Apéndice-de-prueba-auditiva.docx

Apéndice de prueba auditiva. 1. Explique los objetivos de las pruebas de audición? La evaluación audiológica tiene como

Views 52 Downloads 0 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Apéndice de prueba auditiva. 1. Explique los objetivos de las pruebas de audición? La evaluación audiológica tiene como objetivo determinar si existe algún daño en el sistema auditivo, de haberlo las pruebas auditivas se utilizan para determinar el tipo y grado de daño, su etiología y la incapacidad resultante. Los dos primeros son determinaciones objetivas, la etiología y la incapacidad son, en su mayoría, subjetivas. 2. Explique los fenómenos neurofisiológicos de la audición. Las pérdidas de audición se clasifican en función del momento en que ocurren: • Congénita (desde el nacimiento). Puede ser de cualquier tipo o grado, en un solo oído o en ambos (unilateral o bilateral). Se asocia a problemas renales en las madres embarazadas, afecciones del sistema nervioso, deformaciones en la cabeza o cara (craneofaciales), bajo peso al nacer (menos de 1500 gramos) o enfermedades virales contraídas por la madre durante el embarazo, como sífilis, herpes e influenza. • Adquirida (después del nacimiento). Puede ser ocasionada por enfermedades virales como rubéola o meningitis, uso de medicamentos muy fuertes o administrados durante mucho tiempo, manejo de desinfectantes e infecciones frecuentes de oído, en especial acompañadas de fluido por el conducto auditivo. De acuerdo con el lugar de la lesión, las pérdidas auditivas se clasifican del siguiente modo: • Conductiva. Se caracteriza por un problema en la oreja, en el conducto auditivo o en el oído medio (martillo, yunque, estribo y membrana timpánica), lo que ocasiona que no sea posible escuchar sonidos de baja intensidad. Puede derivar de infecciones frecuentes del oído que no se atienden correctamente. • Neurosensorial. Sucede cuando en el oído interno (sensorial) o en el nervio auditivo hay una lesión que va del oído hacia el cerebro (neural), la cual le impide realizar su función adecuadamente, es decir, traducir la información mecánica en información eléctrica. Así, no se discriminan diferentes frecuencias, de modo que no se puede diferenciar un sonido de otro y es posible confundir palabras como sopa-copa o no escuchar sonidos como una conversación suave o el canto de los pájaros. Algunos niños nacen con este tipo de pérdida y otros la adquieren por la exposición continua a ruidos fuertes o bien a un sonido muy fuerte. • Mixta. Se presenta cuando están afectadas la parte conductiva y la neurosensorial; o bien, según otra clasificación, si se presenta antes o después de la adquisición del lenguaje. • Prelingüística. Es la que sobreviene desde el nacimiento o antes de que el niño desarrolle la comunicación oral o el lenguaje, por lo regular antes de los dos años. En este caso, al niño se le dificulta mucho desarrollar el lenguaje oral, dado que no escucha las palabras y no sabe cómo articularlas, por lo que requerirá servicios especiales.3 • Poslingüística. Se presenta después de que el niño o adulto ha desarrollado la comunicación oral o el lenguaje.

3. Haga un breve repaso de la anatomía del oído.

4. Como es el mecanismo de la transmisión del sonido a través del sistema auditivo? El sonido entra al oído por el canal auditivo externo y hace que la membrana del tímpano vibre. Las vibraciones transmiten el sonido en

forma de energía mecánica, mediante la acción de palanca de los huesecillos hacia la ventana oval. Después, esta energía mecánica es trasmitida por los líquidos del oído interno a la cóclea, donde se convierte en energía eléctrica que viaja por el nervio vestíbulo-coclear hacia el sistema nervioso central, donde es analizado e interpretado como sonido en su forma final. Durante este proceso de transmisión, las ondas sonoras encuentran protuberancias cada vez más pequeñas, desde el pabellón auricular hasta la pequeña ventana oval, que resultan en incremento de la amplitud (o volumen) del sonido. Las ondas sonoras transmitidas por la membrana del tímpano a los huesecillos del oído medio llegan al caracol, que es el órgano encargado de la audición situado en el laberinto u oído interno. Un huesecillo importante es el estribo, que balancea y establece las vibraciones (ondas) en los líquidos contenidos en el laberinto. Estas ondas líquidas, a su vez, causan el movimiento de la membrana basilar que estimula a las células del órgano de Corti para moverse en forma de onda. Los movimientos de la membrana estabilizan las corrientes eléctricas que estimulan las diversas áreas de la cóclea. Las células ciliadas inician un impulso nervioso que se codifica y transfiere a la corteza auditiva del cerebro, donde se descodifica en la forma de un mensaje sonoro. L a audición ocurre por dos mecanismos:  La transmisión de sonidos por el aire en el conducto auditivo externo y medio comprende la conducción aérea,  y la que ocurre por los huesecillos del oído medio es la conducción ósea. En personas con audición normal, la conducción aérea es más eficaz; sin embargo, los defectos de la membrana timpánica o la interrupción de la cadena osicular alteran la conducción normal del aire y causan pérdida de la proporción sonido-presión y, por tanto, pérdida de la audición. Podemos concluir diciendo que el ruido produce lesiones (trauma sonoro) en principio sólo detectables en registro audiométrico, y si la intensidad y/o tiempo son suficientes, provocará hipoacusia. Esta disminución de la agudeza auditiva comienza de forma silente y no es percibida por la persona hasta que no se alcanzan las frecuencias conversacionales. El campo auditivo del hombre está entre los 16 y los 20.000 Hz. Por debajo de este rango no se percibe sonido y sí una sensación de empuje y por encima, la vibración entra en el límite de los ultrasonidos, no captables por el hombre pero sí por la mayoría de los animales. 5. Que instrumentos son fundamentales en la realización de las pruebas auditivas. Explíquelos.

 Diapasón: Los diapasones son instrumentos metálicos formados por dos ramas paralelas que se unen en su base. Al golpear dichas ramas contra el codo o una superficie de madera emitirán un sonido determinado que dependerá de la masa y rigidez de aquellas.  Otoscopio: es un instrumento médico con un haz de luz, que sirve para visualizar y examinar el conducto auditivo externo y el tímpano  Laringoscopio: es un instrumento médico simple que sirve principalmente para examinar la glotis y las cuerdas vocales.  Especulo nasal: Instrumento con valvas destinado a ensanchar el orificio de las narinas para la observación de la fosa nasal. 6. Cuáles son las principales pruebas de función auditiva?  Audiometría tonal: Evalúa la capacidad auditiva del paciente. Consiste en la estimulación de los dos oídos con sonidos a diferentes frecuencias (250, 500, 1000, 2000, 4000 y 8000 Hz), para determinar el nivel mínimo de intensidad sonora que es capaz de percibir el oído para cada tono, conocido como umbral auditivo.  Audiometría vocal: Evalua la capacidad de comprensión del lenguaje, midiendo el umbral de inteligibilidad y el porcentaje de palabras repetidas correctamente por encima de dicho umbral. Para ello el paciente debe repetir listados estándares de palabras bisilábicas, que se le nombran previamente, en grupos de 20 y a distinta intensidad.  Impedanciometría: Pruebas funcionales auditivas que miden la resistencia de la membrana timpánica y de la cadena osicular, cuando sobre ellas incide un sonido que se aplica a intensidades superiores a la mínima que el paciente es capaz de oír.  Potenciales evocados auditivos: Prueba que mide las respuestas producidas en las ondas cerebrales cuando son estimuladas por un sonido seco. Al paciente se le colocan unos electrodos que recogen su respuesta cerebral cuando, a través de unos audífonos, oye ruidos secos o estallidos de tonos. Sirve para descartar lesiones de las vías auditivas centrales del tronco encefálico.  Timpanometría: Valoración de la integridad de la membrana timpánica, cadena osicular y cavidades aéreas del oído medio. Se considera una exploración imprescindible para la prevención de la patología otológica del buceo, ya que con ella se pueden detectar pequeñas perforaciones timpánicas, procesos otológicos inflamatorios de la trompa de Eustaquio y ocupaciones seromucosas del oído medio. Estas patologías siempre

contraindicarían la práctica del buceo. Es una prueba que se suele realizar a niños con frecuentes procesos catarrales.  Pruebas supraliminares: Conjunto de pruebas que estudian, mediante señales verbales, la función auditiva por encima del umbral auditivo de un sujeto. Consisten en mantener un sonido durante más de un minuto para determinar la fatiga auditiva del paciente. Sirven, sobre todo, para verificar si las lesiones percibidas son del oído interno. 7. Explique los distintos estados anormales de la función auditiva (Hipoacusias y sorderas) Dependiendo de la parte del oído que esté afectada, los defectos de audición pueden ser de dos tipos: de conducción o neurosensorial.  Conductiva: Se caracteriza por cualquier condición o enfermedad que impida el paso del sonido a través del oído externo o medio; generalmente se puede tratar con fármacos o cirugía. Un ejemplo frecuente es la infección crónica del oído medio y obtener una mejoría total o parcial de la audición.  Neurosensorial: Resulta de la disfunción del oído interno o del nervio auditivo. Con frecuencia la causa no puede ser determinada y comúnmente es irreversible y permanente, y requiere algún tipo de rehabilitación como el uso de un audífono. Los defectos de audición de tipo neurosensorial suelen deberse al ruido excesivo, al envejecimiento o a enfermedades infecciosas como la meningitis, el sarampión, la rubéola o la parotiditis.

 Mixta: es la combinación de las pérdidas auditivas conductiva y neurosensorial. 8. Explique la prueba de Weber, Rinne. Prueba de Weber En la prueba de Weber se usa un diapasón vibrante (256 Hz 2 o 512 Hz 3) que se coloca en el medio de la frente, por encima del labio superior, debajo de la nariz sobre los dientes o en la parte superior de la cabeza equidistantes de las orejas del paciente sobre la piel y en contacto con el hueso. Se le pide al paciente que informe en que oído el sonido se escucha más fuerte. En una prueba de Weber normal el paciente refiere que el sonido se escucha por igual en ambos lados. En un paciente enfermo, si el oído defectuoso oye más fuerte la vibración, indica una hipoacusia conductiva en el oído defectuoso. En un

paciente enfermo, si el oído normal oye mejor la vibración, hay una hipoacusia neurosensorial del oído defectuoso. Sin embargo, lo anterior supone que se sabe de antemano cual es el oído defectuoso y el normal (por ejemplo, el paciente refiere que no pueden oír con él un oído) y la prueba se hace para caracterizar el tipo de hipoacusia, conductor o neurosensorial. En el caso de que el paciente este inconsciente o ha adaptado su audición, el médico tiene que utilizar la prueba de Rinne conjuntamente con el Weber para clasificar y localizar cualquier déficit. Es decir, una prueba de Weber anormal sólo es capaz de decirle al médico que existe una pérdida conductiva en el oído que escucha bien o que hay una pérdida neurosensorial en el oído que no oye también. Prueba de Rinne Para la prueba de Rinne, se coloca inicialmente el diapasón vibrante (512 Hz) sobre apófisis mastoides hasta que ya no se escuche; en seguida se coloca el diapasón de inmediato a las afueras de la oreja, el paciente volverá a escuchar el sonido y debe informar cuando ya no lo escuche. Una prueba de Rinne es normal o positiva cuando el sonido que se oye fuera del oído (conducción aérea CA) es más fuerte que el sonido del diapasón vibrante colocado sobre la apófisis mastoides (conducción ósea CO). Por lo tanto, CA > CO; que es como se ha informado clínicamente. En la hipoacusia conductiva, la conducción ósea es mejor que el aire o CO > CA, es decir una prueba de Rinne negativa. En un paciente normal, el sonido del diapasón vibrante se escucha en voz alta por igual en ambos oídos, sin audición de un oído el sonido más fuerte que el otro (lateralización). Del mismo modo, un paciente con sordera simétrica escuchará el sonido del diapasón igualmente bien, teniendo utilidad de diagnóstica sólo en hipoacusias asimétricas. En un paciente con hipoacusia, el sonido del diapasón vibrante se oye más fuerte en un oído (lateralización) que en el otro. Este hallazgo clínico debe confirmarse repitiendo el procedimiento mientras el paciente se ocluye un oído con el dedo; el sonido debería oírse fácilmente en el oído ocluido. 9. Explique la importancia del uso del otoscopio El otoscopio es tradicionalmente utilizado por los médicos para examinar los oídos del paciente, asegurándose de que el tímpano está intacto y de que no hay anomalías en la anatomía del oído. También busca la acumulación de cera, y puede identificar infecciones. 10. Explique la importancia del uso del especulo nasal. En función de la técnica utilizada, la rinoscopia se puede clasificar en: Rinoscopia anterior: consiste en la visualización de los elementos que forman la porción anterior de la fosa nasal (mucosa, vestíbulo nasal, cornete inferior y en ocasiones medio, techo de las fosas nasales y coanas). Para su realización se utiliza un rinoscopia y una fuente de luz externa. Rinoscopia posterior: consiste en la visualización de los elementos que forman la porción posterior de las fosas nasales (cornete superior,

cornete medio, cola del cornete inferior y vómer). Para su realización se utiliza espéculo, un espejo frontal y una fuente de luz externa. 11. Explique la importancia del uso del laringoscopio En función del tipo de laringoscopio utilizado, la técnica laringoscópica la podemos clasificar Laringoscopia indirecta: la exploración se realiza mediante el uso de diferentes instrumentos que permiten la visualización de la laringe y de las cuerdas vocales de forma indirecta. Dentro de este tipo, las laringoscopias más comúnmente empleadas son: laringoscopia refleja (se basa en el uso de unos espejos colocados en el interior de la boca y de una fuente de luz, nos permite obtener una imagen especular o indirecta de la zona estudiada), microlaringoscopia (similar a la anterior, incorpora un microscopio), fibroscopía flexible (utiliza un endoscopio de fibra óptica flexible que lleva incorporado una fuente de luz.) y telelaringoscopia (utiliza un endoscopio rígido que lleva incorporado un sistema óptico y una fuente de luz). Laringoscopia directa: la exploración se realiza mediante el empleo de instrumental que permite visualizar de forma directa la laringe. Requiere del empleo de anestesia general.