Antonimos 1

ANTONIMOS 1. 1. El antónimo de MAYORÍA, es: A. Preponderancia B. Minoría C. Totalidad D. Exceso La respuesta es: Minoría

Views 154 Downloads 3 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANTONIMOS 1. 1. El antónimo de MAYORÍA, es: A. Preponderancia B. Minoría C. Totalidad D. Exceso La respuesta es: Minoría Porque: Mayoría es superioridad, opuesto de minoría. 2. El antónimo de MEJOR, es: A. Supremo B. Óptimo C. Peor D. Superior

7. El antónimo de TIRAR, es: A. Lanzar B. Recoger C. Derribar D. Disparar La respuesta es: Recoger Porque: Tirar es arrojar, opuesto de recoger. 8. El antónimo de ABIERTO, es: A. Vigilado B. Obstruido C. Pegado D. Cuidado

La respuesta es: Peor Porque: Mejor es el primero y peor es el último

La respuesta es: Obstruido Porque: Obstruido es cerrado opuesto de abierto

3. El antónimo de VOLÁTIL, es: A. Etéreo B. Vaporoso C. Mudable D. Denso

9. El antónimo de ABSURDO, es: A. Posible B. Preferible C. Irracional D. Razonable

La respuesta es: Denso Porque: volátil es sin peso y denso es pesado.

La respuesta es: Razonable Porque: Absurdo es ilógico y razonable es lógico

4. El antónimo de PRÁCTICA, es: A. Inteligencia B. Tesis C. Hipótesis D. Teoría La respuesta es: Teoría Porque: Práctica es real y teoría es imaginario

10. El antónimo de ABUNDANTE, es: A. Exacto B. Escaso C. Preciso D. Frondoso

5. El antónimo de SINCERO, es: A. Real B. Hipócrita C. Leal D. Veraz La respuesta es: Hipócrita Porque: Hipócrita es falso, opuesto de sincero 6. El antónimo de TEMER, es: A. Sospechar B. Soñar C. Confiar D. Inquietar La respuesta es: Confiar Porque: Temer es desconfiar, opuesto a confiar.

La respuesta es: Escaso Porque: Abundante es numeroso y escaso es poco 11. El antónimo de INCONTINENCIA, es: A. Lujuria B. Lascivia C. Deshonestidad D. Abstinencia La respuesta es: Abstinencia Porque: Incontinencia es desenfreno y abstinencia es privación 12. El antónimo de PELUDO, es: A. Lanudo B. Lampiño C. Híspido D. Bigotón La respuesta es: Lampiño

Porque: Peludo es velludo y lampiño es sin vello 13. El antónimo de BONITO, es: A. Precioso B. Guapo C. Chulo D. Feo La respuesta es: Feo Porque: Bonito es agradable y feo es desagradable 14. El antónimo de ÚTIL, es: A. Fructuoso B. Apto C. Productivo D. Inane La respuesta es:Inane Porque: Inane es inútil, opuesto de útil 15. El antónimo de QUERELLA, es: A. Riña B. Pleito C. Lucha D. Acuerdo La respuesta es:Acuerdo Porque: Querella es pelea, opuesto de acuerdo 16. El antónimo de PLURAL, es: A. Femenino B. Singular C. Masculino D. Algunos La respuesta es: Singular Porque: Plural son varios y singular es uno solo. 17. El antónimo de ABARATAR, es: A. Comprar B. Encarecer C. Vender D. Regalar La respuesta es: Encarecer Porque: Abaratar es rebajar y encarecer es aumentar 18. El antónimo de ABUNDANTE, es: A. Exacto B. Preciso C. Escaso D. Frondoso

La respuesta es: Escaso Porque: Abundante es numeroso y escaso es poco. 19. El antónimo de SEPARAR, es: A. Repartir B. Unir C. Aportar D. Restar La respuesta es:Unir Porque: Separar es desunir, opuesto de unir 20. El antónimo de SABER, es: A. Ignorar B. Conocer C. Leer D. Hablar La respuesta es: Ignorar Porque: Saber es tener conocimiento, opuesto de ignorar ANTONIMOS 2 1. El antónimo de DÉBIL, es: A. Exhausto B. Endeble C. Delicado D. Fuerte La respuesta es: Fuerte Porque: Débil es frágil, opuesto a fuerte 2. El antónimo de DESPACIO, es: A. Gradualmente B. Aprisa C. Pausadamente D. Tranquilo La respuesta es: Aprisa Porque: Despacio es lentamente y aprisa es rápidamente 3. El antónimo de DESPIERTO, es: A. Acostado B. Dormido C. Levantado D. Ágil La respuesta es: Dormido Porque: Despierto es vigilante opuesto de dormido. 4. El antónimo de VENTURA, es:

A. Fortuna B. Desgracia C. Alegría D. Felicidad La respuesta es: Desgracia Porque: Ventura es dicha y desgracia es desdicha 5. El antónimo de DIFERENTE, es: A. Semejante B. Divergente C. Distinto D. Diverso La respuesta es: Semejante Porque: Diferente es desigual y semejante es igual 6. El antónimo de DÓCIL, es: A. Fácil B. Domable C. Respetuoso D. Desobediente La respuesta es: Desobediente Porque: Dócil es obediente, opuesto de desobediente 7. El antónimo de EGRESAR, es: A. Emigrar B. Ingresar C. Importar D. Volver La respuesta es: Ingresar Porque: Egresar es salir, opuesto de ingresar. 8. El antónimo de ENCENDER, es: A. Arder B. Fomentar C. Suscitar D. Extinguir La respuesta es: Extinguir Porque: Encender es inflamar, opuesto de extinguir 9. El antónimo de ENFERMIZO, es: A. Endeble B. Sano C. Delicado D. Nostálgico La respuesta es: Sano Porque: Enfermizo es afiebrado, opuesto de sano 10. El antónimo de ENTERO, es: A. Breve B. Integro

C. Todo D. Incompleto La respuesta es: Incompleto Porque: Entero es completo, opuesto de incompleto

11. El antónimo de ENTREGAR, es: A. Quitar B. Donar C. Capitular D. Librar La respuesta es: Quitar Porque: Entregar es dar, opuesto de quitar. 12. El antónimo de EXHIBIR, es: A. Ostentar B. Ocultar C. Presentar D. Exponer La respuesta es: Ocultar Porque: Exhibir es mostrar, opuesto de ocultar 13. El antónimo de FACILIDAD, es: A. Felicidad B. Simplicidad C. Obstáculo D. Comodidad La respuesta es: Obstáculo Porque: Obstáculo es dificultad, opuesto de facilidad 14. El antónimo de FEROZ, es: A. Pacífico B. Bravo C. Fiero D. Implacable La respuesta es: Pacífico Porque: Feroz es sanguinario, opuesto de pacífico 15. El antónimo de HORIZONTAL, es: A. Frontal B. Colateral C. Vertical D. Plano La respuesta es: Vertical Porque: Horizontal es acostado y vertical es parado. 16. El antónimo de INICIAR, es:

A. Inaugurar B. Originar C. Comenzar D. Acabar

C. Parte o algo D. Total La respuesta es: Sin o no Porque: El prefijo griego A, significa sin o no.

La respuesta es: Acabar Porque: Iniciar es comenzar, opuesto de acabar

17. El antónimo de INOCENTE, es: A. Ignorante B. Prófugo C. Ingenuo D. Culpable La respuesta es: Culpable Porque: Inocente es inofensivo y culpable es ofensivo 18. El antónimo de ÚTIL, es: A. Fructuoso B. Productivo C. Apto D. Inane La respuesta es: Inane Porque: Inane es inútil, opuesto de útil

19. El antónimo de GRUESO, es: A. Gordo B. Obeso C. Delgado D. Abultado La respuesta es: Delgado Porque: Delgado es flaco, opuesto de grueso. 20. El antónimo de ZAHERIR, es: A. Notar B. Alabar C. Reprobar D. Vilipendiar La respuesta es: Alabar Porque: Zaherir es insultar, opuesto de alabar

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA I RAICES GRIEGAS 01 1-Las palabras: ÁTOMO, ABIÓTICO, ASIMÉTRICO, ANORMAL, tienen el prefijo griego A, que significa: A. Sin o no B. Con o si

2-Las palabras: ANARQUÍA, ANEMIA, ANESTESIA, tienen el prefijo griego: AN, que significa: A. Parte B. Con C. sin D. Total La respuesta es: sin Porque: El prefijo griego AN, significa sin 3-Las palabras: ANTÍDOTO, ANTISÉPTICO, ANTISOCIAL, ANTINACIONAL, tienen el prefijo griego: ANTI, que significa: A. Entre B. Al lado C. Hasta D. Contra La respuesta es: Contra Porque: El prefijo griego ANTI, significa contra 4-Las palabras: APOGEO, APOSTASÍA, APOSTAR, APÓCRIFO, APOYAR, tienen el prefijo griego: APO, que significa: A. Encima o arriba B. Fuera o de lejos C. Dentro D. Cerca Las respuesta es: Fuera o de lejos Porque: Fuera o de lejos, significado del prefijo griego APO. 5-Las palabras: ARCHIMILLONARIO, ARCHIDUQUE, ARCHIDIÓCESIS, tienen el prefijo griego: ARCHI, que significa: A. Segundo B. Tercero C. Primero D. Último La respuesta es: Primero Porque: El prefijo griego ARCHI, significa primero 6-Las palabras: CATACLISMO, CATACUMBA, CATADOR, CATÁLISIS, CATANA, tienen el prefijo griego: CATA, que significa: A. Completamente B. Poco C. Detras D. Arriba La respuesta es: Completamente Porque: El prefijo griego CATA, significa completamente

7-Las palabras: DIÁFANO, DIAFRAGMA, DIAGONAL, DIALÉCTICA, DIAMANTE, tienen el prefijo griego: DIA, que significa: A. Debajo de B. A través de C. Al lado de D. Detrás de La respuesta es: A través de Porque: El prefijo griego DIA, significa a través de. 8-Las palabras: ENGULLIR, ENGRAPAR, ENGRANAR, ENLATADO, ENTRAR, ENVASE, tienen el prefijo griego: EN, que significa: A. Encima B. Afuera C. Dentro D. Sobre La respuesta es: Dentro Porque: El prefijo griego EN, significa dentro. 9-Las palabras: ENDOCRINO, ENDOSCOPIO, ENDOSO, ENDOSPORA, ENDOCARPIO, tienen el prefijo griego: ENDO, que significa: A. En el interior B. Al frente C. En el exterior D. Diagonal La respuesta es: En el interior Porque: En el interior, significado del prefijo griego ENDO. 10-Las palabras: EPIDEMIA, EPIDERMIS, EPIFANÍA, EPIGLOTIS, EPILÉPTICO, EPÍLOGO, tienen el prefijo griego: EPI, que significa: A. Debajo B. Al lado C. Seguido D. Sobre La respuesta es: Sobre Porque: El prefijo griego EPI, significa sobre. 11-Las palabras: ÉXODO, EXONERACIÓN, EXORBITANTE, EXORCISMO, EXÓTICO, tienen el prefijo griego: EXO, que significa: A. Fuera de B. Al lado de C. Encima de D. Dentro de La respuesta es: Fuera de Porque: Fuera de, significado del prefijo griego EXO. 12-Las palabras: HEMISFERIO, HEMICICLO, HEMÍPTERO, HEMISTIQUIO, tienen el prefijo griego: HEMI, que significa:

A. Medio B. Entero C. Doble D. Sencillo La respuesta es: Medio Porque: El prefijo griego HEMI, significa medio. 13-Las palabras: HIPÉRBOLA, HIPÉRBOLE, HIPERTENSIÓN, HIPERTROFIA, HIPERMÉTROPE, tienen el prefijo: HIPER, que significa: A. Insuficiente B. Poco C. Debajo D. Exceso La respuesta es: Exceso Porque: El prefijo griego HIPER, significa exceso. 14-Las palabras: HIPÓFISIS, HIPOGLICEMIA, HIPOTÁLAMO, HIPOTECA, HIPÓTESIS, tienen el prefijo griego: HIPO, que significa: A. Encima o sobre B. Debajo o inferior C. Al lado D. Alto La respuesta es: Debajo o inferior Porque: Debajo o inferior, significado del prefijo griego HIPO. 15-Las palabras: METÁFORA, METACARPO, METAFÍSICA, METAMORFOSIS, METÁSTASIS, METATARSO, tienen el prefijo griego: META, que significa: A. Cerca B. Cambio o mas allá de C. Encima o arriba D. Constante La respuesta es: Cambio o mas allá de Porque: Cambio o mas allá de, significado del prefijo griego META. 16-Las palabras: PERICARDIO, PERICIA, PERIFERIA, PERÍFRASIS, PERIGEO, PERILLA, PERINOLA, PERIÓDICO, PERIODO, tienen el prefijo griego: PERI, que significa: A. Arriba B. Al lado C. Sobre D. Alrededor La respuesta es: Alrededor Porque: El prefijo griego PERI, significa alrededor 17-Las palabras: PROBABILIDAD, PROBAR, PROBLEMA, PROBO, PROCEDER, PRÓLOGO, PRÓCER, PROCESIÓN,

PROCREAR, tienen el prefijo griego: PRO, que significa: A. Delante B. Abajo C. Detrás D. Arriba La respuesta es: Delante Porque: El prefijo griego PRO, significa delante. 18-Las palabras: SIGLA, SIGNATURA, SILOGISMO, SÍMBOLO, SIMÉTRICA, SINCERIDAD, SINDICATO, SINCRONIZAR, tienen el prefijo griego: SI, SIM O SIN, que significa: A. Sin B. Para C. Con D. Bajo La respuesta es: Con Porque: Con, significado de los prefijos griegos SI, sim y sin. 19-ACRÓBATA, ACRÓPOLIS, ACRÓSTICO, tienen la raíz griega: ACRO, que significa: A. Elevado B. Infimo C. Mínimo D. Común La respuesta es: Elevado Porque: La raíz griega ACRO, significa elevado 20-Las palabras: ADENOIDES, ADENOMA, ADENOTOMÍA, ADENITIS, tienen la raíz griega: ADEN, que significa: A. Pequeño B. Hormona C. Grande D. Glándula La respuesta es: Glándula Porque: La raíz griega ADEN, significa glándula

A. 4, 1, 5, 3, 2 B. 1, 3, 2, 4, 5 C. 2, 4, 1, 3, 5 D. 5, 1, 4, 3, 2 La respuesta es: 2, 4, 1, 3, 5 2- 1. El mayor número de vehículos en circulación hace que la estructura de las calles especialmente en el centro de la ciudad, sea insuficiente para absorber la circulación del conjunto de los vehículos de transporte particular y público. 2. Para realizar estas acciones dentro de un plan que logre el mejor equilibrio entre las posibilidades de inversión con que cuenta y los beneficios esperados de ellas. 3. En el desarrollo de toda ciudad que crece en la forma acelerada, el servicio de transporte requerido para el desplazamiento de sus habitantes pasa a constituir un problema de difícil solución en determinada época de su crecimiento. 4. La importancia de las decisiones que deben tomarse al respecto queda señalada, tanto por la elevada cuantía de las inversiones requeridas. 5. Para enfrentar estos problemas, las autoridades responsables tienen la obligación de hacer los estudios y efectuar las inversiones necesarias en infraestructura de la ciudad en forma que sus medios de transporte operen con un rendimiento adecuado y permitan a sus habitantes, los que en promedio gastan en transporte alrededor del 10% de su tiempo total, susceptible de ser utilizado en cualquier actividad. 6. Como por el efecto que dichas decisiones tendrán sobre el modo de vida de sus habitantes, trasladarse a sus destinos en forma segura y en un tiempo razonable. 7. Esta situación trae como consecuencia una disminución de la velocidad de la circulación de los medios de transporte, al mismo tiempo que, por el crecimiento de la ciudad, aumenta la distancia entre los puntos de origen y destino de los habitantes. 8. Esto se debe por una parte al aumento de la población y por otra, al aumento del número de viajes que genera el crecimiento del ingreso por cápita. 9. De este doble efecto resulta un crecimiento acelerado del tiempo gastado en estos desplazamientos, cuyo límite sería la saturación total de las vías de transporte. El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A.

3, 5, 8, 1, 7, 9, 4, 6, 2 B. 1, 5, 7, 3, 8, 2, 6, 4, 9 C. 4, 9, 7, 3, 5, 8, 1, 2, 6 D. 3, 8, 1, 7, 9, 5, 4, 6, 2

ORDDENAMIENTO DE PARRAFOS 01 La respuesta es: 3, 8, 1, 7, 9, 5, 4, 6, 2 1 Pasos para una buena comprensión de lectura” 1-deducir informaciones, relaciones y analogías no explícitas en el texto 2. abordar globalmente el texto para identificar formas, gráficas, formatos, etc. 3. probar las elecciones realizadas para rechazarlas o confirmarlas 4. adelantarse a la continuación o finalización de un texto o parte de él 5. ir al texto, vacilar y remplazar partes

3- 1. Como en otras religiones primitivas, la teología náhatl centraba muchas de sus reflexiones sobre la fertilidad de la tierra y la vitalidad solar. Tonatiuh, el sol, precisaba para sus diarios renacimientos grandes cantidades de sangre. Esta actividad imprimiría a la religión azteca un carácter macabro. 2. Estas batallas con los adversarios se concentraban como torneos. Unos y otros solían encontrarse en un campo de contienda señalado de antemano y se

garantizaban el absoluto respeto a la territoriedad del estado contrincante. 3. Después, el cadáver era descuartizado y su cabeza conservada como ofrenda en el templo principal. 4. Parece que en todas las épocas de la alta cultura mesoamericana existieron los sacrificios humanos, Varias ceremonias religiosas estaban relacionadas con la muerte ritual de los prisioneros, mujeres o niños. 5. El objeto de estas lides era obtener el mayor número de prisioneros para sacrificar al sol. 6. Al prisionero se le ponía entre cinco sacerdotes en la piedra de los sacrificios y, estando la victima perfectamente sujetada, el sacerdote ejecutor le abría el pecho por debajo de las costillas con una daga de obsidiana, arrancaba el corazón y lo ofrecía al sol. 7. Entre los pueblos que llevaron la costumbre a proporciones monumentales se encuentra los que estaban unidos por la lengua náhuatl. 8. La forma habitual de realizar el sacrificio consistía en arrancar el corazón de la víctima conforme a un rito minuciosamente elaborado. 9. A fin de reunir la inmensa cantidad de sangre requerida en el sacrificio, los mexicanos efectuaban las llamadas Guerras Floridas, procedimiento único en toda la historia de la humanidad. El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 4, 7, 1, 9, 2, 5, 8, 6, 3 B. 1, 4, 7, 5, 9, 8, 6, 3, 2 C. 8, 5, 3, 1, 7, 9, 4, 6, 2 D. 4, 7, 1, 2, 9, 5, 8, 6, 3 La respuesta es: 4, 7, 1, 9, 2, 5, 8, 6, 4-1. En la Argentina se han logrado novillos con buenas características para la exportación: en general resultan grandes, precoces, con poca grasa, muy buen rendimiento de carne limpia y cortes al paladar europeo. 2. Si bien los primeros ejemplares del ganado normando llegaron al país a fines del siglo pasado, recientemente desertó el interés de los estancieros locales por la importación realizada en 1917. 3. Los criadores de raza normanda se caracterizan por un entusiasmo sin concesiones y un indeclinado apego a sus animales. 4. Tampoco ha sido aprovechada en la cruza con otras variedades lecheras para lograr un mayor contenido graso en la leche. 5. Como con casi todas las cruzadas de doble propósito, la normanda no ha sido todavía explotada en cuanto a las cruzadas. 6. Se supone su origen en la región germánica del Báltico, Pero es en la antigua Normandía y en el oeste y noroeste de Francia donde quedan fijadas sus características. 7. Sus criadores sostienen que tiene buenas aptitudes para mejorar tipo de res para exportación al actuar sobre las razas productoras de carne. 8. En la última conflagración mundial se perdieron millones de animales de esta raza y resultaron destruidos los registros de pedigree, hecho que explica su lenta propagación en el mundo. El ordenamiento lógico del anterior escrito es:

A.

C. 3, 6, 2, 8, 1, 5, 5, 4 B. A. 8, 5, 6, 2, 1, 4, 7, 3 C. B. 3, 6, 8, 2, 5, 1, 4, 7 D. D. 6, 3, 2, 8, 1, 5, 7, 4

La respuesta es: 3, 6, 2, 8, 1, 5, 5, 4 5- 1. Uno de los principales criadores de la raza Anglo-normanda, advirtió que últimamente se ha estado observando un retorno para ciertas faenas agrícola – ganaderas. 2. Asimismo, hasta el presente el caballo no ha podido ser sustituido con eficiencia en determinadas tareas agrícolas, como en el caso del cultivo de la vid. 3. Como factor de producción, igualmente se observa un considerable incremento en las exportaciones de carne de este animal. 4. La irrupción de la mecanización en el ámbito de la actividad agropecuaria produjo un paulatino retroceso de la función de los equinos en tales actividades. 5. En la actualidad los productores aceptan que si bien el caballo come, lo hace proporcionalmente. En cambio los combustibles cada día están más caros igual que las reparaciones. 6. En ese sentido los productores rurales esta calculando si no resultara un brillante negocio para la cría de ganado caballar en determinados tipos de campos que no hacienda vacuna. 7. Si este proceso no continua, significa que ha sido superado el concepto de que “el caballo come y el tractor no”. 8. Esta situación que parecía haber regalado el caballo a su actuación deportiva o a sus necesidades específicas de fuerzas armadas se ha ido debilitando a la luz de una revaloración de sus funciones. 9. Es que en 1979 las exportaciones de carne equina estuvieran en alrededor de 70 millones de dólares, una cifra nada despreciable. El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 1, 4, 8, 7, 2, 5, 6, 9, 3 B. 9, 6, 2, 3, 1, 7, 5, 4, 8 C. 4, 8, 1, 7, 5, 2, 3, 6, 9 D. 8, 4, 7, 5, 1, 6, 2, 3, 9 La respuesta es: 4, 8, 1, 7, 5, 2, 3, 6, 9 6- 1. Creamos o no, entendamos o no, Lourdes es un fenómeno humano de palpitante reto. 2. Son las tierras del milagro, país al que pertenece Lourdes. 3. Cada día, Lourdes nos compromete en esos ángulos de la realidad que quisiéramos postergar o dejar a un lado como inexplicables. 4. En Lourdes, población al sur de Francia, al pie de los Pirineos, la realidad se nos presenta inescrutable y recelosa. 5. Y en realidad aparecen entonces esas zonas opacas, brumosas, donde no logramos preciar la naturaleza exacta de la realidad, ni determinar su sustancia íntima. 6. Sin embargo muchas veces, las fronteras entre estos muchos posibles se presentan a manera de paisajes borrosos. 7. Mudos en lo que la verdad se reviste de hechos o de sueños,

8. Esa realidad que nos atrapa en su entretejido conjunto de muchos posibles. - El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 6, 4, 1, 3, 8, 7, 2, 5 B. 2, 1, 3, 8, 7, 6, 5, 4 C. 4, 1, 3, 8, 7, 6, 5, 2 D. 3, 4, 8, 1, 7, 6, 5, 2 La respuesta es: 4, 1, 3, 8, 7, 6, 5, 2 7-1. Es cierto que las autoridades canadienses y noruegas aseguran que la caza de la foca se lleva a cabo mediante procedimientos humanitarios. 2. las normas vigentes en ambos países inclusive prohíben, a quien quiera viola las regulaciones relativas a la captura y matanza de las focas, involucrarse de nuevo en esa actividad. 3. La controversia mundial, entorno al candente tema de la cacería de focas. 4. Y es cierto también que tanto Canadá como Noruega a dictado medidas encaminadas a evitar la crueldad para con esas indefensas criaturas. 5. Lejos de haberse acallado, se prolonga con renovados ímpetus. 6. Sin embargo, esas normas humanitarias no siempre se cumplen. 7. La caza de las focas tiene lugar en remotos y fríos mares norteños. 8. Y por ello se debe, -en parte- a la dificultad que conforman los representantes de la prensa mundial para presenciar las actividades de los cazadores. - El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 3, 5, 1, 4, 6, 2, 8, 7 B. 7, 1, 4, 2, 6, 8, 3, 5 C. 3, 5, 1, 4, 2, 6, 8, 7 D. 3, 5, 1, 4, 2, 8, 6, 7

8 1. Hubiera podido proseguir diciendo que la pintura, la escultura, la música y la poesía, ayudan a que la existencia sea más grata. 2. Trate de explicarle la emoción y el goce inmenso que uno puede tener con solo usar los ojos. 3. Para qué hace todo esto… para qué trabajar tanto? Qué objeto tiene? 4. Hubiera podido decirle que el uso de nuestros sentidos, aunque no tenga ningún fin determinado, es lo que nos distingue de los animales; 5. Cierto día en que me hallaba cincelando una escultura al aire libre, alguien a quien yo conocía apenas de vista se me acerco y me estuvo observando sin moverse, Luego pregunto: 6. Para una vaca, un manojo de hierba con botones de oro es algo para comer y no para admirar. 7. Más interesante y más digna de vivirse. Pero él se marcho. 8. Pero al ver que mi interlocutor meneaba la cabeza, guardé silencio y el se alejó. - El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 3, 2, 4, 8, 1, 5, 6, 7 B. 5, 4, 3, 2, 8, 6, 1, 7 C. 5, 3, 2, 8, 4, 6, 7, 1 D. 5, 3, 2, 8, 4, 6, 1, 7

La respuesta es: 5, 3, 2, 8, 4, 6, 7, 1 9-1. Se amasa y, a continuación, viene el “armado”. 2. La superficie se tiñe de un “colo” que se extrae de las quebradas. 3. La técnica aplicable a la fabricación de figuras de greda se ha mantenido através de los años. 4. La humedad se “orea” y, para que no se resquebraje la figura en ciernes, las alfareras de Pomaire la dejan debajo de sus catres, donde la temperatura es más pareja. 5. Las alfareras de Pomaire dibujan los rasgos de sus figuras con espinas vegetales. 6. Después, al horno, cavado en el suelo y cubierto de palos y astillas que, encendidos, darán el calor para la cocción, 7. La greda se pulveriza golpeándola con un trozo de madera dura, se limpia y se le agrega agua. 8. (colo: de la voz araucana “colá”, colorado que tira a oscuro. ) - El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 5, 3, 7, 4, 1, 2, 8, 6 B. 3, 2, 8, 6, 5, 4, 7, 1 C. 5, 3, 7, 1, 4, 2, 8, 6 D. 3, 7, 1, 4, 2, 8, 6, 5 La respuesta es: 3, 7, 1, 4, 2, 8, 6, 5 10-1. Se ha dicho mucho que, más de lo que puede parecernos, la salud de nuestro corazón y de nuestras arterias, esta en nuestras manos. 2. En proporción que aumenta día a día. 3. El problema no solo afecta a las personas de edad madura, sino también a jóvenes; 4. Estos hechos trasuntan sin duda la enorme importancia que esta enfermedades han adquirido 5. Y ésto es tan cierto, que puede asegurarse que simples hábitos de vida sana e higiénica 6. Pueden significar a cada uno cada uno de nosotros mucho más años de la vida sin el peligro de estas enfermedades, 7. Y las necesidades de que todos tonemos medidas para protegernos de ellas 8. Las enfermedades cardiovasculares constituyen actualmente la primera causa de muerte en muchos países del mundo, El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 1, 4, 6, 5, 7, 8, 3, 2 B. 3, 8, 5, 2, 1, 7, 4, 6 C. 8, 3, 2, 4, 7, 1, 5, 6 D. 1, 4, 6, 7, 5, 8, 3, 2 La respuesta es: 8, 3, 2, 4, 7, 1, 5, 6 11- 1. En la cercana Oberndorff, se compuso el célebre villancico noche de paz, tal vez unos cien años de Mozart. 2. Y dejó establecida una escuela arquitectónica de enorme importancia , que luego mismo enriqueció aportando elementos de la arquitectura prusiana, inglesa y holandesa. 3. Paúl Von Hoffhaimer fue uno de los primeros en adquirir fama a través de las representaciones teatrales que montaba en el patio del Arzobispado.

3. Salzburgo tenía la tradición musical artística desde mucho antes de la irrupción del pequeño Wolfgang y su ambicioso progenitor. 4. Aunque Salzburgo es conocida mas bien como el lugar de nacimiento de Mozart, 5. Johann Bunhard Fischer, el arquitecto, construyó los mas bellos edificios de la ciudad, 6. El renacimiento italiano fue el punto de partida para una sólida labor artística que se inicio en el siglo XVI y no cesa hasta nuestros días. 7. Sería un error considerar que la ciudad le debe su prestigio al precoz músico. El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A.

3, 5, 7, 8, 1, 4, 6, 2 B. 5, 8, 4, 7, 3, 6, 2, 1 C. 8, 7, 5, 3, 1, 6, 4, 2 D. 3, 7, 5, 6, 4, 1, 2, 8

. La respuesta es: 5, 8, 4, 7, 3, 6, 2, 1 12- 1. “¡Adiós prima!” le grité, 2. Cuando la dama se volvió me dio la cara, 3. Aceptó mis disculpas amablemente, abrió su bolso, sacó una tarjeta y me la puso en la mano. 4. La señora era de la misma talla, usaba el mismo estilo de peinado y se vestía igual que mi prima; 5. En un supermercado me pareció reconocer a una parroquiana que me daba la espalda. 6. Esperando que se sorprendiera al verme. 7. Pero no era ella 8. Vi que me había equivocado 9. Decía: Elena Rojas, optometrista. - El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 6, 2, 8, 4, 7, 3, 9, 5, 1 B. 9, 5, 1, 6, 2, 8, 4, 7, 3 C. 5, 1, 6, 2, 8, 4, 7, 3, 9 D. 1, 6, 2, 8, 4, 7, 3, 5, 9 La respuesta es: 5, 1, 6, 2, 8, 4, 7, 3, 9 13- 1. Te agrada tu dama de compañía? – le pregunté, 2. – Ya no tengo que preocuparme para limpiar la casa, ni lavar mi ropa, ni salir de compras 3. Como la anciana había completamente independiente y se había sostenido a sí misma hasta que tuvo 88 años, sospeché que aquél paraíso tendría alguna espina. 4. –me contestó al preguntarle yo como estaba-; 5. –No es una dama de compañía 6. Mi tía abuela, que estaba apunto de cumplir 90 otoños, contrato hace poco una señora de confianza que le sirva como dama de compañía, 7. –Replicó ásperamente-: 8. Me maquillan, me peinan; en realidad, no tengo que hacer nada que no desee. 9. Es la nueva administradora. - El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 6, 2, 4, 8, 1, 3, 5, 7, 9 B. 6, 2, 8, 4, 3, 1, 5, 7, 9 C. 6, 2, 4, 8, 3, 1, 5, 7, 9 D. 2, 4, 8, 3, 1, 5, 7, 9, 6

La respuesta es: 6, 2, 4, 8, 3, 1, 5, 7, 9 14- 1. “Crees que ahora sí podrías levantarte a hacerme el desayuno?” 2. Casi cada otoño, cuando hace frío y humedad, mi marido cae en cama con fuertes resfriados y lo cuido con especial ternura hasta que sana. 3. Me pregunto titubeante: 4. Huevos revueltos muy salados y café demasiado aguado. 5. Mi esposo me dispuso a preparar el desayuno. 6. Después de asegurarme varias veces que todo estaba delicioso, 7. Tras una larga demora, apareció finalmente en la alcoba con una bandeja de pan tostado requemado, 8. El año pasado, sin embargo, fui yo la que un día amaneció resfriada; 9. Aunque tenia poco apetito, lo comí todo para que no se afligiera, - El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 8, 5, 7, 4, 9, 6, 3, 1, 2 B. 2, 8, 5, 7, 4, 9, 6, 3, 1 C. 9, 6, 3, 1, 2, 8, 5, 7, 4 D. 7, 4, 9, 6, 3, 1, 2, 8, 5 La respuesta es: 2, 8, 5, 7, 4, 9, 6, 3, 1

151. Un día de otoño pasado andaba yo cerca de la escuela de segunda enseñanza cuando comenzó a salir vapor de la chimenea de la fabrica, 2. que hasta la contaminación huele bien?” 3. y en unos segundos llenaba el ambiente el incitante aroma de salsa de tomate. 4. Uno de ellos, dando media vuelta, aspiró profundamente 5. a pocas calles de distancia, 6. Vivo en un pueblecito agrícola donde la industria más importante es una enlatadota de tomates. 7. “Te das cuenta de que vivimos en un pueblo tan insignificante?” 8. Tendidos sobre el césped estaban dos adolescentes disfrutando de la hora del almuerzo 9. y luego dijo a su compañero: - El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 6, 1, 5, 3, 8, 4, 9, 7, 2 B. 1, 5, 3, 8, 4, 9, 7, 2, 6 C. 8, 4, 9, 7, 2, 6, 1, 5, 3 D. 7, 2, 6, 1, 5, 3, 8, 4, 9 La respuesta es: 6, 1, 5, 3, 8, 4, 9, 7, 2 16- 1. – replicó el doctor Andrews2. acerca de sus exploraciones en Mongolia, empleó el termino “desierto de Gobi”. 3. Pero son tan pocas las personas del auditorio que conocen a fondo el idioma mongólico, 4. –protestó el director del museo-, 5. Cuando el doctor Andrews, naturalista, dio una conferencia en el Museo Británico, 6. precisamente, Gobi significa desierto en lengua mogólica. 7. que yo prefiero dirigirles la palabra en la lengua que ellos entienden.

8. –pero, doctor Andrews 9. es redundancia decir desierto de Gobi; 10. –Sí

-

El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 5, 2, 8, 9, 1, 6, 4, 10, 3, 7 B. 5, 2, 8, 4, 9, 6, 10, 1, 3, 7 C. 5, 2, 8, 10, 9, 6, 4, 1, 3, 7 D. 5, 2, 8, 4, 3, 7, 10, 1, 9, 6 17- 1. Lógicamente, deberán superarse muchos obstáculos hasta que este teléfono de pulso se torne realidad, y uno de ellos es como garantizar el derecho de prevacía del individuo. 2. Este dispositivo es de muy bajo costo – aproximadamente $ 450,00 por unidad-, permitirá la comunicación instantánea entre los usuarios sin importar su ubicación en el planeta. 3. Cuando resulte costeable colocar satélites o plataformas de gran tamaño, que generen cientos de miles de vatios en órbita estacionaria, 4. Si este proceso de inversión de complejidad se combina con otro que se desarrolla paralelamente – la constante micronimiaturización de los circuitos electrónicos- no es arriesgado suponer que en cinco o diez años podría contarse con un teléfono portátil del tamaño de un reloj de pulso. 5. No obstante, aunque todavía suena a fantasía, no hay dudas de que ese día llegara 6. Hasta la fecha, los satélites de comunicación han tenido poca potencia y por lo tanto las estaciones receptoras en la tierra debieran ser grandes y potentes. 7. y lo más rápido de lo imaginado. 8. Las estaciones en la tierra podían ser pequeñas , baratas y menos potentes - El ordenamiento lógico del anterior escrito es: A. 3, 5, 2, 4, 1, 7, 3, 7 B. 6, 5, 2, 7, 4, 8, 1, 3 C. 6, 5, 2, 4, 7, 1, 8, 3 D. 6, 3, 8, 4, 2, 1, 5, 7 La respuesta es: 6, 3, 8, 4, 2, 1, 5, 7