antenas lab punto2

3. En Google Earth ubique dos puntos que se encuentran separados a una distancia de 55 Km. Teniendo los dos puntos uni

Views 119 Downloads 1 File size 511KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Paola
Citation preview

3. En Google Earth ubique dos puntos que se encuentran separados a una distancia de 55 Km.

Teniendo los dos puntos unidos, observe el Perfil de Elevación. ¿Qué puede concluir? Podemos concluir que a los 177 m tendremos un obstáculo el cual nos impedirá que nuestro radio enlace tenga una buena vista y que las antenas que vamos a utilizar tengan visibilidad y apuntamiento la una con la otra. 4. De acuerdo a la distancia, la normatividad y el análisis realizado al perfil de elevación; explique en forma argumentativa qué antenas deben utilizar para diseñar un radioenlace y a qué frecuencia deben trabajar. De acuerdo a las investigaciones realizadas, consideramos que la antena parabólica debe ser utilizada, ya que esta puede ser trasmisora, receptora o full dúplex, estas suelen ser utilizadas a frecuencias altas y tienen una ganancia elevada. 4.1 Un radioenlace está formado por dos antenas de 3 dB de directividad separadas a 10 km. Si el Transmisor tiene una potencia de 1kW y trabaja a una frecuencia de 100Mhz, calcúlese la potencia de señal a la salida de la antena receptora. RTA/ 

Hallamos la frecuencia.

Fórmula para calcular la pérdida del especio libre

FSLdB  20 log d   20 log  f   k Donde: d= distancia que debe recorrer la señal. f= frecuencia de la señal. k= Constante que depende de las unidades expresadas de distancia y frecuencia.   

Si d está en metros y f en Hz. k=−187,5 Si d está en Km y f en GHz. k=92,4 Si d está en Km y f en MHz. k=32,45

Operamos de acuerdo a los datos del radioenlace d  10 Km f  100 MHz k  32,45

Ahora hallamos Rx

R x = Potencia de salida + ganancia de la antena – perdida en el espacio libre + ganancia en el receptor.

R x  60dBm  3dBm  92,45dB  3dB R x  26,45dBm R x  22W