Aprender Jugando 1

9 .. dinámicas vivenciales para C808citación. dnr.~ncia y consultoría UNAM 1111111111111111111111111111111111111111 76

Views 111 Downloads 0 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

9

.. dinámicas vivenciales para C808citación. dnr.~ncia y consultoría UNAM 1111111111111111111111111111111111111111

769890

)

ACEVEDO

BIBLIOTECA CENTRAL

LIMUSA

ACEVEDO V ASOCIADOS

la serie Aprender Jugando (dinámicas vivenciales), de Alejandro Acevedo, constituye un valioso instrumento para las organizaciones empresariales e institucionales, así como para aquellos profesionistas que se preparan o desarrollan en el ámbito de la capacitación. la importancia de estas obras radica en elevar la calidad y el servicio en la información integral de los recursos humanos, creando así elementos de alto nivel competitivo tendientes a consolidar cada día metas más sólidas de productividad. la experiencia del autor en conducción de grupos, y su perfil formativo. dieron como resultado estas obras en donde se conjuga la capacidad lúdica con las necesidades empresariales, pretendiendo un cambio en la actitud total de los sujetos en beneficio del prestigio y desarrollo organizacional. Su método... Aprender Jugando Volumen 1 Es una compilación de 60 dinámicas vivenciales también llamadas experiencias estructurales. Su propósito fundamental fue el de servir como documento base para el curso Encuentro de juegos ~ructurados, en donde amén de desarrollar la habilidad en el manejo de estas dinámicas, se proporciona a los participantes los criterios fundamentales para el diseño de tales ejercicios. la acogida que ha tenido como libro de consulta para el diseño e implantación de intervenciones formativas, lo ha convertido en tÍn texto ciave en la bibliografía sobre el desarrollo, crecimiento y dinámica de grupos.

ÁREA: ADMINISTRACiÓN 978-968-18-1801-2

ISBN

1 11 9 789681 818

elRQJJIF©)

NORIEG~ [email protected] www.noriega.com.mx

Compilación y estuG:!io preliminar AlejandrbAcevedo Ibáñez

ACEVEOO y

" ASOCIAClOS

Acevedo Ibáñez, Alejandro Aprenderjugando 1 : Dinámicas vivenciales para capacitación, docencia y consultoría / Alejandro Acevedo Ibáñez. - México: Limusa, 2014 248 p. : il. ; 21· x 14 cm. ISBN: 978-968-18-1801-2

1. Comunicación interpersonal 2. Productividad 3. Competencia 4. Liderazgo Le: HM291

Dewey: 658.3 I 22/ Ac37a

DISEÑO DE PORTADA: EDITORIAL LIMUSA, S.A. DE C.V.

LA PRESENTACiÓN Y DISPOSICiÓN

EN CONJUNTO DE

APRENDER JUGANDO. TOMO

1

DINÁMICAS VIVENCIALES PARA CAPACITACiÓN, DOCENCIA Y CONSULTORíA SON PROPIEDAD DEL EDITOR. NINGUNA PARTE DE ESTA OBRA PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA, MEDIANTE NINGÚN SISTEMA O MÉTODO, ELECTRÓNICO O MECÁNICO (INCLUYENDO EL FOTOCOPIADO, LA GRABACiÓN O CUALQUIER SISTEMA DE RECUPERACiÓN Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACiÓN), SIN CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DEL EDITOR. DERECHOS RESERVADOS:

© 2014,

EDITORIAL UMUSA, SA DE C.V. GRUPO NORIEGA EDITORES

95, MÉXICO, D.F. 06040 51300700 55122903 [email protected] www.nonega.com.mx

BALDERAS C.P.

'{!ji; ~

Iii ~

CANIEM NÚM.

121

HECHO EN MÉXICO ISBN:

978-968-18-1801-2 28.2

3

A LA QUINTA EDICION En el verano de 1947, en Bethel, Maine, U.S.A., tiene lugar el "First National Training Laboratory in Group Development" auspiciado por el Research Center for Group Dynamics (fundado por Kurt Lewin y,Leland P. Bradford) y por la división of Adult Education Services of the National Education Association, tal evento fue enfocado básicamente al desarrollo de la habilidad en la discusión en grupo, de forma que, estructurado en una alta verbalización de los participantes, pudiese ofrecer a la observación la posibilidad de analizar la interrelación bajo diversos enfoques, como pueden ser: el liderazgo, roles funcionales, relaciones interpersonales, productividad de grupo y retro información (feed-back). Este encuentro, entre otras cosas, puso en relieve el valor incuestionable de la participación de los miembros de un grupo que se propone el propiciar la mayor ayuda hacia el interior del conjunto humano en aras de la propia formación de sus integrantes (1).

El resultado educativo de tal encuentro fue tan sorpresivo, que en muy poco tiempo los pequeños grupos de entrenamiento alcanzaron una notable difusión, que permitió una gran diversidad de las formas en las cuales en la actuali-, dad se realizan. Diversidad que seguramente se encuentra muy lejos de llegar a un punto final. Pero que no obstante, se puede intentar encuadrar en función de cuatro variables básicas para centrar y ubicar a los grupos de encuentro o laboratorios: a) Grupos en función de su dirección, b) Grupos en función de su composición, c) Grupos en función de su tiempo y d) Grupos en función de su tamaño. (l)

Una reseña detallada de este evento está contenida en el Journal al' Social Issucs, VoL IV, No. 2, N. York, 1948, traducido al español bajo el título de "Dinámica del Grupo de Discusión", Ediciones 3, Buenos Aires, 1968.

5

4 y

Desde ese "Primer Laboratorio Nacional de Entrenamiento en Desarrollo de Grupos", hace ya casi cuarenta años y hasta nuestros días, con toda una avalancha de grupos de entrenamiento de tan diversas manufacturas y tendencias, a momentos parece haberse perdido la esencia misma de este movimiento que es la de: a) permitir al individuo obtener una mayor calidad de su percepción del mundo que le rodea, calidad que ciertamente puede ser entendida como criticidad; b) proporcionarle un espacio de expresión en el cual se prescinda del mágico mito de la educación, o lo que sería lo mismo, se haga a un lado la pretendida legjtimidad social de la escolaridad y toda esa secuela jerarquizante que "descalifica" al individuo para expresarse; c) el propiciar en el individuo, la urgente necesidad de manejar sus afirmaciones y Q,egaciones como juicios enérgicos y comprometidos con todo su entorno, en aras de la configuración de sus propios conceptos del mundo, a través de la discusión metódica; d) el mostrarle el significado de la participación en su misma construcción individual, así como el impacto en la construcción de lo grupal (social); y e) enseñarle a reconocer los elementos operativos y de proceso que encierra la noción de dinámica de un grupo, como fuerzas que ayudan o limitan el desenvolvimiento social del individuo. y como es natural, permitirle viven ciar de la manera más contundente la presencia de un nosotros que como contexto de estos elementos, se manifiesta como sólido perímetro de la idea misma de grupo. Ahora bien, las condiciones reales de reunión y concurrencia a cualquier Evento Formativo, son evidentemente fortuitas, armándose la situación de manera "espontánea" y "casi accidental". Esto les da a los grupos de encuentro un carácter eminentemente emergente, transformándolos, mutatis mutandis, en aquello que el antropólogo francés C. Levy-Strauss considerara, en el orden del acontecer social, como un fenómeno extraordinario (2), que en tanto Lal, sólo se le puede conocer a través de sus excesos Y ca-

(2)

Cf. Claude Leví-Strauss y otros, El Proceso Ideológico, Tiempo Contemporáneo 1971.

GRUPAL

PRESENCIA DEL NOSOTROS COMO PERIMETRO DE LA IDEA DE GRUPO

EXPRESION

PERCEPCION -

y

DISCUSION

DINAMICA

r~ncia~.

Es en este hecho concreto que radica la riqueza vIVencIal qu~ contiene y sustenta a los grupos de encuentro p,ues es ~n. es~o en donde se establece el parentesco co~ clert~s dlsclplma~ artísticas, muy especialmente con el teatro,. Justo ~n el !llvel del fenómepo social y no de la función s~clal.que lm~hca esta relación, pues los objetivos de ambos aun Slen?O dife~entes, se alcanzan a través de principios oper~tono.s tendIentes a exaltar la experiencia vital hasta la ~~~PIde mIsma de la confrontación y/o suspensión catártitEste parentesc.o, eptre el teatro y los grupos de encuenro, suele pasar madvert~do, pero aún, incluso cuando la

6

7

itiea aparece en el p~noraml1:de la fa~ilitacionC!e. los procesos grupales, para muchas personas q\!-e se de~lcan a est? actividad les resulta chocante y en consecuenCIa es rechazada. No' obstante, hay que hacer notar: a) la ruptura. de la valorativa cotidiana de ·los individuos que concurren a grupos de encuentro y el teatro (sobre todo al llamado teatro de cámara) es el requisito en el se sustenta ~a efectividad de cualquiera de los dos eventos, b) C~alq~ler~ d~ las dos se estructura operativamente en la reahzaclOn .1udlca (a este respecto no hay que olvidar que la herramIenta fundamental de la facilitación de los grupos de encuentro es la Dinámica Vivencial o Experiencia Estructurada), ':fc) las dos estructuras apelan al descubdmiento de "reahdades", el grupo de encuentro engarza~do modelos de ~om­ portamiento, el teatro, enfrentando dIrectamente la etlolo·· gía del comportamiento.

Esta confrontación y/o suspensión catártica, no a!u: ma , ni destruye, ni niega ningún aspecto del mundo cot.l~lano del cual los espectadores o integrantes grupales partIcIpan, sino, y en esto radica su contundencia lapidaria, de~iegan, con singular entusiasmo, todo aquello qu~ no se crrc':lnscribe a sus dimensiones, o sea, es como SI se sumergIese todo el mundo externo a la propia realización del evento, !1 un impás de significación puramente virtual, donde ~od? contenido por sí solo es polisémico. Este poder prescmdIr volitivamente del mundo de la significación continua es sencillamente delicioso y embriagante, es, en suma, una "ck'sconCÍenCÍalización propedéutica", válgasenos la expresié n (3) o en otras palabras, es un estado alterado de co~· ciencia, que le permite al individuo aba,n~onar mo.menta. neamente la rigidez rectilínea de una loglca opresIva que constantemente le indica que el hombre es, o más bien, debe ser un "sujeto" con sentido común a quien cualquiel camino 'del pensamiento que no le permita comprobar positivamente el mundo que le rodea, le está vedado.

(3)

Cf. Andrew Weil, Viaje a Pirarsevilla, comp. Haining, Peler, El Clu~ del Hashish, Taurus, 1976. Para el concepto denegar Cf. Deleuze, Gilles, Presentación de Sacher-Masoch, Taurus. 1973.

Se decir que los grupos de encuentro han tenido t.anto y difusión a traves del segmento ejecutivo de las organizaciones para ser aplicados en la formación profesional, justamente por el hecho de poseer este raro encanto de la catarsis, altamente relajante y distensiva. La pregunta que salta a la vista es: ¿qué tan realmente consciente se es de ésto y sus implicaciones? Porque el mismo Aristóteles solía recomendar la catarsis a manera de espiritual para combatir ese estado mórbido la conciencia que es la compasión y la misericordia; rece)· mendación que replanteada por Federico Nietzsche, aauna dimensión harto sugerente, en la medida en que esta purga es requisito ineludible para que aparezca el "superhombre" . Al desarrollar los grupos de encuentre, ¿estamos frente a una simple herramienta que se torna en un divertimiento íntimo, irrepetible y privado, destinado a preservar la anuente y complacida sonrisa? o ¿estamos frente a un fenómeno tendiente a impulsar al hombre?; ¿estamos frl3nte a un hallazgo de nuestra civilización?, ¿estamos ante el proceso de gestación de una generación más segura de sí misma y, por ende, inmisericorde? o ¿estamos ante el proceso de estandarización y homogenización más sólida y acelerada que se le haya impuesto al individuo? Sea como sea, la historia de los grupos de encuentro, to davía no es dable escribirla, es demasiado presente lo Que se debe tomar en cuenta es el valor y f'lArrt.irlln escemco-teatral de los eventos y reflexionar al respecto. Ya que aún siendo el objetivo básico de los grupos de encuentro el proporcionar a cada uno de los integrantes "modelos de comportamiento", estos modelos pueden ser rebasados en relación directa a incrementar la permanente respuesta creativa del hombre. Por todo esto antedicho, es que queremos que este prólogo a la quinta edición del Aprender Jugando, tomo 1, sea una exhortación a hacer un alto en el camino que nos permita pensar sobre las posibles direcciones de los grupos de encuentro o laboratorios. Pues es aquí, en la compilación de estas sesenta dinámícas vivenciales, qUf~ el facilitador de los procesos grupales tiene una herramlent,. ron la cual.. en

8

9

mucho en el momento de entrar en contacto con un con junto 'humano que desea formarse, puede fácilment€ demarcar el espacio y dominios de lo grupal en beneficio de los miembros del proceso formativo. De su conciencia, habilidad, método y sistema, dependerá que los participantes del grupo vivan plenamente las posibilidades de lo grupal y saquen sus propias conclusiones. Alejandro Acevedo Ibáñe,. Chimalistac, 1985.

INTRODUCCION El desarrollo acelerado de las técnicas y teorías metodológicas en el ámbito de la capacitación empresarial e institucional, plantea una reorientación en la percepción convencional de tales procesos. Hoy ya se requiete de una visión de conjunto que permita ver a la capacitación y al adiestramiento no como una evolución de habilidades y conocimientos aislados y esporádicos, sino como una permanente formación integral de los recursos humanos. Es prácticamente_ imposible disociar consecución de objetivos y formación de personal, en tanto que los plazos de entrega de servicios y/o productos en el mercado en general, demandan una constante dinámica, justo en la medida de la competencia y la competitividad. Así pues, los controles y parámetros de calidad, se incrementan en razón directa de la permanencia en el mercado, y ésto se acentúa más si el producto y/o servicio trascienden las fronteras nacionales. ¿Cómo pues contar con un personal confiable si no es a través de los programas permanentes de formación? La formación de adultos es algo que requiere más que buenas intenciones; incluso se podría pensar que al plantearla se está hablando casi de un contrasentido ya que el ser adultos presupone una formación previa. Sin embargo, esto es una suposición bastante frágil como la práctica de la docencia dinámica constantemente lo demuestra. Es innegable que la edad no constituye por sí misma ningún certificado que legitimice ni la madurez, ni la formación de sujeto alguno. Es más, se puede llegar a plantear que ni siquiera su procedencia académica justificaría una consideración de tal Índole. De ahí, que los programas de formación tengan que plantear su realización para ser realmente eficaces bajo una perspectiva doble: por una parte, asumir que hay que comenzar desde cero todo

11

y por otra que sirva a tales propósitos.

como una unidad en desarro___ ..".. ____ una lU'''IJU'UI..HV¡;:Hll

La metodología de este proceso ha sido prácticamente la Guerra Mundial. misma a partir del T.W.I. de la Ciertamente, ha sufrido y variaciones, pero éstos no son muchos en con los han sufrido sus implementaciones Las teJ:ldEmClas de aplicación actualmente son muchas y muy atacando todas diversos específicos y tivos. A pesar de las diferencias de aplicación, todas las nuevas

técnicas que han surgido respetan invariablemente los principios fundamentales de la metodología ya mencionada, a saber: 10. el aprendizaje es susceptible de ser cuantificado en tres niveles: en la aprehensión de una habilidad concreen la aprehensión de un conocimiento concreto, y en la consecución de un cambio de actitud. Dependiendo de la medición de estos aspectos, podemos o no hablar de que hay un aprendizaje. 20. la forma más rápida de conseguir tal aprendizaje es la de haciéndolo, basado esto método de la pedagogía activa. a su vez, en los principios Hay quienes se incomodan profundamente ante la perses más, pectiva de ser considerados niños en simplemente niños. Pero la adecuación de la pedagogía activa a este método de aprendizaje rápido de adultos absorbe únicamente el aspecto lúdico del aprendizaje infantil: el aprender jugando. Esto se debe a dos razones: por un lado, el juego es una necesidad permanente en la vida del hombre, tenga la edad que tenga. Por otro lado, la estructura del juego es de las pocas acciones humanas que reducen su finalidad a su simple ocurrir. O sea, el propósito de la acción persigue' exclusivamente a la acción misma, de tal suerte que la inmersión en la vivencia es medio y al mismo tiempo; de ahí que al ser cargada esta estructura de contenidos, el aprendizaje adquiera una contundencia total en la medida en que se vive y no simplemente se escucha y se ve, como tradicionalmente sucede. La compilación de

UUl1[:::aOj~c~; 10 persoqué punto . nas. el hombre ve Íi:i exclusivamente.s:3" por sí mismo ¡-en una situa:; ciónc~ítici}~~~~,~~,:fi supervlVenCla. Analizar cÓilib ", se da la comu,:;':)}'!' . .... c-:JLJ,,; mcaClOn en un caso de supervivencia.

Fantasía del Futuro

;.1;'3'0': Lograr la integración de grupos a través de la fantasía relajan té:

Comunicación 1- A

~~~~!Z:U!OS~'3'r,j~r~~i~: produce sobre la comunicación el tipo de estructura de la organización.

118

IlimiÚrdo" 126

Ilimitado

128

21 COMUNICACION INTERPERSON AL Dura- Tamaño del ción: mms. Grupo

Ejercicio

Uso s

Semejanzas

150 Percibir las semejanzas de los participantes para proporcionar retroalimentación. Aislar las diferencias y semejanzas importantes de cada persona. Analizar y detectar las diferentes reacciones. 90 Lograr una reflexión teórica sobre una buena relación línea - staff.

Alineación de Equipos

Ternas de Comunicación no Verbal

Verificación

Práctica objetiva de compartimientas no verbales. Análisis de los mensajes del cuerpo Y las señales que se emiten en la comunicación. Comprobar la buena captación de

15

30

8 - 12 personas

COMUNICACION INTERPERSONAL pág .

c

130

15 - 20 personas

132

Ilimitado 141

Ilimitado

142

Ejercicio

Usos

un mensaje. Entrenar a los participantes para saber e'3cuchar antes de rechazar o malinterpretar. Aprender a transmitir mensajes para evitar la distorsión. Comunicación Visualizar 1 los efectos que produce sobre la comunicación el tipo de estructura de la organización. Comunicación Visualizar 1-A los efectos que produce sobre la comunicación el tipo de estructura de la organización. Los "Yo" En base a la Encontrados teoría de análisis transaccional deter-

Duración: mms.

Tamaño del GruPQ

Pág.

La fi- Ilimitado ja el instructor

107

La fi- Ilimitado ja el instructar

128

60

144

Ilimitado

23

DESARROLLO D~L~oNoqMIENTO GRUPAL ción: mins.

Dura- Tamaño del dqn:, mms. Grupo

-del Grupo , sentimientos de agI'ado,de~ sagrado, afecto o agresiórl. .

minar las fun- '.' ciones específicas de las partes estructurales del ", "Yo" de una:" manera vívida;

LIDERAZGO. " '::'

Caballos

DESARROLLO DEL CONOCJIMlENTO GRUPAL Alineación de Equipos

¡15 - 20 personas

Analizar el comportamiento de los mleM.bnl§ de un gIMPo

132 Poder

cuandO:·~e

tr~bá.J~bajo •

NASA

o)~: e J ji)

Diligencias

--

Sentimientos de Agrado y Desagrado

,

.:.. ~)'>.
« ::;g .;

'" z



9

~

"~



'" "

::;g

~

.....

¡:;:¡

Z

>« ::;g

p

>« ~

ro

~

S¿

¡:;:¡ .;

-o

'(3

ro

§"

.

u

.;

.....

«

¡:Q

~ p



>~ o c.!J ::;g ...¡ ..: o u

o

¡o..

p

~

c.!J

...¡



o

~ ~

c.!J

...¡ ~

u



>o ::;g o u

o

¡o..

p

~

c.!J

...¡



o

~ ~

c.!J

...¡

..:

« ro U ...,



>o ::;g ou

o

¡o..

p

~

o¡o.. p

~

c.!J

c.!J



..:

...¡

...¡

51

50 RESUMEN DE INFORMACION

20. Objetividad de la Calificación de los Jueces (promedio de los Porcentajes)

GRUPO

PRIMERA MEDICIQN Calidad Otros

TERCERA MEDICION Calidad Otros

SEGUNDA MEDICION Calidad Otros

COMO VEN LOS GRUPOS AL GRUPO

7 6

5 4 3 RESUMEN DE INFORMACION

30. Percepciones del Grupo respecto del mejor reporte. (U sese ell de cada grupo que pensó que la solucion de A fue mejor y ell.que pensó que la de B fue mejor) MEDICION No. 2

2 1

MEDICION No. 3

PRIMERA MEDICION

e

SEGUNDA MEDICION

TERCERA MEDICION

En esta gráfica se trazarán diversas curvas. Por ejemplo, con color negro trazal1\os la curva de cómo ven los jueces al grupo B. Se saca el promedio de la ca:):ificación que los jueces dan al grupo B en la primera medición y se fija el prjmer punto; se promedian las calificaciones de la segunda y tercera medición y 'se fijan los puntos en los lugares respectivos. Se traza la curva uniendo los tres puntos. Se repite el procedimiento para saber cómo vieron los otros grupos, incluso el mismo B, al grupo B. Use un color distinto para cada curva.

52

53 Ejercicio 3: LA BOLSA DE VALORES

USOS: - Analizar la toma de decisiones intergrupales en una situación de competencia o colaboración. RECURSOS MATERIALES: - Un salón amplio e iluminado para que los participantes trabajen eficientemente. - Salones individuales o lugares aislados en donde se tomarán las decisiones en equipo. - Un pizarrón para cada equipo. - Hojas de anotación e instrucciones para cada participante. DURACION: - 60 minutos. TAMAÑO DEL GRUPO: - Hasta veinte participantes. DISPOSICION DEL GRUPO: - En equipos de seis a diez personas. INSTR LJCCIONES ESPECIFICAS: - La posibilidad de negociar existe antes de cada vuelta y después de la tercera. DESARROLLO: - Se entregan las hojas de instrucciones y de anotación a los participantes para que sean estudiadas en forma individual, en el lugar en donde vaya a trabajar su subgrupo. - Los equipos deben tomar su primera decisión durante cinco minutos. Esta deberá anotarse en un papel en blanco y entregarse al instructor quien lo comunicará a los otros grupos. - Durante tres minutos se sigue el mismo procedimiento para la segunda y tercera decisión. - Después de la tercera y antes de la cuarta decisión los grupos pueden negociar. Para esto se escoge a

un negociador que entrará en pláticas con el representante del otro grupo a fin de llegar a un acuerdo. La negociación debe llevarse a cabo frente al instructor y tendrá un límite de tres minutos. - Hasta la quinta vuelta se trabaja en base al ~alor nominaL De la sexta a la novena vuelta las acciónes doblan su valor. En la décima vuelta, el valor resultante se multiplica por diez. - Al finalizar el ejercicio, se suma el resultado y se declara un ganador. - Se analiza el ejercicio tomando en cuenta los siguientes puntos: a) ¿Son las decisiones de lasJ)1."imeras tres vueltas indicativas de nuestro comportamiento real? b) ¿Se habló en algún momento de "competencia" entre los grupos? ¿Por qué se entendió así, si ese fuera el caso? c) ¿Cómo se tomaron las decisiones? ¿Mayoría'! ¿ Unos pocos las tomaron y las impusieron a los demás? d) ¿Qué sucede con las minorías en caso de toma de decisiones por mayoría? ¿Se sienten comprometidas con la decisión? e) ¿Qué pasó con la negociación? ¿Se llegó a algo? ¿Se respetó el acuerdo? Sí o no. ¿causó ello algún efecto positivo o negativo?

55

54 INSTR UCCIONES Usted forma parte de un grupo que se dedica al juego de bolsa. Se trata en este ejercicio de comprar y vender acciones. El objetivo es ganar la mayor cantidad de dinero (puntos) posible.

HOJA DE ANOTACION

Decisión

Vuelta

HA"

Decisión "1"

Resultado

HA"

Acumulado HA"

Rémltado "1"

Acumulado "1"

1

Se tomarán diez decisiones de grupo. En cada decisión, la alternativa es vender o comprar.

2

3

El beneficio en puntos (pesos) se observa en la siguiente gráfica.

4 5

6*

7 8

G R U P O

Dicho en otra forma:

1. 2. 3. 4.

Si el grupo "A" decide vender y el grupo "1" decide asimismo vender, ambos grupos reciben 10 puntos. Si el grupo "A" decide comprar y el grupo "1" decide comprar también, ambos grupos pierden 10 puntos. Si el grupo "A" compra y el grupo "1" vende, "A" recibe +20 y el grupo "1" pierde -20. Si el grupo "A" decide vender y el grupo "1" decide comprar, "A" pierde -20 y "1" gana +20.

Las anotaciones se llevarán en la siguiente hoja.

9

lO""

En esta hoja. de anotación es posible seguir el resultado de cada decisión, tanto la propia como la del otro grupo; es asimismo posible llevar el resultado acumulado tras cada decisión. Esta información puede servir de guía para la siguiente decisión atener.

* **

De la sexta a la novena decisión, el resultado se multiplicará por dos para efecto de la anotación de la decisión y de lo acumulado. En la décima vuelta el resultado se multiplica por diez tanto para la decisión en sí como para el acumular:lo y final.

56

57 Ejercicio 4: VENTANA

USOS: - Analizar las actitudes hacia los objetivos vitales. RECURSOS MATERIALES: - Un salón amplio y con mesas para que el grupo trabaje con eficiencia. - Hoja de "Definiciones" para cada participante. - Hoja de "Calificación del Grupo" para cada participante. - Lápices. DURACION: - 45 minutos. TAMAÑO DEL GRUPO: - Siete personas. DISPOSICION DEL GRUPO: - Libre INSTRUCCIONES ESPECIFICAS: - Ninguna. DESARROLLO: - En la Hoja de "Definiciones" cada participante debe jerarquizar sus objetivos de acuerdo al siguiente criterio: a. Asigne al objetivo más importante el No. 1 en la primera columna de la hoja de Definiciones. b. Al de menor importancia, asígnele el No. 9. c. Ahora busque un objetivo de importancia mediana y asígnele el No. 5. d. Asigne a los demás objetivos los números que les correspondan, anotándolos en los espacios restantes de la primera columna. e. No debe asignarse a ningún objetivo la misma posición que a otro.

- Las características del objetivo más importante son: • Usted obtendría la máxima satisfacción al conseguirlo. Usted se sentiría disgustado si no lo consiguiera. o Usted dejaría la mayoría de otras satisfacciones o para conseguirlo. - Cuando se terminan las valoraciones se procede a llenar la tabla de "Calificación del Grupo". - Se comenta el ejercicio.

58

59 HOJA DE DEFINICIONES

Algunos objetivos vitales pueden agruparse en nueve categorías: liderazgo, pericia, prestigio, servicio, riqueza, afecto, seguridad, deber y placer. Pueden darse otras definiciones de estos objetivos, sin embargo, para los propósitos de este ejercicio, utilice las definiciones que se dan a continuación: a. Liderazgo.

Llegar a ser un dirigente influyente; organizar las actividades de la gente para lograr los objetivos de la colectividad o de la organización a e pertenece.

b. Pericia.

Llegar a ser una autoridad en determinada especialidad en cualquier campo; perseverar hasta alcanzar el nivel de competencia qUé se espera de un experto.

c. Prestigio.

Llegar a ser una persona muy conocida, obtener distinciones y reconocimiento, alcanzar una posición social elevada.

el

CL

D.

el

D...

CL

el

el D..

OD-D...D..D..DD-

d. Servicio.

Contribuir al bienestar de los demás; ser útil a los que se encuentran en dificultades.

e. Riqueza.

Ganar mucho dinero; hacer una gran fortu-

f. Mecto.

h D-rr.D..DGanar y compartir amistad y afecto a través

O g. Seguridad. Deber.

[lUCLCLQQ. rr.

D.. de! fama y d~ am{i:t Conseguir una posición económica estable a. y D.. [L

Dedicarse plenamente a

v~es, i. Placer o

ie:L

S

YffnciPéJo

D..

rr.

búsqueda de

el. eL

Disfrutar de la vida, ser feliz y divertirse, tener las cosas buenas de la vida.

~a te~adatas ~raci~ las9.sará a

Cuando tabla siguiente.

o0Il N



I'S :sl



:g

.S

.l

1

I

.....-

1

1I ,1

1

1:1

I

DURACION: - 60 minutos.

:11

11

I

O C!:í

TAMAÑO DEL GRUPO: - Ilimitado.

~ ~ ~

~

~

iJ

;;?l O

::el

D 1I

lílI

I

I

Ci!

do .t: ro ~ .....

:>

DISPOSICION DEL GRUPO: - Libre. INSTR UCCIONES ESPECIFICAS: - Ninguna. DESARROLLO: ~ Se lee "La Historia" detenidamente. - Cada p1p"ticipante procede a contestar los "Conceptos sobre la Historia" . - Se abre una discusión en base a la "Clave de Respuestas". - Se refuerza la discusión con un examen teórico acerca de las fallas en comunicación.

78

79

CONCEPTOS SOBRE LA L

LA HISTORIA

,il 1111 ,¡III 11'"

111 1'11

11

1,1

¡il

Un hombre de negocios acababa de apagar las luces de la tienda cuando un hombre apareció y demandó dinero. El dueño abrió una caja registradora. El contenido de la caja registradora fue extraído y el hombre salió corriendo. Un miembro de la policía fue avisado rápidamente.

Un hombre apareció después que el dueño apagó las luces de su tienda. V 2. El ladrón era un hombre. V El hombre que apareció no demandó dinero. V 4. El hombre que abrió la caja registradora era el dueño. V 5. El dueño de la tienda extrajo el contenido de la caja registradora y salió corriendo. V 6. Alguien abrió una caja registradora. V 7. Después de que el hombre que demandó dinero extrajo el contenido de la caja, huyó a toda carrera. V 8. Aunque la caja registradora contenía dinero, la historia no dice cuánto. V 9. El ladrón demandó dinero del dueño. V 10. Un hombre de negocios acababa de apagar las luces cuando un hombre apareció dentro de la tienda. V 11. Era a plena luz del día cuando el hombre apareció. V 12. El hombre que apareció abrió la caja registradora. V 13. Nadie demandó dinero. V 14. La historia se refiere a una serie de eventos en los cuales únicamente se mencionan tres personas: el dueño de la tienda, un hombre que demandó dinero y un miembro de la fuerza policíaca. V 15. Los siguientes eventos ocurrieron: alguien demandó dinero, una caja registradora fue abierta, su contenido fue extraído y un hombre huyó de la tienda. V

F F

? ?

F

?

F

?

F F

? ?

F

?

F F

? ?

F

?

F

?

F F

? ?

F

?

F

?

BO

81 CONCEPTOS SOBRE LA HISTORIA CLA VE DE RESPUESTAS

1

2. 3.

III

4.

J11' 1

5.

,1'1 ,111

I

I~

I

I~ I r

ti

,!,

6.

7.

I

B.

? ¿Está seguro de que el "hombre de negocios" yel "dueño" son la misma persona? ? 'Puede hablarse de un "robo" necesariamente? Tal ;ez el hombre que demandó dinero era el re~ltero, o el hijo del dueño. Ellos a veces demandan dmero. F Una fácil para que no se les caiga la moral. V El artículo "el" que antecede ai sustantivo "dueño" no deja lugar a duda. ? Podría parecer poco probable pero la historia no necesariamente lo excluye. V La historia dice que el dueño abrió la caja registradora. ? No sabemos quién extrajo el contenido de la caja, ni es necesariamente cierto que el hombre haya huído. ? La cláusula dependiente es dudosa; la caja registradora pudo -o pudo no- haber contenido dinero.

9. ? Un robo, ¿de nuevo?

1)1

lO. ? ¿No es prObable que el hombre haya aparecido frente a una ventana, o se haya quedado en la puerta, sin/haber realmente entrado a la tienda? 11. ? Las luces de las tiendas generalmente permanecen prendidas durante el día. 12. ? ¿No sería posible que el hombre aparecido haya sido el dueño? 13. F La historia dice que el hombre que apareció demandó dinero. 14. ? ¿Son el dueño y el hombre de ~egocios la mis~a persona? ¿O son dos personas dife~entes? Lo mISmo puede preguntarse del dueño de ]a tienda y el hombre que apareció. ? 'Huyó? ¿Qué no pudo haberse alejado a toda 15. ~arreI'a en un auto? ¿o en algún otro medio?

Ejercicio 10: TELEFONO

USOS: - Objetivizar la información a través de la observación de su distorsión desde su fuente original hasta su destino final. RECURSOS MATERIALES: - El mensaje que se va a transmitir. - Pizarrón - Grabadora (opcional), - Un salón suficientemente iluminado y amplio pero que se pueda aislar. DURACION: - 30 minutos. TAMAÑO DEL GRUPO: - Ilimitado. DISPOSICION DEL GRUPO: - Libre. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS: - El instructor puede grabar para reproducir la experiencia e indicar la distorsión de la comunicación. Debe llevar un pequeño mensaje escrito, el cual puede ser del siguiente tipo; "Juan le dijo a Jaime que mañana tenía una invitación con la novia del hermano de José, y que si quería ir le hablara a Jacinto para que lo apuntara en la lista que tiene Jerónimo", DESARROLLO: - Se piden seis voluntarios y se numeran. Cinco de ellos salen del salón. - Se lee el mensaje al No. 1 y se le pide al No. 2 que regrese al salón. - El No. 1 dice al No. 2 lo que le fue dicho por el instructor sin ayuda de los obser:vadores. - Se le pide al participante No. 3 que regrese al salón.

83

82 El No. 2 le transmite el mensaje que recibió del No. 1. - Se repite todo el proceso hasta q,ue el No. 6: reci?a el mensaje, el cual debe ser escnto en el plzarron para que el grupo entero pueda leerlo. - A su vez, el instructor escribe el nlensaje original y se comparan. - Se crea una discusión acerca del ejercicio; se les pide a los observadores un pequeño reporte sobre las reacciones de los participantes.

'111

'

II1

lil ~¡11

'1.1

Ejercicio ll: BINAS, CUARTAS USOS: -

Integración de grupos. Pautas para la formación de equipos. Ruptura de tensión inicial. Ruptura de equipos establecidos para la apertura individual. - Lograr la expresión de tensiones y expectativas.

RECURSOS MATERIALES: - Un salón suficientemente amplio e iluminado para que el grupo trabaje eficientemente. - Papel y lápices. DURACION: - Plática en parejas: 8 a 15 minutos. - Pláticas en cuartas: 10 minutos. - Grupos de 8: 10 minutos. TAMAÑO DEL GRUPO: - De 8 a 160 personas. DISPOSICION DEL GRUPO: - En sillas preferentemente movibles, para formar binas y cuartas. INSTR UCCIONES ESPECIFICAS: - Ninguna.

I~I

DESARROLLO: - Cada persona busca un compañero (preferentemente del sexo opuesto y desconocido) y platican durante 10 minutos. - Transcurrido este tiempo, cada pareja se junta a otra u otras 2, y continúan la plática durante otros 10 minutos. - Transcurrido este tiempo se constituyen nuevos grupos de ocho personas, o bien se inicia la presentación general: algún integrante presenta a su grupo o a sucsmpañel'O inicial. - El instructor sintetiza los aspectos comunes del grupo y se discute el ejercicio.

84

85 Ejercicio 12: PARES Y CUARTETAS

USOS: - Ruptura de tensión inicial. - Logro de un mayor conocimiento del grupo. RECURSOS MATERIALES: - Un salón suficientemente amplio para que las parejas puedan dialogar y no interfiera el ruido. DURACION: - De 30 a 35 minutos. II1I

1

II

;11 1

TAMAÑO DEL GRUPO: - Ilimitado pero en números pares. DISPOSICION DEL GRUPO: - Libre. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS: - La presentación debe hacerse sin formalismos. El instructor no debe mencionar con anterioridad el que posteriormente se presentarán cada uno de los participantes.

1,'11

I

DESARROLLO: - Cada persona busca a un compañero, que debe ser aquél con el que se sientan más distantes en ese momento. - El que decida tomar primero la palabra, se le denominará "A"; a la otra persona se le denominará "B" . - Durante 5 minutos, "A" platica de sí mismo tanto como pueda. "B" no puede contestar ni preguntar nada, solamente debe escuchar. - Se sigue el mismo paso, pero ahora "A" escucha y "B" habla. - Cada pareja debe seleccionar a otra que en ese momento la sienta distante. - Ambas parejas comparten su experiencia anterior durante 15 minutos. - Se analizan las sensaciones y sentimientos del grupo.

Ejercicio 13:

DE LA

USOS: - Exponer la dinámica de la relación de ayuda mostrando las limitaciones y dificultades que ofre~e. RECURSOS MATERIALES: - Un salón suficientemente amplio, iluminado y con mesas separadas. - Instrucciones para los participantes. DURACION: - 90 minutos. TAMAÑO DEL GRUPO: - Ilimitado pero en números pares. DISPOSICION DEL GRUPO: - Cuatro personas en cada mesa. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS: - El instructor debe asegurarse de que cada individuo ha entendido perfectamente sus instrucciones. - Al repartir las hojas de instrucciones, las personas no deben comunicarse entre sí, ni mostrarlas unos a otros. DESARROLLO: - A cada individuo que forma la cuarteta se le asigna un papel: "O" Observador y moderador únicamente, "P" Plantea un problema, "Q" Plantea preguntas únicamente , ._ . "R" Plantea respuestas únicament~. - r,e reparten las hojas de instrucciones - Se dá una señal para iniciar el ejercici¿. "- A~ finali~a,rlo, debe lograrse un análisis del planteamIento uel problenléi, de la e[ectivida~ u rl" 1~