Antecedentes de La Ecologia

Antecedentes de la Ecologia Los antecedentes de la ecología se remontan al origen de esta ciencia. El hombre desde sus o

Views 59 Downloads 0 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Antecedentes de la Ecologia Los antecedentes de la ecología se remontan al origen de esta ciencia. El hombre desde sus orígenes, ha estado en permanente relación con el medio ambiente; es por ello que siempre se ha visto en la necesidad de tener un conocimiento preciso de su medio, de las fuerzas de la naturaleza, de las plantas y los animales que le rodean. Hacia el año 400 A.C..., Hipócrates, padre de la medicina, escribió Corpus Hippocratiom, el libro más antiguo que se conoce sobre la medicina, en el cual ya se involucran conocimientos biológicos, asoció los diversos estados de salud del hombre con los cuatro elementos esenciales de la materia (tierra, aire, fuego y agua). En el año 384 A.C., nació Aristóteles quien fuera discípulo de Platón y primer escurcinista de la biología escribió relativas de la historia, vida y fisiología de los animales, lo llevaron a establecer relaciones entre los organismos y de éstos a su vez con el ambiente. En el año 380 A.C., nace Teofrasto quien escribió el libro Historia de las plantas en el cual se describen los conocimientos populares sobre los vegetales comunes que había en esas épocas. Después vinieron Serófilo, Dioscórides, Plinio y Galeno que escribieron obras en diversas áreas de la biología y la medicina. Con la decadencia de la cultura grecorromana, se inicio un periodo del 200 a 1200 D.C..., conocido como la época del oscurantismo, decayendo también el saber. Con el naturalismo del siglo XIV, resurge sobre todo por lo grandes viajeros (Marco Polo, Vasco de Gama y Cristóbal Colón) y sus descubrimientos de lugares y organismos nunca antes conocidos por los europeos. También la belleza de la naturaleza se vio reflejada en el arte por Boticelli y Leonardo Da Vinci. En 1560 y 1600, los conocimientos biológicos se empezaron a conformar como ciencia moderna. En 1800, Georges Couvier publico el trabajo relativo de la evolución de los elefantes y en su teoría declaro que hay una relación directa entre la La ecología como disciplina científica fue perfilándose en el curso de los siglos XVIII y XIX, apareciendo conceptos y modos de contemplar las relaciones entre los seres vivos. En un primer momento histórico este interés se manifestó en trabajos de carácter descriptivo, es así que en el siglo XVIII la preocupación fundamental era la clasificación de los organismos en un sistema taxonómico. En el siglo XIX, la visión de la interrelación entre los organismos y su ambiente fue cambiando y se fue haciendo cada vez más dinámica. Es entonces cuando Darwin entra en escena con la pregunta: ¿De dónde vienen las especies? y plantea que estas se generan por pequeñas variaciones que les permiten adaptarse mejor a su medio ambiente; de la misma manera, proponía que las especies se encontraban en una constante lucha por la existencia donde sólo sobrevivirían las más aptas. A partir de este acontecimiento comienza la consolidación de la ecología como una rama de la biología, que emplea un método científico para resolver sus problemas de investigación.

La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Division de la ecologia 1. Según su estudio  Autocologia: Relación entre población y el lugar en donde habitan.  Cinecologia: Estudia grupos de organismos de diferentes especies (comunidades). 2. Por sus niveles de organización  Población  Comunidad  Ecosistema  Biosfera 3. Por su habitad  Agua dulce : Ríos, lagos, lagunas, presas.  Agua salada : Mar, lagos, salubre.  Terrestre: Chaparral, bosque, selva, desierto, sabana, tundra, estepa, pastizal.

Ciencias Auxiliares 1. METEOROLOGIA. La Climatología y la Meteorología son disciplinas significativas que ayudan a los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una región dada influyen en la biodiversidad. 2. PALEONTOLOGIA. Al estudiar los cambios sufridos por organismos que vivieron anteriormente. 3. GENETICA. Al estudiar el comportamiento de los genes en poblaciones naturales. 4. MICROBIOLOGIA. Al estudiar a los microorganismos (reino Fungi, Monera, Protista). 5. ECONOMIA. Aprovechamiento de recursos naturales. 6. CARTOGRAFIA. Aprovechamiento de recursos naturales. 7. SOCIOLOGIA. Conocimiento sobre fenómenos de la sociedad humana como la explosión demográfica. 8. POLITICA. Conocimientos sobre el marco jurídico ambiental. 9. MATEMATICAS. Aporta conocimientos para llevar a cabo estimaciones numéricas.