AP Digestivo

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo. Elementos Preliminares de Esplacnología Anatomía Veter

Views 84 Downloads 1 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Elementos Preliminares de Esplacnología

Anatomía Veterinaria II

Facultad de Ciencias Veterinarias U.N.L.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág.

1

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Generalidades Anatomía 1

INTRODUCCIÓN

La anatomía normal (gr. άνατέμνω – anatomé: cortar a través) Etimológicamente, la palabra “anatomía” significa cortar, separando las partes del cuerpo. Es la rama de biología que estudia la forma y estructura de los órganos de los seres vivos que pertenecen al reino animal en cualquier estadio de su evolución. Esta última comprende a la embriología que estudia el desarrollo y las organizaciones de los sistemas. A su vez, la anatomía comprende de una parte general, una especial y una comparada: La anatomía general comprende el estudio de los tejidos fundamentales que forman una estructura organizada independientemente. Deviene luego la anatomía comparada cuyo estudio relaciona las clases zoológicas, estudiando la anatomía de distintos animales con el fin de descubrir sus similitudes y sus diferencias. En estos casos aparecen particularidades en la composición, desarrollo y tamaño que pueden evidenciarse mediante la histología. Esta anatomía general incluye a la Histología (gr. Ίστόζ- histos: tejido) que refiere al estudio particular de los tejidos; considerándose una anatomía microscópica o histología especial. La anatomía especial es la rama de la biología que estudia una sola especie dentro de la clasificación zoológica, ocupándose de la descripción de los grandes sistemas organizados denominándose anatomía descriptiva o sistemática. Tomando en consideración la descripción, ubicación y relaciones de los órganos que constituyen un sistema, la anatomía especial adquiere el nombre de topográfica o aplicada. Hay quienes también la especifican como regional. Otra rama, pero no por ello de menor importancia dentro de la anatomía especial, es la anatomía plástica o artística, que refiere a las proporciones corporales en donde se realzan las formas exteriores y las líneas armónicas lo que determina las características distintivas de las especies. Esto se pone de manifiesto en la selección por razas. La anatomía comparada difiere de la especial descriptiva en que refiere las diferencias existentes entre los órganos según la clasificación de las especies animales. De esta manera se establece una comparación como parte de un dato organizado con los correspondientes a otros animales inferiores estableciendo homologías y las modificaciones introducidas en las sucesivas evoluciones animales, incluyendo al hombre. Estos aspectos importantes que presenta la anatomía comparada es necesaria para conocer la doctrina evolutiva, referida a la evolución de las especies o filogenia. La embriología, como su nombre lo indica, estudia el desarrollo de los seres organizados. Esta posee una parte general (embriología general o embriogenia), que estudia el origen y desarrollo de los tejidos del huevo fecundado, y de una parte especial: embriología especial u organogénesis, la que estudia el desarrollo del órgano individual en comparación con los individuos de otras clases diferentes. La anatomía veterinaria considera la parte de la biología que estudia y analiza el cuerpo de los vertebrados domésticos. La consideración de esta disciplina de la carrera, pretende la comprensión de las estructuras en función de la fisiología, la patología y la clínica. Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág.

2

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

HISTORIA DE LA ANATOMÍA El estudio sistemático de anatomía más antiguo conocido se encuentra en un papiro egipcio fechado cerca del 1600 a.C. ayudados por las técnicas de momificación. El tratado revela que poseían conocimientos sobre las grandes vísceras, corazón y vasos sanguíneos aunque sabían poco respecto a sus funciones. En la Edad antigua los escritos del médico griego Hipócrates del siglo V a.C. (460 -377 a.C) fue considerado el padre de la anatomía y fundador de la anatomía como ciencia. En el siglo IV a.C. Aristóteles aumentó los conocimientos anatómicos sobre los animales. El primer progreso real de la ciencia de la anatomía humana se consiguió en el siglo siguiente: los médicos griegos Herófilo de Calcedonia y en la Escuela de Alejandría, Erasístrato diseccionaban cadáveres humanos siendo los primeros en determinar muchas funciones, incluidas las del sistema nervioso y los músculos. Los antiguos romanos y los árabes consiguieron algunos pequeños progresos. El renacimiento influyó en la ciencia de la anatomía en la segunda mitad del siglo XVI. Las disecciones de basaron en el conocimiento anatómico aceptado por Galeno en la Roma clásica, quien aportó algunos datos a raíz de disecciones en humanos y sobre todo, en cerdos y monos. Hizo descripciones sobre circulación, corazón, vasos sanguíneos, vejiga, hígado que se consideraba el órgano central de la circulación. Su influencia persistió alrededor de 1500 años. En la Edad Media el conocimiento anatómico se basaba en la aceptación de la anatomía galénica. Las clases impartidas por el profesor se hacían con la lectio del texto de Galeno (130200 d.C.) y las escasas disecciones en cadáveres eran realizadas por un practicante y un mostrador mientras se leía al clásico. En la Edad Moderna la Medicina galénica comienza a ser cuestionada desde la Anatomía, tras una serie de descubrimientos por parte de los llamados anatomistas prevesalianos. Leonardo Da Vinci (1452-1519) de Florencia, Italia, fue uno de los exponentes destacados por su profunda pasión por el conocimiento y la investigación. Realizo grandes observaciones en materia de anatomía y biología. La anatomía moderna se inicia con la publicación en 1543 del trabajo del anatomista belga Andrea Vesalio (1514-1564) por lo que es considerado como el padre de la Anatomía moderna al dedicarse a la disección de cadáveres para la obtención del conocimiento anatómico. Plasmó sus observaciones a los 28 años en el libro: “De humani corporis fabrica”, que marcará la Anatomía hasta nuestros días. Antes de la publicación de este trabajo los anatomistas estaban sujetos a la tradición de los escritos de autoridades de hacía más de 1.000 años, como los del médico griego Galeno que se había restringido a la disección de animales. Estos escritos habían sido aceptados en lugar de la observación real. Sin embargo Vesalio y otros anatomistas del renacimiento basaron sus descripciones en sus propias observaciones del cuerpo humano y establecieron por tanto el modelo para estudios anatómicos posteriores. La anatomía comparada nació como ciencia en el siglo XVI. Los anatomistas de esa época supusieron que el cuerpo humano, que estaba prohibido diseccionar, tenía una anatomía comparable a la de diversos animales domésticos, como el cerdo. El fundador de la Anatomía Veterinaria es considerado Carlo Ruini de Bologna, Italia; quien publica el primer texto denominado “La anatomía del caballo” en el año 1598. Activas investigaciones iniciadas a partir del siglo XVIII han demostrado que todos los animales pueden clasificarse en un reducido número de grupos que se diferencian entre sí por características anatómicas básicas. Se considera a Georges Cuvier como el auténtico fundador de la anatomía comparada, sobre todo para los vertebrados. En 1800 publicó Lecciones de anatomía comparada y en 1817 El reino animal distribuido según su organización. Cuvier propuso el concepto de “plan de organización” llamando a cada tipo de plan como una rama. Estableció Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág.

3

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

cuatro planes de organización: radiados (celentéreos y equinodermos actuales), articulados (artrópodos), moluscos y vertebrados. En la Edad Contemporánea la Anatomía ha tenido que vivir la aparición del microscopio, que abrió un nuevo mundo descriptivo: la Anatomía microscópica o Histología, y la paulatina conversión de la Anatomía estática conceptualizada por Vesalio, hacia una dinámica mediante la incorporación de las funciones junto a sus observaciones. (Fuente: Wikipedia ReneGuajardo/historia-de-la-anatomía)

Imagen Nº1: bocetos de Michelangelo

3 a

Estudios Comparativos Estructuras homólogas y análogas

Uno de los fines de esta disciplina es comparar estructuras anatómicas equivalentes entre organismos distintos para analizar cómo se modifican y diversifican en el curso de la evolución. Sólo se pueden comparar estructuras homólogas, es decir, que compartan un mismo origen embriológico y mantengan entre ellas las mismas relaciones, sea cual sea el animal. Por el contrario, las estructuras análogas, que cumplen funciones idénticas pero tienen distintos orígenes embriológicos, no se pueden comparar. Así, es posible comparar los esqueletos del brazo del hombre y el ala de un ave, pues estas estructuras, aunque cumplen funciones distintas, son homólogas. En cambio, las alas de aves e insectos, que desempeñan la misma función pero tienen orígenes embrionarios distintos, son estructuras análogas. Además, en este caso, los animales pertenecen a ramas distintas.

Imagen Nº 2: Estructuras análogas y homólogas Las estructuras similares por su origen evolutivo, como los huesos del antebrazo de humanos, aves se llaman homólogas. Las que han evolucionado de forma independiente para realizar funciones similares se llaman análogas. Las alas análogas de aves, murciélagos e insectos, por ejemplo, tienen distinto origen embriológico pero todas están diseñadas para volar. Fuente: Microsoft Encarta ™ 1997.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág.

4

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

La anatomía comparada de los vertebrados es la más desarrollada, aunque también se han hecho investigaciones sobre cierto número de invertebrados, como moluscos o artrópodos. La anatomía comparada de los vertebrados se interesa en particular por temas como la evolución del sistema nervioso, el sistema circulatorio o el esqueleto, desde los peces hasta los mamíferos. Al poner de manifiesto las homologías, permite establecer la filiación de un grupo de animales a partir de otro más antiguo. Un ejemplo notable de los resultados de la anatomía comparada es el estudio de las relaciones entre reptiles y mamíferos.

Reptiles y mamíferos En los vertebrados distintos de los mamíferos, y en particular en los reptiles (como el lagarto o el cocodrilo), la mandíbula inferior está formada por varios huesos soldados, entre los más importantes podemos menciona: el dentario (que soporta los dientes), el angular (que forma un ángulo en la parte ínfero-posterior de la mandíbula) y el articular (que mantiene la articulación). Además, en los reptiles hay un hueso especial, llamado cuadrado, que se encuentra en la base del cráneo. La articulación de la mandíbula con la base del cráneo se establece entre el cuadrado y el articular. Esta articulación cuadrado-articular se llama de tipo reptiliano. Cada uno de los huesos de la mandíbula mantiene una relación con nervios y arterias cuyo emplazamiento está bien determinado. En los mamíferos, la mandíbula tiene un solo hueso, el dentario, que se articula con el cráneo por medio de otro llamado escamosal. Esta articulación dentario-escamosal se dice que es de tipo mamífero. El estudio comparado de la disposición de nervios, arterias y otros huesos del cráneo permite afirmar que el articular y el cuadrado no han desaparecido de los mamíferos, sino que se han modificado para intervenir en la función auditiva. En efecto, estos huesos forman parte del oído de los mamíferos, donde se han transformado en los dos o tres huesecillos encargados de transmitir el sonido. También se ha modificado el angular, que en los mamíferos es el hueso timpánico.

Aportes de la Anatomía Comparada La anatomía comparada llevó a admitir el paso progresivo de una estructura característica de los reptiles a otra propia de los mamíferos, confirmando el plan de organización que los vertebrados superiores (mamíferos) derivan de otros inferiores (peces). El concepto de correlación anatómica es creación de Cuvier, quien sostiene que por las peculiaridades de un animal, se pueden deducir las características del conjunto de su cuerpo. Esta ley resulta particularmente útil en paleontología para reconstruir vertebrados fósiles de los que sólo se conservan fragmentos. Cuvier habría dicho “Dadme un diente y reconstruiré el animal”. El ejemplo más conocido de previsión basada en la ley de la correlación anatómica es el de la zarigüeya. Este mamífero de la clase de los marsupiales se descubrió en los terrenos de yeso de la colina de Montmartre, en París, y fue estudiado por Cuvier. Los marsupiales presentan varias características comunes, entre las que destacan los dientes, la forma de la mandíbula y la presencia de dos pequeños “huesos marsupiales”. Éstos, de forma alargada y estrecha, sujetan la bolsa marsupial en la que se desarrollan las crías. Al separar la cabeza y observar la forma de la mandíbula en el yacimiento, Cuvier postuló que se trataba de un marsupial y pudo predecir la presencia de los huesos marsupiales; el descubrimiento de éstos le dio la razón. Entre los mamíferos se observa la asociación casi obligada de ciertas características. Así, los animales con cuernos tienen casi siempre cascos y siguen un régimen de alimentación herbívoro. (Fuente Microsoft Encarta™)

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág.

5

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Anatomía sistemática Describe las distintas disciplinas constitutivas de un ser viviente, adaptado a los mamíferos en consideración: Osteología – Artrología – Miología – Estesiología – Angiología – Miología – Esplacnología y Neurología. SISTEMA: [gr. Σiστεμα Systema, complejo o conjunto organizado] Grupo de estructuras, entidades u órganos interrelacionadas entre sí (órganos u organismos) que poseen una función determinada en forma conjunta imposible de lograr en forma aislada. Se compone de:  SISTEMA NERVIOSO  SISTEMA ENDOCRINO  SISTEMA CIRCULATORIO: VASCULAR SANGUÍNEO Y LINFÁTICO  SISTEMA INTEGUMENTARIO APARATO: [Lat. Apparãtus: a, um: Ad. , a + preparar, armar, aparejar, disponer]. Disposición de cierto número de partes o elementos que actúan en combinación para obrar alguna función especial. Estos se encuentran comunicados directa o indirectamente con el exterior o el medio. Algunos de ellos son:  APARATO DIGESTIVO  APARATO RESPIRATORIO  APARATO UROGENITAL ÓRGANOS URINARIOS ÓRGANOS GENITALES (MASC. – FEM.)

Términos anatómicos TÉRMINOS TOPOGRÁFICOS Indican posición y dirección respecto de otras estructuras. TÉRMINOS DESCRIPTIVOS Designan particularidades que caracterizan a una víscera en particular.

Esplacnología La Splanchnología (σπλάγχυου - splancnon - órganos) se ocupa del estudio de las vísceras internas y de sus funciones, como ser de la reproducción y la excresión. Se consideran vísceras a los órganos contenidos dentro de las cavidades orgánicas destinados a la función nutritiva, reproductiva y excretora. Pueden ser huecas o parenquimatosas. Como regla general, una víscera hueca encierra una cavidad mientras que la parenquimatosa es compacta. Las vísceras poseen en principio la misma estructura y consta en general de capas (túnicas). Como ya conoceremos ellas son: - Túnica mucosa - Túnica submucosa - Túnica muscular

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág.

6

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

-

Túnica serosa (dentro de las cavidades) o bien Túnica adventicia fuera de dichas cavidades.

Recordaremos de Anatomía I, que la estructura de estas capas depende de la función del sistema correspondiente y del segmento del que se trate. En general cabe afirmar lo siguiente:  La túnica mucosa tapiza la superficie interna de los conductos y en las aberturas naturales se continúa con la piel, con la que limita de una manera neta o difusa. Según las funciones específicas que desempeñe la mucosa su superficie es lisa o bien, puede presentar pliegues, vellosidades, hojas, fosas, surcos, etc.  La túnica submucosa está constituida por tejido conectivo laxo o areolar y contiene vasos sanguíneos, plexos nerviosos y vasos linfáticos.  La túnica muscular oficia de elemento motor para facilitar la progresión de los elementos contenidos dentro de los sistemas. Consta de musculatura lisa dispuesta casi siempre en dos capas: una interna de fibras circulares y otra externa de fibras longitudinales. Esta musculatura se encuentra muy desarrollada comúnmente en las aberturas naturales, donde sus fibras son estriadas formando los músculos oclusores o esfínteres, o bien otros que desempeñan funciones especiales.  La túnica serosa envuelve las vísceras dentro de las cavidades orgánicas. La misión de esta capa, consiste en disminuir el rozamiento entre los órganos, razón por la cual su superficie es lisa y húmeda. Fuera de las cavidades corporales, la capa externa de los conductos viscerales está revestida por una túnica conjuntiva laxa (adventicia) que contiene vasos y nervios. Los sistemas viscerales constan también de órganos parenquimatosos, que en gran parte son glándulas, algunas de las cuales tienen el carácter de “anexas”. A pesar de su diversidad funcional estos órganos poseen una estructura básica común. Constan de: un estroma (formado por cápsula y trama intersticial) y un parénquima. A . Estroma

a) Cápsula b) Armazón, malla o trama intersticial, Trabéculas

B . Parénquima La cápsula delimita el órgano externamente, es de tejido conjuntivo, contiene vasos y nervios. El armazón intersticial es igualmente de tejido conjuntivo, portador también de vasos y nervios y consta de finos tabiques o trabéculas que parten de la cápsula, se ramifican en el interior del órgano y se unen entre sí en distintas direcciones formando una trama o red. Dividen el órgano en lóbulos o lobulillos. El parénquima está constituido por el tejido noble que cumple con la función específica del órgano. Está incluido en las mallas del tejido intersticial según una disposición característica para cada órgano.

CAVIDADES ORGANICAS La mayoría de las vísceras se encuentran en las cavidades orgánicas, es decir, en la torácica, la abdominal y la pelviana. Las dos primeras se encuentran separadas entre sí por el diafragma, en tanto que no existe límite preciso de demarcación entre las cavidades abdominal y pelviana. Las tres cavidades están revestidas por una membrana serosa y por ello se las llama también cavidades serosas. El aspecto normal de la serosa debe ser liso, brillante y transparente. Forman sacos cerrados que se conservan húmedos por contener una pequeña cantidad de Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág.

7

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

líquido. Estas membranas poseen abundantes terminaciones nerviosas, por lo que las alteraciones patológicas causan en muchos casos, un intenso dolor. Los órganos, durante el curso de su desarrollo embriológico, se invaginan en sacos serosos dentro de las cavidades corporales, quedando entre las hojas del saco un espacio capilar. En este espacio hay una pequeña cantidad de líquido seroso que actúa como lubricante evitando, de esta manera, el rozamiento que producirían los órganos durante el movimiento. Según la medida en que los órganos se invaginan dentro de los sacos serosos, el revestimiento puede producirse en una mayor o menor extensión. Si un órgano está demasiado distanciado de la pared abdominal, la membrana serosa se proyecta hasta él en forma de una hoja doble. Por tanto, hay que distinguir la hoja parietal, que reviste la pared, y la hoja visceral, la cuál le forma una envoltura al órgano y está unida a la parietal mediante la llamada hoja intermedia (mesos). Esta puede extenderse también de un órgano a otro en forma de lámina doble o bien une las vísceras a estructuras vecinas.

1

CAVIDAD TORACICA

Corresponde el espacio interior del tórax. La abertura craneal del tórax (entrada del pecho), está formada por la primera vértebra torácica, el primer par de costillas y la prolongación traqueliana del esternón. La forma es triangular en equinos, rumiantes y porcinos, mientras que en el perro el vértice inferior es más redondeado. Por la abertura craneal pasan el esófago, tráquea, troncos vasculares y nerviosos. La abertura caudal del tórax está cerrada por el diafragma, perforado por tres orificios o hiatos: aórtico, esofágico y de la vena cava.

Mm Intercostales

M. Obl. Abdominal ext.

Fotos Nº 1y 2: fotografías de diferentes planos de la caja torácica: planos musculares y parrilla ósea costal.

Las paredes del tórax constan de varias capas de afuera hacia adentro: - Piel - Fascia superficial del tronco; - Músculo cutáneo del tronco en cierta extensión. - Fascia profunda del tronco. - Musculatura y huesos (costillas, vértebras torácicas y esternón). - Fascia endotorácica - Serosa ( pleura ) La fascia endotorácica es una membrana conjuntiva, delgada, que reviste internamente las paredes del tórax. Su grosor es mayor en los espacios intercostales, sobre todo en el ganado vacuno. Es la encargada de formar la base conjuntiva del mediastino. La serosa del tórax se denomina pleura. Forma dos sacos independientes o cavidades pleurales. Estas se relacionan en su superficie medial en el plano medio, originando allí un Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág.

8

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

tabique longitudinal: el mediastino, de tejido conjuntivo, que procede de la fascia endotorácica, además de pleura mediastínica. La pleura consta de una capa parietal que reviste las paredes de la cavidad y una capa visceral que reviste a los pulmones. Ambas capas se aplican entre sí, pero se encuentran lubricadas por el líquido pleural, evitándose de esta manera, el roce de los pulmones con la caja torácica durante los movimientos respiratorios. La pleura parietal consta de varias regiones:  Costal: tapiza las paredes laterales del tórax  Diafragmática: reviste el diafragma  Mediastínica: recubre la zona del mediastino La cúpula de la pleura es el extremo craneal de cada uno de los sacos pleurales. En el caballo y en los rumiantes rebasa a la derecha, la primera costilla penetrando unos 6-7 cm en el cuello, lo cual debe tenerse en cuenta cuando se realicen maniobras quirúrgicas o punciones en esta región. En el cerdo ambas cúpulas llegan hasta la primera costilla, pero en los carnívoros, la sobrepasan a ambos lados. Pleura costal

Pleura diafragmática

Pleura mediastínica

Cavidad torácica de porcino Foto Nº3: imágenes de las regiones pleurales

Como ya analizaran en la Anatomía Introductoria, dentro de la cavidad torácica se encuentran otros órganos además de los pulmones, tales como el esófago, tráquea, bronquios, linfocentros, timo, corazón y tejido adiposo. Estos se hallan generalmente en el mediastino, cuyas hojas se separan para formar el espacio mediastínico. Debido a la ubicación del corazón, el espacio mediastínico se puede dividir en una región precardíaca, cardíaca y poscardíaca.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág.

9

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Foto Nº 4: imagen radiográfica de un tórax canino con la ubicación relativa de las vísceras en su interior.

a

b

c

d

Foto Nº 5: Tórax de ovino: vista del lado izquierdo Se observa el pulmón izquierdo(a), mediastino (b), corazón(c), diafragma (d)

Fotos Nº 6 -7: Imágenes radiográficas de un felino. Nótense en las cavidades Torácica y Abdominal las zonas con mayor opacidad correspondientes a las vísceras parenquimatosas (de mayor densidad) y las vísceras huecas con contenido de aire corresponden a las de zonas de mayor radio lucidez (las áreas más oscuras)

2

CAVIDAD ABDOMINAL

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 10

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

La cavidad abdominal está limitada cranealmente por el diafragma, el cual forma una cúpula que se introduce en el tórax, razón por la que a esta región se la denomina porción intratorácica de la cavidad abdominal. Caudalmente se continúa con la cavidad pelviana. La entrada de la pelvis se considera como límite de ésta. Las paredes de la cavidad abdominal constan asimismo de seis capas: piel, fascia superficial del tronco, músculo cutáneo del tronco, fascia profunda del tronco, con la túnica abdominal amarilla (flava), la musculatura y huesos (al nivel de la región lumbar y del tórax), la fascia transversal o interna del tronco y una serosa (Peritoneo) Disección abdomen canino En las paredes de esta cavidad hay orificios para el paso de órganos, vasos y nervios; son los siguientes:  El hiato aórtico del diafragma, para el paso de la A. aorta, la V. ácigos y el conducto torácico.  El hiato esofágico del diafragma por el que pasan el esófago y los troncos del nervio vago.  El hiato del diafragma para la vena cava caudal.  El anillo femoral para los vasos de los miembros pelvianos. Interesa hacer constar que en ciertas circunstancias pueden eventrarse algunas vísceras o parte de ellas por algunos de estos orificios, ubicándose bajo la piel o penetrando en la cavidad torácica originándose de este modo las hernias (por ejemplo hernia umbilical, inguinal, diafragmática, etc) La serosa de la cavidad abdominal se denomina peritoneo, tapiza a la misma prolongándose hacia la cavidad pelviana, cubriendo en mayor o menor medida a las vísceras en ellas contenidas. En el macho forma un saco completamente cerrado, mientras que en la hembra existen dos orificios pequeños; estos son los orificios abdominales de las trompas de Falopio, que por sus otras extremidades comunican con el útero y así indirectamente con el exterior. El peritoneo posee una capa parietal que tapiza las paredes y una capa visceral que reviste las vísceras parcial o totalmente. Forma pliegues de conexión que se denominan omentos, mesenterios, ligamentos, etc. OMENTOS: Son pliegues de peritoneo que conectan el estómago con otras vísceras y con el techo o piso de la cavidad abdominal MESENTERIO: Es un pliegue que fija el intestino a la pared dorsal del abdomen. LIGAMENTOS: Son pliegues que conectan vísceras entre sí o bien ponen en conexión las vísceras con las paredes abdominales.

E

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 11

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Imagen Nº 3: a- Saco Sacrorrectal (fosas pararrectales), b- saco rectogenital, c- saco genitovesical d- saco vesicopubiano f- omento menor, Int.- intestino delgado.E- foramen epiploico. / Adaptado de Getty, R. La cavidad abdominal que es de forma ovoidea y algo comprimida lateralmente, contiene la mayoría de los órganos digestivos y urinarios, parte de los órganos genitales internos, numerosos troncos vasculares, nerviosos, linfáticos y linfocentros; glándulas de secreción interna (páncreas, bazo, adrenales) y algunos vestigios fetales. Topográficamente el abdomen está subdividido en nueve regiones por planos imaginarios. Dos de estos planos son sagitales y dos transversales. Los planos transversales pasan por la última vértebra torácica y por la quinta vértebra lumbar. Dividen el abdomen en tres zonas: epigastrio, mesogastrio e hipogastrio. Los planos sagitales pasan por el centro de los ligamentos inguinales y subdividen a estas zonas anteriores como se indica en la siguiente tabla:

Craneal Epigástrica (Abdominal craneal)

1.Paracondríaca izquierda

2.Xifoidea

3.Paracondríaca derecha

Mesogástrica (Abdominal media)

4.Lumbar izquierda.

5. Umbilical

6.Lumbar derecha.

Hipogástrica (Abdominal caudal)

7.Ilíaca izquierda

8.Prepúbica

9.Ilíaca derecha

Caudal

Regiones topográficas de tórax y abdomen De Evans & de Lahunta

3

CAVIDAD PELVIANA

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 12

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Está situada en la pelvis, cuya base ósea está compuesta por el sacro y las tres primeras vértebras coccígeas en la pared dorsal, el íleon y una parte del isquion en las laterales, los pubis e ísquiones en la ventral. Estas paredes están completadas por músculos y ligamentos. La cavidad pelviana se une a la abdominal en el estrecho anterior de la pelvis. El revestimiento seroso de la cavidad pelviana, que corresponde al extremo caudal del saco peritoneal, no llega hasta el final de la misma. El peritoneo se refleja sobre las vísceras formando fondos de sacos o pliegues dobles. Su descripción se detallara en aparato urogenital. La cavidad contiene el recto, parte de los órganos genitales internos y urinarios, así como restos fetales vasos y nervios.

Aparato Digestivo Este aparato está constituido por los órganos que participan en la digestión. Su función principal consiste en la ingestión, trituración, transporte y digestión de los alimentos, en la absorción de productos digeridos y finalmente en la evacuación de los restos no digeridos, con los excrementos. Por tanto, el aparato digestivo cuenta con dispositivos especiales que desempeñan estas funciones hasta que los alimentos se transforman en sustancias simples, absorbibles y aprovechables para el organismo en virtud de diversos procesos bioquímicos y mecánicos. Las sustancias absorbidas cubren las necesidades energéticas del organismo y reponen las que requieren sus tejidos. Para desempeñar estas funciones, el sistema cuenta con el tubo digestivo y sus glándulas anexas. El tubo digestivo es de naturaleza músculo-membranosa y muy sinuosa. Se extiende desde la boca hasta el ano y se aparta de la forma tubular en muchos segmentos por exigirlo así las distintas funciones que ejerce. Consta de varias porciones:

o o o o

Intestino cefálico: boca (1)y faringe (3) Intestino anterior: esófago (4) y estómago (5) Intestino medio o delgado: duodeno (7), yeyuno (9) e íleon (10). Intestino terminal o grueso: ciego (11), colon (12) y recto (13) o Ano (14)

s/ Kӧnig, H.

El tubo digestivo está revestido interiormente por una mucosa, cuyos pliegues, vellosidades, etc, se distribuyen en los distintos segmentos de acuerdo con sus funciones correspondientes y aumentan considerablemente la superficie. El epitelio se adapta asimismo a esas funciones. Así, la mucosa, que se extiende desde la boca hasta los preestómagos es de naturaleza tegumentaria con un epitelio plano estratificado y muy cornificado, como corresponde a las funciones mecánicas de ese segmento. En cambio el resto del tubo digestivo posee una Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 13

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

mucosa glandular con epitelio simple de células prismáticas altas para facilitar la absorción. En el ano, la mucosa vuelve a ser tegumentaria y limita con la piel lo mismo que la de la boca. La túnica muscular del tubo digestivo posee internamente fibras lisas circulares, pero externamente tienen sentido longitudinal. Sin embargo, en la porción inicial (boca y en parte esófago) y en el ano, la musculatura es estriada y se caracteriza por una configuración especial relacionada con su función (ingestión de los alimentos y evacuación de los productos de desecho, respectivamente). En la capa externa presenta una membrana serosa dentro de las cavidades o bien una túnica adventicia fuera de las mismas. En la pared del tubo digestivo hay glándulas cuyas secreciones desempeñan funciones mecánicas (lubricación de los alimentos) y químicas mediante las enzimas que contienen para intervenir en la digestión. Las glándulas anexas forman un complejo. No están alojadas en la pared del tubo digestivo por impedirlo su tamaño. Envían sus secreciones a él por medio de conductos más o menos largos. Su función es en principio la misma que las de las demás glándulas. Pueden dividirse en dos grupos: -

Glándula anexas del intestino cefálico (2) (Glándulas salivales: parótida, mandibular y sublingual). Glándulas esofágicas y gástricas. Glándulas anexas del intestino medio: hígado (6) y páncreas (8). Los números entre paréntesis refieren a la imagen Nº xx

A 1

INTESTINO CEFÁLICO BOCA

EL Intestino Cefálico conforma la primer parte del tubo digestivo, comprendiendo la boca y la faringe. La Cavidad bucal está limitada lateralmente por las mejillas, dorsalmente por el paladar duro, ventralmente por el cuerpo de la mandíbula y por los músculos milohiodeos, oralmente por los labios y caudalmente por el paladar blando. La cavidad de la boca (cavum oris) Se extiende desde los labios hasta el istmo de las fauces. Es una cavidad irregular, entrada de las vías digestivas, que recibe los alimentos y cumple la función de masticación e insalivación. Posee además una función específica: la gustativa. A su vez, los dientes y bordes alveolares la subdividen en dos regiones: el espacio existente por fuera de estos y limitado externamente por los labios y carrillos se denomina “vestíbulo de la boca” (vestibulum oris), pudiéndose distinguir una pars labialis, que limita con los labios y una pars bucalis que limita con las mejillas o carrillos. En estado de reposo se halla prácticamente obliterado. Su existencia se pone de manifiesto en los casos de parálisis facial cuando los alimentos se depositan lateralmente produciendo un abombamiento de las mejillas. Por su parte, el espacio interno comprendido entre los dientes y los espacios alveolares se designa como “cavidad bucal propiamente dicha” (cavum oris proprium).

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 14

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

La mucosa tegumentaria de la boca es perforada por los conductos excretores de las glándulas de las paredes bucales (labiales, de los carrillos, palatinas y linguales). La boca comunica caudalmente con la faringe a través del aditus pharyngis. La membrana mucosa de la boca (tunica mucosa oris) se continúa a nivel del borde de los labios con el tegumento cutáneo y caudalmente con la mucosa que tapiza la faringe. Es de color rosado pudiendo estar más o menos pigmentada.

Cavidad bucal en canino

Cavidad bucal en el equino

Labios Son dos pliegues músculo-membranosos móviles y sensibles que rodean al orificio de la boca, desempeñando un papel importante en la prensión de los alimentos, pudiendo actuar también como órgano táctil (tal es el caso del caballo y de los pequeños rumiantes). En el equino su superficie externa está cubierta por la piel, que presenta pelos táctiles y también pelos ordinarios, reproduciendo con bastante exactitud la forma curvilínea de la arcada dentaria, poseen una dirección más o menos convergente según la orientación de los dientes incisivos sobre los que reposan. Su cara interna se encuentra cubierta por la mucosa de la boca.

Borde libre

2 1 Borde de inserción

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 15

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

3 Esquema de labios del equino Fondo de saco gingivolabial (1); glándulas labiales (2); pelos táctiles (3)

1

2 Labios del canino – philtrum (1); comisura labial (2)

Los labios del caballo, oveja y de la cabra son muy largos y móviles; los del bovino, tienen menos movimiento, de ahí que esta especie utiliza la lengua para palpar y prender los alimentos. El labio superior de los mamíferos domésticos, excepto en los bovinos, está provisto de pelos más o menos abundantes que se dividen en dos clases: a) de revestimiento, son muy finos b) táctiles, de desarrollo notable en el labio superior de los gatos. En lo que respecta a la conformación externa de los labios, podemos describir dos caras o superficies: externa e interna, dos bordes: uno de inserción o adhesión y el otro libre y dos extremos, cantos o comisuras Cara o superficie externa: cubierta por la piel presenta además del pelo fino habitual, pelos táctiles largos. En algunas especies, el labio superior, puede presentar un surco medio o philtrum (ovino, canino, felino, etc.) Cara o superficie interna: cubierta por una mucosa lisa, mas o menos pigmentada. Los pliegues de la mucosa que pasan del labio a la encía (gingiva) constituyen los frenillos (frenula labii maxillaris et mandibularis). Borde libre: es denso, presenta pelos cortos y bastante tiesos. Muestra una línea de demarcación bien visible por su coloración, que separa la piel de la mucosa. Borde de inserción o margen adherente: se continúa con las estructuras circundantes. Internamente, el margen adherente forma un surco denominado fondo de saco gengivo-labial. Extremidad o comisura: los labios se reúnen por su extremidad formando la comisura labial (anguli oris o commissurae labiorum) que se encuentra generalmente a nivel del primer molar. Las glándulas labiales constituyen una masa compacta en las comisuras, siendo más numerosas en el labio superior. Constitución anatómica: -

-

piel: es sutil y firmemente adherida al tejido muscular, por debajo de ella encontramos tejido adiposo infiltrado de fibras musculares. Estrato muscular: está constituido esencialmente por el músculo orbicular (orbicularis oris) que circunda la apertura bucal; otros músculos responsables de la movilidad labial son: elevador nasolabial (levator nasolabialis), el elevador superior propio del labio (levator labii superioris proprius), el m. Canino (caninus) que eleva el labio superior, el m. Incisivo superior ( incisivus superior); en el labio inferior, el depresor del labio inferior (depresor labii inferioris) , el incisivo inferior (incisivus inferior) elongan la rima labial el músculo zigomático (zigomático), el buccinador (buccinator) y el músculo risorio de Santorini (cutaneus labiorum) Otros músculos se disponen en proximidad del margen libre tomando dirección oral hacia la piel y aboral hacia la mucosa, penetrando en el espesor de la dermis, es el músculo compresor de los labios (cutaneus mucosus labii) Estrato glandular submucoso: se observan pequeñas glándulas labiales (mixtas) que forman casi un estrato continuo, su conducto excretor se abre en la mucosa del labio, a nivel del vestíbulo. Las glándulas labiales están muy desarrolladas en el equino, menos en los

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 16

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

-

rumiantes y porcinos, y poco en los carnívoros. En ovinos, caprinos y carniceros son mucosas mientras que en equinos, bovinos y porcinos son mixtas. Estrato mucoso: es de color rosa, pudiendo estar pigmentado.

Estructuras vasculonerviosas: Arterias: labial maxilar, labial mandibular, palatolabial y palatina mayor. Venas: sublingual Linfáticos Lc. Mandibular. Inervación sensorial: n. Trigémino: ramas motoras (maxilar y mandibular): n. Facial. En los rumiantes, la superficie interna del labio se halla provisto de papilas cónicas de hasta 1 cm. de altura y con vértices cornificados, las que se extienden hasta la mucosa de los carrillos y desempeñan una función importante en la ingestión y masticación de los alimentos, ya que al estar orientadas hacia la faringe impiden que estos salgan de la boca cuando está abierta y la cabeza baja.

1

1

Cavidad bucal ovina: papilas cónicas (1)

Labios del felino

Plano nasolabial del bovino

Características particulares por especie Equino En esta especie, los labios son órganos prensiles por excelencia, sus características físicas están en relación con la facultad de expresión de la que son capaces. Bovino Los labios presentan un espesor y rigidez notables. El superior se extiende hasta la nariz presentando una superficie lisa o ligeramente irregular, la piel es de coloración variada, desprovista de pelos y presenta pequeños forámenes que son la apertura de los conductos excretores de glándulas subcutáneas. Esta región se denomina musello, y es bañada continuamente por el producto de las glándulas que es de naturaleza sudorípara. Ovino Los labios son sumamente móviles y son parte activa de la prensión de los alimentos. Son sutiles, el labio superior se encuentra dividido por un surco o philtrum a nivel de la línea mediana. Porcino Los labios son gruesos, móviles y recubiertos de escasos pelos. El labio superior es mas grueso que el inferior, terminando este último en forma aguda. La mucosa es de color rosa y a nivel de la línea mediana del labio superior presenta un pilastro o frenillo de forma triangular. En el labio inferior existen de uno a tres pliegues o pilastros, que convergen formando el freno del labio. En el labio inferior existe un gran repliegue de la mucosa a nivel del canino, el cual adhiere el labio a la corona del diente.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 17

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Carnívoros El labio superior es largo, móvil y provisto de un profundo surco mediano. El labio inferior es corto y menos móvil. La superficie externa del labio superior muestra un espacio triangular, desprovisto de pelos, que se continúa con la nariz y que presenta gran cantidad de orificios donde desembocan las glándulas subcutáneas. Los pelos táctiles (pili tactilis sinuosi) son más abundantes en la parte superior. En los felinos son particularmente abundantes en la parte superior y lateral formando los bigotes del gato, se ordenan en 4 series longitudinales. La hendidura labial es muy extensa.

Encías Se denomina encía (gingivae) a la porción de la mucosa bucal que reviste las arcadas alveolares, tanto en la región del vestíbulo como en la cavidad bucal propiamente dicha. Están compuestas de tejido fibroso denso, íntimamente unido al periostio de los bordes alveolares. Están cubiertos por mucosa lisa, desprovista de glándulas.

Paladar duro La bóveda o techo de la cavidad bucal está conformado por el paladar duro (palatum durum) limitado rostral y lateralmente por los arcos alveolares y caudalmente por el paladar blando. El paladar duro consta de una base ósea constituida por las apófisis palatinas de los huesos maxilar e incisivo y la lámina horizontal del palatino. Sobre esa base ósea, en su parte rostral encontramos un plexo o red venosa, que constituye un tejido eréctil, dispuesto en 4 o 5 capas, que regulan la temperatura de los alimentos durante la ingestión, denominado tejido cavernoso del paladar duro. La mucosa puede ser rosácea o estar pigmentada Un rafe central (raphe palati) divide longitudinalmente el paladar duro en dos superficies similares. Cada una de estas presenta alrededor de 18 (equino) crestas curvas transversas (rugae palatinae) con su concavidad y bordes libre dirigidos caudalmente. Rostralmente se tornan más separadas y prominentes. La dirección de las crestas palatinas tiene importancia en la progresión del alimento, también contribuyen mediante la fricción con la lengua para un mejor desdoblamiento de los sentidos del gusto y tacto.

Paladar duro del equino

Canino

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Bovino

Pág. 18

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Ovino A- rodete dentario Bi- paladar duro (crestas palatinas) Bii- rafe medio palatino D- papila incisiva E- paladar blando (Getty)



La disposición de las crestas señala la especie animal, existiendo 3 tipos: I tipo: (caballo, cabra y primates) caracterizado por crestas lisas, sin papilas. II tipo: (bovino y felino) presenta el borde libre dentado y/o con papilas. III tipo: (ovino, porcino y canino) presenta características intermedias. El numero de crestas palatinas también varia de acuerdo a la especie: Equino: 16-18 Bovino: 15 - 20 Ovino: 14 Caprino: 12 Porcino: 20-22 Canino: 9-10 Felino: 7 La prominencia central, caudal al primer incisivo, es la papila incisiva, marginada por una fisura a cada lado. El conducto incisivo es un pequeño tubo de mucosa que se extiende oblicuamente a través de la fisura palatina. Su extremo ventral o palatino es ciego.

Carrillos o mejillas. Forman los lados de la boca y se continúan en la parte rostral con los labios. Están insertados en los bordes alveolares de los huesos maxilares y mandíbula. La mucosa de los carrillos está perforada por el conducto excretor de la parótida, a la altura del tercer molar superior en los equinos, y del quinto molar en los bovinos, del cuarto o quinto molar en el cerdo y del tercer molar en el perro. Entre la mucosa y la musculatura se hallan las glándulas de los carrillos (glándulas bucales) cuyos conductos excretores perforan la primara ordenando sus orificios en dos filas.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 19

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

De Gil, Gimeno

Paladar Blando También denominado velo palatino, es la continuación aboral del paladar duro. Es un velo músculo-membranoso que separa la cavidad de la boca de la faringe, excepto durante la deglución. A cada lado se extiende un pliegue que llega al borde lateral de la lengua formando el pilar anterior, denominado arco palatoglosal (pilar anterior del paladar blando). El borde libre que es cóncavo desprende lateralmente un pliegue de mucosa que en el caso particular del equino se extiende a lo largo de la parte inferior de la pared lateral de la faringe y se une con el pliegue opuesto sobre el principio del esófago; éstos se denominan arcos palatofaríngeo (pilar posterior del paladar blando). Entre ambos arcos palatoglosal y palatofaríngeo, se encuentra “la fosa tonsilar” ocupada por las tonsilas o amígdalas.

Paladar blando del canino

Lengua Órgano musculoso asiento principal del gusto y parte importante en la prensión, masticación y deglución de los alimentos, así como también, el aseo y la fonación. Está situada en el suelo de la boca, entre las ramas de la mandíbula, sostenida por una especie de cabestrillo formado por los músculos milohioideos. Su base se fija en el hioides. Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 20

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Los músculos extrínsecos fijan la lengua a distintos puntos externos y los músculos intrínsecos, que discurren de forma vertical, transversal y longitudinal, permiten muchos y diversos movimientos. Se superficie dorsolateral está cubierta por una membrana mucosa unida firmemente a la muscular, cubierta por pequeñas excrecencias que proporcionan a la lengua una textura rugosa, son las papilas mecánicas y gustativas. El color de la lengua suele ser rosado, lo que indica un buen estado de salud; cuando pierde color es síntoma de algún trastorno.

Para su descripción presenta:  una base o raíz que se inserta en el hueso hioides, en el paladar blando y la faringe. La superficie dorsal es libre.  una porción media, el cuerpo, situada entre los molare, presenta 3 superficies: dorsal y laterales  el vértice o punta de la lengua es el extremo libre, en forma de espátula. Presenta dos superficies y un borde redondeado.

Lengua de perro vista dorsal (de Konig) En los mamíferos deriva de cinco porciones que luego se van fusionando durante el desarrollo. Un tubérculo impar, dos brotes laterales procedentes del arco mandibular que constituyen el cuerpo; y dos borde pareados derivados de un arco hioideo y dos arcos viscerales, los cuales constituirán la raíz. La glándula Tiroides se origina en un principio a partir de la línea media en un punto donde hay una pequeña depresión: el foramen ciego. La membrana mucosa de la porción ventral del vértice de la lengua forma un pliegue medio, el frenillo lingual, que se une al piso de la boca. La lengua consta de mucosa, glándulas, músculos, vasos y nervios. La mucosa está particularmente desarrollada en el dorso de la lengua, donde se halla muy cornificada en los rumiantes y el gato. En las caras laterales y ventrales es delgada y relativamente lisa. El dorso de la lengua del rumiante presenta una elevación elíptica claramente separada de la punta, que es un espesamiento de la mucosa tegumentaria, denominada prominencia del dorso de la lengua o torus lingual, limitada rostralmente por la fosa lingual o agujero del pienso. Allí se depositan a menudo restos de alimento.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 21

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

tonsila palatina o amígdala(1); surco medio(2); papilas filiformes(3); papilas foliadas(4); epiglotis(5); seno tonsilar(6); raíz de la lengua(7); papilas circunvaladas o caliciformes(8); torus lingual(9); fosa lingual(10); papilas fungiformes(11)

Fuente: ¿???

La mucosa de la lengua cuenta además con diversas papilas, que por un lado desempeñan función mecánica y por otro, funciones gustativas. Las primeras son generalmente filiformes, se presentan como pequeñas proyecciones cónicas que tapizan casi toda la superficie de la lengua. Están orientadas hacia la faringe y terminan en la punta. Estas están cornificadas en los bovinos y en el gato. Son duras y ásperas al tacto. Su forma varía en las distintas especies. Las papilas de función gustativa son las siguientes: fungiformes, las foliadas y las circunvaladas o caliciformes. Papilas fungiformes: como su nombre lo indica son estructuras en forma de hongo esparcidas por la superficie de la lengua en forma irregular y variable en las especies. Están distribuidas entre las filiformes. Son particularmente abundantes en las caras laterales de la lengua y en el dorso de la punta. En el cerdo faltan en el centro del dorso lingual. En los rumiantes sobre la prominencia del dorso hay papilas cónicas y lenticulares, que carecen de botones gustativos. Papilas foliadas: miden de 2 a 3 cm de longitud, de forma elíptica y superficie surcada, se encuentran dorsolateralmente en la base de la lengua, son dos, una a cada lado. No están presentes en el hombre ni en el bovino. Debajo de ellas hay también glándulas, cuyos conductos excretores desembocan en los surcos. Papilas circunvaladas: son redondeadas y están circundadas por una pared anular.. El caballo y el cerdo poseen una a cada lado, situadas en el dorso de la lengua, cerca de la raíz. En los demás mamíferos domésticos hay varias a ambos lados. Debajo de estas papilas existen glándulas serosas cuyos conductos excretores desembocan en la profundidad de la fosa que los rodea. El producto de secreción de estas glándulas arrastra los restos de alimentos para facilitar la percepción gustativa. Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 22

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Los músculos de la lengua constituyen la porción carnosa de la misma. Se pueden dividir en intrínsecos y extrínsecos. El primer tipo está constituido por fibras que se dirigen vertical, longitudinal y transversalmente. La disposición es bastante complicada porque en realidad los haces van cruzándose y entrelazándose en distintas direcciones y sentido. Entre los haces mencionados hay grandes depósitos de grasa, más en el cuerpo y la base de la lengua que en la punta.

Las fibras verticales aplanan el órgano, las longitudinales traccionan de él hacia la faringe y las transversales aumentan su grosor a la vez que la estrechan. Además de estos músculos se encuentran otros que son externos o extrínsecos que se extienden desde el cuerpo de la mandíbula, caudal a la sínfisis (geniogloso) o desde el hioides (estilogloso e hipogloso). Tienen como función retraer la lengua o moverla lateralmente. La lengua del perro es muy importante para mantener uniforme la temperatura del cuerpo ya que elimina el exceso de calor mediante el jadeo.La lengua húmeda y profusamente vascularizada se hincha y cuelga fuera de la boca; el aire expirado con rapidez, evapora la humedad de la superficie de la lengua enfriándola y así refresca el animal. Presenta en la línea mediana en un surco sagital en correspondencia en su margen ventral, siendo correspondido con el surco y pliegue de la mucosa el freno o pilar anterior lingual – frenulum linguae -- Al lado del frenillo en un pequeño pliegue de la mucosa, se observan los orificios de apertura de los conductos excretores de las gl. Submaxilares o de Warthon. Externamente a estas aperturas se encuentran las pequeñas desembocaduras de las gl. Sublinguales. En carnívoros es muy suelta y móvil. En su dorso se pueden encontrar muchas papilas filiformes, muy pequeñas en la punta y en la base, a los lados de la línea media, 4 papilas circunvaladas. En la unión del cuerpo con la raíz, encontramos el cuerpo de Mayer o Bruhl papilas foliadas- algo modificado, en forma oval o alongada de hasta 1,5 cm., con un pliegue transversal en su superficie (cresta gustativa) Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 23

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Zonas gustativas de la lengua La lengua está recubierta por unas 10.000 papilas gustativas, que se agrupan en áreas sensibles a los sabores dulces, agrios, salados y amargos. Los componentes químicos de la comida que ingerimos, estimulan a los receptores de cada una de estas zonas y los nervios transmiten estos impulsos al cerebro. El sentido del olfato añade información para conseguir una amplia gama de sabores.

Lengua de oveja mostrando la trayectoria del nervio sublingual.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 24

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Lengua de bovino. Superficie ventral denotando las papilas cónicas.

Dorso de la lengua en bovino. Obsérvense las papilas filiformes con las papilas fungiformes dispersas entre ellas.

Las papilas circunvaladas en primer plano destacan por sobre las fungiformes en la región dorso caudal de la raíz de la misma.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 25

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Torus linguae (eminencia central de la lengua en rumiantes) seguida por la Fosa lingual, inmediatamente por delante.

Vista dorso caudal de la lengua en bovino. Nótense las papilas circunvaladas lateralmente. Las filiformes, cónicas y lenticulares, dispersas por el dorso de la misma.

Lengua de felino (leona) con papilas filiformes distribuidas por el todo el dorso

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 26

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Dientes a

Introducción

Los dientes son estructuras duras, calcificadas, sujetas al maxilar superior e inferior de los vertebrados y algunos animales inferiores, cuya función principal es la masticación. En algunos animales los dientes tienen también otros cometidos, como roer, cortar, trozar, triturar, cavar o ser utilizados en la lucha como elementos para ataque o defensa. En el curso de la evolución se han desarrollado distintas formas de dientes, desde las simples hileras escalonadas de dientes cónicos que poseen los tiburones hasta las estructuras más complejas habituales en los mamíferos. En el ser humano, además de la masticación, los dientes están implicados de forma directa en la articulación del lenguaje, actuando como punto de apoyo contra el que la lengua hace presión para emitir ciertos sonidos. Los dientes afectan también a las dimensiones y a la expresión de la cara, cuya apariencia puede resultar modificada por la pérdida de una pieza dentaria o por cualquier irregularidad en su crecimiento o coloración. En los vertebrados se distinguen dos tipos de dientes: epidérmicos y verdaderos.  Epidérmicos: consisten en protuberancias epiteliales cornificadas duras y aguzadas. Existen en algunos vertebrados y no son homólogos de los dientes verdaderos. (anfibios, ornitorrinco) localizadas en los bordes de las mandíbulas, se desempeñan como placas trituradoras de algas o de otros alimentos.  Verdaderos: poseen una estructuración general en el resto de los vertebrados pese a las variaciones en la constitución del esmalte.

B

Tipos de dentición

Estas formaciones cónicas se sitúan en filas opuestas dentro de la cavidad oral. En la escala zoológica se diferencian dos tipos de dientes.  HOMODONTOS: estructuras semejantes entre sí. Se encuentran en peces y reptiles.  HETERODONTOS: presentan formas diversas. Propios de los mamíferos domésticos. Son particularmente duros y están implantados en los alvéolos del maxilar y de la mandíbula. Cada uno posee características especiales adaptadas a funciones determinadas. INCISIVOS (I): cortan CANINOS (C): apresan y desgarran PREMOLARES Y MOLARES (P y M): desmenuzan y trituran

Dientes incisivos bovino

Premolares y molares de porcino

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Dientes del canino

Pág. 27

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Los dientes y las mandíbulas articuladas suelen indicar un grado de desarrollo avanzado en la vida animal y, por consiguiente, nunca están presentes en animales inferiores. Las formas más evolucionadas de dientes y maxilares se encuentran en el grupo de los mamíferos. Los dientes de todos los mamíferos, incluido el ser humano, están inmersos en un alveolo óseo en los maxilares y sujetos por la membrana periodontal. En los animales domésticos la dentición además de heterodonta es difiodonta de forma que poseen dientes “deciduos” los que se conocen también como “dientes de leche, primarios o temporales”, que surgen en las primeras épocas de la vida. Los dientes “permanentes” reemplazan en determinado momento a los temporales. La mayoría de los mamíferos, excepto los roedores, tienen dos series de dientes: los primarios y los permanentes.

C

Estructura del diente

Los dientes están formados por una parte externa denominada corona, una raíz intraalveolar que está inmersa en el maxilar y un cuello o área de unión entre ambos. La capa más externa de la corona esta compuesta por un tejido calcificado que recibe el nombre de esmalte, la sustancia más dura del organismo, formando una delgada capa sobre la superficie del diente. Por dentro del esmalte se halla la dentina, una sustancia de tipo óseo que difiere estructuralmente por poseer numerosos túbulos de disposición paralela, extendiéndose desde la superficie más interna del esmalte y penetrando en el maxilar para formar la raíz.La dentina de la raíz está cubierta por una capa delgada de un tejido duro denominado cemento, este constituye la sustancia más blanda del diente. Las raíces se mantienen en su posición mediante fibras elásticas formando la membrana periodontal, la cual se extiende desde el cemento hasta una capa ósea engrosada denominada lámina dura, en el interior del maxilar. El cemento, recuerda a la dentina y a los huesos, cubre solo las raíces de los dientes simples, en algunas especies puede extenderse hasta la corona. En el interior del diente hay una cavidad pulpar que se continúa en la raíz como el conducto radicular, además de vasos y nervios que pasan a través del foramen situado en el vértice de la raíz; algunos dientes poseen varias raíces. A través de este orificio que se abre en el extremo de la raíz, penetran vasos sanguíneos, nervios y tejido conjuntivo (pulpa), que ocupan el conducto radicular y la cavidad pulpar. Los dientes de los animales están formados por las mismas cuatro sustancias: esmalte, dentina, cemento y pulpa, aunque la composición y estructura de cada sustancia puede ser diferente en cada especie. Por ejemplo, en los caballos, toda la corona del diente es de esmalte, rodeando a la dentina y cemento y encerrando conjuntamente entre ellos a la pulpa en su interior.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 28

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

D Desarrollo embriológico En el embrión, el desarrollo de la yema o primordio del diente se inicia en el segundo mes después de la concepción. El esbozo dental está formado por tejido externo o ectodermo, y mesodermo. El ectodermo se calcifica en prismas de esmalte que cubren la corona. Tras el depósito del esmalte, el mesodermo se diferencia en la porción de dentina de la corona y la cavidad pulpar. A medida que se desarrolla el embrión, el proceso de calcificación se traduce en la formación de la raíz y de un conducto radicular amplio, a través del cual los vasos sanguíneos, los nervios y el tejido conjuntivo penetran en la cavidad pulpar. Al tiempo que se produce la erupción de la corona y la elongación de la raíz, la cavidad pulpar y el conducto radicular se estrechan debido a la continua producción de dentina por células especiales dentro de la pulpa. Conforme el diente continúa su desarrollo, la corona es empujada a través de la encía por una fuerza eruptiva.

E

Erupción y recambio dental

En los mamíferos, durante la fase inicial del desarrollo de los maxilares, los dientes, reciben el nombre de dientes de leche o de la infancia. A medida que los maxilares crecen, estos dientes son reemplazados por otros dientes, permanentes, de mayor tamaño. Como resultado del crecimiento y ampliación de los maxilares, las raíces de los dientes de leche se separan y dejan espacio para que los dientes permanentes, más grandes, se desarrollen. La presión de los dientes permanentes en crecimiento provoca que los tejidos mandibulares reabsorban las raíces de los dientes de leche, dejando sólo las coronas. Al tiempo que emergen los dientes permanentes, cada uno de ellos desaloja la corona del diente de leche correspondiente.

F Tipos de dientes Por lo general, las coronas de los dientes permanentes son de tres tipos: los incisivos, los caninos o colmillos y los molares. Los dientes delanteros o incisivos tienen forma de escoplo para facilitar el corte del alimento. Detrás de los incisivos hay piezas dentales utilizadas para desgarrar. La primera, el canino, que se sitúa justo posterior al incisivo lateral, tiene una única cúspide puntiaguda. Detrás de éste existen dientes denominados premolares, con dos cúspides cada uno. Detrás de los premolares están el primero, el segundo y el tercer molar, que tienen una superficie de masticación relativamente plana, lo que permite triturar y moler los alimentos. Por lo general, la comida se corta con los dientes incisivos frontales, su tamaño se reduce por los caninos y premolares, y adquiere un tamaño digerible por los molares. Los dientes humanos todavía están evolucionando. Los expertos en dentición piensan que el tercer molar o muela del juicio desaparecerá a medida que el maxilar humano se reduzca y los alimentos refinados eliminen la necesidad de molares adicionales.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 29

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

G Alineación de los dientes La secuencia de la erupción de los dientes en la mandíbula superior e inferior se produce de forma ordenada. Las irregularidades ocasionales en la secuencia de erupción pueden originar un alineamiento defectuoso. En algunos casos, el diente de leche no se cae o el permanente puede no existir. En otros, el diente permanente puede estar ocluido entre el hueso de la mandíbula y la raíz de otro diente, por lo que su erupción es imposible. También pueden existir dientes supernumerarios o adicionales. El alineamiento defectuoso o mal oclusión se puede producir también después de la erupción. Debido a que la posición de un diente en la mandíbula no es estática, la pérdida de una pieza dentaria puede hacer que los dientes adyacentes se inclinen hacia el espacio vacío y el diente correspondiente del maxilar opuesto continúe su crecimiento en dicho espacio. Esta desviación es posible debido a que el diente está sujeto al maxilar por las fibras elásticas cortas de la membrana periodontal. Los dientes están sometidos a un amplio rango de movimientos mandibulares, que son posibles gracias a las articulaciones cóndilo glenoideas de la mandíbula. Por lo general, cada diente está protegido por los dientes vecinos y opuestos que permiten igualar las fuerzas de la movilidad mandibular y evitar los desplazamientos de su posición.

H Evolución por especies animales Los dientes de los animales han evolucionado en respuesta al tipo específico de alimentación y necesidad de masticación de cada especie. Algunos dientes se han especializado en diferentes tareas. Los animales que se alimentan de carne o de pescado, como el tigre, la foca y el perro tienen unos caninos muy desarrollados, es decir, dientes puntiagudos conocidos también como colmillos para sujetar a sus presas y desgarrar los músculos. Los herbívoros, como el ganado vacuno y el caballo tienen incisivos adecuados para cortar alimentos herbáceos o pulposos, y molares planos y anchos para triturar. Algunos mamíferos y la mayoría de los peces y reptiles tienen dientes con raíz abierta, que crecen de forma continua para reemplazar el desgaste producido. Los roedores suelen tener algunos dientes anteriores con raíz abierta, al igual que los animales con colmillos del tipo de los elefantes y las morsas. Muchos peces y reptiles tienen formas variadas de dientes, por lo general afiladas y cortantes, que utilizan para atrapar a sus presas. Varias clases de peces y reptiles pueden tener dientes que crecen sobre la lengua, el paladar o como un segundo conjunto en la garganta. Las tortugas carecen de dientes y sólo presentan en ambos maxilares placas óseas duras con bordes afilados. Los reptiles venenosos, como las serpientes de cascabel, poseen unos incisivos bien desarrollados o colmillos que utilizan para inyectar el veneno en su víctima. De igual manera, los murciélagos vampiro tienen incisivos muy desarrollados.

I Formulas dentarias Indican el número de dientes. Se expresa en forma de fracciones, de modo que el numerador indica el número de dientes maxilares de cada lado. Los dientes se designan con las letras I, C, P, y M.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 30

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Dientes en el equino El caballo tiene 28 dientes de leche y 40 - 42 dientes permanentes. I 3/3 C 0/0 P 4/4 M 3/3 Los incisivos: reciben el nombre de pinzas, medianos y extremos, en sentido medio-lateral. Son de una sola raíz. Cada diente presenta en su superficie masticatoria una depresión o infundíbulo. Los caninos: se observan únicamente en los machos y muy raramente en las hembras. Están separados de los incisivos y de los molares por sendos espacios (diastema). Es un diente simple sin infundíbulo. Premolares y molares: lo más frecuente es que el premolar primero o diente de lobo, esté ausente. Son de esmalte plegado, excepto en el caso del premolar cuarto, cuando existe. En cada diente hay dos infundíbulos muy profundos. El premolar segundo es el más corto de los molares, seguido por el molar primero. En la mandíbula, las porciones empotradas de estos dientes se extienden hasta el borde ventral de dicho hueso, causándole por ello una serie de irregularidades. A medida que los dientes se desgastan son empujados hacia afuera, de modo que la cara se hace más plana y el borde mandibular pasa a ser más delgado. Los molares superiores tienen tres raíces y los inferiores tienen dos.

Datacion según ¿¿¿¿¿

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 31

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

 Dientes de los rumiantes Los bovinos, ovinos y caprinos tienen 20 dientes de leche y 32 permanentes. Carecen de incisivos y caninos maxilares. Los caninos mandibulares adoptan la forma de incisivos aproximándose a ellos en dirección oral. Por ello se los clasifica como I4 o incisivo extremo. I 0/3 C 0/1 p 3/3 m 3/3 Los incisivos se llaman también palas, debido a su aspecto. Tienen una sola raíz. Los incisivos brotan antes o poco después del nacimiento. En estos animales no existen los P1. Los tres premolares restantes son más pequeños que los molares.

Fuente ¿?? Las raíces de los molares del ganado bovino son más largas y separadas que las del equino. Los molares maxilares tienen por lo general tres raíces y los mandibulares, dos, si bien pueden presentar múltiples variaciones.

Almohadilla dental

cambiar foto molar es Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

premolares

Pág. 32

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

1

 Dientes del porcino El cerdo tiene 28 dientes de leche y 44 permanentes. I 3/3 c 1/1 p 4/4 m 3/3

Los incisivos (1) tienen una sola raíz. El incisivo 1º es el mayor. Los colmillos o caninos (2) están muy desarrollados en el verraco, sobresalen lateralmente de la boca y muestran un crecimiento longitudinal sin límites. El mandibular es el más largo. Los colmillos superiores e inferiores se disponen de tal modo que rozan entre sí para mantener afilados sus bordes. En las cerdas son más pequeños y finos. Estos dientes ya están presentes en los lechones recién nacidos, los que son puntiagudos como una aguja, causando dolor a la madre cuando maman, y por ello se acostumbra seccionarlos. Por ello no hay que olvidar que al hacerlo queda abierta la cavidad de la pulpa, lo que ocasiona inflamaciones. Los molares (3) aumentan de tamaño de delante atrás. El P1º es el más pequeño y tiene dos raíces; el resto tiene tres o cuatro raíces. molares (4)

2

3

4

 Dientes del perro Tiene 28 dientes de leche y 42 permanentes.

2 (Di 3/3 Dc 1/1 Dp 3/3) = 28

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

2 (I 3/3 C 1/1 P 4/4 M 2/3)= 42

Pág. 33

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

La erupción de los dientes deciduos comienza con los incisivos a las 4 - 5 semanas y termina con Dp 4 a las 6 u 8 semanas. Los incisivos tienen bordes de masticación cortante. Tienen tuberosidades en forma de flor de lis que sirven de base para determinar la edad. 5 meses: han brotado los I permanentes. I 3 todavía no está gastado 6 meses: han brotado los C permanentes 1 ½ años: el gancho de I 1 inf. está gastado 2 ½ años: el gancho de I 2 inf. esta gastado 3 ½ años: el gancho de I1 sup. está gastado 4 ½ años: el gancho de I 2 sup. está gastado 5 años: el gancho de I 3 inf. está ligeramente gastado. Las superficies oclusales de I 1 e I 2 son rectangulares. Los caninos están ligeramente gastados. 6 años: el gancho de I 3 esta gastado. Los caninos están gastados y despuntados. El canino inferior muestra la impresión de I 3 sup. 7 años: I 1 inf. gastado hasta la raíz, de manera que la superficie oclusal se prolonga en dirección labio lingual. 8 años: la superficie oclusal de I 1 inf. tiene forma de bisel en el frente 10 años: I 2 inf. e I 1 sup. tienen superficies oclusales que se prolongan en dirección labio lingual 12 años: comienza a caerse I 1 16 años: desaparecen los incisivos 20 años: ocurre la pérdida de los caninos. Los molares brotan más o menos a los 6 meses, en relación con la extracción dental en el perro, es interesante mencionar que los últimos tres dientes superiores tienen raíces triples ( p4, m1, M2) Los primeros premolares y los últimos molares inferiores tienen una raíz. Todos los demás molares tienen dos raíces. La flor de lis desaparece por desgaste a las siguientes edades: Incisivo 1º de la mandíbula, hacia el año y medio. Incisivo 2º de la mandíbula, hacia los dos años y medio. Incisivo 1º del maxilar, hacia los tres años y medio. Incisivo 2º del maxilar, hacia los cuatro años y medio. Incisivo 3º de la mandíbula, hacia los cinco años y medio. Incisivo 3º del maxilar, hacia los seis años.

s/ Groove Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 34

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Los caninos (dientes de presa) son curvados y muy grandes. No tiene abierta la cavidad pulpar como los del cerdo, por ello tienen crecimiento limitado. Los molares son dientes con bordes de masticación cortante, excepto el último de cada lado, que posee superficie de trituración. El tamaño de los molares aumenta hasta el molar 3º que se llama “diente de desgarro” La 4º muela de la fila superior y la 5º de la fila inferior son mucho mayores que las restantes y se denominan “muelas carniceras”. Los molares superiores presentan coronas anchas y tres raíces. La muela carnicera inferior tiene dos raíces.  Dientes del gato Como en el caso del perro, los dientes sectoriales en la dentición permanente son P4 superior y M1 inferior. Los premolares perdidos son P1 arriba y P1 y P2 abajo. La dentición decidua comienza a brotar entre los 15 y 21 días y se completa cuando brotan Dp 2 superior a los dos meses. La dentición permanente se completa a los seis meses. Sólo P4 superior tiene tres raíces en la dentición permanente. Obsérvese que las raíces de este diente se encuentran en la pared ventral de la órbita. Un absceso apical en este sitio puede romperse hacia el saco conjuntival y drenar en el ojo. En la dentición decidua Dp 3 y Dp 4 superiores tienen raíces triples. Los incisivos de los gatos tienen ganchos que les dan un aspecto escalonado. Por lo general están gastados a los 4 años en I 1 e I 2 superiores. En gatos de mayor edad los caninos se proyectan más lejos de la encía y más allá del nivel del belfo, y los dientes comienzan a caerse.

2 (Di 3/3 Dc 1/1 Dp 3/2) = 26

2 (I 3/3 C 1/1 P 3/2 M 1/1)= 30

s/ Lahunta Habel

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 35

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Dientes deciduos de un gato de dos meses

s/ Lahunta- Habel

 Características Radiográficas Primeramente se deberá identificar las características radiográficas de los dientes de todos los animales domésticos. Durante la erupción de un diente permanente se reabsorbe el hueso que lo cubre, así como la raíz o raíces del diente deciduo al cual reemplaza. La lámina dura es la delgada capa de hueso cortical denso que rodea al alvéolo. Es más evidente en el perro joven, y desaparece con las enfermedades en las que hay deficiencia de calcio. El ligamento periodontal se encuentra en el espacio radio luminoso localizado entre la lámina dura y el cemento de la raíz. También se encuentra unido a la encía. Sus fibras están dirigidas de modo que impiden que el diente se dirija hacia el alveolo por la presión de la masticación. El margen interalveolar es el borde libre del tabique interalveolar. En las radiografías, el margen aparece liso entre los molares y puntiagudo entre los incisivos. La desmineralización del tabique indica enfermedad o edad avanzada.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 36

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

El marfil

(del árabe mar-al-fil ['diente de elefante']) son dientes que con el tiempo se han convertido en colmillos no son los mismos en todas las especies de animales: en el elefante se trata de dos incisivos superiores, en el jabalí son los caninos inferiores, que son más desarrollados en los machos adultos, en el hipopótamo, al igual que en las morsas, son los caninos superiores. La cobertura del diente por el marfil se produce únicamente en las etapas tempranas de la vida del animal y se encuentra solo en el extremo libre del diente en el elefante. El mismo sufre un proceso paulatino de desgaste. Su pariente antecesor ya extinto, el mamut, también lo poseía, pero la disposición de los canales de dahalita presenta otra disposición.

Esta ubicación extrema, se va desgastando y perdiendo con el tiempo. La estructura química del marfil difiere en que posee sales de fosfato y carbonato de calcio, de consistencia dura, blanco amarillento. Es muy apreciado por su valor. Se lo diferencia del esmalte por su gran fluorescencia ante la luz ultravioleta.

Glándulas salivales Son glándulas que secretan saliva, destinada a humedecer los alimentos durante la masticación a fin de facilitar su deglución. Además, en el caso del cerdo contiene el fermento llamado tialina en cantidad suficiente para la digestión del almidón. La saliva es un líquido ligeramente alcalino que humedece la boca, ablanda la comida y contribuye a realizar la digestión. FUNCIÓN: Producir Saliva, secreción imprescindible para realizar la primera fase de la digestión de los alimentos (formación del Bolo alimenticio), ataque enzimático para el desdoblamiento de carbohidratos, etc. Se clasifican MENORES: dispersas en la cavidad bucal, poseen secreción mucosa MAYORES: generalmente tiene secreción acuosa rica en tialina, además de poseer una secreción mucosa y mixta. Dentro de las últimas tendremos: Parótida Mandibular Sublingual De acuerdo a la cantidad de conductos excretores se clasifican en: Polistomáticas: varios conductos de desembocadura Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 37

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Monostomáticas: 1 solo conducto de desembocadura

GLÁNDULA PARÓTIDA – Monostomáticas La glándula parótida recibe este nombre por su proximidad a la oreja. Está situada en el espacio caudal a la rama de la mandíbula, a la altura de la primera vértebra cervical, en la cara lateral del cuello. En el equino es la más desarrollada, en cambio, en los rumiantes y carnívoros es una glándula pequeña. Segrega saliva serosa (en los carnívoros es de naturaleza seromucosa). Su conducto excretor (conducto parotídeo) discurre sobre el carrillo en los carnívoros y pequeños rumiantes y sobre la cara interna del ángulo mandibular del caballo, los bovinos, y el cerdo. Después bordea la escotadura de la mandíbula, sigue su trayecto y después de perforar el carrillo, desemboca en la papila parotídea en el vestíbulo lateral de la cavidad bucal. Equino: Lobulada Consistencia relativamente firme color gris o rosáceo amarillento longitud: 20 a 25 cm. peso: 200 a 225 grs. Ubicación: ventralmente a la base del pabellón auricular y ala del atlas Secreción: serosa Conducto: desemboca a la altura del tercer molar superior Bovino: Color: rosado Textura más firme que el equino. Importante para formar un medio de fermentación en los compartimentos anteriores del estómago. Ayuda a neutralizar la acidez. Conducto: termina a nivel del quinto molar superior. Cerdo: Grande y marcadamente triangular Conducto: similar al bovino llega al 4 o 5 molar Carnívoros: Se puede detectar por palpación Tiene forma triangular y más delgada. Conducto: cursa directamente sobre la cara lateral del masetero desembocando a la altura del 4molar superior

GLÁNDULA MANDIBULAR - Monostomáticas La glándula mandibular está situada entre el atlas y el hioides. Produce saliva seromucosa. Equino: Más pequeña que la parótida separada de la misma por el tendón del m. esternocefálico. Posee alvéolos serosos, mucosos y mixtos. Se extiende desde la fosa del atlas hasta el cuerpo del hiodes cubierta en parte por la parótida. Posee 20 a 25 cm. de longitud. Conducto se forma por radículas que emergen del borde cóncavo. Se dirige rostralmente hasta alcanzar la cara interna de la glándula sublingual. Y desemboca en la carúncula sublingual Bovino: más grande que la parótida. Color amarillento, conducto al igual que el del equino Cerdo: es pequeña de color rojizo y oval, conducto termina cerca del frenillo lingual, sin papila

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 38

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Canino: es mayor que la parótida y redondeada, color amarillento pálido. Está rodeada de una fuerte cápsula fibrosa que mantiene su forma bien definida, lo que permite que pueda ser palpada con facilidad. Su conducto desemboca en la carúncula sublingual

GLÁNDULA SUBLINGUAL Las glándulas sublinguales están situadas oralmente a la mandíbula en el suelo de cavidad bucal y lateralmente bajo la lengua. Son dos: la glándula sublingual “monostomática” tiene un solo conducto excretor que desemboca en la carúncula sublingual. La glándula “polistomática” se halla en posición oral a la primera. Posee varios conductos excretores y se abren en el pliegue sublingual. La porción monostomática está ausente en el equino, la última existe en todos los mamíferos domésticos. Equino: Presenta la porción polistomática constituida por alvéolos mixtos: 30 conductos se abren en papilas en el pliegue sublingual. Se ubica entre el cuerpo de la lengua y la rama de la mandíbula desde la sínfisis hasta el 4º molar inferior Bovino: consta de dos partes:  dorsal polistomática: Color amarillo con numerosos conductos que se abren entre las papilas debajo de la lengua  craneal monostomática: de color rojo salmón y tiene un simple conducto que se abre junto al mandibular o que se une con el. Cerdo: consta de dos partes:  Polistomática: rostral con 8 a 10 conductos sublinguales menores.  Monostomática: caudal con un conducto sublingual mayor que se abre cerca del mandibular. Canino: es de color rosada y dividido en dos partes,  Monostomática posterior su conducto acompaña al mandibular.  Polistomática anterior larga presenta de 8 a 12 pequeños conductos que se abren algunos directamente en la boca y otros se unen al principal.

GLÁNDULA CIGOMÁTICA Se ubica en la parte anterior de la fosa pterigopalatina. Polistomática con 4 o 5 conductos que se abren en el último molar.

1 4

2 5

6

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

2

1

4 5

Pág. 39

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

3b

6

1 4

5 3b

3a 6

1 2

2

5

3b

3a

7 3a 6

3b

4

Gl. parótida (1); Gl. mandibular (2); Gl. sublingual monostomática (3a); Gl. sublingual polistomática (3b); Gl. bucales (4); Conducto parotídeo (5); Conducto mandibular(6); Gl. Cigomática (7) König, Horst

2

Faringe

En un órgano situado en relación aboral al velo del paladar, entre las cavidades nasal y bucal, a la entrada del esófago. En ella se cruzan las vías respiratorias y digestiva, separables una de la otra mediante el velo móvil del paladar. Al respirar, el velo del paladar se aplica a la base de la lengua y dejando libre las vías respiratorias; sin embargo en el momento de la deglución, se eleva hasta la pared dorsal de la faringe interrumpiendo así estas vías. La faringe tiene varias aberturas:  dos de ellas se comunican con la cavidad nasal  la comunicación con la boca, (Istmo de la fauces)  la entrada del esófago  la comunicación con la laringe  dos orificios faríngeos de los dos tubos auditivos que están situados en la pared lateral, caudal a las coanas. La pared posterior o aboral de la boca está constituida esencialmente por el velo pendular o palatino y de dos órganos linfoides denominados tonsilas o amígdalas, los que serán estudiados separadamente. 1. Velo pendular palatino: Situación y límites: es la continuación aboral del paladar duro. Es un tabique o septo músculo membranoso que se prolonga dentro de la cavidad determinando el fondo de la boca contactando con el margen de la base de la lengua con la que no necesariamente siempre contacta. Limitando una apertura amplia e irregular denominado istmo de las fauces (Isthmus faucium). De esta región parten dos pliegues, formando la región aboral de la boca, dando comunicación a la faringe y con la cavidad de las fosas nasales. Durante el pasaje del alimento a la faringe, el velo se dispone en posición horizontal. Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 40

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

El velo palatino es una lámina irregularmente cuadrilátera presentando una cara antero inferior cóncava – oral- y una aboral o postero superior convexa, un margen (borde) dorsal adherente, un margen ventral libre y dos márgenes laterales. La cara anterior es rosa claro con un pequeño surco mediano. El margen dorsal se continúa sin límite de demarcación notable. El margen libre formara los arcos palatoglosales que se proyectan ventralmente hacia la base de la lengua y los arcos palatofaríngeos que se proyectan caudalmente hacia el piso de la faringe, rodeando al infundíbulo esofágico. Entre ambos pilares se encuentra la fosa tonsilar donde se hallan las tonsilas o amígdalas.

König, H.

Estructura: El velo del paladar está constituido anatómicamente por una lámina aponeurótica basal a la cual se le aplica la capa muscular propia y la glándula recubierta de su mucosa. La longitud del velo alcanza la mitad de su extensión. El estrato glandular (glandulae palatinae) forma una capa gruesa o espesa poseen una estructura similar a las salivales a nivel de la cara bucal. Sobre la cara faríngea es de tipo respiratorio. Irrigación: A. Pterigoidea.............. I porción maxilar A. Estafilina................. III porción maxilar A. Palatolabial.............. “ “ A. Faríngea................. A. Maxilar Drenaje venoso: Vv. satélites que abocan a la V. Maxilar Drenaje linfático: Linfocentro faríngeo Inervación motora: V par rama motora maxilar VII nervio petroso superficial Raíz sensitiva proveniente del ganglio esfeno palatino

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 41

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Caprino

fuente

Sección paramediana de la cabeza de un equino fuente

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 42

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 43

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Amígdalas El velo palatino en el equino presenta la particularidad que durante el reposo, separa completamente la cavidad bucal de la faríngea, puesto que abraza completamente a la epiglotis la que se aplica normalmente sobre la cara faríngea. Es por ello que el istmo de las fauces es una apertura virtual que se pone de manifiesto únicamente durante el paso del bolo alimenticio en la deglución en donde se dispone horizontalmente separando así las cavidades nasales de la bucal. Las tonsilas se aplican lateralmente presentando orificios en el espesor del órgano. En los bovinos el velo es menos desarrollado que en el equino, delimitando un espacio libre desde la raíz de la lengua hasta la base de la epiglotis. Las amigadas se encuentran detrás del pilar anterior del velo palatino, y su tamaño es como un huevo de paloma.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 44

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

En los porcinos el velo del paladar es corto y rígido. Llega a tener ¼ parte del paladar duro. Se lo suele encontrar post mortem apoyado sobre la cara aboral de la epiglotis. En los carnívoros es relativamente largo y se va engrosando hacia su extremo libre, y se sitúa oralmente a la epiglotis. Sólo cuando el animal respira por la boca, el animal eleva el velo palatino ubicándose aboralmente a la epiglotis. Entre los pilares anteriores y posteriores del velo del paladar, se evidencian cavidades laterales en donde se alojan unas glándulas elongadas y reniformes: las amígdalas las que protruyen de las paredes laterales del istmo de las fauces.

B

Intestino anterior 1- Esófago

Esófago, conducto muscular que forma parte del tubo digestivo, situado entre el extremo inferior de la laringo-faringe y el superior del estómago. Es un conducto largo, tubular y muy dilatable. Al ser la continuación de la faringe, discurre dorsalmente a la laringe en su porción inicial y sigue sin interrupción hacia el estómago, en el cual desemboca. Está constituido por varias capas que desde el exterior hacia el interior son: adventicia, muscular (con fibras longitudinales y circulares), submucosa (con tejido conectivo, vasos sanguíneos y glándulas mucosas) y mucosa, que también contiene este tipo de glándulas. El alimento progresa por el esófago hacia el estómago mediante movimientos musculares involuntarios denominados movimientos peristálticos; se originan debido a la capa muscular y están controlados por el bulbo raquídeo. El peristaltismo supone una serie de contracciones y relajaciones del esófago que en forma de ondas se desplazan en forma descendente propulsando el bolo alimenticio hacia el estómago, proceso que se ve facilitado por el moco secretado por las glándulas mucosas. Distinguimos en él una porción cervical, una torácica y una abdominal. La porción “cervical” se dirige a la entrada del tórax situándose al principio dorsalmente a la tráquea y después a su izquierda. La porción “torácica” se encuentra primeramente sobre la tráquea y entre los pulmones. Después, caudalmente a la bifurcación traqueal, sigue su trayecto hacia el diafragma por el espacio cardial y poscardial del mediastino. En este tramo acompañan al esófago, los nervios vagos hasta el diafragma, al cual atraviesa por el hiato esofágico y desemboca inmediatamente después en el estómago. La porción “abdominal” es muy corta (2cm.) El esófago posee varias dilataciones, por lo que su amplitud y grosor no son iguales en todo su trayecto. Su mucosa posee un epitelio plano estratificado. En la submucosa de algunas especies (perro y cerdo) hay glándulas mucosas. La túnica muscular consta de fibras estriadas hasta llegar hasta el estómago en el perro y en los rumiantes; hasta un poco antes de llegar al estómago en el cerdo; hasta la unión del tercio medio

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 45

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

con el tercio final en el gato; y hasta la base del pulmón en el caballo. Después de la musculatura es de fibras lisas. La capa externa es de tejido conjuntivo laxo en la porción cervical (adventicia) y del tipo seroso dentro del tórax y del abdomen. El surco o gotera esofágica se encuentra constituido por dos crestas longitudinales denominadas labios; estas comienzan con poca altura en el extremo esofágico y se van haciendo más altas. Entre ellos se encuentra el suelo de la gotera esofágica. Este surco se extiende desde la desembocadura del esófago, ventralmente hacia el orificio del librillo, discurre por el piso del mismo hasta desembocar en el abomaso.

b.2

Estomago

La mayoría de los animales, al igual que el hombre, tienen sólo un estómago, mientras que las aves y los rumiantes tienen órganos digestivos formados por dos o más cámaras. La superficie externa del estómago es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos y transporta este material a través del estómago hacia el intestino. Parece que en el estómago sólo se absorben agua, alcohol y ciertos fármacos. La mayor parte de la absorción de alimentos tiene lugar en el intestino delgado. Se localiza a la izquierda del plano corporal, detrás del diafragma, y es un órgano muscular que comunica el esófago con el intestino delgado. Su principal función es la descomposición de los alimentos. Las células de su revestimiento secretan enzimas, ácido clorhídrico y otros productos químicos que continúan el proceso digestivo que comienza en la boca. También elabora sustancias mucosas que impiden el contacto con las propias paredes del estómago. Constituye, así mismo, un órgano dilatable de almacenamiento. Un músculo circular que existe en la parte inferior, permite al estómago guardar casi un litro y medio de alimento, lo que hace posible no tener que ingerir alimento cada poco tiempo La desembocadura del esófago (cardias) se encuentra en la mitad corporal izquierda, la salida al duodeno (píloro) se halla hacia la derecha. TEJIDOS Los tejidos del estómago incluyen una cubierta externa fibrosa que deriva del peritoneo y, debajo de ésta, una capa de fibras musculares lisas dispuestas en estratos diagonales, longitudinales y circulares. En la unión del esófago y el estómago, la capa muscular circular está mucho más desarrollada y forma un esfínter, el cardias. La contracción de este músculo impide el paso de contenido esofágico hacia el estómago y la regurgitación del contenido gástrico hacia el esófago. En la unión del píloro y el duodeno existe una estructura similar, el esfínter pilórico. La submucosa es otra capa del estómago formada por tejido conjuntivo laxo en el cual se encuentran numerosos vasos sanguíneos y linfáticos, y terminaciones nerviosas del sistema nervioso vegetativo. La capa más interna, la mucosa, contiene células secretoras; algunas segregan ácido clorhídrico, que no sólo neutraliza la reacción alcalina de la saliva, sino que proporciona un carácter ácido al contenido gástrico y activa los jugos digestivos del estómago. Estos jugos están secretados por un tipo diferente de células. Las enzimas que se encuentran en el jugo gástrico son pepsina, que en presencia de ácido fragmentan las proteínas en peptonas; y lipasas, que desdoblan las grasas en ácidos grasos y glicerol. Un tercer tipo de células producen mucosidades para proteger al estómago de sus propias secreciones. Los tejidos del estómago, e incluso la mucosidad, son digeribles por los jugos gástricos. Sin embargo, en condiciones normales, el revestimiento mucoso se renueva con más rapidez que se elimina. Cuando un trastorno psicosomático o patológico impide la secreción adecuada de Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 46

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

mucosidad, la mucosa gástrica se erosiona y se forma una úlcera. Si la úlcera evoluciona se puede perforar la pared del estómago y permitir que el contenido gástrico pase hacia la cavidad abdominal produciendo una peritonitis.  ESTOMAGO SIMPLE Posee mucosa glandular en toda su extensión. Ej. Perro y hombre  ESTOMAGO COMPUESTO Posee mucosa glandular sólo en una parte del estómago, la otra porción está revestida por una mucosa tegumentaria. Ej. Cerdo, caballo y rumiantes.  UNILOCULAR -MULTILOCULAR El estómago unilocular presenta diferencias individuales; variando su forma según el estado de repleción. Si el contenido es moderado, la forma es sacciforme más o menos encorvado, en el que se distingue una curvatura mayor, una curvatura menor, un extremo dorsal izquierdo, otro ventral derecho, una cara parietal y otra visceral orientada hacia la cavidad abdominal.

Estomago de carnívoro. El estómago es la mayor dilatación del tubo digestivo, caudal al diafragma, que se sitúa entre el esófago y el intestino delgado. Se trata de un saco curvado en forma de J, que tiene la parte derecha mucho mas corta que la izquierda, l convexidad se dirige en dirección ventral. Es relativamente pequeño y se encuentra situado en la parte doral de la cavidad abdominal caudal al diafragma e hígado, principalmente a la izquierda del plano medio. Presenta dos superficies, dos curvaturas y dos extremidades. La superficie parietal es convexa y se dirige craneal, dorsal y hacia la izquierda. Contacta con el diafragma e hígado. La superficie visceral también convexa mira en dirección opuesta, relacionándose con la parte terminal del colon, páncreas, colon menor, ID y omento mayor. Los bordes entre estas superficies se denominan curvaturas. La menor es muy corta y se extiende desde la terminación des esófago a la unión con el ID. Cuando el estomago se encuentra in situ, sus paredes se encuentran en contacto con el cardias y el píloro muy cercanos. La curvatura mayor es muy extensa, desde el cardias se dirige dorsalmente, se curva sobre la extremidad izquierda y entonces desciende pasando a la derecha del plano medio y luego se curva hacia dorsal para finalizar en el píloro. Su lado izquierdo se relaciona con el bazo, mientras que su porción ventral asienta sobre la parte izquierda del colon mayor. La extremidad izquierda tiene la forma de un fondo de saco redondeado, asienta ventral al pilar izquierdo del diafragma y debajo de las XVI y XVII costillas. Se halla relacionado con el páncreas y la finalización del colon mayor en sentido caudal y la base del bazo lateralmente. La porción pilórica, mucho más pequeña se continúa con el duodeno indicándose la unión por una notable constricción. Esta se halla situada a la derecha del plano medio a unos 5 cm. por debajo del cardias. Se encuentra en contacto con la superficie visceral del hígado a unos 5 a 8 cm. del píloro. Un estrechamiento marca el antro pilórico del resto del saco derecho. El orificio esofágico (cardias) esta situado en la extremidad izquierda, uniéndose el esófago al estomago de una manera muy oblicua. La abertura se halla cerrada por Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 47

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

el esfínter cardial numerosos pliegues de la membrana mucosa. El píloro es una abertura hacia el intestino, y su posición esta indicada exteriormente por un estrechamente fácilmente visualizable. Internamente una cresta circular producida por un anillo de tejido muscular, el esfínter pilórico.

El estomago se mantiene en su posición fundamentalmente por la presión de las vísceras circundantes y por el esófago. Existen pliegues peritoneales establecen contacto con las áreas adyacentes: El ligamento gastrofrénico une la curvatura mayor desde el cardias a la extremidad izquierda, con el pilar del diafragma. En su punto de inserción el estomago queda al descubierto por el peritoneo en donde este se fija al diafragma por medio de tejido areolar en una región muy estrecha. El omento menor conecta la curvatura menor y la primer parte del duodeno con el hígado ventral a la impresión esofágica y a la fisura portal. La porción que se extiende desde el hígado al estómago se denomina ligamento hepatogástrico y la que va del hígado al duodeno se denomina ligamento hepatoduodenal. El ligamento gastroesplénico pasa desde la parte izquierda de la curvatura mayor al hilio del bazo; se continúa ventralmente con el omento mayor. El omento mayor; conecta la parte ventral de la curvatura mayor y la primera curvatura del duodeno con la porción terminal del colon mayor y la parte inicial del colon menor. No pasa directamente entre estas partes, pero forma un gran saco. El pliegue gastropancreático se extiende desde el saco izquierdo dorsal al cardias, hasta el duodeno, insertándose dorsalmente al hígado y a la vena cava, ventralmente al páncreas.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 48

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

El estómago de los equinos es relativamente pequeño, y su capacidad varia de los 8 a los 15 litros. Estómago Localizado en el lado izquierdo del cuerpo, detrás del diafragma, el estómago es un órgano muscular que conecta el esófago con el intestino delgado. Su principal función es la descomposición de los alimentos. Las células de su revestimiento secretan enzimas, ácido clorhídrico y otros productos químicos que continúan el proceso digestivo que comienza en la boca. También produce sustancias mucosas que impiden el contacto con las propias paredes del estómago. Constituye, así mismo, un órgano dilatable de almacenamiento. Un músculo circular que existe en la parte inferior, permite al estómago guardar casi un litro y medio de comida, lo que hace posible no tener que ingerir alimento cada poco tiempo.

Estomago de porcino. Nótese el divertículo en la parte superior. Vista desde su cara parietal

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 49

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Foto: 1- estomago de perro A-vista craneal, cara parietal, B-vista caudal, cara visceral. 1-esofago 2- región cardial. 3-escotadura cardial. 4- fondo (Fundus) del estomago. 5- cuerpo.6- región pilórica. 7- antro pilórico. 8- canal pilórico. 9curvatura menor. 10- escotadura angular. 11- curvatura mayor. 12- omento menor cortado. 13- omento mayor cortado. 14-piloro. 15- porción craneal del duodeno. 16- flexura craneal del duodeno. 17- ramas del cuerpo del estomago (a. gástrica izquierda).

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 50

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Foto n: Estomago y bazo de caballo: A-vista craneal, cara parietal. B- vista caudal, cara visceral. 1esófago. 2- región cardial. 3- escotadura cardial. 4- Fundus 5- cuerpo. 6- región pilórica. 7- antro pilórico. 8- canal pilórico. 9- curvatura menor. 10- escotadura angular. 11- curvatura mayor. 12omento menor cortado.- 13- omento mayor cortado 14- ligamento gastroesplénico. 15- píloro. 16duodeno. 17- bazo. Fuente: Rojo Salvador, C y González Martínez, ME.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 51

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Foto n: Estomago y bazo del cerdo: A-vista craneal, cara parietal. 1- Cardias 2- Fundus 3divertículo 4- cuerpo. 5- región pilórica. 6- antro pilórico. 7- canal pilórico. 8- curvatura menor. 9curvatura mayor 10- escotadura angular. 11-omento menor cortado.- 12- omento mayor cortado 13Bazo. 14- Ligamento gastroesplénico. 15- arteria gastroepiploica izquierda. 16- Píloro.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 52

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 53

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

ANATOMÍA COMPARADA PERRO Cardias y píloro muy separados Abertura cardial grande (facilidad para el vomito) Abertura pilórica estrecha (riesgo de estenosis) No poseen mucosa aglandular Mucosa glandular:  Cardial alrededor del cardias  Gástrica en la mayor parte del cuerpo  Pilórica en la región pilórica

CABALLO Cardias y píloro muy próximos Esfínter cardial muy desarrollado. Junto con la entrada oblicua del esófago condicionan la incapacidad para el vomito en esta especie. Fundus muy marcado Presencia de margo plicatus o borde plegado separando la mucosa glandular de la aglandular o tegumentaria. Mucosa aglandular en Fundus y cardias Mucosa glandular:  Cardial en borde plegado  Gástrica en la mayor parte del cuerpo, pero no en el Fundus  Pilórica en la región pilórica.

CERDO Presencia de divertículo gástrico en el Fundus Surco gástrico marcado Presencia de torus pilórico Mucosa aglandular alrededor del cardias Mucosa glandular: Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 54

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

  

Cardial en el divertículo, en el Fundus y en la mayor parte del cuerpo Gástrica en la porción distal del cuerpo Pilórica en la región pilórica excepto cerca de la curvatura mayor.

fuente

Fuente Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 55

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

http://www.slideshare.net

Páncreas Después del hígado, el páncreas es la glándula digestiva más voluminosa. Procede del endodermo del tubo digestivo primitivo, y de la misma región que da lugar al hígado. En la mayoría de los vertebrados se forma un divertículo pancreático dorsal y generalmente uno o dos ventrales. Las partes proximales de estos divertículos forman los conductos pancreáticos, y las partes distales, por un complicado proceso de gemación, dan lugar a la masa principal de tejido pancreático. Los conductos experimentan diversos grados de fusión o reducción, de modo que resulta una gran variedad en cuanto a su número y distribución. Suelen subsistir uno o dos conductos, que pueden abrirse independientemente en el duodeno o unirse al conducto biliar. El principal de ellos es el ventral: el conducto de Wiirsung, el cual se une al conducto biliar y ambos se abren juntos en el duodeno. Hay un conducto dorsal accesorio, que es el conducto de Santorini que se abre independientemente en el duodeno. El páncreas es un órgano impar de forma irregular y puede constar de varios lóbulos. Suele estar localizado en el espacio que queda entre el estomago y el duodeno. Posee una doble función como glándula endocrina y exocrina. La secreción exócrina se denomina jugo pancreático. La parte encargada de elaborar la secreción endócrina consiste en acúmulos de pequeñas grupos de células denominados Islotes de Langerhans, que en la mayoría de las especies se encuentran distribuidos por toda la glándula, la cual no tiene relación con los procesos digestivos.

Páncreas con ligamento gastropancreático en perro.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 56

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Páncreas ubicado entra las dos asas duodenales (cerradas) de las aves. Nótese el aspecto rosado blancuzco

Páncreas de ave, sus lóbulos alargados y finos se extienden a los largo del ligamento pancreático duodenal.

Bazo El órgano linfoide más voluminoso del cuerpo es el bazo. Se encuentra hacia la parte izquierda del cuerpo, cerca del estomago al cual esta fijado por el ligamento gastroesplénico. Se lo considera como un órgano hemolinfático ya que se interpone mayormente en el torrente sanguíneo que en el linfático. Debido a la peculiar distribución de los vasos sanguíneos en el interior del bazo, la sangre se pone en contacto con los fagocitos (macrófagos) y los fragmentos de los glóbulos rojos destruidos los que son fagocitados a este nivel. El bazo también se desempeña como deposito de los eritrocitos los cuales son devueltos al sistema vascular sanguíneo cuando las necesidades del organismo así lo exigen. El bazo se contrae en respuesta a la demanda del cuerpo cuando se necesita un incremento en el abastecimiento de sangre y por ende de glóbulos rojos, los cuales se ven forzados a entrar al torrente sanguíneo; el dolor que acompaña muchas veces al esfuerza físico se asocia a la contracción de la capsula esplénica del órgano. Tiene una posición caudoventral al arco costal izquierdo unido a lo largo del hilio al lado izquierdo del omento mayor. Se encuentra fijado al estomago por intermedio del ligamento gastrosplénico, que es una pequeña parte del omento mayor. El extremo dorsal del bazo se encuentra unido a la cruz izquierda del diafragma, entre el fondo del estomago y el riñón izquierdo, por medio de un corto ligamento frenicoesplénico (suspensorio), este es la parte profunda del omento mayor. El extremo ventral tiene gran libertad de movimiento debido a la expansión ventral del ligamento gastrosplénico. La arteria esplénica corre hacia la izquierda desde la arteria celiaca a lo largo de la cara dorsocraneal del lóbulo izquierdo del páncreas. Después de emitir la Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 57

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

rama esplénica ventral, la arteria esplénica se continua como gastroepiploica izquierda la cual se da vuelta en el ligamento gastroesplénico hacia la curvatura mayor del estomago. Algunas características especificas importantes en la organización de estos vasos; la arteria y la vena pueden pasar sin dividirse a través de un hilio estrecho en los rumiantes; pueden correr a lo largo de todo el órgano desprendiendo en ramas o intervalos en equino y porcinos; o pueden dividirse cuando se aproximan al órgano en ramas que vascularizan compartimentos esplénicos independientes, aunque pueden comunicarse como en el caso de los caninos y felinos. Característica esta a tener en cuenta a la hora de practicar una esplenectomía. Buscar característica en gato Con las arterias también llegan los nervios simpáticos y parasimpáticos. Durante el desarrollo embrionario, el bazo funciona como un órgano productor de sangre. En los mamíferos deja de formar eritrocitos durante la etapa de la vida adulta, pero continua produciendo linfocitos; debido a eso tiene importancia en la formación de anticuerpos que constituyen un mecanismo de defensa del organismo contra las enfermedades. Respecto de la forma, esta varía mucho siendo acampanado en caninos y felinos, como una banda, en el cerdo, oblongo y ancho en los bovinos y falciforme en los equinos siendo generalmente es un órgano macizo. Su cápsula emite trabéculas que se extienden hacia el interior. En los carnívoros la cápsula y las trabéculas son de naturaleza muscular, característica que determina el grado de variación fisiológica que puede ocurrir en el tamaño de este órgano; por lo tanto cuando esta relajado el bazo aumenta varias veces respecto a su estado contraído. El tejido blando contenido en la estructura de soporte se divide en pulpa roja y blanca; la primera consta de espacios en serie con vasos sanguíneos ocupados por una concentración de elementos celulares de la sangre; la pulpa blanca se encuentra dividida en focos y es difícil de ver a simple vista. Esta se encuentra formada por nódulos linfáticos constituyendo el soporte reticuloendotelial que le otorga al tejido propiedades linfogénicas y fagocíticas.

Escanear imagen dice ¿??????????????????????

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

pagina

278.

De

qué

libro

Pág. 58

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Bazo carnívoro

Anatomía comparada: Aves

Pico El pico es el representante en las aves de las mandíbulas, de los labios y en parte de los carrillos. Su base es ósea y está revestido por una vaina córnea de dureza variable, según la especie. Está constituido por dos valvas, la valva superior se compone de la raíz o base (CULMEN), el lomo (dorso del pico) y borde (TOMIUN). La valva inferior consta de una parte media impar (GONIUM), de la cual salen las ramas que comprenden el ángulo maxilar. Las gallinas poseen esta membrana solamente en la base del pico. Está provista de numerosas terminaciones sensitivas del trigémino, que la convierten en un órgano táctil. La mayor parte de estas terminaciones nerviosas se encuentran en la punta del pico. El pico es la principal estructura prensil. El alimento se retiene en la boca sólo por corto tiempo

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 59

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

CAVIDAD BUCAL: La cavidad oral y faríngea constituye una sola cavidad “orofaringe”. En el paladar esta la coana, hendidura media que comunica con la cavidad nasal. La hendidura infundibular es la abertura común de los canales auditivos. La eminencia laríngea presenta en su superficie rostral la glotis que constituye la entrada de la laringe. La cavidad bucal Posee papilas queratinizadas, orientadas hacia atrás distribuidas por el techo de la orofaringe, por la lengua y por la eminencia laríngea. En las paredes se hallan numerosas glándulas salivares. La cantidad de saliva segregada por la gallina adulta en ayunas en 24 horas varía de 7 a 25 ml. siendo el promedio de 12 m. El color de la saliva es gris lechoso a claro; el olor, algo pútrido. La reacción es casi siempre ácida, siendo el promedio del pH 6,75. La amilasa salival está siempre presente. También se encuentra una pequeña cantidad de lipasa.

Lengua Su forma depende en gran medida de la conformación del pico. Así en la gallina es estrecha y puntiaguda. La lengua está suspendida del hioides, formando con él un conjunto móvil. Los músculos linguales propiamente dichos, que constituyen la base del órgano de referencia, son rudimentarios, de ahí que su movilidad sea escasa. Toda la lengua está revestida por una mucosa tegumentaria, muy cornificada sobre todo en la punta y en el dorso en la gallina. En la mucosa lingual hay además corpúsculos nerviosos terminales, que sirven para la percepción táctil. Las yemas gustativas se presentan sólo aisladas. La actividad funcional de la lengua consiste en la prensión, selección y deglución de los alimentos. La deglución se lleva a cabo por movimientos rostrocaudales rápidos de la lengua que empujan la comida hacia atrás, durante este momento la coana, la hendidura infundibular y la glotis Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 60

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

permanecen cerradas por reflejos. La gallina cuando bebe, el agua es empujada hacia la boca mediante movimientos rostrocaudales de la lengua. Aparato hiodeo de una gallina: hueso entoglosal, hueso basibranquial rostral, hueso basibranquial caudal, hueso cerato branquial, hueso epibranquial. El aparato hiodeo y su musculatura asociada son responsables de los movimientos linguales. En las aves, con excepción de los loros, no existen músculos verdaderamente intrínsecos de la lengua.

ESÓFAGO Y BUCHE El esófago está situado al principio a lo largo del lado inferior del cuello, a la derecha de la tráquea. Después se sitúa en el borde anterior derecho, donde está cubierto solamente por la piel, hasta su entrada en la cavidad torácica. El esófago es algo amplio y dilatable, sirviendo así para acomodar los voluminosos alimentos sin masticar. De allí se encuentra en la gallina una evaginación extraordinariamente dilatable, dirigida hacia delante y a la derecha, que es lo que se llama buche. El buche, diversificado según las especies, es un ensanchamiento estructural ventral al esófago, al que divide en dos partes, la cervical y la torácica; por sus pliegues longitudinales en su superficie interna es relativamente distensible , posee fundamentalmente dos funciones: almacenamiento de alimento para el remojo, humectación y maceración de los alimentos y regulación de la repleción gástrica. Además, colabora al reblandecimiento e inhibición del alimento junto a la saliva y secreción esofágica, gracias a la secreción de moco. Acá en el buche no se absorben sustancias tan simples como agua, cloruro sódico y glucosa. La reacción del contenido del buche es siempre ácida. La reacción promedio es, aproximadamente de un pH 5. En cuanto a la duración promedio del tiempo que tiene el alimento en el buche es de dos horas. En las palomas el buche está dividido en dos sacos grandes laterales. En las palomas de ambos sexos el buche produce “leche”, que es regurgitado para alimentar a las crías durante los primeros días después de la eclosión. La actividad motora del buche está controlada por el sistema nervioso autónomo y presenta dos tipos de movimientos: contracciones del hambre con carácter peristáltico y vaciamiento del buche gobernado reflejamente por impulsos provenientes del estómago fundamentalmente.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 61

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Estomago Consta en las aves domésticas de dos porciones o cavidades, claramente distinguibles exteriormente, que son el compartimiento glandular craneal o proventrículo y el compartimiento muscular caudal o molleja. Entre los dos compartimentos está la zona intermedia (istmo). Estómago glandular: Este es un órgano ovoide, situado a la izquierda del plano medio, en posición craneal con respecto al estómago muscular. Se estrecha ligeramente antes de su desembocadura en el estómago muscular. Constituye en gran manera un conducto de tránsito para los alimentos que proceden del buche y que se dirigen hacia la molleja. Está recubierto externamente por el peritoneo. Le sigue la túnica muscular, compuesta de una capa externa, muy fina, de fibras longitudinales y de otra interna, de fibras circulares. La mucosa del estómago glandular contiene glándulas bien desarrolladas, visibles microscópicamente, de tipo único, que segregan HCl (ácido clorhídrico) y pepsina. La formación de pepsina y probablemente también de HCl se hallan bajo la influencia del sistema nervioso parasimpático. Estómago muscular: se adhiere a la porción caudal del proventrículo y está cubierto en su extremo anterior de los dos lóbulos hepáticos. Presenta un pH de 4,06, por lo que tiene una reacción ácida. Es grande y ocupa la mayor parte de la mitad izquierda de la cavidad abdominal. Su forma es redondeada y presenta sus lados aplanados. En esta parte no se segrega jugo digestivo. La mayor parte está compuesta por músculo liso y dispuesto en cuatro masas semi autónomas. Estas son los músculos caudo dorsal y craneo ventral, gruesos y de color oscuros, y los músculos cráneo dorsal y caudo ventral, delgados y más pálidos. Los músculos se insertan en los centros tendinosos derechos e izquierdos, en las paredes laterales de la molleja, los que provocan movimientos de rotación y aplastamiento. Está recubierta interiormente de una mucosa de abundantes pliegues, cuyas glándulas se asemejan a las glándulas pilóricas de los mamíferos. Sobre esta mucosa se extiende una capa córnea (cutícula) formada por el endurecimiento de la secreción de las glándulas del epitelio; su color verde o amarillo se debe a la bilis regurgitada del duodeno a través del píloro. La parte Pilórica del estómago tiene su origen en la cara derecha de la molleja y conecta ésta al duodeno. Por su adaptación al tipo de alimento, la molleja es particularmente fuerte y bien desarrollada en las aves granívoras. Sin embargo, este órgano no es absolutamente indispensable para la vida. La actividad motora de la molleja es de carácter rítmico, de modo que aparece una contracción de los dos músculos principales asimétricos que se presionan mutuamente, por lo que el estómago disminuye su longitud en el sentido de su eje mayor al mismo tiempo que gira algo. De este modo los alimentos situados entre ambos músculos resultan fuertemente comprimidos y simultáneamente aplastados y molidos. La inervación es vagal y esplénica. La estimulación parasimpática intensifica y acelera los movimientos gástricos y la simpática los inhibe. La sección de ambos nervios debilita y enlentece las contracciones pero no desaparecen, lo que es debido al automatismo intrínseco del estómago. La función principal de la molleja consiste en el aplastamiento y pulverización de granos, cedidos por el buche y su eficacia se incrementa por la presencia en su interior de pequeñas piedritas que ingiere el animal y que pueden ser considerados como sustitutivos de los dientes.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 62

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Imagen de la izquierda muestra los estomagos glandular y muscular de la gallina y su relacion con el higado e intestino delgado.

Estomago glandular y muscular externamente comunicados por el itsmo.

Intestino Delgado El intestino delgado se extiende desde la molleja al origen de los ciegos. Es comparativamente largo y de tamaño casi uniforme por todas partes. Se subdivide en:

Duodeno El duodeno sale del estómago muscular (molleja) por su parte anterior derecha, se dirige hacia atrás y abajo a lo largo de la pared abdominal derecha, en el extremo de la cavidad gira hacia el lado izquierdo, se sitúa encima del primer tramo duodenal y se dirige hacia delante y arriba. De este modo se forma un asa intestinal, la llamada asa duodenal, en forma de "U", sus dos ramas están unidas por restos de mesenterio. Entre ambos tramos de dicha asa se encuentra un órgano alargado, el páncreas o glándula salivar abdominal; de color rojo pálido o amarillo. La reacción del contenido del duodeno es casi siempre ácida, presentando un ph de 6.31, por lo que posiblemente el jugo gástrico ejerce aquí la mayor parte de su acción.

Yeyuno El yeyuno empieza donde una de las ramas de la U del duodeno se aparta de la otra. El yeyuno de la gallina consta de unas diez asas pequeñas, dispuestas como una guirnalda y suspendidas de una parte del mesenterio; donde se encuentra la arteria y la vena mesentérica craneal y sus ramas. Presenta un ph de 7,04.

Íleon El íleon, cuya estructura es estirada y se encuentra en el centro de la cavidad abdominal. El ph que se encuentra acá es de 7,59. Existe un lugar donde desembocan el íleon y los ciegos, Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 63

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

llamada unión íleocecorectal cuya mucosa posee vellosidades para aumentar la superficie de absorción, también rodeando los orificios de los ciegos y del íleon se encuentra un músculo circular engrosado que forma el esfínter del íleon y los esfínteres cecales. El conducto vitelino y el saco vitelino, presentes en polluelos de 3 días de edad se abren en el lado antimesentérico del intestino delgado, enfrente de las ramas terminales de la arteria mesentérica craneal; desde las 6 semana en adelante estas estructuras pasan a formar un vestigio, llamándose Divertículo de Meckel o vitelino que se abre en forma de papila en la luz del intestino delgado.

Divertículo de Meckel: remanente de la yema o vitelo, este se encuentra a nivel de la parte media del yeyuno. Mide de pocos milímetros a un centímetro

Intestino y mesenterios con su irrigación…………………………………..

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 64

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Aparato digestivo completo de una gallina.

INTESTINO GRUESO: El intestino grueso, que se subdivide también en tres porciones, las cuales son: Ciego: Las aves domesticas, como son las gallinas, poseen dos ciegos, que son dos tubos con extremidades ciegas, que se originan en la unión del intestino delgado y el recto y se extienden oralmente hacia el hígado .En el punto donde se originan los ciegos se encuentran las tonsilas cecales. El pH del ciego derecho es de 7,08, mientras que el pH del ciego izquierdo es de 7,12. La porción Terminal de los ciegos es mucho más ancha que la porción inicial. Se cree que la función de los ciegos es de absorción y que están relacionados con la digestión de celulosa. Colon Recto: En esta parte, es donde se realiza la absorción de agua y las proteínas de los alimentos que allí llegan. Encontramos que tiene un pH de 7,38. Siendo las dos últimas porciones del intestino grueso el segmento final. Ligamentos peritoneales del intestino: el intestino está unido a la molleja por el ligamento gastroduodenal, al hígado por el ligamento duodenohepatico y al ciego por el ligamento duodenocecal. El íleon esta unido al ciego por el ligamento ileocecal. Bazo: Este órgano es de color rojo oscuro, se halla a la derecha de la unión del proventrículo con la molleja, es de forma esférica en la gallina aunque puede varia en las demás especies. Hígado Se halla en la zona craneal de la cavidad toracoabdominal y sus porciones craneoventral rodean la punta del corazón. Está formado por dos lóbulos: derecho e izquierdo, subdividiéndose este último en lateral y medial. Su color depende del estado nutricional del ave normalmente es marrón-rojizo, pudiendo ser marrón claro o si el ave consume una dieta rica en grasas, amarillo. la vena cava caudal es la que pasa sobre la parte craneal del lóbulo derecho y recibe a las venas hepáticas. La vesícula biliar se halla en la superficie visceral del lóbulo derecho. Esta última no se encuentra presente en la paloma ni en el periquito.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 65

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Superficie parietal del Higado con sus respectivas lobulaciones .

Conductos pancreáticos y biliares: estos conductos se abren en la parte distal de la rama ascendente del duodeno. Presentan un conducto hepáticoentérico común que drena a los lóbulos derechos e izquierdos del hígado. Del conducto hepático derecho parte una rama que penetra en la vesícula biliar.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 66

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Bazo de las gallináceas. De forma esférica y color rojo oscuro, Se encuentra ubicado entre los dos estómagos a nivel del itsmo.

Asas del intestino delgado en las aves. Corresponde a la porción yeyunal Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 67

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Ciegos en las gallináceas (pares) entre ambos encontramos a la última porción del intestino delgado: el ileon. Se encuentran unidos por ambos ligamentos ileocecales.

se aprecian las aberturas u ostium cecocólicos e ileal a nivel del inicio del colon o recto, que es la ultima porción del intestino grueso. Este desemboca en la cloaca, que es un órgano sacciforme que recibe a los aparatos digestivo (coprodeum), urogenital (urodeum) y a la Bolsa de Fabricio (Proctodeum)

Epiplón Membrana formada por dos capas unidas de peritoneo que se extiende entre dos vísceras de la mitad superior del abdomen. El peritoneo que recubre por dentro la pared abdominal, al llegar a cada víscera se desprende (en forma de doble hoja) para envolverla (como la lámina plástica de los envases blister, que Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 68

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

recubre la base de cartulina desprendiéndose y envolviendo a cada producto). La membrana que une cada víscera con la pared se llama meso; en su interior circulan los vasos y nervios de la víscera. La membrana que se extiende entre dos vísceras se llama epiplón. El epiplón menor une el borde izquierdo del hígado al borde derecho del esófago y duodeno y a la curvatura menor del estomago. Su borde libre limita la entrada a la transcavidad de los epiplones (cavidad virtual situada entre los epiplones, estomago y colon transverso por delante, y el páncreas y la pared abdominal por detrás).

Epiplón - canino

El epiplón gastrocólico une la curvatura mayor del estomago con el bazo y colon transverso. Desde éste continúa el epiplón mayor como un gran delantal que recubre la cara anterior de todos los intestinos. Acumula gran cantidad de grasa en los obesos y obtura las perforaciones de las vísceras huecas.

CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS CARNIVOROS Tiene una sola cavidad revestida totalmente por mucosa glandular. Posee una región cardial, una fúndica y una pilórica. Está situado a la izquierda del plano medio. La porción izquierda se designa como “fondo”, la central es el “cuerpo” y la derecha “porción pilórica”. PORCINOS Tiene además de la mucosa tegumentaria, un fondo de saco del tamaño de una palma de la mano denominada proventrículo, que es continuación de la cardial. Se sitúa a la izquierda del plano medio y se dilata en dirección ventral, hacia el suelo del abdomen. Las glándulas cardiales son de secreción serosa, las fúndicas secretan ácido clorhídrico y las pilóricas son mucoides. EQUINOS Poseen estómago relativamente pequeño. Los dos quintos dorsales del lado izquierdo están revestidos de mucosa tegumentaria, representando el proventrículo. El órgano se encuentra completamente a la izquierda del plano medio. Nunca llega a la pared ventral del abdomen, aunque esté totalmente lleno, sino que se dilata, a lo sumo, en dirección a la pelvis. RUMIANTES

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 69

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Ocupa la mitad izquierda del abdomen. Consta de tres proventrículos revestidos de mucosa tegumentaria, la “panza”, el “bonete” y el “librillo”. El estómago glandular propiamente dicho, es decir, el cuajar, cuya estructura se asemeja al del estómago unilocular simple. En los proventrículos se desdobla la celulosa y se absorben ácidos grasos inferiores. La panza posee gran importancia para el metabolismo proteico de los rumiantes. En el cuajar tiene lugar los mismos procesos digestivos de un estómago simple.

1- saco dorsal del rumen 2- saco ruminal ventral 3- retículo 4- esófago 5abomaso 6- surco longitudinal izquierdo 7- surco transverso caudal 8- surco ruminoreticular 9- surco transverso craneal 10- surco coronario dorsal 11- surco coronario ventral izquierdo 12- saco dorsal 13- saco ventral 14- saco ciego dorsal 15saco ciego ventral

1- saco dorsal del rumen 2- saco ruminal ventral 3- retículo 4- librillo 5- abomaso 6- esófago 7región cardial 8- saco ruminal dorsal 9- surco longit. derecho 10- surco accesorio 11- ínsula ruminal (delimitado por los dos surcos longitudinales derecho y accesorio) 12- saco ciego dorsal 13. saco ciego ventral 14- surco caudal 15- surco coronario dorsal derecho 16- surco coronario ventral derecho 17- curvatura mayor 18- curvatura menor (omento menor) 19- píiloro (omento mayor).

El estomago de los rumiantes ocupa casi las tres cuartas partes de la cavidad abdominal. Llana la mitad izquierda de esta cavidad, excepto el pequeño espacio ocupado por el bazo y parte del intestino delgado y se extiende dentro de la mitad derecha. Se halla compuesto por cuatro compartimientos: rumen, retículo, omaso y abomaso. Las tres primeras partes comprenden los preestómagos o proventrículos y no tienen membrana glandular que cubre el epitelio escamoso estratificado, mientras que el abomaso tiene una mucosa glandular. El esófago se abre entre el rumen y el retículo por medio del atrium ventricular y el abomaso continúa con el intestino delgado.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 70

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

RUMEN El rumen ocupa la mitad izquierda de la cavidad abdominal y se extiende considerablemente hacia la derecha del plano medio, ventral y caudalmente. La superficie parietal izquierda (facies parietalis) es convexa y se relaciona con el diafragma. La superficie visceral derecha (facies visceralis) es algo irregular relacionándose principalmente con el abomaso omaso, intestino, hígado, páncreas, riñón izquierdo, glándula adrenal homolateral, la aorta y la vena cava caudal. La curvatura dorsal sigue la formada por el pilar del diafragma y los músculos sublumbares. La curvatura ventral también es convexa y asienta sobre el suelo del abdomen y la pared superficial de la bolsa omental. Las superficies están muy marcadas por los surcos longitudinales derecho e izquierdo (sulcus longitudinales dexter, sinister) que indican externamente, la división del rumen en sacos dorsal y ventral (saccus ruminis dorsalis, ventralis) En su cara derecha veremos dos surcos: el surco longitudinal derecho y el surco accesorio, el que se desplaza desde el surco transverso caudal del rumen hacia craneal, por encima del anterior, pero que no llegan a encontrarse o unirse con el precedente. Esto determina que se genere entre ambos surcos una región mas abultada o desplazada hacia afuera cuando el contenido de alimento y gases es importante. A esta región que simula un pequeño globo, se la ha denominado como INSULA RUMINAL, dilatación que no siempre se hace evidente sino bajo circunstancias especiales tales como la mencionada. La extremidad craneal esta dividida, centralmente, por el surco craneal transverso (sulcus cranialis) en dos sacos: el saco craneal (atrium ruminis ) que se continua caudalmente con el saco dorsal del rumen, cranealmente con el retículo y se curva centralmente sobre el extremo craneal redondo del saco ventral. La línea de demarcación entre el saco craneal y el retículo es el surco ruminorreticular (sulcus ruminoreticularis) La extremidad caudal se extiende casi hasta el pubis y esta relacionado con el intestino y la vejiga. Se divide en sacos ciegos caudodorsal y caudoventral, (saccus cecus caudodorsalis, caudoventralis), por un surco caudal transverso y profundo. Los sacos ciegos están marcados, a partir del rumen de cada lado, por los surcos coronarios dorsal y ventral (sulcus coronarius dorsalis, ventralis). En la vecindad del cardias no existe demarcación dorsal entre rumen y retículo denominándose atrium ventriculli. Los alimentos o el agua ingeridos son impelidos desde el cardias con la suficiente fuerza como para que se introduzcan dentro del rumen. Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 71

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

El rumen posee una mucosa de color negro o pardo oscuro, excepto en los márgenes de los pilares donde esta es mas pálida, constituida por numerosas papilas grandes de hasta 1 cm de largo, la prominencia de estas papilas pueden variar según la edad, dieta y localización, siendo mayores y más abundantes en el atrium ruminis como así también en los sacos ciegos; no encontrándose en los bordes de los pilares ni en la pared dorsal del saco dorsal del rumen. Las papilas poseen forma de lengua u hoja, realizando la absorción de ácidos grasos volátiles. Su crecimiento depende de la estimulación dada por los productos de la fermentación bacteriana que se desarrolla en al interior ruminal y reticular; además es necesario resaltar que la pared del atrium ventriculli no se encuentra papilada. RETICULO El retículo (reticulum) es el mas craneal y en el vacuno, el mas pequeño de los compartimientos, localizado entre las VI, VII y VIII costillas; se encuentra relacionado con el diafragma y por lo tanto con pericardio y pulmones. La superficie diafragmática (facies diafragmatica) es convexa y contacta con el diafragma e hígado. La superficie visceral (facies visceralis) esta mas o menos aplanada por la presión del saco ruminal craneal. La curvatura menor (curvatura minor) mira a la derecha y dorsalmente contactándolo con el omaso. La curvatura mayor (curvatura major) mira a la izquierda y dorsalmente; asienta sobre el diafragma opuesta a la VI y VII costillas. El fondo del retículo forma un fondo de saco redondeado, que contacta con la parte externa del diafragma, el hígado, el omaso y el abomaso, interponiéndose al sexto espacio intercostal El surco reticular parte del surco gástrico, comienza en el cardias y pasa ventral a la pared derecha del atrium ventriculi, para terminal en el orificio reticuloomasal. El retículo posee una mucosa con pliegues de 1 cm de altura que asemeja a celdillas. Estas celdillas disminuyen en número y pueden desaparecer cerca del surco reticular y en el borde del pliegue ruminoreticular, este último se encuentra tapizado por la mucosa del rumen. En el orificio retículo omasal existen papilas corneas similares a garras de aves por eso han de denominarse papillae unguiculiformes. En los pequeños rumiantes suele ser mayor que el de los bovinos.

OMASO

El omaso (omasum) tiene una forma elipsoidal y algo comprimida entre sus superficies parietal y visceral; el eje mayor es casi vertical. La cavidad interna se encuentra conformada por pliegues longitudinales, denominados laminillas; con forma de media luna, que se originan en la curvatura mayor y se proyectan hacia la curvatura menor existiendo así una vía de paso más abierta denominada canal omasal; las laminas son de longitudes y alturas diversas. El epitelio que las reviste presenta numerosas elevaciones en forma de papilas, siendo la mayoría de ellas pequeñas y lenticulares, pero existen algunas de mayor tamaño y cónicas dirigidas distalmente para favorecer el movimiento del contenido digestivo. Está claramente separado de los otros compartimientos. Asienta fundamentalmente, a la derecha del plano medio, a la altura de la VII a la XI costillas inclusive. La superficie parietal (derecha) es oblicua a la derecha y cranealmente; se relaciona con el diafragma e hígado. La superficie visceral (izquierda) mira en dirección opuesta y contacta con el rumen, retículo y abomaso. La curvatura dorsal es dorsal caudal y desplazado hacia la derecha. Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 72

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

La base (basis omasis) es muy corta, se halla cranealmente hacia ventral y a la izquierda, de modo que es visible desde la izquierda después de retirar el rumen y el retículo. Está relacionada en su región superior, con el retículo por un cuello corto y estrecho, siendo considerado el cuello del omaso (collum omasi). Por debajo se encuentra cruzada mediante una indentación profunda, que se corresponde con el pilar muscular del omaso (pila omasi), que se ve en el interior. Inmediatamente por debajo de la indentación, existe una extensa unión con el abomaso. ABOMASO El abomaso (abomasum) es un saco alargado que asienta, fundamentalmente, en el suelo abdominal; se encuentra recubierto por una mucosa glandular, color rojizo y que se halla marcada por pliegues permanentes oblicuos que se extienden a los lados del surco abomasal hacia la curvatura mayor; estos incrementan unas seis veces la superficie de absorción. En el orificio omasoabomasal presenta una zona glandular cardiaca de color brillante, y la pars pilórica se encuentra recubierta por una mucosa amarillenta que carece de pliegues y que contiene glándulas pilóricas. siendo notable además la presencia de una zona elevada el torus pilórico que se proyecta desde la curvatura menor para de esta manera estrechar el canal pilórico. (imagen dice 755) El extremo ciego craneal, llamado fundus, se encuentra en la región xifoidea, en relación con el retículo al que está en parte unido, el atrium ruminis y el saco ventral del rumen. El cuerpo (corpus abomasi) se extiende caudalmente entre el saco ventral del rumen y omaso, situándose más a la izquierda que a la derecha del plano medio. La parte pilórica (pars pylorica) gira a la derecha, caudal al omaso y se inclina dorsalmente para unirse al duodeno en el píloro que, en general esta cerca del extremo ventral del noveno o décimo espacios intercostales. La superficie parietal está en contacto fundamentalmente, con el suelo abdominal, mientras que la visceral es la parte más relacionada con el rumen y el omaso. La curvatura mayor proporciona inserción a la porción superficial del omento mayor. La curvatura menor proporciona inserción al omento menor, que pasa sobre la superficie parietal del omaso al hígado. El abomaso y el omaso están directamente unidos por tejido conectivo. INSERCIONES La curvatura dorsal del rumen esta unida por tejido conectivo al pilar del diafragma y a los músculos sublumbares, desde el hiato esofágico a la vértebra LIV, en el vacuno. Incluido en el área de adhesión aparece el extremo dorsal del bazo, el extremo izquierdo del páncreas y la arteria celiaca. El peritoneo, que se extiende desde la pared abdominal hasta el rumen y bazo, alrededor de esta zona adherente, forma los ligamentos gastrofrénico y frenicoesplénico. El ligamento gastrofrénico esta obliterado en la zona de unión entre la mitad craneodorsal de la superficie visceral del bazo y el rumen. La inserción del rumen a la pared abdominal dorsal es una unión secundaria, que ocurre después que el rumen se ha girado caudalmente y toma una posición definitiva. La unión por tanto, oscurece la reacción original del omento mayor del estomago y bazo. La unión entre el retículo al diafragma o hígado, frecuentemente en el vacuno adulto, es un proceso patológico como resultado de la peritonitis causada por la penetración de cuerpos extraños a partir de la luz. OMENTO MENOR

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 73

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

El omento menor se desarrolla a partir del mesenterio ventral primitivo, que se extiende desde la curvatura menor del primordio del estomago hasta la pared del cuerpo hacia la región ventral. El hígado se desarrolla entre un septum medio y grueso que se divide en dos partes: omento menor (entre el estomago e hígado) y ligamentos hepáticos, entre esta ultima víscera y la pared abdominal. Esta lámina omental se halla adherida a la cara parietal ventral del omaso y la curvatura menor del abomaso. La porción terminal se une al duodeno y ligamento hepato-duodenal; contiene entre sus hojas al conducto biliar, la vena porta y arteria hepática. Se halla unido además a la cara visceral del hígado a lo largo de la impresión esofágica, hasta la vena porta, a la que incluye. OMENTO MAYOR El omento mayor tiene una disposición complicada a causa de su inserción al rumen y en la superficie media del duodeno descendente y mesoduodeno. Se considera una expansión en forma de saco, del mesogastrio dorsal, que es el septum medio, grueso, que conecta la curvatura mayor del primordio del estómago a la pared abdominal dorsal. La bolsa omental es la cavidad incluida entre los dos omentos, la superficie visceral del estómago y la cara visceral del hígado. La línea de inserción del omento mayor al estómago parte desde el lado dorsal del estómago al surco longitudinal derecho del rumen se continua caudalmente y pasa de derecha a izquierda, corre por el surco longitudinal izquierdo, cruzando nuevamente la superficie ventral izquierda del atrium ruminis girando 90 ª ventralmente, para insertarse en la superficie visceral del retículo sobre el lado izquierdo, luego pasa a la curvatura mayor del abomaso, girando nuevamente 90º y sigue la curvatura mayor del abomaso alrededor del píloro a la izquierda. En la sinuosidad sigmoidea del duodeno, la línea de inserción del omento mayor cruza la superficie media del duodeno a la superficie dorsal para continuarse como mesoduodeno. De esta manera el lóbulo derecho del páncreas se encuentra incluido en el mesoduodeno y el lóbulo izquierdo lo está en el origen dorsal del omento mayor. Por lo tanto en los rumiantes el omento mayor tiene inserción caudal al rumen sobre el lado izquierdo y a través del duodeno y mesoduodeno sobre el lado derecho; entre estos soporte se forma un sostén ventral para los intestinos abriéndose caudalmente; este receso se denomina receso supraomental, pudiéndose encontrar también el útero en el caso de las hembras. Concluyendo; el omento mayor forma un soporte para todos los intestinos excepto la porción descendente del duodeno, para de esta manera descansar sobre el suelo abdominal. Existe una expansión del omento mayor, formada por paredes superficiales y profundas que se encuentra ventral al duodeno y a la derecha. La pared superficial parte del duodeno descendente, pasa ventral a la pared profunda y al saco ventral del rumen para unirse al surco longitudinal izquierdo; la pared profunda unida a la pared superficial en su origen a lo largo del duodeno descendente, pasa ventralmente a la masa intestinal para insertarse dorsalmente en el surco longitudinal derecho del rumen. El foramen epiploico es una hendidura sagital existente entre el proceso caudado del hígado lateralmente, el mesoduodeno y páncreas medialmente, la vena cava dorsalmente y ligamento hepatoduodenal ventralmente. Irrigación: La arteria gástrica derecha procede de la hepática o de su rama izquierda para seguir la curvatura menor del abomaso. La arteria gastroepiploica derecha es una rama terminal de la gastroduodenal irrigando la curvatura mayor del abomaso. La arteria ruminal derecha es la mayor de las arterias del rumen; se origina de la esplénica y pasa alrededor del rumen por los surcos longitudinal derecho y caudal, proporcionando ramas colaterales, incluyendo la arteria coronaria Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 74

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

ventral y dorsal derecha e izquierda. Una rama epiploica procedente de la esplénica se dirige caudal hacia el omento mayor. La rama ruminal izquierda que puede proceder de la gástrica izquierda o de la esplénica, pasa desde el surco craneal al surco longitudinal izquierdo. La arteria reticular proporciona la gástrica izquierda, la ruminal izquierda o la esplénica, pasando sobre la superficie dorsal del atrio ventricular ventralmente y por el lado izquierdo en el surco ruminorreticular y a través del surco de izquierda a derecha y en superficie dorsal originando una rama que pasa a la izquierda del cardias, proporcionando ramas para el esófago y continuarse luego sobre la curvatura menor del retículo. En los rumiantes la arteria gástrica izquierda parece ser la continuación de la celiaca pasando ventrocranealmente a la curvatura dorsal del omaso y se extiende a la curvatura menor del abomaso, luego se anastomosa con la arteria gástrica derecha, en su recorrido proporciona ramas al omaso, retículo, abomaso y omento menor. La arteria gastroepiploica izquierda, pasa entre rumen y omaso siguiendo sobre el lado visceral de este último; para luego pasar a la curvatura mayor del abomaso hasta concluir en la anastomosis con la gastroepiploica derecha. Las venas incluidas son dos ramas de la vena porta, por un lado tenemos la esplénica y por el otro la gastroduodenal, la primera de ellas proporciona venas satélites para todas las arterias gástricas, exceptuando a la gástrica derecha.

INTESTINOS MEDIO Y TERMINAL Los intestinos medio y terminal constituyen el verdadero tubo intestinal; el cual se extiende con sus numerosas sinuosidades, desde el píloro hasta el ano. La longitud de este conducto en nuestros mamíferos domésticos es aproximadamente cinco veces mayor que la longitud del cuerpo en los carnívoros, diez en el caballo, quince en el cerdo, veinte o treinta en los bovinos y veinticinco en los rumiantes pequeños. Su capacidad guarda una relación inversa con la capacidad del estómago y dependen de los alimentos que ingieren los animales. Debido a esto los carnívoros se bastan con un intestino corto, pues sus alimentos naturales a base de proteínas se digieren con facilidad. El intestino de los herbívoros es mucho más largo, ya que los animales que ingieren alimentos compuestos de muchas fibras brutas, requieren una digestión laboriosa. El cerdo como animal omnívoro se encuentra en un término medio. Longitud: 5 veces el cuerpo: carnívoros 10 x equino 15 x porcino 20-30 x bovino 25 x pequeños rumiantes

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 75

Elementos Preliminares sobre Esplacnología – Sistema Digestivo.

Cátedra de Anatomía Veterinaria II– FCV – UNL

Pág. 76