Aplicaciones Del Aire Acondicionado

APLICACIONES DEL AIRE ACONDICIONADO SISTEMA CON UNIDAD VENTILADOR REFRIGERADOR Las viviendas que tienen calefacción con

Views 116 Downloads 3 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APLICACIONES DEL AIRE ACONDICIONADO SISTEMA CON UNIDAD VENTILADOR REFRIGERADOR Las viviendas que tienen calefacción con agua caliente pueden utilizar un sistema de aire acondicionado solo de refrigeración. Las unidades de este tipo se utiliza una unidad comprensor condensador exterior y un evaporador ventilador ubicado en el techo o en borde del muro. Unos conductos adecuados unen el evaporador ventilador con salidas de aire frio Una diferencia de este sistema se situa el comprensor en el interior y la unidad de condensación y el ventilado en el exterior. UNIDADES COMPACTAS Estas unidades están refrigeradas por agua o aire y tienen los componentes internos listos horizontal o verticalmente. Las unidades compactas están diseñadas especialmente para economizar agua de relleno. Esto se consigue utilizando prácticamente la misma agua una y otra vez. Una torre de enfriamiento exterior disipa el calor del agua a la atmosfera. Las unidades compactadas necesitan una conducción al exterior para evacuar el aire caliente procedente de los serpentines del condensador

SISTEMAS COMERCIALES DE GRAN CAPACIDAD En los hoteles y edificios para oficinas se emplean comprensores centrífugos de gran capacidad y condensadores enfriados por agua. Se utiliza refrigerante de baja presión para disminuir las fugas y los problemas de limpieza.

El suministro de grandes cantidades de aire frio a espacios bastante separados presenta varios problemas. Debido a la distancia recorrida el aire absorbe algún calor. Además, este suministro es difícil de regular cuando se desea un confort individual. Por estas razones, los sistemas de gran capacidad más modernos emplean diferentes modos de distribución del aire acondicionado. Es un sistema moderno típico, una unidad central de ventilación suministra aire frio y deshumecido o bien caliente y humedecido a cada habitación a través de un sistema de conducciones. Estos conductos, que son mucho más pequeños que los de un sistema de aire acondicionado propiamente me permiten obtener un mayor rendimiento y una mejor igualdad de la distribución. Además, en cada habitación hay una pequeña unidad refrigeradora realizada por un motor. A esta unidad se le suministra agua caliente en invierno y agua fría en verano. Un ventilador contenido en cada unidad hace circular el aire por la habitación. Las principales funciones del sistema central son suministrar la humedad adecuada a las habitaciones sin afectar a la temperatura deseada por sus ocupantes y además entregar aire fresco y filtrado. Las funciones de un acondicionador de aire para habitación son elevar o reducir la temperatura de la habitación de acuerdo con los deseos del ocupante y filtrar el aire recirculado. Por lo tanto la persona encargada del edificio puede regular la ventilación y la humedad de todas las habitaciones en función del estado del tiempo. Al mismo tiempo por cada habitación puede enviarse agua fría a una temperatura de 10°C en verano y en invierno agua caliente a una temperatura de 30 a 60°C.El habitante regula el volumen de agua y de esta manera tiene un control directo sobre la temperatura de la habitación. El aire suministrado por el sistema central de ventilación es a la temperatura que oscila entre una temperatura 17 a 20°C en verano y 26° a 28°C en invierno. Los compresores de los grandes sistemas comerciales tienen capacidades comprendidas entre cincuenta y varios miles de toneladas (1 ton= 0,839 kilocalorías). Su principal función es enfriar agua a pesar de que también puede calentarla funcionando como bomba de calor la cual se invertirá el ciclo. El principio de funcionamiento es el mismo para los sistemas centralizados de gran capacidad que para los acondicionadores de habitación.

SISTEMAS CENTRALES RESIDENCIALES Entre los sistemas centrales de acondicionamiento y los sistemas para habitación existe una importante diferencia, aparte de la capacidad de los sistemas. Esta diferencia reside en el equilibrio del sistema. En los acondicionadores para habitación tanto el usuario o el instalador tiene una margen muy pequeña de posibles ajustes y estos ajustes suelen ser principalmente la duración del funcionamiento del compresor y la frecuencia de los ciclos de funcionamiento. El sistema del acondicionador para habitación esta preajustado por la cantidad de refrigerante en el sistema, la presión generada por el compresor la cual genera una velocidad de circulación del refrigerante, la cantidad de vapor sobrecalentado en el evaporador y la magnitud de la corriente de aire refrigerante en el condensador se establecen en la fábrica sin posibles ajustes. Cualquier variación importante de la velocidad de circulación, del calibre de los tubos de la cantidad del refrigerante tiende a desequilibrar el sistema del acondicionador lo cual produce una pérdida de rendimiento. Los sistemas centrales de acondicionamiento permiten realizar ajustes en diferentes puntos para conseguir condiciones variables SISTEMAS CENTRALES ENFRIADOS POR AGUA Para comprender las diferencias entre los acondicionadores para habitación y los sistemas centrales, se reconocerá un acondicionador central con un condensador enfriado por agua. Los ajustes en estos sistemas pueden realizarse en diversos puntos para obtener varias condiciones. El margen de los ajustes en un sistema central de acondicionamiento es necesario principalmente porque se emplea agua para enfriar los vapores en el condensador. En muchas ciudades el agua está restringida para usos de acondicionamiento. Además, el agua en grandes cantidades suele ser costoso. Por teoría el agua

procedente de la red de suministro donde está a una temperatura baja la cual es extraída del subsuelo, es mejor refrigerar porque puede absorber bastante calor sensible por unidad de volumen. El aire fresco exterior es aspirado en la caja y luego expulsado después de pasar por los serpentines de condensación. En la práctica el evaporador está situado en una caja situada encima de la caldera de aire forzado, aprovechando el sistema de ventiladores de la caldera para impulsar aire enfriado a todas las habitaciones a través de los conductos existentes. Cuando el espacio disponible encima de la caldera es limitado, los evaporadores pueden instalarse con un conducto de gran diámetro en el cielo raso y empleando también el ventilador de la caldera para ventilación. También pueden instalarse una unidad evaporador ventilador en un altillo y emplear conductos cortos hasta los techos de las habitaciones que deben acondicionarse. Esta solución deberá aislarse muy bien todas las partes de los conductos que discurran paralelas y juntas. En todos los edificios siempre existen una o más habitaciones que necesitan un suministro de aire frio mayor que las otras porque tienen grandes ventanas que están debajo del tejado. Los puntos que pueden presentar mayores problemas pueden detectarse perfectamente antes de que se proyecte la instalación y pueden preverse conductos mayores para aumentar el caudal de aire en estas habitaciones. Instalado el sistema, el único medio para controlar la circulación de aire es un registro regulador de suministro de aire.