Antecedentes Historicos de La Pericia

¿QUÉ ES PERICIA? El peritaje es el resultado metódico y estructural que nos conduce a la elaboración de un informe que d

Views 111 Downloads 3 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿QUÉ ES PERICIA? El peritaje es el resultado metódico y estructural que nos conduce a la elaboración de un informe que desarrolla el perito, en el cual emite su parecer y los razonamientos técnicos sobre la materia en la que se ha pedido su intervención.

¿QUÉ ES PERITAJE CONTABLE JUDICIAL? El Peritaje Contable de conformidad al literal d) del Art. 3 de la Ley N° 28951 de Actualización de la Ley N° 13253, de Profesionalización del Contador Público, es una función privativa del Contador Público Colegiado Certificado (CPCC) y su ejercicio está sujeto a las normas Generales Especificas de Peritaje y las Normas Contenidas en el Código de Ética Profesional. Constituye un medio de prueba presentado ante la administración de justicia: Fuero civil, penal, laboral y el fuero penal – tributario, a partir de la Vigencia de la Ley Penal Tributaria a través del D.L. N° 813 (20/04/1996).

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PERICIA Y DE LA PERICIA CONTABLE Se dice que el origen de la pericia, se remonta a miles de años atrás, sin embargo no es posible precisar con exactitud el año de su aparición, ni el lugar, ni quién lo aplicó por primera vez. En Grecia, no se conocen antecedentes de este medio de prueba en el Derecho Griego antiguo pero se cree que nace al designar árbitros encargados de deslindar propiedades vecinas, a la tasación de bienes, al examen de documento y para verificar el embarazo de la mujer. También se extrae de fuentes del Derecho Romano Clásico sin mas en la época primitiva. En aquel entonces, era común la especialidad del Perito Agrimensor para disputa entre propietarios sobre superficies de terrenos. En el Derecho Post Clásico, con considerable importancia empiezan a aparecer los primeros Peritos Calígrafos para reconocer autenticidad de firmas y documentos empleando la técnica del cotejo de letras.

Para el tratadista Florián, la pericia tiene su aparición con el Derecho Romano, donde aparece la peritación, como medio de obtener el convencimiento del Juez, y por lo tanto como medio de prueba, cuando se elimina el procedimiento in iure (etapa procesal en que el magistrado organiza el juicio). En la Edad Media y época de Carlos V, (1532) se empezaron a realizar los primeros Peritajes médicos a instancia de la inquisición, Seguidamente en Francia se promulga la Constitutio Criminalis Carolina conforme la han de realizar personas con experiencia mediante informes y bajo juramento, y en (1759) aparecen las Ordenanzas de Blois en las que se empieza a regular la actividad pericial. PERICIA CONTABLE Las primeras pericias contables se remontan a los escribas del antiguo Egipto, que contabilizaban los activos del Faraón. Estos escribas eran conocidos como "los ojos y oídos del Faraón”. Siendo también una actividad que históricamente encontramos en la ley de las XII tablas (primer código de la antigüedad para regular la convivencia del pueblo romano) Sin embargo, no fue sino hasta 1817 que las pericias contables tuvieron su primer día en la corte, cuando un contador fue llevado a testificar en una audiencia por bancarrota. En 1824, un contador escocés promocionó su especialidad en contabilidad legal, pero el término pericia contable no había sido aún acuñado. Se puede afirmar que es y corresponde al Derecho Moderno su aplicación y que debe su aparición a la relación e interacción económica de los seres humanos. Y ahora la pericia no sólo se aplica en el Derecho penal, sino en todas las demás ramas del Derecho, como medio de llegar a la verdad.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.academia.edu/6756409/PERITAJE_CONTABLE http://es.slideshare.net/GeancarlosRomo/peritaje-contable-judicial