vista Apilado o Combinado, según las preferencias. 

Para ver espectros multicanal en la vista Apilado, defina la Preferencia de gráfico de Orientación / espectro en Apilado.

Figura 4 - 6. Ejemplo de gráfico de espectro apilado con cursores/superposiciones desvinculados. En el modo Apilado, cada canal aparece en un panel diferente. De acuerdo con la preferencia de gráfico en Modo apilado, los cursores y las superposiciones del gráfico pueden estar vinculados o desvinculados. Si Vincular está seleccionado, los cursores y las superposiciones se muestran en la misma posición en todos los gráficos. En los casos que corresponda, las fichas de superposición del área de datos ofrecen una columna independiente para cada canal (por ejemplo, Amp. X, Amp. Y y Amp. Z). Si Desvincular está desactivado, se pueden agregar y mover los cursores y las superposiciones en cada gráfico de manera independiente. Cuando corresponda, las fichas de superposición de área de datos enumeran los detalles de superposición para cada canal en una línea independiente. 

Para ver espectros multicanal en la vista Combinada, defina la Preferencia de gráfico de Orientación / espectro en Combinada.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 17

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Figura 4 - 7. Ejemplo de gráfico de espectro combinado. Canales inactivos Canal activo Los gráficos de espectro combinados superponen los datos de cada canal. Los indicadores de canal ubicados en el lateral del gráfico están codificados con colores para que coincidan con los datos del espectro. El espectro activo se muestra como un triángulo. Alterne entre los canales haciendo clic en el indicador correspondiente. El canal activo determina el contenido de la ventana de datos e información y los valores de configuración de superposiciones.

Gráfico de tendencia/espectro

Figura 4 - 8. Ejemplo de gráfico de tendencia/espectro.

4- 18

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Los gráficos de tendencia/espectro muestran tanto un gráfico de tendencia como de espectro del registro de tendencia indicado por la posición del cursor. Cada cursor simple del gráfico de tendencia tiene una línea de datos de espectro correspondiente, si los datos de FFT están disponibles. Si elimina el cursor de la tendencia también eliminará la línea de datos de espectro asociada. El gráfico activo (tendencia o espectro) determina el contenido de la ventana de información y los valores de configuración de superposiciones. Todas las demás operaciones de tendencia y espectro funcionan tal y como se definió previamente en las descripciones de los gráficos de tendencia y espectro.  Haga clic con el botón derecho en un gráfico para abrir el menú contextual correspondiente.  Consulte Configuraciones de tendencia y Configuraciones de espectro si desea más información sobre las opciones que puede modificar para cambiar la presentación del gráfico.

Gráfico temporal

Figura 4 - 9. Ejemplo de gráfico temporal. Los gráficos temporales constan de una muestra de tiempo breve de una señal de vibración original con amplitud de vibración representada gráficamente a lo largo de la escala de tiempo. Los gráficos temporales actuales se comparan con los gráficos de tiempo de un momento anterior para analizar cambios en la amplitud o la frecuencia de vibración. Cada línea del gráfico representa una medición de forma de onda temporal de un solo PUNTO. Puede definir las opciones del eje X para que el tiempo aparezca en segundos o milisegundos.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 19

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Configuraciones de gráfico temporal Para abrir el cuadro de diálogo Config. gráf. temporal: 

Con un gráfico temporal abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Configuraciones, o utilice el botón de la barra de herramientas de configuración.  También puede abrir el cuadro de diálogo Configuraciones desde el menú contextual del gráfico.

Los campos de Escala amp. son: Autoescala: la activación de Autoescala gradúa de forma automática el eje de amplitud inicial de manera que sea aproximadamente el 120% de la amplitud mayor. Si desactiva el campo Autoescala, el espectro se muestra en el mismo eje vertical de escala máxima utilizado cuando se registró. % Escala máxima: si la activa, el eje de amplitud aparece como valor porcentual de la escala máxima del PUNTO. Utilice % Escala máxima para comparar las mediciones que no tengan las mismas unidades o los mismos valores de escala máxima.  Si no selecciona Autoescala o % Escala máxima, debe especificar valores para determinar la escala de magnitud del gráfico (escala del eje Y). Escala amp.: introduzca los valores de escala mínima y máxima en los cuadros de texto correspondientes. Amplitud lineal/logarítmica: seleccione la escala Lineal para igualar el espacio entre los datos. Seleccione la escala Logarítmica para resaltar los valores más bajos. Debe especificar valores para determinar la escala temporal del gráfico (escala del eje X). Escala de tiempo: introduzca los valores máximo y mínimo de la escala de tiempo en los cuadros de texto correspondientes. Seleccione Segundos o Milisegundos.

Sound Byte La herramienta Sound Byte de @ptitude Analyst permite oír formas de onda de sonido a través de los altavoces o auriculares conectados al ordenador. Para utilizar Sound Byte: 

Seleccione un PUNTO con datos de tiempo guardados y abra el gráfico temporal.



Haga clic en el botón Sound Byte de la barra de herramientas o, en el menú Gráfico, seleccione la opción Reproducir Sound Byte. La herramienta Sound Byte se inicia y muestra las opciones de reproducción.

Controles de Sound Byte Reproducir tiempo (Play Time): controla la longitud del periodo de reproducción. Para cambiar esta opción, resalte el valor de periodo de reproducción que aparece y escriba un nuevo valor. También puede utilizar las flechas para aumentarlo o disminuirlo. El tiempo máximo de reproducción es de 10 segundos.

4- 20

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Multiplicador RPM (RPM Multiplier): controla la velocidad de reproducción. El intervalo es de 0,5 a 2, lo que equivale a reproducir los datos a la mitad de la velocidad de funcionamiento, o al doble, respectivamente. Velocidad de actualización del cursor (Cursor Update Speed): controla la frecuencia de actualización del cursor para sincronizar el sonido y la posición del cursor. Utilice una velocidad de actualización del cursor inferior si el cursor va más lento que el sonido. Para cambiar esta opción, haga clic en la lista desplegable y seleccione la nueva frecuencia de actualización del cursor. Volumen (Volume): controla el volumen del sonido de la reproducción. Haga clic en la barra deslizante y desplácela hacia arriba o hacia abajo para subir o bajar el volumen, respectivamente. 

Haga clic en el botón Reproducir (Play) para generar sonido a partir de los datos de vibración y escuchar la forma de onda.



Haga clic en el botón Guardar (Save) para almacenar los datos de sonido en un archivo ".wav" de Windows.



Haga clic en el botón Salir (Exit) para cerrar la herramienta Sound Byte.

Gráfico de tendencia/temporal

Figura 4 - 10. Ejemplo de gráfico de tendencia/temporal. Los gráficos de tendencia/temporales muestran tanto un gráfico de tendencia como un gráfico de forma de onda temporal de un registro de tendencia indicado por el cursor simple (si está disponible). El gráfico activo (tendencia o tiempo) determina el contenido de la ventana de información y los valores de configuración de superposiciones. Utilice un cursor simple para ver los datos dinámicos de la fecha y la hora de la medición. Utilice cursores múltiples para superponer datos dinámicos y ver diversos valores de datos.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 21

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Todas las demás operaciones de tendencia y tiempo funcionan tal y como se determinó previamente en las descripciones de los gráficos de tendencia y temporales simples.  Haga clic con el botón derecho en un gráfico para abrir el menú contextual correspondiente.  Consulte Configuraciones de tendencia y Configuraciones Gráfico temporal si desea más información sobre los parámetros que puede modificar para cambiar la presentación del gráfico.

Gráfico de tendencia/espectro/temporal

Figura 4 - 11. Ejemplo de gráfico de tendencia/espectro/temporal Los gráficos de tendencia/espectro/temporales muestran un gráfico de tendencia, un gráfico de espectro y un gráfico de forma de onda temporal. Cada uno de los gráficos se muestra en un panel distinto. El panel de tendencia es el primario de la presentación del gráfico. Utilice un cursor simple para ver los datos dinámicos de la fecha y la hora de la medición. Utilice cursores múltiples para superponer datos dinámicos y ver diversos valores de datos. Todas las demás operaciones de gráfico de tendencia, espectro y tiempo funcionan tal y como se definió previamente en las descripciones de los gráficos.  Haga clic con el botón derecho en cualquier gráfico para abrir el menú contextual correspondiente.  Consulte Configuraciones de tendencia, Configuraciones de espectro y Configuraciones Gráfico temporal si desea más información sobre los parámetros que puede modificar para cambiar la presentación de un gráfico.

4- 22

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Gráfico en cascada

Figura 4 - 12. Ejemplo de gráfico en cascada. Los gráficos en cascada tridimensionales muestran los espectros históricos de un PUNTO obtenidos durante un período de tiempo. Los espectros históricos pueden presentarse en forma de gráfico en cascada o palograma, según se hayan configurado en Configuración de gráficos o en Preferencias de gráfico. En un gráfico en cascada: Eje X = frecuencia (Hz / CPM u órdenes de velocidad de funcionamiento) Eje Z = fecha En un gráfico de palograma: Eje X = fecha Eje Z = frecuencia (Hz/CPM u órdenes de velocidad de funcionamiento)  El ángulo de inclinación del modo de palograma y cascada se puede modificar en las Preferencias de gráfico, que permiten personalizar aún más el gráfico en cascada. Asimismo, se incluye un espaciado igual entre los espectros, independientemente del intervalo de tiempo que haya entre las lecturas.

Configuraciones de cascada Para acceder al cuadro de diálogo Configuraciones de cascada: 

Con el gráfico de cascada abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Configuraciones, o utilice el botón de la barra de herramientas de configuración.  También puede abrir el cuadro de diálogo Configuraciones desde el menú contextual del gráfico en cascada.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 23

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Los campos de Configuración de gráfico en cascada son: Ver tipo: seleccione la configuración de presentación, Cascada o Palograma. Cascada: gráfico tridimensional que muestra los datos de espectro históricos de un solo PUNTO obtenidos durante un período de tiempo (eje de frecuencia en la parte inferior). Palograma: muestra un espectro histórico rotado, en formato tridimensional, que permite una fácil observación de tendencias en cada una de las frecuencias (eje fecha/hora en la parte inferior). Espaciado igual: active esta opción para conservar el orden de fechas, pero con un espacio igual para facilitar la visualización. Escala fecha/hora: especifique los valores máximo y mínimo de la escala de fecha/hora en los cuadros de texto correspondientes. Escala amp.: introduzca los valores de escala mínima y máxima en los cuadros de texto correspondientes. Amplitud lineal/logarítmica: seleccione la escala Lineal para igualar el espacio entre los datos. Seleccione la escala Logarítmica para resaltar los valores más bajos. Escala frecuencia: introduzca los valores máximo y mínimo de la escala de frecuencia en los cuadros de texto correspondientes. Frecuencia lineal/logarítmica: seleccione la escala Lineal para que los datos estén separados de forma equitativa. Seleccione la escala Logarítmica para resaltar los valores más bajos.

Gráfico de vector polar

Figura 4 - 13. Ejemplo de gráfico de vector polar.

4- 24

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Los gráficos de vector polar muestran la fase y la amplitud de vibración. La fase es la diferencia angular entre una marca conocida en un eje giratorio y su señal de vibración. Esta relación aporta datos importantes sobre la órbita y la posición del eje; se emplea para realizar tareas de análisis y equilibrio, así como para analizar la órbita del eje. La medición más reciente de la línea de datos actual se indica mediante un asterisco (*). 

Haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier parte del gráfico de vector polar para abrir el menú contextual y modificar el orden, ver, copiar y restablecer opciones, y activar o desactivar las etiquetas de amplitud.

Configuraciones de vector polar Para abrir el cuadro de diálogo Configuraciones de vector polar: 

Con un gráfico de vector polar abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Configuraciones, o utilice el botón de la barra de herramientas de configuración.  También puede acceder al cuadro de diálogo Configuración desde el menú contextual del gráfico de vector polar.

Los campos de Configuración de vector polar son: Escala máxima: introduzca la amplitud de la escala máxima. Orden: seleccione el orden en el menú desplegable (de 1 a 4).

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 25

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Tendencia de amp/fase

Figura 4 - 14. Ejemplo de gráfico de tendencia de amplitud/fase. Las tendencias de Amp/Fase presentan, respectivamente, la amplitud (parte superior) y la fase/ángulo (parte inferior) alineadas por la fecha de medición. Estas tendencias se pueden emplear para determinar si está cambiando la mecánica de una máquina mediante el análisis de los cambios de fase.

Configuraciones de Amp/Fase Para acceder al cuadro de diálogo Configuraciones de Amp/Fase: 

Con un gráfico de amplitud/fase abierto, seleccione la opción Gráfico/Configuraciones del menú Ver, o utilice el botón de la barra de herramientas de configuración.  También puede acceder al cuadro de diálogo Configuraciones desde el menú contextual del gráfico de amplitud/fase.

Los campos de configuración del gráfico de amplitud/fase son: Escala fecha/hora: especifique los valores máximo y mínimo de la escala de fecha/hora en los cuadros de texto correspondientes. Escala amp.: introduzca los valores de escala mínima y máxima en los cuadros de texto correspondientes. Amplitud lineal/logarítmica: seleccione la escala Lineal para igualar el espacio entre los datos. Seleccione la escala Logarítmica para resaltar los valores más bajos.

4- 26

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Escala fase: introduzca los valores máximo y mínimo de los ángulos de fase en los cuadros de texto correspondientes. Orden: determina el orden de frecuencia de la velocidad de funcionamiento que se debe mostrar (1X, 2X, 3X, 4X).

Tendencia de Amp/Velocidad

Figura 4 - 15. Ejemplo de gráfico de tendencia de amplitud/velocidad. Las tendencias de Amp / Velocidad presentan, respectivamente, la velocidad (parte superior) y la amplitud (parte inferior) alineadas por la fecha de medición. Las tendencias de Amp / Velocidad se pueden emplear para determinar si está cambiando la mecánica de una máquina analizando la relación entre la amplitud de la vibración y la velocidad.  El valor de la velocidad proviene de la medición dinámica. Sí sólo se guarda el valor global para una fecha/hora determinada, no existirá un valor correspondiente de tendencia de Amp / Velocidad.

Configuraciones de amplitud/velocidad Para acceder al cuadro de diálogo Configuraciones de amplitud/velocidad: 

Con un gráfico de amplitud/velocidad abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Configuraciones, o bien utilice el botón de la barra de herramientas de configuración.  También puede acceder al cuadro de diálogo Configuraciones desde el menú contextual del gráfico de amplitud/velocidad.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 27

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Los campos de configuración del gráfico de amplitud/velocidad son: Escala fecha/hora: especifique los valores máximo y mínimo de la escala de fecha/hora en los cuadros de texto correspondientes. Escala de tiempo: introduzca los valores máximo y mínimo de la escala de velocidades en los cuadros de texto correspondientes. Escala amp.: introduzca los valores mínimo y máximo de la escala de amplitud en los cuadros de texto correspondientes. Amplitud lineal/logarítmica: seleccione la escala Lineal para igualar el espacio entre los datos. Seleccione la escala Logarítmica para resaltar los valores más bajos.

Tendencia de amplitud/velocidad/espectro

Figura 4 - 16. Ejemplo de gráfico de tendencia de amplitud/velocidad/espectro. Las tendencias de amplitud/velocidad/espectro muestran un gráfico de amplitud/velocidad y un gráfico de espectro de un PUNTO. Cada uno de los gráficos se muestra en un panel distinto. El panel de amplitud/velocidad es el panel principal del gráfico. Todas las operaciones de gráfico de amplitud/velocidad y espectro funcionan tal y como se definió previamente en las descripciones de los gráficos.  Haga clic con el botón derecho en cualquier gráfico para abrir el menú contextual correspondiente. Consulte Configuraciones de amplitud/velocidad y Configuraciones de espectro si desea más información sobre los parámetros que puede modificar para cambiar la presentación del gráfico.

4- 28

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Tendencia de amplitud/velocidad/espectro/temporal

Figura 4 - 17. Ejemplo de gráfico de tendencia de amplitud/velocidad/espectro/temporal. Las tendencias de amplitud/velocidad/espectro/temporal muestran un gráfico de amplitud/velocidad, un gráfico de espectro y un gráfico temporal de un PUNTO. Cada uno de los gráficos se muestra en un panel distinto. El panel de amplitud/velocidad es el panel principal del gráfico. Todas las operaciones de gráfico de amplitud/velocidad, espectro y temporales funcionan tal y como se definió previamente en las descripciones de los gráficos.  Haga clic con el botón derecho en cualquier gráfico para abrir el menú contextual correspondiente. Consulte Configuraciones de amplitud/velocidad, Configuraciones de espectro y Configuraciones de gráfico temporalError! No bookmark name given. si desea más información sobre los parámetros que puede modificar para cambiar la presentación de un gráfico.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 29

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Tendencia de amplitud/velocidad/temporal

Figura 4 - 18. Ejemplo de gráfico temporal de amplitud/velocidad/espectro. Las tendencias de amplitud/velocidad/temporales muestran un gráfico de amplitud/velocidad y un gráfico temporal de un PUNTO. Cada uno de los gráficos se muestra en un panel distinto. El panel de amplitud/velocidad es el panel principal del gráfico. Todas las operaciones de gráfico de amplitud/velocidad y gráfico temporal funcionan tal y como se definió previamente en las descripciones de los gráficos.  Haga clic con el botón derecho en cualquier gráfico para abrir el menú contextual correspondiente. Consulte Configuraciones de amplitud/velocidad y Configuraciones de gráfico temporal si desea más información sobre los parámetros que puede modificar para cambiar la presentación del gráfico.

4- 30

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Gráfico de órbita

flechas de dirección

zona en blanco Ubicación del sensor del canal X Ubicación del sensor del canal Y ubicación física del tacómetro gráfico temporal del canal X gráfico temporal del canal Y

El gráfico de órbita muestra los datos de órbita más recientes del árbol para los dos canales de entrada (X e Y). Los gráficos de órbita se pueden utilizar para mostrar el movimiento del árbol dentro del cojinete. Las etiquetas de gráficos de órbita son:  - Indica la dirección en la que gira el árbol.  indica que el árbol está girando en sentido contrario a las agujas del reloj,  indica que el árbol está girando en el sentido de las agujas del reloj, y  indica que el árbol está girando en ambas direcciones. T: indica la ubicación física del sensor del tacómetro. X: indica la ubicación física del sensor del canal X. Y: indica la ubicación física del sensor del canal Y.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 31

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Zona en blanco: indica el punto inicial de la rotación del árbol. Una zona en blanco en el gráfico de órbita precede al punto para facilitar la identificación del punto inicial.

Configuraciones de gráfico de órbita Para abrir el cuadro de diálogo Configuraciones de gráfico de órbita: 

Con un gráfico de órbita abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Configuración o utilice el botón de configuración de la barra de herramientas de configuración.  También puede abrir el cuadro de diálogo Configuración desde el menú contextual del gráfico de órbita.

Los campos de Configuraciones de gráfico de órbita son: Autoescala: la activación de Autoescala gradúa de forma automática el eje de órbita inicial, de forma que sea aproximadamente el 120% de la órbita mayor. Si desactiva la Autoescala, se mostrará la órbita en el mismo eje de escala máxima utilizado cuando se registró. Amp. mín. / Amp. máx.: introduzca los valores de escala de amplitud mínima y máxima en los cuadros de texto correspondientes. Configuraciones de órbita Compensación de giro lento: cuando la máquina se cierra por mantenimiento, el árbol girará muy lentamente (de 1 a 400 RPM). Marque la casilla de verificación Compensación de giro lento para permitir que el gráfico realice la compensación basándose en la configuración de compensación de vector o de forma de onda en Propiedades de PUNTO (en función de la configuración de Filtrado, a continuación).  Pulse F2 en el teclado al ver el gráfico para activar o desactivar la compensación de vector. Filtrado: permite mostrar los datos de órbita para una frecuencia específica. Las opciones son Sin procesar, 1x, 2x, 3x. Si se selecciona 1x, 2x o 3x con Compensación de giro lento, se aplicarán la configuración de compensación de vector de la ficha Vector en Propiedades de PUNTO. Si se selecciona Sin procesar junto con Compensación de giro lento, utilizará la medición de forma de onda seleccionada en Propiedades de PUNTO.  Pulse F3 en el teclado al ver el gráfico para desplazarse por las opciones de filtrado. Revoluciones: especifique el número de revoluciones que se mostrarán en el gráfico de órbita. Las opciones son 1 revolución, 2 revoluciones, 3 revoluciones, 4 revoluciones, 5 revoluciones o Todas las revoluciones.  Pulse F4 en el teclado al ver el gráfico para desplazarse por las opciones de revoluciones.

4- 32

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Gráfico de línea central del árbol

Figura 4 - 19. Ejemplo de gráfico de línea central del árbol El gráfico de línea central del árbol muestra la tendencia de la línea central media del árbol para PUNTOS de órbita. Los gráficos de línea central del árbol se pueden utilizar para mostrar el movimiento del árbol dentro del cojinete.

Configuraciones de gráfico de línea central del árbol Para abrir el cuadro de diálogo Configuraciones de gráfico de línea central del árbol: 

Con un gráfico de línea central del árbol, en el menú Ver seleccione la opción Configuración de Gráfico o utilice el botón de configuración de la barra de herramientas.  También puede abrir el cuadro de diálogo Configuración desde el menú contextual del gráfico de línea central del árbol.

Los campos de Configuración de gráfico de línea central del árbol son: Autoescala: la activación de Autoescala gradúa de forma automática el eje de amplitud inicial de manera que sea aproximadamente el 120% de la amplitud mayor. Si desactiva el campo Autoescala, el espectro se muestra en el mismo eje vertical de escala máxima utilizado cuando se registró. Amp. mín. / Amp. máx.: introduzca los valores de escala de amplitud mínima y máxima en los cuadros de texto correspondientes.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 33

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Escala fecha/hora: especifique los valores máximo y mínimo de la escala de fecha/hora en los cuadros de texto correspondientes. Etiqueta: le permite mostrar etiquetas de RPM en el gráfico. Seleccione Sin etiqueta o RPM.

Tendencia de banda

Figura 4 - 20. Ejemplo de tendencia de banda. Las tendencias de banda combinan el espectro y las alarmas de banda disponibles del PUNTO seleccionado. Sirven para analizar la energía dentro de la banda, con el fin de supervisar con precisión dicho intervalo de frecuencia en concreto. Para ver un gráfico de tendencia de banda espectral: 

Seleccione el PUNTO cuyas tendencias de banda desea mostrar.



En el menú Ver, seleccione la opción Gráfico/Todos los gráficos. Aparece el cuadro de diálogo Todos los gráficos.



Seleccione la opción Tendencia de banda.

Inicialmente, se muestran todas las bandas del PUNTO especificado en los gráficos de la presentación de Tendencia de banda. Para ver tendencias de banda o bandas específicas: 

4- 34

En el gráfico de espectro de la presentación, haga clic con el botón derecho en el "delimitador" de superposición de la esquina superior derecha del gráfico y seleccione la opción Configuraciones. Aparece el cuadro de diálogo Configuración de alarma de banda.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Figura 4 - 21. Cuadro de diálogo Configuración de alarma de banda. PUNTO: muestra el nombre del PUNTO seleccionado. Alarmas de banda disponibles 

Utilice las casillas de verificación para ocultar y mostrar bandas.

En el gráfico de tendencia de banda inferior de la ventana del gráfico, aparecen las bandas especificadas junto con las superposiciones de alarmas de banda de una de las tendencias de banda. Haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición de la tendencia para mostrar las alarmas de banda de Siguiente trazo. 

En el gráfico de tendencia de banda, coloque el cursor y el puntero del ratón y utilice las áreas de información para analizar el gráfico.  Haga clic con el botón derecho en un gráfico para abrir el menú contextual correspondiente.

Consulte Configuraciones de tendencia y Configuraciones de espectro si desea más información sobre los parámetros que puede modificar para cambiar la presentación del gráfico.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 35

Presentación de gráficos Tipos de gráficos

Tendencia extraída

Figura 4 - 22. Ejemplo de gráfico de tendencia extraída. Los gráficos de tendencia extraída muestran un gráfico de tendencia de amplitudes de espectro a una frecuencia. Un gráfico en cascada muestra los espectros que se deben utilizar. El cursor simple de la cascada controla la frecuencia de representación gráfica de la tendencia. Además, el cursor simple de los gráficos en cascada selecciona los espectros que se muestran en el gráfico de espectros. El gráfico en cascada es el primario.  Haga clic con el botón derecho en cualquier gráfico para abrir el menú contextual correspondiente. Consulte Configuraciones de tendencia, Configuraciones de espectro y Configuraciones de cascada si desea más información sobre los parámetros que puede modificar para cambiar la presentación del gráfico.

Banda extraída

Figura 4 - 23. Ejemplo de gráfico de banda extraída. 4- 36

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Utilización de las superposiciones

Los gráficos de banda extraída muestran un gráfico en cascada y de banda extraída. A lo largo del espectro aparece la energía de la frecuencia dentro de la banda. La banda se puede crear y mover mientras se visualiza y, de este modo, analizar la energía de un componente en particular.  Haga clic con el botón derecho en un gráfico para abrir el menú contextual correspondiente. Consulte Configuraciones de tendencia y Configuraciones de cascada si desea más información sobre los parámetros que puede modificar para cambiar la presentación del gráfico.

Utilización de las superposiciones Las "superposiciones" de gráficos superponen cursores, alarmas y marcadores de frecuencia en los gráficos mostrados. Cada superposición tiene un "delimitador" que permite manipularla.

Utilización de los botones de la barra de herramientas para abrir superposiciones @ptitude Analyst tiene botones en la barra de herramientas para acceder a las superposiciones utilizadas con más frecuencia.

Figura 4 - 24. Botones de la barra de herramientas de superposición Hay botones para cada uno de los tipos de superposiciones. Los botones de la barra de herramientas pueden configurarse con la opción Barra de herramientas del menú Personalizar. Para obtener más información sobre la personalización de las barras de herramientas, consulte el Apéndice A, Barras de herramientas de SKF @ptitude Analyst. Los botones se activan o desactivan en función de si la superposición puede aparecer en el gráfico activo. Los botones de la barra de herramientas se describen más adelante en esta sección.

Utilización del menú Ver para abrir superposiciones La opción Superposiciones de gráficos del menú Ver contiene la lista de las superposiciones más utilizadas. Las opciones de esta lista están activadas o desactivadas según esté o no disponible la superposición para la ventana de gráficos activa en el momento de seleccionar la opción.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 37

Presentación de gráficos Utilización de las superposiciones

Figura 4 - 25. Opción Superposiciones de gráficos del menú Ver. Utilización de la opción Superposiciones de gráficos del menú Ver: Seleccione la opción Superposiciones de gráficos del menú Ver. En el menú, aparecerá un grupo de los tipos de superposiciones más utilizados. 

Elija un tipo de superposición de las que se muestran o seleccione Todas las superp. para seleccionar otro tipo.

También puede utilizar el botón de la barra de herramientas Todas las superp. para abrir el cuadro de diálogo Todas las superp. Todas las superposiciones 

Seleccione la opción Todas las superp. del menú Ver. Se abre el cuadro de diálogo Todas las superposiciones.

En el cuadro de diálogo se muestran todas las superposiciones aplicables al gráfico abierto. 

Seleccione una superposición para mostrar y haga clic en Aceptar. Aparecerá la superposición seleccionada en la ventana de gráfico.  Puede añadir tantas superposiciones como necesite (excluyendo el cursor de pico).

 4- 38

Haga clic en Cancelar para deshacer la selección. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Configuración de superposiciones Para acceder al cuadro de diálogo Configuraciones de la superposición seleccionada, haga clic en el botón de configuración de superposición de la barra de herramientas o utilice la opción Superp de gráf./Configuraciones del menú Ver.

Tipos de superposiciones A continuación se detallan los tipos de superposiciones y sus opciones:

Anotación de texto Utilice las superposiciones de anotación de texto para crear anotaciones de texto temporales y mostrarlas en un gráfico.  Las anotaciones de texto son de carácter temporal. No se adjuntan a la medición ni se almacenan en la jerarquía. Permanecen en el gráfico hasta que se cierra. Para crear una anotación de texto: 

Con un gráfico abierto, en el menú Ver seleccione la opción Superp de gráf./Anotación de texto o haga clic en el botón de anotación de texto de la barra de herramientas. En el gráfico aparece la "anotación de texto".

Para modificar la anotación de texto: 

Haga doble clic en la anotación de texto. Aparece el cuadro de diálogo Configuraciones de anotación de texto.

Figura 4 - 26. Cuadro de diálogo Configuraciones de anotación de texto. Texto de anotación: introduzca el texto que desea mostrar en el gráfico. El texto introducido aparece en el área Previsual. del cuadro de diálogo, que permite ver el texto antes de mostrarlo en el gráfico.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 39

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Las opciones de Atributos de texto son: Justificado a la izquierda, Centrado o Justificado a la derecha: determina el modo en que aparece el texto en el cuadro. Transparente: permite establecer el fondo de la anotación como transparente, lo cual se puede ver el gráfico que hay debajo del texto. Color de fondo: haga clic en esta opción para seleccionar el color del fondo de la anotación. Fuente: haga clic en esta opción para seleccionar la fuente del texto de la anotación. 

Haga clic en el botón Aceptar. La anotación de texto introducida aparece en el gráfico activo.

Menú contextual: haga clic con el botón secundario en la anotación de texto para abrir el menú contextual. Las opciones del menú son: Eliminar: elimina la anotación del gráfico. Configuración: abre el cuadro de diálogo Configuración de anotación de texto. Soporte del teclado: pulse la tecla Supr para eliminar la anotación del gráfico. Utilice las teclas de flecha arriba/abajo/izquierda/derecha para modificar la posición. Pulse la tecla Mayús y la flecha hacia la izquierda o hacia la derecha para ampliar el tamaño de la anotación en la dirección de la flecha. Pulse la tecla Ctrl y las flechas arriba/abajo/izquierda/derecha para reducir el cuadro en la dirección de la flecha. Área de información: muestra el texto de la anotación. Área de datos: ninguno. Preferencias disponibles Ninguna.  La anotación de texto también se puede desplazar con el ratón (arrastrar y colocar). Haga clic en el área del delimitador y arrastre para cambiar el tamaño.

Tendencia / Notas Use la superposición de notas para crear y visualizar las notas en una fecha / hora específica en el gráfico de tendencias. Para crear una nota:

4- 40



Mientras visualiza un gráfico de tendencia, coloque el cursor sobre el área del gráfico y haga clic con el botón derecho del mouse para mostrar el menú contextual que aparece al hacer clic con el botón derecho.



Seleccione Agregar notas. Aparecerá el cuadro de diálogo Agregar notas. Se visualizará una nota nueva en la lista Notas con la fecha y la hora de la ubicación en la que hizo clic con el botón derecho sobre el gráfico.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Figura 4 - 27. Cuadro de diálogo Agregar notas. 

Si necesita cambiar la fecha / hora de la nota, use los campos Fecha y Hora para ajustar la fecha / hora según sea necesario. Los botones Agregar / Quitar cambiarán a los botones Guardar / Deshacer. Haga clic en Guardar y la fecha / hora de la nota se ajustará según corresponda en la lista Notas.



Escriba su nota en el área Texto y haga clic en Guardar.



Haga clic en Aceptar. La nota creada se visualizará en el gráfico en la ubicación especificada de la fecha / hora.

Para crear notas adicionales: 

Haga clic en el botón Agregar. Se agrega una nota nueva a la lista de Notas con la referencia actual de fecha / hora.



Ajuste la fecha / hora usando los campos de Fecha y Hora según sea necesario.



Escriba su nota en el área Texto y haga clic en Guardar.



Haga clic en Aceptar. La nota creada se visualizará en el gráfico en la ubicación especificada de la fecha / hora.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 41

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Para eliminar una nota: 

Seleccione la nota que desea eliminar en la lista de Notas.



Haga clic en el botón Eliminar. Se le pedirá que confirme que desea eliminar la nota.



Haga clic en Sí, o si no desea eliminar la nota, haga clic en No.

Cómo se visualiza la superposición de notas en el gráfico Área de información: muestra la información de la nota y la fecha/hora. Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Notas. La información de la ficha incluye el PUNTO en el que está situado el cursor, la nota y la fecha/hora. Menú contextual: haga clic con el botón derecho en la nota para revelar su menú contextual. Las opciones del menú son: Eliminar: elimina la superposición del gráfico.  Esto no borra las notas existentes. Para visualizar las notas superpuestas nuevamente, seleccione Ver / Superposiciones del gráfico / Notas. Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Visualizar nota: muestra la nota en el gráfico. Eliminar todas las notas visualizadas: oculta todas las notas que se visualizan en el gráfico. Preferencias disponibles Las siguientes preferencias se encuentran en la ficha Gráfico en el diálogo Preferencias. Notas: Configure el estado de visualización predeterminado (activado o desactivado). Ubicación de indicador de notas: configure el indicador de visualización de notas (en la parte superior o inferior del gráfico). Herramienta visual del indicador de notas: configure si desea visualizar la herramienta visual (activada o desactivada) cuando pase sobre el indicador de notas. Estilo de línea de notas: configure cómo se visualizará la línea de cursor de las notas (líneas continuas, discontinuas, etc.).

Tendencia / Cursor simple El cursor simple permite ver datos de mediciones en el gráfico de tendencia moviendo el cursor por varios registros de medición. Para mostrar un cursor simple: 

4- 42

Con un gráfico de tendencia abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor simple, o utilice el botón de superposición de cursor simple de la barra de herramientas. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones



Arrastre el cursor y colóquelo en el gráfico.



Si el gráfico contiene varios trazos, haga doble clic en el delimitador de superposición del cursor para pasar de un trazo a otro. El color del delimitador indica el trazo actual.

Área de información: muestra información sobre la amplitud y la fecha/hora. Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Tendencia. La información de la ficha incluye el PUNTO en el que está situado el cursor, el color del cursor, la amplitud y la fecha/hora. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición de cursor simple para abrir el menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina una superposición del gráfico. Excluir lectura: alterna el estado Excluir (activado y desactivado) de la medición seleccionada. Si selecciona Excluir, se excluye la medición de todos los cálculos. Esta preferencia se guarda con la medición y permanece en vigor hasta que se modifique. Soporte del teclado: mueva el cursor con las teclas de flecha izquierda y derecha. Pulse la tecla Intro para pasar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminar el cursor. Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible (tal y como se haya configurado en la opción Preferencia de color del menú Color del cuadro de diálogo Preferencias). Visualizar estado: esta opción (activada/desactivada) se configura en la opción Preferencias de gráfico del menú Cursor simple de tendencia del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Activado.

Tendencia / Alarma global Utilice una superposición de alarma global para mostrar las alarmas globales (según haya configurado en Propiedades de PUNTO) en el gráfico de tendencia activo. Para mostrar una superposición de alarma global: 

Con un gráfico de tendencia abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Todas las superposiciones. Se abre el cuadro de diálogo Todas las superposiciones.



Seleccione Alarma global y haga clic en Aceptar.

Área de información: identifica el PUNTO; muestra la alarma privada o el nombre de alarma (si es compartida) y los niveles de alarma establecidos.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 43

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Área de datos: muestra datos específicos en la ficha Alarma global. La información de la ficha incluye nombre del PUNTO, tipo, valores de nivel de alarma y resúmenes de mensajes de alarma. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición de la alarma global para mostrar su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina una superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Preferencias disponibles Color: aparecen los colores de Alerta y Peligro según se hayan configurado en Preferencias de color del menú Cursor del cuadro de diálogo Preferencias. Visualizar estado: esta opción (activada/desactivada) se configura en Preferencias de gráfico del menú Alarma global de tendencia del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Activado.

Tendencia/Velocidad lineal Utilice una superposición de velocidad lineal para representar gráficamente el valor del factor lineal multiplicado por la velocidad de funcionamiento. Para mostrar una superposición de velocidad lineal: 

Con un gráfico de tendencia abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Todas las superposiciones. Se abre el cuadro de diálogo Todas las superposiciones.



Seleccione Velocidad lineal y haga clic en Aceptar.

Área de información: muestra la amplitud, frecuencia, órdenes y velocidad lineal. Área de datos: ninguna ficha muestra esta superposición. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición de velocidad lineal para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina una superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo.

4- 44

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Preferencias disponibles Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en la ficha Tendencia/Velocidad lineal/Preferencias de gráfico del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado. Configuración de velocidad lineal de superposiciones

El cuadro de diálogo Config. velocidad lineal permite establecer los atributos de texto para la superposición de velocidad lineal. En el área Atributo texto: 

Seleccione la casilla de verificación Transparente para mostrar una anotación de texto transparente sobre el gráfico activo.



Haga clic en el botón Color de fondo para seleccionar el color del fondo del cuadro de texto.



Haga clic en el botón Fuente para elegir una fuente.  Antes de aplicar la superposición de velocidad lineal, tenga en cuenta las modificaciones efectuadas en la velocidad lineal en la ventana Previsual.



Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo y guardar las modificaciones.

Tendencia/Ajuste de curva Utilice una superposición de ajuste de curva para proyectar la dirección lineal que sigue una tendencia, según los datos actuales. Para mostrar una superposición de ajuste de curva: 

Con un gráfico de tendencia abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superp de gráf./Ajuste de curva, o utilice el botón de ajuste de curva de la barra de herramientas.

Área de información: identifica el ajuste de curva y el PUNTO asociado. Área de datos: muestra datos específicos en la ficha Ajuste de curva. Los datos que aparecen en la ficha son: Fecha, hora y amplitud durante 2 años desde la última medición representada gráficamente. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 45

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

La fecha, hora y amplitud cuando se sobrepasó la alarma (o se proyectó alcanzarla). La fecha, hora y amplitud cuando se sobrepasó el peligro (o se proyectó alcanzarlo). La información se clasifica por el nombre o color del PUNTO del trazo actual. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de ajuste de curva para mostrar su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Preferencias disponibles Color: el color aparece tal y como se configuró en Preferencias de color del menú Ajuste de curva en el cuadro de diálogo Preferencias. Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Preferencias de gráfico del menú Ajuste de curva de tendencia en el cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado.

Cursor simple/Espectro Utilice un cursor simple en un gráfico de espectro para mostrar la amplitud de la frecuencia de la posición actual del cursor. Para mostrar una superposición de cursor simple: 

Con un gráfico de espectro abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor simple, o utilice el botón de cursor simple de la barra de herramientas.

Área de información: muestra la amplitud, la frecuencia, el número de órdenes y el ángulo de fase (si está disponible). Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Espectro. La información de la ficha incluye muestra el nombre, el color del cursor, la frecuencia, la amplitud, el número de órdenes y el ángulo de fase del PUNTO (si está disponible). Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición de cursor simple para abrir el menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Fijar velocidad: abre el cuadro de diálogo Configurar vel. de funcionamiento. 4- 46

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Las flechas izquierda y derecha desplazan de línea en línea. Si pulsa Mayús y la flecha izquierda o derecha, se desplazará de 15 en 15 líneas. Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible (tal y como se haya configurado en la opción Preferencia de color del menú Color del cuadro de diálogo Preferencias). Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Cursor simple de espectro / Preferencias de gráfico del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Activado. Configurar vel. de funcionamiento La velocidad de funcionamiento calculada o personalizada aparece en el gráfico activo si se muestra la superposición de velocidad de funcionamiento. Para especificar la velocidad de funcionamiento: 

Haga clic con el botón secundario en la superposición de cursor simple y seleccione Fijar velocidad en el menú emergente.

Utilice el cuadro de diálogo Configurar vel. de funcionamiento para modificar la velocidad de funcionamiento de la medición. Frecuencia actual: muestra la frecuencia de la posición actual del cursor en el gráfico abierto. Para establecer una velocidad de funcionamiento personalizada: 

Introduzca la frecuencia deseada en el campo Velocidad de funcionamiento calculada y haga clic en Aceptar.

Para calcular automáticamente la velocidad de funcionamiento por la frecuencia y el número de órdenes: 

Especifique el valor deseado en el campo Equivalente a orden#.



Haga clic en Aceptar.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 47

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Espectro/Velocidad de funcionamiento Utilice una superposición de velocidad de funcionamiento para representar visualmente la frecuencia de velocidad de funcionamiento (velocidad de funcionamiento de la máquina en el momento de la medición). Para mostrar una superposición de velocidad de funcionamiento: 

Con un gráfico de espectro abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Todas las superposiciones para mostrar el cuadro de diálogo Todas las superposiciones.



Seleccione Velocidad de funcionamiento y haga clic en Aceptar.  Utilice la opción Barra de herramientas del menú Personalizar para activar el botón de superposición de velocidad de funcionamiento de la barra de herramientas.

Área de información: muestra la amplitud, la frecuencia, las órdenes y la velocidad de funcionamiento. Área de datos: ninguna ficha muestra esta superposición. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición de velocidad de funcionamiento para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina una superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo.  Aparece un símbolo en forma de ancla en la parte inferior del gráfico. Haga clic en el ancla (delimitador) para alternar entre los espectros. Preferencias disponibles Color: el color de la velocidad de funcionamiento se establece en Colores del menú Velocidad de funcionamiento (en el cuadro de diálogo Preferencias).  El color predeterminado es negro. Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Velocidad de funcionamiento-Espectro / Preferencias de gráfico del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Activado.

4- 48

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Espectro/Cursor de banda Utilice un cursor de banda para mostrar las diferencias de amplitud y frecuencia/tiempo (delta) entre dos posiciones de cursor. Para mostrar una superposición de cursor de banda: 

Con un gráfico de espectro abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposición de gráfico/Todas las superposiciones, o utilice el botón de cursor de banda de la barra de herramientas.

Área de información: muestra la amplitud y frecuencia izquierdas, la amplitud y frecuencia derechas, las órdenes y el delta (distancia entre posiciones de cursor en unidades de frecuencia). Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Banda de espectro. La información de la ficha incluye amplitud y frecuencia izquierdas para cada canal, amplitud y frecuencia derechas para cada canal, órdenes, el delta y global para cada canal. Menú contextual: haga clic con el botón derecho en el delimitador de superposición de cursor de banda para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. El cursor de banda se compone de tres partes: La línea izquierda fundamental, la línea derecha fundamental y el ancho de banda. La línea activa aparece indicada por el icono de enfoque de línea del cursor. Este icono tiene forma de triángulo en la parte activa del cursor. Utilice las teclas de flecha izquierda y derecha para mover el ancho de banda o una línea (según lo que esté activo) a la izquierda o a la derecha. Las teclas Re Pág. y Av Pág. alternan la línea izquierda, la derecha y el ancho de banda.  Las líneas fundamentales y el ancho de banda se mueven a intervalos pequeños (de línea en línea). Utilice la tecla Mayús y las teclas de flecha izquierda o derecha para mover toda la banda o parte de ella a intervalos mayores (15 líneas a la vez). Preferencias disponibles: Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible (tal y como se haya configurado en Preferencias de color del cuadro de diálogo Preferencias). El color del icono de enfoque de línea del cursor está configurado en Enfoq. línea cursor en Preferencias de color del cuadro de diálogo Preferencias. Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Cursor de banda de espectro / Preferencias de gráfico del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 49

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Espectro/Cursor armónico Utilice un cursor armónico para ver los múltiplos de la frecuencia actual. Para mostrar una superposición de cursor armónico: 

Con un gráfico de espectro abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor armónico, o utilice el botón de cursor armónico de la barra de herramientas.

Área de información: muestra los valores de amplitud fundamental y armónica, frecuencia y órdenes. Cuando el puntero del ratón se encuentra sobre un marcador armónico, su amplitud, frecuencia y órdenes se muestran en la segunda línea del área de información. Área de datos: muestra datos específicos en la ficha Cursor armónico. La información de la ficha incluye nombre del PUNTO, color del cursor, frecuencia, amplitud de cada canal, número de órdenes y porcentaje de cada frecuencia fundamental de cada canal para cada armónico.

Figura 4 - 28. Ficha Cursor armónico. La ficha Cursor armónico brinda detalles sobre los armónicos potenciales mediante Harmonic Activity Index (HAI) de SKF. Todos los defectos de impacto crean espectros con fundamentales y una serie de armónicos (por ejemplo, patrón de armónicos). Las amplitudes de estos armónicos se ven afectadas por el defecto en sí, además del efecto de filtrado de la máquina. HAI es un cálculo que determina la probabilidad de que existan de patrones de armónicos en un espectro y, por lo tanto, la probabilidad de que existan defectos. El resultado de un cálculo de HAI se muestra en la columna Índice de actividades. Este índice es un indicador rápido para determinar si existe un patrón significativo en la posición del sensor actual (p. ej. si existe o no un defecto asociado con esta frecuencia). También puede funcionar como guía para determinar la mejor posición del cursor para un supuesto patrón de armónicos. Un valor de HAI de 2,5 o superior indica la probabilidad de un patrón de defectos. Los valores de HAI de 3 o superior muestran patrones sin alarma.  Los valores de HAI son los mismos en todos los espectros de distintas fuentes (p. ej. la cantidad de líneas o tipos de unidades no influyen).  Los valores de HAI se calculan a partir de datos espectrales únicamente. En algunos espectros, muchas fuentes no relacionadas entre sí pueden crear un patrón aparentemente armónico. El valor de HAI para este patrón debe ser lo suficientemente alto para 4- 50

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

sugerir que se muestra un patrón verdadero. Para verificar un patrón verdadero, siempre revise algunos espectros obtenidos durante un período del tiempo para controlar si existen valores de HAI similares. Menú contextual: haga clic con el botón secundario sobre el delimitador de superposición del cursor armónico para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para pasar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Las flechas izquierda y derecha mueven la línea fundamental en pequeños incrementos (de una en una). Utilice la tecla Mayús y las flechas izquierda o derecha para mover en incrementos mayores (de 15 en 15 líneas). Si pulsa la tecla Control y las teclas de flecha izquierda o derecha, el marcador se mueve a la derecha en pequeños incrementos. Preferencias disponibles: Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible (tal y como se haya configurado en Preferencias de color del cuadro de diálogo Preferencias). Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Cursor armónico / Preferencias de gráfico del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado. Número de armónicos: número máximo de marcadores armónicos mostrados (1-100).  El número predeterminado es 50.

Espectro/Cursor de banda lateral Los marcadores de banda lateral consisten en un conjunto de cinco pares de marcadores distribuidos de forma equidistante, en ambos lados de una posición de referencia del cursor de banda lateral. La referencia de los marcadores de banda lateral es de izquierda a derecha respecto al cursor central. Los marcadores de banda lateral a la izquierda del cursor central se indican con números negativos, y los marcadores asociados a la derecha del cursor se indican con números positivos. Para mostrar una superposición de cursor de banda lateral: 

Con un gráfico de espectro abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor de banda lateral, o utilice el botón de cursor de banda lateral de la barra de herramientas.

Área de información: muestra la amplitud y frecuencia de la posición central, las órdenes, el delta y la amplitud y frecuencia de cada marcador de banda lateral (ordenados de negativo a positivo).

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 51

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Cuando el puntero del ratón se encuentra sobre un marcador de banda lateral, su amplitud y frecuencia se muestran en la segunda línea del área de información. Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Banda lateral. La información de la ficha incluye la posición, la frecuencia, las órdenes, la amplitud y el delta de la banda lateral (ordenados de negativo a positivo según el número de marcador de banda lateral). Menú contextual: haga clic con el botón secundario sobre un delimitador de superposición de cursor de banda lateral para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina una superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Use las teclas de flecha izquierda y derecha para mover el cursor central en pequeños incrementos (de una línea). Use la tecla Mayús en combinación con las teclas de flecha izquierda y derecha para mover el cursor central en incrementos mayores (de 15 líneas). Use la tecla Ctrl en combinación con las teclas de flecha izquierda y derecha para mover los marcadores dentro y fuera en pequeños incrementos (flecha izquierda para expandir/flecha derecha para contraer). Use las teclas Ctrl y Mayús en combinación con las teclas de flecha izquierda y derecha para mover los marcadores en incrementos mayores (de 15 líneas). Puede arrastrar cualquiera de los marcadores para modificar el valor del delta y, en consecuencia, la ubicación del resto de marcadores. Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible (tal y como se haya configurado en Preferencias de color del cuadro de diálogo Preferencias). Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en la ficha Cursor de banda lateral-Espectro / Preferencias de gráfico del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado.

Espectro/Cursor de pico Los cursores de pico etiquetan todos los picos por encima de una amplitud determinada por el usuario.  La amplitud predeterminada se basa en la preferencia de Umbral %. Para mostrar una superposición de cursor de pico: 

Con un gráfico de espectro abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor de pico, o utilice el botón de cursor de pico de la barra de herramientas.

Área de información: muestra el valor de la línea de amplitud y el número total de picos. Muestra cada posición, amplitud, frecuencia y órdenes del pico.

4- 52

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Pico. La información de la ficha incluye la posición de pico (índice), la amplitud, la frecuencia y las órdenes. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de cursor de pico para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina una superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Utilice las teclas de dirección arriba y abajo para aumentar o disminuir la línea de amplitud un 1% del valor de amplitud actual. Con la tecla Mayús pulsada y las flechas arriba y abajo, puede aumentar o disminuir la gama de amplitud en incrementos mayores (10% cada vez). Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible (tal y como se haya configurado en Preferencias de color del cuadro de diálogo Preferencias). Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Cursor de pico - Preferencias del gráfico/Espectro del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado. Umbral %: este valor se utiliza para determinar la posición inicial del cursor como porcentaje del valor de escala máxima.  La amplitud predeterminada se basa en la preferencia de Umbral %.

Espectro/Alarma de banda Utilice una superposición de alarma de banda para ver todas las alarmas de banda asignadas al PUNTO activo.  Si la presentación de alarmas de banda se ha modificado previamente para el PUNTO activo, sólo se mostrarán las marcadas como visibles. Para ver una superposición de alarma de banda: 

Con un gráfico de espectro abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Todas las superposiciones. Se abre el cuadro de diálogo Todas las superposiciones.



Seleccione Alarma de banda y haga clic en Aceptar.  Utilice la opción Barra de herramientas del menú Personalizar para activar el botón de superposición de alarma de banda de la barra de herramientas.

En las superposiciones de alarma de banda mostradas, las líneas continuas representan valores de pico, y las discontinuas, valores globales. Las líneas verdes representan el valor global y de pico de la banda para la medición; las amarillas

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 53

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

muestran los valores de alarma de alerta, y las rojas muestran los valores de alarma de peligro. Área de información: cuando el delimitador está activo, muestra la alarma de banda de un PUNTO específico. Cuando la alarma de banda está activa, aparece el nombre de banda, el nivel de alarma y el valor (Peligro global y Alerta/Peligro de pico y Alerta). Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Alarma de banda. La información de la ficha incluye los valores de frecuencia baja y alta, las órdenes, la alerta de pico y global, los valores de alarma de peligro y valores de datos. Por ejemplo: valor y estado de pico/valor y estado global. Menú contextual: haga clic con el botón derecho en el delimitador de superposición de alarma de banda para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Configuraciones: abre el cuadro de diálogo Configuración de alarma de banda. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Preferencias disponibles Color: las preferencias de color se establecen en las siguientes áreas del cuadro de diálogo Preferencias: Colores de Alarma de banda: configura los colores de las líneas de frecuencia (izquierda y derecha). Colores de Sin alarma: configura los colores de la línea de valor de datos. Colores de Alerta: configura el color de alerta. Colores de Peligro: configura el color de peligro. Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Alarma de banda-Espectro/Preferencias del gráfico, del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado.

Cuadro de diálogo Configuración de alarma de banda El cuadro de diálogo Configuración de alarma de banda muestra u oculta las alarmas de banda disponibles en el gráfico del PUNTO activo. En la ficha se incluyen los nombres de las alarmas de banda disponibles, el estado de visibilidad y el intervalo de frecuencia.

4- 54

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Figura 4 - 29. Cuadro de diálogo Configuración de alarma de banda. Los campos de Configuración de alarma de banda son: PUNTO: muestra el nombre del PUNTO. Alarmas de banda disponibles: muestra las alarmas de banda individuales y su estado de visibilidad, intervalos de frecuencia y canales. Para mostrar/ocultar las alarmas de banda: 

Haga clic en la casilla de verificación de la alarma de banda para alternar el estado de la alarma de banda de Mostrar a Ocultar.



Haga clic en Aceptar para guardar los cambios, o en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin guardar los cambios.  Estas opciones de presentación se guardan con el PUNTO. Cada vez que se muestra el PUNTO, se utilizan las opciones de configuración actuales.

Espectro/Alarma de envolvente Utilice una superposición de alarma de envolvente para mostrar la alarma de envolvente asignada al PUNTO o PUNTOS activos. Para mostrar una superposición de alarma de envolvente: 

Con un gráfico de espectro abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Todas las superposiciones. Se abre el cuadro de diálogo Todas las superposiciones.



Seleccione Alarma de envolvente y haga clic en Aceptar.

La alarma de envolvente generada permanece en modo de edición (* EDIT *) hasta que guarde o deshaga la configuración con el menú contextual del gráfico.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 55

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Modificar la alarma de envolvente Después de generar una alarma de envolvente, puede modificarla gráficamente con el ratón o introducir valores de envolvente numéricos en el cuadro de diálogo Definir frecuencia. Para modificar gráficamente la alarma de envolvente: 

Mientras está en modo de edición, la palabra * EDIT * aparece en las esquinas superiores de la ventana. Sitúe el puntero del ratón sobre la alarma de envolvente. El cursor se transforma en una flecha hacia arriba.



Haga clic en la parte de la alarma de envolvente que desee modificar. Un icono cuadrado identifica el lugar en que se dibujará la línea.



Arrastre el ratón para dibujar la línea y crear la alarma de envolvente.

Sugerencia: puede usar la tecla Insert para comenzar a dibujar la línea de la alarma de envolvente. A continuación, use las teclas de flecha para desplazar la línea. Vuelva a pulsar Insert para finalizar la modificación. 

Con el botón derecho del ratón, haga clic en el gráfico para abrir el menú contextual.



Seleccione la opción Guardar para almacenar la configuración de la alarma de envolvente y cerrar el modo de edición o seleccione Deshacer para descartar la configuración.

Para modificar la alarma de envolvente mediante intervalos de frecuencia numéricos: 

Haga clic en el botón Definir intervalo. Se abre el cuadro de diálogo Definir frecuencia.



Introduzca los valores de frecuencia baja, alta y nivel.



Haga clic en Aceptar. La alarma de envolvente mostrada se actualiza automáticamente para reflejar los cambios.

Área de información: identifica la alarma de envolvente y el PUNTO. Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Envolvente. La información de la ficha incluye las frecuencias que interfieren con el envolvente, la amplitud de FFT y la amplitud de la alarma. Menú contextual: con el botón derecho del ratón, haga clic en la superposición de alarma de envolvente para abrir el menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo.

4- 56

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Preferencias disponibles Color: el color de la línea de alarma se establece en Peligro/Colores en el cuadro de diálogo Preferencias. Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Preferencias del gráfico, de Alarma de envolvente-Espectro del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado.

Espectro/Velocidad lineal Utilice una superposición de velocidad lineal para representar gráficamente el valor del factor lineal multiplicado por la velocidad de funcionamiento. Para mostrar una superposición de velocidad lineal: 

Con un gráfico de espectro abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Todas las superposiciones. Se abre el cuadro de diálogo Todas las superposiciones.



Seleccione Velocidad lineal y haga clic en Aceptar.

Área de información: muestra la amplitud, frecuencia, órdenes y velocidad lineal. Área de datos: ninguna ficha muestra esta superposición. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición de velocidad lineal para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina una superposición del gráfico. Configuración: abre el cuadro de diálogo Config. velocidad lineal. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Preferencias disponibles Visualizar estado: esta opción (encendido/apagado) se configura en la ficha Espectro/Velocidad lineal/Preferencias de gráfico del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 57

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Espectro/Frecuencia Utilice una superposición de frecuencia para marcar los conjuntos de frecuencia asignados del PUNTO a fin de identificar y analizar defectos de cojinetes, etc.  El PUNTO actual debe tener asignado un conjunto de frecuencias. Para mostrar una superposición de frecuencias: 

Con un gráfico de espectro abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Frecuencia, o utilice el botón de frecuencia de la barra de herramientas.

Área de información: muestra el número de frecuencias fundamentales disponibles para el PUNTO. Muestra la etiqueta de frecuencia individual, las órdenes, así como la amplitud y la frecuencia de cada múltiplo. Cuando sitúe el puntero del ratón sobre una etiqueta de frecuencia, los valores de amplitud y frecuencia de la etiqueta aparecerán en la segunda línea del área de información.  El número de frecuencias fundamentales no está limitado al número de frecuencias mostradas. Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha FAM. La información de la ficha incluye todas las frecuencias presentadas de los valores de superposición activa, armónico, frecuencia, órdenes y amplitud. La ficha FAM también incluye la columna Índice de actividades. El Índice de actividad muestra el resultado de un cálculo de HAI (Harmonic Activity Index, índice de actividad de armónicos), que determina la probabilidad de defectos en las frecuencias FAM para los armónicos BPFO, BPFI, BSF y FTF del espectro. Un valor de HAI de 2,5 o superior en la columna Índice de actividades indica la probabilidad de un patrón de defectos. Los valores de HAI de 3 o superior muestran patrones sin alarma. Menú contextual: haga clic con el botón derecho en el delimitador de superposición de frecuencia para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Frecuencia siguiente: avanza al siguiente conjunto de frecuencias. Frecuencia anterior: vuelve al conjunto de frecuencias anterior. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Configuraciones: abre el cuadro de diálogo Configuraciones de frecuencias. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminar la superposición. Utilice las teclas más (+) y menos (-) para alternar los cuatro conjuntos de frecuencias de un PUNTO individual y regresar a la selección original.

4- 58

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Preferencias disponibles Color: el color de frecuencia aparecerá tal y como se configuró en Frecuencia / Preferencias de color en el cuadro de diálogo Preferencias. Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Frecuencia-Espectro / Preferencias de gráfico en el cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado.

Cuadro de diálogo Configuraciones de frecuencias El cuadro de diálogo Configuraciones de frecuencias permite activar o desactivar todas o algunas frecuencias para que aparezcan en el gráfico del PUNTO activo.

Figura 4 - 30. Cuadro de diálogo Configuraciones de frecuencias. Para activar/desactivar frecuencias: 

Haga clic en la casilla de verificación situada al lado del conjunto de frecuencias para activarla y visualizarla. Anule la selección de la casilla de verificación para desactivar el conjunto de frecuencias.

Los campos de Vis. parámetros son: Múltiplos: introduzca el número de múltiplos para cada etiqueta. Ancho de banda %: introduzca el porcentaje de ancho de banda para cada etiqueta.  Los valores de configuración se guardan permanentemente con el PUNTO.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 59

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones



Haga clic en Mostrar todas para activar todas las frecuencias y mostrarlas; haga clic en Ocultar todas para desactivar todas las frecuencias.



Haga clic en Aceptar para guardar los cambios, y en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin guardarlos.

Espectro/Cursor de diagnóstico Utilice el cursor de diagnóstico para permitir que @ptitude Analyst calcule y muestre todas las series de armónicos relevantes del espectro actual y clasifique todas las series encontradas en función de la probabilidad.  Esta opción sólo está disponible con @ptitude Analyst CMSW7400. Para mostrar una superposición de cursor de diagnóstico: 

Con un gráfico de espectro abierto, en el menú Ver seleccione la opción Superposiciones de gráficos/Cursor de diagnóstico, utilice el botón de cursor de diagnóstico de la barra de herramientas o pulse X en el teclado.

@ptitude Analyst utiliza un algoritmo patentado para distinguir entre series de armónicos muy probables y menos probables y clasifica todas las series encontradas en función de la probabilidad. El resultado se muestra en la ficha Diagnósticos en el área de información debajo del gráfico de espectro. La probabilidad se expresa como índice de actividad, por medio del cual los valores de 1,5 o superior indican un aumento de la probabilidad de un patrón de armónicos significativo. Además, el algoritmo compara la frecuencia fundamental de cada serie con toda frecuencia asociada con el PUNTO (por ejemplo, frecuencias de defectos de cojinetes). Si existe alguna coincidencia, muestra el nombre de esta frecuencia junto al patrón de armónicos relacionado.

Figura 4 - 31. Ficha Diagnósticos. Lista de patrones clasificados por probabilidad. Índice de actividades (2,5 o superior indica probabilidad de patrón de defectos; 3 o superior indica patrones sin alarma) El patrón coincide con BPFO

4- 60

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Área de información: muestra los valores de la serie de armónicos presentada actualmente por índice de actividad, frecuencia fundamental y órdenes. Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Diagnósticos. La información de la ficha incluye la frecuencia de armónicos, las órdenes y el índice de actividad de todas las series de armónicos, ordenados por índice de actividad. Utilice el ratón o las teclas del cursor para desplazarse por la lista y mostrar la serie resaltada en el gráfico de espectro. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición del cursor de diagnóstico para abrir su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para pasar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible (tal y como se haya configurado en Preferencias de color del cuadro de diálogo Preferencias). Porcentaje de diagnóstico: se configura en Porcentaje de diagnósticoEspectro > Preferencias de gráfico del cuadro de diálogo Preferencias. Aplica un filtro a la lista de patrones de armónicos presentada en pantalla, según el porcentaje del Índice de actividad máximo detectado en el espectro. (Por ejemplo, si el índice de actividad máximo es 3,5; un porcentaje de diagnóstico de 50% filtra cualquier patrón de armónicos con un índice de actividad inferior a 1,75.)  El porcentaje predeterminado es 30%. Cursor de diagnóstico: se configura en Cursor de diagnóstico-Espectro > Preferencias de gráfico del cuadro de diálogo Preferencias. Determina si el cursor de diagnóstico se activa de manera predeterminada cuando se muestra un gráfico de espectro.  El estado predeterminado es Desactivado.

Cascada/Cursor simple Utilice un cursor simple para seleccionar una frecuencia determinada a través de uno o más espectros y alternar entre los espectros abiertos. Para mostrar una superposición de cursor simple: 

Con un gráfico en cascada abierto, en el menú Ver seleccione Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor simple, o utilice el botón de cursor simple de la barra de herramientas.

Área de información: muestra la amplitud y la frecuencia de la línea de espectro seleccionada con un marcador. Aparecerán el nombre y la fecha y hora del espectro.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 61

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Cascada. La información de la ficha incluye la amplitud y la frecuencia de la línea de espectro seleccionada, la fecha y la hora de la medición y los datos de la medición seleccionada. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición de cursor simple para abrir el menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: PUNTO siguiente: alterna entre los PUNTOS abiertos (con dos o más PUNTOS activos). Espectro anterior/siguiente: se mueve al espectro siguiente o anterior del PUNTO activo. Eliminar: elimina una superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Entrar para cambiar al siguiente PUNTO. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Utilice las teclas de dirección izquierda y derecha para cambiar a la frecuencia siguiente/anterior en pequeños incrementos (de uno cada vez). Utilice las teclas de dirección arriba y abajo para cambiar al espectro siguiente/anterior del PUNTO.  La tecla Mayús en combinación con las flechas izquierda y derecha permiten desplazarse a una frecuencia siguiente o anterior a intervalos mayores (10 líneas a la vez).  En el modo palograma las teclas están invertidas. Utilice las teclas de dirección izquierda y derecha para desplazarse a un espectro siguiente o anterior, y las teclas arriba y abajo para desplazarse a una frecuencia siguiente o anterior. Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible, tal y como se haya configurado en Preferencias de color, de Cursor, en el cuadro de diálogo Preferencias. Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Preferencias del gráfico, de Cursor-Cascada, en el cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Activado.

Cascada/Cursor de banda Utilice un cursor de banda para calcular y mostrar el delta entre dos frecuencias. Para mostrar una superposición de cursor de banda: 

Con un gráfico en cascada abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor de banda, o utilice el botón de cursor de banda de la barra de herramientas.

Área de información: muestra la frecuencia mínima y máxima y el delta del PUNTO activo. Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Banda en cascada. La información de la ficha incluye la frecuencia mínima y máxima y el delta del PUNTO activo. 4- 62

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Menú contextual: haga clic con el botón derecho en el delimitador de superposición de cursor de banda para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: PUNTO siguiente: alterna entre los PUNTOS abiertos (con dos o más PUNTOS activos). Eliminar: elimina una superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Entrar para cambiar al siguiente PUNTO. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. El cursor de banda se compone de tres partes: la línea izquierda fundamental, la línea derecha fundamental y la banda completa. La línea activa aparece indicada por el icono de enfoque de línea del cursor. Este icono tiene forma de triángulo en la parte activa del cursor. Utilice las teclas de dirección izquierda y derecha para mover la banda completa o una línea individual (en función de la que esté activa) a la izquierda o la derecha. Las teclas Av Pág. y Re Pág. alternan la línea izquierda, la derecha y la banda completa.  Las líneas fundamentales individuales y la banda completa se desplazan en intervalos pequeños (una línea por vez). Utilice la tecla Mayús en combinación con las flechas izquierda o derecha para desplazar parte o toda la banda en incrementos mayores (15 líneas por vez). Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible, tal y como se haya configurado en Preferencias de color, de Cursor, en el cuadro de diálogo Preferencias. El color del icono de enfoque de línea del cursor está configurado en Enfoq. línea cursor en Preferencias de color del cuadro de diálogo Preferencias. Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Preferencias del gráfico, de Cursor de banda-Cascada en el cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado.

Vector polar/Cursor simple Utilice un cursor simple para mostrar la amplitud y la fase para datos de fase/TRF y desplazarse entre lecturas individuales de una orden seleccionada. Para mostrar una superposición de cursor simple: 

Con un gráfico de vector polar abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor simple, o utilice el botón de cursor simple de la barra de herramientas.

Área de información: muestra la amplitud, el ángulo de fase, el nombre del PUNTO y la fecha y hora de la medición para la ubicación del cursor. Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Vector polar. La información de la ficha incluye el nombre del PUNTO, la fecha y la hora, la amplitud y el ángulo de fase.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 63

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición de cursor simple para abrir el menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina una superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente PUNTO. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Utilice las teclas de dirección izquierda y derecha para desplazarse a la lectura siguiente o anterior (por fecha y hora). Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible, tal y como se haya configurado en Preferencias de color, de Cursor, en el cuadro de diálogo Preferencias. Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Preferencias de gráfico del menú Cursor simple-Vector polar en el cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Activado.

Vector polar/Cursor de alarma de fase Utilice una superposición de alarma de fase para presentar gráficamente los niveles de alarma de los datos de fase. Los niveles normales aparecen dentro de áreas pequeñas encuadradas. Los niveles de alerta se encuentran en áreas encuadradas de mayor tamaño. Los niveles de peligro aparecen fuera del área encuadrada. Para mostrar una superposición de alarma de fase: 

Con un gráfico de vector polar abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Todas las superposiciones. Se abre el cuadro de diálogo Todas las superposiciones.



Seleccione Alarma de fase y haga clic en Aceptar.  Utilice la opción Barra de herramientas del menú Personalizar para activar el botón de superposición de alarma de fase de la barra de herramientas.

Área de información: muestra el nombre del PUNTO y la alarma de fase. Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Alarma de fase. La información de la ficha incluye el número de orden, el ángulo inicial y final, y las amplitudes altas y bajas de las alarmas activadas (alerta, peligro o ambas). Menú contextual: haga clic con el botón secundario sobre el delimitador de superposición de alarma de fase para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico.

4- 64

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente PUNTO. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Preferencias disponibles Color: los colores de la alarma configurados en Peligro y Alerta > Colores > cuadro de diálogo Preferencias. Visualizar estado: esta opción (activada/desactivada) se configura en Alarma de fase-Vector polar > Preferencias del gráfico > cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Activado.

Cursor simple/Amp/Fase Utilice un cursor simple para mostrar datos de amplitud y fase en forma lineal con fines de tendencia. También puede explorar por fecha y hora, y analizar datos de amplitud y fase de forma simultánea. Para mostrar una superposición de cursor simple: 

Con un gráfico de amplitud/fase abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor simple, o utilice el botón de cursor simple de la barra de herramientas.

Área de información: muestra el nombre del PUNTO, la fecha/hora, la amplitud y la fase. Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Amp/Fase. La información de la ficha muestra el nombre del PUNTO, la fecha/hora, la amplitud y la fase. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición de cursor simple para abrir el menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente PUNTO. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible (tal y como se haya configurado en Preferencias de color, de Cursor, del cuadro de diálogo Preferencias). Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Preferencias del gráfico de Cursor simple/Amp-Fase del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Activado.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 65

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Tiempo/Cursor simple Utilice un cursor simple para analizar los datos de amplitud y tiempo de una forma de onda temporal. Para mostrar una superposición de cursor simple: 

Con un gráfico temporal abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor simple, o utilice el botón de cursor simple de la barra de herramientas.

Área de información: muestra los datos de amplitud y tiempo para la ubicación del cursor en el gráfico. Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Tiempo. La información de la ficha incluye el nombre del PUNTO, la amplitud y el tiempo. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición de cursor simple para abrir el menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente PUNTO. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible (tal y como se haya configurado en Preferencias de color, de Cursor, del cuadro de diálogo Preferencias). Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Preferencias de gráfico de la opción Cursor simple-Tiempo en el cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Activado.

Tiempo/Cursor armónico Utilice un cursor armónico para crear y ver armónicos de un intervalo de tiempo. Para mostrar una superposición de cursor armónico: 

Con un gráfico de tiempo abierto, en el menú Ver seleccione Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor armónico, o utilice el botón de cursor armónico de la barra de herramientas.

Área de información: muestra la amplitud y el tiempo de las líneas izquierda y derecha fundamentales del cursor. Muestra un intervalo en tiempo y uno como frecuencia. Área de datos: muestra datos específicos en la ficha Cursor armónico. La información de la ficha incluye el nombre del PUNTO, la amplitud y el tiempo de las líneas fundamentales izquierda y derecha, el intervalo, la frecuencia y todas las etiquetas armónicas visibles. 4- 66

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Menú contextual: haga clic con el botón secundario sobre el delimitador de superposición del cursor armónico para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente PUNTO. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. El cursor se compone de tres partes: La línea izquierda fundamental, la línea derecha fundamental y el cursor completo. La línea activa aparece indicada por el icono de enfoque de línea del cursor. Este icono tiene forma de triángulo en la parte activa del cursor. Utilice las teclas de dirección izquierda y derecha para mover el cursor completo o una línea individual (en función de lo que esté activo) a la izquierda o la derecha. Las teclas Av Pág. y Re Pág. alternan la línea izquierda, la derecha y el cursor completo.  Las líneas fundamentales individuales y el cursor completo se desplazan a intervalos pequeños (una línea por vez). Utilice la tecla Mayús en combinación con las teclas izquierda y derecha para mover el cursor completo o parte de él en intervalos mayores (15 líneas a la vez). Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible (tal y como se haya configurado en Preferencias de color, de Cursor, del cuadro de diálogo Preferencias). Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Preferencias del gráfico de la opción Cursor armónico–Tiempo del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado.  Las líneas de patrón del cursor Tiempo/Armónico aparecen inclinadas hacia abajo de izquierda a derecha para distinguirlo del cursor de Banda. Las líneas de patrón del cursor de Banda están inclinadas hacia arriba de izquierda a derecha.  El número de armónicos predeterminado es 50.

Tiempo/Cursor de banda Utilice un cursor de banda para identificar el intervalo de tiempo y el delta de amplitud. Para mostrar una superposición de cursor de banda: 

Con un gráfico temporal abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor de banda, o utilice el botón de cursor de banda de la barra de herramientas.

Área de información: muestra la amplitud y el tiempo de las líneas fundamentales izquierda y derecha y el delta (en tiempo). SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 67

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Banda temporal. La información de la ficha incluye posición actual, amplitud, tiempo, delta (frecuencia y tiempo), pico positivo y negativo, RSM y estadísticas de dominio de tiempo para los datos de tiempo que se muestran con la banda, incluidos: Desviación estándar: medición básica de la distribución de valores de un conjunto respecto a su valor medio. Desvío: medición de la asimetría de valores de dominio de tiempo cuando se presentan gráficamente respecto a su media. Mientras que la desviación estándar sugiere que los valores se distribuyen hacia la derecha e izquierda de su media en forma homogénea, el desvío indica si la suposición es verdadera. Curtosis: medición de la amplitud general de los picos. Un valor alto indica que la mayor parte de la varianza se debe a desviaciones extremas, poco frecuente en comparación con desviaciones moderadas, frecuentes. Factor de cresta: cálculo del valor absoluto de Pico / RSM más alto de la señal. Se trata de la medición de la amplitud general de los picos en comparación con una sinusoide pura. El factor de cresta para una sinusoide pura es 1,41 (raíz cuadrada de 2).  Esta información también se muestra en la ficha Infor. en los gráficos temporales. Las estadísticas de dominio temporal que se encuentran en la ficha Infor. Corresponden al gráfico completo, mientras que las estadísticas de la ficha Banda de tiempo sólo corresponden al intervalo de tiempo dentro de la banda. Menú contextual: haga clic con el botón derecho en el delimitador de superposición de cursor de banda para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente PUNTO. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. El cursor de banda se compone de tres partes: la línea izquierda fundamental, la línea derecha fundamental y la banda completa. La línea activa aparece indicada por el icono de enfoque de línea del cursor. Este icono tiene forma de triángulo en la parte activa del cursor. Utilice las teclas de dirección izquierda y derecha para mover la banda completa o una línea individual (en función de la que esté activa) a la izquierda o la derecha. Las teclas Av. Pág. y Re Pág. alternan la línea izquierda, la derecha y la banda completa.  Las líneas fundamentales individuales y la banda completa se desplazan en intervalos pequeños (una línea por vez). Utilice la tecla Mayús en combinación con las flechas izquierda o derecha para desplazar parte o toda la banda en incrementos mayores (15 líneas por vez).

4- 68

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible (tal y como se haya configurado en Preferencias de color, de Cursor, del cuadro de diálogo Preferencias). El color del icono de enfoque de línea del cursor está configurado en Enfoq. línea cursor en Preferencias de color del cuadro de diálogo Preferencias. Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Preferencias del gráfico del menú Cursor de banda–Tiempo del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado. Cursor de reticulado: el reticulado (activado o desactivado) se configura en Preferencias de gráfico, de la opción Cursor de reticulado – tiempo del cuadro de diálogo Preferencias. Determina si la banda se sombrea con una sola línea diagonal o un reticulado.  Las líneas de patrón del cursor de banda/tiempo aparecen inclinadas hacia arriba de izquierda a derecha para distinguirlo de un cursor armónico. Las líneas de patrón de un cursor armónico están inclinadas hacia abajo de izquierda a derecha. El reticulado puede resultar útil para ayudar a distinguir más un cursor de banda temporal de un cursor de banda armónico.

Tiempo/Cursor de pico Utilice una superposición de cursor de pico para etiquetar todos los picos por encima de un valor de amplitud establecido. Para mostrar una superposición de cursor de pico: 

Con un gráfico de tiempo abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Cursor de pico, o utilice el botón de cursor de pico de la barra de herramientas.

Área de información: muestra la amplitud actual de la línea, el número total de picos mostrados y el número de pico, la amplitud y el tiempo de tantos picos como permita el espacio. Área de datos: muestra los datos específicos en la ficha Pico. La información de la ficha incluye el nombre del PUNTO, la amplitud de línea y el tiempo y la amplitud de cada número de pico. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de cursor de pico para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina la superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente PUNTO. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Utilice las flechas de dirección arriba y abajo para aumentar o disminuir la gama de amplitud a intervalos pequeños (1% cada vez). Con la tecla Mayús pulsada y las SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 69

Presentación de gráficos Tipos de superposiciones

flechas arriba y abajo, puede aumentar o disminuir la gama de amplitud en incrementos mayores (10% cada vez). Preferencias disponibles Color: el cursor tendrá el color del siguiente cursor disponible (tal y como se haya configurado en Preferencias de color, de Cursor, del cuadro de diálogo Preferencias). Visualizar estado: esta opción (activada o desactivada) se configura en Preferencias de gráfico de la opción Cursor de pico-Tiempo del el cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado.

Velocidad lineal/temporal Utilice una superposición de velocidad lineal para representar gráficamente el valor del factor lineal multiplicado por la velocidad de funcionamiento. Para mostrar una superposición de velocidad lineal: 

Con un gráfico temporal abierto, en el menú Ver seleccione la opción Gráfico/Superposiciones de gráficos/Todas las superposiciones. Se abre el cuadro de diálogo Todas las superposiciones.



Seleccione Velocidad lineal y haga clic en Aceptar.

Área de información: muestra la amplitud, frecuencia, órdenes y velocidad lineal. Área de datos: ninguna ficha muestra esta superposición. Menú contextual: haga clic con el botón secundario en el delimitador de superposición de velocidad lineal para ver su menú contextual. Las siguientes opciones están disponibles: Siguiente trazo: alterna entre los trazos cuando el gráfico muestra más de uno. Eliminar: elimina una superposición del gráfico. Soporte del teclado: pulse la tecla Intro para cambiar al siguiente trazo. Pulse la tecla Supr para eliminarlo. Preferencias disponibles Visualizar estado: esta opción (encendido/apagado) se configura en la ficha Temporal/Velocidad lineal/Preferencias de gráfico del cuadro de diálogo Preferencias.  El estado predeterminado es Desactivado.

4- 70

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Presentación de gráficos Complemento del Analysis and Reporting Manager

Complemento del Analysis and Reporting Manager El Analysis and Reporting Manager (ARM, por sus siglas en inglés)) brinda representaciones gráficas de los datos del módulo Microlog (por ej, Grabador, Arranque/Parada, FRF, etc.). El complemento ARM para @ptitude Analyst le permite asociar archivos de datos del ARM con la jerarquía y acceder a las representaciones gráficas de los datos del módulo Microlog desde @ptitude Analyst.

Carga y vinculación de datos del ARM Los datos del módulo se pueden cargar desde la unidad Microlog y guardarlos con ARM. Posteriormente, se los puede vincular a la jerarquía de @ptitude Analyst. Para transferir y vincular datos del módulo: 

En el menú Transferir, seleccione la opción Datos del ARM de Microlog. Se abrirá el asistente Visor de dispositivo móvil.



Siga las indicaciones del asistente para cargar los datos del módulo Microlog en los archivos del ARM y vincularlos con cualquier elemento de la jerarquía de @ptitude Analyst.  Para obtener ayuda acerca de las opciones del asistente, haga clic en el botón Ayuda o pulse F1 en el teclado.

Visualización de datos del ARM En @ptitude Analyst, puede: Ejecute el Analysis and Reporting Manager donde puede seleccionar los archivos de datos del módulo Microlog desde la estructura de árbol de tipo Explorador. Ver una lista de datos del ARM asociada con cualquier elemento en la jerarquía de @ptitude Analyst y abrir rápidamente una representación gráfica del elemento seleccionado. Para ejecutar el Analysis and Reporting Manager: 

Seleccione la opción Analysis and Reporting Manager del menú Ver, o bien, seleccione el icono de la barra de herramientas Ver Analysis and Reporting Manager. Aparecerá el Analysis and Reporting Manager.



Consulte los archivos de ayuda del complemento ARM para obtener instrucciones sobre cómo ubicar y ver datos desde los módulos Microlog.

Para ver los datos vinculados del ARM de un elemento de jerarquía: 

Resalte el elemento en la jerarquía de @ptitude Analyst cuyos datos vinculados del ARM desea ver.



En el menú Ver, seleccione la opción Datos vinculados del ARM; o bien, seleccione el icono de la barra de herramientas Datos vinculados del ARM. Aparecerá la ventana de diálogo Datos vinculados del Analysis and Reporting Manager (ARM).

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

4- 71

Presentación de gráficos Complemento del Analysis and Reporting Manager

Aparecen las opciones siguientes: Lista de archivos vinculados: enumera todos los archivos de datos del ARM vinculados con el elemento de jerarquía seleccionado. Para resaltar el archivo de datos que desea, use el mouse o las teclas flecha arriba y flecha abajo del teclado. Nombre: nombre del archivo de datos vinculados del ARM. Descripción: descripción del archivo definida por el usuario. Fecha agregado: fecha en que se obtuvieron los datos del módulo. Ver: abre el ARM en una visualización gráfica de los datos del módulo Microlog seleccionado. Eliminar: elimina el vínculo entre el archivo del ARM y el elemento de jerarquía de @ptitude Analyst. Editar: abre un cuadro de diálogo de edición donde se puede modificar la descripción del vínculo.

4- 72

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

5 Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Descripción general  Puede utilizar la opción Imprimir del menú Archivo o el botón de la barra de herramientas en cualquier momento para imprimir el contenido de la ventana de @ptitude Analyst "activa" (incluidas las ventanas de presentación gráfica).  Para poder ver los informes se necesita Microsoft Internet Explorer versión 4.x o posterior. En la función Informes de @ptitude Analyst hay opciones para controlar la creación e impresión de copias de informes que presentan datos de medición y bases de datos. Estado de la obtención: genera un informe de fechas definidas de actividad de RUTA y el estado de cada PUNTO. El estado del PUNTO puede ser Obtenido, Perdido y No obtenido. Excepción: produce un informe de PUNTOS que incumplen los criterios de excepción especificados. Historial: produce un informe de notas de máquina. Última medición: proporciona los valores obtenidos en la última medición de los PUNTOS. Vencido/No compatible: crea un informe con todos los PUNTOS que han sobrepasado la fecha de una medición o que tienen un estado no compatible. Vencimiento pendiente/No compatible: crea un informe de todos los PUNTOS con vencimiento pendiente. El valor predeterminado es de siete días. Estado de RUTA: crea un informe sobre el estado de una o más RUTAS. Los datos abarcan la fecha de vencimiento, la última descarga y el total de PUNTOS que hay en la RUTA. Informe de historial de RUTAS: produce un informe de historial de RUTAS para las RUTAS seleccionadas. Los informes de historial de RUTAS incluyen la duración de la obtención de las RUTAS, así como las horas de inicio y finalización. La cantidad de información histórica de RUTAS se determina en la ficha General de Propiedades de RUTA. Estado de conjunto: crea un informe sobre el estado de la fuente de datos seleccionada. Los datos abarcan el total de PUNTOS, los PUNTOS de la alarma, los que están desactivados y los que han sobrepasado la fecha. Estadística de carga: genera un informe de los estados de la última información que se ha cargado procedente del DAD. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

5- 1

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

 Se puede personalizar cualquier tipo de informe de @ptitude Analyst. La configuración de informes se aborda más adelante en este capítulo.

Cuadro de diálogo Informes 

En el menú Archivo, seleccione la opción Informes. Aparece el cuadro de diálogo Informes.

En el cuadro de diálogo Informes se seleccionan, configuran, gestionan y crean informes. Se pueden utilizar todos los tipos de informe que hay. Asimismo, sirven como base para su posterior personalización, a fin de adecuarlos a un propósito determinado.  Los informes se pueden crear de forma automática con la función Programador. Para obtener más información acerca de la generación automática de informes, consulte el Capítulo 2, Utilización de la base de datos de SKF @ptitude Analyst. En el cuadro de diálogo Informes se gestionan los informes que ya existen o se crean plantillas para otras clases de informe. El área superior contiene opciones para los informes nuevos y actuales. En el área inferior figuran las opciones de los informes guardados (archivados).

Figura 5 - 1 Cuadro de diálogo Informes.

5- 2

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Área de selección de informe: muestra todas las definiciones de informe. 

Haga clic en el nombre de un informe para seleccionarlo.

Las opciones de Informes son: Generar: crea un informe en pantalla de acuerdo con la definición de informe seleccionada. Ver: muestra la última versión generada del informe seleccionado. Agregar: define un informe nuevo a partir de una plantilla predefinida de @ptitude Analyst. Copiar: define un nuevo informe utilizando como plantilla el informe personalizado que haya seleccionado. Editar: abre el cuadro de diálogo Editor de informes para hacer modificaciones en el informe seleccionado. Eliminar: borra la definición de informe seleccionada. Cuando borra un informe del área superior del cuadro de diálogo, se le pregunta si también desea borrar todos los informes históricos guardados para la definición del informe seleccionado.  Cuando se elimina un informe, también se suprimen del disco duro el subdirectorio correspondiente y todos los archivos que contenga. Si a la hora de eliminar un informe desea mantener copias, antes de suprimirlo guarde los archivos del informe que están en el subdirectorio en otra ubicación del disco duro. Área Historial: muestra todos los informes guardados para la definición del informe seleccionado.  Si desea obtener más información sobre cómo guardar informes históricos, consulte la sección Editor de informes, ficha General que aparece más adelante en este capítulo. 

Haga clic en el nombre de un informe guardado para seleccionarlo.

Ver: muestra la versión guardada del informe seleccionado, con la fecha y hora. Cambiar nombre: permite cambiar el nombre del informe guardado seleccionado. Aparece el cuadro de diálogo Introducir nombre, en el que puede escribir el nuevo nombre del informe. Haga clic en Aceptar para cambiar el nombre del informe seleccionado. Eliminar: elimina el informe guardado seleccionado. Cerrar: cierra el cuadro de diálogo. Para crear un informe de @ptitude Analyst: 

Abra la ventana Jerarquía con cuyos datos desee crear un informe. Si hace falta, abra o seleccione elementos de la jerarquía dentro de la ventana para determinar el contenido del informe.



En el menú Archivo, seleccione la opción Informes. Aparece el cuadro de diálogo Informes.



En el cuadro de diálogo Informes, seleccione un informe que aparezca en el área de selección de informes.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

5- 3

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes



Haga clic en el botón Generar. El informe se genera. Cuando ya se ha creado, aparece en una ventana para poderlo ver o imprimir.  La generación del informe se puede seguir en la barra de progreso que figura en la esquina inferior derecha de la pantalla.  Al configurar un informe, existe una opción para seleccionar la fuente de datos en el momento en que se genera el informe. Si se selecciona este opción, aparecerá el diálogo en Seleccionar fuente de datos. Para obtener más información, consulte el título Cómo seleccionar la fuente de datos más adelante en este capítulo.



Pulse la tecla Fin del teclado para ir al final del informe.



Pulse la tecla Inicio del teclado para ir al principio del informe.

Para imprimir un informe que se haya creado: 

Una vez aparezca en pantalla el informe creado, haga clic en el botón de impresión de la barra de herramientas o, en el menú Archivo, seleccione la opción Imprimir.

Para ver en pantalla un informe que ya existía: 

En el cuadro de diálogo Informes, seleccione el informe.



Haga clic en el botón Ver. El informe aparece en una ventana de la pantalla, listo para verlo o imprimirlo.

Mediante el cuadro de diálogo Informes se puede añadir un tipo de informe personalizado. Esta clase de informes se crea a partir de plantillas de informes predefinidas que, posteriormente, se modifican para adaptarlas a las finalidades particulares. Una vez se ha definido el nuevo tipo de informe, se puede acceder a él en el cuadro de diálogo Informes y se puede generar en función de los requisitos. Para añadir un nuevo informe: 

En el cuadro de diálogo Informes, haga clic en el botón Agregar. Aparece el cuadro de diálogo Seleccionar plantilla de informe.

El cuadro de diálogo Seleccionar plantilla de informe muestra todas las plantillas de informe predefinidas de @ptitude Analyst. Con ellas se crean informes sin necesidad de realizar modificaciones, pero también se usan como base para personalizar informes. 

Seleccione una plantilla para utilizarla como base para el informe nuevo.  Si desea emplear ese informe "tal cual" (sin modificarlo), asígnele un nombre exclusivo, verifique los parámetros de la ruta de acceso y, para aceptar la configuración predeterminada, haga clic en el botón Aceptar.



5- 4

Haga clic en Aceptar. Aparece el cuadro de diálogo Editor de informes.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Editor de informes El cuadro de diálogo Editor de informes contiene tres fichas: General: define los parámetros del procesamiento y la identidad del nuevo informe. Definición: define los criterios, la configuración de los criterios y el contenido del nuevo informe. Asignar: permite configurar las opciones predeterminadas de los informes públicos y los específicos de la jerarquía. Los campos de la ficha General del cuadro de diálogo Editor de informes son: Nombre: asigne un nombre exclusivo al nuevo informe de acuerdo con las convenciones estándar de nomenclatura de archivos. No utilice el símbolo de libra (£) en el nombre de informe, ya que puede provocar errores de impresión. El nombre asignado identifica el último informe que se ha generado y se utiliza para nombrar el directorio de la unidad de disco (carpeta) donde se guardan el informe y todos sus archivos asociados. Si conserva los informes históricos, se crea un directorio aparte debajo del directorio del informe identificado con el nombre del informe histórico. Si cambia el nombre de un informe, todos los datos del informe generado anteriormente se guardan en el subdirectorio con el nombre del informe original. El subdirectorio del informe original no se puede suprimir mediante @ptitude Analyst. Título: especifique un título descriptivo para el informe. Este texto aparece en la parte superior del informe generado. Encabezado: escriba el texto que debe aparecer en el encabezado del informe cuando se imprima. Pie de página: escriba el texto que debe aparecer en el pie de página del informe cuando se imprima. Guardar informes: seleccione esta opción para archivar informes. Cuando esté activado, se archivan los informes que se generen, organizados por definición y fecha/hora. Informe disponible para todos los usuarios: seleccione esta opción para activar y definir el informe como público, disponible para todos los usuarios de @ptitude Analyst. Si no marca esta opción, el informe se define como privado, sólo su autor tiene acceso a él. Informe disponible para todas las jerarquías: elija esta opción para activar y permitir el uso del informe con todas las jerarquías de @ptitude Analyst. Si no marca esta opción, el informe sólo está disponible para la jerarquía activa. Los informes pueden especificar fuentes de datos de varias jerarquías: haga clic para activar esta opción y hacer que este informe esté disponible para ser utilizado con todas las jerarquías de @ptitude Analyst, así como para activar la capacidad de seleccionar fuentes de datos múltiples de varias jerarquías. Si no verifica esta opción, el informe sólo estará disponible para ser utilizado con una sola fuente de jerarquía.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

5- 5

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Editor de informes, ficha Definición La ficha Definición del cuadro de diálogo Editor de informes se divide en dos áreas básicas: el área Seleccionar criterios de informes a la izquierda y el panel de configuración de criterios a la derecha. Haga clic en un elemento para expandir y ver los subelementos que puede configurar.

Figura 5 - 2 Cuadro de diálogo Editor de informes, ficha Definición. Seleccionar criterios de informes: elija los atributos que desea que aparezcan en el informe. Configuración de criterios (el contenido varía según el elemento que se haya seleccionado en el panel de la izquierda): permite configurar los criterios seleccionados del informe para determinar su contenido. Para seleccionar un elemento a fin de incluirlo en el informe:

5- 6



Elija el elemento y haga clic en su casilla de verificación para incluirlo en el informe. Una vez seleccionado, los campos de entrada del elemento (si los hay) aparecen en el panel derecho del cuadro de diálogo. Más adelante, en la sección Criterios de informes, se describen los elementos de informes disponibles.



Haga clic en el signo + del elemento para expandirlo en la lista de jerarquía y ver sus opciones de configuración adicionales. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes



Haga clic en el elemento de configuración adicional para seleccionarlo. Una vez seleccionado, aparecen los campos de configuración del elemento adicional en el área Configuración de criterios, que permiten personalizar aún más el informe. Más adelante, en la sección Campos de configuración de criterios, se describen los campos de configuración disponibles.

Criterios de informes Los siguientes elementos aparecen en el área Seleccionar criterios de informes como elementos principales que se pueden desplegar. Alarmas: permite seleccionar tipos y condiciones de alarmas para incluir en el informe. Última medición: permite incluir todos los PUNTOS en el informe con la última medición. Vencido/Incompatible: especifique para incluir todos los PUNTOS vencidos e incompatibles en el informe. Prioridad: incluye cualquier máquina con una prioridad que coincida con su selección. Estadística de carga: permite incluir un resumen de los últimos datos cargados desde el DAD. Estado de CONJUNTO: permite incluir un resumen del elemento de jerarquía y todos sus elementos secundarios. Estado de RUTA: permite incluir un resumen del estado de obtención de datos sobre RUTAS para cada RUTA incluida en el informe. Historial: permite incluir todas las notas e imágenes de máquina para cualquier máquina de la fuente de datos seleccionada. Estadísticas de la medición: permite incluir un resumen de la información estadística para un tipo de medición (seleccionado mediante la opción Unidades de escala máxima) y el umbral de alarma (seleccionado mediante la opción Nivel de umbral). Esta opción incluye la amplitud media de los últimos datos de medición correspondientes al tipo de medición especificado, e indica todos los PUNTOS con una amplitud por encima del umbral de alarma especificado en el informe. Cumplimiento: seleccione las RUTAS en las que desea crear un resumen del estado de cumplimiento, y especifique el estado del informe para el intervalo de obtención anterior (cumplimiento previo) o el intervalo de obtención actual (cumplimiento actual). También puede incluir todos los PUNTOS perdidos o fuera de cumplimiento para las RUTAS especificadas. Estado de la obtención: seleccione esta opción para incluir un resumen de las actividades de RUTA y el estado de sus PUNTOS. Historial de rutas: especifique la cantidad de información histórica de RUTAS para incluir en el informe.  Las opciones Incluir registros por comparación en Historial de rutas sólo se aplican a la configuración de intervalo de fechas. Aplican un filtro adicional al intervalo basado en la hora de inicio, hora de fin o ambas. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

5- 7

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Campos de configuración de criterios (campos de configuración del panel derecho) Columnas En el área Columnas, especifique las columnas que desea que aparezcan en las tablas del informe, su orden y criterios de clasificación.

Columnas disponibles: muestra todas las columnas disponibles para el elemento de informe seleccionado. Columnas incluidas: muestra todas las columnas incluidas para el elemento de informe seleccionado. Para incluir o excluir columnas: 

Haga clic en el tipo de columna para seleccionarlo.



Utilice los botones Incluir y Excluir para mover la columna seleccionada al área Columnas incluidas, a fin de incluirla en el informe o moverla al área Columnas disponibles para excluirla del informe.

Para especificar el orden de las columnas:

5- 8



En el área Columnas incluidas, haga clic en el tipo de columna.



Utilice los botones Arriba y Abajo para colocar la columna en la posición que desee. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Para especificar los criterios de clasificación: 

Seleccione un tipo de columna de la lista desplegable Ordenar según.



Haga clic en el método de ordenación que desee, Ascendente o Descendente.



Haga clic en el botón Config. Tod. para aplicar la configuración de columna actual a todos los tipos de columnas coincidentes en otros campos de configuración de elementos del informe. Distintos elementos del informe cuentan con las mismas opciones de configuración de columnas. La función para configurar todo permite definir esta información una vez y luego utilizarla para todos los elementos pertinentes del informe.



Haga clic en Aceptar para guardar los cambios o en Cancelar para descartarlos.

Intervalo de fechas Especifique un intervalo de fechas mediante los campos de intervalo de fechas. Este intervalo de fechas se utiliza para recuperar sólo los PUNTOS cuya última medición esté comprendida en el intervalo de fechas indicado. Intervalo de fechas no restringido: seleccione este botón de opción para que no haya restricciones en el intervalo de fechas. Fecha absoluta: especifique las fechas de calendario para aplicar la restricción del intervalo de fechas. Fecha relativa: especifique el número de días (Desde/Hasta) para aplicar la restricción del intervalo de fechas. 

Haga clic en el botón Config. Tod. para aplicar la configuración de intervalo de fechas actual a todas las opciones de configuración de intervalo de fechas en otros campos de configuración de elementos del informe. La función para configurar todo permite definir esta información una vez y luego utilizarla para todos los elementos pertinentes del informe.

General Los campos de General permiten configurar la información general de los elementos del informe. Incluir imagen: haga clic para activar e incluir las imágenes asociadas con el elemento de informe seleccionado. Agrupado por máquina: haga clic para activar y mostrar los elementos de informe incluidos agrupados por máquina. Gráficos En los campos de Gráficos, especifique los tipos de gráficos que desee incluir con la tabla de informes para el elemento de informe seleccionado.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

5- 9

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Incluir tablas de información de gráficos: haga clic para activar e incluir los datos sobre contenido de gráficos y la información de superposición en formato de tabla en el informe. Área Gráficos: muestra todos los gráficos disponibles. Haga clic en un tipo de gráfico para incluirlo en el informe.  Los gráficos seleccionados sólo se crean si hay datos asociados. Área Superposiciones: muestra las superposiciones asociadas con el tipo de gráfico seleccionado (si hay alguno). 

5- 10

Haga clic en el botón Config. Tod. para aplicar la configuración de gráfico y superposición actual a todos los tipos de gráficos y superposiciones coincidentes en otros campos de configuración de elementos del informe. Distintos elementos del informe cuentan con las mismas opciones de configuración de gráficos. La función para configurar todo permite definir esta información una vez y luego utilizarla para todos los elementos pertinentes del informe.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Historial de mediciones Los campos de Historial de mediciones permiten especificar las mediciones que desee incluir en el informe. Último número fijo de mediciones: seleccione esta opción y escriba o utilice los botones de flecha para especificar el número fijo de mediciones que desee incluir en el informe. Mediciones en este intervalo de fechas: seleccione esta opción para incluir todas las mediciones que tengan lugar en una fecha comprendida en el intervalo indicado en el informe. Escriba una fecha de inicio en el campo Desde y una fecha de finalización en el campo Hasta, o bien utilice los botones de flecha para que aparezca un calendario emergente en el que seleccionar las fechas de inicio y finalización. Mediciones desde el último número de días fijado: elija esta opción para incluir las mediciones que tengan lugar durante un número de días especificado en el informe. Escriba o utilice los botones de flecha para especificar el número de días fijado. Todas las mediciones: seleccione esta opción para incluir todas las mediciones en el informe. Notas Los campos de Notas permiten especificar las notas que desee incluir en el informe. Notas codificadas: elija esta opción para activar e incluir notas codificadas para el elemento de informe seleccionado en el informe. Notas del usuario: elija esta opción para activar e incluir notas del usuario para el elemento de informe seleccionado en el informe. Área Configuración: utilice esta área para definir las notas que desee incluir en el informe. Último número fijo de notas: elija esta opción y escriba o utilice los botones de flecha para especificar el número fijo de notas que desee incluir en el informe. Notas en este intervalo de fechas: elija esta opción para incluir todas las notas que se produzcan durante el intervalo de fechas indicado en el informe. Escriba una fecha de inicio en el campo Desde y una fecha de finalización en el campo Hasta, o bien utilice los botones de flecha para que aparezca un calendario emergente en el que seleccionar las fechas de inicio y finalización. Notas desde el último número de días fijado: seleccione esta opción para incluir las notas que tengan lugar durante un número de días especificado en el informe. Escriba o utilice los botones de flecha para especificar el número de días fijado. Todas las notas: seleccione esta opción para incluir todas las notas en el informe.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

5- 11

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Rutas Los campos de RUTAS permiten especificar las RUTAS que desee incluir en el informe. Rutas: en el área RUTAS se muestran todas las RUTAS disponibles. Haga clic para seleccionar una o más RUTAS. 

Haga clic en el botón Configurar todo para utilizar las selecciones de RUTA actuales en otros campos de configuración de elementos del informe. La función para configurar todo permite definir esta información una vez y luego utilizarla para todos los elementos pertinentes del informe.

Venc. Utilice los campos de Venc. para especificar la cantidad de días que se deben utilizar con las proyecciones y tendencias. Número de días a partir de hoy: introduzca un número en el campo de texto o utilice las flechas de flecha arriba y abajo para indicar la cantidad de días a partir de hoy para utilizar con las proyecciones y tendencias.

Editor de informes, ficha Asignar Utilice la ficha Asignar del cuadro de diálogo Editor de informes para configurar las opciones predeterminadas del informe, así como para anular las opciones predeterminadas cuando el informe se genera con la jerarquía actual. La ficha Asignar varía en función de si Informe disponible para todas las jerarquías o Informe puede especificar fuentes de datos de varias jerarquías está activado en la ficha General de este cuadro de diálogo.

5- 12

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Figura 5 - 3 La ficha Asignar de Editor de informes con Informe disponible para todas las jerarquías desactivado.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

5- 13

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Figura 5 - 4 La ficha Asignar de Editor de informes con Informe disponible para todas las jerarquías activado.

5- 14

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Figura 5 - 5 La ficha Asignar de Editor de informes con Informe puede especificar fuentes de datos de varias jerarquías activado. El cuadro de diálogo contiene campos para configurar las opciones predeterminadas del informe. Aparecen las opciones siguientes: Ubicación del informe: permite especificar la ruta de acceso al directorio de disco para guardar el informe. El informe se guarda en un subdirectorio (con el nombre del informe), debajo del directorio indicado. Por ejemplo, si especifica E:\SKF @ptitude Analyst\Informes, todos los informes se colocan en sus directorios exclusivos debajo de un directorio denominado "Informes". 

Haga clic en el botón Examinar para especificar otra ruta de acceso.  Los informes se guardan en formato HTML; se pueden copiar, mover y compartir en una intranet, en Internet, etc.

Fuente de datos: seleccione la fuente de los datos que incluirá en el informe. Emplee los iconos de los signos positivo y negativo para expandir la jerarquía si necesita ver en pantalla subelementos. Si se desactiva Informe puede especificar fuentes de datos de varias jerarquías, las opciones disponibles incluyen: Nodo seleccionado: seleccione esta opción para incluir datos del nodo que se ha seleccionado en la jerarquía en el momento de generación del informe, incluidos todos los subelementos. Por ejemplo, si se selecciona un CONJUNTO en la jerarquía cuando se genere el informe, se incluyen todos los PUNTOS de las máquinas por debajo de ese CONJUNTO. SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

5- 15

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Jerarquía actual: seleccione esta opción para incluir todos los datos de la jerarquía que está abierta cuando al generarse el informe. Jerarquía primaria: seleccione esta opción para utilizar la jerarquía primaria seleccionada actualmente como fuente de datos del informe. Última carga: seleccione esta opción para incluir los datos cargados más recientemente. RUTAS/Área de trabajo: estas opciones aparecen en la lista Fuente de datos de la sección superior si el informe está sólo disponible para esta jerarquía (es decir, Informe disponible para todas las jerarquías está desactivado). Seleccione una RUTA o un área de trabajo definidos anteriormente que desee utilizar con el informe.  Los informes basados en RUTAS, como Estado de RUTA, Historial de RUTAS, Cumplimiento y Estado de la obtención utilizan datos de las RUTAS especificadas en la ficha Definición, en lugar de los datos de origen especificados en la ficha Asignar. Si se activa Informe puede especificar fuentes de datos de varias jerarquías, las opciones disponibles incluyen: Nodo seleccionado: seleccione esta opción para incluir datos del nodo que se ha seleccionado en la jerarquía en el momento de generación del informe, incluidos todos los subelementos. Seleccionar fuente de datos: seleccione varias jerarquías, grupos y PUNTOS que desea incluir en su informe. Definir título, fuente de datos o nombre de historial en el momento de la generación: active esta opción para recibir una opción para anular la selección de Fuente de datos en el momento de ejecución del informe. Si está activado, debe especificar manualmente la información de este informe cada vez que se genere. Antes de la generación del informe, aparece en pantalla el cuadro de diálogo Seleccionar fuente de datos. En él, se solicita al usuario que introduzca datos del informe y que seleccione la fuente de datos del informe. (SI desea obtener detalles, consulte Selección de la fuente de datos.) Si está marcada la casilla de verificación Informe disponible para todas las jerarquías en la ficha General de Editor de informes, el área inferior del cuadro de diálogo le permite configurar informes específicamente para su uso únicamente con la jerarquía actual. Si no utiliza las opciones de configuración del área inferior, se aplica la configuración predeterminada de la sección superior del cuadro de diálogo.  Debe editar el informe en cada jerarquía en la que desee anular las opciones predeterminadas. La línea superior de esta sección muestra el nombre de la jerarquía actual e indica si se están utilizando los parámetros predeterminados o si se han establecido valores personalizados que los anule en los campos siguientes.

5- 16

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Figura 5 - 6 Cuadro de diálogo Editor de informes, ficha Asignar, línea Personalizar. nombre de jerarquía predeterminado/personalizado Los campos restantes funcionan tal como se ha descrito anteriormente. Esta configuración se utiliza para generar el tipo de informe seleccionado sólo para la jerarquía actual. 

Haga clic en el botón Usar valores predeterminados para borrar la configuración personalizada y restablecer la predeterminada.

Selección de la fuente de datos Si Definir título, fuente de datos o nombre de historial en el momento de la generación está activado en la ficha Asignar de Editor de informes, aparece el cuadro de diálogo Seleccionar fuente de datos al generarse el informe. El cuadro de diálogo Seleccionar fuente de datos varía según si la opción Informe puede especificar fuentes de datos de varias jerarquías está activada en la ficha General del Editor de informes.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

5- 17

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Figura 5 - 7 Cuadro de diálogo Seleccionar fuente de datos.

Figura 5 - 8 Cuadro de diálogo Seleccionar fuente de datos cuando la opción Informe puede especificar fuentes de datos de varias jerarquías está Activada en la ficha General del Editor de informes.

5- 18

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Creación e impresión de informes de SKF @ptitude Analyst Cuadro de diálogo Informes

Este cuadro de diálogo le permite configurar el título de informe, especificar si conservar una copia del informe generado y especificar la fuente de datos para esta instancia del informe.  La fuente de datos opta de forma predeterminada por el parámetro Origen de datos en la ficha Asignar de Editor de informes. 

En el campo Título del informe, especifique un título para el informe.



Seleccione la casilla de verificación Guardar informe para activar el almacenamiento de informes. Cuando esté activada, se archivan los informes que se generen, organizados (de forma predeterminada) por definición y fecha/hora.

Si está activado Guardar informe, en lugar del método de denominación predeterminado por fecha y hora, también se puede introducir manualmente un nombre del historial para utilizarlo en la administración de los informes almacenados. Nombre del historial establece la forma de organizar los informes y su visualización en las ventanas Editor de informes e Historial, así como en el directorio de informes almacenados que se ha creado en el directorio de disco (carpeta) como ubicación para guardar los informes. En el campo Nombre del historial aparece "[Fecha] [Hora]" hasta que se escribe en el campo. Si no se introduce nada en el campo Nombre del historial, se asigna un nombre al informa almacenado y se organiza por su fecha y hora. Para asignar de forma manual un nombre de historial: 

En el campo Nombre del historial, introduzca texto para identificar y organizar los informes almacenados anulando la denominación por fecha y hora..

Para seleccionar la fuente de datos del informe: 

En la ventana Seleccionar fuente de datos para informe, en la lista de Jerarquía haga clic para seleccionar la fuente de datos adecuada.  Emplee los iconos de los signos positivo y negativo para expandir la jerarquía si necesita ver en pantalla subelementos.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

5- 19

Apéndice A Barras de herramientas de SKF @ptitude Analyst Herramientas de barras de herramientas Las figuras que se presentan a continuación muestran las barras de herramientas predeterminadas de @ptitude Analyst y sus asignaciones predeterminadas de botones. Más adelante en este capítulo se aborda la personalización de las barras de herramientas.

Barra de herramientas Primaria

Barra de herramientas Gráficos

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

A- 1

Barras de herramientas de SKF @ptitude Analyst Herramientas de barras de herramientas

Barra de herramientas Navegación

Barra de herramientas Vista de jerarquía

Barra de herramientas Ver iconos

Barra de herramientas Vistas de gráficos

A- 2

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Barras de herramientas de SKF @ptitude Analyst Personalizar barras de herramientas

Barra de herramientas Superposiciones

Personalizar barras de herramientas Existen botones de las barras de herramientas para cada elemento y función de los menús. De forma predeterminada, sólo están activos los botones de las barras de herramientas correspondientes a las funciones más usuales. Los botones están agrupados en diferentes secciones de la barra de herramientas según su funcionalidad. En el menú Personalizar, cuadro de diálogo Barra de herramientas, se pueden activar uno o todos los botones disponibles. Para abrir el cuadro de diálogo Barra de herramientas personalizada: 

En el menú Personalizar, seleccione la opción Barras de herramientas. Se abre el cuadro de diálogo Barras de herramientas personalizada.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

A- 3

Barras de herramientas de SKF @ptitude Analyst Personalizar barras de herramientas

Figura A - 1. Cuadro de diálogo Barras de herramientas del menú Personalizar. El cuadro de diálogo Barras de herramientas se divide en dos áreas principales. En el área Barras de herramientas figuran todas las barras de herramientas, ordenadas por nombre. En el área Botones se muestran todos los botones (activos e inactivos) de la barra de herramientas seleccionada. Cada barra de herramientas se puede configurar para que muestre los botones que se utilizan con más frecuencia. Se pueden activar los botones que, de forma predeterminada, están inactivos, o desactivar los botones que, de forma predeterminada, están activos. De forma predeterminada, están activas las barras de herramientas Vista de jerarquía, Navegación, Superposiciones, Vistas de gráficos, Gráficos, Primaria y Ver iconos.

A- 4



Para activar una barra de herramientas, marque la casilla de verificación que hay junto a ella.



Seleccione la casilla de verificación que hay junto a cada uno de los botones disponibles para activar los botones de la barra de herramientas seleccionada.



Marque la casilla de verificación Mostrar títulos de barras de herramientas para ver el nombre descriptivo de la barra y así poderla identificar con facilidad.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

Barras de herramientas de SKF @ptitude Analyst Personalizar barras de herramientas



Haga clic en Aceptar para recomponer todas las barras de herramientas a las que se han incorporado nuevas selecciones.  Las selecciones de las barras de herramientas personalizadas se almacenan con el nombre de usuario. Aparecen automáticamente en pantalla después de que el usuario se registre.

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

A- 5

Índice alfabético A add notes 4-41 alarma de banda cargar alarmas de banda 2-64, 2-80 alarmas estadísticas 2-122 amplitud/velocidad/espectro/temporal 4-29 amplitud/velocidad/temporal 4-30 Analysis and Reporting Manager 4-71 anotación de texto 4-39 archivo manual 2-87 ARM 4-71 armónico 4-50 asignar editor de informes 5-12 asistente de alarmas estadísticas 2-122 asistente de aplicar plantilla 2-131 asistente programador de sucesos 2-88 autocaptura 2-19, 2-23, 2-27

B barras de herramientas A-1 base de datos de alarmas 2-111 global 2-112 velocidad 2-115 Base de datos de alarmas Banda 2-113 base de datos:copia en papel 2-1 basededatosdealarmas envolvente 2-117

C cascada/cursor de banda 4-62 cascada/cursor simple 4-61 Claves filtro 2-7, 2-47, 2-75 compartir alarmas 2-50, 2-53, 2-77 compartir mensaje 2-9, 2-55 Comunicación 3-15 configuración de espectro cambinada/apliada 4-16 configuraciones de anotación de texto 4-39 configurar línea de referencia 2-85 conjuntos de frecuencia 2-104 copia en papel de jerarquía 2-1

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

corte de frecuencia baja 2-18, 2-22, 2-26, 2-32 cuadro de diálogo base de datos mensajes 2-103 cumplimiento administrar programas de cumplimiento 2-99 cursor armónico HAI 4-50 índice de actividad 4-50 cursor simple/amp/fase 4-65

D definición de informe vencimiento 5-12 Descarga de MARLIN en DAD 3-9 descargar nombre de jerarquía 3-11 detalles 2-11 detección 2-16, 2-21, 2-26, 2-31

E editor de cojinetes 2-107 editor de conjuntos de frecuencia cojinetes 2-106 editor de conjuntos de frecuencias general 2-105 otros 2-109 editor de informes asignar 5-12 entrada mV / EU 2-16 enviar mensaje 2-94 escala máxima 2-16, 2-21, 2-26, 2-31 espectro aplilado 4-17 cominado 4-18 multicanal 4-17 espectro/alarma de banda 4-53 espectro/alarma de envolvente 4-55 espectro/banda lateral 4-51 espectro/cursor armónico 4-50 espectro/cursor de banda 4-49 espectro/cursor de diagnóstico 4-60 espectro/cursor simple 4-46 espectro/frecuencia 4-58 espectro/pico 4-52 espectro/velocidad de funcionamiento 4-48 estado de Microlog 3-13 etiqueta de velocidad 2-121 Índice - 1

F FAM índice de actividad 4-58 filtros 2-133 administración de filtros 2-133 aplicar filtro 2-136 atributos de filtro 2-138 copiar filtro 2-135 editar filtro 2-135 editor de filtro 2-134 eliminar filtro 2-136 filtro compartido 2-137 nuevo filtro 2-134 Fuerza bruta 3-13

gráfico de vector polar 4-25 gráfico en cascada 4-23 gráfico temporal 4-19 seleccionar número de canal 4-10 ventana Gráfico 4-6 gráficos de tendencia 4-13 gráficos:gráfico de tendencia de amplitud/velocidad 4-27 grupo insertar grupo 2-5 nuevo grupo 2-5

H HAI 4-50

G

I

gráfico de banda extraída 4-37 gráfico de cascada 4-23 gráfico de tendencia de amplitud/fase 4-26 gráfico de tendencia de amplitud/velocidad 4-27 gráfico de tendencia de amplitud/velocidad/espectro 4-28 gráfico de tendencia extraída 4-36 gráfico de tendencia/espectro 4-19 gráfico de tendencia/espectro/temp. 4-22 gráfico de tendencia/temporal 4-21 gráfico de vector polar 4-25 gráfico temporal 4-19 gráficos botones de gráficos de la barra de herramienta 4-2 botones de la barra de herramientas 4-37 gráfico de banda extraída 4-37 gráfico de espectro 4-15 gráfico de tendencia 4-13 gráfico de tendencia de amplitud/fase 4-26 gráfico de tendencia de amplitud/velocidad/espectro 4-28 gráfico de tendencia de amplitud/velocidad/espectro/temporal 4-29 gráfico de tendencia de amplitud/velocidad/temporal 4-30 gráfico de tendencia de banda 4-34 gráfico de tendencia extraída 4-36 gráfico de tendencia/espectro 4-19 gráfico de tendencia/espectro/temp. 4-22 gráfico de tendencia/temporal 4-21

imágenes 2-10, 2-57 imprimir 5-1 índice de actividad cursor armónico 4-50 cursor de diagnóstico 4-60 superposición de frecuencia 4-58 índice de actividad armónica 4-50 informe 5-1 informe de vencimiento 5-1 informes informe de vencimiento 5-1 servidor de transacciones 2-90

Índice - 2

J jerarquía abrir jerarquía 2-3 cerrar jerarquía 2-3 crear 2-1 múltiple 2-4 nueva jerarquía 2-2, 2-4 primaria 2-4 jerarquía primaria 2-4

L línea de referencia 2-86 cuadro de diálogo Configurar línea de referencia 2-85 Lineal 2-20, 2-23, 2-24, 2-28, 2-32

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario

M media 2-20, 2-23, 2-28 mensajes compartidos 2-9, 2-55, 2-103 cuadro de diálogo base de datos 2-103 públicos 2-120 mensajes públicos crear 2-120 Microlog carga desde DAD 3-12 Descargar bandas espectrales 3-11 Descargar información FAM 3-11 Nombre de jerarquía 3-11 modificar por atributo 2-82 montaje sensor triax 2-28 multicanal seleccionar número de canal 4-10

N nombre de PUNTO 2-1 nombre de segmento 2-5 nombre del equipo 2-6 nombres de operadores 2-100 notas codificadas 2-98, 3-17 crear notas codificadas 2-98

O operadoress agregar operador 2-100 overlays trend/notes 4-40

P pantalla de entrada de datos de PUNTO derivado 2-37 parámetros de línea de comandos 2-148 plantillas 2-127 abrir plantilla 2-130 administración de plantillas 2-127 aplicar plantilla 2-131 asistente de aplicar plantilla 2-131 eliminar plantilla 2-130 nombres personalizados 2-129 nueva plantilla 2-127 tipo 2-131 plots SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer User Manual

navigation 4-12 point properties 2-channel 2-24 3-channel 2-28 prefijo 2-1 presentación de gráficos 4-1 prioridad 2-6 prioridad del equipo 2-6 programador 2-88 acciones 2-93 sucesos 2-91 sucesos programados actuales 2-88 propiedades de grupo 2-5 detalles 2-11 general 2-5 imágenes 2-10 mensajes 2-7 notas 2-9 Propiedades de grupo Claves filtro 2-7, 2-47, 2-75 propiedades de medición 2-84 Propiedades de múltiples puntos ficha Envolvente 2-80 Propiedades de múltiples PUNTOS 2-73 propiedades de punto general 2-13 mensajes 2-53 órbita/línea central del árbol 2-30, 2-33 Propiedades de punto Banda 2-61, 2-78 Fase 2-61 Frecuencias 2-55 puntos Microlog 2-14, 2-20, 2-25, 2-30 Propiedades de PUNTO Envolvente 2-64 Global 2-48, 2-75 Notas 2-57 Programación 2-43 PUNTOS derivados 2-37 PUNTOS manuales 2-35 pulsos de tacómetro / rev 2-19, 2-22, 2-27, 232 punto insertar punto 2-12 punto nuevo 2-12 PUNTO presentación de gráficos 4-1 punto de CC 2-36 punto derivado 2-37, 2-148 variables 2-40 Índice - 3

espectro/velocidad de funcionamiento 4-48 tendencia/ajuste de curva 4-45 tiempo/armónico 4-66 tiempo/banda 4-67 tiempo/cursor simple 4-66 tiempo/pico 4-69 vector polar/alarma de fase 4-64 vector polar/cursor simple 4-63

PUNTO derivado 2-37 puntos derivados calcular 2-86

R RUTA crear 3-1 estructurada 3-3 nuevos elementos de RUTA 3-6

S Selección tipo de DAD/PUNTO 2-12 seleccionar canal en gráficos 4-10 sensor triax montaje 2-28 servidor de transacciones informes 2-90 sucesos programados 2-90 suceso agregar 2-88 copiar 2-89 editar 2-89 eliminar 2-89 servidor de transacciones 2-90 suceso programado agregar 2-88 copiar 2-89 editar 2-89 eliminar 2-89 servidor de transacciones 2-90 sufijo 2-1 sugerencias de configuración de punto de ruta 2-16 superposición de frecuencia índice de actividad 4-58 superposiciones anotación de texto 4-39 cascada/cursor de banda 4-62 cascada/cursor simple 4-61 cursor simple/amp/fase 4-65 espectro/alarma de banda 4-53 espectro/alarma de envolvente 4-55 espectro/banda lateral 4-51 espectro/cursor armónico 4-50 espectro/cursor de banda 4-49 espectro/cursor de diagnóstico 4-60 espectro/cursor simple 4-46 espectro/frecuencia 4-58 espectro/pico 4-52 Índice - 4

T tendencia de banda 4-34 tendencia/ajuste de curva 4-45 tiempo/armónico 4-66 tiempo/banda 4-67 tiempo/cursor simple 4-66 tiempo/pico 4-69 tipo de frecuencia 2-31 Tipo de frecuencia 2-17, 2-22, 2-26 tipos de grupos crear tipos de grupos 2-95 trend/notes 4-40 triax sensor 2-28

V Validación de la configuración del PUNTO 2-35, 2-71 vector polar/alarma de fase 4-64 vector polar/cursor simple 4-63 vencimiento definición de informe 5-12 ventana flat top 2-19, 2-23, 2-27, 2-32 hanning 2-19, 2-23, 2-27, 2-32

Z zoom operations 4-11

SKF @ptitude Analyst para SKF Microlog Analyzer Manual del usuario