Anteproyecto de Investigacion Grupo 15

José Miguel Mota Mercedes 2016-1357 CARRERA DE EDUCACIÓN Anteproyecto para realización de Curso Monográfico para optar

Views 44 Downloads 2 File size 389KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

José Miguel Mota Mercedes 2016-1357

CARRERA DE EDUCACIÓN Anteproyecto para realización de Curso Monográfico para optar por el título de Licenciado en Lenguas Modernas PROBLEMÁTICAS Y POSIBLE SOLUCIÓN MEDIANTE USO DE LAS TICS SOBRE LA EVOLUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL COVID-19, EN EL ESTUDIANTADO DE PRIMARIA EN EL LICEO POLITÉCNICO DE PEDRO SÁNCHEZ (2020-2021) PRESENTADO POR JOSE MIGUEL MOTA MERCEDES PRESENTADO A MARIA DEL CARMEN MARTINEZ VICIOSO

Los conceptos emitidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de los autores.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE LENGUAS MODERNAS REPUBLICA DOMINICANA 2020

PROBLEMÁTICAS Y POSIBLE SOLUCIÓN MEDIANTE USO DE LAS TICS SOBRE LA EVOLUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL COVID-19, EN EL ESTUDIANTADO DE PRIMARIA EN EL LICEO POLITÉCNICO DE PEDRO SÁNCHEZ (2020-2021)

2

Índice. INTRODUCCION

4

CAPITULO I: Problemáticas y posible solución mediante uso de las TICS sobre la evolución epidemiológica del covid-19, en el estudiantado de primaria en el Liceo Politécnico de Pedro Sánchez (2020-2021)

7

ANTECEDENTES

7

Advierten COVID-19 ha expuesto desafíos en sistema educativo

7

El sistema de educación pública en tiempos de COVID-19

7

Covid-19, TIC y Educación: ¿Por qué no estábamos preparados?

7

El coronavirus y las tecnologías virtuales

8

Educación mediada por las TIC en tiempos de cuarentena: situaciones a valorar para el cierre del año escolar 2019-2020

9

Planteamiento y sistematización del problema

10

Sistematización de la investigación:

13

Objetivos de la investigación

13

Objetivo General

13

Desarrollar un modelo para la alineación estratégica donde implemente el uso de las tics como solución a la brecha que existe con los estudiantes que no están tomando clases para así llegar a la posibilidad de crear un sistema donde todos se beneficien en todos los centros educativos y el politécnico Pedro Sánchez. 13 Objetivos Específicos

13

Describir los recursos estratégicos asociados a la planificación mediante tics en el liceo politécnico Pedro Sánchez. 13 Analizar los costos y gastos asociados a la conexión de internet en esta región. 13 Establecer las estrategias para lograr una enseñanza de calidad mediante las tics en plena pandemia. 13 Analizar el ámbito legal de la ley de la cuarentena por covid-19.

13

14

JUSTIFICACION Alcances y Limitaciones

15

16

CAPITULO II: MARCO TEORICO TENTATIVO PROBLEMAS SOBRE USO DE LAS TICS SOBRE LA EVOLUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL COVID-19, EN EL ESTUDIANTADO DE PRIMARIA EN EL LICEO POLITÉCNICO DE PEDRO SÁNCHEZ (2020-2021) 16

3

¿QUÉ SON LAS Tics?

18

Problema general

18

Problema especifico

18

18

Capitulo III MARCO METODOLOGICO RECOGIDA DE DATOS

18

La Entrevista

18

El Cuestionario

19

Métodos DE INVESTIGACIÓN

20

TIPO DE INVESTIGACIÓN

20

Correlacional

20

POBLACIÓN Y MUESTRA

20

Consecuencias del mal uso de las tics en la sociedad actual

21

22

Conclusiones. Citas

23

BIBLIOGRAFIA

24

Recomendaciones

25

INTRODUCCION En el presente trabajo se muestran las debilidades que tiene el sistema educativo dominicano al momento de enfrentar la pandemia del covid-19, el 4

uso de las tic para mejor el proceso dentro de la pandemia y problemas que está ocasionando el covid-19 ya sean mentales o de comunicación de los estudiantes y docentes. Podrán observar las opiniones de estudiantes y docentes ante dicha situación. Este trabajo solo trata de mostrar las dificultades que están pasando los docentes ya que muchos no tienen los conocimientos tecnológicos necesarios para dar una enseñanza de calidad. El estudio de esta problemática de especialidad tiene como antecedente el conocimiento inicial de los propósitos de la educación primaria, de los niños y de la escuela primaria, aspectos que han sido tratados en el conjunto de cursos de primer semestre. A través de este trabajo, se pretende crear ideas claras identificando los problemas de la enseñanza y del aprendizaje de los estudiantes de educación primaria mediante uso de las TICS, sus contenidos de estudio, las formas de enseñanza y los recursos que, en congruencia con el enfoque del trabajo, contribuyen al desarrollo de las habilidades básicas que permiten a los estudiantes utilizar lo poco que tienen a mano como instrumento de comunicación para aprender. Los maestros deben tener una visión panorámica y realista de las posibilidades y alcances del estudios usando las tecnologías, de la diversidad que caracteriza a los grupos de educación primaria en relación con los conocimientos previos de los alumnos, así como de los retos que esta implica para nuestros maestros, tomando en cuenta la condición real de la pandemia covid-19 en la que le toca desarrollar su trabajo. El tema se plantea como problema de investigación se da por cuanto se ha detectado que tanto el estudiante como el maestro están teniendo dificultades en la educación en la actualidad ya que la educación primaria viene funcionando de forma tradicional hasta la llegada del covid-19 es decir los estudiantes asistían a las clases manteniendo el contacto con el profesor y con sus compañeros, algo que ya no es posible ya que la pandemia los ha obligado a no dejar sus casas y no salir sin protección, el miedo y la impotencia han 5

acaparado nuestra sociedad dejándonos a la deriva y con un problema bastante grande. En la actualidad las TIC posibilitan la creación de nuevos entornos o ambientes de aprendizaje, proporcionando a los docentes la oportunidad de transformar el proceso educativo y mejorar la calidad de la educación. El propósito de la presente ponencia es dar a conocer algunos de los avances que se tienen con respecto al problema que ha creado la pandemia “Las creencias de los alumnos acerca de perder conocimientos o no adquirir los necesarios, y hasta no adquirir ningún conocimiento solo por no tener acceso a internet o una computadora, un celular o una Tablet.

6

CAPITULO I: Problemáticas y posible solución mediante uso de las TICS sobre la evolución epidemiológica del covid-19, en el estudiantado de primaria en el Liceo Politécnico de Pedro Sánchez (2020-2021)

ANTECEDENTES Advierten COVID-19 ha expuesto desafíos en sistema educativo Marcos Rodríguez 22 abril, 2020

Ministerio de Educación (Minerd) ESTA HACIENDO TODO LO POSIBLE por mantener la docencia virtual debido a la pandemia del COVID-19, expertos han señalado que aunque el papel de los docentes en este contexto debe ser reconocida, la crisis sanitaria ha dejado en evidencia una serie de vacíos y desafíos en el sistema educativo que ameritan soluciones integrales. El sistema de educación pública en tiempos de COVID-19 Por SOFÍA JIMÉNEZ 19-04-2020 00:04 La educación no es un cultivo de ciclo corto, PORQUE LO CULTIVADO SE COSECHARA EN MAS ADELANTE, PERO NO SERA POSIBLE ASEGURAR UN PROGRESO REAL EN ESTOS MOMENTOS, dentro y fuera de este marco de pandemia. Y en estos tiempos de COVID-19, HAGO MENCION DE ESTE PROBERVIO CHINO: “Si tienes planes para un año, siembra arroz, si tienes planes para diez, siembra árboles, y si tienes planes para siempre instruye a un pueblo.” Y no sé por qué sospecho que en lo que respecta a la educación pública nos quedamos en la siembra de arroz, desde hace tiempo… Covid-19, TIC y Educación: ¿Por qué no estábamos preparados? Por: JorgeValenciaCobo Coordinador Observatorio de Educación El sector educativo de REPUBLICA DOMINICANA no está preparado para una educación con mayores niveles de tecnología como la que exige DETENER el 7

avance del Covid-19. Pueden identificarse dos problemas estructurales relacionados con esta situación y que deben resolverse con políticas públicas más eficaces: 1) el mal manejo del acceso de la población a los elementos tecnológicos básicos y conectividad. 2) la poca capacidad de docentes y escuelas para traducir el avance de las tecnologías digitales en transformaciones en su quehacer educativo. Por primera vez en la historia de la humanidad, un virus ha afectado a todos los países de la tierra y todos sectores de la vida humana. Las relaciones sociales, la economía, la educación y la salud son de las áreas más afectadas y que están sometidas a desafíos y oportunidades nunca antes experimentadas. El COVID-19 nos demuestra la fragilidad humana, nos invita a la solidaridad en tiempo de crisis y a poner nuestro talento innovador en marcha para dar respuestas efectivas que puedan minimizar el impacto negativo de la pandemia y asegurar que todos, como sociedad global, podamos salir fortalecidos. El coronavirus y las tecnologías virtuales PABLO FERNÁNDEZ Y DIEGO VERGARA Martes, 17 de marzo de 2020 En el caso de la Educación, el riesgo de contagio y propagación del Covid-19 entre los alumnos QUE ASISTEN a un mismo entorno educativo es MUY GRANDE, por lo que resulta MUY RIESGOSO JUNTAR CIERTA CANTIDAD DE ESTUDIANTES POR MAS POCOS QUE SEAN EXISTEN UN GRAN RIESGO QUE LA SOCIEDAD NO ESTA DISPUESTA A CORRER POR TANTO el espacio EN EL AULA ESTA cerrado PARA LOS ESTUDIANTES. Ante esta situación de imposibilidad de concentración de alumnos en espacios presenciales, los entornos y tecnologías virtuales aumentan su potencial de desarrollo PERO TAMBIEN DISMINUYEN YA QUE CIERTA CANTIDAD DE DOCENTES NO ESTAN PREPARADOS PARA ENSEÑAR DE MANERA VIRTUAL POR LO QUE SERIA NECESARIO EMPEZAR POR IMPARTIR CIERTOS TALLERES QUE CREEN EN EL DOCENTE EL CONOCIMIENTO NECESARIO PARA IMPARTIR UNA CLASE DONDE EL APRENDIZAJE SEA INNOVADOR Y CREE INTERES EN LOS ESTUDIANTES . Los entornos y 8

tecnologías virtuales llevan años de crecimiento y desarrollo gracias a términos como el aprendizaje “any time, any where” o el “learning by doing”, pero, ante el riesgo de propagación del Covid-19, sus expectativas de desarrollo e implementación como recursos educativos han aumentado considerablemente. Educación mediada por las TIC en tiempos de cuarentena: situaciones a valorar para el cierre del año escolar 2019-2020 Por Franmis Rodríguez Abril 15, 2020 La educación preuniversitaria ha tenido que acogerse a la modalidad virtual, a través de las plataformas y aplicaciones (enlinea.minerd.gob.do, iq.edu.do, educando.edu.do) puestas a disposición por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), con el propósito de que los docentes, estudiantes y su familia puedan continuar el proceso formativo correspondiente al año escolar 2019-2020, mientras se mantiene el Estado de Emergencia ante la pandemia COVID-19PARA NADIE ES UN SECRETO QUE EXISTE LA GRAN PROBLEMÁTICA DE QUE HAY ESTUDIANTES QUE NO TIENEN FORMA DE CONTACTARSE CON SUS MAESTROS YA QUE NO CUENTAN CON CONEXIÓN A INTERNET O NO DISPONEN DE UNA COMPUTADORA, ADEMAS DE QUE PARA TRASLADARSE A LA CIUDAD DEBEN GASTAR CIERTA CANTIDAD DE DINERO Y PARA ACCEDER A CLASES TAMBIEN. SE SABE MUY BIEN QUE SE DISPONE DE HERRAMIENTAS EN INTERNET TALES COMO (Google Classroom, Edmodo, Microsoft Teams, Zoom, Skype, Whatsapp, e-mail, YouTube, etc.), han sido también utilizadas por algunos docentes y estudiantes, realizando un esfuerzo extraordinario para que las escuelas de hoy se conviertan en espacios de innovación, a fin de responder satisfactoriamente a la necesidad presentada; lo que bien podría lograrse con la incorporación de estrategias debidamente planificadas que impliquen el uso de las TIC, algunas de las cuales ya han sido incorporadas en diversos programas educativos tanto en las escuelas como en las universidades, con resultados altamente positivos, como lo demuestran estudios consultados a nivel internacional y nacional. Sin embargo, no puede dejarse de lado que existen factores que pueden entorpecer el buen desenvolvimiento del proceso 9

enseñanza-aprendizaje cuando se hace amparado en estas herramientas, y que las autoridades educativas deben valorar. Manuel, O. (2009) Tesis – Universidad Politécnica de Valencia – España Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno. El objetivo principal de la tesis fue: identificar determinadas variables estratégicas que contribuyan al desarrollo de un modelo técnico-pedagógico de educación alternativo a la enseñanza presencial. La metodología utilizada en esta investigación se estructura en tres fases: descriptiva - interpretativa, cuasi experimental y prospectiva. Los resultados permiten tener una aproximación al comportamiento de la población bajo estudio, respecto del impacto que la incorporación de TIC a la enseñanza ha significado. Se observa que, los estudiantes de cada ciclo responden a diferentes modelos con intervención de distintas variables con desigual comportamiento. Estas relaciones, - tanto positivas como negativas - y su referencia a grupos de estudiantes en distintas etapas de la carrera podrían ser consideradas al momento de diseñar estrategias didácticas que contemplen la integración de TIC a la enseñanza presencial, con el fin de optimizar los resultados de las experiencias Planteamiento y sistematización del problema La pandemia del covid19 nos ha llevado hacia una realidad cambiante y desafiante en nuestros estilos de vida familiar, laboral y esto incluye especialmente al sistema educativo en todos los niveles, de cara al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Ha sucedido como nunca antes, por el confinamiento para proteger, sobre todo, la salud y la vida de las personas. Esto nos ha permitido ver y experimentar que los aprendizajes ya no dependen de un lugar específico, sino de actividades y estrategias “educomunicativas” que permitan a los niños, jóvenes y adultos afianzar el conocimiento desde los medios y con los medios, los cuales son hoy indispensables para encaminar también los procesos de enseñanza. Para observar vemos como la pandemia covid-19 crece sin detenerse en américa latina y el caribe, UNICEF GLOBAL hace mención sobre la mayoría de ministerios de educación que han tenido que cerrar las instituciones educativas 10

a niveles de preescolar, primaria y secundaria. Se estima que más de 159 millones de niños, niñas y adolescentes han sido afectados, una cifra totalmente absurda con el 95% de los alumnos matriculados en la región. No se sabe cuándo reabran los centros educativos, esta interrupción se está prolongando cada vez más y esto puede traer consecuencias grandes como que los estudiantes se retrasan en el aprendizaje y los vulnerables quizás nunca vuelvan a la escuela. Además, el cierre de escuelas también supone la interrupción de otros servicios básicos importantes que son suministrados en ellas, como: salud, alimentación escolar, agua, saneamiento, higiene, programas recreativos, actividades extracurriculares y apoyo psicosocial. Según World bank group el 85 % de los alumnos no asiste a las escuelas porque están cerradas. Por tanto se abarca la gran problemática que es el cierre de todas las escuelas a nivel mundial y de todos los niveles. Ahora estos países de américa latina y el caribe tienen la oportunidad de reconstruir en mejores condiciones: pueden utilizar estrategias más eficaces de recuperación después de una crisis como base para introducir mejoras a largo plazo en las Tics. Según lo publicado por Sofía Jiménez (2020) la educación en república dominicana es la que más precariedades tiene y todas esas precariedades el covid-19 las ha sacado a relucir, ella no hace mención a los que afectados económicamente sino a los estudiantes y sistemas educativos que tienen este gran problema por delante. No solo debemos fijarnos en el problema generado por la pandemia covid-19 sino centrarnos en la raíz del problema la cual es el precario sistema de educación que poseemos actualmente en república dominicana. Se hace referencia a la opinión que más allá de invertir presupuesto de manera ciega es más preciso invertir en estrategias y mecanismos que garanticen la eficiencia del dinero invertido.

11

Inés Aizpùn (2020) Santo Domingo nos dice según su fuente externa Samuel Conde Presidente de educa este es un momento para reflexionar. ya que vemos que la educación privada es la que mejor está dando respuesta a esta pandemia ya que tienen tecnologías más avanzadas, también aulas virtuales que los ayudan a dar desarrollo a la formación en línea. algo muy diferente a lo que pasa con los centros públicos la mayoría no dispone de las condiciones de infraestructura tecnológica, acceso a internet y una correcta formación de sus docentes para utilizar las herramientas tecnológicas. La educación y su financiamiento son necesarios. Hoy tal vez más necesarios que nunca, pero la pandemia también ha expuesto la necesidad de financiar un sistema de salud de cobertura básica universal para todos los ciudadanos. En un país con las dificultades y nivel de desarrollo de la República Dominicana, hay limitaciones y elecciones prioritarias que tomar. En otras palabras, el sistema educativo deberá exhibir en el futuro mayores niveles de eficiencia y rentabilidad de la inversión, si es que pretende que la sociedad siga apostando a la educación como el buque insignia de la agenda social y de desarrollo de nuestro país. Con respecto al estudiantado de primaria en el Liceo Politécnico de Pedro Sánchez (2020-2021) el sistema educativo está muy atrasado ya que esta es una zona rural y muchos no cuentan con acceso a internet y tienen que ir a la casa de compañeros para poder acceder a sus clases virtuales esta población tiene mucha dificultad debido a su entorno, vemos como el gobierno trata de cerrar esa brecha y mediante estrategias como programas de enseñanza por televisión. Se está perdiendo conocimiento y los estudiantes de primaria están estresados mentalmente pero aquí vemos que el problema es la falta accesibilidad en estas zonas los estudiantes de primaria están en una situación problemática porque no están recibiendo docencia porque no tienen como acceder estos chicos esperan que se les acuda ya que no son tan agraciados como los de una escuela privada ellos no tienen la facilidad aquí vemos también un problema de economía pero esta no es la cuestión de este caso, este caso va más allá y por eso necesita ser atendido con rapidez. 12

Sistematización de la investigación: Como describir la solución mediante las tic ante la pandemia del covid-19 en los estudiantes de primaria del Liceo Politécnico de Pedro Sánchez? Como analizar los problemas que presentan los estudiantes de primaria? Como establecer estrategias mediante tics para una enseñanza de calidad? Como analizar los costos y gastos asociados al Liceo politécnico pedro Sánchez? Objetivos de la investigación Objetivo General Desarrollar un modelo para la alineación estratégica donde implemente el uso de las tics como solución a la brecha que existe con los estudiantes que no están tomando clases para así llegar a la posibilidad de crear un sistema donde todos se beneficien en todos los centros educativos y el politécnico Pedro Sánchez. Objetivos Específicos Describir los recursos estratégicos asociados a la planificación mediante tics en el liceo politécnico Pedro Sánchez. Analizar los costos y gastos asociados a la conexión de internet en esta región. Establecer las estrategias para lograr una enseñanza de calidad mediante las tics en plena pandemia. Analizar el ámbito legal de la ley de la cuarentena por covid-19.

13

JUSTIFICACION El propósito de esta investigación, es proporcionar al liceo politécnico Pedro Sánchez los saberes acerca de cómo innovar en la implementación de las tics en el desarrollo de una educación de calidad en medio de esta pandemia que azota el mundo entero desde el presente año 2020 a mediados de diciembre por eso como propósito principal de este trabajo es tratar de aportar a contrarrestar la brecha existente en distintas zonas rurales de nuestro país y al buen desarrollo y aprendizaje de nuestros estudiantes de primaria. En la actualidad dominar el uso de las tics se ha convertido en una necesidad fundamental para enfrentar los desafíos del siglo XXI, en un panorama donde predomina una pandemia en su apogeo, la internacionalización de las profesiones como si lo que se busca es impartir docencia y el avance científico y tecnológico. Si conoce dicha tecnología, a cualquier profesional se le abrirán muchas puertas en el mundo laboral y se le facilitara la mejora de oportunidades. De ahí que las universidades estén llamadas a lograr la excelencia en la formación de profesionales capacitados en las áreas específicas de su profesión, con conocimientos sólidos en el uso de las tics, especialmente el inglés, al ser considerado el idioma universal. Estamos viviendo unos tiempos distintos el COVID 19 por tanto debemos enfocarnos en avanzar en cuanto a las tic se refiere ya que estas nos ofrecen un abanico de posibilidades a través de la comunicación mediada por ordenador y los entornos virtuales de formación tanto para la educación a distancia, como para la modalidad presencial. Ambas modalidades pueden beneficiarse de las posibilidades de crecientes de los sistemas multimedia, sin olvidar que estos entornos de aprendizaje requieren nuevos enfoques para entenderlos, diseñarlos y gestionarlos, porque su utilización afecta a todos los elementos

del

proceso

didáctico

(profesores, alumnos, contenidos, medios, etc.). En la sociedad actual el manejo de las tecnologías digitales para la enseñanza es considerado como un elemento clave para el éxito académico en estos 14

momentos y, en ciertos casos, en el ámbito de la movilidad social. Es por ello que el programa de Maestría en Enseñanza de las tics para una educación de calidad, se aboca a adecuar y optimizar el perfil profesional de los docentes que se encargan de facilitar y expandir el aprendizaje dichas tecnologías. Sin embargo, no debe perderse de vista que la razón de existir de cualquier programa educativo debe responder a las necesidades y características de múltiples factores tales como: el Entorno Social, el Entorno Económico, el Entrono Político y el mismo Entorno Educativo en los que se pretende implementar.

Alcances y Limitaciones Si bien es cierto que el país aún presenta algunas limitaciones de conectividad y acceso a internet de la mano con las tecnologías, no menos cierto es que existen mecanismos y políticas del Estado en su conjunto para contrarrestar estas limitaciones. Se debería pensar en levantar data y diagnosticar, a través de indicadores palpables, cuál es la realidad de los hogares y familias dominicanas respecto a su ubicación geográfica, uso de internet y otros. Estos datos se deben proveer en común acuerdo con entre el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), las empresas proveedoras de servicios y el programa República Digital y, a partir de ahí, aplicar un plan de contingencia efectivo a corto plazo con el financiamiento del Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, con garantías de usabilidad e interconexión para quienes realmente lo necesiten. Es necesario diseñar, desde el Ministerio de Educación, un programa de entrenamiento básico en uso de las TIC para los maestros que lo requieran con softwares y aplicaciones libres, como Google Classroom y otras, ya que los niños por naturaleza son nativos digitales y estos con motivación y técnicas lúdicas se convierten en autodidactas. Además, los niños guardan una estrecha relación de empatía sin igual con los entornos virtuales. Especialmente, los infantes se han acostumbrado más rápido y sin mayores traumas (más que sus padres), al momento disruptivo ante el uso de tecnologías durante tiempos de covid-19. 15

Tendremos que seguir esforzándonos para crear conciencia pública y ciudadana, sobre la importancia que reviste este nuevo ecosistema educativo que se nos impone de la mano con la tecnología en los nuevos tiempos o, de lo contrario, seguiremos estancados, en conflicto con los desafíos de la verdadera sociedad de la información y el conocimiento. Es importante destacar que no se contemplan cambios después de culminar el trabajo de grado solo se usara información que este autorizada por los entes jurídicos del estado dominicano. A lo largo del desarrollo del presente trabajo de investigación se presentaron diferentes limitaciones, en su mayoría asociadas al acceso a la información de sanidad de centro educativo, por ejemplo una estructura de contagios de estudiantes y maestros del Liceo Politécnico de Pedro Sánchez.

CAPITULO II: MARCO TEORICO TENTATIVO PROBLEMAS SOBRE USO DE LAS TICS SOBRE LA EVOLUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL COVID-19, EN EL ESTUDIANTADO DE PRIMARIA EN EL LICEO POLITÉCNICO DE PEDRO SÁNCHEZ (2020-2021) En el liceo politécnico del distrito municipal de pedro Sánchez existe la problemática de que no se está dando clase ya que por motivos de pandemia fueron canceladas las docencias, pero sin embargo vemos como ahí universidades que han dado respuesta a esta problemática como es el caso de la unicaribe que continua con la docencia. Si se hubiera hecho una buena inversión en lo que son las herramientas tecnológicas se le hubiera podido hacer frente a este problema. Se le debe dar acceso y facilidad a mis estudiantes en lo que son las TICS ya sea creando apps para mejor manejo de aprendizaje también video blogs mediante dispositivos móviles en el aula y sitios webs para aprender. Es muy importante dar énfasis a lo que son las TICS en la educación para que se mantenga siempre en proceso de mejorar e innovar la estructura educativa y lograr que nuestros estudiantes obtengan los conocimientos necesarios en todo momento de sus vidas. 16

El proceso de construcción de una educación de calidad no termina nunca, pero lamentablemente esta situación ha creado un recreo del cual se espera salir pronto, pero por el momento no tenemos fecha para iniciar con la docencia en nuestro país. Sin embargo si hubiesen creado una estrategia donde implementen las Tics `` como principal recurso para batallar esta pandemia`` lo hubiésemos logrado pero el problema es que solo una parte de la población educativa tienen acceso al internet, ni siquiera a un Smartphone, algo que crea esta gran problemática y continua ya que no tenemos un sistema accesible para todos con el cual podríamos sacar provecho en esta pandemia. Nos alejamos del propósito de llegar a una educación de calidad ya que el covid-19 causo un gran impacto en el mundo entero y en todos los ámbitos ya sean económicos o educativos. El problema es que muchos maestros no están capacitados con talleres para impartir docencia virtual no hay motivación en estudiantes, deberían ser los maestros quienes creen los ambientes virtuales para el desarrollo de aprendizaje de los alumnos, que motiven al alumno ya que el covid-19 impide el regreso a las aulas otro problema es la brecha que existe con los estudiantes que no tienen acceso a internet que deben trasladarse a un cyber, centro de infotep o trasladarse a la casa de algún compañero entre las estrategias es que los maestros creen aplicaciones web educativas para sus alumnos donde compartan todo el contenido del presente año escolar, video blogs educativos, blogs que contengan la información correspondiente al presente año escolar de los estudiantes de primaria entre otras estrategias. Existen universidades que están dando respuesta a esta problemática existente también escuelas privadas, vemos que están mejor preparadas que las escuelas públicas cuando vemos que los recursos están disponibles solo es de investigar, conocerlos y aplicarlos por tanto se deben impartir talleres donde enseñen a los maestros a crear todo el ambiente digital para garantizar el aprendizaje de los estudiantes.

17

Aplicar Tics en la educación, exige que el docente domine su uso en los procesos de aprendizajes y que posea los conocimientos mínimos. ¿QUÉ SON LAS Tics? Son un conjunto de medios y herramientas como el satélite, la computadora; internet, los celulares, los catálogos digitales de bibliotecas, las calculadoras, los software, los robots, etc. que posibilitan el aprender haciendo, desarrollan la iniciativa, el trabajo colaborativo y el aprender comunicándonos principalmente. Problema general ¿Cuál es el grado de relación existente entre el uso de las Tecnología de información y Comunicación y el rendimiento académico de las asignaturas de los estudiantes del 1er

año del nivel primario del Liceo Politécnico Pedro

Sánchez en medio del presente año escolar y la pandemia covid 19 2020? Problema especifico Cuál es la relación existente entre la tenencia de Computadora y el grado de conocimiento de las tecnologías de información y comunicación. En los estudiantes del 1er año del nivel primario del Liceo Politécnico Pedro Sánchez? ¿De qué manera la enseñanza de las Lenguas Modernas empleando las Tics, difiere del método tradicional sin empleo de las Tics en los estudiantes del segundo año del nivel primario L.P Pedro Sánchez?

Capitulo III MARCO METODOLOGICO RECOGIDA DE DATOS En función de los objetivos planteados en la presente investigación, se diseñaron los instrumentos de recogida de datos que permitieran obtener la información requerida para los fines propuestos. Las herramientas utilizadas para ello fueron el cuestionario y la entrevista estructurada. La Entrevista Un instrumento de recogida de información fue la entrevista estructurada. En esta investigación era importante cerrar el tipo de respuesta, debido al tipo de información que se requería colectar. Bisquerra (2004), señala que la entrevista estructurada tiene un diseño previo, es decir tiene una estructura a seguir, y 18

para nuestro caso fue el tipo de entrevista utilizado. El diseño de ésta se fundamentó en la estructura de la entrevista retomada del Proyecto de Investigación DEA: “La Integración de las TICs a los estudiantes de primaria: una aproximación estratégica”, Sangrá (2003). En el presente trabajo, la técnica de la entrevista estructurada tiene como finalidad obtener de los representantes institucionales (Rector y Directores), desde la perspectiva de su proyecto institucional la visión que se tiene para la integración de las TIC en el politécnico de Pedro Sánchez. Para ello la entrevista contempla cinco ejes rectores que sirvieron de guía para el tipo de información que se deseaba obtener, los cuales son: 

Datos personales,



Análisis del Entorno,



Análisis Interno,



Decisiones Estratégicas,



Componentes Organizativos y de Gestión de Recursos

El Cuestionario El cuestionario para el profesorado (cuestionario-profesores) fue diseñado con la finalidad de obtener información desde la perspectiva del profesorado sobre el estado actual de una lista preseleccionada de TIC a las que se les señaló como, Medios (TIC) y éstos se valora en términos de existencia, aceptación, usos, disponibilidad del profesor para el uso de ellos en su práctica docente y formación del profesorado en el uso y manejo de los mismos. Para ello las preguntas del cuestionario se abordan desde cuatro puntos importantes: Aspectos Generales y Personales del Profesor, Presencia de Medios (TIC) en la Universidad, Formación del Profesorado en el Uso Didáctico y en el Manejo Técnico de los Medios (TIC), Funciones y Frecuencia de uso que el profesorado le da a los Medios (TIC), El cuestionario para el alumnado (cuestionario-alumnos) fue tomado del cuestionario del centro de recursos digitales para la docencia de los 19

estudiantes de primaria politécnico Pedro Sánchez (2020). Este cuestionario fue adaptado para fines de esta investigación y tiene como finalidad conocer el uso de las TIC en el aprendizaje escolar de los estudiantes primaria, es decir el uso que el alumnado le da a los medios, la frecuencia de uso, la valoración en cuanto a utilidad de uso, valoración en cuanto al dominio de los Medios (TIC) y valoración de algunas competencias básicas del alumnado. Así mismo el cuestionario aporta también información sobre el dominio que el alumno tiene de la computadora en algunas funciones de uso cotidiano. La estructura genérica de este cuestionario se basa en los siguientes puntos: • Datos Generales, del Alumnado • Uso de Medios (TIC) • Formación de Medios (TIC) • Valoración de Competencias Básicas, en el Aprendizaje Métodos DE INVESTIGACIÓN La presente investigación adopta el método científico ya que es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se representan sucesos específicos, caracterizados generalmente por ser tentativo, verificable y de observación empírica. TIPO DE INVESTIGACIÓN La presente investigación es de tipo descriptivo correlacional, ya que estos estudios establecen relaciones entre dos o más variables, es decir se trata de conocer si una determinada variable está asociada con otra. Correlacional Debido a que estamos interesados en la determinación del grado de correlación existente entre dos variables de interés en una misma muestra de sujetos POBLACIÓN Y MUESTRA Población La población está formada por todos los estudiantes del segundo Año del nivel primario del Liceo Politécnico De Pedro Sánchez.

20

Muestra Para determinar el tamaño de la muestra para una variable categórica conocido el Marco Muestra conocido (finito), cuya fórmula y procedimiento de aplicación se precisa a continuación. Consecuencias del mal uso de las tics en la sociedad actual En la sociedad que actualmente nos encontramos, son muchos los jóvenes que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación más que nunca por el problema del covid-19. Riesgos que incluyen problemas referentes al mal uso de estas tecnologías Precaución que debe tomar el alumno ante estas tecnologías que tendrá y tienen a su alcance. Estas son las consecuencias del mal uso: 1. Piratería 2. Trafico de pornografía infantil 3. Comunidades a favor del homicidio 4. Comunidades suicidas 5. Virus que perjudican al usuario 6. Estafas 7. Violación de privacidad Nosotros pensamos que el mal manejo de la tecnología es algo que tiene a muchos distraídos. La mayoría de personas en la actualidad están viciadas. Sin saber que están cayendo en la esclavitud por medio de computadoras, celular, tableta, etc. Por otra parte el mal manejo genera consecuencias, tales como la falta de comunicación profesor- alumno, cambio de comportamiento entre otros. Capitulo I. Propuesta de la investigación: En esta sección se argumenta la importancia que tiene para el estudiantado de primaria contar con las herramientas estratégicas que permita ejecutar de manera eficiente los procesos educativos con la actual pandemia del covid-19 mediante Tics implementadas por los maestros desde su casa para los estudiantes de primaria del politécnico de Pedro Sánchez en este año 2020. 21

Capitulo II. Marco Teórico: Comprende los Antecedentes, Bases Teóricas y legales inherentes a la presente investigación. Capitulo III. Marco Metodológico: se describe el tipo de investigación, así como la unidad de análisis, los procedimientos por objetivos, la operacionalizacion de las variables, cronograma, presupuesto y los códigos de ética de este proyecto. Capitulo IV. Marco Referencial Organizacional: Este capítulo contempla el contexto en el cual se pretende llevar a cabo el trabajo de grado, da una visión del centro educativo de Pedro Sánchez caso de estudio, resaltando el sector educativo a la cual pertenecen los estudiantes afectados

Conclusiones. La pandemia en curso del covid-19 ha obligado a miles de personas a adaptarse rápidamente. En la comunidad educativa dominicana que incluye 2.7 millones de estudiantes y 98,000 docentes. Hasta el momento tenemos ciertas escuelas y universidades que no han cerrado sino que migraron su actividad al internet, radio, televisión entre otros. El próximo año escolar continuara modo virtual. Más del 70% de los estudiantes de básica y secundaria están actualmente accediendo a las plataformas educativas hasta que logremos mitigar el paso evolutivo de la reciente pandemia que es el covid-19 la cual ha causado un gran daño en la continuidad educativa. Con suerte podremos avanzar y recuperar algo de lo perdido pero confiamos en Dios de que nos de sabiduría y nos permita encontrar el camino al aprendizaje y al conocimiento que le brindamos como maestros y futuros maestros a los que definirán el futuros los estudiantes. A pesar de los esfuerzos sobrehumanos del ministerios de educación por mantener la docencia hasta el momento…… La labor que vienen realizando los docentes en este contexto debe ser reconocida. La crisis sanitaria ha dejado en evidencia una serie de vacíos y desafíos en el sistema educativo que ameritan soluciones integrales. (Marcos Rodríguez 22 abril, 2020, Advierten COVID-19 ha expuesto desafíos en sistema educativo) 22

No estaban preparados en cierta forma hablando nadie lo estaba por tanto la transición escolar hacia una educación con mayores niveles de mediación tecnológica nos exige que la mitigación evolutiva del covid-19. Podemos decir que entro los problemas más importantes que deberán solucionar las autoridades correspondientes con políticas publicas más responsables son el poco nivel de acceso real de la población a los elementos tecnológicos básicos y conectividad, hasta el momento se están preparando a los docentes con talleres vía ZOOM digital para el avance de las tecnologías digitales en transformaciones en su quehacer educativo. Por Jorge Valencia Cobo (2020). Covid-19, TIC y Educación con la interrogante de: ¿Por qué no estábamos preparados? Citas De PABLO FERNÁNDEZ Y DIEGO VERGARA (Martes, 17 de marzo de 2020) recuperado de El coronavirus y las tecnologías virtuales. Las tecnologías virtuales se vienen trabajando desde ya mucho tiempo, pero lo que realmente hemos parado el paso ha sido en su implementación en la educación, en este último año hemos visto un aumento sin precedentes el cual ha sido el aumento de los entornos y tecnologías virtuales Ante esta actual situación de imposibilidad de concentración de alumnos en espacios presenciales, los recursos virtuales llevan años de crecimiento y desarrollo gracias a la implementación de términos como el aprendizaje “any time, any where” o el “learning by doing”, Por Por Franmis Rodríguez (Abril 15, 2020) Educación mediada por las TIC en tiempos de cuarentena: situaciones a valorar para el cierre del año escolar 2019-2020. La educación preuniversitaria ha tenido que acogerse a la modalidad virtual, a través de las plataformas y aplicaciones (enlinea.minerd.gob.do, iq.edu.do, educando.edu.do) las cuales han sido facilitadas por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) para que los docentes, estudiantes y su familia puedan continuar el proceso formativo del ya cerrado año escolar 20192020 y próximo año 2020-2021 mientras se mantiene el Estado de Emergencia ante

la

pandemia

COVID-19

aquí

en

República

Dominicana.

Otras 23

herramientas y aplicaciones disponibles en la Internet y que bien se adaptan al ámbito educativo (Google Classroom, Edmodo, Microsoft Teams, Zoom, Skype, WhatsApp, e-mail, YouTube, etc.), también la televisión y la radio que pronto serán puestas en ejecución gracias al ministerio de educación.

BIBLIOGRAFIA Beth Daley (Mayo 7, 2020). Recuperado. [Foro en línea] Docentes, estudiantes y familias hablan sobre la educación no presencial Este documento lo he recuperado de:

https://theconversation.com/docentes-estudiantes-y-familias-

hablan-sobre-la-educacion-no-presencial-137758 SOFÍA JIMÉNEZ (19-04-2020) recuperado. [Foro en línea]. El sistema de educación pública en tiempos de COVID-19. Lo he recuperado en: https://acento.com.do/opinion/el-sistema-de-educacion-publica-en-tiempos-decovid-19-8807473.html Mercedes Mateo

(Abril 14, 2020) recuperado. . [Foro en línea].

#habilidades21

tiempos

en

de

COVID-19

lo

he

recuperado

en:

https://blogs.iadb.org/educacion/es/habilidades21/ GUILLERMO E. STERLING (30-04-2020) . [Foro en línea]. Covid-19 y derecho a una educación de calidad en igualdad de condiciones lo he recuperado de: https://acento.com.do/opinion/covid-19-y-derecho-a-una-educacion-de-calidaden-igualdad-de-condiciones-8811842.html Paulette Delgado(Junio 8 2020), recuperado [Foro en línea]. 2020 Lecciones del

COVID-19

en

el

sector

educativo

lo

he

recuperado

en:

https://observatorio.tec.mx/edu-news/lecciones-covid-19-educacion Luisanna Carrasco (jueves, 02 de enero de 2020), recuperado [página web ]. Educación dominicana: más tecnología pero menos calidad que hace 20 años lo

he

recuperado

de:

https://listindiario.com/la-

republica/2020/01/02/598107/educacion-dominicana-mas-tecnologia-peromenos-calidad-que-hace-20-anos

24

PABLO FERNÁNDEZ Y DIEGO VERGARA (Martes, 17 de marzo de 2020). Recuperado [Foro en línea]. El coronavirus y las tecnologías virtuales lo he recuperado

de.

https://www.magisnet.com/2020/03/el-coronavirus-y-las-

tecnologias-virtuales/ MERITXELL VIÑAS (28 diciembre, 2011)

recuperado. [Foro en línea].

La

sorprendente verdad sobre lo que motiva a tus alumnos lo he recuperado de. https://www.totemguard.com/aulatotem/2011/12/la-sorprendente-verdad-sobrelo-que-motiva-a-tus-alumnos/ Carlos Mancera Corcuera • Leslie Serna Hernández • Martha Barrios Belmonte ABRIL 29, 2020. recuperado [página web]. Pandemia: maestros, tecnología y desigualdad lo he recuperado de. https://educacion.nexos.com.mx/?p=2286 LUCÃA BONEL 20/11/2016 recuperado [Pagina web].

. ¿Qué opinan los

profesores sobre el uso de las TIC en el aula? Lo he recuperado de. https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2016/11/20/que-opinan-losprofesores-sobre-uso-las-tic-aula-1143353-310.html 2020 Derechos Reservados Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Coronavirus

República

Dominicana.

Lo

he

recuperado

de

https://coronavirusrd.gob.do/para-que-la-educacion-no-se-detenga/ Inés Aizpún - SANTO DOMINGO 16/04/2020, 11:45 AM “La crisis expone los problemas de inequidad todavía sin resolver en República Dominicana” lo he recuperado

de

https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/samuel-conde-la-

crisis-expone-los-problemas-de-inequidad-todavia-sin-resolver-en-republicadominicana-BD18280742

Recomendaciones La pandemia de la Covid-19 ha generado también un gran volumen de información falsa, “para dañar a una persona, grupo social, organización o país”. Ante este escenario, organizaciones, instituciones y empresas han creado, amparados en las TIC, una serie de herramientas que permiten frenar la desinformación sobre la pandemia.

25

En este sentido, destaca la Unesco que una defensa contra la desinformación es garantizar que todas las personas adquieran competencias mediática e informacional, pues las personas alfabetizadas en estos “medios e información evalúan críticamente la información con la que se involucran; piensan y verifican antes de usar o compartir información” Estas estrategias están en manos de los maestros, este es un momento donde todos deben trabajar en equipo y hacer su parte no solo que trabajen los ministerios y el gobierno que ellos se encarguen de dar acceso a más estudiantes para que no pierdan el año escolar. Este problema está limitando lo que es el ámbito educativo y si estábamos cerca de nuestra meta ahora estamos más lejos porque esta pandemia revelo las problemáticas del uso de las tics.

26