Aparato Digestivo en Vertebrados

BIOLOGÍA II Ms.C. José Luis Santillán Jiménez 11 APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS APRENDIZAJES ESPERADOS  Reconoce lo

Views 36 Downloads 0 File size 490KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIOLOGÍA II Ms.C. José Luis Santillán Jiménez 11

APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS  Reconoce los tipos de digestión y aparatos digestivos de los animales vertebrados.  Describe las características y estructura de los órganos que forman el tubo digestivo.  Describe las glándulas anexas del tubo digestivo. INFORMACIÓN BÁSICA

APARATO DIGESTIVO EN LOS VERTEBRADOS Consta de tubo digestivo y glándulas anexas. TUBO DIGESTIVO. BOCA: Peces, sin lengua musculosa. En los teleósteos es terminal, y en los condrictios, subterminal (ventral). Anfibios, carecen de dientes, lengua protráctil (fijo en la parte anterior) bífida y pegajosa, para cazar insectos. Reptiles, posee dientes, para sujetar y deglutir a la presa, mas no sirve para masticar, ya que la presa es tragada completamente. Los dientes pueden ser:  Tecodontes: se implantan en los alvéolos. Ej: cocodrilo.  Homodontes; son todos iguales. Ej: lagartos.  Hetrodontes: son de diversas formas, como en los mamíferos. Ej: caimán.  Acrodontes: están distribuídos en la superficie de la mandíbula, no existen alvéolos. Ej: lagartija.  Pleurodontos: dientes curvados. Ej: serpientes.  Opistoglifos: propio de las serpientes venenosas. Aves, boca transformada en pico, el cual carece de dientes, presenta glándulas mucosas que sirven para lubricar los alimentos, carecen de glándulas salivales verdaderas, sin embargo existe producción de saliva. Mamíferos: los dientes desarrollado en omnívoros y carnívoros. Incompleto en edentados, roedores, que presentan espacios sin dientes llamandos diastemas (conejos, caballos). Su número es variable: cerdo, 44 piezas dentarias; monos, 32; rata, 16. Roedores y auquénidos con incisivos de crecimiento constante. FARINGE. Con doble función, por donde pasan los alimentos al esófago y elaire a los “El cerebro funciona mejor cuando dejamos que nuestras ideas fluyan libremente antes de intentar organizarlas”

47

BIOLOGÍA II Ms.C. José Luis Santillán Jiménez pulmones. En los peces a la altura de dichos órganos se abren las branquias. ESÓFAGO. En las aves presenta el buche, para el ablandamiento de los alimentos, pre-digestión y almacenamiento del alimento en el menor tiempo posible. ESTÓMAGO. En aves con dos cavidades: el proventrículo o ventrículo subcenturiado “verdadero estómago glandular” y la molleja o estómago muscular; en los Rumiantes con cuatro cavidades: panza o rúmen, bonete o redecilla, libro u omaso y cuajar u obomaso “verdadero estómago glandular”. INTESTINO. En los carnívoros más cortos que los herbívoros. En peces se divide en intestino anterior-corto, el tiburón con una estructura en espiral “tiflosoles” – y el posterior - largo. En aves el intestino anterior es largo y el posterior corto y recto, tiene la bolsa de fabricio. Presentan un par de ciegos que reabsorven el agua. En mamíferos se dividen en: intestino delgado (duodeno, yeyuno e ileón) e intestino grueso (ciego, cólon y recto) ANO. En anfibios, reptiles y aves el intestino se abre en una cavidad común donde desembocan también los órganos reproductores y excretores, y recibe el nombre de cloaca. La cloaca en anfibios y reptiles, dividida en dos porciones: el urodeum, donde desembocan productos de los aparatos urinario y reproductor, y el coprodeum, donde desembocan los productos del aparato digestivo. En las aves la cloaca está dividida en tres porciones: el coprodeum, por donde pasan las heces, el urodeum, donde desembocan los conductos genitales, y el proctodeum, en donde se almacenan las heces y son expulsadas finalmente. Los mamíferos carecen de cloaca (excepto el ornitorrinco). GLÁNDULAS ANEXAS. Vierten jugos digestivos al tubo. Son: Glándulas salivales, glándulas gástricas, glándulas intestinales, hígado y páncreas.

“El cerebro funciona mejor cuando dejamos que nuestras ideas fluyan libremente antes de intentar organizarlas”

48