Aporte Foro

Debatir alrededor de la problemática planteada: a. ¿Qué es la programación lineal? Se conoce como programación lineal a

Views 62 Downloads 0 File size 347KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Debatir alrededor de la problemática planteada: a. ¿Qué es la programación lineal? Se conoce como programación lineal a la técnica de la matemática que permite la optimización de una función objetivo a través de la aplicación de diversas restricciones a sus variables. Se trata de un modelo compuesto, por lo tanto, por una función objetivo y sus restricciones, constituyéndose todos estos componentes como funciones lineales en las variables en cuestión. i.

Tipos.

Método grafico Método Simplex Método Algebraico Método Dual Método Dual - Simplex https://prezi.com/dqkqozy17mjv/tipos-de-metodos-programacion-lineal/

ii. Usos y aplicaciones, según la tipología. b. ¿Qué son los métodos determinísticos? Los métodos determinísticos además de ser una herramienta fundamental para la toma de decisiones, optimiza los resultados logísticos, administrativos y financieros de una organización con el fin de mejorar procesos, reducir costos y mejorar sus recursos técnicos. i. Tipos.   

Construcción de una Red. Modelos de Transporte y Distribución Modelos de Asignación

ii. Usos y aplicaciones, según la tipología. c. ¿Qué son los métodos probabilísticos? Estos métodos consisten en representar cada uno de los parámetros del modelo mediante funciones de distribución probabilísticas, y ofrecen un análisis de la incertidumbre de los parámetros del modelo mucho mejor que el que se podría llevar a cabo con métodos

determinísticos. Los resultados que se obtienen con los métodos probabilísticos se pueden representar mediante una nube de puntos que representa la distribución conjunta de costes y efectos en un mismo plano. Este tipo de información es la que se recoge en la curva de aceptabilidad coste-efectiva, que indica la probabilidad de que una determinada tecnología sanitaria sea coste-efectiva para un determinado valor del AVAC. i.

Tipos.     

Muestreo aleatorio simple Muestreo aleatorio estratificado Muestreo aleatorio sistemático Muestreo aleatorio por conglomerados Muestreo aleatorio mixto/por etapas múltiples

ii. Usos y aplicaciones, según la tipología. d. La modelación matemática y las herramientas de software. El desarrollo de modelos matemáticos es una aproximación ampliamente utilizada con el fin de analizar, comprender y predecir el funcionamiento de cualquier sistema en función de las condiciones que rigen su dinámica. En las últimas décadas, el nivel de desarrollo de estos modelos ha evolucionado de forma paralela al nivel de conocimiento de los procesos que los rigen y sobre todo, han alcanzado una gran popularidad en disciplinas tales como la biología, la ecología, la física, la química y la economía. Nuestro software, que denominaremos Model-Lab, se basa en un interfaz gráfico que permite definir los componentes del modelo y los flujos entre ellos (nivel conceptual).