Anexo -Tarea 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela

Views 147 Downloads 6 File size 723KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 Anexo - Tarea 1

_______________Pablo Antonio Leal Castillo_________________________________ Nombre y apellidos del estudiante _________________

QUIMICA GENERAL_________________________ Programa Académico

Contacto: [email protected]___________________________________ Correo electrónico institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia octubre, 2018

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 Introducción __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102

Ejercicio 1. Estructura de los átomos.

Tabla 1. Modelos atómicos. Modelos Atómicos Pregunta a) ¿Qué son los modelos atómicos, ¿cuántos existen y qué utilidad tienen?

Respuesta Un modelo atómico es una representación grafica de la estructura que tienen los átomos. Y representa una explicación o esquema de como se comporta los átomos. Los modelos son 8: - Modelo atómico de Demócrito de Abdera. - Modelo atómico de Dalton. - Modelo atómico de Thomson. - Modelo atómico cubico de Lewis. - Modelo atómico de rutherford. - Modelo atómico de Bohr. - Modelo atómico de Sommerfeld. - Modelo atómico de schrodinger.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 Cuadro comparativo Modelo atómico actual Modelo atómico de Bohr Modelo Orbital: la dualidad onda-corpúsculo: Fue el primer modelo atómico propuesto en 1913 Louis de Broglie. (1924) postula que el electrón y donde se introduce una cuantización. toda partícula material en movimiento tiene un Se describe con orbitas circulares estables sin radiar comportamiento ondulatorio. Estableciendo energía. Según su número cuántico se determina la propiedades corpusculares. órbita.

Tabla 2. Elección del elemento Químico. Pregunta Elegida ¿Qué elementos químicos encontrados en la naturaleza presenta radioactividad?

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 Resumen de la búsqueda realizada(Máximo 100 palabras) Es la propiedad que tienen ciertos cuerpos como el radio, polonio, uranio, etc. de emitir espontáneamente partículas o rayos por desintegración del núcleo atómico. El fenómeno fue descubierto en 1896 por el francés Antoine Henri Becquerel, que lo observó en el uranio contenido en una sustancia llamada sulfato uranilopotásico. El nombre se lo dio Marie Curie quién con su esposo Pierre prosiguió las investigaciones de Becquerel y descubrió nuevos elementos radiactivos el torio, el polonio, y el radio. Rutherford descubrió que la radiación de los cuerpos radiactivos es de tres clases, alfa, beta y gama. La radiación es un desprendimiento de energía generado por aquello que se conoce como la desintegración radiactiva de los núcleos atómicos inestables de algunos elementos químicos. La radiactividad fue descubierta por el francés Becquerel en el año de 1896, quien observó que una placa fotográfica podía ser velada por luz ultravioleta, en ausencia de luz natural, cuando se ponía en contacto con minerales de uranio, un elemento fuerte que puede impregnar el papel y lograr una impresión fotográfica. Se comprobo que la radiacion puede ser de tres formas: Particula alfa: esta compuesta por un flujo de partículas cargadas positivamente dos neutrones y dos protones. Desintegracion Beta: Son flujos de electrones negativos o positrones positivos resultante de la desintegracion de los neutrones o protones del nucleo cuando este se encuentra en un estado excitado.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 Referencias https://es.wikipedia.org/wiki/Radiactividad http://www.aduanas-mexico.com.mx/cgi-bin/ctarnet/notas_ex/not_2844.html http://platea.pntic.mec.es/jdelucas/radiactividad.htm http://www.educaplus.org/elementos-quimicos/propiedades/radio-atomico.html Copyright © Educaplus.org http://www.ehu.eus/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm Elemento Escogido TORIO Tabla 3. Numero cuánticos. Distribución electrónica no abreviada

Elemento

TORIO

Símbolo Th

1𝑆 2 2𝑆 2 2𝑃6 3𝑆 2 3𝑃6 3𝑑10 4𝑠 2 4𝑝6 4𝑑10 5𝑠 2 5𝑝6 4𝑓 14 5𝑑10 6𝑠 2 6𝑝6 5𝑓 0 6𝑑2 7𝑠 2

Electrones no apareados Presenta 2 electrones en el orbital 6d

n 5

l 3

Números cuánticos ml -2

ms + 1⁄2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102

Ejercicio 2. Tabla y propiedades periódicas.

Figura 1. Página Ptable en línea. Consultado el 6 de junio del 2018 y disponible en línea: https://www.ptable.com/?lang=es# Tabla 4. Composición y estructura del elemento. Pregunta De acuerdo con la distribución electrónica mencione el grupo y periodo en el que se encuentra el elemento seleccionado, justificando su respuesta. Escoja un elemento atómico del grupo 2 y compare si su elemento tiene mayor o menor tamaño atómico

Respuesta El periodo del elemento Torio es 7 del grupo 2f ya que el grupo f pertenece al grupo de transición d1 d1 El tamaño atómico del torio es 232.04 del grupo IIA se toma el radio (Ra) donde su tamaño atómico es 226 donde el torio es mayor que el radio.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 En la tabla periódica, ¿cómo cambia el potencial de El potencial de ionización en la tabla periódica ionización (PI) de los elementos, su elemento tiene cambia desde la parte inferior izquierda con el mayor PI que el Molibdeno? menor potencial, y aumenta hacia arriba la derecha el extremo superior derecho con el máximo potencial. El potencial de ionización del torio es 20.003 eV y el potencial de ionización del Molibdeno es 27.16 eV. Explique por qué la electronegatividad según La electronegatividad es la capacidad del átomo de Pauling, del Rubidio, es mayor que la del Francio. ganar electrones. En la tabla periódica se Mencione si su elemento es más o menos encuentra organizado de la parte inferior izquierda electronegativo que el Teluro (Te). se encuentra el elemento menos electronegativo y aumenta hacia arriba y a la derecha, superior derecha lo más electronegativos. El rubidio se encuentra mas hacia arriba en la tabla periódica que el Francio. El telurio tiene mayor electronegatividad que el Torio porque se encuentra hacia la derecha y mas arriba que el torio. Identifique para qué se usan los números de La oxidación sucede cuando un átomo pierde uno o oxidación en un elemento o molécula. más electrones. Cuando el número de oxidación de un elemento aumenta significa que hay una pérdida de electrones y el elemento está siendo oxidado.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 Escoja un elemento atómico del grupo 2 y compare La electroafinidad es la energía liberada cuando un si su elemento tiene mayor o menor afinidad átomo gaseoso neutro en su estado fundamental electrónica. captura un electrón y forma un ion mono negativo. La afinidad electrónica del Torio es (-) La afinidad electrónica del Calcio es (10) B.

Ce Ac

Th

Pa

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 Figura 2. Esquema de Tabla periódica.

Tabla 5. Variaciones presentadas en propiedades periódicas. Pregunta ¿Cómo varía el tamaño atómico de los elementos en la tabla periódica? ¿Cómo se comporta el potencial de ionización en la tabla periódica? ¿Cómo disminuye la electronegatividad en la tabla periódica? ¿Cómo aumenta la afinidad electrónica en la tabla periódica?

Respuesta En los grupos, el radio atómico aumenta con el número atómico, es decir hacia abajo. En los periodos disminuye al aumentar Z, hacia la derecha, debido a la atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones de los orbitales más externos Potencial de ionización es la energía mínima necesaria para sacar un electrón de un átomo cuando éste se encuentra en estado gaseoso y eléctricamente neutro. En la tabla, la energía de ionización disminuye de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda. La electronegatividad es la tendencia de atraer electrones. En la tabla periódica aumenta de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba. por lo tanto, es el francio el menos electronegativo y el flúor el que posee mayor electronegatividad. La afinidad electrónica aumenta cuando el tamaño del átomo disminuye. Y en la tabla periódica aumenta de izquierda a derecha, y de abajo hacia arriba, al igual que lo hace la electronegatividad.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 Ejercicio 3. Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares. Tabla 6. Preguntas enlaces químicos.

Pregunta Respuesta. A. ¿Cuál cloruro debe tener el enlace más Mientras menor sea la diferencia de covalente, o menos iónico?: a) AlCl , b) BCl , c) KCl, electronegatividad de los elementos este será más d) MgCl y e) NaCl covalente. La diferencia menor sería entre el elemento más electronegativo. El compuesto más covalente y menos iónico es el BCl3 o Tricloruro de Boro B. De las electronegatividades siguientes: C= 2.5, Son enlaces covalentes polares ya que se N = 3.1 y S = 2.4, qué tipos de enlaces presenta el presentan diferencias de electronegatividad entre ión tiocianato, SCN . los elementos que lo conforman. 3

3

2

-1

C. Indicar si la siguiente frase es correcta, justificando la respuesta: Las moléculas PF y SiF tienen momento dipolar debido a la gran diferencia de electronegatividades entre P y F y entre Si y F.

Verdadero. los momentos dipolares se encuentran apuntando hacia los átomos de F pq son los átomos más electronegativos.

D. Identifica los tipos de fuerzas intermoleculares que pueden surgir entre moléculas de cada una de las siguientes sustancias: (a) NO , (b) N H , (c) HF, (d) CI

La fuerza puente de hidrógeno, que se forma con la presencia de H, N, F. la fuerzas de Van der waal como en las fórmulas químicas : HF y N2H2.

3

2

4

2

2

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 E. ¿Cuál de los compuestos siguientes esperas que Dado que la masa molecular relativa de la fosfina tenga un punto de ebullición más alto: ¿el es mayor que la del amoniaco, las fuerzas amoníaco, NH3 o la fosfina, PH3? Indicar la razón. necesarias para separar las moléculas serán mayores en la fosfina, por lo que cabría esperar que el punto de ebullición de la fosfina sea mayor que el del amoniaco. La explicación de que el punto de ebullición del amoniaco sea anormalmente alto, es que en el caso del amoniaco se forman enlaces por puente de hidrógeno, cosa que no ocurre en la fosfina. F. Escriba dos estructuras de Lewis para el cloruro de tionilo, SOCl . En una debe haber un octeto expandido y en la otra no. 2

G. ¿Cuántos pares no compartidos de electrones de valencia hay en la estructura de Lewis del AsCl ? 3

H. Escriba la estructura de Lewis para el fluoruro de azufre, SF . Explique con la configuración electrónica de uno de los elementos, por qué existe un octeto expandido. 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 I. Realice la estructura de Lewis para el ión dicromato, (Cr O ) , a partir de esta, mencione cuántos electrones de valencia aporta cada átomo de cromo. 2

7

-2

J. A qué grupo de la tabla periódica pertenece X, si la estructura de Lewis de uno de sus compuestos es: .. .. .. :F – X – F: .. | .. :F: ..

Ejercicio 4. Estados de la materia y leyes de los gases. Tabla 7. Diagrama de fases. Diagrama de fases

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102

Pregunta escogida

Respuesta

Tabla 8. Problema de Leyes de gases. Enunciado del Problema

Cálculos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102

Ley de gases que Aplica.

Ejercicio 5. Nomenclatura de compuestos inorgánicos. Tabla 9. Interrogantes del elemento escogido. N. Stock: Molécula: N. Sistemática: Función: N. Tradicional: N. Stock: Molécula:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 Función: N. Sistemática: N. Tradicional: Molécula: Función: Molécula: Función: Molécula: Función:

N. Stock: N. Sistemática: N. Tradicional: N. Stock: N. Sistemática: N. Tradicional: N. Stock: N. Sistemática: N. Tradicional: Conclusiones

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas Curso: Química General Código: 201102 Bibliografía ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ _____https://www.quimicas.net/2015/05/el-modelo-atomico-debohr.html____________________________________________________________________ ___