Anuario Cenem 2015 - 1 (1)

PRÓLOGO Cuando en el año 1994 se editó por primera vez este Anuario Estadistico, se tenía muy claro que era un aporte es

Views 219 Downloads 6 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÓLOGO Cuando en el año 1994 se editó por primera vez este Anuario Estadistico, se tenía muy claro que era un aporte esperado por el sector proveedor de Envases y Embalajes chileno, pues materializaba una respuesta concreta para una de sus aspiraciones mas importantes, que era la de cuantificar nuestro sector indusrial. Además, no se tenía antecedentes de la existencia de trabajos similares, que buscaran los mismos objetivos o que resumiesen las estadísticas generales del sector, ni mucho menos las desagregadas para cada subsector. Ya a mas de 20 años de su primera edición, hemos podido observar a lo largo de los años el valioso aporte de este Anuario, el cual es único a nivel de Latinoamérica y reconocido a nivel internacional como pionero en su categoria y cuyo contenido expresa el profesionalismo y los conocimientos que se tienen del sector Envases y Embalajes, dejando de manifiesto el liderazgo de CENEM en esta materia. Para el mejoramiento de la información entregada se ha perfeccionado la base metodológica y la modelación de la información, buscando siempre la mayor representación del sector Envases y Embalajes. En la misma senda, este año se ha incorporado el Capítulo de Reciclaje, el cual es trascendental en los tiempo actuales, ya que el proyecto de Ley de Fomento al reciclaje–ad portas de ser aprobado en el Congreso–incluye como producto prioritario a normar, los desechos pos consumo de envases y embalajes. El presente trabajo cumple con el objetivo de entregar una visión integral del sector Envases y Embalajes nacional, considerando variables como la economía nacional y su evolución, proyección, competitividad, nuevos mercados, innovación, crecimiento sustentable y legislación ambiental y toda aquella que pudiese afectar al desarrollo del sector. Sin otro mérito que entregar a la industria, estudiantes, académicos, organismos públicos y a la comunidad el perfil de la industria de Envases y Embalajes con una profundidad y desagregación unicos y que dan a concoer un sector “invisible” y que acompaña a cada una de nuestras exportaciónes y es parte permanente de los hogares chilenos, desde el amanecer hasta que termina el día, facilitando la vida de los ciudadanos, mejorando la calidad de los productos de consumo, ayudando a proteger los productos perecibles, manteniendo la inocuidad y siendo posible llegar a hogares muy distantes sin la pérdida de alimentos. Este Anuario es posible de realizar gracias al aporte de muchos de nuestros socios que son claves para su construcción consistente y fidedigna.

Marcelo Meneghello Torti Presidente

6

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

21 4 35

LA ECONOMÍA CHILENA Y EL SECTOR ENVASES Y EMBALAJES EN EL AÑO 2014

CAPÍTULO II

RESUMEN DEL EJERCICIO 2014

CAPÍTULO III

47

ENVASES METÁLICOS

CAPÍTULO IV

63 4

ENVASES DE VIDRIO

ÍNDICE CAPÍTULO V

73

ENVASES DE PAPEL Y CARTÓN

CAPÍTULO VI

ENVASES DE MADERA

89 CAPÍTULO VII

99

ENVASES PLÁSTICOS

CAPÍTULO VIII

RECICLAJE EN CHILE

ANEXO DEFINICIÓN DE ENVASES Y EMBALAJES

120 124 5

Historia Origen e Hitos del CENEM

Una historia que se inicia con el impulso de las exportaciones Si bien a mediados de los 80 Chile exportaba, su comercio exterior era con países cercanos, pero en los 90 amplió mucho más lejos sus exportaciones a raíz de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Entonces, fue necesario profesionalizar la industria de Envases y Embalajes (e+e), estudiar sus potenciales, resolver normas técnicas, realizar investigaciones; en definitiva, desarrollarla más y de mejor manera para volverla competitiva en un escenario global.

A mediados de los 80, nuestro país comenzó a realizar exportaciones a distintos países cercanos; entonces surgieron algunas necesidades de conocimientos especializados -de parte de las industrias locales- que no estaban en ninguna parte de Chile. Es así como un grupo de empresarios del sector de Envases y Embalajes que fueron los futuros fundadores del CENEM se unieron al Instituto Técnico del Estado (INTEC). Así, el INTEC empezó a brindarle soporte a la industria de Envases y Embalajes, en temáticas específicamente técnicas que eran fundamentales resolver. Sin embargo, con el tiempo se vio que el INTEC no era capaz de absorber todas las necesidades puntuales que tenía la industria del packaging, porque además -a la vez- se ocupaba de muchas otras industrias del país. Enconsecuencia,en1985,las empresasdelsector,queeranalrededorde20enesaépocayquerepresentabanel80%delaindustria,decidieronjuntarseycrearun“CentrodeEnvasesyEmbalajes”. Dos de los socios fundadores más destacados fueron Lorenzo Zecchetto y Juan Marinetti, quienes dieron el primer gran impulso a esta agrupación, gracias a su pasión por el rubro, apoyando sobremanera su fortalecimiento y continuidad futura. Fue en 1991 cuando el CENEM obtuvo su personalidad jurídica, como una corporación técnica privada, sin fines de lucro. También se incorporó a la World Packaging Organization (WPO), como organismo oficial de la industria del e+e de Chile, y formó parte de la Unión Latinoamericana del Embalaje (Ulade). En tanto, en 1994 el CENEM desarrolló su “Primera asamblea” (presidida por Antonio Rebolledo Gaudes) y publicó su “Primer anuario estadístico y directorio de empresas”, publicación que fue de gran utilidad para todos sus asociados, ya que logró recopilar, cruzar y analizar en un único medio, trascendentes datos de la industria. Otro hito histórico del CENEM ocurrió en 1996, cuando se dictó el primer “Diplomado en envases y embalajes” en conjunto con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Como la problemática principal a tratar en ese entonces era la falta de normativas, el CENEM trabajó con mucho ahínco en establecer 12 normas chilenas de cartón corrugado, algo que se oficializó en 1997 bajo el título “Manual de normas chilenas oficiales de cartón corrugado”, desarrollo en el que también participó el INN. En 1998 se realizó el primer seminario técnico “Tintas en base acuosa”, actividad que ha

6

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

permanecido en el tiempo en forma sistemática. Además, se efectuaron las primeras misiones comerciales en conjunto con ProChile1, institución del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de la promover la oferta exportable de bienes y servicios chilenos, y de contribuir a la difusión de inversión extranjera y al fomento del turismo. Más tarde, la llegada del nuevo siglo dio paso a una serie de movimientos e iniciativas fructíferas en la industria de Envases y Embalajes: en el año 2000, se continuó el “Diplomado internacional de e+e” en conjunto con la Universidad de Santiago de Chile (USACh), y se llevó a cabo en el país la “1ª Feria Internacional de e+e”; en 2002, se estableció el “Acuerdo marco de producción limpia del sector e+e”; en 2003, se editó el “Manual de calidad y logística del cartón corrugado”; en 2004, el CENEM adquirió la “Revista VAS”, transformándose así en el principal medio de comunicación, difusión e información del CENEM para la industria de e+e. Asimismo, en 2004, se relanzó el “Anuario estadístico de la industria del packaging de Chile” y el “Directorio de empresas” más completo de la industria, y en el segundo semestre de este año la UTEM comenzó a impartir la carrera “Técnico en envases”. En 2008, se efectuó un encuentro con la ejecutiva mundial de packaging de Nestlé y se conoció su visión sobre el rol de los envases y embalajes en el momento de la compra de productos. En 2009, con el lema: “El packaging un comunicador de alto impacto”, las industrias asociadas al CENEM fueron una de las ganadoras en el concurso de la Fundación Imagen de Chile, para promover a nuestro país en el exterior. En 2010, el CENEM consolidó su Newsletter mensual “El journal del packaging chileno”; rediseñó su página web; puso en marcha la campaña “Viva Chile packaging”, con el objetivo de promocionar a Chile en el exterior; realizó en agosto el seminario “La industria de envases plásticos y su compromiso con el medio ambiente”; participó en las mesas de trabajo con la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), para hacer un diagnóstico de los residuos sólidos en el sector, y desarrolló en noviembre el seminario “Envases de cartulina y microcorrugado, ventajas para el mercado exportador”. En abril de 2011 se relanza la web del CENEM con un nuevo diseño gráfico, mucho más dinámico y con más secciones. Ese mismo mes se realiza el seminario “El ante-proyecto de ley de responsabilidad extendida al productor y su impacto en los productos de consumo masivo”. Hoy, como siempre, esta corporación técnico privada, sin fines de lucro, agrupa a todas aquellas empresas e instituciones que se encuentran vinculadas a cualquier área de la industria de Envases y Embalajes de Chile. Su visión es “ser el principal referente de los actores de esta industria”, y su misión, “ser un efectivo aporte en la creación de valor para sus asociados, integrando a toda la cadena de suministros de la industria, y ser el principal referente de los actores de la industria de Envases y Embalajes de Chile”. Y esta historia se sigue escribiendo gracias a todos los socios que integran el CENEM, un centro que espera desarrollar otra serie de hitos importantes y prósperos a futuro.

7

¿Por qué afiliarse al CENEM?

¿Por qué afiliarse al CENEM? Esta corporación técnica, privada, sin fines de lucro, es imparcial y atiende los problemas técnicos de las empresas del rubro afiliadas; además, capacita, difunde y representa a la industria de Envases y Embalajes.

Cómo integrarse al CENEM El modo de contacto para los antiguos y nuevos socios del CENEM es a través del formulario de contacto que se despliega en la página web www.cenem.cl o también pueden escribir a [email protected].

De las 60 empresas en Chile de envases y embalajes, 50 están asociadas al CENEM. Claro que si se consideran todas las compañías en la cadena de valor del sector, incluyendo las de alimentos y otras más pequeñas, se cuentan más de 200 en el país, por lo que faltaría un número importante de empresas que se adhieran a esta corporación. No obstante, el CENEM es reconocido por organismos nacionales e internacionales, porque ha logrado reunir a los productores de envases y embalajes, usuarios y fabricantes de materias primas e insumos más importantes de Chile. También el CENEM apoya a cada uno de sus miembros a través de asesorías, misiones comerciales, seminarios, talleres, cursos, desayunos de camaradería, medios de difusión, etc. A ello se suma el hecho de representarlos frente a los organismos del Estado, y desarrollar proyectos que agreguen valor. Por lo anterior, el CENEM tiene como misión representar los intereses de la industria Chilena de Envases y Embalajes, orientando sus actividades con responsabilidad social y cuidado del medioambiente. Siendo socio del CENEM, se puede participar en algunas de las mesas de trabajo, las que son medios para resolver problemáticas del sector en los ámbitos de interés, y también ser la voz frente a las autoridades de gobierno en las normativas u otra temática que pudiesen afectar significativamente el desarrollo de la industria.

¿Cuáles son los requisitos para afiliarse?

Quien pertenezca al sector e+e, encontrará en el CENEM: soporte técnico, apoyo sectorial, información estadística, posibilidad de promocionar su empresa, entrar en una red con más de mil contactos en toda la región y estar al día en la actualidad nacional e internacional en todos los temas de interés.

Ser una empresa (no pueden ser personas anónimas) y ésta requiere ser aprobada por el Directorio del centro.

CORPORACIÓN, NO ASOCIACIÓN

¿Cuánto se paga? Las empresas socias cancelan una cuota fija anual, que generalmente se permite pagar en forma trimestral. Dicha cuota va en función de lo que factura la empresa, o sea, no es la misma cuota para una PYME que para una gran empresa.

8

Aunque en el país no existe una asociación gremial en el sector de e+e, es importante aclarar la diferencia entre una asociación y una corporación. “Los gremios pertenecen al Ministerio de Economía (Minecom), porque se supone que los gremios defienden los aspectos económicos y todo lo que pueda afectar directamente al desarrollo de esas industrias; por ejemplo, problemas políticos, leyes laborales, etc”. explica la gerenta general del CENEM, Mariana Soto, junto con enfatizar que “el CENEM no pertenece al Minecom, sino que al Ministerio de Justicia. Somos más parecidos a una ONG, y tratamos de abordar todo lo que tenga que ver con la parte técnica, normativa y

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

los requerimientos de la industria en ese sentido”. Otra gran diferencia es que en las asociaciones gremiales sus integrantes son sólo empresas del mismo rubro. En cambio, al ser el CENEM una corporación, puede reunir a fabricantes de envases y embalajes, imprentas y empresas gráficas, compañías que necesitan de esos envases, etc. Es decir, a toda la cadena de valor. “Lo hacemos así, porque lo que nosotros queremos es desarrollar la industria y saber qué necesidades tienen nuestros propios clientes, para eso tenemos que incluirlos, porque son quienes nos hablarán: de las necesidades desde el punto de vista técnico, de los desafíos, de los materiales, de ese tipo de cosas; no desde el punto de vista político. Entonces ahí se ve más clara la diferencia entre asociación gremial y corporación técnica”, añade Mariana. Respecto de por qué es importante para las empresas del rubro asociarse al CENEM, su gerente general sintetiza claramente los beneficios: “Porque nuestro principal objetivo es tratar de desarrollar la industria. Para ello, entregamos información que no existe en otras partes, buscamos instrumentos de fomento que puedan también ayudar a desarrollar proyectos, tenemos una red de contactos amplia, representamos a todos nuestros socios con las autoridades (que es algo muy necesario hoy en día, con toda la nueva normativa). Además, hacemos seminarios, desayunos, y tenemos información relevante que pueden concentrar acá con gente especialista”.

Comités del CENEM El CENEM cuenta con cuatro comités técnicos: Comité de cartón corrugado, Comité de biopolímeros compostables (Bipolcom), Comité de sustentabilidad y Comité de envases flexibles (Nuevo). Como ejemplo del surgimiento de cada uno de ellos, le contamos que el Comité Bipolcom se constituyó en junio de 2014, a raíz de la necesidad de difundir en el país, conocimientos sobre productos fabricados con materiales biodegradables y compostables, “todo ello fundamentado con información técnica, certificados válidos y respaldos de normativas internacionales”, relata quien lo preside, Neil Walbaum.

9

Entrevista Mariana Soto Urzúa, gerenta general del CENEM

“Los envases son absolutamente necesarios para el desarrollo de la economía” Así lo afirma la gerenta general del CENEM, Mariana Soto Urzúa. Pero a la vez reconoce que para el común de las personas los envases son “más o menos invisibles” y que incluso los asocian con “contaminación”.

“La gente se olvida de la importancia que tienen los envases”, asevera la gerenta general del CENEM, Mariana Soto Urzúa, quien con la camiseta bien puesta en su quehacer, lanza esa frase con tristeza… Y lo cierto es que los envases están presentes desde un regalo para una persona muy especial, hasta en las cajas con una fina selección de vinos chilenos de exportación. “La gente dice: ‘¡Qué salvaje el vino!’, pero se olvida de que el vino no se puede exportar si no tiene un buen envase, un buen corcho, una botella, una caja… entonces, generalmente, la gente lo ve como algo que contamina, como ‘los malos de la película’, y ahora hay como una mala propaganda, la gente repite que ‘los envases contaminan’, ‘que los pescados se están ahogando con plásticos’, etc. En virtud de su cargo, Mariana Soto responde un mix de preguntas relativas a la industria del Packaging. - Ante la problemática mundial de la pérdida de alimentos y la relevancia de los envases para que los alimentos al exportarse lleguen en buen estado, ¿cuál es su mensaje en ese sentido? - Tanto la sociedad como las empresas en general, deben tener claro que nosotros estamos indexados a la industria exportadora y a cualquier industria, porque la mayoría utiliza algún tipo de envases y/o

10

embalajes, desde un palet, los zunchos, un contenedor, etc. Entonces, muchas veces como que pasamos desapercibidos, somos más o menos invisibles, pero estamos ahí. Los envases son absolutamente necesarios para el desarrollo de la economía. Mientras más desarrollada está la economía, hay mayor consumo de envases y lo que hay que hacer es ser responsable en su final de uso. Y con el desarrollo que ha tenido la industria, se ha creado tecnología más apta para exportar alimentos y evitar pérdidas en el traslado. Pero la gente desconoce que la fruta, por ejemplo, puede llegar bien a su destino gracias a que tiene una cajita con atmósfera modificada. - ¿Cuáles son los envases últimamente desarrollados y que se incorporan a la línea de reciclaje en otros países? - Las cajas de cartón corrugado. Estas tienen un logo que se llama ‘REZI’, y principalmente lo que menciona ocurre en Europa, allí es donde se tiene mayor conciencia del tema del reciclaje. - ¿La industria del Packaging se vio favorecida cuando en 2005 se lanzó la campaña “Chile Potencia Alimentaria”? - Sí, la verdad es que se vio muy favorecida. Ahí Chile dijo: ‘este será mi camino, yo quiero exportar’. Sin las exportaciones, no se puede desarrollar la industria del Packaging. Tampoco se pueden exportar muchos envases, porque son muy grandes, es mucho aire;

entonces, la manera de crecer de la industria es con las exportaciones. Y de ahí surge un tremendo desafío, porque la industria tiene que prepararse y ser capaz de abastecer al mercado exportador: con tecnología, con volumen, con certificaciones, con un montón de exigencias que tienen los mercados de afuera, que no es lo mismo que abastecer al mercado interno, porque está la FDA, están las ISO, hay un montón de normativas que acá en Chile sólo las aplicaban algunas empresas que debían abastecer a alguna de las multinacionales, como por ejemplo, un Lever, un Nestlé, que ponían sus propias reglas. - ¿En definitiva, fue necesario que el mercado local del Packaging se adaptara a mayores exigencias de calidad? - Sí, de calidad y de inocuidad. Entonces, la industria al verse enfrentada a un mercado externo muchísimo más exigente se tuvo que poner las pilas e ir adoptando su tecnología, sus requerimientos, sus procesos a las exigencias de afuera. - ¿Qué porcentaje de los envases que se fabrican en Chile se exportan con un producto en su interior? - El 50%. La mitad de toda la producción nacional se va hacia afuera. Es una exportación indirecta, es decir, los envases van acompañando a un producto, van con arándanos, con fruta fresca, fruta procesada, salmones, etcétera. Yo diría que esto ocurre en todas las exportaciones, de cualquier rubro. Si exportas cobre tiene que ir en un palet o tiene que llevar un zuncho o una etiqueta. Y de hecho, el 100% de las exportaciones que hace Chile requieren algún elemento de envases y embalajes. - Estadísticas tan importantes como las que menciona se presentan en este Anuario, ¿qué otras se difunden en esta publicación?

- El Anuario Estadístico se cuenta dentro de los hitos históricos del CENEM. Es una tremenda herramienta para los socios y el sector en general, porque es súper importante poder dimensionar la oferta y la demanda, poder caracterizar el sector, tener claro qué se exporta, qué se importa, por qué se importa ese material y no se fabrica acá en Chile. Hacia dónde van los envases de plástico, hacia dónde van los envases de cartulina, cuáles son los segmentos más importantes; entonces, toda la información que publicamos en el Anuario es realmente una información muy valiosa y que incluso nosotros se la entregamos a ProChile y éste la reparte en todas sus oficinas de Latinoamérica. Tiene ese nivel de cobertura para hacer comparaciones con mercados extranjeros; para evaluar costos; porque entregamos volumen y valor; sirve para saber qué es más caro hacer, si un envase flexible o uno rígido. Toda esta información siempre es útil para tomar decisiones.

los envases es una herramienta de diferenciación, de competitividad y de innovación. - ¿Y los fabricantes chilenos de envases y embalajes son innovadores? - Yo diría que sí. Esta industria es de alta tecnología y es innovadora, porque ha tenido que ponerse a tono con las exportaciones, y las exportaciones necesitan envases innovadores y cada día más sustentables. - ¿Y esos fabricantes han sido flexibles para atender las demandas de sus clientes que requieren de algo más especial, más creativo? - Absolutamente. - ¿Cómo podríamos ‘envolver a Chile’? - Este podría ser un buen concurso… Hace algún tiempo se hizo un concurso con productos alimentarios que se denominó “EnVase a Chile”.

- ¿El Anuario hace proyecciones? - Si bien contiene estadísticas de todo el año 2014, tiene muy pocas proyecciones. Éste es un desafío. Tenemos que hacer proyecciones. Y que ojalá en marzo próximo digamos: ‘esto fue 2015 y esto es lo que viene’. Para ello, la información la debieran enviar los socios en febrero de cada año, si son dos datos los que pedimos: producción y volumen. Nada más. Que uno de los socios no quiera entregar esos antecedentes, perjudica el desarrollo del Anuario y el lograr tener información lo más certera posible. - Según su opinión, ¿los clientes chilenos son creativos e innovadores al momento de pensar y optar por envases y embalajes? - Hay que impulsar que eso pase. En general, el chileno es como más reactivo. Siempre las exigencias son como de afuera, a la gente le cuesta innovar. Y sin duda que el diseño de

11

Entrevista Mariana Soto Urzúa, gerenta general del CENEM

¿Cuáles son los desafíos de la industria? Actores de la industria de Envases y Embalajes comparten su visión acerca de los retos que enfrenta el sector.

“Los desafíos principalmente son desafíos medioambientales; todo el tema de qué hacer con los envases una vez que se utilizan”, subraya Mariana Soto, gerenta general del CENEM, sin precisar -por un tema ético- qué industria está más avanzada que otra, si la del papel y cartón, del vidrio, del plástico, de la madera o la del metal. “Hay materiales que son fáciles de volver a integrar al proceso y hay otros que sencillamente no se pueden integrar, pero, a lo mejor, se pueden integrar de otra forma, haciendo otro envase, por ejemplo, que sería reutilizar. O sea, es relativo. No obstante, no podría decir que las empresas que fabrican tal o cual tipo de envase están mejor que esta otra. No podría decirlo, no es ético”. En tanto, el presidente del CENEM y gerente general de MM-Marinetti, Marcelo Meneghello, explica que “el mercado de envases en Chile es altamente competitivo en todas sus categorías y eso obliga a ser muy innovador; no sólo en el producto sino que también en los procesos y modelos de negocios. En esto hay que seguir profundizando, porque cada día hay mayores desafíos, particularmente en los productos que Chile exporta, tales como los vinos, frutas, alimentos elaborados, etc. Y es un desafío próximo importante el responder a las exigencias de sustentabilidad y profundizar la innovación colaborativa (entre todos) a lo largo de la cadena de valor”. “Nuestro compromiso con el medioambiente se da por la focalización en la utilización de materias primas e insumos debidamente certificados que cumplen con las normas medioambientales; en ese sentido, la cartulina y el papel son muy buenos representantes de esto”, indica Meneghello. Según la apreciación de Érika Hernández, consultora de desarrollo de mercados de BASF, “hoy, los desafíos para la industria del Packaging dicen relación principalmente con la protección del contenido, conveniencia en uso de packaging, reducción de costos, diferenciación en el punto de venta y, en especial, con ofrecer un packaging sostenible y amigable con el medioambiente. Es sólo a través de la innovación y el desarrollo sustentable que estos desafíos o tendencias podrán lograr una ventaja competitiva para los envases y embalajes chilenos, frente a los mercados internacionales, los cuales son más exigentes cada año”. “Junto con nuestros aliados impulsamos soluciones sustentables para mejorar la calidad de vida. Innovación, mejora continua y acción responsable a lo largo de la cadena de valor garantizan un uso más eficiente de los recursos y éxito económico en el largo plazo”, añade Hernández. Para Neil Walbaum, gerente general de Walbaum, “la industria chilena de envases y embalajes es muy preparada, profesionalizada y con altos estándares de calidad, lo cual es

muy importante para las exportaciones, pues todos los productos que se exportan llevan algún tipo de envase y embalaje”. Y respecto de cuáles son los próximos desafíos de esta industria, responde que: la sustentabilidad, reciclabilidad de los materiales, el compostaje, la eficiencia energética y la trazabilidad. Por su parte, el gerente comercial de Rexam Chile, Gino Villanueva, estima que el desafío se encamina en “trabajar junto con el gobierno, con sus clientes y con la comunidad, en la búsqueda de la sustentabilidad y conciencia social, para que podamos ser parte fundamental del cuidado de nuestro medioambiente y de las personas que nos rodean”. Mientras que el gerente general de RTS Chile, Rodrigo Arismendi, manifiesta: “Veo dos desafíos próximos: mejorar los procesos de abastecimiento con productos cada vez más sustentables y estandarizar procesos de la industria que mejoren definitivamente la oferta hacia productos cada día más competitivos, de manera de hacer efectivo el aporte en los resultados de nuestros clientes”. Y como mensaje final, el presidente del CENEM sintetiza que “los desafíos futuros serán el mejorar la competitividad mediante el uso eficiente de las materias primas, y tener la capacidad como sector de atraer a talentos que se motiven y se apasionen por esta industria, lo cual nos permita obtener una rentabilidad que nos mantenga siempre activos en inversión en tecnología y personas”.

13

Publir-Reportaje

Walbaum:

Proveedores de films, maquinarias y equipos “Llevamos casi cincuenta años de trayectoria ininterrumpida junto a distintos sectores de la industria chilena, lo que consideramos un enorme respaldo para nuestros clientes nacionales y también para las empresas multinacionales que representamos en forma exclusiva en Chile”, afirma el gerente general de la empresa, Neil Walbaum. “Nuestros representados son líderes en cada una de sus categorías, ya sean materias primas o equipos industriales, y junto con mi socio Philip G. Walbaum, somos el eslabón entre el proveedor y el cliente, y nos caracterizamos por interpretar y detectar sus necesidades entregando la solución más eficiente y sustentable”, agrega Neil. Neil Walbaum, gerente general de Walbaum De esa forma, para la industria nacional de envases y embalajes, esta empresa fundada en 1966, es un destacado representante de fabricantes de films, maquinarias y equipos.

Esta empresa fundada en 1966, se ha consolidado en Chile como representante exclusivo de prestigiosas empresas multinacionales para diversos sectores industriales, entre ellos, la de envases y embalajes.

14

Por ejemplo, desde hace más de treinta años representa a Innovia Films, fabricantes de films de celulosa (Celofán - NatureFlex™) y especialidades de BOPP; mientras que en el rubro de maquinarias y equipos representa a fabricantes alemanes, entre ellos: HHS, sistemas para aplicación de adhesivos sin contacto en estuches y cajas de cartón corrugado, aseguramiento de calidad y sistemas de verificación por cámara; Goebel, cortadoras re-bobinadoras; Kohmann, máquinas ven-

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

taneras; Lasercomb, diseño CAD, plotters y equipos para troqueles tales como caladoras láser, cortadoras de acero, cuchillos, pertinax, goma y dobladoras de cuchillos, y EyeC, software y cámaras para control e inspección del proceso de impresión. “Dentro de la industria de envases y embalajes, nuestros clientes están en la fabricación de estuches, cajas de cartón corrugado, envases flexibles y otros; al igual que en la fabricación de cigarrillos”. Es importante resaltar que la innovación siempre está presente en las soluciones que ofrece Walbaum. “A través de nuestros representados y en cada una de las ferias o ruedas internacionales de negocio en las que participamos, entregamos constante innovación a nuestros clientes nacionales”, asegura Neil Walbaum. En tanto, en los ámbitos de sustentabilidad y medioambiente, esta empresa durante varios años ha hecho suyo este compromiso. Por ejemplo, los films de celulosa NatureFlex™, son de fuente sustentable y cuentan con certificado compostable. Además, “en el CENEM, junto a otras empresas y universidades, hemos sido parte de la creación del Comité de Polímeros Biodegradables y Compostables de Chile, Biopolcom, que ha sido posible con el apoyo y empuje de la gerenta general del CENEM, Mariana Soto.

BASF:

Siempre aportando materias primas sustentables La empresa química alemana BASF, dentro de su amplia cartera para las más diversas industrias, ofrece productos químicos, plásticos, de performance, para protección de cultivos, petróleo y gas, entre otros. Y en Chile su foco principal es en minería, agricultura, cadena de alimentación, construcción; además del packaging, donde cuenta con un equipo especializado que trabaja conjuntamente con sus clientes en el desarrollo de soluciones sustentables para una amplia variedad de envases y embalajes. De ese modo, BASF tiene diversas unidades de negocios que ofrecen soluciones para la industria del packaging, las que abarcan tendencias y desafíos como protección del contenido, diferenciación en el punto de venta, conveniencia, reducción de costos y sustentabilidad. En efecto, uno de sus pilares estratégicos es la sustentabilidad, es por eso que el lema de BASF es “creamos química para un futuro sustentable”. Hoy, aparte de las aplicaciones adhesivas y una gama de tintas y barnices de impresión, desarrolló las líneas ecovio® y ecoflex®, biopolímeros que provienen de fuentes renovables, y que atienen nichos de mercado que buscan ofrecer un envase y/o embalaje biodegradable y compostable. “Trabajamos la innovación internamente y en conjunto con nuestros clientes a través de la co-creación. Y esta innovación sustentable desarrollada para el packaging, es uno de los múltiples ejemplos de nuestro trabajo en diversas industrias de productos y soluciones innovadoras que hemos desarrollado y lanzado al mercado con nuestros clientes”, relata

Érika Hernández, consultora de desarrollo de mercados de BASF. En 2014, BASF invirtió en investigación y desarrollo cerca de €1.8 billones y registró 1.200 patentes a nivel mundial, lo que demuestra su visión como compañía. “Siendo la empresa química líder global, combinamos el éxito económico, con la protección medioambiental y la responsabilidad social. A través de la ciencia y de la innovación, ayudamos a nuestros clientes de todas las industrias a satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad. Recientemente, inauguramos en Camacarí, Brasil, la primera planta de ácido acrílico y polímeros súper absorbentes, que con un volumen de inversión de más de €500 millones, representa la inversión más importante de BASF en sus más de 100 años de presencia en Sudamérica. Estas materias primas atenderán a distintas industrias y sectores, y se espera producir y exportar a la región”, subraya Hernández. Por último, la vocera de BASF estima que en Chile podemos ser muy creativos e innovadores al momento de pensar y optar por envases y embalajes, puesto que hay “muchas oportunidades para desarrollar y crear productos nuevos. Por ejemplo, Corfo apoya las iniciativas de innovación y permite levantar proyectos con potencial exportable desde Chile para el mundo”. Además, dice que “está el interés y la voluntad de las empresas; es también por esta razón que BASF apoya la industria del packaging y promueve las soluciones sustentables, amigables con el medioambiente”.

Érika Hernández, consultora de desarrollo de mercados de BASF.

Uno de sus pilares estratégicos es la sustentabilidad, es por eso que el lema de BASF es “creamos química para un futuro sustentable”. Hoy, aparte de las aplicaciones adhesivas y una gama de tintas y barnices de impresión, desarrolló las líneas ecovio® y ecoflex®, biopolímeros que provienen de fuentes renovables. 15

Publi-Reportaje

Envases Impresos Roble Alto:

Cajas de cartón corrugado de alto valor agregado Envases Impresos Roble Alto es una compañía que forma parte del holding CMPC, cuya actividad es la producción y comercialización de cajas de cartón corrugado de alto valor agregado. Su organización se estructura bajo la premisa de aportar el máximo valor a sus clientes, mejorando la eficiencia de sus procesos y obteniendo productos de la más alta calidad. Para ello dispone de un equipo de ejecutivos de primer nivel, que poseen vasta experiencia en temas como producción sustentable, innovación de procesos y tendencias en la industria. La visión y gestión de estos líderes, focalizadas en la mejora continua de la compañía, inspiran su filosofía de excelencia.

Sus cuatro plantas productivas en el país, hacen que esta empresa cuente con el complejo industrial dedicado al corrugado más grande de Chile.

16

Es así como con sus cuatro plantas productivas ubicadas en Tiltil, Buin y Osorno, hacen que esta empresa cuente con el complejo industrial dedicado al corrugado más grande de Chile. En cada una de ellas se realiza la administración de bodegas para el almacenaje de productos terminados (cajas de cartón, esquineros, papel fruta, etc.), los cuales se distribuyen a 315 puntos a lo largo de todo el país y en exportaciones a parte de América. Para sus clientes, Envases Impresos Roble Alto proporciona el servicio de armado mecanizado de cajas de cartón corrugado.

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Estos están distribuidos desde Copiapó hasta la Región de Magallanes; cubriendo una extensa área con una gran diversidad de máquinas y productos. Para la ingeniería de producto, la empresa crea soluciones de embalaje que satisfacen las necesidades y las expectativas de sus clientes. Para ello cuenta con ingenieros, dibujantes, diseñadores gráficos y analistas de laboratorio, quienes trabajan en conjunto para lograr el mejor desempeño. Envases Impresos Roble Alto entiende que la atención al cliente es uno de los elementos de mayor diferenciación, por lo que después de la venta mantiene un seguimiento continuo a los productos y servicios otorgados. En materia de sustentabilidad, la empresa mantiene un proceso productivo que es amigable con el medioambiente. Para ello ha sido fundamental dentro de sus líneas de acción, lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y el respeto por el medioambiente y el entorno social en el que se desempeña. Cabe destacar que el 100% del papel utilizado en el proceso productivo de la compañía, es papel reciclado; que las tintas utilizadas en el proceso de impresión son 100% a base de agua y no contienen metales pesados.

MM-Marinetti:

Envases funcionales y de alta calidad gráfica Como es sabido, la industria de envases se define esencialmente por el tipo de materia prima con la cual se elaboran los respectivos productos, en ese sentido MM-Marinetti sólo fabrica envases de cartulina y etiquetas de papel orientados esencialmente a las industrias: vitivinícola, agroalimentaria, cosmética, química, entre otras. Así, sus principales clientes en el país son: Unilever, Nestlé, Pepsico, Carozzi, Nutresa, CCU, BAT, PMI, y las principales viñas y empresas frutícolas del país. Noventa y cinco años de experiencia, calidad y tradición avalan su excelencia en el rubro, llegando a tener la planta de envases y etiquetas más grande de Chile, con un amplio y variado equipo de profesionales, y técnicos altamente capacitados para atender los exigentes requerimientos de los más variados mercados. Cabe destacar que MM-Marinetti es parte de Mayr-Melnhof (Austria), una de las compañías manufactureras de cartulinas y envases de cartulina más grandes del mundo, convirtiéndose así en la primera empresa del grupo a nivel latinoamericano. “Somos líderes del mercado chileno y latinoamericano en la fabricación de envases de cartulina, etiquetas de papel, corrugado y microcorrugado offset, lo que unido a las más avanzadas tecnologías de diseño e impresión, nos permite ofrecer amplias e innovadoras soluciones en equipos y sistemas de packaging”, asevera su gerente general Marcelo Meneghello. “Nuestra participación de mercado en Chile alcanza al 40 %, procesando anualmente

alrededor de 20.000 toneladas de cartulina y papel”, añade Meneghello. Aunque el denominador común de los productos de MM-Marinetti son la alta calidad gráfica y la funcionalidad, un aspecto importante que caracteriza especialmente a los envases y etiquetas que se dirigen al mercado externo, es que son de categoría Premium, muy innovadores y creativos. Por ejemplo, los envases corrugados offset entregan una total protección al producto, junto a una excelencia en la presentación, algo que lo hace superior con respecto a otros tipos de envases corrugados. Dentro de esta línea, el principal foco de MM-Marinetti está dirigido a los mercados de alto valor de exportación, entre ellos se incluye la creación de envases Premium para productos como el vino, salmón, cerezas y frutas en general. “Nuestros envases se caracterizan por ser de alta calidad gráfica y funcional, para lo cual contamos con tecnología de punta. En impresión utilizamos offset multicolor (ocho colores) y rotograbado para efectos especiales, barnices y colores metálicos. Nuestra fábrica es la más moderna de Sudamérica para la confección de los moldes de troquelado. Además, nuestro personal se encuentra permanentemente en entrenamiento; compartiendo la experiencia con las 35 otras plantas alrededor del mundo, lo que nos permite implementar las mejores prácticas en corto tiempo”, resume Marcelo Meneghello, gerente general de MM-Marinetti, para describir por qué esta empresa es líder en el rubro.

Marcelo Meneghello, gerente general de MM-Marinetti.

Corrugados offset, de cartulina, especiales de alta complejidad, estuches con atractivas y novedosas formas, además de etiquetas de papel son los productos que fabrica MMMarinetti.

17

Publi-Reportaje

RTS Chile:

Un partner estratégico que brinda protección a los envases

Rodrigo Arismendi, gerente general de RTS Chile.

Fibra sólida 100% reciclada, es la materia prima de los tabiques o separadores que fabrica y comercializa esta empresa internacional, un importante partner estratégico de la industria de envases y embalajes.

18

Expertos en soluciones de embalajes es la empresa internacional RTS, fundada en el país a fines de los años 90; situándose en todo el hemisferio oeste como uno de los líderes y más grandes productores en la fabricación de tabiques o separadores de fibra sólida, insumos que brindan una adecuada protección a los envases de productos de las industrias vitivinícola, alimentaria, frutícola, farmacéutica, entre otras.

procesos globales no consideran la tala de árboles para abastecerse de materia prima, además buscamos permanentemente mejorar nuestros procesos productivos utilizando procesos más sustentables, responsables y reconocidos globalmente”, añade el gerente, junto con destacar que sus operaciones se basan en tres pilares fundamentales: “precio muy competitivo, productos de calidad y servicio de nivel superior al cliente”.

En nuestro país, sus principales clientes son de la industria vitivinícola y de aceite de oliva, siendo el primer sector el más relevante de todos, en cuanto volumen de pedidos. “Nuestras operaciones se basan en la satisfacción permanente del cliente, a través del servicio, diseño y fabricación de separadores de fibra sólida y láminas de papel a pedido de nuestros clientes, utilizando tecnología y experiencia comprobadas en múltiples mercados, que aseguran productos muy competitivos, junto con un servicio de alta calidad”, afirma el gerente general de RTS Chile, Rodrigo Arismendi.

En ese sentido, con el objetivo de cumplir con dichos pilares, RTS Chile ha generado alianzas estratégicas con empresas fabricantes de máquinas y tecnología para la industria vitivinícola, apoyando entonces los proyectos de mejora continua productiva de sus clientes que así lo requieren, o que consideran en esta línea de negocio una oportunidad de apoyo a sus operaciones.

Es importante mencionar que RTS aporta al medioambiente utilizando como principal materia prima, fibra sólida 100% reciclada, la que además cumple con los altos estándares de fabricación que exigen otros mercados, como el canadiense. “Nuestros

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Además, Arismendi subraya: “Estamos incorporando protocolos internacionales de producción que aseguren a nuestros clientes procesos productivos responsables con la calidad, el medio ambiente y la responsabilidad social empresarial. Permanentemente buscamos oportunidades de mejora de la fibra, de tal modo de ofrecer siempre un producto que cumpla con los niveles de protección necesarios y que a la vez sean amigables con el medio ambiente”.

Rexam:

Soluciones innovadoras en latas de aluminio para la industria de bebidas refrescantes La multinacional Rexam es líder a nivel global en la fabricación y comercialización de latas de aluminio para bebidas, y una de sus filiales es Rexam Chile, que se caracteriza por el uso intensivo de tecnologías de alto nivel y una producción regida por los más estrictos procesos de certificación mundial. Latas que comercializa son en tamaño de: 250 cc, 269 cc, 350 cc, 473 cc, y en formatos Slim (para algunas bebidas energéticas), Sleek (para algunas bebidas light) y Regular (donde están los envases de lata de todas las cervezas y gaseosas), “varias de ellas son fabricadas en Chile y otras producidas en otros países donde Rexam tiene operaciones y son importadas por Rexam Chile”, enfatiza el gerente comercial de la compañía para Sudamérica, Gino Villanueva. En este contexto, es importante mencionar que Rexam cuenta con 55 plantas de fabricación de productos, localizadas en 25 países en todo el mundo, sumando una venta anual que supera los 64 billones de latas. Del total de plantas, 15 se localizan en SudAmérica: plantas de latas y tapas en Brasil, plantas de latas en Argentina y Chile, donde nuestro país es utilizado como un centro de exportaciones para la región, cubriendo las demandas de países como Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador y Colombia. Además, posee un Centro de Distribución en Perú.

“En Sudamérica nuestros principales clientes son fabricantes de las industrias de cerveza y bebidas gaseosas”, menciona Villanueva. También informa que “la industria de bebidas energéticas y productos especiales viene creciendo en forma importante, y que las exportaciones cada año vienen ganando participación en el total de las ventas de Chile”. Un fenómeno destacable en el mercado local, es la alta participación de las latas de aluminio en la industria de la cerveza, superando el 43% del total de ventas en litros anuales, igualando o superando a mercados maduros en esta industria. Las latas de aluminio son preferidas en los puntos de ventas masivos (supermercados), por las ventajas de almacenamiento, manipulación y en costos logísticos de fletes. Es importante destacar que para Rexam a nivel local, el cuidado, la protección del medioambiente y la responsabilidad social de los vecinos y colaboradores, es una de las preocupaciones más importantes. Es por esto que se ocupa de aportar a ello con sus modernos productos. ¿Cómo lo hace? “Las latas de aluminio son 100% e infinitamente reciclables, ya que el aluminio no pierde sus propiedades físicas en el tiempo. Adicionalmente, debido a los precios del aluminio, es un envase muy atractivo para los recolectores de materiales reciclados, provocando que en forma natural las tasas de reciclaje sean altas, aunque a nivel país aún hay muchas oportunidades”, explica Villanueva.

Gino Villanueva, gerente comercial de Rexam Chile.

En diversos tamaños y con distintas tapas, tintes, barnices, colores y moderna tecnología de impresión, los productos de esta empresa multinacional, siempre llaman la atención del consumidor final y son preferidas por clientes de la industria de las bebidas refrescantes a nivel global. 19

Capítulo 1 La Economía Chilena y el Sector Envases y Embalajes en el Año 2014

20

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

CAPÍTULO I

LA ECONOMÍA CHILENA Y EL SECTOR ENVASES Y

EMBALAJES EN EL AÑO 2014

1

En el año 2014 la economía chilena creció en 1,9%, según lo reporta el Banco Central de Chile. Esta cifra marca una tendencia por debajo de las expectativas hechas por las autoridades y representantes del sector productivo, donde se destaca la evolución positiva de la actividad pesquera y un leve repunte de la minería. Se debe mencionar también el crecimiento del sector telecomunicaciones y de los servicios básicos energía y agua. Según el gasto del PIB, fue gravitante en este crecimiento el aumento del consumo de Gobierno, muy por sobre el consumo privado y la demanda interna, la que incluso disminuyó levemente. A pesar de esta desaceleración, Chile se mantiene como uno de los países con más alto PIB per cápita regional, no obstante que se esperan para este año ritmos de crecimiento similares al actual. En relación con la demanda interna, se verifica que cayó en -0,6%, situación inusitada para los últimos años, donde siempre se habían registrado crecimientos anuales sostenidos. El consumo total creció en 2,5%, donde el consumo privado se incrementó en 2,2%, y el consumo del Gobierno varió en 4,4%. El comercio minorista registró un alza anual moderada, la que apenas varió en 1,2%, siendo muy destacables los incrementos de los segmentos vestuario y calzado. También se destaca los incrementos de las ventas de grandes tiendas y supermercados, con 2,6%. Estas cifras, si bien positivas, muestran un contexto económico de país claramente desacelerado y en marcha muy pausada. Las exportaciones totales de 2014 llegaron a US$75.675 millones, que equivale a una baja de -4,4%, y que es reflejo del estado de las exportaciones mineras, donde el cobre, como principal producto, no recupera los niveles de precio y exportación registrados hasta hace 5 años. Por su parte, las

importaciones totales llegaron a US$67.908 millones, lo que representa una baja anual de -11,4%. Con estas cifras, la balanza comercial vuelve a su tendencia positiva de la última década, la que se vio alterada en 2012, cuando las exportaciones cayeron levemente por debajo de las importaciones. La actividad de la industria salmonera fue muy destacada registrando un incremento de sus exportaciones en valor, llegando a US$4.300 millones, lo que significa un incremento de 23,9% en valor, mientras las exportaciones físicas llegaron a 566.423 toneladas, lo que representa un incremento de 7,2%. Se recupera así una actividad que fue severamente afectada por la crisis del virus ISA de 2007. Con esto, el rubro salmonícola se consolida como actor relevante para la actividad exportadora de Chile. Durante 2014, el precio promedio del cobre casi no varió, manteniéndose en US$3,31 la libra. Esto muestra un estado del precio casi estancado en los últimos 3 años, tendencia que para este año no da señales de variar. Se habla del término del presente ciclo minero, el que bien podría reactivarse no antes de 5 años, por cuanto los precios actuales del cobre se los considera más estabilizados y realistas respecto del nivel elevado alcanzado en 2011. La actividad silvoagropecuaria mostró un crecimiento de 2,5% para sus exportaciones, llegando a US$15.890 millones. Por su parte, las importaciones de este sector bajaron en -1,2%, concretando US$5.666 millones. Con estas cifras se confirma que la balanza comercial del sector silvoagropecuario se mantiene y consolida positivamente, siendo el subsector más relevante el agrícola, seguido del forestal y, finalmente, el pecuario. Para el total de la industria de alimentos, se registró en 2014 un creci-

1 La información base para esta introducción ha sido obtenida, principalmente, de diversas publicaciones del Banco Central de Chile, Servicio Nacional de Aduanas, Oficina de Estudios para la Agricultura –Odepa– del Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Estadísticas -INE-, Servicio Agrícola y Ganadero –SAG-, y de los reportes de diversas agrupaciones gremiales como Chilealimentos, Asoex, SalmónChile, Fedefruta, Asimet, Sofofa, CNC, entre otras.

21

Capítulo 1 La Economía Chilena y el Sector Envases y Embalajes en el Año 2014

22

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

miento cercano a 4,5%, llegando a valorizar una cifra aproximada a US$39.000 millones, lo que muestra un sector que permanentemente se mantiene dinamizado y con importancia relevante en la estructura económica de Chile. En lo específico, las exportaciones físicas de frutas frescas de la temporada 2014/13 caen en -13,0%, llegando a 2.312.521 toneladas, situación que no se registraba desde hacía varios años. Esto se explica en parte por el severo efecto climático de las frecuentes heladas registradas en primavera, que provocaron escases de fruta con calidad exportable. No obstante, el valor de estas exportaciones cayó sólo en -1,8% llegando a US$4.173 millones. El resultado particular por especies de fruta mostró comportamientos dispares pero, en general, mayoritariamente a la baja. Los volúmenes físicos exportados de uvas caen en -14,5%, la manzana en -1,6%, el kiwi en -52,9%, la ciruela en -60,4% y las peras en -18,5%. Por el contrario, la exportación de paltas se incrementa en 26,4% y la de arándanos en 2,6%. Las exportaciones de frutas y hortalizas procesadas crecieron un moderado 1,2%, llegando a 766.990 toneladas. El valor de estas exportaciones es de US$1.708 millones, lo que representa un incremento de 7,4%. Dentro de esta cifra la mayor parte corresponde a conservas, con un 46% del total. El resto del sector lo conforman los productos congelados, deshidratados, jugos y aceites. La industria vitivinícola registró una producción total de 990 millones de litros, lo que significa una caída que llegó a -22,8%. Con estas cifras, las exportaciones de vino a granel cayeron en -19,7% bajando hasta 329 millones de litros, mientras las exportaciones de vino embotellado crecieron en 3,4% llegando a 413 millones de litros. La producción total de carnes para 2014 llegó a 1.415.000 toneladas, lo que significa una baja anual de –1,6%. De ese total, aproximadamente el 21% se exporta. Adicionalmente

23

Capítulo 1 La Economía Chilena y el Sector Envases y Embalajes en el Año 2014

a estas cifras, se indica que hubo una caída del consumo per cápita anual en 2,1 kg. La industria de la carne sigue mayormente liderada por la producción de carne de pollo y cerdo, que representan el 40,3% y 36,9%, respectivamente. Muy atrás está la carne bovina con 14,9% y, finalmente, la carne de pavo con 6,9%. Otras carnes, como la ovina, caprina o equina, representan una cantidad marginal sobre estos totales que, se estima, bordea el 1%. El sector lácteo prácticamente no varió en el último año, registrando un incremento anual de sólo 0,6% en la producción de leche, llegando a 2.694 millones de litros. De ese total, un cantidad equivalente a 2.149 millones de litros fueron procesados, lo que marca un año sin variación anual. Del total procesado, 423 millones de litros corresponden a leches fluidas, 98.652 toneladas son leches en polvo, 96.849 toneladas corresponden a quesos y quesillos, 241 millones de litros a yogurt y leche cultivada, y 138.170 a otros productos lácteos. Según estas cifras, el estancamiento del sector se mantiene ya por casi 4 años y a decir de las opiniones sectoriales, ya repetidas en los últimos años, no debieran experimentar cambios mayores debido a la alta competencia internacional de los productos lácteos. La industria manufacturera metalmecánica, de maquinarias y equipos registró para 2014 una variación general de -0,2%. En lo particular, el sector metalmecánico registró una severa caída anual de -9,2%, manteniendo una tendencia a la baja sostenida ya por los últimos 3 años, generada muy fuertemente por la baja en la demanda de productos desde el sector minería, a causa de lo que ya se ha conocido como término del ciclo minero. El repunte de esta actividad no se visualiza a corto plazo, dado que la reactivación de los grandes proyectos mineros aún está en espera, situación que se considera gravitante para la marcha dinamizada de la actividad manufacturera y metalmecánica. Otro sector importante en la demanda de productos metalmecánicos es la construcción, la que tuvo

24

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

una variación muy moderada de 2,4% anual, lo que no resulta suficiente para la reactivación plena de este sector en análisis. El sector pesquero cerró el año 2014 con una importante recuperación de 12,6% en su actividad, para dejarlo en valores sectoriales similares a 2012. La consecuencia de esta recuperación es por un repunte en la pesca extractiva, aun cuando se mantiene por debajo de las cuotas de captura autorizadas. La escasez severa de recursos marinos se mantiene y se estima que una eventual recuperación de estos recursos sobreexplotados tardaría incluso décadas, lo que da cuenta de la gravedad del problema del sector pesquero. La evolución de este sector industrial no está del todo clara, dada la medular dependencia que tiene de la disponibilidad de los recursos marinos, para los que se asigna intrínsecamente una alta variabilidad. En relación con el mercado de las materias primas de uso directo por el sector envases y embalajes, se verifica que en 2014 se mantuvo la tendencia generalizada hacia la baja en sus precios internacionales. Para el subsector de los envases metálicos, los aceros laminados en frío registraron una caída del precio por tonelada entre -1,0% hasta -6,7%. El acero laminado en caliente baja -21,7% su precio por tonelada, mientras el precio de importación por tonelada del aluminio laminado bajó en -6,3%. Para los papeles destinados a la industria del corrugado los precios por toneladas bajaron entre -4,7% para el papel “onda”, hasta -8,7% para el papel “kraft liner”. Las resinas plásticas experimentaron caídas generalizadas en sus precios. El polietileno de alta densidad cae en -20,0%, el polietileno de baja densidad baja en -8,1%. La baja del poliestireno de alto impacto es de -29,3%, situación similar a la observada en los otros tipos de poliestirenos. El polietileno tereftalato también baja su precio en -11,7%. Este comportamiento en los precios de las materias primas, lleva a la baja el precio por tonelada de parte importante de los envases, lo que combinado con un relativo estancamiento en la producción física, finalmente se traduce en una aparente baja sectorial para el año 2014.

25

Capítulo 1 La Economía Chilena y el Sector Envases y Embalajes en el Año 2014

Producto Interno Bruto por clase de actividad económica a precios corrientes (referencia: millones de pesos de 2008) Sector productivo Agropecuario-silvícola Pesca Minería Minería del cobre Otras actividades mineras Industria Manufacturera

2011

2012

2013 (1)

2014 (2)

3.357.540

3.330.408

3.628.642

4.009.841

631.406

459.713

422.055

475.260

18.070.636

16.502.538

15.429.626

16.513.795

16.113.918

14.621.643

13.553.776

14.707.227

1.956.718

1.880.894

1.875.850

1.806.568

.295.316

13.940.298

14.774.704

16.614.599

Alimentos

3.109.379

3.282.881

3.660.109

4.748.574

Bebidas y tabaco

1.867.223

2.080.560

2.212.296

2.339.862

Textil, prendas de vestir y cuero

340.929

355.716

359.712

316.512

Maderas y muebles

555.626

577.433

674.477

872.970

1.612.387

1.329.284

1.436.051

1.713.243

859.624

937.511

1.160.611

1.367.298

1.855.719

2.076.538

2.049.624

2.035.003

869.715

785.522

705.249

709.700

Celulosa, papel e imprentas Refinación de petróleo Química, petróleo, caucho y plástico Minerales no metálicos y metálica básica

2.224.716

2.514.851

2.516.576

2.511.436

Electricidad, gas y agua

Productos metálicos, maquinaria, equipos y otros

3.365.933

3.180.881

3.343.457

3.438.689

Construcción

8.370.433

9.598.611

10.432.939

10.685.846

Comercio

9.666.245

10.618.480

11.425.027

11.719.680

Restaurantes y hoteles

1.811.673

2.121.415

2.371.518

2.579.793

Transporte

4.679.459

5.367.231

5.722.876

6.225.642

Comunicaciones

2.380.963

2.436.134

2.576.168

2.659.935

Servicios financieros Servicios empresariales

6.072.856

6.716.952

7.101.259

7.538.021

15.451.677

17.352.440

19.037.919

20.519.720

Servicios de vivienda

5.872.699

6.432.796

7.007.488

7.582.097

Servicios personales

13.109.764

14.293.316

15.852.432

17.163.608

Administración pública

5.184.059

5.617.380

6.185.159

6.743.234

PIB a costo de factores

111.320.661

117.968.593

125.311.269

134.469.761

9.347.631

10.360.644

11.041.649

12.001.138

651.170

698.316

676.066

714.026

121.319.462

129.027.553

137.028.983

147.184.925

Más: IVA Neto Recaudado Más: Derechos de Importación Producto Interno Bruto

(1) Cifras provisionales. (2) Cifras preliminares. Fuente: Banco Central de Chile

26

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Chile: Producto Interno Bruto a precios corrientes 160.000.000 140.000.000 120.000.000 100.000.000 80.000.000 60.000.000 40.000.000 20.000.000 0 0

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Banco Central de Chile

27

Capítulo 1 La Economía Chilena y el Sector Envases y Embalajes en el Año 2014

Esta revisión de datos y comportamientos de la actividad económica e industrial del país que, directa o indirectamente, influyen en el sector envases y embalajes, aún no se visualiza clara y despejada. La desaceleración ya detectada en 2013 se confirmó y verificó también para el 2014, con crecimientos nacionales moderados y muy por debajo de las expectativas. Adicionalmente, se registraron importantes bajas en sectores importantes en la demanda de envases, como el exportador de fruta fresca y el vitivinícola. Otros sectores también importantes, como los productos lácteos y de las carnes, se mostraron sin variación o con mínimos crecimientos. Así también, las ventas del comercio fueron muy mezquinas en su variación. Lo anterior describe un escenario que impactó a la baja las cifras del sector envases y embalajes. Se espera en lo próximo la recuperación de estos sectores tradicionales específicos de demanda, y también que el precio de las materias primas no sigan bajando, lo que podría reordenar en parte la actividad del sector.

Euro

Fuente: Banco Central de Chile

Fuente: Banco Central de Chile

28

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

¿No te gustaría saber cómo EyeC puede mejorar la calidad de tus etiquetas impresas, desde la generación del archivo de arte, durante el trabajo de pre-prensa y hasta el producto terminado? Usted puede ver nuestra gama completa de productos para el control de calidad en Labelexpo Europe 2015, Hall 7 en el Stand E53. EyeC estará presentando estos sistemas de verificación de archivos de arte y sistemas de inspección de impresión, incluyendo: "    !   ! $ $     "     !   $     !   "          ! $   $ #  

Los sistemas EyeC son utilizados en todo el mundo por las empresas de impresión, las organizaciones de gestión de marca, productos farmacéuticos, alimentos, bebidas y fabricantes de artículos de marca. EyeC verifica la calidad de impresión de cualquier tipo de material impreso, como cajas de cartón, etiquetas, folletos, etc. EyeC se ha convertido en una herramienta indispensable para el control de calidad, ayudando a reducir los desechos, mejorar la calidad y ahorrar tiempo. Nuestros productos han sido desarrollados en estrecha colaboración con el usuario, y presentando especial atención a la fiabilidad, facilidad de uso y conformidad con las normativas vigentes ISO, cGMP, GAMP5 y 21CFR.

La información completa sobre el programa se puede encontrar en: www.labelexpo-europe.com EyeC también estará presentando su tecnología para el control de calidad en DRUPA 2016! Contacto: Chile: Neil Walbaum [email protected] América Latina: Elizabeth Van Scoit [email protected] Contacto en Labelexpo: Virginie Gaillard [email protected]

Capítulo 1 La Economía Chilena y el Sector Envases y Embalajes en el Año 2014

Fuente: Banco Central de Chile

Fuente: Banco Central de Chile

30

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Fuente: Banco Central de Chile

Chile: Balanza Comercial de Bienes

Chile: Índice de Precios al Consumidor

90.000 81.411

10 78.812 79.178

71.109

67.972 66.259

70.000 58.680

60.000

79.278 74.908

8

41.267

40.000

40.103 35.900

30.000 20.000

44.031

32.520

18.272 18.180

21.664

6 5 4 3

30.492

4,4 3,6

4,6

4,4

3,4 3,0

2,8 2,5

3,1

2

22.935

17.941 10.00016.428 15.794

3,0

1,1

1,5

1 0

0 2001

7

67.908 55.474

57.730

8,7

9

76.684

55.463

50.000

75.675

Variación %

US $ millones

80.000

2002

2003

2004

2005

2006

Exportaciones Cif

2007

2008

2009

2010

Importaciones Fob

Fuente: Banco Central de Chile

2011

2012

2013

2014

-1 -2

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

-1,4

Fuente: Banco Central de Chile – Instituto Nacional de Estadísticas

31

Capítulo 1 La Economía Chilena y el Sector Envases y Embalajes en el Año 2014

Chile: Fuerza Laboral

Papel Kraft Liner Para Corrugar Precio Promedio Anual US$/Ton CIF 800

9.000

700 8.527

8.500 miles de personas

534

500

513

400

6.944 6.798

505

477

7.203

7.000

617

583

7.667

7.500

676 612

600

7.918

8.000

681

650

629

8.379 8.098 8.196

426

6.803

6.608

300

6.399

6.500

6.176

200

6.000

6.066

5.500

100

5.000 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

0

2014

2003

Fuente: Banco Central de Chile – Instituto Nacional de Estadísticas

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Banco Central de Chile – Instituto Nacional de Estadísticas

Balanza comercial de productos Silvoagropecuarios (miles de dólares) sector

2011

2012

2013

2014

Variación 2013-2014

Participación

Exportaciones por sector Total Silvoagropecuario

14.514.523

14.435.516

15.505.294

15.889.529

2,5%

Agrícola

8.164.601

8.409.302

8.159.986

9.076.631

-0,9%

Pecuario

1.240.755

1.300.539

1.270.145

1.388.178

9,3%

8,7%

Forestal

5.109.167

4.725.675

5.075.163

5.424.720

6,9%

34,1%

5.001.250

5.467.119

5.736.567

5.666.419

-1,2%

3.514.307

3.767.148

3.850.702

3.809.787

-1,1%

57,1%

Importaciones por sector Total Silvoagropecuario Agrícola

67,2%

Pecuario

1.250.214

1.395.667

1.592.759

1.583.967

-0,6%

28,0%

Forestal

236.729

304.304

293.106

272.665

-7,0%

4,8%

9.513.273

8.968.397

9.768.727

10.223.110

4,7%

Balanza comercial de productos Total Silvoagropecuario Agrícola

4.650.294

4.642.154

5.309.284

5.266.844

-0,8%

Pecuario

-9.459

-95.128

-322.614

-195.789

-39,3%

-1,9%

Forestal

4.872.438

4.421.371

4.782.057

5.152.055

7,7%

50,4%

Fuente: elaborado por Odepa, con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión.

32

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

51,5%

Plantas: Til Til - Buin - Osorno

Capítulo 2 Resumen del Ejercicio 2014

34

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

CAPÍTULO II

RESUMEN DEL

EJERCICIO 2014 Evolución de la Economía Chilena y del Sector Envases y Embalajes período 2000 - 2014

16

1 2,2

12

9,8 7,0 6,0

8

1 0,4

2,8

1 ,5

7,7

7,5 5,6

4,6

3,2 4

1 5,0

1 4,1

4,6

5,2

6,0

5,6 4,1

3,7

2,1

2,8

1,9

0

- 2,5

-4

-1 ,8

-1 ,5 - 6,2

-8

-7,8

- 12 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Economía Chilena

La producción física de envases y embalajes en el año 2014 alcanzó 1.867.340 toneladas, registrando una variación de -6,52% respecto del año 2013. Para el mismo período, el valor de la producción física llegó a US$ 2.599,64 millones, lo que representa una variación de -7,77%. Las cifras anteriores muestran para 2014 un comportamiento de fuerte retroceso del sector, que ya se repite para los últimos cinco años. Si bien las exportaciones totales se incrementaron, en lo particular hubo sectores exportadores con considerables disminuciones, los que ciertamente afectaron a la baja las cifras sectoriales.

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Sector E&E

Son varios los actores económicos que están marchando lentamente y que arrastran en sus restringidas demandas al mismo ritmo de crecimiento al sector envases y embalajes. Algunos de los sectores industriales que otrora presentaron importantes crecimientos son el exportador de fruta fresca, la producción y exportación física de salmón, la industria de productos lácteos, la industria de la carne, la industria pesquera, la industria vitivinícola, la industria de alimentos, entre otras, que no han recuperado sus tendencias históricas de mayor actividad o crecimiento. La variación dispar del valor de las principales materias

35

Capítulo 2 Resumen del Ejercicio 2014

primas con que opera el sector fue, en general, un factor que no se pudo manejar favorablemente. No obstante, se espera que sobre este aspecto haya mayor claridad e, incluso, homogeneidad de comportamientos. Si se hace una revisión detallada sobre la evolución del precio de las materias primas para los últimos años se observa que, en general, se está con niveles similares a los de 2008, y que en la actualidad sólo se habría recuperado la gran caída de precios registrada en 2009. Esta revisión puede plantear un escenario que, de darse condiciones del mercado favorables, empujen al alza los precios de las materias primas.

ENVASES METÁLICOS: La producción física de envases metálicos en 2014 alcanzó a 139.613 toneladas, registrando una variación anual de +3,25%, mientras que el valor de la producción física alcanzó US$ 300,49 millones, lo que representa una variación anual de 1,46%. Para este subsector, 2014 fue un año con un repunte más bien moderado, por cuanto la producción física y su respectivo valor no presentaron un incremento anual sustancial. Las materias primas metálicas registraron variaciones generalizadas a la baja, desde -1,=% hasta -21,7% para los aceros laminados, y para el aluminio laminado el precio de importación por tonelada bajó en -6,3%. Esta baja de precios de materias primas, finalmente, significó que el valor de la producción de incrementará muy moderadamente respecto de la variación de la producción física. Dado que la actividad de este subsector se relaciona estrechamente con la industria alimentaria, la construcción y la industria de las bebidas y cervezas, se sigue atentamente la evolución de estos sectores. Todo lo anterior, en gran medida, repercute en la evolución de los índices de ventas del comercio y los supermercados, los que también han estado con variación moderada.

ENVASES DE VIDRIO: La producción física de envases de vidrio en el año 2014

36

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

alcanzó 461.443 toneladas, registrando una variación de -14,69%, mientras que el valor de la producción alcanzó a US$ 272,04 millones, lo que representa una variación anual de -10,25%. Este subsector mantiene su directa relación con la evolución del sector vitivinícola y, en menor medida, con otras bebidas, refrescantes o alcohólicas. La caída de la producción vitivinícola, que llegó a -22,8%, representa un año negativo para este subsector, por cuanto la tendencia de la producción de vinos ha sido sostenida al alza durante los últimos años, e importantes inversiones productivas se han hecho bajo esta condición. El consumo de cerveza se ha estabilizado con incrementos muy graduales y moderados, considerando que la nueva oferta de variedades y promociones de nuevas marcas no ha logrado un reactivación significativa para la cerveza. La producción y consumo de pisco mantiene una competencia sostenida en los últimos años con otras bebidas alcohólicas como ron, tequila o vodka, lo que ha llevado a diversificar su oferta y a desarrollar variedades “prime”, o nuevas ofertas de piscos preparados en la variedad “sour”. La fracción de envases de vidrio, principalmente frascos, destinada a alimentos, resulta menor en el total del subsector y no contrarresta el efecto de la baja del vino. Así, la recuperación de la producción de vinos sigue siendo el factor gravitantes para el repunte de este subsector, considerando que otras demandas provenientes de las bebidas refrescantes o alimentos sólo serían de menor impacto.

ENVASES Y EMBAJAJES DE PAPELES Y CARTONES: La producción física de envases de papel y cartón en el año 2014 alcanzó 688.737 toneladas, registrando una variación de -1,29%, mientras que el valor de la producción alcanzó US$ 818,97 millones, lo que representa una variación de -7,33%. Este subsector retrocedió en su actividad anual, comenzando a mostrar una tendencia fluctuante y estancada para los últimos 5 años, muy atípica en relación con las tendencias históricas que en períodos anteriores mostró. La

37

Capítulo 2 Resumen del Ejercicio 2014

variación del valor de la producción también es consecuencia de la fluctuación del precio de los papeles que preferentemente usa este subsector como materia prima, los que también han mostrado fluctuaciones en el precio durante los últimos 5 años, y que tienen gran impacto en el valor de la producción. En particular, se verificaron importantes caídas en la demanda provenientes del sector exportador frutícola y de la industria vitivinícola. Por contraparte, las exportaciones físicas de la industria salmonera mostraron un repunte anual importante, mientras la demanda de otros sectores, como la industria alimentaria y de productos de venta masiva en el comercio y supermercados, mostraron también recuperaciones, aunque moderadas. La recuperación del segmento de cartón corrugado impacta la recuperación de todo el subsector, dado el gran porcentaje que representan en el total. Se espera que la exportación de fruta fresca y la producción de vinos, se recuperen en lo que han sido sus cifras históricas, a la vez que la recuperación de la exportación salmonera se mantenga al alza. Igualmente, será fundamental el seguimiento en el ritmo de crecimiento del consumo, en general, y del crecimiento económico del país, que para este subsector están altamente relacionados.

ENVASES DE MADERA: La producción física de envases de madera en el año 2014 alcanzó 171.835 toneladas, registrando una caída de -14,19%, mientras que el valor de la producción alcanzó US$ 146,46 millones, lo que representa un incremento de -14,27%. Este subsector reduce sus niveles de producción física y del respectivo valor de la producción según causas muy claras ocurridas en el período. La oferta de envases alternativos en cartón corrugado y plástico ha afectado directamente y sistemáticamente el segmento de las cajas, tanto las de exportación como las de uso interno. Adicionalmente,

38

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

la industria de alimentos y las ventas del comercio recién se muestran con cifras hacia la recuperación que, como efectos sumados, han mantenido a este segmento cifras estancadas ya por más de una década. Los pallets de exportación, destinados al sector exportador hortofrutícola, también se vieron afectados fuertemente según la importante baja de -13,0% en la exportación física de fruta fresca, situación que de manera directa afecta a este segmento. Los pallets para uso interno muestran una caída importante en su producción, causada, principalmente, por la contracción de la demanda desde los sectores industriales, como el metalmecánico, alimentario o manufacturero. El segmento de la tonelería se vio afectado de manera directa por la caída en la producción de vinos. Este segmento, que había registrado un despegue altamente dinamizado desde hace poco más de una década, tiene dependencia total de las variaciones vitivinícolas y, por consecuencia, recibe de manera directa las fluctuaciones de ese sector demandante, para el cual se espera que este año recupere sus niveles de producción. La proyección para este subsector es más bien incierta, por cuanto se enfrenta a la competencia permanente de envases alternativos y, además, su demanda tiene relación directa con la industria vitivinícola, la industria de manufacturas y el andar económico del país, factores todos que en este momento están siendo observados con cautela.

ENVASES DE PLÁSTICOS: La producción física de envases de plástico en el año 2014 alcanzó 405.712 toneladas, registrando una variación de -4,21%, mientras que el valor de la producción alcanzó a US$ 1.061,68 millones, lo que representa una caída de -8,76%. Los precios de las materias primas tuvieron una variación generalizada hacia la baja, así, el polietileno de alta densidad cae en -20,0%, el polietileno de baja densidad baja en -8,1%. La baja del poliestireno de alto impacto es de -29,3%, situación similar a la observada en los otros tipos de poliestirenos. El polietileno tereftalato también baja su precio en -11,7%. Para este subsector las ventas del

comercio detallista y los supermercados tuvieron un alza moderada, de 1,2% y 2,6%, respectivamente, lo que ciertamente reduce la tendencia al crecimiento del subsector. Las botellas y preformas de PET siguen la tendencia del aumento de las ventas en el comercio detallista y de los supermercados, más el incremento en el consumo de bebidas refrescantes, con una variación anual positiva pero moderada. La actividad del sector pesquero ha repuntado favorablemente, conjuntamente con la recuperación de la industria salmonera, con un importante incremento de 7,2% en sus exportaciones. Se recupera así una actividad que tradicionalmente se comportaba al alza. Este antecedente es altamente favorable para

los segmentos de bolsas multicapas y para las cajas de EPS, las que han tenido un comportamiento de crecimiento permanente durante los últimos años. La diversidad de este subsector hace difícil pronosticar una tendencia futura, dado que se entremezclan variadas condicionantes, como la evolución de la industria alimentaria, el comportamiento industrial general, las ventas industriales y las detallistas, las exportaciones, entre otras. A pesar del comportamiento sin mayores variaciones de este subsector, en lo general, se espera que la recuperación de la actividad ecónomica interna y de las demandas externas que incentiven la exportación tendrá un efecto gravitante para reimpulsar las actividades de este subsector.

Somos una agencia de gestión comercial para fábricas y traders de papel, cartón, foils de aluminio y films plásticos, materias primas utilizadas en las industrias del envase, embalaje, corrugado, packaging, conversión industrial y gráfica. Con base en Chile y una larga tradición familiar de negocios internacionales, ofrecemos soluciones comerciales para conectar clientes de Latinoamérica con una amplia red de proveedores del Mundo Vía operaciones directas en base a containers ofrecemos a nuestros clientes y proveedores una gestión comercial especializada, acompañada de un eficiente servicio en comercio exterior. Vía ventas directas de fábrica y acceso a crédito, conseguimos soluciones comerciales competitivas que nos han permitido crecer sosteniblemente junto a nuestros clientes en el tiempo. Lo invitamos a contactarnos para presentar nuestros servicios, conocer sus requerimientos y evaluar alternativas de abastecimiento que ayudarán a potenciar su competitividad en el mercado mundial.

Productos:

Medovic y Cía. Ltda. Dirección: Hipólito Irigoyen #895, Providencia, Santiago - Chile (Código Postal 7510220) Teléfono: (562) 2421 11 11 - Fax: (562) 421 11 18 E-mail: [email protected] - www.medovic.cl

ENVASES Y EMBALAJE

PACKAGING Y CORRUGADO

GRÁFICA Y ESPECIALIDADES

‡3DSHO.UDIW0DUUyQ\ Blanco (sacos, resmas, rollos y sobres) ‡3DSHO6HGD²0RQROXFLGR 18-21 gsm ‡ Papel Fruta Voluminoso (48 gsm) ‡ Papel Antigrasa y Antihumedad ‡ Complejos de Papel + PE/PP/PET/ALU

‡ Onda y Testliner Reciclados ‡ .UDIWOLQHU9LUJHQ ‡ White Top Liners (Virgen y Reciclado) ‡ Fibra Sólida - Coreboard (Separadores, tubos y esquineros)

‡ Cartulinas SBS, Sólidas, Estucadas, Opalinas, Especiales ‡ Cartulina Dúplex/Tríplex ‡ Papel Couche 1 y 2 Caras ‡ Papel Bond ‡ Papel Térmico ‡ Cartón Gris ‡ Foils de Aluminio ‡ Films Plásticos ‡ Papel Tissue

Disponibilidad en Bobinas y Resmas Producción Regular, Side trims y Stocklots 39 Cotizaciones en base CFR y puesto en planta destino

Capítulo 2 Resumen del Ejercicio 2014

Gráfico 2.1 participación por Subsectores en la Producción Física total año 2014: 1.867.340 toneladas Metálicos 7,5% Plásticos 21,7%

Vidrio 24,7%

Madera 9,2%

Papel y Cartón 36,9%

Gráfico 2.2 Participación por Subsectores en Valor de la Producción Total año 2014: US$ 2.599,64 millones Plásticos 40,8%

Metálicos 11,6%

Vidrio 10,5%

Madera 5,6%

Papel y Cartón 31,5%

Tabla 2 Participación de Subsectores en Producción Física y Valor Producido Subsector

Participación año 2012 (%) Producción Física

Valor Producción Física

Envases Metálicos

7,48%

11,56%

Envases de Vidrio

24,71%

10,46%

Envases de Papel y Cartón

36,88%

31,50%

9,20%

5,63%

21,73%

40,84%

Envases de Madera Envases Plásticos

Fuente: Elaborado con información de Tablas 2.1.1 y 2.1.2

40

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 2 .1 Producción Física de la Industria del Envase y Embalaje Subsector

Toneladas 2011

2012

2013

2014

Crecimiento 20132014 (%)

Envases Metálicos

150.512

133.666

135.219

139.613

3,25%

Envases de Vidrio

541.619

514.458

540.926

461.443

-14,69%

Envases de Papel y Cartón

676.278

673.369

697.749

688.737

-1,29%

Envases de Madera

205.944

200.591

200.243

171.835

-14,19%

Envases Plásticos

411.869

423.867

423.545

405.712

-4,21%

Total Sector

1.986.224

1.945.951

1.997.683

1.867.340

-6,52%

Fuente: CENEM (consolidación de estudios de sus Comités Técnicos basados en información de empresas asociadas, otras empresas destacadas del sector, entrevistas, encuestas y publicaciones especializadas).

Tabla 2.2 Valor de la Producción Física de la Industria del Envase y Embalaje Subsector

Millones US$ 2011

2012

2013

2014

Crecimiento 2013-2014 (%)

Envases Metálicos

313,12

299,36

297,34

300,49

1,06%

Envases de Vidrio

306,89

300,58

303,12

272,04

-10,25%

Envases de Papel y Cartón

857,93

811,37

883,78

818,97

-7,33%

Envases de Madera

162.92

158,90

170,83

146,46

-0,09%

Envases Plásticos

1.203,14

1.171,14

1.163,55

1.061,68

-8,76%

Total

2.844,00

2.741,37

2.818,62

2.599,64

-7,77%

Fuente: CENEM (consolidación de estudios de sus Comités Técnicos basados en información de empresas asociadas, otras empresas destacadas del sector, entrevistas, encuestas y publicaciones especializadas).

41

Capítulo 2 Resumen del Ejercicio 2014

COMERCIO EXTERIOR Tabla 2.1.1 Exportaciones de la Industria del Envase y Embalaje (miles US$ FOB) 2010

2011

2012

2013

2014

Metálico

Subsector

28.993

52.342

55.401

53.270

53.413

Vidrio

28.199

35.434

24.119

27.284

32.201

Papel y Cartón

32.631

40.914

32.213

36.044

33.356

Madera

17.030

18.864

19.207

22.547

24.731

Plásticos

85.041

91.674

97.341

87.531

92.223

191.894

239.228

228.281

226.672

235.924

2013

2014

TOTAL

Las exportaciones globales del sector, para el año 2014, muestran un incremento de 4,1%, siendo destacables los incrementos de los subsectores de envases de plástico, madera y vidrio. Para el período se mantiene la inestabilidad del subsector de envases de papel y cartón, donde las cifras oscilan de un año a otro para llegar a exportaciones similares a las registradas en 2010.

Tabla 2.1.3 Importaciones de la Industria del Envase y Embalaje (miles US$ CIF) Subsector

2010

2011

2012

Metálico

41.628

71.454

79.922

77.673

67.990

Vidrio

15.499

18.821

15.207

18.953

13.865

112.113

122.932

117.375

48.390

49.643

30.261

31.086

32.241

32.921

28.252

Papel y Cartón Madera Plásticos

158.192

179.584

204.713

239.589

251.310

TOTAL

357.693

423.877

449.458

417.526

411.060

Las importaciones totales de envases y embalajes, para el año 2013, muestran una baja de -1,6%. Esta cifra es resultado de un comportamiento dispar entre los distintos subsectores. Así, mientras los envases metálicos, vidrio y madera muestran caídas para sus importaciones, los envases de papel/ cartón y plástico incrementan sus compras en el exterior.

42

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Gráfico 2.1 participación por Subsectores en la Producción Física total año 2014: 1.867.340 toneladas Metálicos 7,5% Plásticos 21,7%

Vidrio 24,7%

Madera 9,2%

Papel y Cartón 36,9%

El cuadro de países a los que la industria local exporta envases, en lo general, se mantiene sin mayores variaciones, donde Argentina permanece como el mayor demandante, a la vez que Perú se mantiene como el segundo país en relevancia en la exportación de envases. Estados Unidos recupera su tercer lugar, desplazando a Brasil al cuarto lugar. Resultan también destacables las sostenidas exportaciones hacia México y Colombia, que se mantienen en el tiempo con porcentajes no menores.

Tabla 2.1.2 Principales Países Destino de Exportaciones de Envases y Embalajes País destino

2012 Miles US$ FOB

2013 %

2014

Miles US$ FOB

%

Miles US$ FOB

%

Argentina

47.377

20,8

43.819

20,4

43.919

18,6

Perú

26.901

11,8

28.067

13,1

38.228

16,2

Estados Unidos

24.707

10,8

20.045

9,3

23.038

9,8

Brasil

18.952

8,3

23.367

10,9

20.829

8,8

México

20.835

9,1

15.227

7,1

19.462

8,2

Colombia

20.205

8,9

19.064

8,9

17.589

7,5

Bolivia

3.263

1,4

5.550

2,6

8.775

3,7

Costa Rica

7.372

3,2

9.369

4,4

8.768

3,7

Ecuador

13.389

5,9

8.786

4,1

7.678

3,3

Uruguay

4.204

1,8

7.444

3,5

6.392

2,7

Paraguay

3.415

1,5

4.392

2,0

5.248

2,2

Guatemala

4.182

1,8

2.384

1,1

3.992

1,7

Panamá

3.010

1,3

2.488

1,2

3.312

1,4

Nueva Zelandia

1.819

0,8

2.539

1,2

2.513

1,1

Reino Unido

-

-

-

-

2.204

0,9

Rep. Dominicana

-

-

2.248

1,0

1.934

0,8

Trin. y Tobago Venezuela Australia

-

-

2.080

1,0

1.889

0,8

6.916

3,0

1.498

0,7

1.423

0,6

-

-

-

-

1.356

0,6

Rumania

-

-

2.293

1,1

-

-

Canadá

4.002

1,6

-

-

-

-

17.732

7,8

13.247

6,2

17.375

7,4

Otros países

43

Capítulo 2 Resumen del Ejercicio 2014

Tabla 2.1.4 Países de Origen de las Importaciones de Envase y Embalaje País de origen

2012 Miles US$ CIF

2013 %

Miles US$ CIF

2014 %

Miles US$ CIF

%

China

62.424

13,9

98.001

23,5

100.681

24,5

Estados Unidos

44.364

9,9

38.419

9,2

42.532

10,3

Brasil

35.257

7,8

34.790

8,3

37.253

9,1

111.461

24,8

40.515

9,7

34.129

8,3

Argentina Francia

35.667

7,9

32.441

7,8

27.515

6,7

Perú

13.131

2,9

16.352

3,9

19.107

4,6

México

19.155

4,3

17.536

4,2

16.849

4,1

Alemania

17.312

3,9

18.922

4,5

14.820

3,6

España

17.868

4,0

15.922

3,8

12.239

3,0

Italia

13.334

3,0

16.345

3,9

12.143

3,0

Holanda

-

-

9.279

2,2

8.059

2,0

India

-

-

6.805

1,6

7.575

1,8

Turquía

-

-

5.344

1,3

7.246

1,8

Costa Rica

-

-

-

-

5.735

1,4

Colombia

5.343

1,2

6.658

1,6

5.160

1,3

Tailandia

6.475

1,4

7.323

1,8

4.858

1,2 0,9

Dinamarca

-

-

-

-

3.866

Uruguay

-

-

4.726

1,1

3.315

0,8

Canadá

-

-

-

-

3.183

0,8

Nueva Zelandia

-

-

-

-

2.502

0,6

Reino Unido

-

-

-

-

2.265

0,6

Corea del Sur

-

-

5.790

1,4

-

-

Austria

-

-

3.993

1,0

-

-

Hong Kong

6.217

1,4

-

-

-

-

Suiza

4.314

1,0

-

-

-

-

Otros

57.136

12,7

38.364

9,2

40.028

9,7

44

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Gráfico 2.1.1 Sector Envases y Embalajes Evolución de importaciones/exportaciones 500,0 450,0 449,5

US$ millones

400,0

423,9

417,5 411,1

350,0 357,7 331,4

300,0

246,5

200,0 150,0 176,3 100,0 74,9

298,5

292,9

250,0

261,3

239,2

222,6 199,7

228,3 226,7 235,9

187,4 191,9

222,6 191,9 77,5

200,5

145,6

179,7

120,2 91,8

101,3

70,6

50,0 0,0 2000 2001

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Exportaciones (FOB)

2011

Importaciones (CIF)

Fuente: Banco Central de Chile

2012

2013

2014

China se consolida como el principal origen de las importaciones del sector. Argentina gradualmente ha ido perdiendo importancia como fuente de la importación sectorial, para pasar al cuarto lugar. Para Estados Unidos, Brasil y Francia se mantienen los porcentajes de importación en lugares principales entre los países de origen de la importación de envases.

Capítulo 3 Envases Metálicos

46

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

CAPÍTULO III

ENVASES

METÁLICOS Valor de la producción de envases metálicos 2014 US $ 300,49 Millones

Producción Física de Envases Metálicos 2014 139.613 Toneladas

Metálicos 7,5%

Metálicos 11,6%

3.1 INTRODUCCIÓN Para el subsector productor de envases metálicos el año 2014 presentó un leve repunte, verificándose una variación anual moderada, tanto en la producción física como en el valor de la producción. El sector alimentario, importante en la demanda de este subsector, recuperó parte de su actividad, donde destaca los alimentos en conservas, y también influyó el repunte de la actividad pesquera. En relación con el mercado de las materias primas con que opera el subsector de envases metálicos, se constató variaciones de precios generalizadas a la baja. El precio de importación de los aceros laminados en frío registraron una caída del precio por tonelada entre -1,0% hasta -6,7%. El acero laminado en caliente bajó su precio en -21,7%, y para el aluminio laminado el precio de importación por tonelada bajó en -6,3%. Esta baja de precios de materias primas, finalmente, significó que el valor de la producción se incrementara muy moderadamente respecto de la variación de la producción física. El repunte de la actividad de este subsector de los envases y embalajes seguirá estrechamente relacionado con la dinamización de la industria alimentaria y de la construcción, desde donde se genera la gran demanda sectorial. La reactivación de la actividad del comercio detallista y de los supermercados también es una buena señal para este

subsector, por cuanto gran parte de la cadena de consumo de productos alimentarios es reflejo de la actividad del comercio de productos de consumo masivo. Para los envases de aluminio, donde los de bebidas y cervezas son mayoritarios, se espera que el consumo de bebidas refrescantes y de las cervezas muestre repuntes relevantes en próximos períodos, lo que también directamente se relaciona con el repunte de las cifras del comercio detallista y de los supermercados.

3.2 PRODUCTOS Y MERCADO INTERNO En envases metálicos es posible envasar gran variedad de productos, tales como alimentos procesados, bebidas, productos de aseo, cosméticos, barnices, pinturas, ceras, insecticidas, pastas, gases a presión, sólidos fragmentados y en polvos, compuestos químicos, entre otros. Sus tamaños van desde algunos centímetros cúbicos hasta 60 galones, con capacidades que pueden llegar a 300 kg. Estos envases se fabrican principalmente en forma cilíndrica rígida, logrando alta resistencia mecánica y alta barrera entre contenido y exterior. En la actualidad se los fabrica en acero y aluminio, no teniendo sustitutos para el envasado de gases a alta presión.

47

Capítulo 3 Envases Metálicos

Tabla 3.2.3 Principales Usuarios de Envases de Hojalata

Tabla 3.2.1 Principales Usuarios de Cilindros para Gases a presión

Mercado Consumidor

%

%

- Industria Alimentaria Hortofrutícola

32

- Sector Energía (gas licuado domiciliario)

70

- Industria Alimentaria Pesca

30

- Gases Industriales

25

- Industria Alimentaria otros rubros

18

- Pintura y Productos Químicos

16

Mercado Consumidor

- Clínicas y Hospitales

5

Fuente : CENEM

- Otros

3

Fuente: CENEM

Tabla 3.2.2 Principales Usuarios de Tambores Metálicos Mercado Consumidor

Tabla 3.2.4 Principales Usuarios de Envases de Aluminio

%

- Sector Energía (aceites y combustibles)

45

- Sector Agroindustrial

45

Mercado Consumidor

%

- Industria de Bebidas Gaseosas y Cerveza

54

- Sector Minero y Químico

5

- Industria Alimentaria (flexibles)

38

- Otros

5

- Industria Cosmética (aerosoles)

8

Fuente: CENEM

Fuente: CENEM

3.3 PRODUCCIÓN FÍSICA La producción física de envases metálicos en el año 2014 alcanzó 139.613 toneladas, registrando una variación de +3,25% respecto del año 2013. Tabla 3.3.1 Producción Física de Envases Metálicos Tipo de envase

Toneladas 2011

2012

2013

2014

18.164

18.139

18.365

18.918

8.031

7.999

7.295

7.076

24.337

25.468

25.481

26.933

Cilindros / estanques para gases a presión Gas licuado Otros Tambores Envases de Hojalata: Alimentos

67.762

49.896

49.772

52.243

Pinturas y similares

15.663

12.055

12.597

12.598

2.695

2.753

2.994

3.003

Latas para bebidas

7.318

10.465

11.481

11.481

flexibles

5.096

5.300

5.512

5.622

Otros (incluye aerosoles) Envases de Aluminio:

aerosoles Total

1.446

1.591

1.721

1.739

150.512

133.666

135.219

139.613

Fuente: CENEM (consolidación de estudios de su Comité Técnico, basados en información de empresas asociadas, otras empresas destacadas del sector, entrevistas, encuestas y publicaciones especializadas).

48

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Gráfico 3.1 Envases Metálicos Participación por Segmento en la Producción Física Total 139.613 toneladas Envases de Aluminio 13,5%

Cilindros gases a presión 18,6%

Tabla 3.4.1 Valor de la Producción Física de Envases Metálicos Tipo de envase

Millones US$ 2011

2012

2013

2014

Gas licuado

30,75

29,66

28,31

28,85

Otros gases

9,31

8,96

7,70

7,39

Tambores

36,16

36,78

35,16

36,34

Cilindros para Gases a Presión

Tambores y bidones 19,3% Envases de Hojalata 48,6%

Envases de Hojalata: Alimentos

118,08

86,53

79,34

82,86

Pinturas y similares

27,04

19,94

19,15

19,06

Otros (incluye aerosoles)

4,88

4,96

4,96

4,95

56,76

80,96

88,81

87,41

Envases de Aluminio: Latas para bebidas

3.4 VALOR DE LA PRODUCCIÓN El valor de la producción física de envases metálicos alcanzó en el año 2014 a US$ 300,49 millones, lo que representa una variación de 1,46% respecto del año 2013.

Flexibles

6,97

7,23

7,52

7,55

Aerosoles

23,16

24,38

26,37

26,08

Total

313,12

299,39

297,34

300,49

Fuente: CENEM (consolidación de estudios de su Comité Técnico, basados en información de empresas asociadas, otras empresas destacadas del sector, entrevistas, encuestas y publicaciones especializadas).

49

Capítulo 3 Envases Metálicos

Gráfico 3.2 Envases Metálicos Participación por Segmento Valor de la Producción Total US$ 300,49 Millones

Cilindros gases a presión 12,1%

Envases de Aluminio 40,3%

Tambores y bidones 12,1%

Envases de Hojalata 35,6%

Tabla 3.4.2 Valor Promedio de Materias Primas Importadas Materia prima

Valor CIF US$/ton 2010

2011

2012

2013

2014

Variación 2013- 2014

Acero laminado en caliente (< 3 mm)

789

820

766

928

727

-21,7%

Acero laminado en frío (1- 3 mm)

828

847

789

699

684

-2,2%

Acero laminado en frío (0,5 – 1 mm)

827

862

824

772

720

-6,7%

Acero laminado en frío (< 0,5 mm)

795

851

843

707

700

-1,0%

4.260

4.762

4.145

4.144

3.883

-6,3%

Aluminio laminado

50

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

ACERO LAMINADO EN CALIENTE < 3 mm - PRECIO IMPORTACIÓN (Promedio anual US$/ton) 1.100

US$/ton

900

700

500

300 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Año

ALUMINIO LAMINADO - PRECIO IMPORTACIÓN (promedio anual US$/ton) 5.500

US$/ton

5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Año

ACERO LAMINADO EN FRÍO - PRECIO IMPORTACIÓN (promedio anual US$/ton) 1.100

US$/ton

900 700 500 300 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Año acero: lam. frío: 0,5 - 1 mm

acero: lam. frío: 1 - 3 mm

acero: lam. frío: < 0,5 mm

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas

51

Capítulo 3 Envases Metálicos

3.5 COMERCIO EXTERIOR 3.5.1 EXPORTACIONES Tabla 3.5.1.1 Envases Metálicos - Exportaciones Registradas Tipo de envase

Valor FOB (Miles US$) 2010

2011

2012

2013

2014

Cilindros y Depósitos Gases a Presión

1.047

863

3.516

225

726

Tambores, Bidones y Cubetas

27.858

11.195

30.074

29.918

27.222

Envases de Hojalata

419

350

2.675

1.204

296

Envases de Aluminio

16.332

21.055

19.292

24.619

24.293

Total

28.993

52.342

55.401

53.270

53.413

Tabla 3.5.1.2 Envases Metálicos Principales Países de Destino Exportaciones País

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Perú

9.478

9.841

11.594

14.702

Colombia

9.875

9.902

8.987

8.931

Costa Rica

7.459

9.948

6.729

5.902

Estados Unidos

6.531

5.778

5.861

3.945

Brasil

2.684

2.536

4.219

3.064

Argentina

5.755

4.857

6.104

3.024

Ecuador

2.618

3.072

2.610

2.572

Paraguay

-

-

-

2.419

Bolivia

-

-

511

1.447

Australia

-

-

802

1.356

Nueva Zelandia México

Tabla 3.5.1.3 Cilindros y Depósitos para Gases a Presión – Países de Destino País

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

99

41

72

444

-

-

4

125

Argentina

79

20

12

111

Ecuador

Estados Unidos Brasil

2014

76

292

-

16

Bolivia

-

-

2

13

-

-

2

6

-

37

6

5 4

-

775

1.620

1.254

2.141

1.229

684

1.230

Territ. Británico América Bélgica

Guatemala

-

955

1.243

1.160

Singapur

-

-

205

733

Perú

33

95

3

Panamá

-

-

179

564

Francia

-

-

98

-

Trinidad y Tobago

-

1.172

1.119

442

Uruguay

-

-

5

-

Uruguay

-

-

133

239

Alemania

-

-

3

-

República Dominicana

-

-

119

130

Paraguay

-

-

1

-

Honduras

-

-

182

-

Canadá

-

2.879

-

-

Canadá

-

2.879

-

-

Colombia

563

124

-

-

52

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 3.5.1.4 Bidones, Tambores y Estanques – Países de Destino País

Colombia

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

5.402

6.436

4.718

7.114

Costa Rica

7.385

7.734

5.993

5.902

Perú

4.886

5.640

3.910

4.788

Argentina

4.069

3.236

3.531

1.718

Ecuador

1.426

1.656

1.793

1.458

Australia

-

-

802

1.334

Nueva Zelandia

1.042

775

1.620

1.254

México

2.128

1.195

651

1.230

-

-

205

733

617

544

839

656

1.108

1.172

1.119

442 373

Singapur Guatemala Trinidad y Tobago Bolivia

-

246

370

829

-

1.157

356

Panamá

-

380

164

333

Honduras

328

225

182

-

-

-

116

-

Estados Unidos

Rep. Dominicana

Tabla 3.5.1.5 Envases de Hojalata- Países de Destino País

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

233

271

302

257

Australia

-

-

-

22

Bolivia

1

7

1

8

Alemania

-

13

5

5

Colombia

23

-

14

3

Costa Rica

74

2.214

735

-

Estados Unidos

1

29

67

-

Uruguay

1

-

39

-

Noruega

-

-

19

-

China Rep. Popular

-

-

10

-

Argentina

-

138

7

-

Perú

Rep. Dominicana

-

-

3

-

Brasil

-

-

2

-

México

-

2

-

-

Italia

12

-

-

-

Rusia

2

-

-

-

53

Capítulo 3 Envases Metálicos

Tabla 3.5.1.6 Envases de Aluminio – Países de Destino País

Tabla 3.5.1.8 Principales Exportadores de Bidones, Tambores y Estanques

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

Empresa

2014

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Perú

4.205

3.816

7.379

9.644

Estados Unidos

5.602

5.596

4.564

3.145

Manuf. Metal. Rheem

23.935

25.366

20.713

23.318

2.936

Greif Embalajes S.A.

5.718

3.308

6.027

4.141

2.401

Bridge Intermodal Transport S.A.

-

-

-

147

Tersainox S.A.

-

-

-

145

Brasil

2.662

Paraguay

554

2.528

4.213

510

-

Colombia

3.887

3.342

4.256

1.814

Argentina

1.500

1.462

2.553

1.196

Ecuador

1.116

1.124

816

1.098

Bolivia

-

-

138

1.051

Guatemala

-

-

405

505

Uruguay

-

-

-

232

Tailandia

-

-

-

105

Quintana Wellpro Ltda.

-

-

336

-

Fábrica y Servic. Ltda.

-

-

110

-

Padoan SudAmérica S.A. Petricio Industrial S.A. Ecosystem S.A.

-

-

91

-

149

560

-

-

-

178

-

-

Tabla 3.5.1.7 Principales Exportadores de Cilindros y Depósitos para Gases a Presión Empresa

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Linde Gas Chile S.A.

-

-

98

375

Air Liquide Chile S.A.

-

-

-

125

Trical SudAmérica S.A.

32

60

27

16

Praxair Chile Ltda.

14

17

1

191

Kaeser Compresores

-

1.608

3

7

Degesch de Chile Ltda.

-

-

-

5

Vapor Industrial S.A.

-

386

56

-

Eagle Copters S.A.

-

-

10

-

Enap Refinerías S.A.

-

-

10

-

Metrogas S.A.

-

-

6

-

Rotto S.A.

-

1.271

-

-

-

60

-

Cemcogas

Pizarreño S.A.

591

-

-

-

Indura S.A.

133

-

-

-

54

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 3.5.1.9 Principales Exportadores de Envases de Hojalata Empresa

Env. y Litografía Águila S.A Auxiliar Conserv. América S.A.

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

-

-

22

2014 104

114

2.254

774

103

A.J. Ingenieros S.A.

-

-

-

23

Compañia Minera Mantos De Oro

-

29

53

22

Matriz Ideas S.A.

-

-

-

8

Fluitec Comercial Ltda.

-

-

-

6

Goodyear De Chile S.A.I.C.

-

-

-

5

Sun Chemical (Chile) S.A.

-

-

-

2

188

163

207

-

Comercial Valora S.A.

-

-

36

-

Alfsen Ingeniería S.A.

-

57

23

-

Ing. Industrial Same Ltda.

-

-

19

-

Import. y Dist. KW S.A.

-

-

14

-

Insesa Ing. y Servicios S.A.

-

133

-

-

17

5

-

-

Orlandini S.A.

Inesa S.A.

Tabla 3.5.1.10 Principales Exportadores de Envases de Aluminio Empresa

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Rexam Chile S.A.

4.105

4.294

8.564

13.490

Industrias Condensa S.A.

12.935

12.747

14.498

10.155

Comercial de Andes S.A.

214

263

245

214

-

178

133

185

656

711

565

139

2.189

1.048

55

-

Goodyear Chile S.A. Alusa S.A. Pomos Ind. Metalúrgica

3.5.2 EXPORTACIONES Tabla 3.5.2 Envases Metálicos – Importaciones Registradas Tipo de envase

Cilindros y Depósitos para Gases a Presión

Valor CIF (Miles US$) 2010

2011

2012

2013

2014

9.115

22.765

41.411

39.719

28.114

Estanques, Tambores, Bidones y Cubetas

3.173

6.908

6.928

5.760

4.429

Envases de Hojalata

5.579

7.943

6.837

7.877

6.450

Envases de Aluminio

23.761

33.838

24.746

24.317

28.997

Total

41.631

71.454

79.922

77.673

67.990

55

Capítulo 3 Envases Metálicos

Tabla 3.5.2.2 Envases Metálicos – Principales Países de Origen Importaciones País

Tabla 3.5.2.3 Cilindros y Depósitos para gases a presión Países de Origen

Miles US$ CIF 2011

2012

País

2013

2014

2011

Brasil

1.026

2.491

11.713

15.687

Estados Unidos

Estados Unidos

5.410

4.058

10.256

14.976

Turquía

Turquía

Miles US$ CIF 2012

2013

2014

3.321

2.148

8.152

7.951

-

1.624

4.306

6.993 3.873

-

1.822

4.646

7.246

Brasil

515

1.348

625

China

3.825

6.385

9.337

5.066

China

1.645

4.342

6.257

2.674

México

2.548

2.152

4.375

4.151

España

7.927

25.142

4.972

2.030

España

10.163

28.008

7.257

3.737

India

1.552

710

2.191

1.304

Perú

2.179

1.970

1.997

3.196

República Checa

-

501

1.315

1.086

Italia

5.109

3.672

3.583

2.569

México

1.387

1.197

1.088

608

-

-

250

1.863

Alemania

1.065

1.030

440

543

Argentina

5.700

2.359

4.696

1.722

Francia

398

-

298

275

Alemania

4.266

3.913

2.318

1.411

Argentina

344

425

188

164

India

1.555

716

2.205

1.321

Japón

-

-

3.319

-

-

905

1.654

1.217

Corea Del Sur

-

-

2.365

-

Holanda

1.420

1.071

228

716

Austria

1.217

1.836

2.155

-

Francia

Costa Rica

República Checa

2.028

1.980

1.073

706

Malasia

-

-

599

-

Corea Del Sur

-

-

3.077

642

Bélgica

-

-

375

-

Guatemala

-

-

797

512

Italia

-

421

373

-

Japón

-

-

3.330

-

Dinamarca

-

-

193

-

-

-

193

-

358

-

-

-

Austria

1.277

1.909

2.161

-

Inglaterra

Malasia

-

-

599

-

Suecia

Dinamarca

-

-

383

-

Bélgica

-

-

379

-

805

-

287

-

-

-

226

-

Suecia

675

-

-

-

Hong Kong

560

-

-

-

El Salvador Inglaterra

Tabla 3.5.2.4 Bidones, Tambores y Cubetas – Países de Origen País

2012

2013

2014

2.363

2.129

2.021

España

389

1.661

1.054

762

México

1.067

757

825

624

229

175

549

484

-

404

314

131

Estados Unidos

365

619

369

129

Alemania

301

275

150

90

Noruega

-

-

-

44

Argentina

-

-

-

22

Francia

-

100

105

-

Suecia

-

128

-

-

Hong Kong

-

122

-

-

Brasil

-

89

-

-

República Checa

56

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Miles US$ CIF 2011

2012

2013

2014

China

1.193

1.126

1.736

1.410

España

1.782

1.031

999

892

811

976

710

700

México

Miles US$ CIF 2011

China

País

Estados Unidos

3.624

Italia

Tabla 3.5.2 .5 Envases de Hojalata – Países de Origen

-

73

514

642

Perú

246

72

101

561

Guatemala

408

428

797

512

-

-

-

355

Holanda Italia

-

195

306

289

Turquía

-

136

314

249

Brasil

-

646

907

203

Alemania

316

190

280

171

El Salvador

805

643

287

154

Francia

-

-

-

72

Corea Del Sur

-

-

-

53

776

633

464

51

Argentina Taiwán

-

-

-

32

Portugal

-

149

-

-

367

119

-

-

Hong Kong

Tabla 3.5.2.6 Envases de Aluminio – Países de Origen País

Miles US$ CIF 2011

Brasil Estados Unidos

2012

262

408

2013

2014

10.148

11.593

278

316

1.025

6.133

1.921

1.851

1.800

2.625

93

125

1.947

2.277

-

-

250

1.862

Argentina

1.212

1.290

4.024

1.484

Alemania

2.529

2.417

1.448

607

-

235

692

589

641

742

795

496

Francia

1.422

1.657

580

349

Holanda

1.279

997

158

340

-

-

-

238

118

689

775

-

España

-

175

233

-

Dinamarca

-

-

140

-

Perú México Costa Rica

Corea Del Sur China

Bolivia Italia

Suiza

126

602

-

-

Finlandia

143

133

-

-

Hong Kong

137

128

-

-

57

Capítulo 3 Envases Metálicos

Tabla 3.5.2 .8Principales Importadores de Bidones, Tambores y Cubetas Empresa

Miles US$ CIF 2012

2013

Aconcagua Foods S.A.

2011 -

973

828

928

Empresas Carozzi S.A.

981

70

637

807

Cía. Cervecerías Unidas S.A.

333

797

-

312

-

-

137

234

Cervecería Austral S.A. Cía. Cervecera Kunstmann S.A.

2014

262

579

190

234

Inmuebles Cataluna Ltda.

-

457

504

139 119

Comercial Coyahue S.P.A.

-

-

-

Pinto Glavich Ing. y Const. S.A

-

-

-

82

Huber Chile S.A.

-

-

-

69

Hidrocamión Ltda.

-

-

71

63

Southern Brewing Company S.A.

-

-

-

59

Emp. Tec. Ases. de la Const. S.A.

-

-

-

52

Wilhelmsen Ships Serv. (Chile)

-

-

53

44

Binotto Chile S.P.A.

-

-

-

40 31

Inv. Bulcaun S.A.

-

-

-

Mario Lahsen y Cía. Ltda.

-

-

-

26

Ingetecsa S.P.A.

-

-

-

23

Conservas Dalcahue S.A.

-

-

103

23

Felkos S.A.

-

-

-

22

Soc. Imp. y Exp. Bash Ltda.

-

-

-

22

Sugal Chile Ltda.

-

-

441

-

Cervecería Chile S.A.

-

215

341

-

Cosmoplas S.A.

-

729

247

-

Exanco Chile S.A.

-

146

194

-

Acciona Copiapó S.A.

-

-

157

-

PGIC S.A.

-

173

157

-

Viña Concha Y Toro S.A.

-

-

79

2.726

1.023

-

-

GoodYear Chile

178

201

-

-

Flutex Chile S.A.

-

125

-

-

-

93

-

-

240

-

-

-

Tres Montes Lucchetti

Dist. Kolsan Ltda. Padoan S. América S.A .

58

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 3.5.2 .7 Principales Importadores de Cilindros y Depósitos para Gases a Presión Empresa

Miles US$ CIF 2011

Gasmar S.A.

2012

2013

2014

-

-

5.227

7.714

Abastible S.A.

-

1.279

2.502

4.164

Empresas Lipigas S.A.

-

-

718

2.251

Linde Gas Chile S.A.

1.995

2.449

407

1.493

Air Liquide Chile S.A.

1.735

1.339

2.800

1.246

Gasco GLP S.A.

1.518

865

547

954

-

-

-

876

Emp. Nacional Electricidad S.A.

1.517

1.371

2.351

747

Compañia Minera Nevada S.P.A.

Praxair Chile Ltda.

-

-

-

698

Gf Chile S.P.A.

-

-

-

585

Laboratorio Dukay S.A.

-

-

697

447

Kaeser Compresores de Chile Ltda.

-

-

-

409

Metrogas S.A.

-

419

1.272

404

Transportes Maquehua Ltda.

-

-

-

381

Minera Escondida Ltda.

-

-

-

310

Oxzo S.A.

-

-

-

190

Ingeniería y Gestión Ltda.

-

-

-

185

GNL Mejillones S.A.

7.927

24.696

11.356

-

Vapor Industrial S.A.

-

-

934

-

411

637

-

-

1.594

-

-

-

Autogasco S.A. Indura S.A.

Tabla 3.5.2.10 Principales Importadores de Envases de Aluminio Empresa

Miles US$ CIF 2011

2012

2013

2014

23.484

16.918

15.164

15.518

Cervecería Chile S.A.

-

-

-

2.632

Rexam Chile S.A.

Cervecera CCU Chile Ltda.

-

-

-

2.277

Empresas Carozzi S.A.

-

-

1.289

2.202

Cosmética Nacional S.A.

-

-

-

832

1.946

1.912

1.607

641

-

-

1.175

415

Cosméticos Avon S.A. Beiersdorf S.A. Cecinas Bavaria Ltda.

-

-

-

340

Laboratorio Chile S.A.

-

-

-

318

59

Capítulo 1 La Economía Chilena y el Sector Envases y Embalajes en el Año 2014

60

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 3.5.2.9 Principales Importadores de Envases de Hojalata Empresa

Miles US$ CIF 2011

2012

2013

2014

-

647

1.166

769

1.083

919

426

445

Ralun Export S.A.

-

-

449

384

Laboratorio Int. D/Cosméticos S.A.

-

-

230

387

NCR Chile Ltda.

-

-

-

353

Mermeladas Mel Ltda.

-

-

-

261

Corpesca S.A.

-

-

-

238

Productos Quím. Tanax S.A.C.E.I.

-

-

188

214

Celulosa Arauco y Constitución

-

-

-

203

Perfect Technology Chile S.A.

-

206

102

183

Velarde Hermanos S.A.

-

134

117

172

Pesamatic S.A.

-

-

-

166 154

Empresas Demaria S.A. Auxiliar Conserv. América S.A.

Sherwin-Williams Chile S.A.

805

901

563

Laboratorio Dukay S.A.

-

116

279

153

Brain Import Ltda.

-

200

199

137

Representaciones Industriales

448

-

-

101

Ases. e Inversiones Prxma Ltda.

-

-

-

88

Chocolates del Mundo S.A.

-

-

176

82

La Zona Marketing Global S.A.

-

-

-

72

Goodyear de Chile S.A.I.C.

-

96

220

66

L’Oreal Chile S.A.

-

-

-

63

Foodcorp Chile S.A.

-

108

-

63

Imv. Ingeniería Ltda.

-

-

-

57

Industrial Hot & Cold Ltda.

-

-

-

47

Titanio S.A.

-

-

-

46

Sun Chemical (Chile) S.A.

-

-

-

44

Felkos S.A.

-

-

-

41

Pinturas Tricolor S.A.

-

-

306

-

Nestlé Chile S.A.

-

-

199

-

Syscam Gestión Integrada S.A.

-

-

145

-

Cons. y Cong. de Puerto Montt

-

113

124

-

Promopark S.A.

-

-

101

-

Zetac Promocionales Ltda.

-

179

-

-

Agropesca S.A.

-

149

-

-

Minera Mantos de Oro

-

112

-

-

Comp. M. Aconcagua

1.058

437

-

-

I. Cataluna Ltda

-

370

-

-

Pesquera Transantártica Ltda.

-

296

-

-

Inesa S.A.

547

-

-

-

Chile Food Austral

272

-

-

-

61

Capítulo 4 Envases de Vidrio

62

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

CAPÍTULO IV

ENVASES

DE VIDRIO Producción de Envases de Vidrio 2014 461.443 Toneladas

Valor Producción de Envases de Vidrio 2014 us$ 272,04 Millones

Vidrio 24,7%

4.1 INTRODUCCIÓN Este subsector proveedor de envases de vidrio mantiene su larga relación directa con la actividad y evolución del sector vitivinícola y con todos los otros productos bebestibles envasables, como bebidas refrescantes, cervezas y bebidas alcohólicas en general. Así, la fuerte caída de la producción vitivinícola significó un año inesperadamente negativo para este subsector, por cuanto las tendencias de la producción de vinos ha sido sostenida al alza durante los últimos años. Si bien la fracción destinada al sector alimentario mostró un leve repunte, esta resultó muy menor y no significa un contra efecto a la baja del vino. En 2014, la producción total de vinos fue de 990 millones de litros, lo que significa una caída que llegó a -22,8%. Para el mismo período la exportación de vinos embotellados llegó a 413 millones de litros, lo que significa un leve repunte de 3,4%, y la exportación de vinos a granel fue de 329 millones de litros, representando una caída de -19,7%. Las ventas internas se verán significativamente afectadas a consecuencia de esta importante baja en la producción de vinos y mostos. Las causas de esta caída no estarían en una menor demanda, más bien obedecerían a factores que afectaron a la baja la cosecha de vides viníferas. El consumo interno pudo ser atendido por las existencias de vinos de años anteriores,

Vidrio 10,5%

principalmente en las variedades de vinos del tipo “reserva” que toma entre dos a tres años en salir al mercado. El consumo de cerveza presenta incrementos moderados, aun cuando se ha diversificado la oferta y hay promociones hacia las nuevas marcas y variedades. A su vez, la producción de pisco se mantuvo sin mayor variación, con un incremento moderado. En la zona pisquera ya hay importantes déficits de uva por la sequía prolongada que se ha instalado en la zona, lo que podría significar que no hubiese abundante disponibilidad de mostos para la elaboración de pisco. Se indica, además, que el consumo de este producto mantiene la fuerte competencia con otras bebidas alcohólicas de importante irrupción en el mercado local como ron, tequila o vodka. La oferta de pisco se ha diversificado y ha desarrollado variedades de piscos “prime”, de mayor graduación alcohólica o de mayor tiempo de guarda, o bien, a través de nuevas ofertas de piscos preparados en la variedad “sour”, todo lo anterior a modo de recomponer e incrementar su participación de mercado. Así entonces, la evolución futura del pisco no está del todo clarificada, por cuanto se dan situaciones de contexto potencialmente limitantes. La evolución de este subsector sigue enlazada con la recuperación de la producción de vinos, la que se espera repunte a los niveles habituales de años recientes. Siendo

63

Capítulo 4 Envases de Vidrio

Gráfico 4.1 Valor Producción de Envases de Vidrio 2014 US$ 272,04 Millones Otros (ampollas, bombonas, etc.) 0,8% Frascos 3,1%

Tabla 4.2.1 Principales Usuarios de Botellas Mercado Consumidor

%

- Industria Vitivinícola y Licores

82

- Bebidas Gaseosas y Cervezas

13

- Otros

5

Fuente: CENEM

Botellas bebidas analcohólicas 20,3%

Botellas vinos, licores y cervezas 75,8%

Tabla 4.2.2 Principales Usuarios de Frascos Mercado Consumidor

%

- Industria Alimentaria

65

- Industria Farmacéutica y Cosmética

32

- Otros

3

Fuente: CENEM

este el principal factor de crecimiento de este subsector, la evolución de otras demandas provenientes de otras bebidas, refrescantes o alcohólicas, más eventuales demandas provenientes del sector alimentario, sólo serían complementarias y de menor impacto.

Tabla 4.2.3 Principales Usuarios de Ampollas Mercado Consumidor

%

- Industria Farmacéutica

85

- Industria Cosmética

15

Fuente: CENEM

4.2 PRODUCTOS Y MERCADO INTERNO En la actualidad, los envases de vidrio son usados para el envasado de una amplia gama de productos, tales como bebidas gaseosas, aceites, fármacos, cosméticos, alimentos, condimentos, especias, sustancias químicas, entre otros, pero sin duda es en los vinos y bebidas alcohólicas donde alcanza su máxima aplicación. Cada uno de los contenidos señalados requiere de condiciones de envasado altamente exigentes y, en este sentido, el vidrio presenta las más altas propiedades barrera para su óptima conservación. La nula interacción con los contenidos y la particular característica de “mostrar” el contenido, gracias a su transparencia, mantienen a los envases de vidrio en relación estrecha con productos de características sofisticadas o con algún tipo de valoración adicional respecto a otros similares de su mismo tipo. Es aquí donde las empresas realizan importantes innovaciones, para diversificar y especializar envases alternativos para productos de categoría especial.

64

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

4.3 PRODUCCIÓN FÍSICA La producción física de envases de vidrio en el año 2014 alcanzó 461.443 toneladas, registrando una variación de -14,69% respecto del año 2013. Tabla 4.3.1 Producción Física de Envases de Vidrio Tipo de envase

Toneladas 2011

2012

2013

2014

Botellas para vinos, licores y cervezas

425.778

408.830

430.906

349.603

Botellas para bebidas refrescantes analcohólicas

99.078

98.193

92.338

93.723

Frascos

13.556

14.031

14.031

14.444

Otros (ampollas, bombonas, etc.)

3.207

3.404

3.650

3.672

Total

541.619

514.458

540.926

461.443

Fuente: CENEM (consolidación de estudios de sus Comités Técnicos basados en información de empresas asociadas, otras empresas destacadas del sector, entrevistas, encuestas y publicaciones especializadas).

4.5 COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES Tabla 4.5.1.1 Envases de Vidrio – Exportaciones Registradas Tipo de envase

4.4 VALOR DE LA PRODUCCIÓN El valor de la producción física del subsector de envases de vidrio alcanzó en 2014 a US$ 272,12 millones, lo que representa una variación de -10,25% respecto del año 2013.

Valor FOB (Miles US$) 2010

2011

2012

2013

2014

Botellas

19.505

25.149

15.597

21.140

28.695

Frascos

6.476

8.362

6.845

4.393

2.728

Ampollas

2.218

1.923

1.677

1.751

1.778

Total

28.199

35.434

24.119

27.284

33.201

Tabla 4.5.1.2 Envases de Vidrio – Principales Países de Destino Exportación País 2011

2012

2013

2014

Argentina

20.767

9.327

8.857

13.946

Brasil

2.247

1.789

5.094

4.529

Uruguay

1.104

1.321

2.158

2.785

Perú

1.555

1.891

1.443

2.553

Bolivia

1.382

1.856

3.053

2.411

-

-

1.030

1.578

Tabla 4.4.1 Valor de la Producción Física de Envases de Vidrio Tipo de envase

Botellas para vinos y licores Botellas para bebidas refrescantes

Millones US$ 2011

2012

2013

2014

240,43

237,78

240,60

204,96

55,95

51,30

51,56

54,95

Miles US$ FOB

Frascos

7,61

8,23

7,74

8,56

México

Otros (ampollas, bombonas, etc.)

2,90

3,26

3,22

3,56

Panamá

1.462

1.574

936

1.361

Ecuador

747

686

1.322

1.056

Canadá

-

1.123

391

881

Colombia

2.107

1.595

1.286

735

Venezuela

1.942

1.691

925

346

Puerto Rico

-

-

-

322

Paraguay

498

253

250

238

Costa Rica

-

-

223

193

España

-

-

-

80

República Dominicana

-

-

76

77

Estados Unidos

-

358

37

54

El Salvador

-

-

-

34

Guatemala

-

-

-

15

Holanda

-

-

201

-

Jamaica

-

-

18

-

Alemania

-

-

175

-

Total

306,89

300,58

303,12

272,04

Fuente: CENEM (consolidación de estudios de sus Comités Técnicos basados en información de empresas asociadas, otras empresas destacadas del sector, entrevistas, encuestas y publicaciones especializadas).

Gráfico 4.2 Envases de Vidrio Participación por Segmento Valor de la Producción Total US$ 272,04 millones Otros (ampollas, bombonas, etc.) 1,3% Frascos 3,1%

Botellas bebidas analcohólicas 20,2%

Botellas vinos, licores y cervezas 75,3%

65

Capítulo 4 Envases de Vidrio

Tabla 4.5.1.5 Ampollas – Países de Destino País

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

1.055

906

955

893

Uruguay

218

329

405

454

Paraguay

415

248

237

225

Costa Rica

94

76

85

102

Ecuador

58

-

36

71

Argentina

75

33

33

34

-

84

-

-

Bolivia

Tabla 4.5.1.3 Botellas – Países de Destino País

Miles US$ FOB 2011

Argentina

2012

Perú

2013

2014

Tabla 4.5.1.Principales Exportadores de Botellas

17.021

6.774

6.858

12.387

Brasil

2.235

1.782

5.056

4.495

Perú

1.127

973

1.265

2.448

834

901

1.504

2.215

Cristalerías Toro S.A.I.C.

Uruguay México

Empresa

-

-

1.795

1.514

Saint Gobain Envases S.A.

1.462

1.572

928

1.329

Cristalerías Chile S.A.

-

613

1.832

1.270

Ecuador

597

652

1.255

944

Importadora San Fermín S.A.

Canadá

470

1.123

390

881

Panamá Bolivia

Colombia

-

434

506

415

Puerto Rico

-

-

-

322

Venezuela

631

194

197

240

Costa Rica

-

-

138

91

2012

2013

2014

960

2.117

2.166

Plásticos y Vidrios Ltda.

-

-

465

189

Borges Chile S.A.

-

-

-

72

Comercializ.de Envases Ltda.

160

127

85

60

Cristalerías de Chile S.A.

331

153

45

39

-

-

-

38

112

145

237

17

5.734

4.715

1.324

-

-

583

-

-

2013

2014

Argentina

3.671

2.519

1.968

1.525

Colombia

2.039

1.161

780

320

Mackenna y Mackenna

283

336

267

249

Promotora de Belleza S.A.

-

91

250

116

1.311

1.497

728

105

834

178

105

-

-

79

México

227

116

78

64

Ecuador

91

-

32

41

Brasil

-

-

38

34

Panamá

-

-

-

32

República Dominicana

-

-

-

19

Guatemala

-

-

-

15

Estados Unidos

-

234

37

13

Paraguay

-

-

11

12

Holanda

-

-

21

-

66

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Miles US$ FOB

1.827

2012

-

139

2011

2011

428

134

Empresa

34

Perú

158

Principales Exportadores de Frascos

Cristalerías Toro S.A.

España

-

-

41

Venezuela

4.062

138

59

Uruguay

4.44

854

332

-

Bolivia

5.265

221

76

Miles US$ FOB

1.750 2.370

-

-

País

2.130 10.911

-

-

Tabla 4.5.1.4 Frascos - Países de Destino

2014 19.834

-

-

-

2013 14.187

-

-

-

2012 11.050

Viña Concha y Toro S.A.

República Dominicana

-

2011 11.782

Montes S.A.

Estados Unidos El Salvador

Miles US$ FOB

Favima Fca. de Vidrios Maule Ltda. Cosméticos Avon S.A.

Tabla 4.5.1.8 Principales Exportadores de Ampollas Empresa

Miles US$ FOB 2011

Fca. de Vidrios Maule Ltda.

2012

2013

2014

1.595

1.172

1.645

1.577

Plásticos y Vidrios Ltda.

-

-

105

80

Laboratorio Sanderson S.A.

-

-

-

721

329

505

-

120

Cristalerías Toro

4.6 IMPORTACIONES Tabla 4.5.2.1 Envases de Vidrio – Importaciones Registradas Tipo de envase

Valor CIF (Miles US$) 2010

Botellas

2011

2012

3.680

4.622

Frascos

9.517

Ampollas

2.302 15.499

Total

2013

2014

3.460

4.620

2.856

11.441

9.492

11.717

8.987

2.758

2.255

2.616

2.022

18.821

15.207

18.953

13.865

Tabla 4.5.2.2 Envases de Vidrio – Principales Países de Origen Importaciones País

Miles US$ CIF 2011

2012

2013

2014

China

3.137

2.975

4.926

4.825

Alemania

2.268

2.323

2.575

1.639

Francia

857

801

1.056

1.378

México

710

978

1.686

1.322

Brasil

2.354

1.549

1.498

1.087

Italia

2.077

1.008

1.613

794

Argentina

2.065

1.796

962

703

-

366

323

430

Paraguay

1.309

858

1.760

306

Perú

1.581

194

341

296

Colombia

-

171

384

290

Uruguay

-

-

543

193

Taiwán

-

185

645

158

España

-

-

195

148

Estados Unidos

535

341

138

114

Hong Kong

590

948

-

-

-

171

-

Bélgica

Suiza

67

Capítulo 4 Envases de Vidrio

68

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 4.5.2.3 Botellas – Países de Origen País

Miles US$ CIF 2011

2012

2013

2014

Francia

840

685

994

1.304

China

494

256

369

353

Paraguay

1.309

858

1.760

301

Colombia

-

171

366

269

Uruguay Italia Argentina

-

-

543

193

355

66

102

144

1.248

991

328

98

-

-

36

75

España Bolivia

257

130

42

28

Alemania

-

-

39

-

Suiza

-

163

-

-

Estados Unidos

-

62

-

-

Tabla 4.5.2.4 Frascos – Países de Origen País

Miles US$ CIF 2011

2012

2013

2014

2.461

2.473

4.303

4.472

687

893

1.442

916

Alemania

1.258

1.323

1.399

767

Italia

1.715

916

1.510

638

817

804

634

605

-

364

322

430

788

642

522

306

1.579

190

340

296

Taiwán

-

185

645

158

España

-

-

159

-

Estados Unidos

494

276

122

-

Francia

-

116

62

-

Inglaterra

-

-

58

-

582

934

-

-

-

132

-

-

China México

Argentina Bélgica Brasil Perú

Hong Kong India

69

Capítulo 4 Envases de Vidrio

Tabla 4.5.2.5 Ampollas – Países de Origen País

Tabla 4.5.2.7 Principales Importadores de Frascos

Miles US$ CIF

Empresa

2011

2012

2013

2014

Alemania

1.000

987

1.137

845

Cosméticos Avon S.A.

Brasil

1.566

906

973

780

Beiersdorf S.A.

México

-

85

243

385

Italia

-

-

-

12

182

245

254

-

China

2011

Laboratorios Recalcine S.A.

Tabla 4.5.2.6 Principales Importadores de Botellas Empresa

Miles US$ CIF

Miles US$ CIF

2012

2013

2014

773

1.559

1.796

1.238

1.190

1.289

1.281

789

664

670

944

457

Walmart Chile Comercial Ltda.

-

351

331

453

Laboratorio Petrizzio S.A.

-

528

341

438

Cosmética Nacional S.A.

-

243

335

362

Cristalerías Toro S.A.

681

429

542

335

Laboratorios Prater S.A.

873

182

1.173

325

Laboratorio Sanderson S.A.

579

215

636

313

2011

2012

2013

2014

Knop Laboratorios S.A.

-

223

182

278

2.003

1.347

2.288

499

Comercial Paimun S.A.

-

254

296

242

-

428

524

376

Cencosud Retail S.A.

-

-

-

209

195

-

224

341

Falabella Retail S.A.

-

128

295

181

Viña Ventisquero Ltda.

-

317

109

308

Comercializ. de Envases Ltda.

-

-

-

157

Comercializ. de Envases Ltda.

-

-

160

168

Revista Mundo Nuevo Ltda.

-

-

-

130

Viña Almaviva S.A.

-

191

154

153

Laboratorio Pasteur S.A.

-

137

-

102

Saint-Gobain Envases S.A.

191

-

141

118

Laboratorio Dukay S.A.

-

-

-

94

Lapostolle S.A.

182

-

69

81

Merck S.A.

-

164

149

83

Cima S.A.

-

35

40

54

Patricia Carrion Torres

-

-

-

68

Viña Concha y Toro S.A. (E)

-

-

44

41

Ayarza y Huerta Ltda.

-

-

-

62

Cristalerías Toro S.P.A.

238

56

95

39

Laboratorios Davis S.A.

-

241

228

62

Viña Valdivieso S.A.

225

194

62

34

Tradcorp S.A.

-

220

-

-

-

-

-

31

Cía Pisquera de Chile S.A.

-

139

-

-

243

187

42

28

Winkler Ltda.

-

109

-

-

Soc. Agrícola Requingua Ltda.

-

-

-

27

Cristian Camus Ltda.

-

99

-

-

Agroindustrial Negroni Ltda.

-

67

42

27

Promotora de Belleza S.A.

2.037

-

-

-

Cervecería Chile S.A. Cristalerías de Chile S.A. Perigee Spirits S.A.

Muli S.A. Coca Cola Embonor S.A.

Vinos del Sur S.A.

-

-

-

24

Falabella Retail S.A.

-

-

-

23

Pisquera Tulahuen Ltda.

-

-

-

21

Cervecera CCU Chile Ltda.

-

-

-

21

Cervecería Kunstmann Ltda.

-

-

-

20

Biotec Chile S.A.

-

56

-

-

Vinícola Miguel Torres S.A.

-

39

-

-

Laboratorio Biosano S.A.

477

-

-

-

Laboratorio Sanderson S.A.

Soc. Com. Herrera Ltda.

70

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 4.5.2.7 Principales Importadores de Ampollas Empresa

Miles US$ CIF 2011

2012

2013

2014

983

645

1.216

1.165

1.768

1.558

1.390

844

Capítulo 5 Envases de Papel y Cartón

72

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

CAPÍTULO V

ENVASES DE

PAPEL Y CARTÓN Valor Produccion Envases de Papel y Cartón 2014 US$ 818,97 Millones

Envases de Papel y Cartón 2014 688.737 toneladas

Papel y Cartón 36,9%

5.1 INTRODUCCIÓN Para el subsector proveedor de envases de papel y cartón el año 2014 mostró un leve retroceso en la producción física. Esta situación, adicionalmente a una caída en los precios de los envases del sector, originaron una baja importante en el valor de la producción. Los precios de los papeles han tenido un comportamiento fluctuante en los últimos años, y para el 2014 se registró una baja para los papeles destinados a la industria del corrugado de entre -4,7% para el papel “onda”, hasta -8,7% para el papel “kraft liner”, lo que reproduce algunas condiciones de precios similares al año 2012. En particular, el segmento de los envases de cartón corrugado registró importantes caídas en sus demandas, específicamente las provenientes desde el sector exportador frutícola, uno de los más relevantes, cuyas colocaciones físicas al exterior bajaron en -13,0%. En menor medida, la industria vitivinícola, sector con una baja anual de -22,8%, también mermó las demandas por envases de este subsector. Por contraparte, las exportaciones físicas de la industria salmonera mostraron un repunte anual importante, con un crecimiento de 7,2%. En menor medida, las ventas del comercio y supermercado también mostraron una recuperación, aunque moderada, logran un efecto favorable en este subsector por la gran cantidad de envases que indirectamente se destinan a cubrir esta demanda.

Papel y Cartón 31,5%

Consecuente con lo anterior, la industria alimentaria registró un crecimiento anual de 4,5%. Las exportaciones de frutas y hortalizas procesadas crecieron un moderado 1,2%, lo que también representa un escenario de demanda para este subsector. Dentro de esta cifra se destaca los alimentos en conserva, que representan un 46% del total. Los envases de cartulina muestran una contracción anual, generada por la menor demanda específica del sector cárnico y el sector lácteos. En ambos casos, hubo un retroceso o estancamiento, que mermaron las demandas hacia este tipo de envases. Dada la importancia sectorial que representan las cajas de cartón corrugado, con un 78,4% de participación, la evolución de este segmento arrastra la cifra de todo este grupo de envases. Se espera que tanto la actividad exportadora frutícola y del sector vitivinícola recuperen sus ritmos y tendencias históricas de la última década, y también que se recuperen los ritmos de crecimiento del consumo que, en general, se traducen en los repuntes de las ventas del comercio y el crecimiento económico general del país.

5.2 PRODUCTOS Y MERCADO INTERNO Por lo general, los envases de papel se usan en forma primaria, es decir, entran en contacto directo con el producto, siendo por lo tanto, una unidad tradicional de envasado, como por ejemplo, bolsas y sacos. Los envases de cartón corrugado se usan como

73

Capítulo 5 Envases de Papel y Cartón

envases secundarios, es decir, acomodan y alojan los envases primarios. La caja de cartón corrugado constituye la unidad básica de manipulación en la planta productiva, y generalmente, es la unidad de venta mayorista más pequeña. Para los envases de cartulina, cartón sólido y cartón microcorrugado las aplicaciones son mixtas, tanto primarias como secundarias, según sea el caso, pero siempre con contenidos livianos. Los envases tubulares enfrentan distintas exigencias, mientras los cuñetes o tambores de cartón están concebidos para el uso riguroso con amplia capacidad,

los tarros de cartón compuesto se destinan a usos de alta barrera y baja capacidad.

Tabla 5.2.4 Principales Usuarios de Sacos Multipliegos (10 kg y más) Mercado Consumidor

Tabla 5.2.2 Principales Usuarios de Cajas de Cartón Microcorrugado Mercado Consumidor

%

- Insumos de construcción

55

- Industria alimentaria

34

%

- Comercio minorista

6

- Industria alimentaria

65

- Otros

5

- Química y cosmética

15

Fuente : CENEM

- Manufacturero en general

10

- Otros

10

Fuente : CENEM

Tabla 5.2.3 Principales Usuarios de Estuches de Cartulina

Tabla 5.2.1 Principales Usuarios

- Industria alimentaria

40

de Cajas de Cartón Corrugado

- Industria cosméticos

25

- Industria farmacéutica

25

- Industria no alimentaria

10

Mercado Consumidor

Subsector

Volumen (Mt)

Valor (MMUS$)

280.768

300,45

Alimentos procesados

86.390

85,03

Bebidas alcohólicas

21.598

22,68

Alimentos frescos/congelados

Fuente : CENEM

Tabla 5.2.5 Principales Usuarios de Bolsas (< 10 kg) Mercado Consumidor

Cosméticos, perfumería y aseo personal

16.198

17,01

Aseo y Limpieza Hogar

21.598

17,01

5.399

4,54

26.997

39,68

16.198

17,01

%

- Insumos de construcción

% 5

- Comercio minorista

30

- Industria alimentaria – envases individuales

40

- Otros

25

Fuente : CENEM

Muebles, electrodomésticos, línea blanca Cajas para sustancias peligrosas - no granel Planchas para corrugadores menores Otros

64.793

63,49

539.938

566,89

Tabla 5.2.6 Principales Usuarios de Bandejas de Pulpa moldeada Mercado Consumidor

80

- Productores de huevos

17

- Alimentaria

Total Fuente : CENEM

74

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

%

- Hortofrutícola

- Otros Fuente : CENEM

3 25

RTS Embalajes de Chile Mucho más que fabricantes de separadores Con una política orientada desde sus inicios a la fabricación de separadores de fibra sólida para botellas de vino, hoy la empresa se encuentra en un proceso de reorientación de su negocio hacia el desarrollo de soluciones integrales Si bien RTS Embalajes de Chile ha sido conocida hasta ahora principalmente por sus separadores de fibra sólida para las botellas de vino, lo cierto es que la empresa es mucho más que eso. Como parte del grupo Rock Tenn de Estados Unidos, que cuenta con 277 instalaciones distribuidas en América del Norte, del Sur y China, y su división de Tabiques RTS Packaging, la filial chilena ha pasado por una reingeniería en estos últimos seis meses que la han llevado a refocalizar sus procesos, pasando de ser una planta de producción a una empresa comercial (donde su brazo productivo es una ventaja adicional), orientándola íntegramente hacia el cliente, al punto que su recién estrenada nueva visión es “SATISFACER AL CLIENTE SIEMPRE”. “Este proceso de reingeniería ha significado cambiar la Visión y la Misión que mantuvimos en Chile durante estos 16 años de existencia y darle un nuevo sentido al negocio, alineándolo con las directrices de nuestra Casa Matriz que centran todas sus decisiones en el cliente y que se resumen, en nuestro caso, en que no somos meros proveedores de separadores, sino que nuestra esencia es la búsqueda de la satisfacción de nuestro cliente siempre, a través del desarrollo de soluciones de embalajes”, señala su gerente general Rodrigo Arismendi. Esto, que puede sonar a una frase marketera, implica entre otras cosas que la empresa ha desarrollado un servicio permanente de asistencia técnica, que además de lo relacionado con los productos, se preocupa de anticipar y ofrecer soluciones que agreguen valor a la cadena de abastecimiento y de comercialización de sus clientes. Para entregar variadas soluciones de embalaje, RTS Chile cuenta con el respaldo y experiencia de su casa matriz en distintas áreas, entre ellas, alimentos, licores en general, farmacéutica, materiales de construcción y protección de electrodomésticos. De este modo, su modelo de negocios hoy explora permanentemente nuevos nichos donde se requiera un servicio de valor agregado que brinde protección. “Hemos alineado todos los procesos con nuestra casa matriz y ahora estamos en condiciones de entregar un servicio mucho más integral en materia de embalajes. Pero más allá de esto, lo que hoy nos guía es ofrecer productos de calidad, al menor costo posible y una atención al cliente de nivel superior”, concluye Arismendi.

El negocio de RTS se basa en tres pilares fundamentales: ! Productos de calidad ! Productos de bajos precios ! Atención al cliente de nivel superior

Capítulo 5 Envases de Papel y Cartón

Gráfico 5.1 Valor Envases de Papel y Cartón Participación por Segmento de la Producción Física US$ 818,97 millones

Gráfico 5.2 Envases de Papel y Cartón Participación por Segmento en Valor de la Producción Total US$ 818,97 millones

Otros 1,9%

Otros 2,8%

Elementos embalaje 5,4%

Elementos embalaje 6,8%

Sacos > 10 kg 2,8%

Sacos > 10 kg 4,4%

Env. cartulina 9,8%

Env. cartulina 13,9% Caja Corrugado / microcorrug. 72,1%

Caja Corrugado / microcorrug. 80,1%

5.3 PRODUCCIÓN FÍSICA

5.4 VALOR DE LA PRODUCCIÓN

El subsector de envases de papel y cartón en el año 2014 alcanzó 688.737 toneladas, registrando una variación de -1,29% respecto del año 2013.

El valor de la producción en este subsector alcanzó en el año 2014 a US$ 818,97 millones, lo que representa una variación de -7,33% respecto del año 2013.

Tabla 5.3.1Producción Física de Envases de Papel y Cartón Tipo de envase

Cajas cartón corrugado Cajas cartón microcorrugado Envases tubulares de fibropapel

Tabla 5.3.1 Valor de la Producción Física de Envases de Papel y Cartón (millones US$)

Toneladas 2011

2012

2013

2014

520.732

517.139

540.100

539.938

10.579

10.922

11.568

11.624

9.125

8.985

8.637

8.505

Envases de cartulina

69.740

69.942

71.229

67.667

Sacos multipliegos (10 kg y más)

24.800

26.040

24.500

19.400

Bolsas (< 10 kg)

Tipo de envase

Millones US$ 2011

2012

2013

2014

Cajas cartón corrugado

605,69

569,63

621,69

566,89

Cajas cartón microcorrugado

23,00

22,80

25,12

23,57

Envases tubulares de fibropapel

16,05

14,97

15,16

13,62

Envases de cartulina

125,57

120,93

128,10

113,67

Sacos multipliegos (10 kg y más)

33,40

32,75

30,00

36,00

Bolsas (< 10 kg)

9,29

8,94

10,20

9,20

4.126

4.190

4.537

4.490

19.250

18.865

19.429

21.300

Esquineros

8.237

8.072

8.137

7.079

Huinchas, bandas, bandejas

5.800

5.264

5.354

4.990

Esquineros

9,88

Papel envolver: cortes menores

3.890

3.951

4.018

3.745

Huinchas, bandas, bandejas

8,19

Papel envolver: cortes menores

8,31

7,88

8,55

9,56

857,93

811,37

883,78

818,97

Elementos de embalaje: Bandejas pulpa moldeada

Total

676.278

673.369

697.749

688.737

Fuente: CENEM (consolidación de estudios de sus Comités Técnicos basados en información de empresas asociadas, otras empresas destacadas del sector, entrevistas, encuestas y publicaciones especializadas).

76

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Elementos de embalaje: Bandejas pulpa moldeada

Total

18,55

17,38

27,70

30,30

9,17

9,74

7,73

6,94

7,53

8,42

Fuente: CENEM (consolidación de estudios de sus Comités Técnicos basados en información de empresas asociadas, otras empresas destacadas del sector, entrevistas, encuestas y publicaciones especializadas).

Tabla 5.4.2 Valor Promedio de Materias Primas Importadas Materia prima

Valor CIF US$/ton

Papel kraft liner

2010

2011

2012

2013

2014

650

681

612

676

617

Variación 20132014 -8,7%

Papel white top liner

785

797

782

802

728

-9,2%

Papel onda

580

632

575

589

561

-4,7%

Papel test liner

569

616

580

581

552

-5,0%

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas

Papel Kraft Liner Para Corrugar Precio Promedio Anual US$/Ton CIF 800 700

681

650

629

676 617

612

600 583 534

500

513

505

477

400

426

300 200 100 0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas

Papel White Top Liner Para Corrugar Precio Promedio Anual US$/Ton CIF 900 817

797

800 726

785

782

802 728

700 687 665

677

600 559

500 473

400 300 200 100 0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas

77

Capítulo 5 Envases de Papel y Cartón

5.5 COMERCIO EXTERIOR

Tabla 5.5.2.1 Envases de Papel y Cartón – Principales Países de Destino Exportaciones

5.5.1 EXPORTACIONES

Países

Tabla 5.5.1.1 Envases de Papel y Cartón Exportaciones Registradas Tipo de envase

Cajas Cartón Corrugado Cajas Cartón Liso y Cartulina

Estados Unidos

Valor FOB (Miles US$) 2010

2011

10.011

13.585

309

2012

1.386

Argentina

2013

8.478

2014

10.769

592

273

8.767 335

Sacos y Bolsas

22.311

25.943

23.143

25.002

24.254

TOTAL

32.631

40.914

32.213

36.044

33.356

Perú

Tabla 5.5.1.3 Cajas Cartón Corrugado – Países de Destino 2010 Argentina Perú México Venezuela

2011

2012

2013

2014

6.952

2012

6.901

2013

2014

7.820

8.206

6.801

9.676

6.120

335

3.655

3.077

4.602

5.15

24.254 33.356

6.421

4.711

3.536

3.878

1.269

1.167

1.936

1.857

Colombia

2.562

2.332

1.620

1.463

721

763

1.262

1.233

Haití Uruguay

725

477

934

1.154

1.380

843

-

869

Panamá

-

370

201

459

Trinidad y Tobago

-

-

224

432

-

-

-

357

Venezuela

457

1.540

424

311

10.529

4.978

6.321

4.643

8.767

Jamaica

774

-

194

272

1.331

1.383

1.955

2.350

335

Surinam

-

-

160

238

-

-

1.295

857

24.254

Bolivia

-

-

-

167

33.356

Ecuador

-

-

331

-

-

482

Panamá

270

303

200

194

Costa Rica

-

-

318

-

Uruguay

-

-

201

155

Guatemala

693

731

290

-

115

135

60

153

El Salvador

-

-

266

-

China Rep. Popular

-

-

169

-

Estados Unidos Costa Rica Brasil Colombia España

78

118

256

-

-

318

-

1.096

878

151

-

Brasil

1.234

904

162

-

-

-

48

-

Honduras

-

-

109

-

68

-

-

-

Italia

-

-

107

-

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

8.767

12.770

México

Canadá

Valor FOB (Miles US$)

2011

República Dominicana

Puerto Rico

Países

Valor FOB (Miles US$) 2010

Papel Kraft Liner Para Corrugar Precio Promedio Anual US$/Ton CIF 800 700

681

650

629

676 617

612

600 583 534

500

513

505

477 426

400 300 200 100 0

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas Papel White Top Liner Para Corrugar Precio Promedio Anual US$/Ton CIF 900 817

797

800 726

785

782

802 728

700 687 665

677

600 559

500 473

400 300 200 100 0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas Papeles Onda Para Corrugar Precio Promedio Anual US$/Ton CIF 700 632

600

580 510 431

400 300

575

555

500

330

589

561

466

446

359

200 100 0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas

79

Capítulo 5 Envases de Papel y Cartón

80

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 5.5.1.4 Cajas Cartón Liso y Cartulinas – Países de Destino Paises

Valor FOB (Miles US$) 2011

Brasil Uruguay

2012

2013

128

-

-

83

-

53

-

54

-

15

7

35

Costa Rica México Panamá Perú

2014

45

76

67

-

29

894

245

17

27

Ecuador

14

-

-

13

Estados Unidos

51

20

5

10

Paraguay

-

-

-

10

Italia

3

-

-

9

10

-

-

9

Colombia

-

148

15

8

República Dominicana

-

11

-

3

Bolivia Holanda

China Rep. Popular

8

-

-

169

93

-

13

Finlandia

-

-

9

Canadá

-

-

5

Guatemala

-

8

-

50

-

-

Japón

Argentina Venezuela

31

-

-

México

25

-

-

81

Capítulo 5 Envases de Papel y Cartón

Tabla 5.5.1.7 Principales Exportadores de Cajas de Cartón Liso y Cartulinas Empresa

q 2011

Tabla 5.5.1.5 Sacos y Bolsas – Países de Destino Países

Estados Unidos

Valor FOB (Miles US$)

2012

2013

2014

Vinñ Concha y Toro S.A.

-

-

-

96

Laboratorios Recalcine S.A.

-

-

-

80

Tresmontes S.A.

20

15

-

35

-

-

-

33

2011

2012

2013

2014

Particiones S.A.

6.786

6.747

7.755

8.043

RTS Embalajes de Chile Ltda.

-

-

-

14

-

-

-

10

México

6.348

4.619

2.234

2.986

Perú

1.430

1.449

2.631

2.774

Soc. Exp. y Com. Viña Maipo S.A.

República Dominicana

1.269

1.145

1.928

1.849

Envases Impresos S.A.

-

-

4.809

-

Argentina

2.191

1.821

3.355

1.478

-

-

169

-

Colombia

Ultramar Agencia Marítima Ltda. Orica Chile S.A.

-

-

92

-

2.533

2.160

1.557

1.435

Haití

721

763

1.262

1.233

Uruguay

702

404

729

944

Puerto Rico

1.380

842

-

869

Trinidad y Tobago

-

265

224

432

Canadá

-

-

-

357

Jamaica

-

-

194

272

Surinam

-

-

160

238

Panamá

-

-

-

236

Bolivia

-

-

-

158

Komatsu Reman Center

-

-

65

-

Cartulinas CMPC S.A.

-

-

61

-

W. Schaub S.A.

881

179

-

-

Marinetti S.A.

157

146

-

-

76

67

-

-

Imprenta y Edit. La Selecta

Tabla 5.5.1.8 Exportadores de Sacos y Bolsas Empresa

República Domínica

-

-

-

152

Ecuador

-

-

323

-

Venezuela

424

1.056

306

-

Forsac S.A.

Guatemala

693

723

290

-

FibroSonoco S.A.

El Salvador

-

-

266

-

Romipack Chile S.A.

Honduras

-

-

109

-

Coinpal Export S.R.L.

Italia

-

-

107

-

Embalajes Proem Ltda.

774

-

-

-

CMPC Celulosa S.A.

Jamaica

82

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Valor FOB (Miles US$) 2011

2012

2013

2014

24.179

21.856

23.394

22.153

656

419

641

922

-

-

250

505

523

513

269

190

-

-

-

146

239

-

-

-

5.5.2 IMPORTACIONES

Tabla 5.5.2.3 Cajas Cartón Corrugado – Países de Origen Países

Tabla 5.5.2.1 Envases de Papel y Cartón importaciones registradas Tipo de envase

Cajas Cartón Corrugado

Argentina

Valor FOB (Miles US$) 2010

2011

2012

2013

18.037

20.323

11.288

Estados Unidos

2014

9.246

Valor FOB (Miles US$) 2011

9.663

China Perú Brasil

2012

2013 3.435

2014

11.847

5.579

3.610

4.759

3.013

2.723

3.002

555

420

1.060

1.059

1.154

1.418

1.100

1.053

444

333

296

311

Cajas Cartón Liso y Cartulina

81.655

86.063

87.164

16.779

16.575

Holanda

-

-

145

107

Sacos y Bolsas

12.421

16.546

18.923

22.365

23.405

Panamá

-

-

-

106

49.643

Súdafrica

-

-

-

68

Suiza

-

-

-

51

TOTAL

112.113

122.932

117.375

48.390

Tabla 5.5.2.2 Envases de Papel y Cartón – Principales Países de Origen Importaciones Países

China

Valor FOB (Miles US$)

México

834

-

105

-

Colombia

136

-

-

-

Tabla 5.5.2.4 Cajas Cartón Liso y Cartulinas Países de Origen

2011

2012

2013

2014

5.035

7.768

9.506

10.316

Países

Valor FOB (Miles US$)

Holanda

2.288

3.437

7.990

7.343

2011

2012

2013

2014

Argentina

33.985

16.536

6.795

6.964

Holanda

1.299

2.768

6.864

5.987

7.496

6.680

5.047

5.336

Alemania

1.976

3.047

1.975

2.203 1.863

Estados Unidos Alemania

2.130

3.176

3.976

2.936

Rusia

Nueva Zelandia

1.738

1.714

2.012

2.502

México

-

-

-

4.652

3.951

2.067

Brasil

6.244

10.294

1.802

2.248

1.823

China

-

1.229

1.033

1.121

México

5.589

4.219

2.428

2.130

Canadá

-

-

766

622

Rusia

-

-

España

-

-

-

1.863

Dinamarca

582

1.183

1.830

Argentina

Canadá

-

-

2.045

1.447

Perú

-

1.486

1.290

1.140

-

1.125

898

18.916

8.501

675

513

España

-

-

446

415

Estonia

-

-

190

360

Dinamarca

-

-

920

704

Estados Unidos

-

-

283

314

Estonia

-

-

190

360

El Salvador

-

-

-

182

Francia

-

1.519

160

282

Italia

-

-

-

97

Polonia

-

-

790

-

Polonia

-

-

511

92

Austria

-

1.413

388

-

Austria

1.366

1.406

277

-

Colombia

-

-

300

-

Suiza

76.922

75.271

-

-

Italia

-

-

297

-

Brasil

4.628

8.908

-

-

Suiza

77.105

75.779

-

-

Francia

-

1.343

-

-

83

Capítulo 5 Envases de Papel y Cartón

84

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 5.5.2 .5 Sacos y Bolsas – Países de Origen Países

China

Valor FOB (Miles US$) 2011

2012

2013

3.845

6.119

7.413

2014 8.135

Argentina

3.221

2.456

2.685

2.841

Nueva Zelandia

1.726

1.698

2.012

2.502

Estados Unidos

2.119

2.893

2.041

2.019

Brasil

1.172

1.053

1.420

1.917

España

461

519

703

1.393

Holanda

982

664

981

1.249

Canadá

-

-

1.278

822

Alemania

-

-

1.979

718

México

-

197

256

269

Colombia

-

-

255

193

Francia

129

-

119

184

Japón

-

201

-

181

Turquía

-

-

-

133

Italia

-

-

201

126

567

449

233

-

-

-

149

-

Polonia Perú Austria Hong Kong Suiza

-

-

112

-

436

574

-

-

-

445

-

-

85

Capítulo 5 Envases de Papel y Cartón

Tabla 5.5.2.7 Principales Importadores de Cajas de Cartón Liso y Cartulinas Empresa

Tabla 5.5.2.6 Principales Importadores de Cajas de Cartón Corrugado Empresa

Valor FOB (Miles US$)

Valor FOB (Miles US$) 2011

2012

2013

2014

British American Tobacco Chile

2.210

3.220

2.860

4.166

Sig Combibloc Chile Ltda.

1.597

1.599

1.630

1.646

-

-

2.036

1.574

2011

2012

2013

2014

Cartocor Chile

9.671

4.593

2.517

3.023

Marfood S.A.

International Paper S.A.

1.543

1.636

1.403

1.786

Blumar S.A.

266

937

2.358

1.557

Agroindustrial Arica S.A.

875

928

853

877

Orizon S.A.

454

589

397

899

Agricom Ltda.

-

399

329

797

Beiersdorf S.A.

-

354

459

695

Imprenta y Editorial La Selecta

-

-

-

465

Camanchaca Pesca Sur S.A.

-

309

780

580

413

265

291

287

Pesquera Bahía Coronel S.A.

-

-

437

380

Empresas Carozzi S.A.

-

192

178

160

Axis Logística de Chile S.A.

658

618

427

378

Adidas Chile Ltda.

-

-

130

122

Frutera San Fernando S.A.

Maltexco S.A.

-

-

161

115

Pesquera Friosur S.A.

Pfizer Chile S.A.

-

-

-

106

Agrícola Tarapacá S.A.

-

-

-

Sofruco Alimentos Ltda.

-

-

Servicios de Mantención Ltda.

-

Distribuidora de Productos Gráficos S.A. Jorge León Banda

FibroSonoco S.A.

-

-

203

290

270

146

171

280

Cristalerías de Chile S.A.

-

-

-

200

99

Pibamour Ltda.

-

161

240

182

131

98

-

-

160

-

70

Ag. For. y G. Golfo de Arauco Ltda.

-

151

-

-

-

68

Emp. de Des. Pesquero de Chile S.A.

-

146

190

158

-

-

-

61

Comercial e Ind. Isesa S.A.

-

-

-

50

Frutera San Fernando S.A.

587

263

339

-

Nike de Chile Ltda.

-

-

-

128

RTS Embalajes de Chile Ltda.

-

-

-

123

Estab. Comerc. California S.A.

-

-

-

95

A.G. Servicios y Cía. Ltda.

-

-

250

-

-

-

94

-

-

189

-

Com. y Exportadora Salex Ltda.

-

Faret S.A. David del Curto S.A.

-

282

163

-

Congelados Pacífico S.A.

-

-

-

88

-

Sofruco Alimentos Ltda.

-

-

-

87

-

-

310

-

Del Monte Fresh Produce

-

-

145

Ind. Aconcagua S.A.

-

305

-

-

Soc. Pesquera Landes S.A.

Malterías Unidas S.A.

-

193

-

-

Foodcorp Chile S.A.

250

634

-

Foodcorp Chile S.A.

-

117

-

-

Congelados Pacífico S.A.

-

210

-

-

-

197

-

-

382

-

-

-

77.102

75.742

-

-

Viña Concha y Toro S.A.

1.341

-

-

-

Pesca Chile S.A.

Driscoll’s Chile

1.194

-

-

-

Cambiaso Hnos. S.A.

Export. Río Blanco Ltda.

1.128

-

-

-

Tetra Pak de Chile Ltda.

86

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 5.5.2.8 Principales Importadores de Sacos y Bolsas Empresas

Valor FOB (Miles US$) 2011

Promomarketing S.A. Coop. Agr. y Lech. de la Unión Romipack Chile S.A. Prolesur S.A.

2012

1.356

2013

2.616

2014

1.600

1.734

846

9.536

1.166

1.488

1.538

9.236

1.104

1.388 928

615

577

947

British American Tobacco Chile

-

-

1.259

637

Weidenhammer Chile Ltda.

-

-

1.912

635

Inmed S.A.

-

-

1.008

517

Watts S.A.

-

556

254

475

Chilena de Moldeados S.A.

-

-

-

454

Comercial Aries Ltda.

-

-

-

382 372

Axis Logística de Chile S.A.

338

386

381

Industria de Plásticos Serplas

-

-

-

250

Artes Gráficas S.A.

-

-

263

231

Bioclin S.A.

-

-

217

229

Aislantes Nacionales S.A.

-

-

-

214

Cementos la Unión S.A.

-

359

-

200

Cemento Polpaico S.A.

-

-

241

188

Pancho Villa S.A.

-

-

-

182

Kimica Chile Ltda.

-

-

-

181

Cencosud Retail S.A.

-

-

-

177

Cartocor Chile S.A.

-

-

-

174

Exportadora e Importadora Frutera

-

-

-

170

Comercial Monse Ltda.

-

-

-

170

Forestal y Com. Las Arañas Ltda.

-

-

461

-

Comercial Aries Ltda.

-

-

322

-

Promotora de Belleza S.A.

-

-

295

-

Droguería Hofmann S.A.C.

297

276

224

-

-

-

188

-

626

639

-

-

-

372

-

-

Orafti Chile S.A.

946

299

-

-

Rhein Chile S.A.

-

251

-

-

Rentas e Inv. Guara Norte Ltda. Primus Medical S.A. Comercial Madison S.A.

Comercial Ams Family S.A.

-

220

-

-

Artesem Ltda.

-

193

-

-

344

-

-

-

Agencias de Representaciones

87

Capítulo 6 Envases de Madera

88

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

CAPÍTULO VI

ENVASES

DE MADERA Producción de Envases de Madera 2014 171.835 Toneladas

Madera 9,2%

6.1 INTRODUCCIÓN El subsector productor de envases de madera, para 2014, reduce sus niveles de producción física y del respectivo valor de la producción. Aun cuando el precio de los embalajes de madera: cajas, bins y pallets, presentaron mínimas variaciones anuales, la menor producción de este tipo de envases finalmente significó una caída en su valor. Esta situación a la baja se ha ido desarrollando ya sistemáticamente en la última década, donde la oferta alternativa de envases de cartón corrugado, y últimamente también de plástico, ha significado la gradual sustitución de los segmentos cajas y bins. Las cajas de uso interno siguen la evolución de la actividad productiva interna, donde la industria de alimentos y las ventas de supermercados marcan un gran efecto sobre este segmento, el que tampoco ha logrado repuntar y consolidarse. Para estas cajas de uso interno, las alternativas en cartón corrugado representan una competencia de la que no ha sido posible impedir sus efectos. Los pallets para productos de exportación, destinados principalmente al sector exportador hortofrutícola, también se vieron afectados por la baja de -13,0% en las cantidades exportadas de fruta fresca, situación que de manera

Valor Producción de Envases de Madera 2014 US$ 146,46 millones

Madera 5,6%

directa afecta a este segmento. Los pallets para uso interno muestran una caída importante en la producción después de casi 4 años en que la producción casi no varió. Esto último se explica por la contracción de la demanda a causa de la ralentización de la actividad industrial en general. Sectores como el metalmecánico, la industria de la carne, los vinos o el manufacturero, por nombrar algunos, registraron importantes caídas anuales y, en algunos casos, no dan señales de despegue o crecimiento, más bien, se han mantenido con alta cautela de acuerdo al lento andar de la economía local. El segmento de la tonelería destinada a la vitivinicultura se vio seriamente afectada por la importante caída en la producción de la industria del vino. Si bien este segmento se ha dinamizado desde hace poco más de una década, tiene dependencia total de las variaciones vitivinícolas y, por consecuencia, recibe de manera directa las fluctuaciones de ese sector demandante, para el cual se espera que este año recupere sus niveles de producción. Los bins de madera se mantienen en una dinámica sostenida a la baja. La fuerte competencia que significa la oferta alternativa de bins de plástico ha ido acorralando a este subsector y, año tras año, confirma una tendencia a la baja, la que se considera irreversible.

89

Capítulo 6 Envases de Madera

90

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

6.2 PRODUCTOS Y MERCADO INTERNO Tabla 6.2.1 Principales Usuarios de Cajas de Madera Mercado Consumidor

%

- Hortofrutícola exportador

57,0

- Actividad hortofrutícola interna

28,0

- Industria manufacturera en general

10,0

- Otros

5,0

Fuente : CENEM

Tabla 6.2.2 Principales Usuarios de Pallets Mercado Consumidor

%

- Exportadores en general

86,0

- Supermercados y afines

12,0

- Otros

2,0

Fuente : CENEM

Tabla 6.2.3 Principales Usuarios de Bins Mercado Consumidor

%

- Hortofrutícola exportador

45,0

- Industria alimentaria

30,0

- Manufacturero

20,0

- Supermercados y afines

5,0

Fuente : CENEM

Tabla 6.2.4 Principales Usuarios de Toneles Mercado Consumidor - Industria vitivinícola y de bebidas alcohólicas - Industria alimentaria

% 95,0 5,0

Fuente : CENEM

91

Capítulo 6 Envases de Madera

6.3 PRODUCCIÓN FÍSICA

6.4 VALOR DE LA PRODUCCIÓN

El subsector envases de madera en el año 2014 alcanzó 171.835 toneladas, registrando una variación de -14,19% respecto del año 2013.

El valor de la producción física del subsector envases de madera alcanzó en 2014 a US$ 146,46 millones, lo que representa una variación de -14,27% respecto del año 2013.

Tabla 6.3.1 Producción Física de Envases de Madera Tipo de envase

Toneladas

Caja Frutícola Exportación

2011

2012

2013

2014

31.030

27.927

26.743

22.865

Caja uso Interno

26.909

26.371

26.012

22.240

Pallets y Parrillas Exportación

108.098

105.936

106.784

92.902

10.066

19.447

19.182

16.401

6.489

5.840

5.548

5.270

14.353

15.071

15.975

12.157

Pallets y Parrillas uso Interno Bins Barriles, cubas y toneles Total

Tabla 6.4.1 Valor de la Producción Física de Envases de Madera (millones US$) Tipo de envase 2011

2012

2013

2014

Caja Frutícola Exportación

33,13

29,28

30,31

27,11

Caja uso Interno

30,33

29,19

32,85

31,02

Pallets y Parrillas Exportación

48,87

46,93

48,73

42,11

5,47

5,47

6,17

5,83

Pallets y Parrillas uso Interno Bins Barriles, cubas y toneles

205.944

200.591

200.243

171.835

Fuente: CENEM (consolidación de estudios de sus Comités Técnicos basados en información de empresas asociadas, otras empresas destacadas del sector, entrevistas, encuestas y publicaciones especializadas).

Gráfico 6.1 Envases de Madera Participación por Segmento en la Producción Física Total 171.835 toneladas

Millones US$

Total

3,86

3,41

3,33

3,15

41,27

44,63

49,44

37,25

162,92

158,90

170,83

146,46

Fuente: CENEM (consolidación de estudios de sus Comités Técnicos basados en información de empresas asociadas, otras empresas destacadas del sector, entrevistas, encuestas y publicaciones especializadas).

Gráfico 6.2 Envases de Madera Participación por Segmento en el Valor de la Producción Total US$ 146,46 millones Caja frutícola exportación 18,5%

Caja uso interno 12,9%

Caja frutícola exportación 13,3%

Caja uso interno 21,2% Toneles 25,4%

Toneles 7,1% Bins 3,1%

Pallets exportación 54,1%

Pallets uso interno 9,5%

92

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Bins 2,1% Pallets uso interno 2,4%

Pallets exportación 28,8%

6.4 COMERCIO EXTERIOR 6.4 EXPORTACIONES El valor de la producción física del subsector envases de madera alcanzó en 2014 a US$ 146,46 millones, lo que representa una variación de -14,27% respecto del año 2013.

Tabla 6.5.1.1 Envases de Madera - Exportaciones Registradas Tipo de envase

Tabla 6.5.1.3 Cajones y Cajas de Madera Principales Países de Destino Exportaciones País

Valor FOB (Miles US$) 2010

2011

2012

2013

2014

Cajas

5.304

5.769

6.483

5.043

10.188

Pallets, Parrillas y Bins

5.100

4.755

5.036

5.552

4.274

Barriles, Cubas y Toneles

6.626

8.340

7.688

11.952

10.269

TOTAL

17.030

18.864

19.207

22.547

24.731

2011

2012

2013

2014

Perú

1.442

2.644

2.912

7.777

Argentina

2.592

2.254

1.355

1.467

Estados Unidos

1.583

1.497

734

749

Uruguay

-

-

-

161

Tabla 6.1.2 Pallets – Principales Países de Destino Exportaciones

Tabla 6.5.1.2 Envases de Madera Principales Países de Destino Exportaciones Países

Miles US$ FOB

Países

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Estados Unidos

Perú

1.622

2.910

3.378

7.981

Reino Unido

Argentina

9559

7.662

5.952

7.461

Argentina

Estados Unidos

2624

3.865

738

4.087

Perú

Reino Unido

894

1.599

-

1.309

África del Sur

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

550

1.400

-

1.528 1.102

894

1.599

47

1.679

613

-

211

181

266

-

204

Bolivia

-

-

-

156 138

1.197

782

-

670

México

259

-

-

México

499

-

-

587

Suecia

-

155

236

113

Italia

474

600

152

427

España

-

-

-

101

Venezuela

230

-

120

373

Rusia

170

169

1.090

89

Uruguay

260

202

2.611

162

Cuba

-

-

-

85

-

-

-

159

Noruega

-

89

-

69

Bolivia Francia

-

-

-

139

Paraguay

-

-

-

63

Rumania

-

-

2.293

-

Holanda

-

71

-

57

Ecuador

156

-

1.469

-

Finlandia

-

-

-

45

Rusia

170

-

1.090

-

Costa Rica

-

-

167

44

-

-

1.080

-

Bélgica

-

-

-

43

-

-

-

39

Islas Turcas y Caicos Panamá

-

-

617

-

Irlanda

Tailandia

-

-

530

-

Venezuela

217

107

102

29

Brasil

-

-

382

-

Brasil

-

-

-

24

Colombia

-

267

349

-

Rumania

-

-

2.293

-

Suecia

-

-

236

-

Tailandia

-

-

530

-

Paraguay

-

-

218

-

Colombia

-

262

345

-

Costa Rica

-

-

167

-

República Checa

-

-

151

-

-

126

-

155

-

-

-

República Checa

-

-

151

-

Israel

Israel

-

-

126

-

Ecuador

93

Capítulo 6 Envases de Madera

Tabla 6.5.1.7 Pallets - Principales Exportadores

Tabla 6.5.1.5 Barriles, Cubas y Toneles Principales Países de Destino Exportaciones Países

Empresa

Miles US$ FOB

Miles US$ FOB

2011

2012

2013

2014

1.325

3.058

2.573

2.827

2011

2012

2013

2014

5.288

4.795

4.597

5.783

Viña Concha y Toro S.A.

524

503

517

454

491

969

-

1.811

Envases del Maule S.A.

263

130

-

179

1.197

782

-

670

Mammoet Chile

México

239

177

-

449

Industria Maderera Entre Ríos

Italia

Argentina Estados Unidos Sudáfrica

Chep Chile S.A.

474

600

152

427

Soc. Exp. y Com. Viña Maipo S.A.

Venezuela

-

-

-

373

Viña Cono Sur S.A.

Reino Unido

-

-

-

206

-

-

-

155

1.652

495

516

106 86

-

-

67

100

91

96

57

Maderas Lozano y Compañia Ltda.

-

-

78

52

Petrobras Chile Lubricantes S.A.

-

-

-

47

Francia

-

-

-

139

Uruguay

260

202

2.608

109

Soc. Vinícola Miguel Torres S.A.

-

-

-

45

Perú

82

-

466

76

Consorcio Maderero S.A.

-

-

-

44

Brasil

147

-

381

66

MTG Export-Import Ltda.

-

-

-

33

Bolivia

-

-

-

52

Exportadora San Alberto S.A.

-

-

-

29

Ecuador

-

-

1.467

-

Weidenhammer Chile Ltda.

-

-

-

23

Islas Turcas y Caicos

-

-

1.080

-

Hunter Douglas Chile S.A.

-

-

234

22

Panamá

-

-

617

-

Aconcagua Foods S.A.

-

-

86

-

Paraguay

-

-

218

-

-

Portugal

102

-

-

-

Soc. Export. Viña Maipo S.A.

-

86

-

Elab. y Export El Amanecer Ltda.

-

276

-

-

Elaboradora La Estrella S.A.

-

94

-

-

428

-

-

-

-

-

-

-

Elaboradora Montes Alpha Ltda. Aserraderos Arauco S.A.

Tabla 6.5.1.6 Cajones y Cajas de Madera Principales Exportadores Empresa

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Embalajes Standard Ltda.

764

1.327

1.552

3.532

Envases del Maule S.A.

869

1.708

1.564

2.780

Laminadora Los Ángeles S.A.

963

821

685

1.93

Exportadora e Inversiones Wood S.A.

322

430

345

598

Ind. Maderera Prosperidad S.A.

128

-

-

576

Industria Maderera Entre Ríos

Tabla 6.5.1.8 Barriles, Cubas y Toneles Principales Exportadores Empresa

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Toneleria Nacional Ltda.

6.360

6.089

6.112

7.995

Grupo Tonelero Andino Ltda.

682

604

883

740

Tonelería Francesa de Chile Ltda.

384

349

576

521

Soc. Com. Renova Barrels Ltda.

-

-

-

224

1.566

1.131

411

491

Ind. Alimentos Dos en Uno S.A.

-

-

-

217

Dole Chile S.A.

-

-

-

140

Moxon Oak Ltda.

-

112

178

211

Envases de Arauco S.A.

-

-

264

-

Soc. Exp. Value Juices Ltda.

Aconcagua Foods S.A.

-

-

101

-

TPI Chile S.A.

-

-

120

-

78

Noramco S.A.

58

547

-

-

Industrias Vínicas S.A.

338

-

-

-

Forestal Tromen S.A.

907

375

-

-

Imp. Exp. Providers Ltda.

208

-

-

-

94

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

6.5.2 IMPORTACIONES Tabla 6.5.2.1Envases de Madera Importaciones Registradas Tipo de envase Caja y cajones Pallets y plataformas

Valor FOB (Miles US$) 241

407

1.165

986

1.075

22

210

38

352

163

Barriles, cubas y toneles

29.998

30.469

31.038

31.583

27.014

Total

30.261

31.086

32.241

32.921

28.252

Tabla 6.5.2.2 Envases de Madera Principales Países de Origen Importaciones Paises

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014 21.181

Francia

23.775

24.604

24.901

Estados Unidos

5.959

4.966

5.499

4.177

España

499

1.241

1.252

1.129

Italia

216

-

611

835 198

Hungría

217

-

62

China

-

-

201

186

Brasil

-

-

193

-

Sri Lanka

-

-

58

-

Holanda

179

-

42

-

Austria

352

367

14

-

Tabla 6.Cajones y Cajas – Principales Países de Origen Importaciones Paises

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

España

-

684

442

458

China

94

108

166

185

Polonia

-

-

-

122 102

Estados Unidos

14

122

54

Perú

-

-

-

48

Brasil

-

-

193

47

18

16

-

40

-

-

-

38

Alemania India Italia

-

-

-

18

Argentina

-

-

13

6

Sri Lanka

-

13

58

-

Austria

-

-

14

-

Taiwán Hong Kong El Salvador

-

85

-

-

17

66

-

-

-

14

-

Holanda

179

-

-

-

Dinamarca

40

-

-

-

95

Capítulo 6 Envases de Madera

Tabla 6.5.2.4 Pallets Principales Países de Origen Importaciones Paises

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Estados Unidos

-

5

251

83

Holanda

-

-

42

49

Reino Unido

-

-

-

13

Tabla 6.5.2.5 Barriles, Cubas y Toneles Principales Países de Origen Importaciones

Argentina

53

2

-

11

España

12

5

17

2

2011

2012

2013

2014

Italia

-

-

-

2

Francia

23.775

24.604

24.898

21.181

Estados Unidos

5.959

4.966

5.194

3.991

Paises

Miles US$ FOB

Alemania

5

10

-

1

China

-

-

18

-

Italia

219

-

605

836

Polonia

-

12

-

-

España

499

552

793

670

Bolivia

-

3

-

-

Hungría

217

-

-

198

Austria

120

-

-

-

Austria

352

367

-

-

96

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 6.5.2.7 Principales Importadores de Pallets Empresa

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Agrícola Chile Bollen S.A.

-

-

41

44

María García Huidobro

-

-

-

40

Vicuña García Huidobro Y Cía.

-

-

108

40

Dr. Gral. De Los Serv. D. L. Armada

-

-

-

12

Tabla 6.5.2.8 Principales Importadores de Barriles, Cubas y Toneles Empresa

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Rexam Chile S.A.

-

-

-

11

Viña Concha y Toro S.A.

4.768

5.405

5.311

4.350

Jacobs Chile S.A.

-

-

143

-

Viña San Pedro Tarapacá S.A.

1.474

1.838

1.870

2.015

Peri Chile Encofrados Ltda.

-

21

-

-

Grupo Tonelero Andino Ltda.

1.330

1.481

2.503

1.680

Doka Chile Encofrados Ltda.

129

-

-

-

Tonelería Francesa de Chile Ltda.

1.774

1.344

1.556

1.275

Danone Chile S.A.

45

-

-

-

Faret S.A.

12

-

-

-

Tabla 6.5.2.6 Principales Importadores de Cajones y Cajas Empresa

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Agrícola Millahue Ltda.

-

-

-

444

Agrícola Sg 2000 Ltda.

-

-

-

122

Agrícola Siemel Ltda.

-

62

32

89

Comercial e Importadora Audiom

-

-

-

66

Nexans Chile S.A.

-

-

189

47

Fundo Apícola Puntiagudo S.A.

-

-

-

47

Walmart Chile Comercial Ltda.

-

-

-

41

Agrícola Rademacher Y Cía. Ltda.

-

-

-

36

Viña Cono Sur S.A.

-

878

1.196

1.158

Soc. Barricas S.A.

-

-

-

1.086

Montes S.A.

1.061

872

946

979

S. Vini. Caballero de Chile Ltda.

-

-

526

838 812

Viña Errázuriz S.A.

913

856

848

Viña Los Vascos S.A.

-

962

800

714

Industria Corchera S.A.

-

-

385

565

Viña Valdivieso S.A.

-

-

353

530 493

Viña Undurraga S.A.

-

-

458

Viña Almaviva S.A.

-

-

396

492

Viña Sena S.A.

-

-

420

485

Lapostolle S.A.

-

809

598

461

Comercializadora Prowines Ltda.

-

586

622

449

Comercial Fancy Ii Spa.

37

66

81

34

Viñedos Emiliana S.A.

-

-

526

446

Inmob. e Inv. Los Cedros S.A.

-

-

-

16

Vinícola Vik Ltda.

-

-

442

423

Ansaldo Energía S.P.A. Ag. E-Chi

-

-

-

13

Viña Luis Felipe Edwards Ltda.

992

591

548

402

Promo Import Chile Ltda.

-

-

-

12

Tpi Chile S.A.

-

-

-

397

Comercial Yuanda Ltda.

-

-

-

10

Soc. Vinícola Miguel Torres S.A

-

-

335

353

Export Río Blanco Ltda.

-

672

444

-

Alto de Casablanca S.A

-

-

406

344

Pibamour Ltda.

11

13

51

-

Viña Morandé S.A.

-

-

356

312 301

Celulosa Arauco y Constitución

-

-

27

-

Capilla Lenclos S.A.

-

-

422

Comercial Decoexpress Ltda.

-

-

16

-

Viña Casa Silva S.A.

-

-

-

228

Doka Chile Encofrados Ltda.

-

-

14

-

Vitivinícola Pérez Cruz Ltda.

-

-

-

208

Semillas Pioneer Chile Ltda.

-

-

11

-

Viña Santa Carolina S.A.

-

-

485

183 173

Acuarela S.A.

-

-

11

-

Viña Tabali S.A.

-

-

-

Soc. Muebles Santa Ana Ltda.

-

-

10

-

Vinos Santa Ema S.A.

-

-

-

171

Comercial F.H. Engel S.A.

-

85

-

-

Viña Caliterra S.A.

-

-

-

149

Confitería Larbos Ltda.

-

41

-

-

Viña Cousiño Macul S.A.

-

-

-

146

Cencosud Retail S.A.

-

27

-

-

Viña Ventisquero Ltda.

-

-

419

-

Guarda Aquí S.A.

-

21

-

-

Tonelería Nacional Ltda.

-

-

367

-

Lapostolle S.A.

-

14

-

-

Industrias Vínicas S.A.

2.678

-

-

-

97

Capítulo 7 Envases Plásticos

98

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

CAPÍTULO VII

ENVASES

PLÁSTICOS Valor Producción de Envases Plásticos 2014 US$ 1.061,68 Millones

Producción de Envases Plásticos 2014 405.712 Toneladas

Plásticos 21,7%

Plásticos 40,8%

7.1 INTRODUCCIÓN El subsector convertidor de envases plásticos es el más complejo de analizar y presentó una contracción tanto para su producción física como para el valor de la producción. Las causas de este comportamiento para el subsector son de las más variadas, dada la gran diversidad de segmentos que lo componen, pero se debe indicar el efecto de la variación del precio de las materias primas con que opera este subsector, que resultó determinante a la hora de hacer este análisis. Al respecto, se indica que en 2014 se mantuvo la tendencia generalizada hacia la baja en los precios internacionales de las principales resinas plásticas, las que experimentaron caídas generalizadas en sus precios. El polietileno de alta densidad cae en -20,0%, el polietileno de baja densidad desciende en -8,1%. La caída del poliestireno de alto impacto es de -29,3%, situación similar a la observada en los otros tipos de poliestirenos. El polietileno tereftalato también baja su precio en -11,7%. Para este subsector las ventas del comercio detallista y los supermercados tuvieron un alza moderada, de 1,2% y 2,6%, respectivamente, lo que ciertamente modera la tendencia al crecimiento del subsector. Estas cifras, si bien son positivas, muestran un contexto económico de país claramente desacelerado y en marcha muy pausada.

Las botellas y preformas de PET siguen la tendencia de las ventas en el comercio detallista, de los supermercados y, por sobre todo, observan muy directamente la evolución del consumo de bebidas refrescantes, las que han mostrado un sostenido incremento durante los últimos años. El repunte de la industria salmonera, y de sus exportaciones físicas, llegó a un incremento de 7,2%. Se recupera así una actividad que tradicionalmente se comportaba al alza. Este antecedente es altamente favorable para los segmentos de bolsas multicapas y para las cajas de EPS, las que han tenido un comportamiento de crecimiento permanente durante los últimos años. Tal como se mencionó, la diversidad de segmentos que componen este subsector, con sus realidades y situaciones particulares, hace difícil pronosticar una tendencia de evolución a futuro, toda vez que se entremezclan variadas condicionantes, como la evolución de la industria alimentaria, el comportamiento industrial general, las ventas industriales y las detallistas, las exportaciones, entre otras. A pesar del comportamiento sin mayores variaciones de este subsector, en lo general, se espera que la recuperación de la actividad económica interna y de las demandas externas que incentiven la exportación tendrán un efecto gravitante para reimpulsar las actividades de este subsector.

99

Capítulo 7 Envases Plásticos

7.2 PRODUCTOS Y MERCADO INTERNO Respecto de los tipos de envases plásticos es posible clasificarlos en dos grandes grupos: los flexibles y los rígidos. Los envases flexibles son aquellos confeccionados con materiales lo suficientemente flexibles como para tomar la forma del producto que contienen. Entre ellos se pueden mencionar los envases producidos por el proceso de laminado –filmes simples o multicapas–, por calandrado –bolsas y mangas– y también los tejidos como sacos y mallas. Los envases rígidos son aquellos que en su forma definitiva están constituidos por materiales lo suficientemente rígidos de modo que mantengan su forma original. Entre ellos están los envases producidos por los procesos de inyección, soplado y termoformado.

Tabla 7.2.1 Principales Usuarios de Films Flexibles Multicapas

Tabla 7.2.4 Principales Usuarios de Mallas Mercado Consumidor

Mercado Consumidor

%

- Industria alimentaria

90

- Otros

10

Fuente : CENEM

%

- Agricultura

70

- Construcción

25

- Otros

5

Fuente: CENEM

Tabla 7.2.5 Principales Usuarios de Sacos de Polipropileno de PP

Tabla 7.2.2 Principales Usuarios de Films para Embalaje Mercado Consumidor

%

- Alimentos

30

- Bebidas Alcohólicas y Analcohólicas

20

Mercado Consumidor

%

- Minería

30

- Ind. Pesquera

18

- Agroquímicos (fertilizantes)

18

- Agroindustria harinera

14

- Agroindustria azucarera

10

- Otros

10

Fuente: CENEM

- Manufactura

20

- Otros

30

Tabla 7.2.6 Principales Usuarios de Films Coextruidos Mercado Consumidor

%

Fuente : CENEM

- Alimentos

90

- Otros

10

Fuente: CENEM

Tabla 7.2.3 Principales Usuarios de Bolsas Mercado Consumidor

%

Tabla 7.2.7 Principales Usuarios de Baldes

- Supermercados y tiendas

30

- Alimentos

40

- Lubricantes y grasas

60

- Minería no metálica

10

- Pinturas

20

- Ind. Química

10

- Agroindustria

10

- Agricultura

5

- Ind. Química

8

- Otros

5

- Otros

2

Fuente: CENEM

100

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Mercado Consumidor

Fuente: CENEM

%

Tabla 7.2.8 Principales Usuarios de Bidones

Tabla 7.2.13 Tabla 6.1.2 Principales Usuarios de Bandejas de PS Expandido

Mercado Consumidor

%

- Industria de Alimentos y Agroindustria

55

- Ind. Química

30

- Alimentos

90

15

- Otros

10

- Otros

Mercado Consumidor

%

Fuente: CENEM

Fuente: CENEM

Tabla 7.2.9 Principales Usuarios de Cajas Mercado Consumidor - Ind. de bebidas

% 60

- Alimentos

20

- Agricultura

15

- Otros

5

Fuente: CENEM

Tabla 7.2.10 Principales Usuarios de Frascos y Botellas Mercado Consumidor

35

- Ind. Cosmética

30

- Ind. de Alimentos

18

- Ind. Farmacéutica

15 2

Tabla 7.2.11 Principales Usuarios de Tambores - Ind. Química

% 75

- Alimentos

15

- Fármacos

10

Fuente: CENEM

Tabla 7.2.15 Principales Usuarios de Potes Termoformados Mercado Consumidor

Fuente: CENEM

Mercado Consumidor

Mercado Consumidor - Bebidas analcohólicas

%

- Productos de limpieza

- Otros

Tabla 7.2.14 Principales Usuarios de Botellas PET

%

- Productos Lácteos

80

- Otros

20

Fuente: CENEM

% 45

- Ind. de alimentos y agroindustria

40

- Otros

15

Fuente: CENEM

Tabla 7.2.12 Principales Usuarios de Cajas de PS Expandido Mercado Consumidor

%

Tabla 7.2.16 Principales Usuarios de Bandejas Termoformadas Mercado Consumidor

%

- Industria pesquera

75

- Alimentos

50

- Hortofrutícola (exportador)

15

- Agrícola

40

- Otros

10

- Otros

10

Fuente: CENEM

Fuente: CENEM

101

Capítulo 7 Envases Plásticos

7.3 PRODUCCIÓN FÍSICA

Tabla 7.3.1 Producción Física de Envases Plásticos Tipo de envase

La producción física de envases plásticos en el año 2014 alcanzó 405.712 toneladas, registrando una variación de -4,21% respecto del año 2013.

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Flexibles multicapas

42.817

40.676

41.157

37.285

Films y bolsas

161.209

165.320

157.194

141.899

Sacos, maxisacos y mallas

15.896

16.530

17.520

17.741

Cajas, baldes y similares

18.940

19.423

19.971

20.001

Cajas PS expandido

7.577

8.714

9.419

9.890

Tambores y bidones

18.529

19.391

19.401

20.506

Frascos, botellas y similares

30.668

31.450

32.339

32.387

Botellas de bebidas y preformas PET

60.198

65.736

68.825

69.858

Tapas y dispositivos de cierre

9.638

9.884

10.163

10.178

Termoformados

21.450

22.293

23.299

23.369

Bins y pallets

14.113

13.831

13.554

13.283

Zunchos y cordelería

10.837

10.620

10.705

9.313

Total

411.869

423.868

423.547

405.712

Fuente: CENEM (consolidación de estudios de sus Comités Técnicos basados en información de empresas asociadas, otras empresas destacadas del sector, entrevistas, encuestas y publicaciones especializadas).

Gráfico 7.1 Envases Plásticos Participación por Segmento en la Producción Física Total 405.712 toneladas Film, bolsas 35,1%

1 Flexibles multicapas 9,2% Zunchos y cordelería 2,3% Bins y pallets 3,3% Termoformados 5,8% Tapas y dispositivos de cierre 2,5%

11

2

10

3 4 5

9 6

7

8

Sacos y max. 35,1%

Cajas y baldes 7,4% Tambores y bidones 5% Frascos y botellas 8,0%

Botellas de bebidas y preformas PET 17,3%

102

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 7.4.1 Valor de la Producción Física de Envases Plásticos Tipo de envase

7.4 VALOR DE LA PRODUCCIÓN

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Flexibles multicapas

311,67

285,23

278,01

240,19

Films y bolsas

277,43

273,38

277,54

260,29

El valor de la producción física de envases plásticos alcanzó en el año 2014 a US$ 1.061,68 millones, lo que representa una variación de -8,76% respecto del año 2013.

Sacos, maxisacos y mallas

100,77

99,47

100,07

97,30

Cajas, baldes y similares

59,66

60,57

61,66

54,34

Tabla 6.1.2 Valor Promedio de Materias Primas Importadas Materia prima

Cajas PS expandido

27,40

31,93

34,98

32,66

Tambores y bidones

49,99

51,73

51,17

46,84

Frascos, botellas y similares

76,67

75,54

74,61

69,37

Botellas de bebidas y preformas PET

84,73

85,62

82,96

Tapas y dispositivos de cierre

34,09

34,57

35,15

Valor CIF US$/ton

Variación 20132014

2010

2011

2012

2013

2014

1.465

1.658

1.558

1.551

1.426

-8,1%

78,32

Polietileno de baja densidad Polietileno de alta densidad

1.406

1.578

1.552

1.602

1.282

-20,0%

30,48

Termoformados

109,50

105,12

101,49

95,71

Polipropileno

1.655

1.959

1.710

1.743

1.570

-10,0%

Bins y pallets

30,89

29,96

29,07

25,07

1.686

1.844

1.893

2.120

1.651

-22,1%

Zunchos y cordelería

40,33

38,02

36,86

31,11

Poliestireno expandible

1.792

1.772

1.908

1.509

-20,9%

1.203,14

1.171,13

1.163,56

1.061,68

Poliestireno uso general

1.683

Total

Poliestireno de alto impacto

1.617

1.926

1.919

1.977

1.398

-29,3%

Politereftalato de etileno

1.354

1.741

1.524

1.487

1.314

-11,7%

Fuente: CENEM (consolidación de estudios de sus Comités Técnicos basados en información de empresas asociadas, otras empresas destacadas del sector, entrevistas, encuestas y publicaciones especializadas).

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas

Gráfico 7.2 Envases de Plástico Participación por Segmento en Valor de la Producción Total US$ 1.061,68 millones Tapas y dispositivos de cierre 2,9% Botellas de bebidas y preformas PET 7,4% Frascos y botellas 6,5% Tambores y bidones 4,4%

Termoformados 9,0% Bins y pallets 2,4% Zunchos y cordelerías 2,9%

Flexibles multicapas 22,6%

Cajas y baldes 8,2% Sacos y max. 9,2% Film, bolsas 24,5%

103

Capítulo 1 La Economía Chilena y el Sector Envases y Embalajes en el Año 2014

Gráfico 7.5 POLIESTIRENOS - PRECIO IMPORTACIÓN (Promedio anual US$/ton)

Gráfico 7.4 Polipropileno - Precio importación Promedio anual US$/ton

2.300

1.900

2.100

1.700 US$/ton

US$/ton

1.900 1.700 1.500 1.300 1.100

1.500 1.300 1.100 900

900 700

700

500

500 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2012 2013 2014

Año

PS expandible

2012 2013 2014

Año

PS uso general

PS alto impacto

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas

Gráfico 7.6 PET - PRECIO IMPORTACIÓN (Promedio anual US$/ton)

Gráico 7.3 Polietileno - Precio Importación (Promedio anual US$/Ton) 1.900

1.900 1.700

1.500 US$/ton

US$/ton

1.700

1.300 1.100 900

1.500 1.300 1.100 900

700

700

500

500

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2012 2013 2014

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Año PEBD

PEAD

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas

104

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas

2012 2013 2014

7.5 COMERCIO EXTERIOR 7.5.1 EXPORTACIONES TABLA 7.5.1.1 Envases de Plástico Exportaciones Registradas Tipo de envase

Valor FOB (Miles US$) 2010

2011

2012

2013

2014

Cajas, jaulas, baldes y similares

29.498

31.905

37.032

32.432

40.117

Potes, estuches y envases menores

9.042

10.796

8.107

8.590

9.519

Bolsas en general

18.124

18.488

17.392

16.635

17.635

624

649

1.525

2.021

1.575

Bidones, tambores, botellas, frascos y similares

3.019

3.458

2.482

1.394

2.951

Tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre

16.468

18.573

15.168

17.952

19.524

Pallets, bins, depósitos y grandes contenedores

8.266

7.805

15.635

8.507

902

TOTAL

85.041

91.674

97.341

87.531

92.223

Sacos, maxisacos y otros textiles

Tabla 7.5.1.2 Envases de Plástico Principales Países de Destino Exportaciones Países

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Argentina

16.438

18.730

13.230

13.368

Brasil

9.685

13.723

13.510

13.236

Perú

8.826

9.182

7.049

12.992

México

12.501

14.895

9.969

12.189

Estados Unidos

8.602

7.805

5.590

6.746

Colombia

4.380

6.109

6.821

6.460

Bolivia

-

1.407

1.915

4.591

Ecuador

8.289

3.614

3.054

4.050

Guatemala

1.311

2.496

850

2.817

Costa Rica

3.761

3.441

1.933

2.673

Paraguay

3.839

3.162

3.852

2.591

Uruguay

-

2.204

1.606

2.052

Nueva Zelandia Trinidad y Tobago

-

1.044 -

901 732

1.259 1.015

Cuba

-

1.470

997

1.004

Panamá

-

1.066

560

928

Reino Unido

-

-

-

895

Venezuela

3.973

3.685

-

393

Honduras

-

-

634

-

105

Capítulo 1 La Economía Chilena y el Sector Envases y Embalajes en el Año 2014

Tabla 7.5.1.3 Cajas, Jaulas, Baldes y similares Países de Destino Países

México

Tabla 7.5.1.4 Potes, Estuches y Envases Menores Países de Destino Países

2011

2012

2013

2014

12.952

10.243

7.001

10.343

Brasil

2.503

9.556

9.568

7.539

Perú

2.203

1.626

2.949

5.960

Argentina

6.774

4.817

3.517

4.966

Estados Unidos

10.052

5.106

4.082

4.504

Ecuador

-

970

980

1.832

Colombia

-

2.005

1.809

1.181

Bolivia

-

539

568

844

Costa Rica

-

424

502

704

Uruguay

-

430

297

566

República Dominicana

-

-

-

310

Cuba

-

-

-

238

Guatemala

-

366

478

227

Canadá

-

391

195

-

Australia

-

-

182

-

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

Colombia

1.748

1.711

1.992

2.089

Nueva Zelandia

1.039

966

824

1.237

México

Miles US$ FOB

2014

Tabla 7.5.1.5 Bolsas en General – Países de Destino Países

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

-

107

551

799

Perú

3.795

3.693

4.110

4.741

Perú

826

380

803

736

Guatemala

2.210

1.956

489

2.560

Trinidad y Tobago

718

354

487

673

Brasil

1.510

1.560

1.603

1.885

Argentina

614

913

642

633

Estados Unidos

1.886

2.198

2.363

1.871 1.280

Cuba

654

1.001

745

631

Costa Rica

2.329

1.611

1.915

3.638

567

509

630

Colombia

-

252

616

890

Bolivia

-

267

489

559

Ecuador

693

823

795

865

Brasil

-

-

-

305

México

1.159

921

708

744

2.762

1.983

1.598

719

-

482

463

488

Ecuador

Estados Unidos Panamá

153

301

197

240

Argentina

-

260

182

152

Panamá

Sudáfrica

-

-

122

124

Italia

Uruguay

-

210

174

119

Uruguay

-

-

191

383

621

757

654

319

Costa Rica

421

513

261

117

Bolivia

-

-

199

205

Paraguay

-

118

213

106

Honduras

-

-

-

190

República Dominicana

-

111

-

72

España

-

210

-

122

Venezuela

-

-

-

58

Canadá

-

-

215

-

España

-

-

177

56

Alemania

-

238

-

-

Nicaragua

-

-

-

52

Cuba

-

209

-

-

Honduras

-

89

-

-

343

-

-

-

106

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

El Salvador

Tabla 7.5.1.6 Sacos, Maxisacos y otros Textiles – Países de Destino Países

Argentina

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

440

984

781

844

Perú

83

259

299

605

Paraguay

26

149

88

103

Ecuador

-

-

91

7

Brasil

-

-

684

-

Estados Unidos

Tabla 7.5.1.8 Tapas, Tapones, Cápsulas y otros Países de Destino Países

-

-

52

-

Bolivia

75

66

25

-

Argentina

Uruguay

16

46

-

-

Brasil

Países

Bolivia

Miles US$ FOB

2011

2012

2013

2014

4.061

5.052

5.233

6.109

766

1.338

1.967

3.416

3.686

2.841

3.497

2.298

Colombia

1.439

2.013

2.766

2.247

Perú

1.170

936

887

1.194

Uruguay

639

562

938

1.016

1.389

556

663

617

Paraguay

Tabla 7.5.1.7 Bidones, Tambores, Botellas, Bombonas, Frascos y similares – Países de Destino

Miles US$ FOB

2011

2012

2013

2014

Ecuador

37

158

230

2.178

Trinidad y Tobago

-

196

245

343

-

352

468

336 335

Costa Rica

311

314

212

236

Costa Rica

Perú

858

217

82

147

Venezuela

3.325

-

-

Ecuador

993

79

-

98

México

-

346

345

295

Argentina

53

83

134

87

Panamá

-

155

-

145

Brasil

662

1.227

-

81

Estados Unidos

-

-

-

122

Colombia

-

-

10

52

Ghana

-

-

108

-

Uruguay

-

92

19

26

Israel

-

164

-

-

Francia

-

-

46

23

Honduras

128

209

634

-

Venezuela

211

74

-

-

Tabla 7.5.1.10 Principales Exportadores de Cajas, Jaulas, Baldes y similares Empresa

Tabla 7.5.1.9 Pallets, Bins y Depósitos – Países Destino Países

Miles US$ FOB

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Ind. Envases Typack S.A.

12.283

14.681

13.076

12.682

2011

2012

2013

2014

Wenco S.A.

12.081

12.603

11.157

8.389

-

-

-

851

B.O. Packaging S.A.

1.959

-

-

2.564

Perú

1.090

2.070

1.334

25

Plásticos Kendy S.A.

Argentina

3.132

4.899

2.827

11

Exp. Integrity Packaging Ltda.

México

1.570

3.260

1.831

-

Coembal Chile S.A.

2.264

-

-

1.589

Ecuador

347

620

616

-

2.419

1.060

-

1.510

Estados Unidos

145

167

504

-

Comercializadora de Plásticos

-

-

458

-

-

-

-

952 759

Reino Unido

Malasia Costa Rica

136

226

315

-

Bolivia

-

-

180

-

Cuba

-

-

157

-

Uruguay

93

-

84

-

Venezuela

415

3.502

-

Holanda

306

-

China

196

-

Embalajes Intern. Oskupack S.P.A Ultra Pac SudAmérica S.A.

-

3.014

2.912

2.093

1.946

1.717

1.591

1.924

925

841

953

Fab. Envases Plásticos Servif

-

-

-

516

Deandes S.A.

-

-

-

433

United Plastic Corporation S.A.

-

-

-

219

-

-

-

Snaploc Chile S.A.

2.434

928

-

-

-

-

Suragra S.A.

-

851

-

-

107

Capítulo 1 La Economía Chilena y el Sector Envases y Embalajes en el Año 2014

Tabla 7.5.1.12 Principales exportadores Potes, Estuches y Envases Menores Empresa 2011

2012

2013

2014

Manuf. Metal. Rheem Chilena Ltda.

3.530

3.712

3.543

3.572

United Plastic Corporation S.A.

1.072

1.041

878

1.275

667

648

915

1.195

Tubopack S.A.

Tabla 7.5.1.11 Principales Exportadores de Bolsas en General Empresa

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

United Plastic Corporation S.A.

5.306

3.965

2.696

3.756

Industria de Plásticos Serplas S.A.

1.187

Serv. Full Pak Bulk Log. Ltda.

2.675

3.079

2.468

1.658

-

-

-

1.339

Diversey Industrial y Comercial Quimas S.A. Materiales de Embalaje S.A.

707

1.807

1.776

-

-

-

1.191

848

780

920

Envases del Pacífico S.A.

-

-

631

897

Laboratorio Sanderson S.A.

-

386

470

697

B.O.Packaging S.A.

-

343

343

691

Productos Plásticos H y C S.A.

Carvajal Empaques S.A.

-

340

430

711

B.O. Packaging S.A.

-

374

672

640

Andesocean S.A.

106

-

128

471

Polychem Ind. de Plásticos Ltda.

332

241

102

142

Soc. Exp. e Imp. Ngs Ltda.

-

-

157

140

Coinpal Export S.R.L.

-

-

152

110

Soltero Ingeniería Cía. Ltda.

-

-

86

81

Fab. Envases Plásticos Servif

-

-

-

78

Mammoet Chile

-

-

-

64

Soc. Industrial Diego y Cía Ltda.

-

-

-

58

Polymar S.A.

-

-

166

-

Plásticos Serviform

-

171

122

-

3.602

327

-

-

-

107

-

-

200

-

-

-

Empaques Kudas Ltda. Wenco S.A.

1.063

Miles US$ FOB

Plastic Omnium S.A.

Tabla 7.5.1.13 Principales Exportadores de Sacos, Maxisacos y otros textiles Empresa

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

-

246

409

359

Comercializadora Juan Selman M.

56

357

66

310

Cefas Chile S.A.

832

629

697

395

Alusa S.A.

-

405

461

245

Virutex Ilko S.A.

-

-

-

228

-

-

124

-

436

145

169

Empresa Manufacturera Industrial

-

Servicios Cargo Bulk Ltda. Di Batista y Cía. Ltda.

-

-

225

150

Enaex S.A.

-

25

18

20

Full Pak Logística Ltda.

-

-

230

149

Machaca Cahuapaza

-

-

-

13

Dole Chile S.A.

-

-

-

146

Envasa S.A.

396

547

230

-

Servicios Mineros Tricomin S.A.

-

-

-

110

Com. Carlos Alberto Morales

-

-

115

-

Curwood Itap Chile Ltda.

-

-

-

102

Fibro-Sonoco S.A.

-

-

46

-

Agro Cial. Terramar Chile Ltda.

-

-

45

-

Industrias Polytex S.A.

-

-

21

-

52

161

-

-

-

54

-

-

51

-

-

-

Latam Airlines Group S.A.

-

-

-

99

Bolsa Pac Ltda.

-

-

-

96

Bulk Cargo Pak Serv

1.685

1.447

923

92

Mendoza y Cía Ltda.

347

439

440

-

Coresa S.A.

-

-

152

-

Huanca Colque

717

-

-

-

Marienberg Ltda.

K+S Chile S.A. Polyflex

108

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 7.5.1.15 Principales Exportadores de Tapas, Tapones, Cápsulas y otros Empresa

Miles US$ FOB 2011

Alusud Embalajes Chile Ltda.

2012

2013

2014

4.747

2.873

4.773

7.726

-

4.623

5.093

3.840

1.498

1.247

1.206

1.182

-

-

852

1.046

B.O. Food Service S.A.

822

1.094

961

876

Fab. Envases Plásticos Serviform

-

162

193

321

Sinea S.A. Manuf. Metal. Rheem Chilena Ltda. B.O. Packaging S.A.

Comercial Arduini Ltda.

-

153

-

244

Chilarom S.A.

296

369

329

240

Coembal Chile S.A.

797

613

373

197

Plásticos Blanco S.A.

194

219

238

192

Vulco S.A.

-

-

-

141

Italzip S.A.

-

-

-

11

Copack S.A.

-

-

-

99

Latam Airlines Group S.A.

-

-

-

97

The Tapa Company S.A.

-

241

-

-

Coviaci Ltda.

-

162

-

-

Inyecal S.A.

5.641

-

-

-

Fosko Ltda

1.201

-

-

-

Tabla 7.5.1.16 Principales Exportadores Bidones, Tambores, Botellas, Bombonas, Frascos y similares Empresa

Tabla 7.5.1.16 Principales Exportadores Pallets, Bins y Depósitos Empresa

Envases CMF S.A.

Miles US$ FOB

Anticorrosivos Industri Ltda.

Plásticos Polymar Ltda.

2011

2012

2013

2014

-

-

-

851

Soc. Comercial La Raima Ltda.

Plásticos Burgos S.A.

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

2.034

1.463

994

2.307

148

97

-

108

-

338

-

81

42

-

15

58

-

-

41

55 49

Liplata Ltda.

-

-

-

24

Juan Bas Alimentos S.A.

Euram Chile S.P.A.

-

-

-

11

Pelp Internacional S.A.

-

-

-

Ingeniería De Protección

-

-

-

10

Elastopac Li Ex Tuboplast S.A.

112

44

16

29

B.O. Packaging S.A.

1.959

3.822

2.560

-

Lolo Sánchez Import. Export.

-

-

-

29

Wenco S.A.

1.520

2.342

2.007

-

Tubopack S.A.

-

-

-

27

Coembal Chile S.A.

2.119

1.973

1.783

-

Becton Dickinson de Chile

-

-

20

21

-

-

458

-

Aguilera Blanco

-

-

-

20

Novatech Ltda. Comerc. de Plásticos Ltda.

-

-

405

-

Aguas CCU-Nestlé Chile S.A.

-

81

-

18

Oskupack S.P.A.

-

376

314

-

Plásticos y Vidrios Ltda.

-

-

-

17 -

Soltero Ingeniería Cía. Ltda.

-

-

226

-

Wenco S.A.

674

83

55

Plásticos Kendy S.A.

-

-

128

-

Comercial Gl Group S.A.

-

-

54

-

Fab. Env. Plásticos Serviform S.A.

-

3.455

94

-

Emb. Chilenas Unidas S.A.

-

-

28

-

Ind. Tecn. Hidr. e/Min. y Const. S.A.

-

1.496

-

-

De Vicente Plásticos S.A.

-

-

26

-

Camilo Ferron Chile S.A.

-

-

24

-

United Plastic UPC S.A.

-

1.485

-

-

Plásticos Haddad S.A.

-

-

18

-

Sun Harvest S.A.

239

216

-

-

Imp. Exp Metal Global Ltda.

72

66

-

-

-

West Chemical Chile S.A.

-

63

-

-

Juan Sone S.A.

608

-

-

109

Capítulo 7 Envases Plásticos

7.5.2 IMPORTACIONES Tabla 7.5.2.1 Envases de Plásticos Importaciones Registradas Tipo de envase

Valor CIF (Miles US$)

Cajas, jaulas, baldes y similares

2010

2011

2012

2013

2014

17.786

20.462

19.896

21.181

27.991

Potes, estuches y envases menores

18.015

19.311

20.103

30.291

21.331

Bolsas en general

64.068

68.839

81.189

100.854

105.647 22.939

Sacos, maxisacos y otros textiles

4.631

7.708

9.392

11.356

Bidones, tambores, botellas, frascos y similares

19.814

25.501

34.480

29.201

35.581

Tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre

25.083

26.068

26.219

33.393

35.289

Pallets, bins, depósitos y grandes contenedores

8.795

11.695

13.434

13.313

2.532

158.192

179.584

204.713

239.589

251.310

TOTAL

Tabla 7.5.2.2 Cajas, Jaulas, Baldes y similares – Países de Origen Países

Tabla 7.5.2.3 Envases de Plástico – Principales Países de Origen Importaciones Países

Miles US$ FOB

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

2011

2012

2013

2014

China

4.930

3.228

7.310

8.222

China

37.131

44.969

74.030

80.288

Estados Unidos

3.416

2.450

1.698

3.472

Argentina

26.969

28.806

28.049

24.740

Perú

2.405

3.407

3.476

3.366

Brasil

18.186

15.732

19.585

18.231

Argentina

5.026

1.070

865

3.110

Estados Unidos

20.393

22.585

17.480

17.929

Colombia

1.943

2.123

2.045

2.265

Perú

4.432

9.481

12.723

14.475

Dinamarca

-

282

102

2.183

México

7.019

8.901

9.046

9.246

Italia

1.643

2.039

1.821

1.490

Alemania

9.751

7.733

10.042

8.834

México

1.250

658

921

1.210

Italia

8.640

8.412

10.241

7.945

España

-

314

-

484

India

-

2.573

4.576

6.254

Alemania

-

-

343

364

España

4.529

5.983

6.035

5.395

Canadá

-

-

138

327

Colombia

4.613

5.172

5.927

4.870

Taiwán

-

212

335

167

Tailandia

7.385

6.475

7.317

4.858

Francia

3.968

Israel

-

-

644

160

5.495

3.982

5.252

Holanda

-

1.171

286

-

Costa Rica

-

-

-

3.872

Guatemala

-

-

230

-

Dinamarca

-

-

-

3.162

España

-

-

214

-

Uruguay

-

3.925

4.158

3.122

-

Reino Unido

-

-

2.315

2.265 1.782

Brasil Hong Kong Uruguay

110

-

-

137

845

1.420

-

-

Israel

-

-

2.214

-

409

-

¬-

Polonia

-

-

1.555

1.779

Grecia

-

-

-

1.746

Canadá

-

-

1.267

1.736

Australia

-

2.176

1.221

1.374

Corea del Sur

-

-

2.677

-

Taiwán

-

-

1.430

-

Austria

-

-

1.420

-

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Holanda

-

-

1.013

-

Hong Kong

-

4.470

-

-

Suiza

-

3.613

-

-

Tabla 7.5.2.4 Potes, estuches y envases menores Países de Origen Países

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

China

1.742

1.565

3.567

4.254

Argentina

4.540

3.140

6.413

3.784

Estados Unidos

942

1.700

1.974

2.092

Grecia

941

1.607

853

1.660

Perú

604

700

1.706

1.644

Brasil

2.887

1.950

2.343

1.212

Uruguay

1.583

1.461

2.555

1.085

España

-

936

968

857

Canadá

-

-

-

573

Polonia

-

-

507

540 495

Alemania

-

513

2.729

2.393

2.285

1.229

460

Colombia

-

316

344

3572

Francia

-

-

859

335 322

Italia

Dinamarca

-

-

228

Bélgica

-

263

-

310

Taiwán

-

443

606

299

México

-

252

443

245 141

Japón

-

-

-

846

267

527

136

Reino Unido

-

-

-

122

Suecia

-

-

-

106

Austria

-

-

473

-

Holanda

-

-

271

-

Guatemala

-

425

252

-

Israel

-

-

200

-

Hong Kong

-

1.021

-

-

Corea del Sur

111

Capítulo 7 Envases Plásticos

112

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 7.5.2.5 Bolsas en General – Países de Origen Países

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

China

24.943

31.435

48.868

55.890

Brasil

10.754

9.833

11.663

11.403

Estados Unidos

9.056

10.083

6.046

5.856

Argentina

4.989

4.486

4.946

5.586

Tailandia

7.011

6.249

7.071

4.621

India

-

-

1.691

3.631

Costa Rica

-

-

587

3.179

Italia

3.146

1.984

4.065

2.867

Francia

2.773

2.031

1.739

2.305

Israel

1.673

1.139

1.203

1.525

-

1.181

1.946

1.518

España

-

1.398

1.127

969

Perú

-

-

1.448

783

Turquía

-

-

-

674

Corea del Sur

-

-

1.894

628

México

-

-

1.074

620

Alemania

Vietnam

-

-

615

574

Canadá

-

1.124

651

-

Australia

-

1.639

533

-

Uruguay

-

-

500

-

Hong Kong

-

1.575

-

-

Suecia

-

-

-

106

Austria

-

-

473

-

Holanda

-

-

271

-

Guatemala

-

425

252

-

Israel

-

-

200

-

Hong Kong

-

1.021

-

-

113

Capítulo 7 Envases Plásticos

Tabla 7.5.2.6 Sacos, Maxisacos y otros textiles Países de Origen Países

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

China

2.766

2.524

4.943

9.173

Perú

234

773

1.319

4.461

India

676

1.814

2.722

4.005

Vietnam

-

-

-

1.962

México

1.076

589

956

796

Ecuador

-

-

-

581

Argentina

-

393

548

390

Arabia Saudita

-

-

-

365

Estados Unidos

562

-

160

362

-

-

299

133

Brasil España Alemania Italia

-

-

-

122

2.685

1.538

14

-

312

650

-

-

Tabla 7.5.2.8 Tapas, Tapones, Cápsulas y otros Países de Origen Países

Tabla 7.5.2.7 Bidones, Tambores, Botellas, Bombonas, Frascos y similares – Países de Origen Empresa

2011

2012

2013

2014

Argentina

5.241

6.002

5.749

6.349

2014

Alemania

3.140

2.147

3.595

3.821

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

Miles US$ FOB

China

1.651

2.766

4.845

5.356

Brasil

3.108

2.449

3.373

3.397

Argentina

6.885

8.767

6.555

5.273

Estados Unidos

2.913

3.303

3.677

3.326

-

2.812

2.295

5.225

Italia

1.077

1.294

2.344

2.871

2.480

4.095

3.192

3.905

México

1.485

2.435

1.764

2.470

Perú México Estados Unidos

3.444

3.371

2.672

2.937

China

1.022

1.385

1.918

2.137

Alemania

1.535

1.787

992

2.619

Perú

824

727

1.509

2.113

763

1.230

1.445

1.378

-

-

1.391

1.293

677

1.437

976

1.802

Colombia

Brasil

1.130

1.075

1.459

1.789

Reino Unido

España

1.735

2.299

1.594

1.342

España

731

548

1.493

1.232

Austria

1.080

1.192

894

1.032

Australia

-

-

606

967

596

623

1.040

718

Francia

1.599

441

2.278

726

-

-

559

606

Costa Rica -

-

274

417

Uruguay

Colombia Reino Unido

676

-

-

198

437

Dinamarca

Francia

391

483

142

313

Bélgica

-

-

108

373

Polonia

-

634

304

288

Eslovenia

-

-

175

234

Paraguay

Canadá

-

-

-

240

Holanda

-

-

144

217

Holanda

286

-

164

207

Polonia

-

-

193

201

Holanda

352

359

-

-

Suecia

-

-

389

-

-

-

253

-

Ecuador

-

-

179

-

Tailandia

344

-

177

-

Sudáfrica

-

-

110

-

Italia

361

-

111

-

Taiwán

-

-

104

-

Panamá

-

518

-

-

Canadá

Irlanda

492

-

-

-

Suiza

Taiwán

459

-

-

-

Australia

Guatemala

114

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

-

-

102

-

2.266

2.530

-

-

-

320

-

-

Tabla 7.5.2.10 Principales Importadores de Cajas, Jaulas, Baldes y similares Empresa

DPS Chile Ltda.

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Polonia

-

-

648

731

China

1.111

2.066

2.578

407

España

228

416

545

389

4.874

4.949

2.973

251

Francia

563

786

170

199

Brasil

274

179

312

183

Argentina

República Checa

-

-

-

99

1.501

1.619

1.253

94

Italia

754

597

673

92

Canadá

144

165

-

31

Estados Unidos

2012

2013

2014

-

-

2.353

-

281

-

2.089

Walmart Chile Comercial Ltda.

-

783

1.596

1.775

Cervecería Chile S.A.

-

-

-

1.471

Sociedad Riadi Ltda.

547

555

906

1.278

Com. Silver S.A.

750

798

887

695

Dole Chile S.A.

-

-

-

665

Laser Disc Chile, Com. e Ind. Ltda.

Países

2011 4.707

Coop. Agr. y Lech. de la Unión

Procesos Sanitarios S.A.

Tabla 7.5.2.9 Pallets, Bins y Depósitos Principales Países de Origen

Miles US$ FOB

-

-

-

596

775

814

949

543

Carvajal Empaques S.A.

-

-

-

520

Darnel Chile S.A.

-

-

524

495

Cosméticos Avon S.A.

-

-

-

440

Fábrica de Bandejas Ltda.

-

-

-

398

Santiago Agrisupply S.P.A.

-

-

219

396

Rentapack S.A.

-

-

-

323

Exp. Unifrutti Traders Ltda.

-

239

-

314

Ecofibras S.A.

-

-

-

270

Probag Ltda.

-

-

-

267

Johnson y Johnson de Chile S.A.

-

-

-

246

Agrícola Ariztía Ltda.

-

-

-

223

Manantial S.A.

-

-

-

221

Exportadora Propal S.A.

-

372

-

218

Flama Chile S.A.

-

241

360

215

Laboratorios Recalcine S.A.

-

-

-

205

Cosecha Mecanica S.P.A.

-

-

-

197

Sinea S.A

-

-

-

180

Exportadora Santa Elena S.A.

-

375

249

148

Mu. Oz y Morandé Trade Ltda.

-

379

487

145

David Del Curto S.A.

-

-

878

-

-

-

438

-

Alemania

353

404

422

17

Soc. Comerc. Las Coscojas Ltda.

Perú

268

533

970

-

Frutera San Fernando S.A.

-

997

387

-

Colombia

316

360

818

-

Tuniche Fruits Ltda.

-

-

262

-

México

580

-

696

-

Import SudAmericana Ltda.

-

-

204

-

Paraguay

-

-

279

-

Comercial Gl Group S.A.

-

-

204

-

Dinamarca

-

174

224

-

Sodimac S.A.

3.133

723

-

-

Corea del Sur

-

-

171

-

Acuimag S.A.

-

645

-

-

Israel

-

-

144

-

Soc. Export. Agrícola Merex

493

396

-

-

Uruguay

-

374

-

-

Plásticos Montesa S.A.

-

282

-

-

Ecuador

-

254

-

-

Exportadora Río Blanco Ltda.

475

-

-

-

115

Tabla 7.5.2.12 Principales Importadores de Bolsas en General Empresa

Tabla 7.5.2.11 Principales Importadores de Potes, Estuches y Envases Menores Empresa

DPS Chile Ltda. Pena Spoerer y Cía S.A.

Miles US$ FOB 2011

Miles US$ FOB

2012

2013

2014 5.450

Rendic Hnos. S.A.

3.363

7.256

6.119

2011

2012

2013

2014

Curwood Chile Ltda.

4.352

3.547

4.442

5.073

4.707

-

2.462

1.938

United Plastic Corp S.A.

2.515

2.354

3.856

4.499

855

1.461

764

1.639

Walmart de Chile S.A.

6.080

5.619

6.020

4.149

636

1.571

1.128

1.355

Empresas Carozzi S.A.

3.797

2.544

3.226

3.896

Coca Cola de Chile S. A.

1.138

950

1.069

1.353

Bluepack S.A.

-

-

1.961

3.109

Carvajal Empaques S.A.

-

1.042

1.029

1.071

Purefruit Chile S.A.

-

-

4.703

3.091

Darnel Chile S.A.

-

-

1.087

937

Fábrica de Bandejas Ltda.

-

-

2.094

2.858

Legno S.A.

-

400

512

571

Rentas e Inv. Guara Norte Ltda.

-

1.307

1.374

2.609

Coop. Agr. y Lech. de la Unión

-

424

-

496

Exser Ltda.

Orica Chile S.A.

-

-

-

378

Procter & Gamble Chile Ltda.

Walmart Chile Comercial Ltda.

-

-

1.347

2.121

1.645

1.740

1.930

1.907

Comercial e Ind. Petroline S.A.

-

-

-

371

Virutex Ilko S.A.

-

-

1.611

1.889

Laboratorio Petrizzio S.A.

-

-

-

347

Sugal Chile Ltda.

-

-

1.076

1.707

Cosmética Nacional S.A.

-

-

306

321

Dole Chile S.A.

-

-

1.354

1.677

Grifols Chile S.A.

-

-

-

299

Soc. Com. e Inv. Los Alerces Ltda.

-

1.649

2.114

1.620

Amcor Flexibles Chile Ltda.

-

-

314

273

Agroservicios S.A.

-

-

1.288

1.461 1.439

Dib. Echeverria Y Cía. Ltda.

-

-

-

215

Viña Concha y Toro S.A.

1.699

1.538

1.264

Hexapack S.A.

-

891

755

212

Fresh Technologies Chile S.A.

-

-

-

1.426

Soudal S.A.

-

-

-

189

Ecofibras S.A.

-

-

1.647

1.260

Laboratorio Arensburg S.A.I.C.

-

-

-

174

Frutícola y Exp. Atacama Ltda.

-

-

-

1.183

Tecro Consultores Ltda.

-

-

-

156

Comercializadora Juan Selman M.

-

-

-

1.123

Farmacéutica Medcell Ltda.

-

450

351

154

Rodolfo Armando Hanckes Arquer

-

-

-

905

Cosméticos Avon S.A.

-

-

654

149

Agricom Ltda.

-

-

-

905

Nestlé Chile S.A.

-

-

-

134

Exportadora Río Blanco Ltda.

-

-

3.074

896

Henkel Chile Ltda.

-

464

488

134

Exp. Unifrutti Traders Ltda.

-

-

-

819

Laboratorio Maver S.A.

-

443

485

121

Viña San Pedro Tarapacá S.A.

-

-

-

803

Aconcagua Foods S.A.

-

370

-

106

-

-

-

786

Beiersdorf S.A.

-

-

3.384

-

2.026

1.131

-

702

Soc. de Productos Plásticos

-

-

1.120

-

Atiles Chile S.A.

-

-

-

696

Sinea S.A.

-

-

335

-

Soc. Exportadora Verfrut S.A.

-

-

-

691

A.G. Servicios Y Cía. Ltda. Del Monte Fresh Produce (Chile)

648

-

296

-

Nestlé Chile S.A.

-

-

-

682

Empaques Kudas Ltda.

2.209

555

-

-

El-Pack S.P.A

-

-

-

670

Unilever Chile S.A.

Imp. y Dist. KW S.A.

1.015

-

-

-

Laboratorio Sanderson S.A.

-

-

1.415

-

Comercial Silver S.A.

962

-

-

-

Suragra S.A.

-

-

1.105

-

Plastipack Ltda.

501

-

-

-

Com. Vilasante Ltda.

-

1.579

-

-

Tabla 7.5.2.14 Principales Importadores de Bidones, Tambores, Botellas, Bombonas, Frascos y similares

Tabla 7.5.2.13 Principales Importadores de Sacos, Maxisacos y otros textiles Empresa

Empresa

Miles US$ FOB

Miles US$ FOB

2011

2012

2013

2014

2011

2012

2013

2014

Sinea S.A.

-

-

-

2.799

Beiersdorf S.A.

3.462

3.847

1.602

4.181

Enaex S.A.

2.395

1.496

3.104

2.424

Envases CMF S.A.

1.724

5.140

1.425

3.536

Fábrica de Sacos S.A.

-

-

-

1.846

Fab. de Envases Plásticos S.A.

1.878

2.074

3.114

3.326

Empresa Manufacturera Industrial

-

-

1.618

1.581

Agrofoods Cent. Valley Chile S.A.

1.528

2.257

1.590

1.816

Soquimich Comercial S.A.

428

535

698

945

Coca Cola de Chile S. A.

1.315

1.859

1.853

1.508

904

731

1.095

1.427

261

408

668

1.126

-

449

882

1.088

Walmart Chile Comercial Ltda.

339

729

622

921

Sociedad Riadi Ltda.

924

996

998

862

-

1.289

941

697

Importadora Italtoys S.P.A.

371

-

533

629

Cosméticos Avon S.A.

931

774

273

555

Comercial Apache Ltda.

-

-

-

926

Becton Dickinson de Chile

Proveedora de Bolsas Temuco Ltda.

-

-

-

772

Comercial Embosur S.A. Embotelladora Andina S.A.

Ewos Chile Alimentos Ltda.

-

-

520

650

Industrial Y Comerc. Cente Ltda.

-

-

103

649

Com. Carlos Alberto Morales EIR

-

214

248

580

Federico Gili y Cía. Ltda.

-

299

339

501

Comercializadora Juan Selman M.

-

144

213

402

Cefas Chile S.A.

-

381

457

385

Pacific Packaging S.P.A.

-

-

-

384

Mosaic D/Chile Fertiliz. Ltda.

-

591

915

366

Geoprospec Ltda.

-

-

-

365

Cerradora De Sacos S.A.

-

368

232

347

483

260

-

307

-

-

-

Sánchez y Larraín Ltda. Cía. Molinera San Cristobal S.A.

Ind. y Com. Lampa S.A.

DPS Chile Ltda.

-

-

978

515

Soc. De Productos Plásticos Du

429

401

-

505

Camilo Ferron Chile S.A.

637

539

416

486

Aguas CU-Nestlé Chile S.A.

785

1.276

937

450

Plásticos Burgos S.A.

-

-

-

437

Greif Embalajes Industriales S.A.

-

-

-

436

277

313

Soc. de Inv. Los Maitenes Ltda.

-

-

-

229

Farmacéutica Medcell Ltda.

-

-

364

Molino Koke S.A.C.I.

-

-

-

212

BSK Insumos Industriales S.A.

-

-

-

289

-

-

321

259

Comercial Rand Ltda.

-

-

-

208

Grupobios S.A.

Alimentos El Globo S.A.

-

-

-

205

Inmobiliaria Embosur S.A.

-

-

-

255

El Pack S.A.

-

328

466

-

Laboratorio Chile S.A.

-

-

-

246

Cereales C.P.W. Chile Ltda.

-

-

272

-

Repres. Materias Primas Ltda.

-

-

-

224

-

Anasac Chile S.A.

-

-

-

219

Ecofibras S.A.

-

-

203

Corpesca S.A.

301

125

126

-

Laboratorio Petrizzio S.A.

-

-

311

212

Emmain Ltda.

414

1.179

-

-

Laboratorio Ballerina Ltda.

-

-

-

210

-

689

-

-

Aconcagua Foods S.A.

441

-

351

-

-

Titanio S.A.

-

-

279

-

Greif Chile S.A. Frankonia Corp. Ltda.

546

622

Marienberg y Cía. Ltda.

389

369

-

-

Soc. Com. Matmin Ltda.

261

597

-

-

-

231

-

-

Sodimac S.A.

461

-

-

-

530

-

-

-

Agro. Com. Superfrut Ltda.

348

-

-

-

Fibras Plásticas Ltda. Petroquim S.A.

-

117

Capítulo 7 Envases Plásticos

Tabla 7.5.2.15 Principales Importadores de Tapas, Tapones, Cápsulas y otros Empresa

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

Tetra Pak de Chile Comercial Ltda.

2.248

2.587

2.259

2.399

Alusud Embalajes Chile Ltda.

-

1.097

1.748

Beiersdorf S.A. Compañia Pisquera de Chile S.A. Syntheon Chile Ltda. Ind. Nac. de Envases S.A.

1.907

1.826

1.864

1.584

-

365

449

1.532

-

665

1.029

Tabla 7.5.2.16 Pallets, Bins y Depósitos Principales Importadores Empresa

1.420 Tetra Pak de Chile Comercial Ltda.

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

2014

2.248

2.587

2.259

2.399

1.097

1.748

1.907

1.826

1.864

1.584

2.233

572

1.706

1.383

Sociedad Riadi Ltda.

-

792

1.022

1.287

Vital Jugos S.A.

-

820

1.288

1.121

Beiersdorf S.A. Compañia Pisquera de Chile S.A.

-

365

449

1.532

Syntheon Chile Ltda.

-

665

1.029

1.420

Orica Chile S.A.

Alusud Embalajes Chile Ltda.

-

-

-

659

1.059

Coop. Agríc. Pisquera Elqui Ltda.

898

1.152

897

948

Clorox Chile S.A.

803

835

923

919

Ind. Nac. de Envases S.A.

2.233

572

1.706

1.383

Cosméticos Avon S.A.

-

1.023

1.071

828

Sociedad Riadi Ltda.

-

792

1.022

1.287

Comercializadora Oximetric Ltda.

-

1.082

1.119

801

Vital Jugos S.A.

-

820

1.288

1.121

Sinea S.A

-

-

376

643

DPS Chile Ltda.

-

587

488

637

Empresas Carozzi S.A.

-

-

-

606

Watt’s S.A.

-

-

-

419

Comercial Zippak Chile Ltda.

-

546

608

418

869

627

610

Laboratorios Recalcine S.A.

-

582

Soc. Productora se Plásticos S.P.

-

-

Nestlé Chile S.A.

Orica Chile S.A.

-

-

659

1.059

Coop. Agríc. Pisquera Elqui Ltda.

898

1.152

897

948

Clorox Chile S.A.

803

835

923

919

Cosméticos Avon S.A.

-

1.023

1.071

828

Comercializadora Oximetric Ltda.

-

1.082

1.119

801

407

613

350

Sinea S.A.

-

-

376

643

388

335

DPS Chile Ltda.

-

587

488

637

Empresas Carozzi S.A.

-

-

-

606

Watt’s S.A.

-

-

-

419

Comercial Zippak Chile Ltda.

-

546

608

418

869

627

610

407

Laboratorios Recalcine S.A.

-

582

613

350

Soc. Productora se Plásticos S.P.

-

-

388

335

-

-

366

333

Manuf. Metal. Rheem Chilena Ltda.

-

-

366

333

Termoencogib. Perú S.A.

-

-

-

307

Laboratorio Petrizzio S.A.

-

419

-

281

Tubopack S.A.

-

-

-

276

Encrypta Chile S.A.

-

-

-

234

Weidenhammer Chile Ltda.

-

-

-

233

Cía.Cervecera Kunstmann S.A.

-

-

252

230

Manuf. Metal. Rheem Chilena Ltda.

Purefruit Chile S.A.

-

-

-

227

Termoencogib. Perú S.A.

-

-

-

307

Laboratorios Prater S.A.

-

-

300

219

Laboratorio Petrizzio S.A.

-

419

-

281 276

Nestlé Chile S.A.

Cía. Petróleos de Chile Copec

-

-

-

215

Tubopack S.A.

-

-

-

Fábrica de Bandejas Ltda.

-

-

-

210

Encrypta Chile S.A.

-

-

-

234

Comercializ. de Envases Ltda.

-

-

-

210

Weidenhammer Chile Ltda.

-

-

-

233

Laboratorio Chile S.A.

-

-

394

209

Cía. Cervecera Kunstmann S.A.

-

-

252

230

Laboratorios Bago S.A.

-

-

253

201

Purefruit Chile S.A.

-

-

-

227

-

-

356

-

Laboratorios Prater S.A.

-

-

300

219

1.175

-

-

-

Cía. Petróleos de Chile Copec

-

-

-

215

Laboratorios Davis S.A. Unilever Chile S.A.

118

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Tabla 7.5.2.17 Pallets, Bins y Depósitos Principales Importadores Empresa

Comercial e Ind. Petroline S.A. Engatel S.A.

Miles US$ FOB 2011

2012

2013

-

-

734

2014 730

188

241

173

224 203

Laboratorio Arensburg S.A.I.C.

-

-

-

Citaf Chile S.P.A.

-

-

-

199

Soc. Química y Min. de Chile S.A.

-

-

-

186

Precisión S.A.

-

-

-

132 105

Polietilenos Bioplastic Chile DSP Chile Ltda. Coop. Agr. y Lech. de La Unión

-

-

-

4.679

5.213

1.757

-

-

519

920

-

Cervecerías Chile S.A.

417

446

695

-

Sociedad Riadi Ltda.

150

187

379

-

Procesos Sanitarios S.A.

-

284

319

-

Carvajal Empaques S.A.

-

-

298

-

Laboratorios Recalcine S.A.

-

206

261

-

Sinea S.A.

-

-

244

-

Agrícola Ariztía Ltda.

354

-

243

-

Laser Disc Chile Ltda.

131

-

185

-

Agrícola Los Olmos Ltda.

-

-

174

-

Latitud Sur S.A.

-

-

171

-

Fábrica de Bandejas Ltda.

-

-

165

-

Sacyr Valoriza Chile S.A.

-

-

156

-

Elect. y Montaje Industriales

-

-

131

-

Rentapack S.A.

-

-

130

-

-

-

126

-

Promet Servicios S.A.

Manantial S.A.

528

560

-

-

Distribuidora de Plásticos Ltda.

119

267

-

-

Innovación y Tecnología S.A.

-

266

-

-

Comercializadora Silver S.A.

570

263

-

-

Ecosystem S.A.

-

222

-

-

Ideal S.A.

-

151

-

Chile Andes Foods S.A.

-

142

-

-

Comercial Riga Ltda.

-

131

-

-

Driscoll’s de Chile S.A.

466

-

-

-

Newell Rubbermaid Chile Ltda.

117

-

-

-

119

CAPÍTULO VIII

RECICLAJE EN CHILE Una política ambiental ampliamente utilizada, aplicable a muchas categorías de productos es la responsabilidad extendida del productor (REP) . De acuerdo con la definición de la OCDE, el enfoque de la política es que la responsabilidad del productor (Marca) por un producto se extiende hasta el post-consumo. En la práctica, REP implica que los productores (Marcas) se hagan cargo de recoger o aceptar la devolución de los bienes usados (residuos post-consumo) para la clasificación y el tratamiento para su eventual reciclaje.

deraciones ambientales a lo largo de la vida de los productos, desde la fase de diseño hasta el final de su vida útil. Como tal, el REP se ha de considerar como un instrumento importante en el apoyo de la aplicación de la Jerarquía de residuos, y por lo tanto, para el aumento prioritariamente de: la prevención, la reutilización y el reciclaje. Junto con otros instrumentos económicos clave, la ley REP puede fomentar un cambio en el comportamiento de todos los actores involucrados en la cadena de valor del producto y economía social.

Esta política apareció por primera vez a principios de 1980 en algunos Estados miembros de la UE, especialmente para los residuos de envases, y desde entonces se ha difundido en toda la UE (y en el extranjero).

La ley REP también se identifica como un instrumento clave en relación con la estrategia sobre la eficiencia en el uso de los recursos no renovables y materias primas. Muchas iniciativas emblemáticas en EU para que Europa utilice eficazmente los recursos bajo la Estrategia Europa 2020 y la Innovación Europea Asociaciones (EIP), fueron iniciadas en virtud de Unión por la Innovación de la Comisión Europea. Con una gran variedad de modelos de implementación.

La ley REP debería apuntar a la internalización de las externalidades ambientales y debería proporcionar un incentivo para productores (Marcas) que tengan en cuenta las consi-

MS

Batteries

WEE

Packaging

ELV

AT BE BG CY CZ DK EE FI FR

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X * X X X

X X X X X X O X X

DE GR HU IE IT LV LT LU MT NL PL PT

X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X

X X * X X X X X X X X X

O X X X X X X X N/A X X X

RO SE SK SI ES UK HR Total

X X X X X X X 28

X X X X X X X 28

X X X X X X X 27

O X X X X X X 27

Tyres

X X X X X X X X

Graphic paper

Oils

X X

X X

X

X

X X

O X X

X X

X X

X X X

X

X X X X

X X

X 20

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

X

Other

Disposable plastic kitchenware; photo-chemicals X

X * X X X X

Agricultural film

X

Fluorinated refrigerant fluids; pharmaceuticals; lubricants; textiles; infectious healthcare; waste; fumiture; dispersed hazardous waste; plant protection product packaging and unused products; fertiliser and soil amendment packaging; seed and plant packaging; mobile home; office equipam ent ink cartridges

X

Window panes X X

11

X X

X

X

Packaging of medical waste, old medicines; packaging of phytopharmaceuticals

X

X

X X

X X

X

X 10

X 10

8

X: EPR scheme O: Takeback obligation but no PRO *: Product fee legislation / Govemmental fund

120

Medical waste, old/unused medicines

Waste from hazardous pesticides; gravesive candles

Waste containing asbestos

Sin embargo, debe recordarse que, más allá de este tipo de residuos, en algunos países, los esquemas de responsabilidad de los productores pueden cubrir productos adicionales, en particular: aceites usados, neumáticos usados, papel gráfico y textil, así como muchos otros tipos de productos, tales como: medicamentos, fluidos refrigerantes fluorados, films agrícolas, casas rodantes, muebles, etc. La siguiente tabla describe los usos actuales de REP en los 28 Estados miembros de la OCDE.

EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS, SE HAN PRODUCIDO DOS EVOLUCIONES PRINCIPALES DE REP: Mientras que las cuotas iniciales pagadas por los productores representaban sólo una contribución parcial a los costos de gestión de residuos, la cobertura de los costos de operación por las cuotas de los productores también aumentó gradualmente, alcanzando a veces el 100%; mientras que los SIG (sistemas integrados de gestión) se crearon inicialmente como entidades cuya función era meramente para recolectar la contribución financiera de los productores, su papel ha cambiado hacia mayores intervenciones operativas y un alcance más amplio de la acción (gestión de datos, operaciones de la organización, las ofertas de lanzamiento, campañas de comunicación, etc.). Estas evoluciones han acompañado mejoras innegables en el reciclado y valorización de residuos en todos los Estados miembros. Sin embargo, existen grandes diferencias en la performance entre los miembros unidos. También es importante señalar las diferencias considerables en cuanto a la organización del REP esquemas se pueden observar dependiendo de la corriente de desechos. Los últimos estudios de la Comunidad Europea sobre la implementación de la REP, arrojan las siguientes dificultades al año 2015 (luego de más de 30 años de sus inicios): t1PDBUSBOTQBSFODJBFOMPTDPTUPTEFMTJTUFNB ZBTFBMPT costos de los SIG como el aporte por productores. t1PDBUSBOTQBSFODJBFOMBJOGPSNBDJØOEFMBDBOUJEBEEF envases puestos en el mercado y la generación de residuos post consumo. t&MDÈMDVMPFOMBUBTBEFSFDVQFSBDJØOZWBMPSJ[BDJØO MBRVF es muy distinta en los países miembros y hace difícil la comparación. t-BDBMJEBEEFMBJOGPSNBDJØOEFMPTEJGFSFOUFTnVKPTEF información.

t&OCBTFBMPBOUFSJPS TFUJFOFMBTJHVJFOUFJOGPSNBDJØOEFMB Comunidad Europea. Las tasas de reciclado varían de 29% (MT) a 84% Dinamarca. El promedio de las tasas cobradas a los productores por tonelada de envases (hogar solamente) puede variar desde menos de € 20 (Reino Unido) a cerca de 200 € (Austria). Tasas de recolección varían de 1,2 kg / hab. (Bulgaria) a 17,2 kg / hab. (Bélgica). El promedio es de 6,6 kg / hab. La ley REP en algunos Estados miembros cubre sólo los residuos de envases domésticos, mientras que en otros países también cubre envases comerciales e industriales. El marco legislativo para el desarrollo de la responsabilidad extendida al productor en la Unión Europea está compuesto tanto por la legislación general sobre la gestión de residuos, como por directrices específicas que enmarcan la recuperación y reciclado de determinados flujos de residuos.

EXIGENCIA PARA LA UE: En la Directiva sobre residuos (94/62 / CE) se establecieron las siguientes metas para los países de la UE: tEFSFDVQFSBDJØOEFSFTJEVPTEFFOWBTFTQBSBFMB×P 2008; y tEFSFDJDMBKFEFSFTJEVPTEFFOWBTFT QBSBMBTEF metal, 60% para vidrio, papel / cartón, 22,5% para plásticos y 15% para la madera).

La siguiente Tabla muestra el tipo y origen de los SIG en los países OCDE Number State AT BE BG CY CZ DE DK EE ES FI FR GR HU HR IE IT LT LU LV MT

Start daate of EPR scheme(s) 1993 1994 2004 2006 2002 1990 2004 1996 1997 1992 2001 2006 1997 1997 2002 1995 2000 2005

Collective or If collective number of individual EPR schemes Both 6 Both 2 Both 1 Both 1 Both 1 Both 9 Govermment-led scheme Both 4 Both 2 Both N/A Both 1 Both N/A Govermment-led scheme Both N/A Both 1 Collective 1 Both 1 Both 1 Both N/A Both 1

121

Capítulo 8 Reciclaje en Chile

También hay que destacar que, en teoría, la ley REP es una obligación individual: cada productor (o importador) tiene que tomar las medidas necesarias para asegurar que sus productos estarán convenientemente recogidos y tratados en el final de su vida, lo que reduce la carga sobre las autoridades locales. Tasa de Reciclaje y reuso para Packaging según Eurostat (2010) AT

La población en Chile los últimos 15 años ha crecido en app. un 16 %. Se estima que en Chile se generan 16,9 millones de toneladas de residuos al año; 6,5 millones de estas toneladas correspondieron a residuos municipales, en tanto que 10,4 millones de toneladas a residuos industriales.

67%

BE

80%

BG

62%

CY

50%

CZ

70%

DE

Generación de Residuos (ton)

73%

DK

1995

84%

EE

56%

ES

62%

FI

55%

FR

61%

GR

1oo%

59%

HU

Vertederos y basurales

52%

IF

66%

IT

64%

LT

2005

60%

LU

66%

LV

16,9

49%

MT

29%

NL

74%

PL

millones

40% 60%

39%

Vertederos y basurales

PT

Relleno sanitario

56%

RO

43%

SE

54%

SI

61% 46%

SK

6,5

10,4

millones

millones

61%

UK 0

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

La superficie de Chile (americano, antártico e insular) es de 2.006.096 km2 , sin considerar su mar territorial, la Zona Económica Exclusiva y la pertinente plataforma continental. Su longitud, desde el límite norte con Perú hasta el Polo Antártico, es superior a 8.000 km. El ancho máximo del territorio

122

chileno, que alcanza a 445 km, se encuentra en el Estrecho de Magallanes a los 52º 21’ de latitud sur. La parte más angosta, de 90 km, está en la Región de Coquimbo, en el sector comprendido entre punta Amolanas y paso Casa de Piedra, a los 31º 37’ de latitud sur.

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

Residuos Municipales

Residuos Industriales

Se estima que el reciclaje de residuos industriales supera el 70% según el Ministerio del medioambiente.

En esta línea, la generación de residuos domiciliarios aumenta año a año, pasando de 326 kg por habitante el año 2000 a 384 kg por habitante el año 2009, cifra menor a la que presentan en promedio los países miembros de la OCDE, que corresponde a 550 kg por habitante por año, y mayor al promedio de los países de América Latina y Caribe, que se estima en 230 kg por habitante por año. Viviendas particulares según medio de eliminación de basura. Censo 2012

Sólo separa su basura para reciclaje

16,9%

94,81% 0,26% 12.914 La deja en terreno eriazo, quebrada o zanja

4.777.085 La recogen los servicios de aseo

4,49% 226.328 La entierra y/o la quema

5% Realiza ambas actividades de reciclaje

4,7%

21.100 Otra

Viviendas particulares

No realiza actividades de reciclaje

73,4%

0,02% 964 La tira a río, laguna o mar

de la basura del país se produce en Santiago donde cada individuo genera

7.835 TONELADAS de basura se generan diariamente en Santiago, lo que equivale al peso de 1.567 TONELADAS

Al reciclar una tonelada de papel

Con

63%

del total de la basura Austria es el país que más recicla en Europa

Producto

Generación (ton/ año)

Tasa Reciclaje Actual

Año

Fuente

Envases

Vidrio

292.014

54%, del cual el 11% corresponde a domiciliario

2012

Evaluación de la implementación de la REP en Chile. Sector envases y embalajes.

Metal

100.665

43%, del cual el 10% corresponde a domiciliario

2012

Evaluación de la implementación de la REP en Chile. Sector envases y embalajes.

3%

2010

Evaluación de la implementación de la REP en Chile. Sector envases y embalajes.

Cartón para bebidas

Chile

El 44%

Tipo Producto

%

TONELADAS

El 10%

Es así como la ley de fomento al reciclaje se encuentra hoy en la Cámara del Senado y presenta la siguiente información como oficial para lo que es Envases y Embalajes, sobre generación y tasa de reciclaje.

Hogares según habitual reciclaje. Censo 2012

Cifras de reciclaje

del total se recicla

Chile está preparando una ley de fomento al reciclaje (ex REP), ya que como pertenece a la ODCE debe cumplir ciertos requisitos ambientales, entre ellos, medir los residuos que genera nuestro país y luego tomar acciones para que se disminuya el flujo a rellenos sanitarios.

Sólo hace compostaje, tierra de hoja, abono

5.038.391 0,42%

RESIDUOS Y RECICLAJE EN CHILE

Plásticos

355.394

12%, del cual el 2,9% corresponde a domiciliario

2012

Evaluación de la implementación de la REP en Chile. Sector envases y embalajes.

Papeles y cartones

474.650

82%, del cual el 8% corresponde a domiciliario

2013

Evaluación de la implementación de la REP en Chile. Sector envases y embalajes.

1,3 kg de residuos al día 1 ELEFANTE = 5 TONELADAS

árboles

se salvan

Ningún país de América Latina supera el

15%

por basura producida al año

Chile está lejos de las metas OCDE y por esta razón la ley de fomento al reciclaje se aprobará muy pronto. Sin embargo, las condiciones geográficas, culturales y políticas distan mucho de los países OCDE, de manera que la implementación de los sistemas de recolección y valorización individuales o colectivos, así como las tasas de recolección y valorización serán grandes desafíos para los productores de bienes de consumo.

123

Anexo Definición de Envases y Embalajes

Anexo

Definición de Envases y Embalajes ENVASES METÁLICOS CILINDROS PARA GASES A PRESIÓN: Recipientes para contener y almacenar gases comprimidos a alta presión o gases licuados, con capacidades que van desde fracciones de litro hasta varios metros cúbicos. Se los fabrica principalmente en fundición de hierro, acero estampado o plancha de acero soldada, pero en algunos casos también se los fabrica de aluminio, aunque sólo para contenidos de hasta 100 litros. TAMBORES Y ESTANQUES METÁLICOS: En este tipo de envases están los depósitos, cisternas, cubas y recipientes similares, de tipo portátil o estacionario, fabricados principalmente a partir de cortes de acero en plancha, armados y unidos por soldadura, con capacidad que puede llegar a varios metros cúbicos. Se usan generalmente para contener líquidos, algunos sólidos fragmentados a granel, y también para algunos compuestos alimentarios en etapas intermedias de fermentación y/o maduración. En esta categoría también se clasifica a los depósitos, barriles, tambores, bidones, cajas y recipientes similares con capacidad entre 50 y 300 litros, los que presentan una serie de variantes, de acuerdo al uso al que se quieran destinar, como por ejemplo, tapas removibles, barnizados interiores especiales, etc. ENVASES DE HOJALATA: Este es el tipo de envase más común entre los de metal. Se los fabrica a partir de lámina de acero recubierta interiormente con barniz, sometida a proceso de estampado

124

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

o soldado (estañado electrolítico, costura electro-fusión), utilizados principalmente para el envasado de alimentos procesados en conservas y en polvo, y para diversos otros productos de uso industrial y doméstico. Es así que resulta muy importante señalar entre sus usuarios a la industria de pinturas y de productos químicos como insecticidas, adhesivos y aerosoles. Se incluyen en esta categoría los bidones, cajas, tarros y recipientes similares con capacidad inferior a 50 litros. ENVASES DE ALUMINIO: Esta categoría incluye a variados recipientes de aluminio, con capacidad que puede llegar a superar los 300 litros, pero donde destacan claramente dos tipos de envases: los aerosoles y las latas para bebidas gaseosas, jugos y cervezas. En el caso de las latas para bebidas resulta muy práctico el sistema de apertura manual. Para estos envases característicos se han desarrollado métodos de impresión directa de alta tecnología, obteniéndose presentaciones de destacada calidad. AEROSOLES: Los envases para “aerosoles” se los encuentra en aluminio u hojalata de acero, y están diseñados para contener líquidos envasados a presión debido al gas propelente que activa la expulsión del contenido en forma atomizada (spray). Sus capacidades son pequeñas, hasta 1 litro. Al igual que en las latas para bebidas, estos envases pueden ser impresos con métodos de

alta tecnología, obteniéndose presentaciones de muy alta calidad. Destaca su utilización en productos para el hogar como pinturas, insecticidas, desodorantes ambientales y también en el área de la cosmética y aseo personal, para el envasado de desodorantes.

ENVASES DE VIDRIO AMPOLLA: Pequeño recipiente de vidrio que permite su cierre hermético por calor o por sellado mecánico. De cuello largo y cuerpo cilíndrico, que por lo general contiene pequeñas cantidades de contenido líquido, hasta 10 cc. Muy usado en la industria farmacéutica para envasado de remedios inyectables, y también para algunas aplicaciones cosméticas de esencias de perfumes. BOMBONAS: Vasija de boca estrecha, aunque también las hay de boca ancha, con cuerpo ancho y de gran capacidad, que se usa para el envasado de líquidos y de mercancías menores sueltas. Con capacidades que pueden llegar a los 10 litros, su concepción de uso es de tipo permanente. BOTELLAS: Recipiente para capacidades intermedias, hasta 2 litros, de cuello angosto y boca angosta. Se la usa casi exclusivamente para contenidos líquidos, y se la podría considerar como el envase de vidrio por excelencia.

FRASCOS: Recipiente de baja capacidad, aunque se los puede encontrar hasta de 1 litro, generalmente de conformación robusta y de cuello recogido. Se los usa para envasado de contenidos líquidos, pastosos, polvos y sólidos fragmentados. Debido a la gran variedad y tipos de contenidos para los que se los usa, constituye el envase con mayor expresión de diseños y detalles ornamentales. POTES: Vasija redonda, de conformación baja y ancha, con boca ancha, que puede tener asas para su toma. No se los recomienda para el envasado de líquidos, y por lo general su uso es de carácter breve o transitorio.

ENVASES DE PAPEL, CARTULINA Y CARTÓN CORRUGADO CAJA DE CARTÓN CORRUGADO: Constituye el envase más usado y más difundido del subsector, y se lo emplea para envasar los más diversos productos, los que a su vez, deben enfrentar variadas rutas de distribución y transporte de alta exigencia y rigor, siendo este envase la unidad de manipulación por excelencia. La resistencia que entrega el ondulado al choque y a la compresión lo hace apto para responder satisfactoriamente a las exigencias del apilamiento.

125

Anexo Definición de Envases y Embalajes

CAJAS Y ESTUCHES DE CARTÓN MICROCORRUGADO: Este tipo de envases se emplea para productos de menor tamaño y peso que en el caso del cartón corrugado tradicional. Muy usado para envasado de alimentos preparados congelados y para algunos productos cosméticos. Si bien es cierto, no está concebido para apilamientos en altura, ofrece un buen nivel de protección ante golpes y sacudidas, por lo que también se lo usa muy intensamente para productos electrónicos pequeños. Permite excelentes trabajos de impresión gráfica, al fabricarse con liners preimpresos en offset. Su capacidad permite envasar productos de hasta 5 kg. CAJAS DE CARTÓN SÓLIDO: Estos envases están destinados para los más diversos productos, preferentemente de tamaño menor, en variados tipos y presentaciones. Muy usados para el envasado de zapatos y elementos de librería. Su capacidad permite envasar productos de hasta 5 kg. ENVASES Y ESTUCHES DE CARTULINA: Los envases de cartulina deben ser los más usados para el envasado de contenidos de tamaño pequeño. Estos se caracterizan por presentar excelentes impresiones gráficas, lo que los hace muy adecuados para envasar productos finos como fármacos, perfumes y confites. Sus capacidades no superan el kg de contenido. TAMBORES DE FIBROPAPEL: Los tambores, también llamados “cuñete”, tienen capacidades que van desde fracciones de kilogramo hasta 100

126

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

kg, o en su defecto 200 litros, se los usa para almacenar variados productos como detergentes en polvo, productos mineros no metálicos, e incluso, alimentos pre-envasados en bolsones plásticos. COMPOSITE CAN: Este tipo de envases se forma a partir de una pared laminada de papel, con aportes de capas de aluminio y/o polietileno, lo que permite una eficiente barrera contra gases, humedad y agentes biológicos. Se los usa preferentemente para envasado de alimentos en polvo o deshidratados. Sus capacidades se restringen a formatos menores y van desde algunos gramos hasta no más de 5 kg. SACOS Y BOLSAS: Son utilizados para envasar productos en polvo o sólidos fragmentados a granel, como por ejemplo: alimentos, cemento, carbón, etc. Sus capacidades van desde unos pocos gramos hasta ±50 kg. BANDEJAS DE PULPA MOLDEADA: Son unos de los envases tradicionales para envasar huevos, y también para el ordenamiento de la fruta dentro de cajas y anaqueles. En algunos casos muy particulares se las usa como componentes de confinamiento o amortiguación interior, para contenidos delicados como serían los equipos electrónicos. OTROS ENVASES DE PAPEL/CARTÓN: Aquí se encuentran los papeles para envolver frutas, los papeles para rótulos y revestimientos, y los papeles para

envolver en el comercio. También se incluye a los esquineros y al corrugado monotapa. Estos componentes cumplen principalmente una función de protección a los productos y apoyo a la utilización de cargas.

ENVASES DE MADERA CAJAS DE MADERA: Son envases para capacidades intermedias de 2,5 a 15 kg, aproximadamente. Permiten el envasado de variados tipos de mercancías como productos hortofrutícolas, manufac- turas, bebidas alcohólicas, entre otras. Por lo general, presentan una alta resistencia al apilamiento y a los impactos, aunque no son de naturaleza funcional amortiguante. Además, presentan una alta resistencia a los cambios ambientales, particularmente a la alta humedad y baja temperatura, garantizando un buen acondicionamiento y conservación de la calidad, por ejemplo, de frutas y hortalizas. PALLETS: Son configuraciones estructurales planas en madera para altas cargas, de 200 a 1.500 kg, aproximadamente, cuya función fundamental es servir de base para la unitización, manipulación, transporte y apilamiento de cargas y/o mercancías ya envasadas. Presentan una alta resistencia mecánica y son estables dimensionalmente, lo que garantiza la seguridad del uso que se les confía, pero al igual que las cajas, tampoco son de naturaleza funcional amortiguante. Según sus características constructivas se los diferencia en dos variantes principales: de “tacos”, o de “yugos”. Esto significa que para el pallet de tacos los elementos de unión entre el piso inferior y el superior son bloques ubicados en

posiciones específicas –las 4 esquinas más los ejes centrales–, y para el tipo de yugo los elementos de unión entre ambos pisos son piezas sólidas a todo el largo del pallet. Según sus características funcionales, se diferencian en “2” o “4” entradas, siendo los de 2 entradas aptos para que una grúa horquilla pueda izarlos desde dos de sus lados solamente, en cambio los de 4 entradas, son aptos para que una grúa horquilla pueda izarlos desde cualquiera de sus lados. Resisten satisfactoriamente variaciones en el ambiente, y pueden ser reparados con facilidad. BIN: Gran cajón de madera para el envasado intermedio de graneles, con capacidad interior aproximada hasta 1 m3, y para cargas máximas de hasta 600 kg. Su principal función es la manipulación, transporte y apilamiento de mercancías en etapas intermedias de su proceso productivo o en la etapa previa al envasado. Ha sido usado intensamente por el sector productor frutícola, y en menor medida por algunas áreas manufactureras. A estos envases de madera también se los denomina como “binpallet” o “totebin”. El bin suele ser sometido a altas exigencias en maniobras de estiba, carga y volteo, y también de apilamientos prolongados y en altura. Resisten satisfactoriamente variaciones en el ambiente, y pueden ser reparados con facilidad. TONELES / BARRILES: Recipiente de madera de conformación cilíndrica, de ligero mayor diámetro en su zona media, cuyo manto se arma a partir de la unión de tablas que convergen tanto hacia el fondo como a la tapa, asegurándose en ambas partes con aros metálicos puestos a presión. Este envase está desti-

127

Anexo Definición de Envases y Embalajes

nado principalmente al envasado de bebidas alcohólicas en etapas intermedias de su proceso, dentro de las que destaca el vino. Dadas sus particulares características de interacción térmica y organoléptica, resulta insustituible para la guarda prolongada de vinos finos. Su capacidad va desde 50 hasta 400 litros, aproximadamente. Bajo el mismo concepto se construyen recipientes de mayor capacidad, la que puede llegar hasta varios metros cúbicos, también para guarda de vinos. Otra aplicación menos conocida de estos envases es en el procesamiento de reposo de aceitunas finas para quitar el amargo.

ENVASES DE PLÁSTICO FLEXIBLES MULTICAPAS: Están formados por dos o más películas de tipo plástico o en combinación con láminas adicionales de material celulósico o metálico. Sus capacidades van desde pocos centímetros cúbicos hasta 1 litro, excepcionalmente podrían usarse para mayores contenidos. Representativos de este segmento son los films coextruidos y los films laminados. Una correcta multilaminación permite obtener mejoras sustantivas en la resistencia mecánica del material y, por sobre todo, elevar sus propiedades barrera fundamental, como la permeabilidad a ciertos gases (coextrusión: operación que usa dos o más extrusoras con un cabezal común, donde cada una de ellas produce una película distinta, según la materia prima con que se alimenten, generándose la unión de éstas al momento de salir del cabezal; laminación: proceso físico-químico, que consiste en juntar dos o más láminas mediante un adhesivo apropiado).

128

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

FILM: Consiste en una película monolaminar de material flexible, elaborada por extrusión o calandrado (soplado). Los usos generales de los films monolaminares no exigen una alta barrera a los gases y la humedad. Las resinas más usadas para su fabricación son el PEAD, PEBD y PP. Este segmento consta principalmente de dos productos, que son los films para alimentos y los films para embalajes. Se destacan recientes desarrollos de films retráctiles por acción térmica o directamente por recuperación mecánica. BOLSAS: Este debe ser, sin duda, uno de los productos más típicos del subsector y de uso tremendamente difundido. Son confeccionadas a partir de dos hojas de film cerradas por tres de sus lados, o a partir de una manga cerrada al fondo. En el caso de los formatos con asa, tipo supermercado, se las comercializa en paquetes, no así las del tipo prepicado, que se venden en rollos. Las bolsas son elaboradas principalmente de PEAD, PEBD y PP. En este segmento destacan las bolsas: multipropósito, contenedoras, para basura, entre otras. SACOS, MAXISACOS Y MALLAS TEJIDAS: Pertenecen a la familia de los productos textiles, por ser fabricados mediante un proceso de tejido. Generalmente, se usa en su confección hebra de PP, la que de acuerdo al proceso origina un manto o una manga tubular, que constituye el material de base. Las capacidades de los sacos varían entre los 5 y 80 kg, mientras que los maxisacos pueden

llegar a contener hasta 2.000 kg, e incluso más. Las mallas pueden confeccionarse para contenidos desde 1 a 20 kilos. Este tipo de envases flexibles son muy usados en la minería de productos no metálicos, en la industria de las harinas y otros alimentos en polvos, para el envasado de productos hortofrutícolas, y últimamente, para el envasado de materiales de construcción, entre otros. CAJAS, BALDES Y SIMILARES: Pertenecen al grupo de los envases rígidos abiertos, o que no impiden el contacto del contenido con el exterior. Son fabricados por procesos de inyección, soplado o termoformado, en moldes y matrices. En el caso de los baldes sus capacidades pueden llegar hasta los 30 litros, y además, pueden tener configuraciones divisoras interiores para acomodación del contenido, como es el caso de las cajas para bebidas. Como resina para su fabricación se usa principalmente PEAD, aunque a veces también se los fabrica en PEBD. TAMBORES Y BIDONES: Pertenecen al grupo de los envases rígidos cerrados, o que pueden aislar completamente el contenido del exterior. Su principal aplicación es el envasado de contenidos líquidos o pastas, ya sea para productos químicos o alimentos concentrados. Son fabricados por procesos de inyecciónsoplado, en moldes y matrices. En el caso de los tambores sus capacidades pueden llegar hasta los 300 litros, y hasta 50 litros en el caso de los bidones. Se los fabrica en versiones con tapa removible o con tapa fija,

y como resina para su fabricación se usa principalmente PEAD, siendo frecuente encontrar alternativas en PEBD. FRASCOS, BOTELLAS Y SIMILARES: Pertenecen al grupo de los envases rígidos cerrados, o que pueden aislar completamente el contenido del exterior. Son fabricados por procesos de inyección, soplado o termoformado, en moldes y matrices. Sus capacidades van desde 50 cc, en el caso de los frascos, hasta aproximadamente 2,5 litros, en el caso de las botellas. Como resina para su fabricación se usa PEAD, PEBD, PP y PS. Parte importante de su concepto funcional está en la zona de cierre, la que debe lograr el total hermetismo. Generalmente usan los sistemas de tapa rosca. CAJAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO: Son elaboradas por un proceso de extrusión de estireno, el que es mezclado con agua y un agente expansor, dando como resultado una plancha que pasa a un proceso de termoformado, obteniéndose así el producto final. Los principales envases son las cajas y bandejas, caracterizadas por gran aislación térmica, entre otras. TERMOFORMADOS: Son elaborados principalmente de PS, PP y en menor medida de PVC, a partir de una lámina o plancha que adquiere la forma de una matriz, debido a la acción de temperatura, presión o vacío. Los principales productos elaborados mediante este proceso son las bandejas y los potes.

129

Anexo Definición de Envases y Embalajes

ZUNCHOS Y CORDELERÍA: Son esencialmente elementos unitizadores de cargas, estiba y/o paletización, no constituyendo en sí envases propiamente tales. Son elaborados principalmente de resinas de PS, PP y Nylon, bajo procesos especiales que logran una alta resistencia mecánica uniorientada.

o “4” entradas, siendo los de 2 entradas aptos para que una grúa horquilla pueda izarlos desde dos de sus lados solamente, en cambio los de 4 entradas, son aptos para que una grúa horquilla pueda izarlos desde cualquiera de sus lados. Resisten satisfactoriamente variaciones en la humedad del ambiente, pudiendo recibir agua directamente, no se recomienda exponerlos a las altas temperaturas pues puede reblandecer su resistencia mecánica. A diferencia de los pallets de madera, no son reparables.

BINS: Pertenecen al grupo de los envases rígidos abiertos, o que no impiden el contacto del contenido con el exterior. Son fabricados por procesos de inyección en sofisticados sistemas de matrices. Sus capacidades pueden llegar hasta 1 m3, para cargas de hasta 750 kg, y además, pueden tener configuraciones estructurales exteriores de base para poder favorecer su apilamiento en altura. Como resina para su fabricación se usa principalmente PEAD.

TAPAS, TAPONES Y ELEMENTOS DE CIERRE: Aunque estos elementos no constituyen en sí un envase, son un componente fundamental para asegurar un correcto envasado de productos. La funcionalidad de estos componentes es claramente identificable y, a partir de ésta, se los designa como tal. Hoy presentan una gran variedad, conformaciones, detalles y atributos conexos que, tal vez, sea una de las áreas que más desarrollo e innovación aporte al subsector de envases de plástico y a todos los envases y embalajes. Se dividen en dos grandes tipos, las tapas roscadas y las tapas de presión. Las primeras se las prefiere cuando se desea una alto grado de hermeticidad en el cierre, sobre todo cuando se trata del envasado de productos perecibles, como es el caso de los alimentos. Las segundas se usan generalmente para productos no perecibles, en que la facilidad de dosificación resulta más relevante, como es el caso de los productos de aseo personal y de hogar. Los tapones son el componente funcional intermedio, se aplican por presión y para alto hermetismo, siendo un ejemplo típico de esto los nuevos desarrollos de tapones para botellas de vino hechos en plástico. Existen algunos otros tipos mixtos que tienen componente roscado para fijación al envase, y de bombeo por presión para dosificación de productos, como es el caso de algunos jabones líquidos.

PALLETS: Son configuraciones estructurales planas para altas cargas, de 200 a 1.200 kg, aproximadamente, cuya función fundamental es servir de base para la unitización, manipulación, transporte y apilamiento de cargas y/o mercancías ya envasadas. Presentan una alta resistencia mecánica, biológica, química y son estables dimensionalmente, lo que garantiza la seguridad del uso que se les confía, pero al igual que las cajas, no son de naturaleza funcional amortiguante. Presentan mayor variedad en tipos y formatos que sus análogos de madera. También se los encuentra en modelos de “2”

130

Industria Chilena de Envases y Embalajes – Ejercicio 2015

DIRECTORIO CENEM Presidente Vicepresidente Director Tesorero Director Secretario Directores

Directores Suplentes

Marcelo Meneghello Torti / CEO MM – Marinetti Carlos Cepeda /CEO Techpack Pablo Sufán / CEO Envases Impresos Roble Alto Oscar Pérez / SeniorPackaging Manager Nestlé Juan Carlos Vial / CEO COEXPAN Gino Villanueva / Gerente Comercial REXAM Carlos Marinetti / Director Acruss CCL Label Gabriel Silberstein / CEO SunChemical Lucía Martínez / Gerente Sustentabilidad Tetra Pak ADMINISTRACIÓN

Gerente General Secretaria Asistente Gerencia Responsable Legal Editora Responsable Editor Técnico

Mariana Soto Urzúa / Ingeniero civil Químico – U. Chile María Olga Lastra Pamela Palma Marcelo MeneghelloTorti Mariana Soto Urzúa Bernardo Gárate EMPRESAS COLABORADORAS

Gino Villanueva Sergio Bertolucci Jorge Urra Erika León Fernando Álvarez Marcelo Meneghello Oscar Pérez Pablo Cubillos Pablo Aguirre Pablo Sufán Mesa de Corrugado

REXAM FORSAC CHIMOLSA SOREPA PackagingExpert MM - Marinetti Nestlé Chile Envases Águila La Selecta Envases Envases Impresos Roble Alto

CENEM Centro de Envases y Embalajes de Chile. Canadá 253 Oficina D, Providencia Santiago de Chile Tel :+56 22 225 0117; Móvil : +56 97 613 9864; Fax: +56 22 223 5674 Email: [email protected] - Site : www.cenem.cl - Twitter: @cenem_chile / Facebook : @Cenem Chile Toda reproducción total o parcial de este documento es penada por ley. Si desea reproducir alguna información debe solicitar autorización al Centro de Envases y embalajes de Chile - CENEM

Desarrollo editorial, diseño y gestión comercial Tel: (02) 2725 0806 www.edirekta.cl