Antes De La Gran Hora, La Gran Final

Prof.: Niel Palomino Gonzales. ANTES DE LA GRAN HORA, LA GRAN FINAL LA LITERATURA Y SUS FINES, GÉNEROS Y ESPECIES LITER

Views 14 Downloads 0 File size 475KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prof.: Niel Palomino Gonzales.

ANTES DE LA GRAN HORA, LA GRAN FINAL LA LITERATURA Y SUS FINES, GÉNEROS Y ESPECIES LITERARIOS: 1. COMPLETE, CORRECTAMENTE LOS GÉNEROS LITERARIOS. A. Expresa emoción personal de manera subjetiva B. Relato extenso en verso de las hazañas de los héroes C. Es eminentemente dialogado y se divide en actos y escenas D. Relato en prosa de historias verosímiles o fantásticas

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________

2. COMPLETE, LAS ESPECIES PRINCIPALES DEL GÉNERO DRAMÁTICO. A. Presenta acciones ridículas y estrafalarias que divierten al público. ____________________ B.Representación de momentos dolorosos, mezclados con otros alegres. ____________________ C.Representación de vivencias fatales, con final inevitablemente funesto. ____________________ D.Especie dramática de carácter moral y religioso. ____________________ E. Comedia breve representado en los entreactos de una obra extensa. ____________________ F. Representación teatral musicalizada. ____________________ 3. COMPLETE, ADECUADAMENTE LAS ESPECIES LÍRICAS. A. Llamada también copla, canto doloroso por la muerte de un ser querido. B. Composición poética en forma de carta. C. Composición lírica breve, festiva y satírica. D. Canto de exaltación y alabanza hacia cualquier ser.

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

E.Expresa las cuitas amatorias de carácter pastoril.

____________________

F. Popularizado por Melgar expresa el desamor del yo poeta.

____________________

G. Canto popular de origen español estructurada en versos octosílabos.

____________________

4. COMPLETE EL ESPACIO EN BLANCO CON LA ESPECIE LÍRICA AL QUE CORRESPONDE EL CONCEPTO: A. ______________.- Composición poética nupcial en honor a los casados. B. ______________.- Composición poética de alabanza a los dioses, pueblos o instituciones. C. ______________.- Composición poética breve originado por la soledad del poeta.

–2–

LITERATURA

Prof.: Niel Palomino Gonzales

D. ______________.- Verso que se repite al final de una estrofa. 5. RELACIONE LAS ESPECIES PRINCIPALES DEL GÉNERO NARRATIVO: A. Trata de seres sobrenaturales (dioses).

____________________

B.

Narración breve de hechos reales o ficticios.

____________________

C.

Se centra en los animales y persigue fines morales.

____________________

D.

Relato de sucesos extraordinarios ocurridos en tiempos remotos.

____________________

E.

Narración plagada de recuerdos anecdóticos hecha en primera persona.

____________________

F.

Narra y describe con detalle diversidad de hechos reales a fantásticos.

____________________

G.

Relato anecdótico de sucesos históricos, de origen limeño.

____________________

6. RELACIONE LAS ESPECIES PRINCIPALES DEL GÉNERO ÉPICO. A. Relato anónimo de grandes proezas, de carácter histórico nacionalista.

____________________

B. Relato menos extenso, menos culto y de sucesos no extraordinarios.

____________________

C. Relato extenso de las proezas grandiosas de héroes con caracteres divinos. ____________________

INTERROGRATORIO 01 1.

Señale la frase que no corresponde a los fines de la literatura. a) Desarrollar la creatividad e imaginación del hombre b) Búsqueda de la belleza a través de las palabras c) Goce estético del lector d) Conmover y entretener al lector e) Glorificación del literato

2.

En las siguientes proposiciones: La égloga es una manifestación lírica que narra historias pastoriles o campestres. II. El yaraví es una especie lírica de origen incaico. III. El madrigal es un poema breve que expresa la burla o la ironía. IV. El contenido de los himnos son realmente odas. Son ciertas. a) I – IV b) I –II-III. c) II –III d) I – II – IV e) II – IV I.

3.

La composición literaria en que protagonizan los animales y posee un fin didáctico o moral es: a) La Tradición b) La crónica c) La parábola d) La fábula e) La historieta

4.

La especie lírica de tono solemne y lenguaje culto que exalta valorativamente virtudes de los seres y objetos existentes en el universo es: a) Himno b) Letrilla c) Toa d) Oda e) Epigrama

5.

La composición poética de estilo confesional en forma de misiva es: a) Letrilla b) Epístola c) Elegía d) Égloga e) Endecha

6.

Elegía, es una composición poética donde predomina el dolor originado generalmente por la pérdida de un ser querido; también se denomina. a) Triolet b) Efemérides c) Copla d) Epitafio e) Estribillo.

7.

La especie teatral donde se combina la tragedia con la comedia es: a) Zarzuela b) Farsa c) Drama d) Comedia e) Opereta

8.

Los estudios preliminares sobre el fenómeno literario los encontramos en la obra _______ de autor___________ a) La Literatura – Aristóteles. b) Poética – Platón. c) Arte literario – Aristófanes. d) Poética – Aristóteles. e) Arte literario – Platón.

9.

La comedia fue creada con el fin indirecto de: Representar los momentos felices de la vida Conmover al público a trabes de finales trágicos Lograr que el espectador tenga ideas coherentes Loar los valores que engrandecen al hombre Satirizar y criticar defectos conductuales del hombre 10. El fin primordial de la literatura como arte es: a) b) c) d) e)

–3–

LITERATURA

a) Sensibilizar y concientizar al hombre a través de mensajes y enseñanzas b) Servir de desfogue y purificación de los “demonios interiores” del autor c) Expresar en manera de cuestionamiento o respuesta los misterios de la existencia d) Plasmar con las palabras emociones y pensamientos capaces de provocar deleite en el lector e) Mostrar conductas y comportamientos típicos de la humanidad

Prof.: Niel Palomino Gonzales a) Épico – Lírico c) Caligrama – Collage e) Comedia – Tragedia

b) Prosa – Verso d) Autor – Lector

13.

La Literatura cumple el Fin Educativo cuando: a) Contiene expresiones creativas, ingeniosas y plenas de elegancia b) Contiene historias jocosas, intrincadas que conmueven y entretienen al autor c) Contiene ideas o hechos que sensibilizan al hombre d) Contiene los distintos usos y niveles de una lengua e) Expresa costumbres y tradiciones de un pueblo

11.

La disciplina literaria que analiza, interpreta y juzga el fondo y la forma de la obra literaria con carácter científico, se denomina: a) Literatura b) Ciencia literaria c) Teoría literaria d) Ensayo literario e) Crítica literaria

14.

La especia narrativa en la que se relatan sucesos fantásticos y tradicionales que pretenden explicar el origen de un pueblo a ser, se denomina a) Farsa b) Mito c) Fábula d) Cuento e) Leyenda

12.

Las dos formas tradicionales de plasmar y representar una obra literaria son:

ESCUELAS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS E ISMOS DE VANGUARDIA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Hermetismo y ambigüedad de ideas por la profusión de figuras en la obra. ___________________ Comprende a las primeras y más antiguas obras literarias escritas en la historia. La pasión y el sentimiento predomina sobre la razón y el pensamiento. Exaltación de la cultura autóctona y naturaleza americana. Imitación exagerada a las preceptivas del clasicismo grecolatino. Exaltación de la máquina, la tecnología, la velocidad y la violencia bélica. Culto a la perfección formal y arte por el arte o poesía pura. Búsqueda de la musicalidad en el verso y canto a lo sórdido y prohibido. Innovación métrica con la prosa poética y cosmopolitización del arte. ___________________ Influenciado por el positivismo refleja conflictos sociales objetivamente. Exaltación del teocentrismo y la filosofía cristiana. Reflejo

crudo

de

los

vicios

y

taras

sociales

según

___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ las

ciencias

naturales.

___________________ INTERROGATORIO 02 1. No es una característica del Modernismo. a) Elitización del arte. b) Predominio de la forma sobre el fondo. c) Exotismo, cromatismo y sinestesia. d) Renovación de la sintaxis castellana. e) Escritura automática. 2. El Simbolismo, como movimiento, introduce a la literatura la poetización de lo prohibido, lo sombrío y la musicalidad del verso; cuyos máximos y más célebres exponentes son: a) Gustave Flaubert, Alberto Moravia y Mallarmé. b) Baudelaire, Mallarmé y Rimbaud. c) Shakespeare, Victor Hugo y Cervantes.

d) Horderling, Rimbaud y Rilke. e) Pessoa, Vallejo y Homero. 3. La característica fundamental del Neorrealismo Hispanoamericano, es: a) Reflejar la realidad social y regional a través de las creencias y costumbres. b) La escritura automática y el registro de los sueños. c) El predominio del sentimiento sobre la razón. d) Privilegio de al forma sobre el concepto. e) El equilibrio entre el fondo y la forma. 4. En el Realismo se advierte un espíritu: a) Esteticista. b) Intimista. c) De denuncia. d) De profunda religiosidad.

LITERATURA

e) De experimentación lingüística.

–4–

5. Movimiento literario hispanoamericano que se caracterizó por su esteticismo, su musicalidad y colorido, así como por sus paisajes exóticos y exuberantes: a) Realismo. b) Romanticismo. c) Modernismo. d) Postmodernismo. e) Vanguardismo. 6. No corresponde al Simbolismo. a) Exaltar, la tecnología, la violencia bélica y la velocidad. b) Expresar las emociones a través de símbolos verbales. c) A sus exponentes se les denomina “Poetas Malditos” d) Búsqueda de la musicalidad en los versos. e) Canto al otoño, lo sórdido y lo prohibido. 7. El modernismo, pese a se un movimiento literario hispanoamericano, presenta una clara influencia de los movimientos franceses que son: a) Parnasianismo – Medievalismo b) Clasicismo – Neoclasicismo c) Barroquismo – Naturalismo d) Simbolismo – Parnasianismo e) Cubismo – Surrealismo 8. El Parnasianismo surgió en Francia a finales del siglo XIX como una reacción contra del sentimentalismo romántico y la objetividad realista; de tal manera que practicó y predicó: a) La sinestesia, exotismo y cromatismo en la poesía. b) La aristocratización de la poesía y el empleo del lenguaje culto.

Prof.: Niel Palomino Gonzales

c) El arte por el arte o la poesía pura. d) Reflejo crudo de los vicios sociales según las ciencias naturales. e) Imitación exagerada de las preceptivas del clasicismo y objetividad en al literatura. 9. El hermetismo del contenido o fondo y la profusión de adornos o figuras en la forma son del: a) Barroquismo b) Naturalismo c) Futurismo d) Simbolismo e) Culteranismo 10. Señale la alternativa incompatible con el Medievalismo. a) Aparición de los juglares o poetas del pueblo. b) Predominio del teocentrismo y visión cristiana de la vida y la muerte en las obras. c) Manrique, Alighieri, Tasso. d) Culto a la perfección formal y arte por el arte. e) “Mio Cid”, “La Divina Comedia” “Jerusalén Libertada” 11. No es característica del Clasicismo. a) Conquista de la libertad plena en la expresión artística. b) Equilibrio perfecto entre el fondo y la forma literarios. c) Proposición de preceptos y reglas como modelos literarios para la posterioridad. d) Trascendencia del tiempo y el espacio de las obras literarias. e) Producción de obras literarias con tendencia didáctica, religiosa y filosófica.

VANGUARDISMO E ISMOS DE VANGAURDIA 1. Interés por la imagen precisa y la metáfora en el poema. __________________ 2. Preferencia por la poesía visual con el uso de caligramas y collages. __________________ 3. Inclinación lenguaje coloquial y contenidos humorísticos en la poesía. __________________ 4. Creación de poemas sin imitación y juego verbal. __________________ 5. Prédica del antiarte y exaltación de lo absurdo, la incoherencia. __________________ 6. Escritura automática y poetización de los sueños y el subconsciente. __________________ 7. Exaltación ruidosa de la vida moderna, agitada y escandalosa. __________________ 8. Reflejo crudo de la violencia y el caos en la España de la Postguerra civil. __________________ 9. Expresión distorsionada de la realidad y emoción personal del autor. __________________ 10. Preocupación por la existencia, la libertad y angustia del hombre. __________________

INTERROGATORIO 03 1. Movimiento literario propuesto en España por vate chileno Vicente Huidobro. a) Expresionismo b) Ultraismo c) Tremendismo d) Creacionismo e) Culturalismo

2. Manuel Maples Arce lideró el ___________ en ____________ a) Imaginismo – Francia b) Ultraismo – España c) Estridentismo – México d) Expresinismo – Suiza e) Culturalismo – Peru

LITERATURA

–5–

3. Las obras de Franz Kafka como “La Metamorfosis” y “El Proceso” por sus características son ejemplos concretos del: a) Concretismo b) Expresionismo c) Cubismo d) Dadaísmo 4. La eliminación de los signos de puntuación y el juego verbal son postulados también del: a) Creacionismo b) Expresionismo c) Cubismo d) Dadaísmo 5. Surge en España como reacción a la poesía decadente y aristocrática del Modernismo rubendariano. a) Tremendismo b) Ultraismo c) Existencialismo d) Expresionismo

6. Se dio preferentemente en la pintura y su propósito era mostrar de manera íntima la emoción personal y subjetiva del autor, aun distorsionando la realidad objetiva. a) Ultraismo b) Impresionismo

c) Expresionismo

Prof.: Niel Palomino Gonzales d) Dadaísmo

7. Tomas Eliot y Ezra Puond son los máximos exponentes del: a) Dadaísmo b) Estridentismo c) Expresionismo d) Imaginismo 8. El movimiento literario filosófico que anima Jean Paul Sartre y que uno de sus postulados es la libertad y angustia del hombre por su existencia, es: a) Futurismo b) Expresionismo c) Existencialismo d) Vanguardismo 9. Indubitablemente el genio y creador del Cubismo es: a) Tzara. b) Apollinaire. c) Eliot. d) Huidobro. 10. Movimiento Literario que incluye en la poesía el lenguaje popular y su temática es una mezcla humorística. a) Ultraismo b) Expresionismo. c) Cubismo d) Dadaísmo.

INTERROGATORIO 04 RECURSOS Y TÉCNICAS LITERARIAS 1. Técnica narrativa en la que dos o más episodios que ocurren en tiempos, espacios o niveles de realidad distintos tienen hechos similares que se mezclan hasta fusionarse en una sola historia. a) Lente de cámara b) Vuelta de tuerca c) Dato escondido d) Apertura inmediata e) Vasos comunicantes 2. Técnica dialogal que consiste en reproducir la conversación del emisor y receptor sin mediación del narrador y los parlamentos van separados por los clásicos guiones. a) Diálogo directo b) Diálogo cruzado c) Diálogo superpuesto d) Diálogo sugerido e) Diálogo telescópico 3. Técnica narrativa que consiste en relatar historias, en la que una mayor encierra a otra menor y esta a otra más pequeña y así sucesivamente. a) Narración concatenada b) Narración de contrapunto c) Narración retrospectiva d) Caja china e) Vasos comunicantes 4. Cuando el narrador inicia el relato con al parte más conflictiva, central o clímax de al historia se dice que utiliza la técnica denominada.

a) De la anticipación b) Lente de cámara c) Inmedias res o apertura inmediata d) Flash Back e) Bloques superpuestos 5. Consiste en narrar varias y distintas historias de manera simultánea o fusionadas en los mismos capítulos de principio a fin. a) Narración circular b) Narración trenzada c) Narración paralela d) Monólogo interior e) Racconto 6. La técnica narrativa denominada Vuelta de Tuerca consiste en: a) Narrar historias de manera intercalada. b) Cambiar intempestivamente el rol o características de los personajes. c) Esconder datos o hechos claves en la historia. d) Superponer a un diálogo normal otros y distintos diálogos. e) Iniciar la historia en el mismo clímax. 7. Cuando se reproduce el pensar espontáneo del personaje de manera libre, asociando desordenadamente ideas, recuerdos, emociones, sentimientos y sueños, se habla de la técnica literaria denominada. a) Inmedias res b) Narración circular c) Narración fragmentada d) Racconto e) Monólogo interior

LITERATURA

–6–

8. Si una narración finaliza donde y con quien comenzó, se ha utilizado la técnica de la narración: a) Fragmentada b) Circular c) Lineal d) Paralela e) Retrospectiva 9. El tipo de narrador que cuenta las acciones sin ser personaje principal utilizando la segunda persona gramatical, se denomina. a) Omnisciente b) Colectivo c) Polifónico d) Personaje e) Testigo 10. Técnica narrativa ingeniosa que consiste en suprimir u omitir hechos importantes o claves en al historia, los mismos que se dirán al final o a veces nunca. a) Vasos comunicantes b) Iceberg c) Flash back d) Vuelta de tuerca e) Inmedias res 11. Si el narrador cuenta los hechos siguiendo un orden temporal lógico; conforme van sucediendo, entonces la narración es: a) Simultánea o trenzada b) Fragmentada c) Retrospectiva d) Paralela e) Lineal 12. Técnica narrativa que consiste en volver a un episodio inicial del pasado para luego y a partir de ello contar la historia como un recuerdo prolongado. a) Racconto b) Flash back c) Flash forward d) Narración retrospectiva e) De la anticipación 13. Técnica narrativa que presenta los hechos de manera desordenada, produciendo mudas o cambios temporales y espaciales. a) Narración lineal b) Narración fragmentada c) Narración fantástica d) Narración circular e) Retrospectiva 14. Consiste en iniciar la narración adelantando sintéticamente hechos que posteriormente se detallarán. a) Flash foward b) Del dato escondido c) De la anticipación d) Inmedias res e) Lente de cámara 15. Narrador que sin estar dentro del relato conoce el pasado, presente y futuro de los hechos y sabe hasta los secretos más íntimos de los personajes.

Prof.: Niel Palomino Gonzales a) Testigo b) Polifónico c) Simultáneo d) Protagonista e) Omnisciente 16. Consiste en relatar hechos hipotéticos que según la imaginación del personaje pueden suceder en futuro. a) Flash forward b) Flash back c) Caja china d) Data escondido e) Apertura inmediata 17. A la narración que se inicia con el último episodio del presente para luego regresar a los hechos anteriores de manera ordenada hasta terminar en el episodio inicial, se llama. a) Retrospectiva b) Prospectiva c) Fragmentada d) Lineal e) Simultánea 18. Cuando un narrador cuenta la historia a nombre de varios y utiliza la primera persona plural, se le llama: a) Omnisciente b) Omnipotente c) Protagonista d) Testigo e) Polifónico 19. Técnica narrativa que consiste en retroceder a episodios importantes del pasado como recuerdos breves: a) Flash back b) Lente de cámara c) Cajas chinas d) Bloques superpuestos e) Inmedias res 20. La técnica narrativa denominada Lente de Cámara se da cuando. a) Se cuenta toda la historia sólo como recuerdo b) Se narran distintas historias de manera simultánea c) Se describen detalladamente paisajes, ambientes o fisonomías del os personajes d) Se adelanta hipotéticamente hechos que luego se van detallar e) Se narran varias historias a manera de espiral 21. La técnica literaria que consiste en superponer una conversación distinta a otra que ocurre en otro tiempo y espacio aunque sobre el mismo tema se llama diálogo: a) Indirecto b) Directo c) Cruzado d) Telescópico e) Ameno 22. Narrar dos o más historias distintas de manera intercalada en los capítulos sin mezclarlas, se llama: a) Narración circular b) Narración fragmentada c) Narración lineal d) Narración paralela

LITERATURA

–7–

e) Narración retrospectiva 23. Los recursos y técnicas utilizados en la literatura, reflejan en el autor. (CBU, 2006 - II) a) La sencillez b) La originalidad c) El amor d) La añoranza del pasado e) El egocentrismo INTERROGATORIO 5. “REDOBLE POR RANCAS” 01. La extraordinaria novela “Redoble por Rancas”, es según el mismo autor, una balada que, junto con “El Jinete Insomne”, “Garabombo, El Invisible”, “El Cantar de Agapito Robles” y “La Tumba del Relámpago”; forman parte de una novela río denominada: a) “Réquiem para un gentil hombre” b) “Las imprecaciones” c) “Vals de los reptiles” d) “Viva, Héctor Chacón” e) “La guerra silenciosa” 02. Es el comunero de Rancas, que a pesar de atropellos, injusticias, abusos de autoridad, siempre se porfía en su lucha por la justicia. Este personaje es: a) Fortunato b) Agapito Robles c) Francisco Montenegro d) Espíritu Félix e) Migdonio de la Torre 03. El otro héroe principal de “Redoble por Rancas” es Héctor Chacón; personaje que por cierto existió en vida real con las mismas características. Él estuvo en la cárcel: a) Dos veces b) Uno sólo vez y punto c) Tres veces d) Varias veces e) Ninguna vez aún 04. Encarnación López es: a) Primo de la esposa de Chacón b) El soplón de los comuneros c) Trabajador de una hacienda que muere envenenado d) Aboga y alcalde de Yanahuanca e) El individuo que en su estado etílico se apodera de sol en Yanahuanca. 05. La mujer que ayuda a Chacón en su loable propósito, consiguiéndole ropa de mujer es __________ mientras que ___________ su esposa, termina entregándolo a la policía: a) Eufracia – Sulpicio b) Ignacia – Consuelo c) Sulpicia – Ignacia d) Hombre en sí – sulpicia e) Una mujer – Eufracia

Prof.: Niel Palomino Gonzales 06. El sátrapa y estuprador que apadrinaba a las niñas campesinas en su bautizo para cumplidas los 15 violarlas, es: a) Genaro Ledesma b) Miste Harry Troeller c) Lala Caviesas d) Migdonio de la Torre e) Consagración Mejorada 07. El personaje a quien Héctor Chacón asesina en su desesperado intento de buscar justicia con sus propias manos es: a) El abigeo b) El ladrón de caballos c) Lala Caviesas d) Fidel Chacón e) El corta orejas 08. En la novela “Redoble por Rancas”, de Manuel Scorza, el escenario principal es: (UNSAAC 2005 - II) a) El pueblo de Rumi b) La comunidad de Puquio c) La comunidad de Acos d) El pueblo de Yananpampa e) La provincia de Yanahuanca 09. El personaje que durante los dramáticos momentos de la masacre de Rancas sacó del colegio la bandera nacional por orden del personero es: a) Alfonso Rivera b) Agapito Robles c) Fortunato d) Mateo Gallo e) Héctor Chacón 10. Personaje a quien Montenegro ordenó cercar un terreno extenso en sólo 194 días como castigo por la pelota de trapo que estalló en su cara es. a) Fidel Chacón, hijo de Héctor b) Juan Chacón, papá de Héctor c) Agapito Robles, comunero de Rancas d) El Abigeo, amigo de Héctor e) Modesto Vásquez, abuelo de Héctor 11. En el conciliábulo de Quenkas convocado por Chacón, participaron. a) Sulpicia – Chacón – Agapito Robles y Fortunato b) El Abigeo - Ladrón de caballos - Isaías Roque y Héctor Chacón c) El Niño Remigio – Migdonio de la Torre y el Cortaorejas d) Hector Chacón – Sulpicia – El Ladrón de caballos y el Abigeo e) Ladrón de caballos - Isaías Roque y Héctor Chacón 12. La fecha que se escogió en el conciliábulo de Quenkas para matar a Montenegro es _______ de diciembre, aprovechando el comparendo celebrado entre la

LITERATURA

–8–

comunidad de _________ y el hacendado de _________ y la cantidad de munición requerida es ___________ a) 13 – Yanacocha – Huarautambo – 45 b) 8 – Concepción – El Estribo – 14 c) 25 – Yanahuanca – El Roble – 10 d) 01 – Rancas – Yanahuanca – 12 e) 31 - Pasco – La Huaca – 20 13. El caballo que de verdad ganó la carrera al corcel ________ de Montenegro se llamaba ________ y era jineteado por. a) Lunanco – Colorado – Chacón b) Triunfante – Picaflor – Morales c) Tormenta – Dominó – Santos Torrealva d) Rayo – Santorín- Alancho Montesinos e) Lucero – Andino – Pancho Gómez Negrón 14. ¿Quién permitió a traición, que las ovejas de los ranqueños coman dentro del terreno cercado por la mina? a) Fortunato b) Mister Harry c) Egoavil d) Robles e) Ledesma 15. Los sucesos narrados en la novela “Redoble por Rancas” de Manuel Scorza, tienen como escenario: (UNSAAC, 1º OPORTUNIDAD, 2007) a) La región del Alto Marañón. b) El cono sur de la capital peruana. c) La sierra central del Perú. d) La zona del nudo de Vilcanota. e) La meseta del Collao.

INTERROGATORIO 6. “ESPAÑA, A PARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ” 01. En el poemario “España, aparta de mí este cáliz” de César Vallejo, Pedro Rojas representa la participación, en la guerra civil española, de los: a) Soldados.b) Poetas. c) Campesinos. d) Nobles. e) Obreros. 02. En “España, aparta de mí este cáliz”, Vallejo expone la reflexión que debemos tener en cuanto a lo que simboliza el cadáver de un combatiente republicano. Esto lo presenta en el poema. a) I - “Himno a los voluntarios de la República” b) VII. c) II -“Batallas” d) IV – “Imagen Española dela Muerte” e) XI. 03. El contenido del poemario: “España, aparta de mí este cáliz” de César Vallejo, es:

Prof.: Niel Palomino Gonzales a) Destacar los ideales monárquicos. b) Exaltar el valor de los milicianos españoles. c) Rendir homenaje a al burguesía española. d) Criticar la actitud del proletariado español. e) Testimoniar el sufrimiento de Francisco Franco. 04. Externamente, el poemario: “España, aparta de mí este cáliz” está presentado en ... poemas; marcados con cifras romanas y sólo ..... de ellos además con título. a) 18- 15. b) 15 – 10. c) 16- 12. d) 15 – 9. e) 14 –8. 05. Señale la serie de poemas de. “España, aparta de mí este cáliz” que además de la enumeración lleva título. a) I, II, III, IV, V, VII, IX, XIII, XV. b) I, II, V, VI, IX, X, XII, XV. c) I, II, IV, V, VI, VII, VIII, XII, XV. d) I, II, V, VI, IX, X, XII, XIII, XV. e) I, III, V, VII, IX, XI, XII, XV, XVII. 06. El poema sin título que como idea central expresa la prevención o advertencia sobre los problemas sociales, políticos y económicos que afrontará España en el futuro es. a) V. b) VI. c) XI. d) IX. e) XIV. 07. Es el poema más celebrado de “España, aparta de mí este cáliz” cuya idea central es el poder de la solidaridad y la unión humanas para triunfar sobre la muerte causada por la guerra. a) II – Batallas. b) IV – Imagen Española de la muerte. c) XII – Masa. d) VI – Redoble Fúnebre a los Escombros de Durango. e) X – Invierno en la Batalla de Teruel. 08. El poema que hace referencia a Pedro Rojas valeroso miliciano es. a)III. b) IV. c) VI. d) IX. e) XII. 09. Se dice que Vallejo encontró, en la participación del doliente y ensangrentado pueblo español en el conflicto a favor de una república, dos virtudes supremas de la humanidad. a) La hermandad en el dolor y la solidaridad en la esperanza. b) La lucha de un pueblo por la instauración del gobierno monárquico. c) El enfrentamiento bélico entre franquistas y milicianos. d) El dolor del hombre y su trágica existencia.

LITERATURA

–9–

e) El heroísmo de los milicianos que nunca se sentían derrotados. 10. Es el poema que pese a su tono epistolar, familiar y cotidiano, refleja de mejor manera, el drama de los familiares del combatiente que está en las más cruentas batallas de la guerra. Esto es el poema ________ y su personaje se llama ________ a) III – Pedro rojas. b) IV – Ernesto - Zúñiga. c) VII – Francisco Franco. d) XI – Rafael Durango. e) VIII – Ramón collar.

Prof.: Niel Palomino Gonzales 15. Los recursos estilísticos que en la mayor parte de sus poemas usa Vallejo son. a) Verso libre y rima interna. b) El soneto y la métrica. c) Métrica perfecta y rima asonántica. d) Versos endecasílabos y rima consonántica. e) Versos alejandrinos y rima pareada.

INTEROGATORIO 7. “LA CASA VERDE”

11. Los dos héroes anónimos que en mérito a su valentía representan a la masa y/o a la humanidad son: Pedro Rojas y Ramón Collar. De ellos el primero simboliza al _________ y el segundo, al _________ que son el martillo y la hoz de la ideología comunista. a) militar – miliciano. b) pueblo – dictador. c) obrero – campesino. d) república – monarquía. e) solidaridad - esperanza. 12. Para Vallejo la vida y la muerte no son polos opuestos, más bien para él, la muerte de un miliciano, su último suspiro es.... a) Un instante glorioso y memorable digno de poetizar. b) Un soplo de vida para los vivos, la nueva generación. c) Dramática, valerosa y memorable en todo sentido. d) Una vida más que inexplicablemente se termina. e) La salvación de la humanidad. 13. El poema que es una letanía por la salvación de la humanidad representada en polvo está enumerado con __________ y titula. a) XV – “España, aparta de mí este cáliz” b) X - “Batallas” c) I – “Himno a los voluntarios de la República” d) III – “Pequeño responso a un héroe de la República” e) XIII – “Redoble Fúnebre a los escombros de Durango” 14. En los versos: “! Cuídate de la hoz sin el martillo!/ ¡Cuídate del martillos sin la hoz!” Vallejo utiliza la figura poética llamada. a) Anáfora. b) Metáfora. c) Concatenación. d) Retruécano. e) Deprecación.

01. Después de su fuga de Brasil con dirección al Perú, Fushía aparece por primera vez en _______ (Perú) Allí se conoce con _______ quien será su más leal amigo. a) Iquitos - Reátegui. b) La Isla – Roberto Delgado. c) Uchamala – El capitán Delgado. d) Moyobamba – Aquilino. e) Urakusa – Jum. 02. Lituma ya vuelto a Piura, es llevado a la cárcel por el delito de. a) Tráfico indiscriminado de caucho. b) Tráfico de niñas nativas de al selva. c) Violación sexual en contra de La Chunga. d) Autoeliminación del político aprista Seminario. e) Asalto armado al Banco de Piura junto con Los Inconquistables. 03. La mujer que muere dando a luz a La Chunga en la casa verde es. a) Angélica Mercedes. b) Juana Baura. c) Josefina León. d) Bonifacia. e) Antonia. 04. El valiente aguaruna de Urakusa que se revela con toda su tribu en contra de las monjas misioneras, soldados abusivos y corruptas autoridades es: a) Fushía. b) Lituma. c) Aquilino. d) Pantacha. e) Jum. 05. __________ es la muchacha nativa, posible hija de Jum que termina prostituyéndose en la casa verde con el apodo de. a) Lalita – la devoradora de hombres. b) Bonifacia – La mujer boa.

LITERATURA

–10– 10–

c) Lalita – La Charapa. d) Bonifacia – La selvática. e) La Chunga – La potoncita. 06. Además del administrador del burdel, don Anselmo es un talentoso y extraordinario... a) Político. b) Domador de potros. c) Catador de vino. d) Bailarín de la marinera. e) Tañedor de arpa. 07. La azarosa vida de Fushía se inicia en ________ (Brasil) donde trabajó en la tienda de un ________ a) Sao Paulo – brasilero. b) Campo Grande – Turco. c) Corinthians - patrón avaro. d) Porto Belo – japonés desconfiado. e) Río de Janeiro – familiar. 08. a) b) c) d) e)

Los padres adoptivos de Antonia fueron. Lucía y Fernando Quiroga. Martha y Nicolás Saldarriaga. Charles y Emma Bovary. Susana y Ebert Chávez. Lalita y Adrián Nieves.

09. La Chunga es hija de amores furtivos entre don Anselmo y __________ a) Una habitanta (prostituta) de la casa verde. b) La ardiente selvática. c) La muda y ciega Antonia. d) Lalita, la poderosa iquiteña. e) La monja Patrocinio. 11. El culpable para que la monja perdida Bonifacia se prostituya mientras Lituma está en la cárcel limeña es. a) Lituma. b) El Mono. c) La Chunga. d) José. e) Josefino. 12. El mítico fundador del antro la casa verde murió. a) Cayéndose de bruces de manera sorpresiva en la misma casa verde. b) Evocando su triste y mísera niñez. c) Disparado por uno de los inconquistables. d) Atropellado por un camión del ejército en el viejo puente. e) No muere en la novela. 13. Los tres famosos arrabales de Piura que pintorescamente aparecen en “La Casa Verde” son. a) San Blas, Santa Ana y Limacpampa. b) El Puerto, El viejo Puente y La Huaca.

Prof.: Niel Palomino Gonzales

c) Ayabaca, Morropón y Moncefú. d) Castilla, La Gallinacera y La Mangachería. e) Ayabaca, Moyobamba y Santa María de Nieva. INTERRGATORIO 8. “DOÑA BÁRBARA” 01. En “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, Santos Luzardo es: a) El peón más valiente de Doña Bárbara. b) El amante ocasional de Doña Barbara. c) El símbolo de la civilización y la justicia. d) El ilustre abogado del pueblo de San Fernando. e) El brujo y matón más peligroso del Apure. 02. El aventurero español, patriarca de los Luzardo, que fundó en la región del Apure, el hato Altamira es: a) José Luzardo b) Santos Luzardo c) Evaristo Luzardo d) Panchita Luzardo e) José de los Santos Luzardo 03. Don José de los Santos Luzardo tiene dos hijos que obligarán a dividir la hacienda Altamira estos son: a) Evaristo y José Luzardo b) José y Santos Luzardo c) Panchita y José Luzardo d) Félix y Santos Luzardo e) Balbino y Sebastián Luzardo 04. Las dos familias que se disputaban la tenencia de mayor cantidad de tierras en la región del Apure son: a) Paiba – Sandoval b) Gallegos – Chavéz c) Miranda – Luzardo d) Luzardo – Barquero e) Barquero – Mujica 05. Santos Luzardo, recién graduado de abogado, retorna a su hacienda con la fija idea de: a) Venderla para marcharse a París. b) Reflotar y convertirla en la mejor de la región. c) Regalar a sus peones fieles. d) Enjuiciar a Doña Bárbara y recuperar sus tierras. e) Implantar la civilización y la justicia. 06. Ño Pernalete; es en “Doña Barbara”: a) Uno de los peones más trejos de Doña Bárbara. b) El líder de los hermanos Mondragón. c) Mal y coludido autoridad de San Fernando. d) Amigo y compañero de estudios de Santos.

LITERATURA

–11– 11–

Prof.: Niel Palomino Gonzales

e) Peón fiel de los Luzardo. 07. El Ilustre hombre de leyes, primo de Santos Luzardo, que cayó al encanto y embrujo de Doña Bárbara hasta arruinarse es: a) Balbino Paiba b) Carmelito Lopez c) Lorenzo Barquero d) Sebastián Barquero e) Juan Palacios 08. ¿Cuál fue el motivo fundamental para que Barbarita se convierta en Bárbara y odie a los varones? a) El engaño que sufre por parte de Asdrúbal b) El desprecio de Santos Luzardo c) El ultraje violento de la que fue víctima en el río d) La tiranía y machismo de su padre, el coronel e) El abandono de sus padres en el llano venezolano 09. Doña Bárbara es hija de ____________ _______________ a) Marisela – Panchita Luzardo b) Barquero – Marisela c) Santos Luzardo –Marisela d) El Capitán – una indígena del Apure e) Balbino Paiba – una de las hijas de Sandoval

en

10. El extranjero ambicioso que por poco viola a Marisela y abastece de alcohol a Lorenzo Barquero es: a) Mister Harry Troeller b) Mister Bush c) Tío Sam d) Mister Danger e) Mister Fitegerald 11. A Lorenzo Barquero le decían __________ y a Doña Bárbara _____________ ambos son progenitores de Marisela. a) El espectro de la Barquereña – la devoradora de hombres b) El abogado perdido – la marimacha del llano c) El amigo del alcohol – la bruja tatacoa d) El nictálope – la hija del demonio e) El brujeador – la coronela 12. Cuando en el rincón hondo Santos Luzardo y el brujeador se disparan mutuamente; y cae el segundo. El autor del disparo fatal fue: a) Melquíades b) El pajarote c) Balbino Paiba d) Mister Dánger e) Santos Luzardo

13. No corresponde a los espacios de “Doña Bárbara” a) Altamira b) La Media Luna c) El cajón del Cunaviche d) El paso del bramador e) Rincón hondo 14. El viejo barquero del Arauca que socorre a Barbarita después de su ultraje es: a) Eustaquio b) Evaristo c) Antonio d) Carmelito e) Juan Primito 15. En la novela “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, la protagonista reniega de su hija Marisela, por considerarla: (UNSAAC, 2005 -I) a) Un ser debil nacido para el sufrimiento. b) Su rival ante su pretendiente Lorenzo Barquero. c) Símbolo de triunfo del macho sobre la hemba. d) Un estorbo para sus planes de dominio y de venganza. e) Símbolo del triunfo de la civilización sobre la barbarie. 16. Como termina la novela “Doña Bárbara” a) Bárbara se dispara. b) Marisela contrae nupcias con Santos Luzardo. c) Marisela por descuido mata a su madre. d) Bárbara hereda todas sus pertenencias a Marisela y desaparece. e) Bárbara se casa con Mister Dánger y se van de la región. 17. La novela “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, se inicia con: a) El nacimiento de Marisela. b) El enfrentamiento de Luzardos y Barqueros. c) El dramático ultraje de Barbarita. d) El retorno del abogado Santos al hato Altamira. e) Las aventuras de Juan el Pajarote. 18. En “Doña Bárbara”, el pedazo de tierra que genera la lucha entre Los Luzardo y los Barquero se denomina. a) El hato La Barquereña. b) El palmar de la chusmita. c) El Rincón hondo. d) El paso del bramador. e) La región del Apure. 19. Los espacios literarios en la novela “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, son:

LITERATURA a) b) c) d) e)

–12– 12–

La Porteña y La Media Luna. El Miedo y Altamira. El Llanero y El Estribo. El Paraíso y la Poderosa. La Troncal y El Corral Quemado.

20. El propósito de Rómulo Gallegos en su novela “Doña Bárbara”, es caracterizar a un dictador venezolano a través de la protagonista principal. Ese dictador es: a) Lorenzo Barquero. b) El General Ño Pernalete. c) Santos Luzardo. d) Asdrúbal. d) Juan Vicente Gómez. INTERROGATORIO 9. “EL TÚNEL” 01. En “El Túnel” de Ernesto Sábato, el pintor Juan Pablo Castel, es el personaje que encarna la relación de: (UNSAAC, 2006 - I) a) Amor – pasión – odio – destrucción. b) Civilización – idilio – angustia – desprecio. c) Dedicación – indiferencia – venganza – repulsión. d) Desviación – gratitud – cólera- despecho. e) Lealtad – solidaridad – ingratitud – traición. 02. La única persona que pudo entender a Castel, pero que fue precisamente la persona a quien mató, es: a) Mimí. b) Débora. c) Evita Perón.d) María Iribarne. e) Luciana. 03. Ernesto Sábato, a través de su obra “El Túnel” se propone que la soledad del hombre se origina por falta de. (CBU- UNSAAC, 2007- II) a) Amor. b) Trabajo. c) Sexo. d) Compasión. e) Comunicación. 04. La primera carta que escribió María a Juan Pablo Castel, brevemente decía: a) “Ahí te dejo mi beso, muñeco” b) “Contigo no quiero nada” c) “Si me amas espérame hasta mi vuelta” d) “Hasta pronto, mi amor” e) “Yo también pienso en usted”

Prof.: Niel Palomino Gonzales

05. La persona encargada de entregar la primera carta de María Iribarne al pintor es _____________ quien además resulta siendo _______ de María. a) Richard – primo. b) Mapelli – amigo. c) Allende – esposo. d) Prato – hermano. e) Mimí – amiga. 06. Después de las sospechas de traición sentimental, dudas y angustias ¿Qué hizo Castel con sus pinturas y especialmente con el cuadro La Maternidad? a) Nada, porque como prueba de amor se lo había regalado a María. b) En un arrebato de locura y celos los destruyó todos a cuchillazos. c) Los vendió a un coleccionista de pinturas surrealistas. d) Los incineró tratando de vengarse de María. e) Como prueba de fidelidad los llevó a un museo de Londres. 07. El joven que escribía a María cartas desesperantes de amor se nombra: a) Ernesto. b) Mapelli. c) Lartigue. d) Richard. e) Alex. 08. El psicoanalista que trata al pintor, mientras éste purga su crimen es: a) Allende. b) Sábato. c) Prato. d) Juan Pablo. e) Richard. 09. No es espacio de “El Túnel”. a) Estancia Los Ombúes. b) Avenida y Plaza San Martín. c) Salón de Primavera. d) Jr. Posadas y La Recoleta. e) Santa Fe y Tucumán. 10. Es el lugar más odiado y a la vez deseado al que Castel, loco de amor y preso de celos quiere llegar a todo instante. Esto es: a) Jr. Posadas. b) Los Ombúes. c) El taller del pintor. d) La plaza San Martín. e) Buenos Aires. 11. El crimen pasional que comete Juan Pablo contra la vida de su amada acontece en: a) Buenos Aires. b) Su taller. c) El bar de Leandro Alem. d) Los Ombúes o Estancia Allende.

LITERATURA

–13– 13–

e) Rancho Sábato. 12. Según el pensamiento del protagonista, el túnel simboliza a: a) El amor verdadero. b) La pareja sentimental. c) Los celos y la infidelidad. d) La vida solitaria del hombre contemporáneo. e) La pasión ferviente entre dos almas. 13. El tipo de narrador en “El Túnel” es: a) Protagonista. b) Omnisciente. c) Omnipresente. d) Coral. e) Testigo. 14. En el cuadro “La Maternidad”, la escena de la pequeña ventanita ubicada al costado superior izquierdo, es lo más significativo para el pintor, porque sugiere la idea de: a) Un amor desesperadamente buscado. b) Una soledad ansiosa y absoluta. c) Una mujer sensual esperando algo. d) El túnel de la relación amorosa. e) La maternidad abandonada. 15. Antes de entregarse a la policía por su crimen, Castel acude a la casa de _____________ en Buenos Aires, cuente su crimen y el dueño de la casa muy enojado le grita: __________ a) Mapelli – asesino. b) Richard – psicópata. c) Allende – insensato. d) María – Amor. e) Sábato – loco. 16. Por qué razón, Castel mató a María Iribarne, según las propias palabras del asesino. a) Porque le había sido infiel. b) Porque sus constantes traiciones lo estaban atormentando. c) Porque María le había dejado solo. d) Porque ella era muy descarada. e) Porque no tenía otra salida. 17. ¿Qué actitud de María enfurece a Castel hasta que él vaya a matarla? a) Que ella con total descaro se haya burlado con Hunter. b) Que ella no asista a la cita pactada en La Recoleta a las 5: pm y haya vuelto a Los Ombúes. c) Que María en al discusión previa por teléfono, aceptara amar a Hunter.

Prof.: Niel Palomino Gonzales

d) Que ella niegue ser amante de Luis Hunter. e) Que ella no responda a las preguntas intrigantes de Castel. 18. El momento del crimen pasional María está en: a) Su cuarto. b) El cuarto de Hunter. c) Buenos Aires. d) La recoleta. e) El taller de Castel. INTERROGATORIO 10. “PEDRO PÁRAMO” 01. El elemento más importante de Lo Real Maravillosos, es la mezcla dicotómica entre: a) Realidad – objetividad. b) Fantástico – subjetividad. c) Ilógico – irracional. d) Cotidiano – sobrenatural. e) Irreal – quimérico. 02. La historia de la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo, presenta, fundamentalmente una narración: a) Paralela. b) Fragmentaria. c) Circular. d) Lineal. e) Cronológica. 03. Los escenarios en los que ocurren las acciones de la novela “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, es el estado mexicano de: a) Puebla. b) Jalisco. c) Zacatecas. d) Chiapas. e)Michoacán. 04. En la novela “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, Dolores Preciado, después de su frustrado matrimonio con el cacique de Comala, abandona el pueblo y se dirige a: a) Sayula. b) Colima. c) Contla. d) Vilmayo. e) Comala. 05. El propósito en la novela “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo, es: a) Contar las vicisitudes que tuvo el protagonista para buscar a su hijo. b) Mostrar el progreso y bienestar del pueblo de Comala. c) Describir la satisfacción de los habitantes del fundo “La Media Luna” d) Demostrar la honradez del cacique de Comala. e) Presentar el tema recurrente de la muerte y la maldad humana. 06. No corresponde a “Pedro Páramo”.

LITERATURA a) b) c) d) e)

–14– 14–

La esterlidad y la desolación. El mundo de los muertos. La avaricia y la culpa. La violencia y corrupción. El perdón y la civilización.

07. En “Pedro Páramo” el personaje que cargaba un envuelto de trapo creyendo su hijo y que además conchavaba a Miguel Páramo con las muchachas de Comala es. a) Eduviges Dyada. b) Gertrudis Preciado. c) Damiana Cisneros. d) Dorotea. e) Anita Rentería. 08. Un eje temático fundamental de la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo, es: a) Describir el progreso del pueblo de Comala. b) Demostrar la fortaleza de Pedro Páramo ante la muerte de Susana San Juan. c) Describir la cosmovisión de Juan Preciado. d) Explicar la importancia del desarrollo de la hacienda “La Media Luna” e) Mostrar la visión de la muerte en todas sus formas. 09. ¿Por qué motivos Juan Preciado vino a Comala? a) Para conocer a Eduviges Dyada. b) Por un asunto de negocios con Isabel Villalpando. c) Para investigar la trágica muerte de Miguel Páramo. d) Porque su mamá se lo pide en su lecho de muerte e) Para conocer a Eduviges Dyada. 10. El arriero con quien se encuentra Juan Preciado a la entrada a Comala y que además resulta siendo su hermanastro, se llama. a) Dolores Preciado b) Miguel Páramo c) Abundio Martínez d) Pedro Páramo e) Tilcuate 11. En “Pedro Páramo” el viejo administrador de “La media luna” es. a) Gerardo Trujillo b) Inocencio Osorio c) Fulgor Sedano d) Lucas Páramo e) Pedro Páramo 12. El único hijo reconocido de Pedro Páramo que muere temprana y violentamente es: a) Fulgar Sedano

Prof.: Niel Palomino Gonzales

b) Lucas Páramo c) Miguel Páramo d) Abundio Martínez e) Juan Preciado 13. El lugar a donde se va Dolores Preciado abandonando a Pedro Páramo es: a) La Media Luna b) Contla c) Jalisco d) Colima e) Comala 14. La mujer que estaba esperando a Juan Preciado en Comala y que además era una vieja amiga de su madre es: a) Susana San Juan b) Eduviges Dyada c) Matilde Dyada d) Dorotea e) Justina 15. El dueño de “La Media Luna” que por dedicarse al juego y la bebida pierde su hacienda es: a) Miguel Páramo b) Lucas Páramo c) Pedro Páramo d) Abundio Páramo e) Juan Preciado 16. La muchacha, sobrina del cura de Comala, que posiblemente es ultrajada por Miguel Páramo, se llama. a) Eduviges Dyada b) Dorotea c) Susana San Juan d) Anita Rentería e) Isabel Villalpando 17. La Mujer a quien sin correspondencia amó hasta su muerte Pedro Páramo se llama __________ Pues ella ama a _________ a) Susana San Juan – Florencio b) Florencia – Juan Preciado c) Dorotea – Miguel Páramo d) Anita – Miguel Páramo e) Dolores – Pedro Páramo 18. ¿Por qué motivo Comala y sus pobladores mueren? a) Porque habían pecado mucho b) Porque no se habían confesado c) Porque Pedro Páramo les priva de agua d) Porque no llovía en esa tierra e) Porque Dios los ha castigado 19. En qué lugar permanece Susana San Juan con su padre, antes de retornar loca a Camala. a) Colima b) Contla c) La Media Luna

LITERATURA

–15– 15–

d) Mina Andrómeda e) En la mera boca del infierno 20. Los que causaron la muerte de Juan Preciado en Comala fueron: a) Los trabajadores de Comala b) Abundio Martines y su esposa Refugio c) Los murmullos de los fantasmas d) Los alzados liderados por Tilcuate e) Los del ejército de Camala 21. En “Pedro Páramo” los que cometen el incesto en Comala son: a) Damiana Cisneros y Miguel Páramo b) El Padre Rentaría y Anita Rentaría c) Donis y su hermana d) Dolores y Juan Preciada e) Bartolomé y Susana San Jun 22. La mujer, amiga de Lola que en la noche de su boda le suple acostándose con Pedro Páramo y que por poco es madre Juan Preciado se llama: a) Anita Rentaría b) Damiana Cisneros c) Eduviges Dyada d) Dolores Preciado e) Susana San Juan 23. Qué dice Inocencio Osorio a Lola para que no la noche de su boda duerma con Pedro Páramo: a) Pedro es un demonio b) La luna está brava c) Si te acuestas con Pedro morirás d) Tu hijo nacerá muerto e) Pedro quiere asesinarte

Prof.: Niel Palomino Gonzales “EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE MANCHA”

01. El eje temático del episodio de los galeotes, de la novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de Mancha”, de Miguel de Cervantes Saavedra, es: a) El destino del hombre. b) La cooperación. c) La deslealtad. d) La ingratitud. e) El patriotismo. 02. Cuál de las siguientes aventuras corresponde a la segunda parte de la novela “Don Quijote de la Mancha”: a) La aventura de los molinos de viento. b) La aventura con los yangüeses. c) La aventura de los odres de vino tinto. d) La aventura de las ovejas que por su mal creyó que eran ejércitos. e) La aventura con el caballero de los espejos. 03. La primera parte de “Don Quijote”, concluye cuando. a) El Cura y el barbero trasladan a Don Quijote enjaulado de la Sierra Morena a la Mancha. b) Pedro Alonso regresa a Don Quijote a la Mancha. c) Sancho encuentra Don Quijote en una cueva y lo regresa a la Mancha. d) Don Quijote recobra la razón y regresa a su casa con Sancho. e) Don Quijote regresa a la Mancha por orden del “caballero de la blanca luna”

24. ¿Quién mata a Pedro Páramo? a) Nadie, muere solito de viejo b) Damiana Cisneros c) El padre Rentería d) Abundio Martínez e) Juan Preciado

04. L a primera parte de “Don Quijote” se publicó el año _______ contiene _________ capítulos y está dedicada al _________ a) 1615 – 74 – Conde de Lemos. b) 1605 – 52 – Duque de Béjar. c) 1605 – 74 – Conde de Lemos. d) 1615- 52 – Duque de Béjar. e) 1605 – 52 – Conde de Lemos.

25. ¿Cómo muere Pedro Páramo? a) Ahorcado por sus malas acciones b) Como montón de piedras apuñalado por Abundio c) Suicidándose por el desamor de Susana San Juan d) Asustado por los fantasmas de Comala e) Asesinado por los alzados

05. Es una aventura que corresponde a la primera parte. a) Las bodas de Camacho. b) Sancho gobierna la isla Barataria. c) La lid con “El caballero de la blanca luna”. d) El yelmo de Mambrino. e) La cueva de Montesinos.

INTERROGATORIO 11.

06. El nombre que don Quijote puso a su jamelgo es _________ el mismo que le demoró _________ días en encontrarlo. a) Rucio – 9. b) Rocín – 8. c) Rocinante – 4. d) Babieca – 5.

LITERATURA

–16– 16–

e) Lunanco – 3. 07. El nombre verdadero de Dulcinea antes de ser dama de don Quijote fue: a) Antonia Quejana. b) Dorotea López. c) Luscinda Pérez. d) Aldonza Lorenzo. e) Camila Gómez. 08. ¿Qué fecha exactamente, sale por primera vez don Quijote de su aldea en busca de aventuras? a) Un anochecer de cualquier día. b) Un anochecer de setiembre. c) Un calurosa mañana de julio. d) Un atardecer lluvioso de enero. e) Un día del cual el autor no quiere acordarse. 09. Don Quijote en su primera salida comenzó a caminar por: a) Las orillas del río Guadalquivir. b) Los campos de Castilla. c) Las calles y veredas del Toboso. d) Los campos de Montiel. e) Los valles de Barcelona. 10. ¿Dónde don Quijote se arma caballero? a) En el templo del Toboso. b) En el castillo de la princesa Micomicona. c) En una venta rústica que él creyó castillo. d) En la pocilga del barbero. e) En la abadía donde reside su amigo el cura. 11. ¿Qué pasó cuando don Quijote se encontraba cumpliendo su ritual para armarse caballero? a) Se le apareció la sin par Dulcinea del Toboso. b) Sancho fue manteado. c) Fue interrumpido por el gruñido de una piara. d) Se peleó con unos arrieros. e) Cayó en las bromas de Maritornes. 12. El error aritmético que comete Don Quijote corresponde a la historia de: a) Cardenio, el loco. b) Fernando, el noble. c) El caballero del verde gabán. d) El caballero de los leones. e) El mozo Andrés y su amo Halduldo. 13. ¿Quiénes golpean a don Quijote en su primera salida y lo dejan tan molido que ni pararse podía. Pero que felizmente es auxiliado por su vecino y llevado a casa? a) Los molinos de viento.

b) c) d) e)

Prof.: Niel Palomino Gonzales Los dueños de las ovejas. Unos mercaderes toledanos que iban a Murcia. Los convictos a galeras. Los vecinos de Dulcinea.

14. El nombre del campesino vecino de don Quijote que lo encontró muy molido y llevó a su casa al herido caballero es. a) Maese Nicolás. b) Pero Pérez. c) Ginés de Pasamonte. d) Pedro Alonso. e) Sancho Panza. 15. Los amigos de don Quijote que junto a su ama y sobrina se interesan en curarle de su locura son: a) Ginés de Pasamonte y otros convictos. b) Sancho Panza y Juan Palomeque. c) Sancho y Teresa Panza. d) El barbero y el cura. e) Maese Nicolás y ámese Pedro. 16. ¿Qué pasó con los libros de caballerías que don Quijote tenía en su biblioteca? a) Fueron incinerados por sus amigos y parientes. b) Desaparecieron misteriosamente. c) Se los comieron unos gigantes. d) El mismo don Quijote los heredó a su sobrina. e) Los compró en bachiller Sansón Carrasco. 17. El doble desdoblamiento de la personalidad de don Quijote se da cuando él cree ser _________ y luego ___________ a) b) c) d) e)

El caballero del verde gabán – Amadís de Gaula. Pentapolín del arma desnuda – Agí Morato. Valdovinos – El moro Abindarráez. Sancho Panza – Don Quijote. El cabrero Andrés – Juan Halduldo.

18. El sabio historiador árabe en cuyos manuscritos Cervantes encontró la historia de don Quijote es: a) Bartolomé López de Enciso. b) Admahul de Morato. c) Alá Cide Abdalá. d) Luciferno de la boca negra. e) Cide Hamete Benengeli. 19. El discurso sobre la edad dorada o de oro que ante un rústico auditorio pronuncia don Quijote, corresponde al pasaje de: a) Los cabreros. b) Los yangüeses. c) Los vizcaínos. d) Los disciplinantes. e) Los pastores.

LITERATURA

–17– 17–

20. Los protagonistas de al historia pastoril que termina trágicamente son: a) Andrés y Cristina. b) Grisóstomo y Marcela. c) Ruy Pérez y Zoraida. d) Luis y Lucía. e) Leandro y Camila. 21. Los que apalean a don Quijote y Sancho por culpa de Rocinante que intenta refocilarse con una jacas son: a) Los cabreros. b) Los disciplinantes. c) Los convictos. d) Los yangüeses o gallegos. e) Los caballeros andantes. 22. El dueño de la tienda donde se alojan don Quijote y Sancho y donde el hidaldo es burlado por la asturiana es: a) Pedro Alonso. b) Pero Pérez. c) Juan Palomeque. d) Juan Aldudo. e) Grisóstomo. 23. a) b) c) d) e)

Sancho, sufre la más graciosa manteada porque: Su amo no pagó el costo del hospedaje. El dueño era enemigo de Sancho. Era gordito y un poco tarugo. La manteada era su deporte preferido. Por obra de un encantamiento.

24. El episodio en el que don Quijote, producto de su exaltada imaginación cree presenciar una fiera batalla entre dos ejércitos, corresponde a la aventura de: a) Los poderosos ejércitos. b) Los rebaños. c) Los molinos de viento. d) Palmerín de Inglaterra. e) Pentapolín de arremangado brazo. 25. El personaje que a don Quijote le pone el sobrenombre de “El caballero de la triste figura” es. a) Sancho Panza. b) El mismo don Quijote. c) El cura. d) El barbero. e) El bachiller. 26. ¿Qué hace Sancho, en al temerosa y jamás imaginada noche de los batanes? a) Muy asustado se pone a llorar. b) Le reclama a don Quijote airadamente.

Prof.: Niel Palomino Gonzales

c) Relata la historia de Torralba. d) Reza muchos padrenuestros y avemarías. e) Decide abandonar a su amo. 27. El caballero de la triste figura se apodera de una bacinica de barbero creyendo que es: a) El yelmo de Mambrino. b) Un casco encantado. c) De su amigo el barbero. d) Obra de algún nigromante malvado. e) Del famoso Amadís de Gaula. 28. El personaje más sobresaliente de la aventura de los galeotes, es sin duda. a) El caballero galeote. b) Ginés de Pasamonte. c) Don Quijote. d) Sancho Panza. e) El bachiller Sansón Carrasco. 29. a) c) e)

El escenario de la historia de Cardenio, el loco es: Toboso. b) Montiel. Sierra Morena. d) La Mancha. Aragón.

30. ¿Por qué motivo amo y escudero se verán forzados a internarse en la Sierra Morena? a) Por ese lugar se iba al Toboso. b) Así exigían las reglas de la caballería andante. c) Por temor a los de la santa hermandad. d) En busca de nuevas aventuras. e) Estaba en los planes de don Quijote. 31. Por qué motivo el joven Cardenio ha enloquecido y vaga por la Sierra Morena. a) Porque se cayó del caballo y se golpeó la cabeza. b) De tanto leer libros de caballería. c) Porque su amada Luscinda se casó con Fernando. d) Porque se asustó mucho al ver a don Quijote. e) Porque perdió a sus padres en un accidente. 32. La hermosa zagala que vestida de varón se encuentra en la Sierra Morena y se topa con El Cura y El Barbero se llama: a) Luscinda. b) Quiteria. c) Maritornes. d) Dorotea. e) Dulcinea. 33. a) b) c) d)

El personaje que hurta el rucio a Sancho es: Cardenio. Ginés de Pasamonte. El maese Nicolás. El cabrero Andrés.

LITERATURA

–18– 18–

e) El cautivo de Argel. 34. ¿Qué pasó con la carta que don Quijote escribe a Dulcinea y lo envía a Sancho? a) Sancho la extravió en el camino. b) El cura y el barbero lo quemaron. c) Jamás se escribió. d) Fue leído por Dulcinea. e) Se había quedado con don Quijote. 35. ¿Qué hace que don Quijote retorne de la Sierra Morena a su aldea en la primera parte? a) Recuperó la cordura. b) El pedido de la princesa Micomicona. c) Fue derrotado por el mago malvado. d) Las reglas de la andante caballería. e) Por darle gusto a Dulcinea. 36. La narración de “El Curioso Impertinente” que se lee en al venta donde están alojados don Quijote, Sancho y los demás, tiene como protagonistas a. a) Sancho- Don Quijote y Dulcinea. b) El curioso, su amigo y el impertinente. c) Anselmo, Camila y Lotario. d) Marco, Antonio y Cleopatra. e) Luscinda, Fernado y Dorotea. 37. La aventura de don Quijote que interrumpe la lectura de “El curioso Impertiente” es de: a) Los molinos de viento. b) De los batanes. c) De los rebaños. d) De los odres de vino tinto. e) De los yangüeses. 38. El joven noble que preso de amor sigue a doña ..... vestido de simple arriero es: A) Fernanda – Rafael. B) Clara – don Luis. C) Dorotea – Fernando. D) Camila don Anselmo. E) Inés- don Juan. 39. ¿Cómo retorna don Quijote a su casa, después de su segunda salida? a) Totalmente mal herido por la golpiza de Maritornes. b) Resignado tras perder la batalla. c) Enjaulado en un carro de bueyes. d) Montado en el rucio de Sancho. e) Cargado por Sancho y el barbero.

Prof.: Niel Palomino Gonzales

40. La tercera salida entre amo y escudero en busca de nuevas aventuras se reanuda, después de ....... de descanzo. a) Un día. b) Dos meses. c) 10 años. d) Un mes. e) Un año. 41. El caballero armado con todas sus armas con quien se encuentran amo y escudero en el bosque es: a) El caballero de la triste figura. b) El caballero de los leones. c) El caballero de los espejos o del bosque. d) El caballero de al blanca luz. e) El caballero del verde gabán. 42. El caballero de los espejos dice amar a la sin par ________ que en hermosura supera a Dulcinea. a) Emperatriz Micomicona. b) Maritornes de Montiel. c) Casildea de Vandalia. d) Antonieta de Calatayud. e) Zoraide de Argel. 43. El cautivo de Argel dice llamarse _________; mientras que la muchacha que le sigue es: a) Juan Pérez de Viedma - Clara. b) Ruy Pérez de Viedma - Zoraide. c) Don Luis – María. d) Don Fernando – Doña Dorotea. e) Don Quijote – doña Dulcinea. 44. Cuando don Quijote se enfrenta en singular lid con el caballero de los espejos, vence el primero y descubre que el caballero derrotado no es si no: a) El campesino Tomé Celial. b) El bachiller Sansón Carrasco. c) El cura Pero Pérez. d) El barbero Nicolás. e) El castellano Juan Palomeque. 45. La segunda parte de “Don Quijote” consta de ________ capítulos marcados con cifras romanas. Se publicó en año de ________ y está dedicado al _________ a) 50 – 1605- Duque. b) 74 – 1614- Conde de Lemos. c) 74 – 1615 – Conde de Lemos. d) 54 – 1616 – caballero de la blanca luna. e) 52 – 1615 – duque de Béjar. 46. El que finge de escudero del caballero del bosque es __________ vecino de Sancho. a) Pedro Alonso.

LITERATURA b) c) d) e)

–19– 19–

Tomé Celial. Pero Pérez. Maese Nicolás. Sansón Carrasco.

47. El que al fin se casa con la bella Quiteria en las bodas de Camacho es. a) Sansón Carrasco. b) Diego de Miranda. c) Camacho el rico. d) Basilio el pobre. e) Andrés el cabrero. 48. El episodio donde don Quijote ve a Dulcinea encantado en una rústica labradora por el mago Merlín corresponde a: a) Los encantos de Merlín. b) La aventura del mago de Merlín. c) La cueva de Montesinos. d) Dulcinea encantada. e) La batalla con Merlín. 49. El Maese Pedro que en la venta a donde llegan don Quijote y Sancho instala una representación de títeres, resulta siendo. a) Sansón carrasco. b) El barbero Nicolás. c) Ginés de Pasamonte. d) Tomé Celial. e) El Primo. 50. La aventura del barco encantado ocurre a orillas del río: a) La Mancha. b) Guadalquivir. c) Toledo. d) Ebro. e) Barcelona. 51. Los duques acogen a don Quijote y a su escudero en el castillo con el fin de: a) Curar a don Quijote de su locura. b) Hacer gobernador a Sancho. c) Solazarse con las lucras del amo y sandeces del escudero. d) Ayudar al valiente y noble caballero andante. e) Rendir homenaje a al caballero valiente. 52. La profecía de Merlín señala que el encanto de Dulcinea quedará sin efecto cuando: a) Don Quijote renuncie a ser caballero andante. b) Don Quijote se pelee con Merlín. c) Sancho reciba 3300 azotes por propia voluntad. d) Quijote se olvide de Dulcinea.

Prof.: Niel Palomino Gonzales

e) Quijote monta al caballo de Clavileño. 53. El caballo volador al que para risa y burla de los duques, montan Don Quijote y Sancho es de: a) Clavileño. b) Sancho. c) Duque. d) Trifaldi. e) Dolorida. 63. Definitivamente la estancia de don Quijote en el castillo de los duques se relaciona con el tema de: a) La valentía. b) La burla. c) El error. d) Las hazañas. e) El reconocimiento. 64. El tiempo que dura Sancho como gobernador de la ínsula Barataria es de: a) 8 días. b) 10 días. c) 20 días. d) Un mes. e) Un solo día. 65. La muchacha que por orden de los duques finge estar perdidamente enamorada de don Quijote utiliza el nombre de: a) Doña Rodríguez. b) Altisidora. c) La pastora. d) La castellana. e) La enamoradiza. 66. Para desmentir a lo escrito en el Quijote apócrifo de Avellaneda, don Quijote en vez de ir a ________ como se mencionaba en al primera parte, cambia de rumbo y se va a __________ a) Zaragoza – Barcelona. b) Barcelona – Zaragoza. c) La Mancha – Montiel. d) Aragón – Toboso. e) Cataluña – Calatayud. 67. Los bandoleros catalanes que Sancho descubre con los pies encima de las ramas de los árboles en el bosque están liderados por el famoso: a) Fernando de Avellaneda. b) Ginés de Pasamonte. c) Roque Guinart. d) Merlín. e) Andrés. 68. La batalla entre el caballero de la blanca luna y don Quijote ocurre en la playa de: a) Barcelona. b) Argel. c) El castillo de los duques. d) Valencia. e) Zaragoza.

LITERATURA

–20– 20–

69. La derrota de don Quijote por el caballero de la blanca luna (Sansón Carrasco) significa que: a) Don Quijote está viejo y vencido. b) Don Quijote debe retirarse de la caballería durante un año. c) Sansón Carrasco es poderoso. d) Don Quijote tiene que ser escudero del caballero de la blanca luna. e) Don Quijote dejará de amar a Dulcinea. 70. El triste y monótono retorno de don Quijote y Sancho en su tercera salida se ve interrumpido por: a) Los leones que casi los comen. b) La aventura del cabrero Camacho. c) La piara que los atropella. d) La aventura de los pastores. e) Los músicos de una serenata. 71. Se advierte que en la segunda parte de “El Quijote” se produce una especie de vuelta de tuerca entre los protagonistas, pues mientras el amo se torna más realista, el escudero es más idealista; a ello los críticos denominan: a) La metamorfosis de amo y escudero. b) La Vuelta de tuerca de estos dos. c) El cambio de roles actanciales. d) Quijotización de Sancho y Sanchificación de Quijote. e) El realismo mágico en “El Quijote” 72. El autor de “El Quijote” apócrifo firmó bajo el pseudónimo de: a) Félix Lope de Vega. b) Francisco Robles. c) Conde de Lemos. d) Fernández Avellaneda. e) El duque de Rivas. “MADAME BOVARY” 01. “Madame Bovary” de Gustave Flaubert en su línea argumental es la: (UNSAAC, ADMISIÓN, 2006 - II ) a) Crónica de la pasión de Carlos Bovary. b) Narración de la vida del afamado médico Carlos Bovary. c) Historia del conflicto conyugal entre Emma Roualt y León Dupuis. d) Historia de la infidelidad de Emma Roult. e) Descripción del paisaje de lso pueblos de Ruán y Tostes. 02. ¿Qué sentimiento paternal prevalece en la vida de Charles? a) Amor por su esposa e hija.

b) c) d) e)

Prof.: Niel Palomino Gonzales El trato rudo de su padre. La pasión que despierta Emma. La sobreprotección de su madre. El cariño de sus progenitores.

03. La primera esposa de Charles se llama ________ y vive en _________ a) Emma Roualt – Pradier. b) Heloise Dubuc – Tostes. c) Delphina Delamare – Ry. d) Louse Colet – Croiset. e) Madame Ludovica – Ruan. 04. ¿Qué suceso ocasiona el encuentro entre Emma y Charles? a) La fiesta que se celebra en el castillo del duque de Andervilliers. b) Los comicios electorales que se realiza en Yonville. c) La presentación del tenor Legardy en el teatro de Ruan. d) El accidente en la pierna que sufrió el granjero Roualt. e) El viaje de Charles al convento Las Ursulinas. 05. Charles Bovary se graduó de oficial de sanidad. a) En su tercer intento con pésima calificación. b) Con una buena tesis sobre medicina rural. c) En su segundo intento con regular calificación. d) En su primer intento con excelente calificación. e) En Ruan acompañado por su primera esposa. 06. Charles, desde la primera noche, despertó en Emma. a) La pasión ferviente. b) El deseo desenfrenado. c) Los celos y la pelea constante. d) La decepción y la frialdad. e) La rutina y la infidelidad. 07. Mientras que __________ como estudiante mediocre; __________ se destacó en sus estudios. a) Gustavo – Luise Colet. b) Emma – Berthe. c) Justin – Hipolyte. d) Charles- Emma. e) Emma – Charles. 08. a) b) c) d) e)

¿Cómo murió Heloise Dubuc? Atormentado por los celos. Ahorcándose en su cuarto. De un mal que Charles no pudo curar. Cayéndose de bruces de manera sorpresiva. Atropellada por un carruaje en Tostes.

era

LITERATURA

–21– 21–

09. ¿Qué característica no es compatible con Charles Bovary? a) Romántico y apasionado. b) Médico mediocre. c) Hombre metódico. d) Hombre sin metas ni aspiraciones. e) Realista y rutinario. 10. La fastuosidad y la brillantez de la vida que encontró en el castillo de marqués de Andervilliers, hicieron que Emma: a) Ansiara una aventura distinta a la que estaba viviendo. b) Quiera vivir como reina. c) Se arrepienta de haberse casado con Charles. d) Dejara de amar a Charles. e) Se volviera loca. 11. a) b) c) d) e)

Lheureux es en “Madame Bovary”. El padre granjero de Emma. El médico maestro de Charles. El abad que enseña a leer y escribir a Charles. El vil usurero que lleva a la ruina a Emma. El boticario de Tostes.

12. No corresponde a la estadía de la familia Bovary en Yonville. a) Heloise Dubuc. b) Homais. c) Justin. d) Madame L’francois. e) Binet. 13. Mientras que __________ es el boticario; el cura de Yoville se llama. a) Legardy – Rentería. b) León – Rodolphe. c) Dupuis- Guillaumin. d) Homais – Bournisien. e) Justín – Hipolyte. 14. El ex militar y fanfarrón que sospecha el adulterio de Emma y Rodolphe Boulanger se llama: a) León Dupuis. b) Hypolite. c) Bournisien. d) Binet. e) Charles. 15. __________ es el pasante de notario en Yonville; mientras que __________ es el notario oficial en el mismo pueblo. a) León - Homais. b) Justín – Rodolphe. c) León – Guillaumin. d) Rodolphe – Reinhart. e) Rollet – Binet.

16. a: a) c) e)

Prof.: Niel Palomino Gonzales De sus amantes al primero a quien conoce Emma es Justín. Rodolphe. Clarivet.

b)León. d) Binet.

17. La hija de Charles y Emma nace en ____________ y se llama __________ a) Tostes – Felicite. b) Ruan – Berta. c) Yonville – Berta. d) Tostes- Berta. e) Bertaux – Berta. 18. El solterón de 34 años, granjero de La Huchete que se convierte en el primer amante de Emma es: a) León Dupuis. b) Charles Bovary. c) Ámese Guillaumin. d) Rodolfo Boulanger. e) Justín L’francosi. 19. a) b) c) d) e)

Rodolfo logra seducir a Emma por primera vez en. La plaza de armas de Tostes. Los comicios electorales en Yonville. El aniversario de París. El baile en la casa del marqués de Andervilliers. El teatro de Ruan.

20. La operación a la pierna malformada que realiza Charles sin éxito es a: a) Justín. b) Yonville. c) Homais. d) Hipolyte. e) Charles. 21. El joven que platónicamente ama a madame Bovary y que presencia cómo ella ingiere el arsénico es. a) Justín. b) Yonville. c) Homais. d) Hipolyte. e) Charles. 22. El reencuentro entre el pasante de notario y la madame Bovary ocurre en: a) Ry. b) Ruan. c) Croiset. d) Yonville. e) Tostes. 23. Los encuentros amoroso sexuales entre León y Emma se realizan en Ruan específicamente en el Hotel. a) Vista Alegre. b) La posada de Napoleón. c) La Huchete. d) Boulogne.

LITERATURA

–22– 22–

Prof.: Niel Palomino Gonzales

e) Tostes.

e) El usurero Lheureux.

24. Después de dos meses de la muerte de Emma, Charles encuentra. a) A la perrita que se les había perdido. b) Las correspondencias que se escribía con Rodolfo. c) Al verdadero culpable de la muerte de Emma. d) La medicina que hubiera salvado a Emma. e) El frasco de arsénico que ingirió Emma.

30. Según Mario Vargas Llosa, el más obstinado y amante platónico de Emma, la historia de “Madame Bovary” es: a) Una tenaz y desesperada rebelión feminista contra una sociedad machista y mediocre que condena el derecho al placer de los hombres. b) El trágico fin de una mujer adúltera y obstinada a buscar los placeres supremos. c) Las relaciones de rutina asfixiante de un matrimonio rural. d) La mujer que se casó sin amor con un hombre adinerado. e) Las consecuencias de una relación de parejas sin amor y conocimiento de los gustos conyugales.

25. Qué no corresponde al final de Madame Bovary. a) La muerte sorpresiva de Charles. b) El accidente sufrido por el usurero Lheureux en Ivetot. c) Berta al verse en la orfandad viaja a Tostes trabaja allí. d) El matrimonio de León con Leocadie en Bondeville. e) Homais recibe la cruz de honor por sus trabajos médicos. 26. La personalidad de Emma se, según la crítica, similar a la de Don Quijote, ambos tienen el afán de protagonizar extraordinarias historias sólo que para el manchego las hazañas serán de índole heroica, mientras que para la normanda de índole ______________ a) Provinciana. b) Matrimonial. c) Pasional. d) Musical. e) Gloriosa. 27. Por qué Flaubert dedica su novela a Jules de Senard: a) Porque era un escritor famoso a quien Flaubert admiraba. b) Porque le proporcionó muchos datos para la historia. c) Porque le defendió con éxito de la acusación judicial que le entablara el fiscal Pinard. d) Porque era su más entrañable amigo. e) Porque él costeó la publicación del libro. 28. El argumento central de “Madame Bovary” está basado en dos hechos reales que son: a) El suicidio de Delfina Delamare y las “Memorias de Madame Ludovico”. b) Las novelas de Cervantes y León Tolstoi. c) La muerte de un médico rural y sus manuscritos. d) La vida de Louise Colet, amante de Flaubert. e) La historia de Emma y del mismo Charles. 29. El hombre que aprovechándose de desesperación económica de Emma le hace una propuesta indecente es: a) El pasante de notario. b) El solterón Rodolfo. c) El notario Guillaumin. d) El muchacho Justín.

31. Las mudas de narrador en “Madame Bovary”.oscilan principalmente de: a) Polifónico – omnisciente. b) Testigo – protagonista. c) Omnisciente – testigo. d) Tercera persona – omnisciente. e) Protagonista y omnisciente.

INTERROGATORIO 13. “MADRE CORAJE Y SUS HIJOS” 01. Anne Fierling, protagonista de la obra dramática “Madre Coraje” de Bertolt Brecht, simboliza. a) La displicencia por las luchas populares. b) La identificación con al burguesía alemana. c) La lucha por las reivindicaciones sociales del proletariado. d) La defensa de los ideales monárquicos. e) El menosprecio a la clase proletaria. 02. Las acciones representadas a la obra teatral “Madre Coraje” de Bertolt Brecht, están circunscritas al hecho histórico de: a) La Guerra de los 30 años. b) La Guerra de las Cruzadas. c) La Carrera Armamentista. d) Las Guerras Médicas. e) La Guerra Civil Española. 03. El lugar y año de estreno del drama “Madre Coraje” es: a) Munich – 1936. b) Ausburgo – 1898.

LITERATURA

–23– 23–

c) Babiera – 1956. d) Zurich – 1937. e) Bremen – 1816. 04. Bertolt Brecht, a través de su obra “Madre Coraje”, se propone: a) Demostrar que la guerra es buena para librarse de los incapaces. b) Denunciar el avance sigiloso del comunismo en Europa. c) Alertar al mundo sobre la política armamentista de la Alemania Nazi. d) Condenar el sistema capitalista que vende armas a los países pobres. e) Provocar una guerra mundial para vengarse de sus perseguidores.

Prof.: Niel Palomino Gonzales

09. Teóricamente, “Madre Coraje” de Bertolt Brecht, corresponden al género ...... y según la crítica,a la especie.... a) Literario – drama. b) Épico – dramático. c) Dramático – drama épico. d) Teatral – dialogada. e) Lírico – tragedia. 10. “Madre Coraje” de Bertolt Brecht, se apertura con el diálogo entre: a) Madre Coraje e Ivette. b) Madre Coraje y el cocinero Lamb. c) El capitán general y Eilif. d) El Sargento y el Enganchador. e) Catalina y el Sargento.

05. La vivandera Anne Fierling, durante las acciones adoptó el sobrenombe de: a) La Gatita del Coronel. b) La Mujer Maravilla. c) La mujer de Madera. d) Madre coraje. e) La Madre los soldados.

11. El hijo mayor de la Coraje que es reclutado al inicio de al historia se llama ___________ y su padre fue. a) Féios – un soldado. b) Requesón – cocinero. c) Franz – alcohólico. d) Eilif – francés. e) Eilif – protestante.)

06. El espacio donde se inicia el desarrollo del drama es: a) Polonia – Bazov. b) Barviera – Italia. c) Zurich – Alemania. d) Delarne – Alemania. e) Ruán – Francia.

12. ¿Porqué motivo, Eilif es felicitado e invitado a comer junto con el capitán general? a) Porque sobrevivió a una emboscada que le tendieron los protestantes. b) Porque peleó en una batalla contra los protestantes hasta quemar el último cartucho. c) Porque pasó con buena calificación las exigentes pruebas físicas. d) Porque desolló a los campesinos y les quitó sus reses para comida de los soldados. e) Porque era el soldado de mejor puntería para los disparos.

07. Externamente el drama “Madre Coraje y Sus Hijos” de Bertolt Brecht, está presentado en: a) 3 capítulos marcados con cifras romanas. b) 12 cuadros marcados con cifras romanas. c) 3 actos y 12 escenas. d) 4 actos y 16 escenas. e) 2 actos y 13 escenas. 08. Bertolt Brecht, es uno de los dramaturgos que contribuyó a la consolidación del teatro contemporáneo. Su aporte radicó en: a) Uso del efecto de la distanciación entre actores y el público. b) Introducir el idealismo en el teatro. c) Rendir semblanza a una mujer estoica. d) Presentar la obra en forma dialoga y activa. e) Pretender en sus obras un acercamiento con el nazismo.

13. La muchacha de Flandes que frustrado primer amor es: a) Anne fIerling. b) Norka Ballak. c) Catalina Haupat. d) Ivette Potier. e) Marie de Saint.

relata, cantando su

14. ¿Por qué motivos Féios, morirá fusilado por el ejército católico? a) Por ser protestante y negarse a participar en al misa. b) Porque se negó a rezar el padrenuestro. c) Porque huyó del ejército llevando consigo una caja de municiones. d) Porque fue sorprendido robando a la Coraje.

LITERATURA

–24– 24–

e) Porque negó a Coraje como su madre. 15. ¿Por qué motivo, Eilif, es fusilado pro el mismo ejército católico al que pertenece? a) Porque se desertó cobardemente de una batalla contra los protestantes. b) Porque faltó respeto al capitán general. c) Porque fue acusado de traición al ejército católico. d) Porque desolló a campesinos en tiempos de paz. e) Porque enamoró a la gatita del coronel. 16. En la trama argumental de la obra; hay un tiempo de tregua o paz que amenaza arruinar el negocio de Coraje. Esto es a raíz de la muerte de: a) El rey sueco Gustavo Adolfo. b) El capitán General. c) La muda Catalina. d) Eilif. e) Requesón. 17. El martirologio de Catalina en “Madre Coraje”, corresponde al cuadro: a) XI. b) V. c) III. d) IX. e) XII. 18. a) c) e)

El fusilamiento de Eilif corresponde al cuadro. Sinóptico. b) VIII. V. d) IV. X.

19. En los 16 años de cruenta guerra religiosa. Los hechos importantes que refiere la obra son. Señale lo que no corresponde: a) Alemania pierde la mitad de su población. b) Se desata epidemias que atacan a pueblos enteros. c) Coraje pierde su negocio y se ve obligado a mendigar. d) Los pueblos están totalmente desolados y abandonados. e) Catalina se enamora de un soldado y se fuga con él. 20. El enero de 1636 el ejército católico invade el pueblo evangélico de ___________ con la intención de atacarlo en la noche. a) Finlandia. b) Flandes. c) Barviera. d) Polonia. e) Halle. 21. La hija muda de Coraje muere acribillada por las balas del ejército católico por subirse al techo de una casa y allí tocar un tambor para: a) Permitir que los campesinos de Halle escapen al monte antes de ser atacados. b) Impresionar a los soldados del ejército católico.

Prof.: Niel Palomino Gonzales

c) Demostrar su habilidad musical. d) Encantar con su redoble a los campesinos. e) Demostrar que es una muda muy hábil. 22. La obra “Madre Coraje” de Brecht, es el enfrentamiento bélico entre: a) Polonia – Hungría. b) Alemania – Italia. c) Barviera – Flandes. d) Católicos - protestantes. e) Soldados – milicianos. INTERROGATORIO 14. “EL VIEJO Y EL MAR” 01. Los ejes temáticos predominantes en la novela “El Viejo y el Mar” de Ernest Hemingway, son: a) Cobardía – flaqueza – temor. b) Deslealtad – riqueza – desánimo. c) Derrota – impaciencia – odio. d) Heroísmo – perseverancia – fe. e) Juventud – ineficiencia – vileza. 02. Señale la idea que no concuerda con “El Viejo y el Mar” a) Enseña que el hombre no está hecho para la derrota. b) El viejo es catalogado como “salao” c) Santiago es un hombre perseverante que ama el mar como su único universo vital. d) Se considera una constante introspección de su personaje principal. e) Hay ausencia de alegoría, pues predomina la narración objetiva. 03. Ernest Hemingway es representante fundamental de la vanguardia norteamericana la cual se denomina: a) “Generación del 98” b) “Generación Perdida” c) “Beat Generation” d) “Generación del 27” e) “Narradores Ingleses” 04. En la novela “El Viejo y el Mar” de Ernest Hemingway, los personajes Santiago y Manolín manifiestan una amistad caracterizada por: a) Compartir objetos robados. b) Tener los mismos gustos culinarios. c) La pereza y a la vida fácil. d) La afición a los juegos de azar. e) La empatía y la ayuda mutua.

LITERATURA

–25– 25–

05. El eje temático fundamental de “El Viejo y el Mar” de Ernest Hemingway es: a) El fracaso del viejo pescador Santiago. b) El abandono de Manolín a su protector, el viejo Santiago. c) La perseverancia del hombre en la lucha por alcanzar un ideal. d) La lucha del hombre con la naturaleza indomable. e) La falta de solidaridad del muchacho Manolín con el viejo Santiago. 06. El lenguaje utilizado por Hemingway en “El Viejo y el Mar” es: a) Poético – descriptivo. b) Metáfora – connotativo. c) Directo – fotográfico. d) Lineal – narrativo. e) Vulgar – culto. 07. El viejo Santiago, antes de capturar al pez grande había salido a pescar sin éxito alguno, exactamente: a) 40 días. b) 80 días. c) 85 días. d) 84 días. e) 86 días. 08. En sus amenos encuentros, el viejo y el muchacho suelen hablar de: a) La vida. b) El mar. c) El sueño. d) El béisbol. e) La pesca. 09. El muchacho Manolín deja de acompañar a Santiago por: a) La terrible tos que le postró a la cama. b) El pedido del mismo viejo. c) Prohibición de su padre. d) Que el viejo estaba salao. e) Que ese día prefirió ver el partido de béisbol. 10. Antes de capturar al enorme pez, Santiago logra pescar un: a) Resfrío. b) Pescado. c) Lobo marino d) Bonito. e) Tiburón. 11. La enfermedad que se manifiesta en el cuerpo del viejo durante la pesca, es: a) La ceguera. b) Calambre en las manos. c) El Cólera. d) El reumatismo. e) La TBC.

Prof.: Niel Palomino Gonzales

12. El pez grande le pica al viejo exactamente el día: a) Del padre. b) 86. c) 85. d) 84. e) 80. 13. La competencia de pulso entre Santiago y Cienfuegos dura _________ y tiene como escenario la taberna ________ a) Un día y una noche – casa blanca. b) 2 días y una noche – Leandro Alem. c) 2 días y una noche – Gulf Stream. d) Todo el día sábado – de Perico. e) Un día y dos noches – de Martín. 14. Después de su éxito en la casa blanca, santiago fue denominado: a) El anzuelo invencible. b) El fortachón. c) La sombra de Cienfuegos. d) El campeón. e) El tiburón humano. 15. Los tiburones que terminaron por devorar al pez del “Elson Hombre viejo de raza:es la expresión de su proposición” ser el mejor y lo serás. a) Mako.Proponte b) Cetáceos. Proponte conquistar c) Galanos. d) Martillo.el mundo y lo harás. e) Dentudos. ¡PROPONTE INGRESAR LA de Ernest 16. La novela “El Viejo y el AMar” UNIVERSIDAD Hemingway, se inicia con: Y ASÍ SERÁ! a) La pelea del viejo con los tiburones. que el amor y sólo amor vence y b) Y Laes competencia de elpulso entreal mal Santiago y aCienfuegos. la barbarie. también puede matar pordeamor. c) Aunque La captura del pezseespada por parte Santiago. no merecido y no correspondido d) El Losamor monólogos de Santiago en el alta mar. hace existencia un Páramo. e) de La nuestra presentación fotográfica del viejo y su salida Y la pasiónal mar. aunque dulce y placentera nos infructuosa conduce al suicidio. Entonces Recuerda lo que hizo el viejo Santiago. Chacón gracias a su nictalopía pudo ver la injustita contra su pueblo. Ni la misma guerra pudo con la madre Coraje. Pedro Rojas después de muerto se levantó. La sociedad necesita de muchos Quijotes que sueñen y crean que un mundo a nuestra medida, ¡Es posible! ¡Feliz Ingreso! Pescador(a) de facultades. Buen Viento y velas. Que la UNSAAC es tuya, si así te propusiste.

Tu profe Niel.

LITERATURA

–26– 26–

Prof.: Niel Palomino Gonzales