Aportes a La Humanidad

APORTES A LA HUMANIDAD El plástico Es una sustancia cuya principal característica es la capacidad de ser moldeada bajo

Views 157 Downloads 0 File size 218KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APORTES A LA HUMANIDAD El plástico

Es una sustancia cuya principal característica es la capacidad de ser moldeada bajo diversas circunstancias y creada a partir de la adición de moléculas basadas en el carbono para producir otras de gran tamaño, conocidas como polímeros. Cualquier sustancia moldeable puede recibir el calificativo de plástica, aunque como plásticos se suelen denominar ciertos polímeros moldeables. Creo que el plástico es un elemento importante y necesario, ya que en la actualidad a diario lo utilizamos en actividades cotidianas. El plástico a contribuido en la fabricación de elementos, por los cuales a la higiene que con lleva por ejemplo a prevención de enfermedades .Por ejemplo vasos desechables, jeringas, etc. El plástico también contribuye en la facilitación de el transporte de productos, ya que lo hace mas practico, hoy en día a diario utilizamos productos envasados en envases plásticos.

Computadores portátiles Estos computadores se pueden trasladar a cualquier lugar, debido a su tamaño y peso reducidos y a su autonomía eléctrica, gracias a una batería recargable. Se pueden dividir en dos tipos: los notebooks y las handhelds o computadores de bolsillo. Los notebooks funcionan igual que un computador de escritorio, solo se diferencian en que todas sus partes están en un mismo equipo. Creo que los computadores portátiles han aportado mucho a la humanidad ya que antes de que estos existieran uno solo podía utilizar un computador en un lugar físico y ahora uno puede llevarlos a cualquier sitio por lo cual facilitan tareas de comunicación instantáneas. Por ejemplo hoy en día los vehículos policiales cuentan con uno para hacer consultas de personas, vehículos, etc. Los computadores de bolsillo comenzaron como simples agendas electrónicas, pero hoy permiten escribir, hacer cálculos, recibir correos electrónicos e incluso hablar por teléfono.

Energía solar La recogida directa de energía solar requiere dispositivos artificiales llamados colectores solares, diseñados para recoger energía, a veces después de concentrar los rayos del Sol. La energía, una vez recogida, se emplea en procesos térmicos o fotoeléctricos, o fotovoltaicos. En los procesos térmicos, la energía solar se utiliza para calentar un gas o un líquido que luego se almacena o se distribuye. En los procesos fotovoltaicos, la energía solar se convierte en energía eléctrica sin ningún dispositivo mecánico intermedio. Los colectores solares pueden ser de dos tipos principales: los de placa plana y los de concentración.

La energía solar es un importante descubierto, ya que esto a ayudado a el ahorro de energía eléctrica, además como este un recurso inagotable se puede ocupar todo lo que se quiera, también es mas ecológico ya que no contamina. Por ejemplo se usan cocinas y calefacción con energía solar.

APORTES DE LA CIENCIA A LA HUMANIDAD Física: Sin duda Enstein, es tal vez el personaje más famoso del sigloXX, su principal trabajo sobre relatividad especial y general, tieneantecedentes en otros trabajos anteriores. No obstante se puede decir que hasta el momento las propuestas de este físico se han visto corroboradas por recientes descubrimientos. Los aportes del científico Albert Einstein a la humanidad 9 de junio de 2011 a la(s) 23:48 Los aportes del científicoAlbert Einstein cambiaron la historia del siglo XX. Su cerebro alumbró ideas que ayudaron a entender la naturaleza de la luz, del espacio y del tiempo. Gracias a ellas, hoy se puede disfrutar, entre otras cosas, de Internet y de la televisión.

Teoría de la Relatividad de Einstein y GPS La frase "el taxista se ha perdido, llegaré tarde" está en vías de desaparición. Muchos vehículos empiezan a incorporar un GPS (Sistema de Posicionamiento Global) que nos permite saber dónde estamos sobre la Tierra con precisión de pocos metros y que puede sugerirnos una ruta para no llegar tarde. El GPS también permite a un avión volar casi sin piloto, a un barco conocer su posición en el mar o determinar cómo se están desplazando las placas tectónicas que conforman los continentes. Todos hemos oído hablar de este avance tecnológico sin ser conscientes de que su funcionamiento precisa de las teorías de la Relatividad Especial (1905) y de la Relatividad General (1915) de Albert Einstein.

Capa de ozono

Esquema de la distribución de ozono en la atmósfera. El pico superior corresponde a lo que llamamos capa de ozono.

Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta1 deozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97 % al 99 % de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre. Entre 1928 y 1958 Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad. La Unidad Dobson, una unidad de medición de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor. Origen del ozono El ozono es la forma alotrópica del oxígeno, que solo está estable en determinadas condiciones de presión y temperatura. Es un gas compuesto por tres átomos de oxígeno ( ).

Los mecanismos fotoquímicos que se producen en la capa de ozono fueron investigados por el físico británico Sydney Chapman en 1930. La formación del ozono de la estratosfera terrestre es catalizada por los fotones de luz ultravioleta que al interaccionar con las moléculas de oxígeno gaseoso, que está constituida por dos átomos de oxígeno ( ), las separa en los átomos de oxígeno (oxígeno atómico) constituyente. El oxígeno atómico se combina con aquellas moléculas de que aún permanecen sin disociar formando, de esta manera, moléculas de ozono, . La concentración de ozono es mayor entre los 15 y 40 km, con un valor de 2-8 partículas por millón, en la zona conocida como capa de ozono. Si todo ese ozono fuese comprimido a la presión del aire al nivel del mar, esta capa tendría solo 3 milímetros de espesor. El ozono actúa como filtro, o escudo protector, de las radiaciones nocivas, y de alta energía, que llegan a la Tierra permitiendo que pasen otras como la ultravioleta de onda larga, que de esta forma llega a la superficie. Esta radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, ya que es la que permite que se realice

la fotosíntesis del reino vegetal, que se encuentra en la base de la pirámide trófica. Al margen de la capa de ozono, mencionemos que el 10 % de ozono restante está contenido en la troposfera, es peligroso para los seres vivos por su fuerte carácter oxidante. Elevadas concentraciones de este compuesto a nivel superficial forman el denominado smog fotoquímico. El origen de este ozono se explica en un 10 % como procedente de ozono transportado desde la estratosfera y el resto es creado a partir de diversos mecanismos, como el producido por las tormentas eléctricas que ionizan el aire y lo hacen, muy brevemente, buen conductor de la electricidad: pueden verse algunas veces dos relámpagos consecutivos que siguen aproximadamente la misma trayectoria. Lo cierto que para 2013, los peligros de la exposición a los rayos del Sol sin la protección del ozono, llegaron al mundo subacuático y provocaron que las especies que habitan en la Gran Barrera de Coral de Australia sufran cáncer de piel.2 El equilibrio dinámico del ozono

Ciclo del Ozono. El ozono se produce mediante la siguiente reacción: 3

Es decir, el oxígeno molecular que se encuentra en las capas altas de la atmósfera es bombardeado por la radiación solar. Del amplio espectro de radiación incidente una determinada fracción de fotones cumple los requisitos energéticos necesarios para catalizar la rotura del doble enlace de los átomos de oxígeno de la molécula de oxígeno molecular. Posteriormente, la radiación solar convierte una molécula de ozono en una de oxígeno diatómico y un átomo de oxígeno sin enlazar:

Durante la fase oscura, (la noche de una determinada región del planeta) el oxígeno monoatómico, que es altamente reactivo, se combina con el ozono de la ozonosfera para formar una molécula de oxígeno biatómico: Para mantener constante la capa de ozono en la estratosfera esta reacción fotoquímica debe hacerse en perfecto equilibrio, pero estas reacciones son fácilmente perturbables por moléculas, como los compuestos clorados (como los clorofluorocarbonos4 ) y los compuestos bromurados. Problemas en la capa de ozono[editar] Artículo principal: Agujero de ozono

Promedio mensual Global de .El seguimiento observacional dec apade ozono, llevado a cabo en

los últimos años, ha llegado a la conclusión de que dicha capa puede considerarse seriamente amenazada. Este es el motivo principal por el que se reunió la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de septiembre de 1987, firmando el Protocolo de Montreal. En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 16 de septiembre como el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.5 El desgaste grave de la capa de ozono provocará el aumento de los casos de melanomas (cáncer) de piel, decataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies. También afectará a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta. Para preservar la capa de ozono hay que disminuir a cero el uso de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (refrigerantes industriales, propelentes), y fungicidas de suelo (como el bromuro de metilo) (Argentina, 900 toneladas/año6 ) que destruyen la capa de ozono a un ritmo 50 veces superior a los CFC.