Aplicacion Del Muestreo de Trabajo

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA ASIGNATURA: ESTUDIO DEL TRABAJO 2 NOMBRE DEL TITULAR: M.I.I. TITO A. HERNAND

Views 293 Downloads 2 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA

ASIGNATURA: ESTUDIO DEL TRABAJO 2 NOMBRE DEL TITULAR: M.I.I. TITO A. HERNANDEZ Y GONZALEZ NOMBRE DEL TRABAJO: APLICACIÓN DEL MUESTREO DE TRABAJO UNIDAD No. 2 (MUESTREO DE TRABAJO) PERIODO: ENERO-JUNIO 2017 OPCIÓN: PRIMERA OPORTUNIDAD CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL SEMESTRE: 4°

GRUPO: C

PRESENTAN: GONZALEZ JACOME DULCE MARIELA PORCENTAJE OBTENIDO: FECHA DE ENTREGA: 21/MARZO /2017

El Muestreo de Trabajo es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total dedicada a las diversas actividades que componen una tarea, actividades o trabajo. Los resultados del Muestreo sirven para determinar tolerancias o márgenes aplicables al trabajo, para evaluar la utilización de las máquinas y para establecer estándares de producción.

METODOLOGIA DEL MUESTREO DE TRABAJO Para poder utilizar el método de muestreo de trabajo, es necesario realizar lo siguiente: Definir lo que trabajo y lo que no es trabajo.

Observar el trabajo o actividad en forma intermitente, registrando si la persona está o no trabajando.

Determinar la proporción de tiempo que el trabajador está dedicado al trabajo.

Estimar el tiempo estándar de la operación.

Se consideraba que los empleados de biblioteca en una institución educativa estaban realmente organizando los libros en cualquier momento. Se seleccionaron al azar durante un mes, los cinco días de observaciones, obteniéndose los siguientes resultados:

DIA Lunes Martes Miércole s Jueves Viernes Total

NUMERO DE OBSERVACIONES 14 22 12

NUMERO DE OBSERVACIONES QUE NO DETECTARON ACTIVIDAD 2 9 1

23 17 88

10 3 25

Determine el porcentaje de inactividad de los empleados. Suponga que desea un nivel de confianza de 68.27% con una precisión de ±5%.

p=

25 =0.28 88

Usando un nivel de confianza de 68.27%, en este caso sabiendo que: Z =1, s=0.05 y P=0.28

1¿ 2( 1−0.28) ¿ 0.05¿ 2(0.28) ¿ ¿ ¿ 2 z ( 1− p ) N= 2 =¿ s (p)

N=1,161

N

se puede calcular

Se dice que aún faltan 1,161 lecturas. Suponiendo que los resultados finales del estudio de tiempo en la biblioteca sean los sig:

DIA Lunes Martes Miércole s Jueves Viernes Total

p=

NUMERO DE OBSERVACIONES 242 250 240

NUMERO DE OBSERVACIONES QUE NO DETECTARON ACTIVIDAD 112 90 123

251 245 1228

121 104 550

550 =0.45 1228

Se calcula la precisión del estudio.





2



z2 ( 1− p ) (1 ) ( 1−0.45 ) ( 1 )( 0.55 ) s= = = = √ 0.00099 Np (1228 )( 0.45 ) (552.6 ) s=± 0.0314 s=± 3.14

Lo cual es una precisión menor a la pedida. Se sabe que los empleados de biblioteca están organizados por zonas, en este caso, son 3 zonas (Salud, Matemáticas y Economía). Realizando otro estudio de tiempos, se hizo un tal de 1500 observaciones en total. Si se sabe que los analistas trabajan solo 330 minutos por cada jornada. ¿En cuántos días de 6 horas se puede hacer el estudio? Teniendo en cuenta los siguientes datos: ZONA 1 2 3

PASOS 106 110 128

PERSONAS TRABAJANDO 8 6 6

La fórmula para obtener el tiempo necesario en para dar una vuelta en minutos es: T =0.1+0.01 P+ 0.04 N

Dando la aplicación de la formula anterior se obtiene los siguientes resultados: T 1 =0.1+0.01 (106 )+ 0.04 ( 8 ) =1.5 minutos T 2 =0.1+0.01 (11 0 )+ 0.04 ( 6 ) =1.4 minutos T 3 =0.1+0.01 (12 8 ) + 0.04 ( 6 )=1.6 minutos

El total de minutos por recorrido = 4.5 minutos. Para calcular las vueltas por día de trabajo, se aplica la siguiente formula:

Vueltas por dia de trabajo=

330 =73.3 4.5

Para calcular el total de observaciones por vuelta, se multiplica el total de empleados de las 3 zonas por el número de vueltas diarias. Observaciones por dia=20 ×73.3=1,466 observaciones por dia

Y para calcular el número de días que se requieren se usa la fórmula:

Numero de dias necesario=

1500 =1.02=2 dias 1466

Diagrama de control Usando los datos anteriores se busca obtener el diagrama de control, el cual para obtener, se aplica la siguiente formula:

Limite de control=p+ 3 σ= p ± 3



p(1− p) n

Sustituyendo los datos, queda de esta manera: p=

550 =0.45 1228

L. C .=0.45 ±3



0.45(1−0.45) =0.45 ± 0.0129 1466

Diagrama de control 0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0

1

2

3 Variaciones de p

4 LSC

LIC

Se dice que hubo un error o un accidente ya que, no está en los estándares del LSC. Y LIC.

5