Aprendices Fuera de Linea

1. ¿Qué tipo de equipo conforman Billy McMahon y Nick Campbell? Describan todas las etapas del desarrollo del equipo cit

Views 105 Downloads 0 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. ¿Qué tipo de equipo conforman Billy McMahon y Nick Campbell? Describan todas las etapas del desarrollo del equipo citando las escenas. Fundamenten sus repuestas. El tipo de equipo que forman Billy McMahon y Nick Campbell es formal e informal a la misma vez. Es formal porque fue creado con un propósito en específico lo cual le va a servir al equipo para alcanzar sus metas. Sin embargo, creo que este equipo formal es temporal, lo que se denomina equipos para un proyecto ya que estos se llevan a cabo en un tiempo determinado para cumplir con un objetivo en específico y al finalizar el mismo se desmantelan. Por otro lado son un equipo informal ya que si bien se dieron dentro de la estructura de la organización llevan a cabo otras funciones como por ejemplo mantener y reforzar las normas y los valores de cada miembro en el equipo, brindan la sensación de satisfacción, también este tipo de grupo permite a los empleados tener relaciones sociales al salir del trabajo, satisfacen las necesidades humanas de amistad, apoyo y seguridad. También este tipo de grupo ayuda a la comunicación entre sus miembros, resolver problemas que le están afectando a los mismos. Por otro lado creo que este tipo de equipo es un equipo con alto desempeño o superequipo ya que trabajan para resolver problemas sin importar la jerarquía piramidal. Etapas del desarrollo del equipo: La etapa formativa: se caracteriza por una gran incertidumbre sobre el propósito, la estructura y el liderazgo del grupo. Los miembros “sondean las aguas” para determinar qué conductas son las aceptables. La etapa concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo. Esta etapa se puede ver en la película cuando los chicos en el primer día tienen que formar equipos de trabajo. La mayoría de los equipos son formados a través de la elección de cada miembro pero el equipo de Billy y Nick se formó con los chicos que quedaron sin equipo. Se los agrupo a todos juntos bajo la supervisión de unos de los chicos que ya trabaja en la organización. La etapa conflictiva: se distingue, precisamente, por los conflictos internos que en ella se dan. Los miembros aceptan la existencia del grupo pero se resisten a las restricciones que les impone a su individualidad. Al culminar la etapa, el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara. Podemos ver esta etapa desde la formación del grupo, ninguno de ellos estaba conforme con los integrantes del equipo debido a que todos eran diferentes, y ninguno cumplía con las expectativas del otro. Esta finaliza cuando en el juego de Quidditch se realiza una charla de grupo en el segundo tiempo y se fomenta a este a seguir adelante poniendo en práctica las habilidades de cada uno. En la tercera etapa se trabajan relaciones estrechas y el grupo manifiesta su cohesión. Se despierta un sentido agudo de identidad y camaradería. Esta etapa de regulación se da por concluida cuando solidifica la estructura del grupo y éste ha asimilado un conjunto común de expectativas sobre lo que se define como el comportamiento correcto. Esta etapa se ve cuando los chicos no encuentran la forma de crear una app novedosa y deciden salir a tomar algo, lo cual terminan en un club nocturno viviendo múltiples situaciones. Aquí Billy y Nick ayudan a estos chicos a darles seguridad en sí mismo para que se animen a probar cosas nuevas. Esta etapa finaliza cuando están todos juntos mirando al puente de San Francisco y resuelven el reto de la app. Ahí es donde se siente la cohesión de grupo y observando que el mismo se termina de consolidar al realizar dicha actividad fuera de la organización.

La cuarta etapa es la de desempeño, la estructura en este punto es completamente funcional y es aceptada por el grupo. La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa. Esta etapa se puede ver en unos de los retos en donde cada integrante se debe ocupar de aprender sobre las diferentes plataformas que presenta google de ayuda al cliente. Cada uno de ellos pone su mayor esfuerzo para poder cumplir ese reto. Etapa de desintegración, última etapa del desarrollo de los grupos temporales, caracterizada por la conclusión de las actividades, más que por la realización de tareas. Esta etapa se distingue al final de la película cuando el programa finaliza y todos vuelven a sus hogares con un objetivo cumplido, sabiendo que al próximo año van a volver a trabajar juntos. 2. ¿Cómo logra Google cohesionar sus equipos de trabajo? ¿A qué técnica pertenecen? Fundamenten.  La cohesión de grupo o solidaridad es un indicador importante de la cantidad de influencia que tiene el equipo en sus miembros individuales. Cuanto más cohesionado está el grupo, cuanto más sean los sentimientos de pertenencia al mismo, tendrán una influencia mayor. Como menciona James Idstein “la cohesión del grupo es decisiva para ayudar al individuo a sentirse bien por su contribución al esfuerzo”. Desde nuestro punto de vista Google logra cohesionar los equipos de trabajos a través del cumplimiento de retos. El objetivo es ganar el programa y de esa manera entrar a trabajar a dicha empresa. Las técnicas que se usan son: Introducir la competencia: Los conflictos con otros equipos aumentan la cohesión del grupo. Aumentar la interacción: Si se aumenta la interacción se puede mejorar la camaradería y la comunicación. Esto se puede llevar a cabo promoviendo reuniones fuera del ámbito laboral. Crear metas en común y destinos en común: Para llegar a los objetivos que cada equipo se plantea se tiene en cuenta tres variables: la interdependencia de la tarea; su potencia y la interdependencia de los resultados. La primera se refiere a la medida en que el grupo requiere que sus miembros interactúen entre sí. El sentimiento de potencia aumenta cuando se da un grado elevado de interdependencia en la tarea. Y la última es el grado en que todos los miembros del grupo sienten las consecuencias del trabajo del grupo. 3. Elijan una escena de la película y relacionen con las "paradojas" (conflictos de los equipos). * La escena que elegimos es cuando le otorgan el reto del desarrollo de un app inexistente. En la misma podemos ver las paradojas de revelación, confianza y creatividad. Podemos ver la primera cuando los chicos se encuentran frente al puente San Francisco. Billy aconseja a la Neh sobre los hombres y Nick le brinda apoyo a Stuart para que diga su opinión sobre esa

noche. La segunda está reflejada cuando los chicos Stuart, Yo-Yo, Lyle, Neh le comentan a Billy y Nick sus temores o miedos; en ese momento ambos los aconsejan a que se animen a hacer esas cosas que nunca hicieron. La última se da cuando a Nick se le ocurre la idea de la creación de una app novedosa, los demás integrantes lo ayudan para llevar a cabo dicha idea. 4. ¿Cuál es la dinámica (técnica) que implementan para pensar en la aplicación a desarrollar? Fundamenten la respuesta. * La dinámica que implementan para pensar que aplicación desarrollar es llevar a cabo un after office durante un periodo de tiempo para que de esa manera baje el nivel estrés y las ideas puedan fluir. Esta dinámica se efectúa con la finalidad de que todos los integrantes se despejen, pero inconscientemente en esa salida se ha formado un sentido de pertenencia en el grupo inexplicable. Lo que nos permite reflexionar que ese click que se hizo en el equipo fue en beneficio para el mismo. 5. Según el capítulo 9 del libro "Entendiendo los trabajos en equipo", en la película hablamos de Grupo o Equipo? ¿Es un tipo de trabajo auto dirigido? Si creen que es así, ¿cuál? * Desde nuestro punto de vista en la película se habla de equipo de trabajo ya que se puede ver una sinergia positiva a través de un esfuerzo coordinado. De esa manera los esfuerzos individuales resultan en un nivel de desempeño que es mayor a la suma de sus contribuciones. Si consideramos que es un trabajo auto dirigido ya que seleccionan a sus propios integrantes y entre ellos mismos evalúan su desempeño. También llevan a cabo trabajos altamente relacionados o interdependientes y se hacen cargo de muchas responsabilidades. Dentro de los equipos auto dirigidos nos encontramos con los equipos multidisciplinarios. Creemos que el equipo de Billy y Nick se ve reflejado en estos últimos. Si bien los integrantes del grupo no pertenecen a un área específica dentro de la organización observamos que cada miembro de dicho equipo tiene la posibilidad de intercambiar información, desarrollar nuevas ideas y solucionar problemas, coordinar proyectos complejos, etc. Sin embargo, los equipos multidisciplinarios no son fáciles de manejar. En sus etapas tempranas de desarrollo, a menudo se consume mucho tiempo mientras los miembros aprenden a trabajar con la diversidad y la complejidad. Toma tiempo construir confianza y trabajo en equipo, sobre todo entre personas con diferentes antecedentes y diferentes experiencias y perspectivas. A este último párrafo lo podemos ver reflejado en los diferentes momentos de la película. 6. ¿Cuál es el papel que prepondera en cada integrante? *