APA 2 Ejercicio 1 y 2 y Caso de Estudio

CASO DE ESTUDIO 1 Súper Café S.A. Cajero Bodeguero Schultz Preparador de Café Mesero 1. ¿Cuál es el propósito del

Views 89 Downloads 0 File size 394KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO DE ESTUDIO 1 Súper Café S.A.

Cajero

Bodeguero

Schultz

Preparador de Café

Mesero

1. ¿Cuál es el propósito del Sistema? El sistema que quiere implementarse tiene que ahorrar gastos, en cada área de las sucursales en todo el país, pero no perder ante los clientes su calidad, y su solidez. 2. ¿Qué insumos requiere dicho Sistema para funcionar? El mobiliario en vez de ser de materiales como madera que tienden a desgastarse, y envejecer rápidamente, dañando la Imagen de la Cafetería, se necesita la compra de mobiliario hecho de aluminio o acero inoxidable.

3. ¿Quiénes son los actores claves para que dicho Sistema sea eficaz? Los encargados de la tienda, el cajero y el que prepara el café. Deben dar o proyectar la imagen que exige dicho sistema, Proporcionarle un ambiente de trabajo cómodo, con respeto y dignidad. Y hacer que el cliente se sienta cómodo de igual manera que los empleados. 4. ¿Qué salidas debe proveer para que el gerente logre los objetivos a través del Sistema? Al buscar el ahorro de insumos, sin perder calidad. Se debe buscar un proveedor de café con excelente calidad, pero con precios más cómodos que el actual proveedor. El Mobiliario debe ser cuidado por los empleados, tanto como el equipo, en este caso la caja registradora, y todo equipo eléctrico mantenerlo al día en su mantenimiento y limpieza. La cafetería debe reflejar limpieza, y tranquilidad por ser una bebida caliente y relajante.

Sistema de Control de Remesas en una Empresa Financiera

Sistema: Elementos del Sistema Descripción de Entrada INPUT

DPI o Cédula

Recurso Humano

Recepcionista

Comprobante o Código de la Remesa

Procesos

Equipo

Computadora

Entrega de Remesa

Sellos

Comprobante de Entrega de Remesa

Datos de Información

Busqueda de la Remesa Comparación del Código Petición de Autorización para entrega de Remesa

Mobiliario

Escritorio Sillas Archivador

Software

Santander®

Feedback (Retroalimentación)

Documento de Identificación Verificación y Autenticación del Código de Remesa

Entrega de Remesa

Descripción de Salidas OUTPUT

DPI

 Q

Sistema de Planilla en un Hospital Privado

Sistema: Elementos del Sistema Descripción de Entrada INPUT Documento de Identificación

Recurso Humano

Recepcionista

Carné de Afiliación Datos del Paciente o Asegurado

Procesos

Equipo

Computadora Impresora Sellos Datos De Información

Datos del Paciente. Ingreso de Datos al Citas Previas. Sistema. Creación de Citas Médicas Información del

Creación de Citas Médicas

Paciente.

Control de Gastos

Otros

Programas

Excel QSOFT Feedback (Retroalimentación)

Ingreso de Datos Control de Pacientes Datos Actualizados



 

Descripción de Salidas OUTPUT

Datos Actualizados Atención a los Pacientes más rápida.

Sistema de Cuentas por Pagar en una Empresa Comercial

Sistema: Elementos del Sistema Descripción de Entrada INPUT

Saldos Estado de Cuentas

Recurso Humano

Auditor Contador

Equipo

Computadora

Impresora Procesos

Ingreso de Datos Verificación de Datos Suma y Determinación de las Cuentas por Pagar

Otros

Mobiliario

Escritorio Silla

Archivador Softwares

Microsoft Excel® BitConta General Ex®

Feedback (Retroalimentación)

Ingreso de Datos

Cancelación de Cuentas por Pagar

Estado de Resultados



 

Descripción de Salidas OUTPUT

Balance de Cuentas Balance General Estado de Resultados

Sistema de Cuentas por Cobrar en una Aseguradora

Sistema: Elementos del Sistema Descripción de Entrada INPUT

Clientes

Recurso Humano

Auditores Contadores

Equipo

Computadora Impresora

Cuentas Por Cobrar Procesos

Invetario de Cobros Revisión del Registro de Asegurados

Mobiliario

Escritorio Silla Archivador

Datos De Información

Libros Contables Registro de Clientes

Software

Microsoft Excel® BitConta General Ex®

Feedback (Retroalimentación)

Clientes Verificación de Cuentas Pendientes de Cobrar

Cobro de Cuentas Por Cobrar

Descripción de Salidas OUTPUT

  Q

Balances Estado de Resultados

Sistema de Facturación en un Hotel

Sistema Elementos del Sistema Descripción de Entrada INPUT

Recurso Humano

Recepcionista Huéspedes

Equipo

Computadora Impresora

Documento de Identificación Registro del Huésped

Procesos

Datos De Información

Recepción del Huésped

Registro del Tiempo Del Hospedaje

Verificación de Datos Disponibilidad

Revisión de Forma De Pago

Mobiliario

Mostrador Colector de Llaves

Cofre de Valores Archivador

Software Gestión Completo®

Grandi Lite®

Feedback (Retroalimentación) Clientes Cuenta por Cobrar Pago y Entrega de Factura

  Q

Descripción de Salidas OUTPUT

Balances Estado de Resultados

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Ejemplo 4

Ejemplo 5

Caja Negra En el proceso de Producción de Café se obtiene el café de un proveedor determinado. El empaque debe ser conservador y de presentación atractiva.

Caja Blanca La cosecha del café debe ser calificada y de buen standard de calidad, basandose en los reglamentos de higiene y conservación de sus propiedades como café. Es tostado y descascarado, para luego ser triturado y empacado al vacío.

Los pedidos al Departamento de Ventas deben ser expuestos y Comunicados rápida mente con el Departamento de Producción para que sea más eficiente la entrega al Consumidor.

El encargado del Departamento de ventas, debe verificar los datos del pedido, y confirmarlos con el Cliente, así mismo al confirmarlo. El Departamento de Producción agilizará su proceso de fabricación para que la entrega sea lo más rápido posible.

La Busqueda de proveedores de Cacao, para la fabricación de Barras de Chocolate debe ser Selecta en el Mercado del Cacao del Norte.

La selección del Cacao del Departamento de Proveedores, debe ser inpeccionado y selecto entre más de 10,000 proveedores de Cacao en Guatemala. Por lo que deben inspeccionar y elegir el mejor Proveedor.

La creación de Informes del Estado de Cuentas de la empresa está a cargo del Departamento de Contabilidad y Nóminas. A su vez, cada departamento debe llevar el registro de sus Gastos, pero para tener un mejor control se centraliza todo el en Departamento de Contabilidad.

Los informes y registros de gastos de cada departamento de la empresa es centralizado y controlador por el Departamento de Contabilidad, entonces cada uno de los Departamentos de la Empresa, simplifica el trabajo del Departamento de Contabilidad creando un informe diario de gastos y usos de los recursos designados a sus departamentos.

El pago de Sueldos a los empleados de la empresa son autorizados por el Departamento de Contabilidad y Nóminas, los empleados los días 14 y 29 de cada mes recogen su cheque en el Departamento de Contabilidad.

El Departamento de Contabilidad y Nóminas, giran los cheques para los empleados, según sus horas laboradas en la semana, hacen los descuentos respectivos por Ley, y Agregan, las prestaciones de Ley a cada salario, luego se imprimen y autorizan los cheques de cada empleado del Banco Designado para su cobro