Anexo 15 PROTOCOLO BIM (PENDIENTE)(BORRAR).docx

Pliego General de Procesos BIM Fase de Construcción Julio de 2015 2 Miller&co ■ Optimización de Proyectos- Buenos A

Views 35 Downloads 1 File size 336KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pliego General de Procesos BIM Fase de Construcción

Julio de 2015

2

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina

Pliego General de Procesos BIM - Fase de Construcción.

Definición de las Aéreas Conceptuales Las Áreas Conceptuales definen las instancias bajo las cuales debe someterse un Modelo BIM durante su Fase de Construcción, a saber: 1 - Central de Monitoreo y Publicación. 2 - Previsión / Logística (4D). 3 - Coordinación. 4 - Avance y Certificación Grafica. 5 - Fabricación. 6 - Expedientes. 7 - As-Built para FM.

Escenarios Aplicables a las Áreas Conceptuales Los Escenarios son tipos de estructuras y/o acciones configurados ex profeso y que tienen como objetivo propiciar el marco para obtener un resultado concreto y repetible. A - Escenarios de Control de Cambios de Proyecto. B - Escenarios de Detección de Interferencias. C - Escenarios de Documentación. D - Escenarios de Certificación. E - Escenarios de Contabilización. F - Escenarios de Comunicación y Revisión - 2D y 3D. G - Escenarios de Control de Modificación y/o Actualización.

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]

Julio de 2015

3

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina

1 - Central de Monitoreo y Publicación. La Central de Monitoreo define la estructura lógica BIM en cada parte del proceso, desde la Etapa Conceptual, hasta la de FM, pasando por las de Diseño, Documentación, Construcción y Control de Avances; el Modelo de Datos Conceptual BIM será, en todos los casos, manejado a través de la estructura de ingeniería de datos propuesta en BIMBOX. Los Modelos de Datos serán guardados en cada instancia del Proceso y posteriormente distribuidos y puestos a disposición de todos los actores según la etapa en que se encuentre el proyecto. 2 - Previsión / Logística (4D). En esta Área se definen las acciones tendientes a ensayar tiempos y estimar cantidades relacionados al proceso de construcción, evaluando diferentes análisis que vinculan a las instancias tanto en sus aspectos de fecha/periodo de ejecución como a su cuantía. A - Escenarios de Control de Cambios de Proyecto. Este escenario apunta a especificar y controlar los cambios ocurridos en el Proyecto, determinar cuáles elementos cambiaron y asignarles un centro de costos para poder identificar exactamente por qué ocurrió el cambio. Durante la Fase de Proyecto se definieron Estrategias y Parámetros que permiten controlar los sucesivos cambios que sufre el edificio en su fase de Construcción; esto no inhabilita que se puedan considerar y agregar nuevas instancias susceptibles de ser Evaluadas, Documentadas, Comunicadas, Controladas y Computadas. Todos los Cambios de Proyecto pueden responder a 3 instancias básicas: Inconsistencia en la Documentación. Cambios debido a ajustes de Proyecto. Cambios debido a Ajustes por Construcción. Cambios requeridos por el Ayuntamiento o nueva normativa Nuevo alcance Cambios solicitados por la propiedad Cambios sugeridos por el contratista Estas instancias deberán ser asignadas en los Sistemas, por Instancia, en función de los Parámetros establecidos. F - Escenarios de Comunicación y Revisión - 2D y 3D. Este escenario define las herramientas y metodologías con que se ejecutaran las comunicaciones y revisiones. La Comunicación se realizara tanto en 2D como en 3D; para el ambiente 2D, se utilizaran los Master de Pisos y Master de Sistemas en formato DWF, y la Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al Manual de Marcas en Autodesk Design Review; para el ambiente 3D, se utilizaran los Master de Pisos y en formato NWD, y la Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al manual de Marcas en Autodesk Navisworks Manage; la organización y nombre de los archivos se hará conforme a la estructura definida en BIMBOX.

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]

Julio de 2015

4

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina

3 - Coordinación. Durante la Coordinación se ejecutaran procesos que integren a todos los actores de la obra, sean estos técnicos o no técnicos, asegurando que las marcas y anotaciones tanto en sus aspectos 2D como 3D puedan ser trazables a través del tiempo; estos procesos deberán dar como resultado la constitución del Histórico Comunicacional o Bitácora de la obra, para que pueda ser accedido y comparado en cualquier instancia en que se encuentre el Proyecto. Todos los procesos de coordinación podrán ser integrados en diferentes instancias y escenarios, tanto parciales como totales, tanto presenciales como a distancia, tanto sincrónicas como asincrónicas. A - Escenarios de Control de Cambios de Proyecto. Este escenario apunta a especificar y controlar los cambios ocurridos en el Proyecto, determinar cuáles elementos cambiaron y asignarles un centro de costos para poder identificar exactamente por qué ocurrió el cambio. Durante la Fase de Proyecto se definieron Estrategias y Parámetros que permiten controlar los sucesivos cambios que sufre el edificio en su fase de Construcción; esto no inhabilita que se puedan considerar y agregar nuevas instancias susceptibles de ser Evaluadas, Documentadas, Comunicadas, Controladas y Computadas. Todos los Cambios de Proyecto pueden responder a 3 instancias básicas: Inconsistencia en la Documentación. Cambios debido a ajustes de Proyecto. Cambios debido a Ajustes por Construcción. Cambios requeridos por el Ayuntamiento o nueva normativa. Nuevo alcance. Cambios solicitados por la propiedad. Cambios sugeridos por el contratista. Estas instancias deberán ser asignadas en los Sistemas, por Instancia, en función de los Parámetros establecidos. .

B - Escenarios de Detección de Interferencias. Este escenario se aplica durante el proceso de Coordinación y tiene como objetivo identificar conflictos, determinar qué sistemas involucran y cuales actores intervienen para que se puedan registrar y asociar a problemas con personas / responsables / fechas, en instancias que quedan congeladas. El Control de Interferencias se ejecutara sobre archivos NWD, y la realización de informes, creación de marcas y asignación de responsables se ejecutara conforme al Manual de Seguimiento de Interferencias. C - Escenarios de Documentación. Esta instancia del proceso prepara las láminas como Tableros de Control que servirán como base para utilizar en otros escenarios.

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]

Julio de 2015

5

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina

Los Views y las Tablas serán documentadas en Sheets u Hojas de Presentación que tienen el carácter de Tableros de Control, y constituye el medio por el cual se realiza la Comunicación, el Seguimiento de Marcas y su Trazabilidad para los diferentes escenarios planteados; estos documentos se almacenaran en la carpeta correspondiente de BIMBOX, y formaran parte del archivo histórico o Bitácora de Obra. F - Escenarios de Comunicación y Revisión - 2D y 3D. Este escenario define las herramientas y metodologías con que se ejecutaran las comunicaciones y revisiones. La Comunicación se realizara tanto en 2D como en 3D; para el ambiente 2D, se utilizaran los Master de Pisos y Master de Sistemas en formato DWF, y la Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al Manual de Marcas en Autodesk Design Review; para el ambiente 3D, se utilizaran los Master de Pisos y en formato NWD, y la Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al manual de Marcas en Autodesk Navisworks Manage; la organización y nombre de los archivos se hará conforme a la estructura definida en BIMBOX. G - Escenarios de Control de Modificación y/o Actualización. El objetivo de este escenario es la propia modificación del modelo en función de los requerimientos o las necesidades de un cierto momento. El objetivo en esta instancia aplica a dos aspectos: 1 - Preparar el Modelo de Datos para tomar las Modificaciones y/o Actualizaciones durante el periodo de Construcción, estableciendo procesos de Comunicación en documentos que permitan su trazabilidad; estos documentos se almacenaran en la carpeta correspondiente de BIMBOX, y formaran parte del archivo histórico o Bitácora de Obra. 2 - Preparar el Modelo de Datos para que pueda ser utilizado en la Etapa de FM. La Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al Manual de Marcas en Autodesk Design Review y Autodesk Navisworks Manage; la organización y nombre de los archivos se hará conforme a la estructura definida en BIMBOX. 4 - Avance y Certificación Grafica de Obra El Avance y Certificación Grafica de Obra constituye la herramienta que sirve para evaluar, identificar, comunicar y plasmar diferentes escenarios que vinculan a las piezas de la obra en su aspecto gráfico y alfanumérico asociados a Tableros de Control; estos Tableros de Control serán susceptibles de comunicarse a actores técnicos y no técnicos y deberá dar como resultado la constitución del Histórico Comunicacional o Bitácora del Avance y Certificación Grafica de Obra, para que pueda ser accedido en cualquier instancia en que se encuentre el Proyecto. A - Escenarios de Control de Cambios de Proyecto. Este escenario apunta a especificar y controlar los cambios ocurridos en el Proyecto, determinar cuáles elementos cambiaron y asignarles un centro de costos para poder identificar exactamente por qué ocurrió el cambio. Durante la Fase de Proyecto se definieron Estrategias y Parámetros que permiten controlar los sucesivos cambios que sufre el edificio en su fase de Construcción; esto no inhabilita que se puedan considerar y agregar nuevas instancias susceptibles de ser Evaluadas, Documentadas, Comunicadas, Controladas y Computadas. Todos los Cambios de Proyecto pueden responder a 3 instancias básicas: Inconsistencia en la Documentación.

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]

Julio de 2015

6

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina Cambios debido a ajustes de Proyecto. Cambios debido a Ajustes por Construcción. Cambios requeridos por el Ayuntamiento o nueva normativa. Nuevo alcance. Cambios solicitados por la propiedad. Cambios sugeridos por el contratista. Estas instancias deberán ser asignadas en los Sistemas, por Instancia, en función de los Parámetros establecidos. C - Escenarios de Documentación. Esta instancia del proceso prepara las láminas como Tableros de Control que servirán como base para utilizar en otros escenarios. Los Views y las Tablas serán documentadas en Sheets u Hojas de Presentación que tienen el carácter de Tableros de Control, y constituye el medio por el cual se realiza la Comunicación, el Seguimiento de Marcas y su Trazabilidad para los diferentes escenarios planteados; estos documentos se almacenaran en la carpeta correspondiente de BIMBOX, y formaran parte del archivo histórico o Bitácora de Obra. D - Escenarios de Certificación. Este escenario se aplica durante la ejecución de la obra y se asigna a todos las instancias de los sistemas que intervienen en la construcción, o solo a aquellos que se designen; las diferentes intenciones a ser certificadas tendrán que ser comunicadas a la BMO para que se creen los Tableros de Control correspondientes. Durante la Fase de Proyecto se definió la modelización de cada instancia para que sigan un criterio Constructivo; estas Instancias tienen la posibilidad de ser ajustadas por Parámetros que sirven no solo para el Control de Cambios referidos en el Punto C, sino también para diferentes criterios de Avance y Certificación Grafica de Obra.; estos diferentes Estados serán documentados en los Tableros de Control previamente definidos en el punto C

E - Escenarios de Contabilización. Este escenario apunta al armado de Tablas según diferentes criterios; las diferentes intenciones a ser consideradas tendrán que ser comunicadas a la BMO para que se creen las Tablas correspondientes. El Control de Cambios, Avance y Certificación Grafica de Obra, etc., serán también monitoreados por Tablas que operan sobre estos Estados (leen los mismos Parámetros asignados a las Instancias); estas Tablas deberán contar con Filtros y Criterios de Visualización para su correcta contabilización. F - Escenarios de Comunicación y Revisión. (2D y 3D) Este escenario define las herramientas y metodologías con que se ejecutaran las comunicaciones y revisiones. La Comunicación se realizara tanto en 2D como en 3D; para el ambiente 2D, se utilizaran los Master de Pisos y Master de Sistemas en formato DWF, y la Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al Manual de Marcas en Autodesk Design Review; para el ambiente 3D, se utilizaran los Master de Pisos y en formato NWD, y la

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]

Julio de 2015

7

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina

Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al manual de Marcas en Autodesk Navisworks Manage; la organización y nombre de los archivos se hará conforme a la estructura definida en BIMBOX. G - Escenarios de Control de Modificación y/o Actualización. El objetivo de este escenario es la propia modificación del modelo en función de los requerimientos o las necesidades de un cierto momento.

El objetivo en esta instancia aplica a dos aspectos: 1 - Preparar el Modelo de Datos para tomar las Modificaciones y/o Actualizaciones durante el periodo de Construcción, estableciendo procesos de Comunicación en documentos que permitan su trazabilidad; estos documentos se almacenaran en la carpeta correspondiente de BIMBOX, y formaran parte del archivo histórico o Bitácora de Obra. 2 - Preparar el Modelo de Datos para que pueda ser utilizado en la Etapa de FM. La Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al Manual de Marcas en Autodesk Design Review y Autodesk Navisworks Manage; la organización y nombre de los archivos se hará conforme a la estructura definida en BIMBOX. 5 - Fabricación. La documentación de Fabricación puede estar asociada a la modelización realizada en Revit, o en forma complementaria y/o concurrente mediante los procedimientos tradicionales CAD; si se adopta uno u otra forma, o un proceso mixto, deberá dejarse expresa mención sobre cuáles de estas metodologías tiene prevalencia. C - Escenarios de Documentación. Esta instancia del proceso prepara las láminas como Tableros de Control que servirán como base para utilizar en otros escenarios. Los Views y las Tablas serán documentadas en Sheets u Hojas de Presentación que tienen el carácter de Tableros de Control, y constituye el medio por el cual se realiza la Comunicación, el Seguimiento de Marcas y su Trazabilidad para los diferentes escenarios planteados; estos documentos se almacenaran en la carpeta correspondiente de BIMBOX, y formaran parte del archivo histórico o Bitácora de Obra. F - Escenarios de Comunicación y Revisión. (2D y 3D) Este escenario define las herramientas y metodologías con que se ejecutaran las comunicaciones y revisiones. La Comunicación se realizara tanto en 2D como en 3D; para el ambiente 2D, se utilizaran los Master de Pisos y Master de Sistemas en formato DWF, y la Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al Manual de Marcas en Autodesk Design Review; para el ambiente 3D, se utilizaran los Master de Pisos y en formato NWD, y la Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al manual de Marcas en Autodesk Navisworks Manage; la organización y nombre de los archivos se hará conforme a la estructura definida en BIMBOX. 6 - Expedientes. Los Expedientes constituyen un Proceso mediante el cual porciones particulares de la obra deben analizarse en forma aislada, asegurándose de mantener los escenarios establecidos, y que arrojan como resultado final la decisión de Diseño o Constructiva adaptaba; estos expedientes formaran también parte del Histórico o Bitácora de la Obra para su consulta en cualquier instancia en que se encuentre el Proyecto.

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]

Julio de 2015

8

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina

A - Escenarios de Control de Cambios de Proyecto. Este escenario apunta a especificar y controlar los cambios ocurridos en el Proyecto, determinar cuáles elementos cambiaron y asignarles un centro de costos para poder identificar exactamente por qué ocurrió el cambio. Durante la Fase de Proyecto se definieron Estrategias y Parámetros que permiten controlar los sucesivos cambios que sufre el edificio en su fase de Construcción; esto no inhabilita que se puedan considerar y agregar nuevas instancias susceptibles de ser Evaluadas, Documentadas, Comunicadas, Controladas y Computadas. Todos los Cambios de Proyecto pueden responder a 3 instancias básicas:

Inconsistencia en la Documentación. Cambios debido a ajustes de Proyecto. Cambios debido a Ajustes por Construcción. Cambios requeridos por el Ayuntamiento o nueva normativa. Nuevo alcance. Cambios solicitados por la propiedad. Cambios sugeridos por el contratista. Estas instancias deberán ser asignadas en los Sistemas, por Instancia, en función de los Parámetros establecidos. B - Escenarios de Detección de Interferencias. Este escenario se aplica durante el proceso de Coordinación y tiene como objetivo identificar conflictos, determinar qué sistemas involucran y cuales actores intervienen para que se puedan registrar y asociar a problemas con personas / responsables / fechas, en instancias que quedan congeladas. El Control de Interferencias se ejecutara sobre archivos NWD, y la realización de informes, creación de marcas y asignación de responsables se ejecutara conforme al Manual de Seguimiento de Interferencias. C - Escenarios de Documentación. Esta instancia del proceso prepara las láminas como Tableros de Control que servirán como base para utilizar en otros escenarios. Los Views y las Tablas serán documentadas en Sheets u Hojas de Presentación que tienen el carácter de Tableros de Control, y constituye el medio por el cual se realiza la Comunicación, el Seguimiento de Marcas y su Trazabilidad para los diferentes escenarios planteados; estos documentos se almacenaran en la carpeta correspondiente de BIMBOX, y formaran parte del archivo histórico o Bitácora de Obra. D - Escenarios de Certificación. Este escenario se aplica durante la ejecución de la obra y se asigna a todos las instancias de los sistemas que intervienen en la construcción, o solo a aquellos que se designen; las diferentes intenciones a ser certificadas tendrán que ser comunicadas a la BMO para que se creen los Tableros de Control correspondientes.

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]

Julio de 2015

9

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina

Durante la Fase de Proyecto se definió la modelización de cada instancia para que sigan un criterio Constructivo; estas Instancias tienen la posibilidad de ser ajustadas por Parámetros que sirven no solo para el Control de Cambios referidos en el Punto C, sino también para diferentes criterios de Avance y Certificación Grafica de Obra.; estos diferentes Estados serán documentados en los Tableros de Control previamente definidos en el punto C. E - Escenarios de Contabilización. Este escenario apunta al armado de Tablas según diferentes criterios; las diferentes intenciones a ser consideradas tendrán que ser comunicadas a la BMO para que se creen las Tablas correspondientes. El Control de Cambios, Avance y Certificación Grafica de Obra, etc., serán también monitoreados por Tablas que operan sobre estos Estados (leen los mismos Parámetros asignados a las Instancias); estas Tablas deberán contar con Filtros y Criterios de Visualización para su correcta contabilización.

F - Escenarios de Comunicación y Revisión. (2D y 3D) Este escenario define las herramientas y metodologías con que se ejecutaran las comunicaciones y revisiones. La Comunicación se realizara tanto en 2D como en 3D; para el ambiente 2D, se utilizaran los Master de Pisos y Master de Sistemas en formato DWF, y la Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al Manual de Marcas en Autodesk Design Review; para el ambiente 3D, se utilizaran los Master de Pisos y en formato NWD, y la Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al manual de Marcas en Autodesk Navisworks Manage; la organización y nombre de los archivos se hará conforme a la estructura definida en BIMBOX. G - Escenarios de Control de Modificación y/o Actualización. El objetivo de este escenario es la propia modificación del modelo en función de los requerimientos o las necesidades de un cierto momento. El objetivo en esta instancia aplica a dos aspectos: 1 - Preparar el Modelo de Datos para tomar las Modificaciones y/o Actualizaciones durante el periodo de Construcción, estableciendo procesos de Comunicación en documentos que permitan su trazabilidad; estos documentos se almacenaran en la carpeta correspondiente de BIMBOX, y formaran parte del archivo histórico o Bitácora de Obra. 2 - Preparar el Modelo de Datos para que pueda ser utilizado en la Etapa de FM. La Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al Manual de Marcas en Autodesk Design Review y Autodesk Navisworks Manage; la organización y nombre de los archivos se hará conforme a la estructura definida en BIMBOX. 7 - Instancia As-Built para FM. Todo cambio por eliminación, adecuación, variación o agregado en el modelo, sean estos datos físicos (elementos de construcción como muros, puertas, columnas, etc.) y/o alfanuméricos (Parámetros, Rooms, Áreas, etc.); deberán actualizarse y contar con todos los Parámetros asignados para su ejecución y posterior FM. En esta Área todos los datos relacionados con el FM deberán estar asignados a través de los Parámetros Compartidos, para su posterior vinculación con el gestor de FM adoptado.

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]

Julio de 2015

10

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina

C - Escenarios de Documentación. Esta instancia del proceso prepara las láminas como Tableros de Control que servirán como base para utilizar en otros escenarios. Los Views y las Tablas serán documentadas en Sheets u Hojas de Presentación que tienen el carácter de Tableros de Control, y constituye el medio por el cual se realiza la Comunicación, el Seguimiento de Marcas y su Trazabilidad para los diferentes escenarios planteados; estos documentos se almacenaran en la carpeta correspondiente de BIMBOX, y formaran parte del archivo histórico o Bitácora de Obra. E - Escenarios de Contabilización. Este escenario apunta al armado de Tablas según diferentes criterios; las diferentes intenciones a ser consideradas tendrán que ser comunicadas a la BMO para que se creen las Tablas correspondientes. El Control de Cambios, Avance y Certificación Grafica de Obra, etc., serán también monitoreados por Tablas que operan sobre estos Estados (leen los mismos

Parámetros asignados a las Instancias); estas Tablas deberán contar con Filtros y Criterios de Visualización para su correcta contabilización. F - Escenarios de Comunicación y Revisión. (2D y 3D) Este escenario define las herramientas y metodologías con que se ejecutaran las comunicaciones y revisiones. La Comunicación se realizara tanto en 2D como en 3D; para el ambiente 2D, se utilizaran los Master de Pisos y Master de Sistemas en formato DWF, y la Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al Manual de Marcas en Autodesk Design Review; para el ambiente 3D, se utilizaran los Master de Pisos y en formato NWD, y la Generación, Seguimiento y Trazabilidad de las Marcas se hará conforme al manual de Marcas en Autodesk Navisworks Manage; la organización y nombre de los archivos se hará conforme a la estructura definida en BIMBOX.

Definiciones Complementarias Soft Los programas a utilizar serán los siguientes No Nativos BIM Modelización 2D / Documentación Autodesk AutoCAD R16 Nativos BIM Modelización 2D-3D / Documentación / Producción / Avance y Certificación Grafica: Autodesk Revit Architecture 2016 / Autodesk Revit MEP 2016 Comunicación / Visualización / Creación y Seguimiento de Marcas: Autodesk Design Review

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]

Julio de 2015

11

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina

Comunicación / Visualización / Detección Interferencias / Creación y Seguimiento de Marcas: Autodesk Navisworks Manage 2016

Estructura de Datos. Ejecución del Modelo BIM. 1) - Plataforma CAD - BIMBOX (DWG/DXF). Matriz de Niveles y Sistemas. Único archivo en cada celda de la Matriz. 2) - Plataforma Autodesk Revit - BIMBOX (RVT). Modelación Matriz de Niveles. Único archivo en cada celda de la Matriz. Documentación Ejecutiva En Master de Sistemas - Un Master por Sistema - Único archivo en cada celda. Proceso de Comunicación / Coordinación del Modelo BIM - 2D Toda la comunicación / coordinación se ejecutara sobre Autodesk Design Review conforme al manual de trazabilidad de marcas y revisiones. 1) - Plataforma Autodesk Design Review - BIMBOX (DWF). Documentación Ejecutiva 2D - Master Sistemas. 2) - Plataforma Autodesk Design Review - BIMBOX (DWF). Coordinación 2D - Master Niveles. Proceso de Comunicación / Coordinación del Modelo BIM - 3D Toda la comunicación / coordinacion se ejecutara sobre Autodesk Navisworks Manage conforme al manual de trazabilidad de interferencias y marcaciones. 1) - Plataforma Navisworks Manage - BIMBOX (NWF/NWD). Coordinación 3D - Master Pisos. 2) - Plataforma Navisworks Manage - BIMBOX (NWF/NWD). Coordinación 3D - Master-Master

Parámetros Todos los Parámetros que figuran en este documento deberán ser del tipo Compartido ( Shared Parameters ) Parámetros aplicados a todas las Categorías, por Instancia - Código GMI (Codigo Interno BBVA para FM) - Avance (Certificación mensual) - Instalaciones Avance Ejecutado (si/no)

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]

Julio de 2015

12

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina

Puesta en marcha (si/no) Prueba hidraulica (si/no) - Obra Civil Ejecutado (si/no) Avance Porcentual (20/40/60/80/100) - Rooms Tipo Uso - Revisado (si/no) - Aprobado (si/no) - Marca - Modelo - Año instalación - Material (ARQ, EST y MEP (en caso de tuberías, conductos, bandejas)) - RAL (color) - RF (resistencia al fuego)

Parámetros aplicados a todas las Categorías, por Tipo -EST (Solo en los Sistemas ARQ/EST) -PLANTA TIPO (En el caso que se utilice el concepto de Planta Tipo - Aplica a todas aquellas instancias que se repiten en TODAS las plantas Tipo - Es un Parámetro SI/NO) -PLANTA TIPOLOGICA (En el caso que se utilice el concepto de Planta Tipo - Aplica a todas aquellas instancias que, aunque sean consideradas de Planta Tipo, aparecen solo en algunas o son específicas de algún nivel - Es un Parámetro de Texto) Parámetros aplicados a Views y Sheets TIPO DE PLANO Parámetros para Clasificación de Sistemas Material MEP (tuberías, conductos, bandejas, etc.) Consumo eléctrico (kW) Cuadro/circuito eléctrico Potencia (térmica o eléctrica) para equipos de producción (chillers, grupos electrógenos, etc) Caudal (agua, aire) Diámetros En climatización: agua fría; agua caliente; solar; aire primario; impulsión; retorno; extracción (aseos, garajes, cocinas, etc)

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]

Julio de 2015

13

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina

En fontanería: AFS; ACS; rACS; aguas grises; recogida de aguas de lluvia En saneamiento: pluviales; fecales En PCI: detección; extinción; extinción automática; megafonía En electricidad: alumbrado; fuerza; cuadros; distribución ;;;;;

BT vs MT

En seguridad: anti intrusión; control de accesos; CCTV En especiales: canalizaciones comunicaciones; white noise En alumbrado, por tipo de tecnología: LED, fluorescente, incandescente, halógeno, otros (halogenuros metálicos, etc) En extinción automática, por tipo de agente: agua; agua nebulizada; CO2; FM200; NOVEC, En extintores por tipo: polvo ABC, CO2, etc En electricidad incluir MT y BT

Grupos Desagruparlos y purgarlos una vez utilizados

Rooms Asignarlos en los RVT de Sistemas / Area Computación: At Wall Finish. Definir Parámetros de Room según protocolos BBVA.

Nomenclaturas Nombre de Familias Los objetos, de contener todos los campos aquí requeridos, deberán ser nombrados como sigue: Categoría - Tipo - Subtipo - Fabricante - Descripción Ej. Plumbing Fixtures :

Lavatorio - Oval - Roca - Sobre Mesada

Ej. Ventanas:

Guillotina - Madera - Oblak - Con Premarco

Los Tipos deberán indicar las principales diferencias o variaciones entre las diferentes opciones y sus nombres deberán tener una de las siguientes nomenclaturas Modelo o Número de Serie Valor o Capacidad Ancho / Profundidad / Altura

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]

etc

Julio de 2015

14

Miller&co ■

Optimización de Proyectos- Buenos Aires, Argentina LOD - Niveles de Detalle y Desarrollo Conceptos LOD aplicables. Definiciones Generales LOD Existe una gran discrepancia en lo que se considera LOD, ya que la sigla lleva implícita dos definiciones que significan cosas distintas; como marco referencial general de LOD, podemos establecer los siguientes niveles y significaciones para cada escala: LOD 100 Se trata de un diseño conceptual cuyo modelo aportará una visión general, básicamente del volumen, la orientación y las áreas del Proyecto. LOD 200 Aporta una visión general con información de magnitudes aproximadas, tamaño, forma, localización y orientación. El uso que se da es simplemente para incrementar la capacidad de análisis, detectar incongruencias o discrepancias del proyecto y resolver interferencias de instalaciones, arquitectura y estructura, pero las mediciones son aproximadas, nunca definitivas. LOD 300 Aporta información y geometría precisa, pendiente de algún detalle constructivo, y aporta medidas más precisas que en el caso de LOD200/250, con un nivel de detalle externo importante pero no completo. LOD 400 Contiene el detalle necesario para la fabricación o construcción y el nivel de mediciones es exacto. LOD 500 El último nivel de desarrollo representa el proyecto ya construido. Son las condiciones conforme a obra. Este modelo servirá de base para la creación del ‘Modelo FM’ (Facility Management) que se completará para ser utilizado en la etapa de operación y mantenimiento del edificio. Sin embargo, y para este Protocolo, LOD específicamente apunta a lo siguiente: Level of Detail : - Es el nivel de definición grafica de los elementos. - Está asociado a la representación gráfica y a procesos de fabricación. Level of Development : - Es el nivel de información asociada a los elementos (Metadata). - Está asociado a procesos de respuesta grafica y/o alfanumérica. -Determina la conexión a nivel de base de datos con otros programas (FM).

| 3 de Febrero 762 | C.A.B.A. | Bs. As. | [email protected]