antofagasta big bang (1).pdf

Big Bang 2019 Modelo derrumbado Sociedad rota Política inútil Alberto Mayol USACH Prefacio Golpe y doctrina neoliberal

Views 93 Downloads 14 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Big Bang 2019 Modelo derrumbado Sociedad rota Política inútil Alberto Mayol USACH

Prefacio Golpe y doctrina neoliberal

(las afinidades electivas)

Todo empezó en un día de violenta semiología

• Dice Naomi Klein que la estrategia de la doctrina del shock, ideada por el economista Milton Friedman, consiste en “esperar a que se produzca una crisis de primer orden o estado de shock, y luego vender al mejor postor los pedazos de la red estatal a los agentes privados mientras los ciudadanos aún se recuperan del trauma, para rápidamente lograr que las “reformas” sean permanentes”. Cómo lo describió Friedman: • “Solo una crisis -real o percibida- da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo depende de las ideas que flotan en el ambiente. Creo que ésa ha de ser nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes, para mantenerlas vivas y activas hasta que lo políticamente imposible se vuelva políticamente inevitable”.

• En marzo de 1975 Friedman y otros miembros de su Facultad, visitaron Chile. El interés por conocer los cambios que comenzaban a ocurrir en este país era muy alto, ya que sus ideas eran puestas en práctica y deseaban ver con sus propios ojos lo que sus estudiantes habían aprendido en las salas de clases en Chicago durante los años 50 y 60. Durante los seis días que duró su visita, realizó un par de conferencias y seminarios, actividades a las que se agrega una reunión de 55 minutos con el general Pinochet junto a otros académicos.

Friedman en Chile

La carta de Friedman a Pinochet: 21 de abril de 1975 “El problema económico fundamental de Chile tiene claramente dos aristas: la inflación y la promoción de una saludable economía social de mercado. Ambos problemas están relacionados: cuánto más efectivamente se fortalezca el sistema de libre mercado, menores serán los costos transicionales de terminar con la inflación. “Un programa de shock tal como este podría eliminar la inflación en cuestión de meses. También fundaría las bases necesarias para lograr la promoción de una efectiva economía social de mercado”.

“Si Chile toma hoy la senda correcta, creo que puede lograr otro milagro económico: despegar hacia un crecimiento económico sostenido que proveerá una ampliamente compartida prosperidad. Pero para aprovechar esta oportunidad, Chile deberá primero superar un muy dificultoso periodo de transición”.

Friedman, Chile y el Nobel • Muchas protestas surgieron con motivo de la obtención del Premio Nobel en 1976. Una vez más el New York Times se involucró publicando dos cartas firmadas por los Premios Nobel George Wald y Linus Pauling quienes escribieron reclamando por la deplorable exhibición de insensibilidad mostrada por el Comité económico del Nobel que había decidido otorgarle ese año el premio a Friedman. Otros como David Baltimore y S.E. Luria escribieron haciendo alusión a la responsabilidad y las consecuencias sociales, cuestionando la decisión del Nobel. Aunque la más notoria de estas manifestaciones en su contra, fue la ocurrida durante la propia ceremonia de entrega del premio en Estocolmo, cuando desde las tribunas una persona se levantó gritando “Down with capitalism, freedom for Chile”. La primera vez en la historia del premio en que la ceremonia era interrumpida. En las afueras, decenas de manifestantes gritaban contra Friedman, el neoliberalismo y Pinochet.

• En 1980 Friedman sirve como un consejero no-oficial durante la campaña presidencial de Ronald Reagan, y luego se convierte en Presidente del Consejo de Política Económica por el resto de la administración Reagan. En 1988, Friedman recibe la National Medal of Science y Reagan lo honra con la Medalla Presidencial de la Libertad.

Reagan - Friedman

La radicalidad de Friedman

Introducción El origen del proyecto neoliberal y su instauración.

La tesis central del proyecto neoliberal

"El modelo chileno (Chicago + Dictadura) como la matrona de la modernización económica del país".

• El modelo neoliberal en Chile es un anticipo experimental de lo que sería la conjunción Thatcher – Reagan posteriormente.

• Tres momentos tiene el proceso de instauración neoliberal. No son etapas, porque están marcados por las crisis derivadas de su implementación. Por tanto, cada momento es un esfuerzo de comenzar a instituir el neoliberalismo.

15

10

5

0 1971197219731974197519761977197819791980198119821983198419851986198719881989199019911992199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013

-5

-10

-15

Momento 1

Momento 2

Momento 3

Evolución del PIB en Chile (1970-2013) Fuente: UNCTAD Stat

15

10

| 5

0 1971197219731974197519761977197819791980198119821983198419851986198719881989199019911992199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013

-5

-10

-15

Momento 1

Momento 2

Momento 3 |

Evolución del PIB en Chile (1970-2013) Fuente: UNCTAD Stat

Fecha en que Chile recupera el ingreso per capita de 1971

• Es relevante notar que tanto la crisis de 1975 como la de 1982 fueron muchísimo más fuertes que la crisis económica durante la UP. Por ejemplo, si tomamos el PIB de 1970 como 100, el año 1973 implicó una caída de 3.6 puntos (96.4). La crisis de 1975, sin embargo, implicó una caída del PIB (en relación al del año 1970) de 17.9 puntos (82.1). De nuevo, si consideramos el PIB de 1981 como 100, en 1983 la economía de la dictadura explota cayendo 18.7 puntos (81.3).

• Así lo explica el año 2019 el Banco Central de Chile • La resolución de la crisis tuvo un costo fiscal directo del 41% del PIB, lo que hace a la crisis chilena de los 80 una de las más costosas de la historia, considerando desembolsos fiscales y pérdidas de producto.

Fuente: Emol.com https://www.emol.com/noticia s/Economia/2019/05/02/94661 7/Luksic-entregapersonalemnte-el-cheque-alBanco-Central-para-saldarhistorica-deudasubordinada.html

Crisis de 1982

• “…la producción de bienes por habitante bajó 2.5% entre 1974 y 1979. O sea, todo el incremento (del crecimiento) se realizó en el sector de servicios (con el comercio y finanzas a la cabeza, que se expandió un 21%). Sería difícil encontrar a alguien que postulara con seriedad que se trata de una evolución ‘sana’”

Sanhattan Financiarizar y desindustrializar

Aníbal Pinto, “Chile: el modelo ortodoxo y el desarrollo nacional”. El Trimestre Económico, v. 48 n.192 (4Octubre/Diciembre) (1981):856

Gráfico 26: Participación de la Manufactura en el PIB (1980-2010)

Fuente: Sanhueza, Gonzalo; Bello, Josefina y Rosenberg, Karen. Propuestas para el Desarrollo de la Industria Metalúrgica-Metal-Mecánica. Chile: Econsult-ASIMET, 2013.

• Es altamente improbable que sin una dictadura esta crisis pudiera haber sido sostenible por un gobierno sin caer en una pérdida de gobernabiidad. • Deuda externa sube de US$3500 a US$17000 millones entre 1973 a 1982. • Desempleo oficial 25%. • Pobreza en 46%. • Reducción del 7% de pensión a los jubilados.

• Privatización.

Reformas "Las Siete Modernizaciones": "Habiéndose ya alcanzado algunas de las metas de la reconstrucción nacional, el gobierno pasará en adelante a ser uno de modernización nacional”.

• 1) pensiones • 2) salud • 3) relaciones laborales • 4) educación • 5) judicial • 6) agrícola • 7) administrativo

Respecto a la minería, el proyecto fue deshacer la nacionalización del cobre de 1971 sin hacer un cambio legal. Simplemente se tomaron dos medidas:

1) El 10 % de las ventas de CODELCO (empresa estatal) debía ir a las Fuerzas Armadas como fondo reservado. 2) Los proyectos nuevos podían ser privados.

Participación privada en la producción de cobre Gráfico 17: Participación del Capital Privado en el total de cobre exportado (1971-2007)

Fuente: Caputo, Orlando y Galarce, Graciela. "Desde la nacionalización del cobre Salvador Allende a la desnacionalización porla Dictadura y los gobiernos de la Concertación", Archivo Chile, 2007.

Se construye un empresariado y se logra homogeneidad política en él • Entre 1973 y 1990 fueron privatizadas 725 empresas y activos de CORFO, proceso apresurado tras la derrota de Pinochet en el plebiscito de 1988. • Según informes de la Contraloría y de la Cámara de Diputados, gran parte de las empresas fueron enajenadas a un precio inferior a su valor, lo que implicó grandes pérdidas patrimoniales para la propiedad pública. • No será en muchos países que los gremios de banqueros y de agricultores estén de acuerdo en todo. Eso ocurre en Chile.

• Un cálculo básico detalla que hubo una pérdida de más de 2 mil millones de dólares (de la época) sólo entre 1978 y 1990, calculando solamente 30 empresas de todas las rematadas. A su vez, algunos de quienes eran funcionarios de la dictadura, usando préstamos del mismo Estado, se convirtieron en los dueños de esas compañías.

• La mayor genialidad de la acumulación originaria sería obra nuevamente de José Piñera: el sistema de pensiones (AFP). Bajo este sistema, el 10% de todas las remuneraciones mensuales van a parar, como si fueran un impuesto, a manos de privados que solo pueden colocar esos fondos en inversiones de empresas predefinidas. • Entre el 15% y el 20% de la disponibilidad de capital de los super ricos en Chile proviene de este fondo. Es dinero líquido mensualmente, que ya suma cerca del PIB completo de Chile y que es administrado por seis empresas, cuyos ejecutivos dibujan el mapa económico nacional. • Marx había imaginado la explotación en el trabajo y su acumulación. En Chile se inventó el 2.0 de esa acción.

Luego de la crisis de 1982, el proceso de reformas en vez de ser moderado por los problemas sociales, fue enfatizado. Su artífice fue el Ministro de Hacienda Hernán Büchi.

• "El estatismo es una matriz para congelar e inmovilizar el futuro, para desactivar los riesgos, para frenar el cambio tecnológico, para eludir los desafíos de la innovación". De este modo, el modelo neoliberal declaró a las economías con un Estado fuerte como ‘rentistas’. Hernán Büchi, La Transformación Económica de Chile, (Chile: El Mercurio-Aguilar, 2008): 106

En Larrañaga: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/144784/Di stribuci%C3%B3n-de-Ingresos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Durante la era de Hernán Büchi aumenta el crecimiento y la desigualdad de Chile llega a ser de las más altas del mundo.

La Transición

La mejor forma de entender la continuidad del modelo económico ya en democracia es observar cómo lo describe la corriente principal neoliberal chilena. Este es un relato del Diario Financiero, el medio neoliberal más radical.

Gran bonanza 15

10

5

0 1971197219731974197519761977197819791980198119821983198419851986198719881989199019911992199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013

-5

-10

-15

Momento 1

Momento 2

Momento 3 Fecha en que Chile recupera el ingreso per capita de 1971

Evolución del PIB en Chile (1970-2013) Fuente: UNCTAD Stat

La Concertación marca sus grandes objetivos políticos de la transición en:

• Sostener crecimiento económico • Aumentar la igualdad • Solidificar la gobernabilidad y evitar retrocesos autoritarios • Profundizar la democratización.

• Aunque el crecimiento económico y la gobernabilidad se consolidaron (dos objetivos donde la derecha chilena estaba de acuerdo), los otros dos objetivos, la democratización y la igualdad económica, no se cumplieron (los objetivos con los que no estaba de acuerdo la derecha chilena).

• Un estudio de 2013 (Durán, Gonzalo; Kremerman, Marco, 10 de abril de 2013) , muestra que el 0,1 % de los chilenos más adinerados perciben entre el 17,6 % y el 19,9 % de los ingresos totales del país, y el 0,01 % percibe entre el 10,1 % y 11,5 % de los ingresos totales. De los veinte países considerados en el estudio, estas últimas cifras son sólo superados por Estados Unidos.7El estudio también concluye que la renta per capita del 1 % más rico de los chilenos es 40 veces mayor que el ingreso per cápita del 81 % de la población.15 • Adicionalmente, el coeficiente de Gini de Chile se corresponde con los datos proporcionados con al Encuesta Casen, bajo la cual dicho coeficiente asume un valor de 0,55. No obstante, utilizando los datos del SII ajustados, el coeficiente ascendería a 0,63, quedando como uno de los países más desiguales del mundo, semejante a los del sur de Africa.

La participación de las remuneraciones y del Estado (vía impuestos) en el producto del país, versus los excedentes del capital; son un buen indicador de la estructura de desigualdad. Orlando Caputo y Graciela Galarce señalan que los países desarrollados tienen una participación de las remuneraciones sobre el 60%. El esfuerzo chileno de acercarse al desarrollo debiera mostrar una ruta de aumento de participación de las remuneraciones. No es, sin embargo, lo que se observa.

Evolución histórica de la participación de las remuneraciones en Chile Fuente: Cuentas nacionales 2008-2012, cuentas nacionales 2003-2010

2000-2003

2004-2007

2008-2011

Remuneraciones

40.6

36.5

36.5

Excedentes brutos de explotación

46.4

52.3

53

Impuestos neto de subvenciones

13

11.2

10.4

Roberto Valencia, “La gran brecha entre salarios y ganancias de las empresas” La Nación, 17 de julio, 2012, consultado el 09 de febrero de 2015,

• ¿Qué explicó la edad dorada de la economía chilena? • La inversión extranjera. • La presión de imagen pública había hecho abstenerse de invertir a muchos grupos de inversión internacional. La democratización liberó esa atadura y Chile, un país en recuperación económica luego de las crisis, ofrecía tasas de ganancia sorprendentes.

El nuevo centro de gravedad de la economía, el sector exportador, vivió en este periodo un dinamismo derivado de la llegada de capitales extranjeros, lo que explica el boom exportador del periodo. Sin embargo, este boom se concentró en aprovechamiento de las rentas derivadas de los recursos naturales. Fue un ciclo de inversiones extranjeras directas.. • Gráfico 15: Evolución de las IED en Chile (1974-2012) 10 000 000 9 000 000

7 000 000 6 000 000 5 000 000 4 000 000 3 000 000 2 000 000 1 000 000

2012*

2010

2011*

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

1980

1979

1978

1977

1976

1975

0

1974

Fuente: CIEChile

En miles de dólares nominales

8 000 000

2011 y el síntoma del malestar

• En 2011 sostuve la tesis siguiente en el foro de exposiciones más importante de Chile (y que es del empresariado): la movilización social de estudiantes, que se hizo mundialmente famosa y se encarnó en Camila Vallejo, no fue solo una demanda por educación. Fue un proceso de síntoma primero y catálisis después del malestar social frente a la promesa de un modelo que ofrece y certifica la existencia de una gran riqueza y que, al mismo tiempo, endeuda y produce un ‘bienestar material’ (acceso a bienes) incapaz de traducirse en un bienestar existencial.

•A continuación copio algunas de las láminas que expuse en 2011.

Una de las claves de legitimidad del modelo de sociedad ha sido la confianza en el sector empresarial como base del desarrollo. % de alternativas Muchas y Bastante 30.0%

27.7% 26.1% 24.9%

25.0%

26.6% Fuente: Encuesta CEP

20.0% 18.0% 16.8%

17.5%

15.0% 12.0% 10.0%

Mar-14

Oct-13

May-13

Dec-12

Jul-12

Feb-12

Sep-11

Apr-11

Nov-10

Jun-10

Jan-10

Aug-09

Mar-09

Oct-08

May-08

Dec-07

Jul-07

Feb-07

Sep-06

Apr-06

Nov-05

Jun-05

Jan-05

Aug-04

Mar-04

Oct-03

May-03

5.0%

Dec-02

Confianza en las empresas

Encuesta Bicentenario UC 2018

• Pero en 2011 se cuestionó ese proceso de adaptación porque el soporte de la confianza para esa adaptación eran las instituciones. Pero cuando ellas se vieron erosionadas por hechos que, acumulados, revelaron la existencia de abuso (sexual, económico, político), entonces apareció la pregunta sobre cuál era la realidad y cuál era la obra de teatro sobre la realidad. El efecto de desajuste de esta inquietud fue la clave. Las bases normativas no se fracturan por la certeza de una realidad temible, sino que basta la mera pregunta.

• Una clave de esta crisis es la pérdida de validez de la tesis de la focalización del gasto, que era la clave analítica y política de la instalación de una visión de estado neoliberal, que Jaime Guzmán logró traducir en lo que llamó estado subsidiario.

• Pero esa focalización requería una visión de la realidad que, aunque cierta, tenía cierto sesgo. Expliquemos…

¿Cómo dieño una política pública ahora para definir los becados, los convertidos en créditos y los que deben pagar la provisión del servicio?

Es cosa de ver cómo va cambiando en los últimos años la relación entre apoyo a la focalización y al universalismo.

• La transición chilena escondió la discusión sobre el modelo como un asunto tecnocrático. Eso implicó un triunfo operacional y una fragilidad política: nunca fue legitimado (el modelo) con algún fundamento superior, solo quedó instaurado y eso presupone cierto nivel de legitimidad básico, pero no suficiente para afrontar momentos de tensión.

• Si revisamos antes de 2011 veremos que el estatismo venía en aumento.

1998

Chile 2003

2000

2007

El Estado puede solucionar…problemas 7% 7% 5%

Todos los problemas

6%

La mayoría de los problemas Bastantes problemas

25%

19%

22%

26%

18%

Solo algunos problemas El Estado no puede resolver ningún problema

38%

No contesta (N)

2005

2009

2010

11%

8%

20%

28%

28%

38%

37%

20%

27%

28%

25%

28%

49%

42%

36%

28%

25%

13%

4%

6%

7%

3%

4%

3%

1%

1% 1.200

1% 1.183

1% 1.200

1% 1.200

2% 1.200

1% 1.200

1% 1.200

Tabla 11: Rol del Estado en Chile Fuente: Elaboración propia en base a datos de Latinoabarómetro

CIES 2009

Se pensó que una sociedad que integra vía consumo no tiene espacios de cuestionamiento político. Sin embargo, el mercado, al ser el espacio de integración o expulsión de la sociedad ritual, se convirtió en espacio político. Tabla N° 1 Evolución de reclamos nacional SERNAC Fuente: Elaboración de Patricio Contreras, en base a, Revista 80 años Servicio Nacional del Consumidor (2012) [Datos 2007, 2008 y 2009] y Base de Datos [2010, 2011, 2012].

Variación año

Año

Total Reclamos anterior

Variación %

2007

107891

2008

130964

23073

21,4

2009

173779

42815

32,7

2010

206895

33116

19,1

2011

300497

93602

45,2

2012

324046

23549

7,8

El 2011 implica una observación crítica al mercado en su totalidad.

• Como serendipia de la investigación cursada en el Centro de Investigación en Estructura Social, donde el foco del análisis fueron los rasgos activos de la cultura que participan en los procesos de desigualdad, se detectó un intenso malestar social, no canalizado en términos de proyectos de resolución ni tampoco en términos de conflictividad social. • Sólo se apreciaban fenómenos de analgesia cultural y fantasía sobre el futuro, capaces ambos procedimientos de domesticar ese malestar.

Índices encuesta metropolitana CIES • La subjetividad de 2011 no podía procesar las complejidades que ofrecía la interacción entre economía y sociedad.

80,0 70,0

74,6 66,1

69,5 59,9

60,0 50,0

40,9 40,0

32,2

30,0 20,0 10,0 0,0 Disconformidad

Estatismo

Lucha de clases

Politización

Individulaización

Tolerancia al conflicto

En muchos sentidos el 2011 se rompió la ilusión…

• Pero en 2011 se cuestionó ese proceso de adaptación porque el soporte de la confianza para esa adaptación eran las instituciones. Pero cuando ellas se vieron erosionadas por hechos que, acumulados, revelaron la existencia de abuso (sexual, económico, político), entonces apareció la pregunta sobre cuál era la realidad y cuál era la obra de teatro sobre la realidad. El efecto de desajuste de esta inquietud fue la clave. Las bases normativas no se fracturan por la certeza de una realidad temible, sino que basta la mera pregunta.

• No puedo entrar en detalles sobre el proceso desde 2011 a septiembre de 2019, pero solo diré que han acontecido:

• Miles de juicios contra el sistema de salud privado. • Juicios emblemáticos por casos de colusión. • Se detuvieron proyectos de gran tamaño y relevancia para la inversión. • Estuvieron presos dos importantísimos empresarios. • Se cuestionó el financiamiento de la política. • Hubo reforma tributaria • Se inició la gratuidad • Se discute otra reforma tributaria • Se discute reforma laboral y bajar las horas trabajadas de 45 a 40. • Se reformó sistema de pensiones y hay una nueva propuesta de reforma.

En simple, el modelo se modificaba cada día que ha pasado desde 2011. Estaba exhausto. Su tranquilidad dependía de una variable, si acaso un día se despertaba la conflictividad.

La fórmula E+S y el tiempo

Energía

Intensidad

Significado

La energía consolida lentamente. En política la energía producida es fundamental, pero ineficiente. Mucha de ella se disipa.

X

X+1

X+2

X+3 X+4

X+5

X+6

X+7

X+8

X+9

X+10

Tiempo

Energía

Intensidad

Significado

La política estabiliza la relación. La torna marginalmente eficiente.

X

X+1

X+2

X+3 X+4

X+5

X+6

X+7

X+8

X+9

X+10

Tiempo

Energía

Intensidad

La movilización social es muy ineficiente en consolidación. El movimiento por la vivienda suele tener dificultades para hacer partícipe a sus afiliados de algo más que su necesidad. Y un movimiento social exitoso puede poner en riesgo un gobierno y no obtener nada luego. Significado

X

X+1

X+2

X+3 X+4

X+5

X+6

X+7

X+8

X+9

X+10

Tiempo

Intensidad

Significado

Energía Las instituciones políticas incluso pueden producir energía desde el significado, cuestión que otras formas de movilización no pueden hacer. X

X+1

X+2

X+3 X+4

X+5

X+6

X+7

X+8

X+9

X+10

Tiempo

Un excedente violento de energía destruye el significado por completo. Se requiere un ‘nuevo pacto’. Abrumado sin significado, el orden social comienza a construirlo, pero el delta entre significado (bajo) y energía (alta) simplemente supone modificaciones constantes y destrucción de cimientos.

Intensidad

Significado

Energía

X

X+1

X+2

X+3 X+4

X+5

X+6

X+7

X+8

X+9

X+10

Tiempo

(Extracto 2018)

Alan Badiou define ‘acontecimiento’ como lo indescifrable, característica que redunda del hecho que todo acontecimiento inaugura un régimen de verdad, pues el acontecimiento se presenta al mundo con él mismo como único antecedente. La tesis que defenderemos, en términos teóricos, radica en la necesidad de fragmentar el concepto de ‘acontecimiento’ entre el momento del surgimiento de un nuevo régimen de verdad, cuya operación aparece por muchos años como mera confusión, precisamente por la falta de antecedentes; y el momento de explicitación del nuevo orden, el momento donde se dibuja en la realidad el porvenir de lo nuevo y, con ello, comienza la explicitación de su aparato normativo.

ACONTECIMIENTO MOMENTO CERO

Pero lo cierto es que 2011 fue un acontecimiento que no tenía antecedente más allá de sí mismo, pues inauguraba una nueva verdad: la impertinencia del modelo de sociedad existente. Desde el mismo mundo académico adscrito a la tesis de los movimientos sociales fue visto como otra irrupción, más fuerte, de un mismo proceso de movilización, secuenciado en oleadas de cada cinco años aproximadamente (Mochilazo, Movimiento Pingüino, Movimiento Estudiantil). En nuestra visión, 2011 no es un hito ni un espasmo. Es un ‘acontecimiento’ que desdibuja las leyes operacionales de la relación entre sociedad y política en el Chile neoliberal.

Badiou, Alain. El ser y el acontecimiento. Editorial Manantial, Bueno Aires, 1999.

La discusión sobre el punto que se va a plantear ahora puede ser muy extensa. Ya habrá tiempo para ello. De momento bastará decir tres o cuatro cosas. Entre la desestructuración del régimen anterior y el surgimiento del nuevo, hay un intersticio. Es decir, el acontecimiento efectivamente inaugura un nuevo sistema de reglas. Pero no son reglas conocidas por ningún actor, es simplemente la nueva estructuración de los acontecimientos probables y posibles. Sin embargo, el nuevo sistema de reglas no nace inmediatamente que comienza a morir el antiguo. Es el viejo problema de la crisis. El filósofo ruso Alexander Herzen decía que aun cuando la caída de un viejo orden debe alegrar más que conturbar el espíritu, deriva de ello algo pavoroso: y es que el mundo que fenece no deja tras de sí un heredero (como solemos soñar sobre todo en política), sino una ‘viuda embarazada’. Entre la muerte de uno y el nacimiento del otro, dice Herzen, habrá de discurrir una larga noche de desolación y caos. El intersticio entonces es siempre confusión. La mera concepción de ‘viuda embarazada’ que usa Herzen habla de la paradoja del mundo en crisis, del oxímoron de una época de decadencia, donde lo nuevo no termina de nacer ni lo viejo de morir. Y en ese intersticio habita el caos.

Dicha conturbación se comienza a extinguir cuando se explicita el nuevo sistema de reglas. Viuda es ‘hueca’ y embarazada es preñada, llena. La paradoja alude a la ausencia de herederos en los intersticios de una era y otra, o mejor dicho, la existencia de herederos falsos, de sujetos que realmente no tendrán en sus manos destino alguno, en estos procesos. Aplicándolo al caso de Chile sería el caso de la Nueva Mayoría y luego del Frente Amplio, que no es sino la creación confusa entre lo viejo y lo nuevo bajo la falsa conciencia de una presunta síntesis nunca obtenida.

Los acontecimientos disruptivos no han sido enfrentados con creaciones articuladoras del tamaño y solidez requeridos, generándose un ciclo de crisis por respuestas fallidas. Intensidad Acontecimiento 2 (18/10) y momento cero 3 (Nva Const)

Acontecimiento 1 Momento cero 1 Nva. Mayoría

Momento cero 2 (FA) y falla a la vez Falla momento cero 1

2010

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Tiempo

2016 Fábula de la página por voltear y el animal que crece y crece Alberto Mayol

• Cuenta una leyenda que un virtuoso y apuesto galán, junto a una desnuda e inolvidable dama, jugueteaban solitarios y felices en el paraíso. • Pero una serpiente apareció y les ofreció un fruto que había sido prohibido por el creador.

• Otra leyenda cuenta que un lápiz y unos publicistas le ganaron a un feroz dictador y que, luego de ello, la alegría llegó. • Pero como hacer que la gente sonriese se tornó cada vez más difícil, entonces esos mismos publicistas decidieron hacer campañas como “piensa positivo” e invitaron a “la gente” a comprar muchos bienes, pues ese generaba el rictus necesario en el rostro. • Luego vino la serpiente y dijo: para qué vas a ahorrar y demorarte veinte años en comprar, si puedes comprar ahora y demorarte veinte años en pagar. Sonaba impecable en un país sin matemáticos.

• Pero un día, en medio de la fiesta de sonrisas, apareció un elefante hecho de malestar social, animal que nada bueno presagiaba en medio de la cristalería Chile (privatizada), pues el orden político y económico era frágil y estaba basado en un precario equilibrio. • Llamaron a la serpiente y le pidieron que se tragara el elefante para que nadie lo viera. La serpiente lo hizo.

La serpiente se veía así.

• Son muchos los que quieren pensar que todo esto fue fiebre que se quitó. Son muchos los que quieren pensar que todo está en la regulación de expectativas que se habían puesto un poco exigentes por los éxitos del modelo. • Pero les demostraré que el malestar social es del tamaño de un elefante y que está allí, mostrando su impacto en grados Richter de diversas formas.

La innovación metodológica

Creación de un método La creación de un método no es lo mismo que el uso de una técnica. La creación de un método implica construir un repertorio de acciones estables con capacidad para, de distintas maneras, generar un rendimiento investigativo. Desde hace un año CISEC y CITIAPS hemos estado trabajando en una complementación sólida entre ciencias sociales y BigData desde la informática.

Creación de un método El objetivo investigativo es lograr buscar mecanismos de recolección de datos con valor sociológico o politológico aprovechando las enormes fuentes de fenómenos que están disponibles en la web y la capacidad de procesar miles o millones de datos a partir de un criterio. En particular, nuestra conversación comenzó con un objetivo: la fuente de datos estabilizada y de gran cantidad en Internet podría, si se logra construir un método adecuado, ser una fuente para otorgar a las ciencias sociales una capacidad mayor de analizar la intensidad de los fenómenos. Esta es una deuda histórica de las ciencias sociales, capaz de describir bien las estructuras, no así las intensidades.

Creación de un método Comenzamos a trabajar con una propuesta: la prensa escrita, con sesgos y todo lo que se pueda imputar, debe ser capaz de representar los cambios en los procesos sociopolíticos a partir de la intensidad en el uso de ciertas palabras. Por ejemplo, la palabra ‘crisis’ debe aparecer más en contextos donde se está próximo, se especula o existe una crisis. Es decir, si uno logra hacer una bolsa de conceptos adecuada, a partir de las hipótesis más importantes del sistema, podría reflejar los ciclos sociopolíticos.

Creación de un método Para ello creamos una fórmula para recolectar los datos desde la prensa chilena y elaboramos un conjunto de bolsas de conceptos. A continuación vemos la fórmula.

Creación de un método Como veremos a continuación, la recolección de conceptos en prensa muestra sorprendentes capacidades heurísticas, correlacionando con datos de opinión pública de encuestas y con datos oficiales de fenómenos como evasión de Transantiago

Descripción del ciclo sociopolítico de crisis 2011-2016

Ciclo sociopolítico En el siguiente gráfico pretendemos demostrar que es posible representar el ciclo sociopolítico desde 2010 con la evolución de algunas variables: cada una de ellas es un término o concepto que hemos rastreado en sus apariciones en prensa día a día y hemos ponderado de acuerdo a su fuerza en cada aparición (por tamaño de la noticia, por reiteración del concepto, por presencia del término en el titular de la noticia). Partiremos con solo cuatro variables, los términos ‘marcha’, ‘crisis’, ‘reforma(s)” y “modelo”.

Base Matriz. Ciclo de Crisis 60000

50000

40000

Crisis

30000

Reforma

Modelo Marcha

20000

10000

2010

2011

2012

2013

2014

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago.

2015

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

0

2016

‘Marcha’ empuja a ‘crisis’ en 2011, ésta a ‘modelo’ y ‘reformas’ a la vez. Este último término se convierte en el gran verbo de 2014 y su aumento explosivo morigera el crecimiento de ‘crisis’ hasta detenerlo, pero luego (en 2015) ‘crisis’ llega incluso más alto que en 2011 y ‘reformas’ sigue siendo fuerte en presencia, pero ya no controla a crisis y hasta correlaciona con ella.

Ciclo de Crisis + Lucro y Corrupción 60000

50000

40000

30000

20000

10000

2010

2011

Crisis

2012

Reforma

2013

Modelo

Marcha

2014

Lucro

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago.

2015

Corrupción

2016

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Octubre-Diciembre

Julio-Septiembre

Abril-Junio

Enero-Marzo

Octubre-Diciembre

Julio-Septiembre

Abril-Junio

Enero-Marzo

Octubre-Diciembre

Julio-Septiembre

Abril-Junio

Enero-Marzo

Octubre-Diciembre

Julio-Septiembre

Abril-Junio

Enero-Marzo

0

El caso Caval cambia el significante desde ‘lucro’ (que centraba las crisis en empresas y modelo económico) a ‘corrupción’ (que normalmente afecta por sobre todo a los gobiernos en ejercicio). El malestar social sigue buscando significantes donde aparecer y, cuando encontró lucro, la derecha perdió 500.000 votos en 2012. Y cuando se situó en corrupción, esos votos los perdió la Nueva Mayoría.

Base Matriz. Ciclo de Crisis 60000

50000

40000

Crisis

30000

Reforma

Modelo Marcha

20000

10000

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

0

2016

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Julio 2016

Ciclo sociopolítico Este análisis se puede complejizar y aumentar la hermenéutica si observamos que, antes que estallen marchas y el concepto de crisis, lo que acontece es que baja la suma de las aprobaciones de las principales coaliciones. Es decir, la capacidad del sistema político se reduce y abre la puerta a la emergencia de protestas (marchas) e impugnación generalizada.

Reducción de aprobación a ambas coaliciones antecede la emergencia de variables críticas

Trayectoria Fuerza en Prensa “Ciclo de Crisis” con aprobación coaliciones La propuesta política de reformas tiene ADIMARK 60000

una etapa que aplaca las variables de crisis y que incluso aumenta la aprobación de las coaliciones. Las reformas y su debate generaron una restauración que luego fracasa.

90 80

50000 70

60 50

%

30000

40 20000

30

Aprobación coaliciones (Adimark)

Crisis Reforma

Lucro 20

Modelo

10

Conflicto

10000

Marcha

2010

2011

2012

2015

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago.

Abr-Jun

Ene-Mar (entra ChV)

Jul-Sep

Oct-Dic

Abr-Jun

Ene-Mar

Jul-Sep

2014

Oct-Dic

Abr-Jun

Ene-Mar

Jul-Sep

2013

Oct-Dic (entra NM)

Abr-Jun

Oct-Dic

Ene-Mar

Jul-Sep

Abr-Jun

Oct-Dic

Ene-Mar

Jul-Sep

Abr-Jun

Oct-Dic

Ene-Mar

Jul-Sep

0

Abr-Jun

0

Ene-Mar

Fuerza

40000

2016

Ciclo sociopolítico El ciclo que ha sido descrito a partir de la aparición de conceptos en la prensa nacional con el agregado de los datos de aprobación de coaliciones (para lo que hemos usado la serie mensual de Adimark) puede ser reforzado con una nueva línea argumental: la crisis es de un orden social, de su modelo de sociedad y de las expectativas que en ese orden y ese modelo se plasman. De ser así, la esperanza en los beneficios y virtudes de ese orden debiera comportarse alineado con las variables que hemos revisado. Para ello usamos preguntas de la Encuesta Bicentenario UC.

¿Cuál cree usted que es la probabilidad o chance que tiene este país…? (Encuesta Bicentenario UC) 60%

50%

Cualquier trabajador de adquirir su propia vivienda

Cualquier persona de iniciar su propio negocio y establecerse independientemente

Una persona que tiene un negocio o una empresa pequeña de convertirla en una empresa grande y exitosa

Una persona de clase media de llegar a tener una muy buena situación económica

40%

30%

20%

Un pobre de salir de la pobreza

10%

0% 2009

2011

2012

2013

2014

2015

¿Cuál cree usted que es la probabilidad o chance que tiene este país…? (Encuesta Bicentenario UC) 60%

Discurso de ‘reformas’ intenso 50%

Cualquier trabajador de adquirir su propia vivienda

Cualquier persona de iniciar su propio negocio y establecerse independientemente

Una persona que tiene un negocio o una empresa pequeña de convertirla en una empresa grande y exitosa

Una persona de clase media de llegar a tener una muy buena situación económica

40%

30%

20%

10%

Un pobre de salir de la pobreza

Años con intensa presencia de concepto ‘crisis’ en prensa

0% 2009

2011

2012

2013

2014

2015

Los años donde se incrementa el concepto de ‘crisis’, inmediatamente se reducen las expectativas. El discurso de reformas había logrado aumentar expectativas.

Variables “Ciclo de Crisis” + Suma de la aprobación de coaliciones + Percepción de probabilidad de movilidad social futura (en base a Encuesta Bicentenario UC) 160000

45

140000

40 35

120000

30 Percepción de probabilidad de movilidad Aprobación coaliciones (Adimark)

25 80000

%

Fuerza

100000

20

Crisis Reforma

Modelo

60000 15 40000

Marcha

10

20000

5

0

0

2011

2012

2013

2014

2015

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago.

La correlación entre aprobación de coaliciones (Adimark) y probabilidad de movilidad (UC) es 0,69.

Aplicaciones de las variables “ciclo de crisis” a los siguientes fenómenos: Evasión del Transantiago, valor de bolsa, expectativas económicas de las personas, expectativas económicas del empresariado

Relación del ciclo sociopolítico con evasión del Transantiago

Evasión (diagnóstico) Hay tres formas de pensar la evasión: como un resultado del fracaso del sistema de transportes en su capacidad de control, como una conducta económica de ahorro (que puede ser compensada con la amenaza de multas) o como una expresión de malestar social. La primera es una tesis ‘policial’: un sistema poco vigilado genera evasores. La segunda tesis, la económica, es absurda: la evasión aumentó durante los años con más ingreso en los hogares de la historia de Chile. La tercera hipótesis implicaría que, si el ciclo de malestar social que hemos descrito es correcto, entonces los datos de evasión debieran corresponderse con las variables que hemos revisado del ciclo político 2010-2016.

Evasión (diagnóstico) Para operacionalizar, puede ser muy sencillo observar la relación de tres variables que se mueven muy armónicamente con el ciclo sociopolítico con respecto a la evasión del Transantiago: se trata de las palabras ‘marcha’, asociada a protestas callejeras y a lo que se llamó durante el ciclo el fenómeno ‘calle’; ‘lucro’, que según nuestras investigaciones es la palabra espejo de ‘abuso’ que refleja la contaminación del sector empresarial y del modelo económico con el malestar social; y ‘reformas’, término que es decisivo para comprender las respuestas del sistema político durante los esfuerzos de restauración de la confianza en el orden.

Evasión (diagnóstico) Los datos son muy claros: La evasión detectada por Transantiago tiene una altísima correlación con las evoluciones de la fuerza en prensa de las palabras ‘marcha’, ‘lucro’ y ‘reforma’. La más alta, de hecho, es con ‘marcha’. Evasión y marcha pueden ser dos caras de la misma moneda. Términos prensa Modelo Marcha Crisis Abuso Reforma Corrupción

R Pearson 0,73 0,48 0,71 0,65 0,58 0,65

Transantiago A continuación pretendo demostrarles que: a) Un ejercicio simple de incorporar variables sociológicas demuestra que el fenómeno de la evasión del Transantiago se comporta vinculado a procesos estructurales de la sociedad y que no tiene que ver solo con transporte. b) El fenómeno de evasión hoy existente ya no tiene que ver solamente con las transformaciones de rutinas que se generaron por la crisis de Transantiago, sino además como manifestación social constante de una relación específica de malestar contra la institucionalidad. Es decir, creemos hablar de transporte cuando en realidad hablamos de otros asuntos.

Evasión (diagnóstico) Hay tres formas de pensar la evasión: como un resultado del fracaso del sistema de transportes en su capacidad de control, como una conducta económica de ahorro (que puede ser compensada con la amenaza de multas) o como una expresión de malestar social. La primera es una tesis ‘policial’: un sistema poco vigilado genera evasores. La segunda tesis, la económica, es absurda: la evasión aumentó durante los años con más ingreso en los hogares de la historia de Chile. La tercera hipótesis implicaría que, si el ciclo de malestar social que hemos descrito es correcto, entonces los datos de evasión debieran corresponderse con las variables que hemos revisado del ciclo político 2010-2016.

Evasión (diagnóstico) Para operacionalizar, puede ser muy sencillo observar la relación de tres variables que se mueven muy armónicamente con el ciclo sociopolítico con respecto a la evasión del Transantiago: se trata de las palabras ‘marcha’, asociada a protestas callejeras y a lo que se llamó durante el ciclo el fenómeno ‘calle’; ‘lucro’, que según nuestras investigaciones es la palabra espejo de ‘abuso’ que refleja la contaminación del sector empresarial y del modelo económico con el malestar social; y ‘reformas’, término que es decisivo para comprender las respuestas del sistema político durante los esfuerzos de restauración de la confianza en el orden.

Evasión (diagnóstico) Los datos son muy claros: La evasión detectada por Transantiago tiene una altísima correlación con las evoluciones de la fuerza en prensa de las palabras ‘marcha’, ‘lucro’ y ‘reforma’. La más alta, de hecho, es con ‘marcha’. Evasión y marcha pueden ser dos caras de la misma moneda.

Evasión Aparición Marcha de Lucro conceptos en prensa Reforma

Correlación de Pearson Correlación de Pearson Correlación de Pearson

,660** ,504** ,570**

Conclusión Al menos en los últimos años de operación, Transantiago se ha transformado en reflejo y posiblemente en canalización (a través de sus enormes problemas de evasión) de fenómenos de malestar social que, al corroer el pacto entre ciudadanía e institucionalidad, se expresan en conductas de protesta dura (marchas, movilización social) o en conductas de protesta blanda (evasión).

Se puede hacer mucho más. Se podría vincular esto con procesos de morosidad en retail y bancos, por ejemplo. En cualquier caso, los datos reflejan el carácter integral del transporte con la experiencia de lo social e institucional. Y los datos, reflejan además, la ceguera evidente que ha dominado el análisis sobre los fenómenos conductuales asociados al transporte.

Big Bang

• El 21 de octubre, dos días después del estallido, el importante periódico La Tercera, en su edición online, publicó un especial sobre la Revolución Francesa, el alza del pan y el asedio a la elite de Versalles. Esos mismos días circulaba un video de las charlas TED (YouTube, 2014) de un autodenominado plutócrata, Nick Hanauer, quien quería hablarle a ‘su gente’ (los plutócratas) y explicarles que él, que ha sido recompensado obscenamente por su trabajo, tiene claro que si no se resuelve la desigualdad, las horcas le acompañarán.

Plutócratas del mundo, distribuid.

Orden social • Todos somos cómplices del orden social. Solo los gravemente postergados, o personas muy radicalizadas, desean y no temen una caída de las rutinas y de las estructuras en las que habitamos.

• Nunca olvide esto para comprender procesos donde millones de personas están dispuestas a tensionar de diversas maneras el orden social. No se equivoque, no pueden hacerlo cuatro fanáticos, ni siquiera diez mil. El orden social es algo muy poderoso, estable, una especie de Dios silente que gobierna nuestros días. • Si millones de personas están dispuestas a botar por la ventana ese orden, asumiendo los imprecisos costos que tendrá (porque los tendrá), hay algo poderoso detrás de ello. No lo olvide.

• La crisis ya es visible en 2011. Aristóteles, en su teoría sobre la tragedia griega, decía que una cosa es la ‘crisis’, cuando los hechos revelan una contradicción que se ha encarnado, y otra cosa es el ‘reconocimiento’, esto es, cuando los personajes pueden comprender que efectivamente la crisis ha ocurrido. 2011 es la crisis, 2019 es el reconocimiento. • Todo este período (2011 a 2019) es el Ciclo de Crisis. Puede haber terminado. O no.

Ciclo de Crisis

Poco interés hubo en comprender la existencia de una estructura sedimentada culturalmente que quedaba instalada desde 2011

2011

• La mayor parte del sistema político y del mundo académico asumió que lo ocurrido en 2011 y los años siguientes eran espasmos, fiebre que se quitaría.

Enorme impacto institucional del 2011. El grueso de las variables se mueve por el movimiento estudiantil pero la Iglesia cae antes (en enero de ese año) por el Caso Karadima. Este será un factor decisivo, pues la Iglesia era una base de legitimidad para el orden político chileno y servía de mediador válido, garantizando salidas institucionales.

• Los gobiernos se tornan(desde 2011) estructuralmente débiles y eso no permite gestionar los conflictos

Síntesis de rasgos energéticos, políticos y semánticos de los movimientos y estallidos sociales en el Ciclo de Crisis 2011-2019

2011 (movimiento estudiantil), 2012 (movimientos en regiones), 2016 (No+AFP), 2018 (movimiento feminista) y 2019 (estallido sin nombre).

Movimiento

Energía

Definición temática

Estructuración de Liderazgos

Fortaleza de liderazgos

Impacto institucional

2011

Alta

Clara, pero expansiva

Estructurados

Muy fuerte

Alto

2012

Media-alta

Clara, no expansiva

Semiestructurados

Fuerte

Bajo

2016

Alta

Clara, no expansiva

Estructurados

Débil

Bajo

2018

Alta

Clara, no expansiva

Desestructurados

Débil

Medio

2019

Muy alta

Difusa y expansiva

Desestructurados

Débil

Muy alto

• Se aceptó la tesis que enunció ahora el Presidente Piñera: “el malestar del éxito”. Esta es la tesis que recorre desde Larroulet, Novoa, Peña, Brunner. En palabras de este último, expresadas idénticamente desde 1998: “Frente al diagnóstico enunciado recientemente por intelectuales y dirigentes (…) en el sentido de que existiría en la sociedad chilena un difundido y generalizado malestar, este artículo procura rebatir dicho diagnóstico y ofrece una explicación alternativa sobre el estado de la opinión pública nacional. En particular, se muestra que la interpretación de los resultados de la elección parlamentaria del 11 de diciembre pasado efectuada por la intelligentsia concertacionista fue equivocada y que, en vez de existir el difundido malestar postulado por aquélla, lo que existe es una disyunción entre las altas expectativas creadas por la modernización y la desigual y sólo parcial satisfacción de las demandas generadas por dicho proceso. Asimismo, se rebaten los cuatro argumentos presentados por los sostenedores de la tesis del malestar para justificar su diagnóstico, mostrándose que ni las desigualdades sociales existentes, ni las políticas gubernamentales, ni una supuesta frustración con la transición democrática ni una sobrecarga de incertidumbres subjetivas pueden alegarse en favor de dicha tesis”.

• La tesis contra la que trabaja Brunner es la que enuncié en ENADE 2011 y luego en “El derrumbe del modelo” (2012) y en “No al Lucro” (2012): • Los desequilibrios generados por el modelo económico en Chile han generado una merma de legitimidad de la institucionalidad política y de la operación del modelo económico de tal magnitud que se ha generado una fractura de gran tamaño. Solo resta esperar un conjunto de años (cinco calculé entonces) para que esa fractura diera lugar al derrumbe, cayendo en ese acto tanto el modelo como los fundamentos políticos que lo sostenían.

• Esto implicaba un hecho asociado: la caída del orden político y económico transicional suponía la muerte de la elite que lo había administrado. Fue lo que escribí en el libro sobre la crisis de esa elite.

•Esta es la discusión intelectual. •Pero, ¿qué fue lo que pasó en 2019 y hacia dónde se dirige esto?

• ¿Qué pasó con Chile, el creyente más fiel, el más respetuoso, quien siguió los preceptos de la economía de libre mercado y luego de desregular mercado tras mercado se desreguló a sí mismo y entró en disrupción, avanzando hacia trastornos explosivos intermitentes y tornándose desafiante, frustrado, impulsivo y desproporcionado? • ¿Por qué un día Chile convirtió $30 pesos en 30 años?

•Siempre se pensó que Chile no cumplía ninguna de las variables de riesgo de fractura social y política. ¿Era cierto?

Es posible entonces señalar que el malestar social se incrementa cuando (Curci, Khatiwada & Tobin, 2011; Pérez Fernández del Castillo, 2008): 1. Reducción de la capacidad de generar certeza al individuo y sentido a sus acciones, derivado de la pérdida de recursos (como instituciones o capital social, cultural, entre otros).

2. Aumento de escepticismo en las instituciones públicas y políticas. 3. Desconfianza con la democracia.

4. Aumento del relativismo y reducción del sentido de la experiencia social. 5. Miedo a los otros.

6. Ilegitimidad frente a los sistemas y rechazo a la mercantilización. 7. Ausencia de referentes. 8. Desigualdad del ingreso y sensación de injusticia. 9. Políticas de austeridad. 10. Aumento del precio de la comida o servicios básicos. 11. Uso de políticas de mano dura por parte del Estado. 12. Penetración de la educación hacia la masa, pero sin satisfacción por sus efectos. 13. Mayor presencia de clases medias. 14. Mayor exposición a noticias independientes de los medios.

Los parentescos sociosemánticos son reveladores. La /gratuidad/ es un requerimiento de política pública respecto al libre acceso a los bienes públicos, particularmente a los más valiosos como la educación, donde no exista el precio, el pago. El paso a /evade/ es la versión ‘desviada’ en el sentido mertoniano de la gratuidad, es decir, se mantiene el fin (la gratuidad) y se modifica el medio (de la política pública institucional al no pago de facto, convirtiendo el acto delictivo en desobediencia civil, pero no asociada a la política, sino al mercado). Los derechos sociales como fin son reivindicados en un sentido de justicia, pero dado que no hay respuesta política, la /gratuidad/ se toma por propia mano y, por tanto, se /evade/. Y esa evasión goza de legitimidad si ocurre sobre el lugar del crimen, es decir, en los espacios de /abuso/ donde se produjo el /lucro/. Allí donde hubo cobros ilegítimos, esquemas de perjuicio en contra de los consumidores; se legitima la evasión.

Desequilibrio Normativo

• Es una olla a presión que estalla y cuyo contenido es irreconocible. No es una manifestación desde la claridad de la protesta contra un la acreditado, es una fractura radical a partir de una lista interminable que no se puede diseccionar porque carece de lugar. Si el malestar en 2011 se había depositado en el mundo educacional y, en parte, en aspectos ecológicos; si luego había visitado (el malestar) las problemáticas del abandono a las regiones, si se había referido a las pensiones, la salud y la discriminación; en 2019 el malestar está extendido, no es una energía que circula buscando donde situarse para expresar con esa especificidad la fuerza del dolor. No. Se trata de una energía que está concentrada y que, dado cuatro o cinco ritos destructivos del pacto básico de la sociedad, estalla de modo multiforme. El cartel ya no tiene petitorio, no tiene demanda alguna; es solo la explicitación de la energía

Las variables de cómo se jodió Chile • Lo que los economistas miraban para ver si estábamos sanos o enfermos: • PIB (crecimiento), equilibrio fiscal, deuda del país, Gini, Índice de Desarrollo Humano.

• Lo que los economistas NO miraban para ver si estábamos sanos o enfermos: • Capacidad de consumo, expectativas económicas, equilibrio doméstico, estrés financiero en los hogares.

Las variables de cómo se jodió Chile • Lo que la elite miraba para ver si estábamos sanos o enfermos: • Nivel de felicidad, participación electoral, evaluación de personajes públicos.

• Lo que la elite NO miraban para ver si estábamos sanos o enfermos: • Legitimidad institucional • Poder de la elite económica/Poder de la elite política • Intensidad de la política

Las variables de cómo se jodió Chile • Lo que la elite miraba en la dimensión moral para ver si estábamos sanos o enfermos: • Nada.

• Lo que la elite NO miraban en la dimensión moral para ver si estábamos sanos o enfermos: • Sensación de injusticia (impunidad+pituto+desigualdad) • Traición • Burla

• De todo lo que los economistas no entienden, ¿qué es lo que menos entienden? Que la economía es no solo una ciencia, sino un problema moral. Que el aumento de la capacidad de predecir la vida monetaria en su régimen cotidiano avanza al mismo tiempo que se reduce la capacidad de comprender la horadación de las dimensiones normativa, cultural y política que esa vida monetaria puede estar generando. La economía no entiende que en su operación cotidiana para generar crecimiento también construyen una lógica que se transforma en posible norma. Y que esa norma, regida por el resultado, en vez de dar estabilidad y sentido a la vida, la fragiliza y desencanta.

• Nuestro modelo de economía y el Potlatch

Potlatch

• Si tuviéramos que elegir qué dimensión de las causas de la crisis es más fácil resolver, si aquella que es económico-social, si aquella que es política, si aquella que es moral; resulta evidente que lo más difícil es avanzar por la dimensión política. Y es que avanzar por esa ruta exige en origen una base mínima de confianza, en cambio los avances sociales, económicos y morales pueden permitir procurar confianza allí donde no había. Para decirlo en simple, si se subvenciona el transporte, se regulan precios de servicios básicos, se mejora el sueldo mínimo y medio, se apoya a los microempresarios, se genera gratuidad para estudios técnicos y mejora la incorporación de quienes siendo jóvenes ni estudian ni trabajan; entonces inmediatamente el proceso de integración social comienza a funcionar y genera mejoras relevantes en la capacidad de producir un orden considerado como tolerable o justo. Si se aborda la dimensión moral y se sanciona lo sancionable (Julio Ponce va preso, por ejemplo), si se separa del Congreso Nacional aquellos políticos que se corrompieron o que usaron inadecuadamente sus relaciones con actores privados (Jacqueline Van Rysselberghe por ejemplo), si se repara el daño allí donde hubo heridas (colusiones, falsedades), también el nuevo orden gana espacio.

• Hay que hacer política, es evidente, pero tal parece que el camino a través de la política es inútil. Ella tiene una significación no solo negativa, sino carente por completo de legitimidad. No hay confianza. Si se convoca como rosada heredera de la revuelta a la Asamblea Constituyente y se presentan como candidatos ex congresistas, miembros de partidos, el proceso nacerá fallido. Si se aprueba la Constitución Política nueva en el gobierno de Sebastián Piñera, el proceso nacerá fallido, porque nuevamente habrá un problema de origen y cualquier tropiezo se verá como traición. Si se excluye a personas por su historia de este proceso, entonces no es democrático y hay revanchismo. La política necesita un mínimo de legitimidad y no lo tiene. Y los rendimientos de la política son lentos. El dinero que llega, la subvención, el apoyo, el crédito blando, impacta directamente y cambia la vida. El poder que llega a los ciudadanos es invisible a los ojos, carece de expresión estética si queda en forma de letra de una ley que nadie comprende como se traduce en realidad. • La política es hoy indispensable. Pero no sirve hoy para actuar en la política.

Sociedad del espectáculo

• Llevo ocho años y medio trabajando este ciclo de crisis. Le pusimos atención, junto a mi equipo de investigación, derivado de otra temática (relacionada) que trabajábamos. Es lo que llamamos ‘serendipia’. Desde que vimos los primeros elementos, antes del movimiento estudiantil de 2011, decidimos seguir el fenómeno. Fue la decisión más importante de nuestra vida investigativa. Y la más sorprendente.

• En 2011 publiqué un artículo y di una polémica conferencia en ENADE que se tradujo en un exitoso libro, publicado en 2012, donde señalaba que el modelo neoliberal, en Chile, había comenzado su proceso de derrumbe. Argumenté entonces que la base de legitimidad del modelo se había horadado a tal punto que ello afectaría su operación en los siguientes años. En ese libro (“El derrumbe de modelo”), se detalla cómo el concepto de ‘abuso’, referido y nombrado de diversas maneras, era la clave de la crisis de legitimidad. En dicha conferencia explicamos que la conflictividad política horizontal, del eje izquierda y derecha, dejaba paso a una conflictividad vertical, los de arriba y los de abajo. • En 2012, al mismo tiempo de publicar “El derrumbe del modelo”, publiqué “No al lucro”, obra que se hacía cargo de la dimensión política de la tesis del derrumbe. En esa obra se explicaba que el orden político transicional, derivado de las negociaciones de salida de la dictadura, no resistía altos niveles de politización y que por tanto, junto a la caída del modelo, se desplomarían las bases políticas de la transición o posdictadura.

• En 2014 publiqué un libro (“Nueva Mayoría y el fantasma de la Concertación”), que no tuvo mayores repercusiones, sobre el destino del proyecto político de la naciente coalición “Nueva Mayoría”. Se predijo en esa obra que dicha coalición no tendría nunca vertebración política, que su proceso de reformas no gozaría ni de profundidad ni de capacidad para dar una respuesta suficiente al ciclo de crisis iniciado en 2011. Eso se reflejaría en el retorno a la forma ‘concertacionista’, donde las orientaciones actitudinales en favor de la transformación social, económica y política dejarían paso a los grupos más refractarios al cambio. La nueva coalición, en tanto tal, sería gatopardista y, con ello, no podría ser considerada una respuesta que subsanara los elemento álgidos del ciclo de crisis.

• En el mismo libro de 2014 se señala que el endeudamiento se ha transformado en Chile en un sospechoso pues lleva consigo no solo una obligación gravosa, sino una traición y una mentira de parte del acreedor sobre el deudor. El acreedor tiene una deuda política y moral; mientras el deudor tiene una deuda monetaria. Pero el acreedor no pagará su deuda y el deudor está obligado a hacerlo. Se dice textualmente en ese libro que después de la traición siempre viene la evasión y la morosidad. El final del camino de la ilegitimidad del cobro de la deuda, por la sensación de usura, es la desobediencia y la cesación de pagos. La crisis de legitimidad se traduce en acciones concretas, tal y como la pérdida de legitimidad en el Transantiago generó evasión por parte de los usuarios. • En 2015 publiqué, junto a José Miguel Ahumada, un libro titulado “Economía política del fracaso” donde se señala la falsedad de la hipótesis modernizadora que sostiene el modelo neoliberal, cuyos defensores suelen argumentar que el ciclo de crecimiento desde 1985 en adelante implica un proceso de modernización de la economía chilena. Esto implica decir que los desafíos que Chile afronta no son modernos.

• En 2016 publiqué un libro explicando que la elite chilena, denominada en la obra ‘pacto de la elite transicional’, era un muerto caminando y que no tardaría en ocurrir el sinceramiento de su inoperancia. En ese libro mencioné que los impugnadores (que pronto llevarían el nombre de Frente Amplio) nacían gracias a la devastación del mencionado pacto, pero que estaban siendo débiles y no parecían capaces de tomar en sus manos el proceso de crisis iniciado en 2011 para vertebrar una solución. • Estas seis aseveraciones, de las cuales cinco son predicciones, se pueden dar hoy, en 2019, como verificadas. Es cierto que en ciencias sociales los procesos de verificación son complejos, pero en este caso habrá que reconocer la contundencia de los hechos y la claridad de las argumentaciones sobre lo que acontecería. El Big Bang de octubre de 2019 muestra de manera extrema la precisión de estas observaciones.