Api 4 sucesiones

ASPECTOS POSITIVOS El contrato de cesión de derechos hereditarios es aquel que le permite al heredero transferir, en for

Views 113 Downloads 31 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASPECTOS POSITIVOS El contrato de cesión de derechos hereditarios es aquel que le permite al heredero transferir, en forma indeterminada, la totalidad o una parte alícuota de la herencia, sin individualizar los bienes que la componen. 

ASPECTOS NEGATIVOS Lo transmitido son los derechos y obligaciones derivados de la calidad de heredero. Se cede el activo relicto, gravado con las deudas. 

Debe ser realizado por escritura pública y su contenido es incierto hasta el momento de la partición, tanto de los bienes como de las deudas. 

.

El cesionario es un sucesor a título singular que recibe los bienes por un acto entre vivos. 

Si las partes realizan un instrumento privado, no queda concluido el contrato de cesión de herencia, pero tiene validez como contrato en que las partes se obligan a realizar la escritura pública. 

El administrador podrá exigir que se le restituyan los gastos necesarios y útiles que debió efectuar en el ejercicio de su función. 

Cualquier interesado puede pedir al juez que remueva al administrador tanto por mal desempeño del cargo como por imposibilidad de ejercerlo 

Es función del administrador judicial continuar el giro normal de los negocios del causante. 

La declaratoria de herederos es el pronunciamiento judicial por el cual se reconoce el carácter de heredero legítimo. 

La regla es que el administrador no está obligado a garantizar el cumplimiento de sus obligaciones salvo por ejemplo que le imponga tal obligación el testador, si el 

Es una resolución judicial, de carácter declarativo, que no causa estado. 

administrador no constituye la garantía o no lo hace en el plazo fijado, será pasible de remoción del cargo.

La declaratoria solo comprende a los herederos que han aceptado la herencia. 

Es importante destacar que por su propio carácter la declaratoria no hace cosa juzgada, a pesar de tratarse de una sentencia. 

Con la partición, opera la materialización de la cuota hereditaria, traducida en bienes determinados sobre los cuales cada heredero adquiere derechos exclusivos. 

Sólo los activos son pasibles de partición, no las deudas, las que se tienen en cuenta para determinar el activo neto partible. 

La partición implica un conjunto de actos complejos que requieren la intervención de una persona idónea para llevarla a cabo, como es el partidor. 

Los acreedores de los herederos pueden pedir la partición solo por vía subrogatoria. 



La partición puede operarse en

Es oponible a terceros en el sentido de que constituye el título que acredita la adquisición hereditaria y permitirá esa adquisición erga omnes. 

Es el acto que hace concluir la comunidad hereditaria por medio de la distribución del activo neto hereditario. 

distintas formas, esto es: puede ser privada o judicial. El acuerdo de realizar partición privada debe ser unánime; en consecuencia, basta que uno sólo se oponga para que deba ser realizada judicialmente 

En los supuestos en que procede la partición judicial, la inobservancia de este modo provoca la nulidad de la partición. 

La partición privada puede realizarse cuando todos los herederos están presentes y son capaces; en tal caso, podrán acordar de manera unánime el acto y la forma de efectuarla. Pueden hacerla parcial o total. 

La unanimidad para que pueda realizarse partición privada debe recaer sobre la forma de la partición y sobre su contenido. 

El inventario constituye una reconstrucción del relictum y consiste en la enumeración de los bienes que componen la herencia. Es decir, implica una descripción de los bienes hereditarios. 

La falta de confección del inventario en el plazo de tres meses desde la intimación acarrea la responsabilidad 

Los copropietarios de la masa indivisa, los acreedores y legatarios pueden impugnar total o parcialmente el inventario y el avalúo o la denuncia de bienes. 

Agregados al proceso el inventario y avalúo, se los pondrá en conocimiento de los interesados. Una vez vencido el plazo de ley sin haberse deducido 

ilimitada de los herederos. El paso siguiente al inventario es la valuación de los bienes a fin de determinar los valores de los bienes que han sido inventariados, para la adjudicación a los comuneros. 

oposición, se aprobarán ambas operaciones sin más trámite.