APEGO DESAPEGO

APEGO - DESAPEGO Apego y desapego están ligados; el apego debe siempre ser seguido del desapego. Esta secuencia no es ob

Views 225 Downloads 68 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APEGO - DESAPEGO Apego y desapego están ligados; el apego debe siempre ser seguido del desapego. Esta secuencia no es observada por muchos propietarios de animales quiénes por otra parte no han recibido una adecuada asesoría, y tiene por consecuencia la aparición de las ansiedades de separación (destrozos, vocalizaciones excesivas cuando el dueño sale de casa o el cachorro es alejado de las habitaciones para ser puesto en azotea, traspatio o jardín). INSERCIÓN DEL CACHORRO EN LA FAMILIA – RECOMENDACIONES-: El comportamiento del perro depende, en promedio, en un 20% genético y en un 80% del aprendizaje. El perro debe aprender a qué especie pertenece, cuáles son las especies amigas, los medios apaciguadores, cómo comunicarse, organizar y regular sus comportamientos, cómo integrarse al grupo (jerarquización) y cómo volverse autónomo (apego y desapego). El cerebro es el órgano rector de la integración de los comportamientos. Su desarrollo está estrechamente ligado a los estímulos que el medio provee. La riqueza o la pobreza de los estímulos inducen la competencia o incompetencia del cerebro, así como la armonía o desarmonía del comportamiento del perro. HIPERAPEGO Qué es el apego El apego es el cariño o la atracción natural que tiene un perro por su "manada", ya sea por uno o varios de sus dueños o por otros perros (incluso otros animales). Es un comportamiento normal en un animal de manada como el perro, mientras que es poco habitual en animales de naturalezas más independientes (como los felinos). FASES DEL APEGO Los cachorros tienen que pasar por ciertas fases normales en este apego. Primero deben estar muy cercanos a su madre y a los otros miembros de su manada, porque son criaturas débiles y frágiles que necesitan mucha atención y muchos cuidados, y estar separados de su grupo los puede poner en riesgo de depredadores, por ejemplo. Pero después deben pasar por una fase de desapego (que es normal), en el que se vuelven un poco más independientes, y que en la naturaleza les serviría para formar su nueva manada, o poder actuar por sí solos sin necesidad de estar tan cercanos a su madre o compañeros. Siguen siendo un grupo, pero ya no deben estar todo el tiempo tan pegados a los otros miembros de la manada. En los perros mascota a veces ocurre que no se da correctamente esta fase de desapego, y se presenta el hiperapego, es decir, el perro está tan ligado a su dueño, que se convierte en un problema, porque no puede estar solo, y no acepta separarse de su dueño ni por breves instantes. Esto no es normal ni saludable, porque el dueño empieza a no poder salir en lo más mínimo..o el perro tiene reacciones que conocemos como "ansiedad por separación" , es decir, se angustia tanto de quedarse solo que puede tener comportamientos como romper objetos, orinar o defecar por todos lados, no parar de

1

ladrar, etc. En casos extremos el perro llega a causar graves pérdidas económicas sobre los bienes del dueño, o incluso se lastima gravemente a sí mismo. Es importante que practiques ejercicios de desapego con tu perro, ya que la dinámica de una manada humana es muy distinta a la de una canina: a diferencia de las manadas caninas, los miembros humanos de estas "manadas" nos vemos en la obligación de estudiar, salir a trabajar, irnos de paseo, y otras actividades que fuerzan al perro a permanecer solo durante períodos mucho más largos que lo que su naturaleza le permite. ENTRENANDO EL DESAPEGO Déjalo en una habitación, cierra la puerta, y sólo si no está vocalizando regresa a los pocos segundos. Ve cambiando de habitaciones. Progresivamente (a lo largo de varios días o semanas) también aumenta la cantidad de tiempo que lo dejas hasta que regresas. Ahora practica lo mismo, pero saliendo de la casa. Sal, y regresa a los pocos segundos. Recuerda, si llora, grita, ladra, rasguña, etc., no debes volver, pues él creerá que de esa manera logra que tú regreses, y lo seguirá haciendo. Es importante que al comienzo regreses en poco tiempo, pues le enseña que cuando te vas, regresas. Gradualmente irás trabajando en aumentar los tiempos para no crear ansiedad en ella. Cuando te vayas, prueba dejarle cosas con qué entretenerse. Mis favoritos son los juguetes KONG clásicos. Lo consigues en cualquier buena tienda de accesorios y también en varias tiendas de internet. Ten en cuenta que estas cosas llevan mucha paciencia y dedicación, pero que al final, valdrá la pena! CACHORROS NACIDOS EN LA FAMILIA: No manipular a los cachorros antes del tercer día. Ejercer manipulaciones de intensidad creciente iniciando con simples caricias. Evitar manipular a los cachorros durante los períodos de sueño. Cuando el cachorro abre los ojos (Día 15) asociar la madre a cualquier manipulación. CACHORROS DE MENOS DE 3 MESES: Apoyar el apego a un miembro de la familia (sitio para dormir impregnado del olor de esta persona) Enriquecer el medio (juguetes, personas, medio exterior). Favorecer los autocontroles durante el juego (imponer fases de terminación del juego, desvalorizar la excitación mediante la indiferencia, sancionar el mordisco). Obligar al cachorro a esperar que finalice la comida de los amos antes de servirle su propia comida. Iniciar el desapego hacia los cuatro meses: rechazar los avances (saltos sobre el amo), alejar el sitio de dormir y suprimir el olor del ser de apego. Favorecer el contacto con perros adultos.

2

CACHORROS DE MÁS DE 3 MESES: Comenzar muy rápidamente el desapego, no valorizando más que los contactos con el grupo entero (todo el mundo se encarga del cachorro). Si a la adquisición de un cachorro, este tiene 3 meses o mas hay que evitar el apego a un solo miembro de la familia, se debe hacer un desapego inmediato, para ello todo el mundo se debe ocupar del cachorro, se prohíbe al cachorro seguir o privilegiar a una sola persona, retirar el lugar de dormir del de los propietarios, las caricias no son dadas mas que por iniciativa de los propietarios. Mantener todas las demás reglas citadas para cachorros de menos de tres meses antes de la compra. Apego y desapego están ligados; el apego debe siempre ser seguido del desapego. Esta secuencia no es observada por muchos propietarios de animales quiénes por otra parte no han recibido una adecuada asesoría, y tiene por consecuencia la aparición de las ansiedades de separación (destrozos, vocalizaciones excesivas cuando el dueño sale de casa o el cachorro es alejado de las habitaciones para ser puesto en azotea, traspatio o jardín). LA ANSIEDAD SEGUIDA A UNA SEPARACION Este problema es uno de los más comunes en una consulta al veterinario, se trata de una afección emocional que se manifiesta cuando el perro es separado de un objeto o persona al cual esta excesivamente unido. Estos perros son llevados a la consulta debido a que han causado destrozos de importancia, han orinado y defecado por todos lados de la casa e incluso sus ladridos, aullidos y gemidos se han hecho interminables e insoportables, en especial para el vecindario. Con el propietario, el perro se muestra "pegajoso" y pesado, muy juguetón, le hace "fiesta" miccionando de la emoción y se comporta más como un cachorro que como un perro adulto. En casos graves, el perro no presenta ningún comportamiento durante la exploración, siempre está a los pies de su dueño, tiene tendencia a comer de más y se lame exageradamente en el mismo lugar, lo que provoca heridas serias en la zona. Cuando sale de paseo, no se mueve y permanece muy cerca a su dueño. Esta patología se observa en perros de ciudad antes de la edad de la pubertad, sin distinción en cuanto a sexo o raza. Pertenecen a gente que vive sola, personas mayores o que adquirieron al perro tras una muerte. Durante todo el período de socialización, el cachorro se apega a su madre, identificándose con ella para adquirir todos los códigos y reglas que regirán su vida futura. Sin embargo, este período de apego no es indefinido; de hecho, los cachorros deberán transferir ese apego de la madre hacia un grupo social: el desapego. Este comienza a las 10 o 12 semanas de vida para finalizar hacia los cuatro o cinco meses en machos y un poco después en las hembras. Cuando el cachorro llega a una casa, cambia de entorno, por lo que va a apegarse a la primera persona que le dé de comer, le acaricie, etc. Hacia los cuatro o cinco meses, los amos deben provocar el desapego. Si esto no se realiza, lo que suele ocurrir en bastantes ocasiones, es que la más mínima separación de la persona de apego le hará entrar en un estado de pánico y desamparo, y le hará buscar los olores del amo. Esta búsqueda será

3

en forma exacerbada y por lo tanto producirá destrucciones masivas, lo cual no significa en ningún caso venganza por parte del perro. Además, el amo realiza a menudo los mismos gestos antes de partir (sacar las llaves, ponerse el abrigo, etc.) o despedirse especialmente de él. De esta forma, el perro sabe que se va a quedar solo, por lo que comienza desde ese momento a mostrar signos de ansiedad. Al tratar de consolarlo o tranquilizarlo, los amos sólo consiguen reforzar esos signos. El tratamiento se basa en una parte médica que permite facilitar el aprendizaje, y de una parte conductual, con interrupción de los rituales de partida y puesta en funcionamiento del período de desapego. Este tratamiento es eficaz si los dueños se motivan y si el perro es todavía jóven.

4

APEGO – DESAPEGO EN GATOS El desarrollo del gato - Apego M.V. María de la Paz Salinas Como ya se mencionó en el periodo de las dos primeras semanas, la madre se apega a los cachorros dentro de las primeras 48 hrs. post parto, existe una variabilidad en tiempo, sobre todo en hembras primíparas, muchas de ellas muestran una dificultad para cuidar cachorros, son poco pacientes, inquietas, torpes y hasta pueden llegar a lesionar a los bebes. Es importante crear un ambiente propicio para que el apego se lleve a cabo de la mejor manera posible, evitando cualquier manejo estresante de la madre en particular dentro de esos dos días. El apego del cachorro es más tardío, cuando ya ha comenzado la maduración sensitivomotora y cerca del día 15. De todas maneras no resulta impreciso situarlo dentro de las dos primeras semanas, debido que la ausencia de la madre produce un estado de ansiedad con agitación y vocalizaciones por parte de los bebes (stress). Antes de eso podemos considerar conductas instintivas basadas en termotactismo. Los estudios de P. Pageat y C. Beata han demostrado la importancia de las feromonas en el apego. Se han aislado feromonas de apaciguamiento en los pezones de hembras lactantes (incluidos seres humanos), ello explicaría el efecto tranquilizador y estabilizador de la madre hacia los cachorros. De la misma manera, se ha podido tratar el deficiente apego de la madre a sus hijos por medio del uso de feromonas, quedando de manifiesto, la importancia de la comunicación química en este proceso. Estas primeras dos semanas, con respecto al apego, son similares para perros y gatos. Pero, a diferencia de los primeros, los gatitos, una vez desapegados no necesitan un nuevo ser de apego para completar su maduración. La falta de esta segunda impronta, importantísima en el perro, explicaría por que sólo algunos gatitos criados con mamadera, sean capaces de desarrollar un hiperafecto primario, se trata de una patología de comportamiento desarrollada debido a la falta de desapego y caracterizada por un estado ansioso que se manifiesta cuando la persona de apego se aleja. Socialización del gato con el humano De lo anteriormente planteado, se desprende que el período de socialización del gato es más precoz y más corto que en el perro. El estudio realizado por Karsh (1984) demostró experimentalmente que es óptima dentro del fin de la segunda semana y la séptima, y su duración total es desde el principio de la segunda hasta el fin de la octava. Es muy importante considerar en la práctica los factores que influyen en este proceso, sobre todo basándose en la etología de la especie.

5

Factores que influyen en la socialización con el humano: • El suministrar alimento no es suficiente para lograr una socialización efectiva, sólo evita el comportamiento de huida pero no necesariamente, el gato, va a buscar el contacto que el propietario desea. • La manipulación de la hembra gestante aumenta la tolerancia de los gatitos al contacto. • Las manipulaciones "gentilmente estresantes" de los gatitos durante un tiempo de 40 minutos diarios favorecen la socialización, no habiendo diferencia superados los 60 minutos diarios en los resultados obtenidos (Karsh, 1984). • El número de personas que tienen contacto con los gatitos: a mayor cantidad de gente, gatitos menos miedosos. • La presencia de la madre durante los contactos disminuye el stress de los cachorros. • Una madre socializada favorece la socialización de su cría. • El número de gatitos de la lechigada, una camada numerosa se socializa mejor. • El factor humano, la personalidad del individuo que tiene contacto con los gatitos parece intervenir considerablemente, aunque su influencia no es bien conocida (Geering, 1986). • El medio ambiente: un medio ambiente hipoestimulante produce animales más miedosos con mayor dificultad de lograr una buena socialización. • El carácter individual de los gatitos: factor nada despreciable, algunos gatos prefieren los juegos y otros los contactos. Con respecto a esto, muchos han mencionado el carácter del padre y la genética, pero nunca se han presentado estudios concluyentes que lo demostraran. Hasta aquí, lo que corresponde a socialización primaria, esto puede ser mantenido y hasta mejorado con posteriores manejos, como: • Manipulaciones posteriores en los primeros dos años. (Bradshaw y Cook) • Cantidad de gatitos adoptados en el hogar. Bradshaw y Smart (1993) observaron que en gatitos de 3 a 5 meses adoptados de a dos, tienen la mitad de interacciones con sus propietarios que adoptados individualmente. • Personalidad de los propietarios: esta es una variable difícil de cuantificar pero innegable en sus resultados finales, es una observación que puede realizar cualquier clínico con sus pacientes y podrá observar que hay personas que difícilmente tienen gatos con problemas de socialización, independientemente de las condiciones del animal al momento de la adopción.

6

• Calidad de los contactos: esto también depende de las características individuales de los gatos, hay individuos que son muy susceptibles al stress y muchas veces desarrollan fobias que empeoran o dificultan una buena calidad de socialización. SOCIALIZACIÓN INTRAESPECÍFICA: En términos generales, pocas veces se tiene en cuenta, pero resulta importante al momento de ingresar un nuevo animal al hogar. Se puede establecer un período de socialización intraespecífica desde la segunda a la cuarta semana y se superpone con el período de socialización interespecífica (Rosenblatt, Tunkernitz y Schneirla, 1961). Ambas socializaciones están íntimamente ligadas y la primera facilitaría a la segunda. Turner, en el Waltham Book of Human-Animal interactions (1995), propone que la socialización intraespecífica es mejor en gatitos que provienen de una camada numerosa, y si queda en contacto con sus hermanos hasta la edad de 10 semanas, siendo preferible 12 semanas, sumado a contactos positivos con adultos. Posiblemente no tomará en cuenta las condiciones experimentales en un medio hipoestimulante y debido a ello desprende una duración tan larga de dicho período. PERSISTENCIA DEL COMPORTAMIENTO LÚDICO: El juego social comienza a partir de la semana 4ª y se mantiene hasta las 14 a 16 semanas, disminuyendo paulatinamente desde ese momento (finalizan con el desapego final de la madre en condiciones naturales). Los juegos individuales, comienzan a la 6ª semana y se puede ver ya secuencias completas a partir de las 7 a 8 semanas coincidiendo con el fin del desarrollo sensitivomotor, además, se mantienen con una mayor intensidad en el animal adulto. Debido a la marcada presencia del comportamiento lúdico en esta especie, los juegos han sido ampliamente estudiados y en un trabajo de Beaver, clasifica a los juegos sociales en 8 secuencias y a los individuales en 4 secuencias, estas ultimas, guardan correlación a actitudes predatorias (atrapar a un ratón, saltar sobre un pájaro, perseguir a una presa y sacar a un pez del agua). Existen dos líneas de estudio con respecto a los juegos individuales, la primera sostiene que son un comportamiento infantil y tratan de probarlo correlacionándolo con las succiones realizadas por los gatos a sus propietarios. La segunda, un poco mas avanzada, se basaría en la teoría del "sobremayoreo de energía vital" (Herbert Spencer), consideraría entonces, los juegos con objetos de los gatos de compañía como una liberación de energía acumulada debido a la frustración por la falta de verdaderos comportamientos de predación.

7

EL DESARROLLO DEL GATO - DESAPEGO M.V. María de la Paz Salinas Para explicar el concepto de desapego, en principio es importante aclarar su diferencia con el destete. Como se expuso anteriormente, el destete ocurre aproximadamente a partir de la octava semana y la variabilidad temporal depende de algunos factores ya mencionados. Es común ver a las madres que efectúan un falso amamantamiento, pero eso no se extiende más allá de los dos meses posteriores al cambio por la dieta sólida y gradualmente la gata los va a rechazar con sus miembros posteriores. En contraposición, el desapego, es la fecha que marca el fin de la etapa juvenil y el comienzo de la adulta. Este concepto es relativamente reciente, a eso se debe la escasa referencia bibliografiíta al respecto. Podemos definir al desapego como el proceso que entraña la ruptura del apego. El desapego primario es un proceso psicológico que comienza con la erupción de los dientes y finaliza con la llegada de la pubertad. (J.Dehasse). Posterior a este proceso se pueden observar comportamientos adultos (marcajes territoriales). Igualmente, como el destete, depende de múltiples factores de los cuales mencionaremos los más frecuentes. • Edad de la madre: las gatas viejas, agotadas por sucesivas crías y las primíparas que tienen dificultades para cuidar de sus cachorros desapegan rápidamente. • Reinicio del ciclo reproductivo: cuando la gata entra nuevamente en celo y también en el caso de una nueva preñez van a evitar que la madre continúe demasiado tiempo con la camada anterior. Opuestamente, la falta de celo, administración de progestágenos y ocasionalmente la castración de la gata posterior al parto van a alargar el período de apego. • Número de cachorros: camadas grandes van a ser destetadas y desapegadas mas rápido, en caso de pocos cachorros, sobre todo en caso de una sola cría, es común que la gata no rechace al gatito por largo tiempo. • Sexo de los gatitos: los machos van a ser desapegados más rápido que las hembras. • Aporte de comida sólida: el retrazo en alimentación sólida lleva a un retrazo en el desapego. • Carácter de los gatitos: algunos gatitos son más independientes y eso influenciaría que se precipite su rechazo.

8

• Medio ambiente y carácter materno: la presencia de adultos hostiles, por ejemplo. Hembras que se escondieron de sus propietarios para parir y criar sus gatitos acortarían el periodo de apego. Existe un concepto importantísimo en el desarrollo de los mamíferos y que someramente se nombrará en este momento: Papel de un adulto regulador en el desarrollo del gatito. El papel de la madre en los períodos de desarrollo es innegable, cobra suma importancia en la adquisición de los autocontroles de los bebes. Estos autocontroles son necesarios para la posterior subsistencia de la camada y para lograr un buen desarrollo comportamental.

9