API 6A

Título: Emisión: 20/Oct/2016 ESPECIFICACIÓN DE PRUEBAS DE PRESIÓN PARA VÁLVULAS DE ACERO FUNDIDO TIPO GLOBO. Planta I

Views 150 Downloads 0 File size 131KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Título:

Emisión: 20/Oct/2016

ESPECIFICACIÓN DE PRUEBAS DE PRESIÓN PARA VÁLVULAS DE ACERO FUNDIDO TIPO GLOBO.

Planta INVAL Ingeniería del Producto

Revisión: Fecha: Página 1 de 4

IPN-8.1-X40151

1.0 OBJETIVO El objetivo de la presente especificación es el presentar los requerimientos mínimos de prueba para válvulas de acero fundido tipo Globo. 2.0 ALCANCE Esta especificación es aplicable a las válvulas acero fundido tipo Globo fabricadas por esta compañía. 3.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA Contiene los lineamientos de aceptación del producto, de tal forma que las válvulas aprobadas bajo esta especificación cubren los requerimientos solicitados en los siguientes estándares. NÚMERO ANSI B.16.34

REVISIÓN 2013

API STANDARD 598

2009

TITULO STEEL VALVES (VÁLVULAS DE ACERO) VALVES INSPECTION AND TEST. (INSPECCIÓN Y PRUEBA DE VÁLVULAS)

4.0 REQUERIMIENTOS GENERALES 4.1 La fuerza que se debe aplicar para abrir o cerrar totalmente la válvula, tiene que ser la de una persona en condiciones normales. 4.2 Todas las válvulas deberán ser probadas, cada válvula deberá ser sometida a las pruebas que indica esta especificación a menos que se acepte o se modifique bajo instrucciones específicas o desviaciones aprobadas por parte del departamento de ingeniería del producto o por requerimientos específicos del cliente. 4.3 Las válvulas que requieran de inspección deberán ser sometidas a las pruebas que indica esta especificación respetando el orden indicado. 4.4 Al realizarse las pruebas de presión en las válvulas cubiertas bajo esta especificación, estas deberán ser sin pintar. si por algún motivo se requiere probar válvulas que se encuentren en el almacén de producto terminado, estas pueden volver a verificarse sin remover la pintura, siempre y cuando se cuente con la aprobación del cliente. 5.0 FLUIDO DE PRUEBA 5.1 El agua de prueba debe contener un inhibidor de corrosión (1 PAC) con una concentración de 2 -5% Volumen). La viscosidad de la combinación agua inhibidor a la corrosión no debe ser mayor a la del agua. La proporción agua inhibidor a la oxidación debe ser inspeccionada cada semana. 5.2 Se debe Controlar el contenido de cloro cuando se prueben válvulas de acero inoxidables dúplex y acero inoxidable austenitico; el valor máximo permisible es de: 100 PPM = (100 µg/g) 5.3 Las pruebas deben ser realizadas a temperatura ambiente observando que la temperatura del fluido de prueba se encuentre entre 5°c y 50°c. 5.4 Limpieza: el agua de prueba debe estar libre de basura o agentes extraños que pueden dañar las áreas de sello de las válvulas. 6.0 EQUIPOS Y MEDICIONES DE PRUEBA 6.1 Las tuberías de presión, bancos de prueba, probadores, conexiones y equipo de prueba deberán ser adecuadas al propósito que se persigue. Los manómetros deberán tener un rango como se indica en la Tabla 2. 6.2 El equipo utilizado para probar las válvulas debe ser identificado, controlado, calibrado y ajustado a los intervalos especificados en las especificaciones del fabricante y con las normas reconocidas nacional e internacionalmente especificadas por el fabricante. 7.0 INSPECCIÓN VISUAL 7.1 Todas las fundiciones de la válvula (Cuerpo, Bonete/tapa, Yugo y Disco) deben ser inspeccionados visualmente contra MSS SP 55; No se permite el defecto Tipo 1 (fractura y desgarres en caliente), los defectos tipo II al Tipo XII se aceptan únicamente como se muestra en las fotos a y b de MSS SP 55. 7.2 El personal encargado de realizar las inspecciones visuales debe pasar un examen anual de la vista de acuerdo con ISO 9712 o ASNTC-TC1A dentro de los 12 meses anteriores. 7.3 Antes de inspeccionar las válvulas deberán ser secadas de cualquier líquido remanente en el exterior. 8.0 PROCEDIMIENTO DE PRUEBA

REALIZÓ: Ing. Roberto C. López

REVISÓ: Ing. Eduardo Hernández

APROBÓ: Ing. Salvador González FIP-06 Rev. Original

Título: Planta INVAL Ingeniería del Producto

Emisión: 20/Oct/2016

ESPECIFICACIÓN DE PRUEBAS DE PRESIÓN PARA VÁLVULAS DE ACERO FUNDIDO TIPO GLOBO.

Revisión: Fecha: Página 2 de 4

IPN-8.1-X40151

8.1 Las válvulas deberán tener una prueba de operación sin presión para verificar la funcionalidad de la válvula desde completamente abierto hasta completamente cerrado y viceversa. 8.2 Antes de colocar las tapas de prueba se deberá abrir la válvula en su totalidad y verificar visualmente que el disco se oculte por completo dejando libre el paso del flujo. 8.3 El aire atrapado en el interior de la válvula debe ser liberado antes de elevar la presión hidrostática. Los extremos de la válvula deben ser sellados perfectamente de manera que fugas en el montaje de prueba no escondan fugas a través de la pared de la válvula, unión cuerpobonete (tapa), empaques del vástago o asientos. 8.4 Los asientos de las válvulas deberán estar limpios y libres de algún agente (grasa, aceite) que pueda actuar como sellante. Para prevenir daños o ralladuras en los asientos se puede aplicar una película delgada de lubricante no más pesado que el kerosén o petróleo diáfano filtrado con una malla de 4 o 4.5 micras. 8.5 Los tiempos indicados dentro de esta especificación para las diferentes pruebas deberán verificarse a partir de que la válvula este presurizada al rango correspondiente de presión y esta última se encuentre estable. 8.6 Posición de las válvulas durante las pruebas. Prueba en posición horizontal para prueba neumática y vertical u horizontal para prueba hidrostática en válvulas de globo. 8.7 Si por alguna causa se lijara el disco o los anillos de una válvula esta se tendrá que probar abriéndola y cerrándola nuevamente. 8.8 Si una válvula no pasa las pruebas solicitadas en este documento, cuando la válvula este reparada, se deben reiniciar las pruebas, ejecutándolas totalmente bajo esta especificación. 8.9 Cada válvula deberá ser sujeta a las siguientes pruebas de presión: PRUEBA Cuerpo Backseat Asientos

VALVULA DE GLOBO Hidrostática Hidrostática Hidrostática

Las pruebas deberán de seguir la siguiente secuencia. - Prueba Casco/Backseat - Prueba de Empaques - Prueba de asientos Nota: Los resultados de las pruebas deben registrarse y guardarse en el formato correspondiente por un periodo mínimo de 10 años 9.0

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA PARA VÁLVULAS DE GLOBO 9.1

PRUEBA DE CUERPO Y CASQUILLO. En esta prueba se incluye la inspección de las superficies de cuerpo y bonete, la unión bridada (cuerpo-bonete) y el sello posterior vástago- casquillo. La prueba debe ser aplicando presión en la parte interna de la válvula con los extremos de la misma, totalmente cerrados y la válvula totalmente abierta, la brida prensa empaques floja. Fluido de Prueba: Agua con las características marcadas en el párrafo 4.9 de esta especificación. Presión: Deberá ser de 5575 PSI. Tiempo: Mínimo de prueba deberá de ser 1 minuto. Rango de Fuga: Las fugas detectables visualmente en las superficies de cuerpo y bonete o en unión, no son aceptables y por lo tanto, son causa de rechazo.

9.2

PRUEBA DE EMPAQUES Después de efectuar la prueba de cuerpo y casquillo, se cerrara la válvula a una posición intermedia y se ajustara la prensa empaques para contrarrestar la presión de 4080 PSI hasta eliminar cualquier fuga a través de la caja de empaques.

REALIZÓ: Ing. Roberto C. López

REVISÓ: Ing. Eduardo Hernández

APROBÓ: Ing. Salvador González FIP-06 Rev. Original

Título: ESPECIFICACIÓN DE PRUEBAS DE PRESIÓN PARA VÁLVULAS DE ACERO FUNDIDO TIPO GLOBO.

Planta INVAL Ingeniería del Producto 9.3

Emisión: 20/Oct/2016

Revisión:

IPN-8.1-X40151

Fecha: Página 3 de 4

PRUEBAS DE ASIENTOS

9.3.1 Prueba hidrostática de Asientos Después de efectuar la prueba de empaques, todas y cada una de las válvulas deberán someterse a prueba hidrostática de asientos. Esta prueba deberá ser aplicada al asiento de la válvula, teniendo la válvula completamente cerrada; aplicar presión por debajo del disco, y teniendo el extremo contrario abierto para su inspección visual. La cavidad inferior del cuerpo deberá estar llena de agua y presurizada Fluido de prueba: Agua con las características marcadas en el párrafo 4.9 de esta especificación. Presión: Deberá ser de 4080 PSI. Tiempo: Mínimo de prueba deberá de ser 1 minuto. Rango de Fuga: Las fugas detectables en la unión anillo-cuerpo no son aceptables, las fugas detectables en el sello disco-anillo deberán estar dentro de los valores indicados en la Tabla 1 para que deban considerarse como aceptables. Nota: Para cerrar estas válvulas es importante utilizar el volante IMPACTOR por lo menos 4 o 5 cinco veces. TABLA 1 RANGO PERMISIBLE DE FUGAS PARA PRUEBAS DE ASIENTO EN VÁLVULA DE TIPO GLOBO RANGO PERMISIBLE DE FUGA DE ASIENTO MEDIDA NOMINAL

AIRE (NEUMÁTICA)

AGUA (HIDROSTATICA)

BURBUJAS POR MINUTO

MILILITROS POR MINUTO

2

0 (NOTA 1)

0.00



10

0.31

De acuerdo a la norma API 598. Nota: 1.- El requerimiento para válvulas de 2” es “0” fuga en 15 segundos, ninguna burbuja debe formarse y salir en menos de 15 segundos. TABLA 2 1.- El rango de uso del manómetro deberá ser entre el 25% y 75% del rango total. 2.- El rango de presión del manómetro deberá ser máximo 2 veces la presión de prueba de asientos que será aplicada. 3.- Selección de rangos de presión según la clase ANSI. 4.- Las variaciones en el manómetro debidas a cambios de temperatura no deberán ser mayores a la mitad de una división de la escala del manómetro. RANGO CLASE

(Lb / Pulg2)

CASCO

ANSI

ASIENTOS HIDROSTATICA

NEUMATICA

150

0 – 600

0 - 600

0 – 200

300

0 – 3000

0 - 3000

IDENTICO

400

0 – 3000

0 - 3000

IDENTICO

600

0 – 3000

0 - 3000

IDENTICO

900

0 – 10000

0 - 10000

IDENTICO

1500

0 – 10000

0 - 10000

IDENTICO

2500

0 – 15000

0 - 15000

IDENTICO

REALIZÓ: Ing. Roberto C. López

REVISÓ: Ing. Eduardo Hernández

APROBÓ: Ing. Salvador González FIP-06 Rev. Original

Título: Planta INVAL Ingeniería del Producto

Emisión: 20/Oct/2016

ESPECIFICACIÓN DE PRUEBAS DE PRESIÓN PARA VÁLVULAS DE ACERO FUNDIDO TIPO GLOBO.

Revisión: Fecha: Página 4 de 4

IPN-8.1-X40151

HISTORIAL DE REVISIONES No

FECHA

REALIZÓ: Ing. Roberto C. López

REALIZO

DESCRIPCIÓN

REVISÓ: Ing. Eduardo Hernández

APROBÓ: Ing. Salvador González FIP-06 Rev. Original