Ansaldi Concepto Oligarquia

Ansaldi. Frívola y Casquivana Es necesario una redefinición del termino oligarquía, para convertirlo en una categoría an

Views 40 Downloads 0 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ansaldi. Frívola y Casquivana Es necesario una redefinición del termino oligarquía, para convertirlo en una categoría analítica. En este sentido sostengo que: Oligarquía no es una clase social, es un término polisémico como categoría histórica; es una categoría política que designa una forma de ejercicio de la dominación, mediante la concentración del poder y una angosta base social (burgueses terratenientes, mineros, comerciantes, plantadores), con la exclusión de otros sectores de la sociedad mediante el uso de la coerción. Puede ser ejercida por clases, fracciones o grupos sociales. Es una forma de organización y ejercicio de la dominación, no una clase, define un tipo de régimen o de Estado. Se construye a través de la Hacienda y la Familia, matriz de la sociedad latinoamericana mediante lo cual se forman las alianzas de notables, con la interacción de otras instituciones semipúblicas como los clubes, partidos o el Parlamento, las lealtades familiares son mas fuertes que las partidarias y tienen un fuerte verticalismo, paternalismo y autoritarismo. Entonces se trata de la dominación política por un grupo minoritario perteneciente a una clase social que detenta el poder económico y social. Existe una autopercepción de la condición naturalmente elegidos para ejercer el gobierno y para ello cuentan con una limitación efectiva del derecho del sufragio y un predominio no solo económico y coercitivo, sino también con la violencia simbólica. Este Estado Capturado, se traduce en un Estado Central, más que nacional, se legitima mediante un pacto oligárquico, con relaciones interregionales. El Parlamento es el garante del “pacto de dominación” y el gobierno central actúa como moderador, interviniendo si es necesario. Se lo sitúa históricamente entre 1880 y 1930/40 Esto constituye el pasaje de una soberanía múltiple a una monopolización del poder, ya que se monopoliza la violencia legítima y la percepción tributaria, con su posterior inserción en el sistema capitalista mundial como productora de materias primeras e importadoras de capital y manufacturas. El proceso puede ser analizado en términos de revolución pasiva que protagonizan las clases dominantes latinoamericanas, tiene componentes que van mas allá de lo políticoestatal, ya que se definen imaginarios sociales y simbólicos, como también comportamientos colectivos, sintetizables en la expresión “modo de ser oligárquico”, donde la frivolidad es una nota distintiva, como lo son la posesión y el uso de los valores fundamentales: el apellido, el ocio, el dinero, la raza. Oligarquía es fragmentación, en la que existe una concentración del poder y el espacio público (lo político) es privatizado y con una exclusión en lo geográfico, social, político

y cultural. Es una categoría sociopolítica con la dominación política de clases estructuralmente débiles, fuertes en el plano y erosionadas en el plano urbano