Anexo 7 Check List Escombreras

Check List Aprobación de Escombreras No. 1 Descripción Responsable Contratista El Terreno designado para escombreras

Views 113 Downloads 0 File size 343KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Check List Aprobación de Escombreras No. 1

Descripción

Responsable Contratista

El Terreno designado para escombreras debe ser un sitio con pendientes menores del 10%. 2 Presentar un programa de trabajo, previo a la apertura de escombreras, indicando lo siguiente: volumen estimado a ser rellenado, el estado y calidad de los componentes ambientales existentes, Plano indicando el área del perímetro, los potenciales impactos ambientales y las medidas de control ambiental que se implementarán para cada una de las actividades a realizar. Este plan debe ser de conocimiento de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) de la Municipalidad respectiva. 3 Diseño y planes de construcción de las instalaciones de las escombreras con delimitación del área. 4 Solicitar Autorización de la Unidad Municipal Ambiental una vez que el sitio de escombrera haya sido aprobado por VESA. 5 Análisis Ambiental para escombreras. 6 Plan de cierre y abandono de las áreas ocupadas de escombreras. 7 Se prohíbe estrictamente la disposición de materiales excedentes de las excavaciones y los movimientos de tierra en cuerpos de agua, humedales, depresiones naturales o cualquier otro lugar fuera de los sitios autorizados por las autoridades competentes. 8 El Contratista y Sub-contratistas deberán tomar en cuenta las consideraciones necesarias para conservar el escenario paisajístico y la morfología del área durante los procesos de la ubicación, tratamiento y mantenimiento de las escombreras o botaderos. Check List de Control y Seguimiento de Escombreras Responsable No. Descripción Contratista 1 En la medida que se produzcan los escombros, estos deben ser transportados a la escombrera; no se deben almacenar ni dispersar en el área de ejecución de los trabajos. 2 Los escombros transportados a los botaderos deben

3 4 5

6 7

8

9

10

11

12

ir sin derivados de hidrocarburos o material que estuviera en contacto con ellos (filtros, envases, etc). Dejar un margen entre 3 y 5 metros del cerco perimetral colindante. El relleno de la escombrera no debe sobrepasar la altura del cerco perimetral. Las escombreras permanentes deberán contar con los elementos de contención necesarias para prevenir el movimiento de sedimentos y aguas contaminadas hacia el medio ambiente circundante. Se debe realizar en el terreno desmonte y limpieza antes de iniciar actividades de relleno. Programa de control y seguimiento ambiental para las escombreras, incluyendo un informe mensual con los volúmenes de materiales rellenados, los destinos finales de todos los materiales extraídos y las actividades de control ambiental. El Contratista rehabilitará y restaurará las áreas afectadas por efectos de la disposición de materiales excedentes durante la construcción del Proyecto, para la integración de éstos en la construcción, rehabilitación y mejoramiento de las vías de acceso al Proyecto. La disposición del material en la escombrera y su manejo, corresponde al personal encargado del manejo y la recuperación de la escombrera. Cuando el personal maneje materiales, debe contar siempre con los equipos de seguridad industrial, los cuales incluye mascara nasal (tapabocas), casco y guantes. Se deberá implementar drenajes para el control de las aguas con el propósito de mitigar el impacto de las aguas de escorrentía en las zonas de contacto; estos drenajes enterrados pueden ser cunetas empedradas, canales transversales empedrados o tuberías perforadas con los mismos patrones espaciales que permitan capturar estas aguas en uno o pocos puntos finales y de allí a las corrientes receptoras, una vez se verifique su calidad, básicamente en cuanto a sedimentos. Es recomendable que durante el proceso de llenado

13

14

15

16

17

18

19 20

(y en cualquier caso) se realice la compactación del material dispuesto para minimizar la acumulación de agua, aumentar la capacidad del botadero y facilitar su estabilidad global. Evitar movimientos innecesarios de los materiales salvo para su traslado a los sitios de obras o para reconformar los depósitos. El material almacenado en patios de acopio (autorizado por VESA y UMA) o frentes de obras debe estar constantemente protegido con lonas o plásticos. En frentes de obras el material se debe disponer de forma que no cauce alteraciones con el flujo vehicular o con la escorrentía superficial. En la medida que se produzcan los escombros, estos deben ser transportados a la escombrera; no se deben almacenar ni dispersar en el área de ejecución de los trabajos. En frentes de obras deben ser señalizadas y aisladas las zonas de disposición temporal de escombros, su disposición temporal no debe pasar de 24 horas. Los vehículos de transporte de escombros, deben permanecer carpados y con el platón asegurado, evitando así caídas de materiales durante su transporte. En caso de caídas de material, el transportador debe realizar inmediatamente su recolección. Es necesaria una cisterna de agua regando mientras los camiones realizan actividades de descarga en la escombrera para evitar la dispersión de partículas de polvo en la zona. Evitar depositar las rocas resultantes de actividades de extracción en la superficie u orillas de taludes. Implementar actividades de restauración reconformar y cubrir las superficies finales del botadero con el propósito de mantener una cobertura adecuada que evite pérdidas del material dispuesto y que involucra la remodelación superficial, cubrimiento con suelo y la colocación de material vegetal.