Anatomia de La Camara Pulpar Resumen Primera Parte Copy

ANATOMIA DEL PISO DE LA CAMARA PULPAR Paul Krasner y Henry J. Rankow Este articulo es basicamente un estudio realizado e

Views 111 Downloads 0 File size 409KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANATOMIA DEL PISO DE LA CAMARA PULPAR Paul Krasner y Henry J. Rankow Este articulo es basicamente un estudio realizado en un grupo de 500 dientes, con el fin de evaluar sus camaras pulpares para estandarizar una posicion exacta de esta, como tambien el numero y lugar de sus canales en cualquier diente. La literatura pasada era muy general, poco especifica y no sistematica para determinar el numero de los conductos y su posicion. Se discutia sobre esto y siempre se llegaba a un promedio que al momento de estar frente a un diente no tenia mucha validez,como tampoco la anatomia presentada en los libros muchas veces difiere de lo observado en la vida real, debido a que presentan variaciones anatomicas, dientes restaurados, con cavidades…etc La idea es poder acceder a la camara en una posicion adecuada y ver los conductos, y que si estos no son vistos facilmente, haya una guia para localizarlos sin tener que dañar o quitar mucho tejido dental o inclusive llegar a perforarlo. El objetivo de este estudio fue observar la anatomia, en este caso de la camara pulpar y del piso de esta y ver si habian especificidades, consistencias, referentes o configuraciones que se pudieran sistematizar o estandarizar. Esto con el fin de mejorar el acercamiento, las aperturas en las los tratamientos de conductos radiculares. Un total de 500 dientes extraidos, permantes de personas fueron usados, todos con variaciones anatomicas en las condiciones de sus coronas, inclusive caries. A 400 de estos dientes se les realizo un corte transversal a nivel de la union amelocementaria (UAC), 50 fueron cortados en direccion bucolingual atraves de la corona y raices, 50 fueron cortados en direccion mesiodistal atraves de la corona y raices tambien, cada seccion fue irrigada con agua, secada y examinada, se tuvieron en cuenta: localizacion del orificio, tamaño, color y forma, estos datos fueron enlistados y correlacionados. Finalmente se observaron dos patrones anatomicos: RELACION DE LA CAMARA PULPAR CON LA CORONA CLINICA y RELACION DE LOS ORIFICIOS CON EL PISO DE LA CAMARA RELACION DE LA CAMARA PULPAR CON LA CORONA CLINICA 1. La camara pulpar siempre estaba en el centro del diente a nivel de la UAC 2. Las paredes de la camara siempre estuvieron concentricas a la superficie externa de la corona a nivel de la UAC 3. La distancia desde la superficie externa de la corona clinica a la pared de la camara era la misma en toda la circunferencia del diente a nivel de la UAC

Estas observaciones fueron tan consistentes que surgieron unas leyes anatomicas:   

LEY DE CENTRALIDAD: EL PISO DE LA CAMARA PULPAR ESTA LOCALIZADO SIEMPRE EN EL CENTRO DEL DIENTE A NIVEL DE LA UAC LEY DE CONCENTRICIDAD: LAS PAREDES DE LA CAMARA PULPAR SIEMPRE ESTAN CONCENTRICAS A LA SUPERFICIE EXTERNA DEL DIENTE A NIVEL DE LA UAC LEY DE LA UAC: LA UNION AMELOCEMENTARIA ES EL PUNTO DE REFERENCIA MAS CONSISTENTE Y REPETIBLE PARA LOCALIZAR LA POSICION DE LA CAMARA PULPAR

1. El piso de la cámara pulpar es siempre más oscuro que las paredes dentinarias que lo circundan 2. Esta diferencia de color crea una unión distintiva donde las paredes y el piso se encuentra 3. Los orificios de los conductos siempre están localizados en la unión de las paredes con el piso4. Los orificios de los canales radiculares están localizados en los ángulos en la unión del piso con las paredes. 5. Los orificios reposan en las terminaciones de las líneas de fusión de desarrollo radicular, si presenta. 6. Las líneas de fusión de desarrollo radicular son más obscuras que el color del piso. 7. La dentina reparativa o calcificaciones es de un color más brillante que el piso de la cámara pulpar y a menudo la oscurecen a ésta y a los orificios.

Observaciones presentes en todos los dientes excepto los molares superiores.

1. Si se traza una línea en dirección MD a través del centro del piso de la cámara pulpar, los orificios de los canales son equidistantes de la línea. 2. Si se traza una línea en dirección MD a través del centro del piso de la cámara pulpar, los orificios de los canales de cada lado son perpendiculares a esta.

Leyes anatómicas que fueron constatadas: Ley de la simetría1: Los orificios de los conductos son equidistantes desde una línea trazada en dirección MD a través del piso de la cámara pulpar. Ley de la simetría 2: Los orificios de los conductos, se encuentran en una línea perpendicular a la línea trazada en la dirección MD a través del piso de la cámara pulpar. Ley del cambio del color: El color en el piso de la cámara pulpar, siempre es más oscuro que en las paredes. Ley 4: Ley de la posición del orificio 1: Los orificios de los conductos radiculares están siempre localizados en la unión de las paredes con el piso. Ley de la posición del orificio 2: Los orificios de los canales radiculares, están localizados en los ángulos de unión de las paredes con el piso. Ley de la posición de los orificios 3: Los orificios de los conductos radiculares están localizados en las terminaciones de las líneas de fusión de desarrollo radicular.

Discusión: Existen patrones y relaciones entre el piso y la cámara pulpar: Se propusieron leyes para ayudar a los clínicos a ubicar los conductos y la cámara pulpar. Acceso a cámara pulpar se basa en el ideal anatómico, clínicamente se va a buscarlo desde dentro a afuera. A nivel de la línea amelo cementaría es la guía más confiable para acceder. Por lo que se sugiere ignorar la corona clínica como guía de acceso directo en cambio se recomienda el uso de la línea amelo cementaría como el principal punto guía para localizar la cámara. El conocimiento de la ley de la centralidad puede ayudar a prevenir perforaciones coronales en una dirección lateral. El conocimiento de la ley de la concentricidad permite al clínico saber que si observa una protuberancia en la línea amelo cementaria, hacia la parte MV ya sea visualmente o por sondeo, el entonces sabrá que la cámara pulpar también estará extendida en esa dirección. La ley del cambio de color provee una guía para saber si el acceso es completo, y este se considera así cuando todo el piso de la cámara pulpar es visualizado. La ley de la posición de los orificios 1 y 2 puede ser utilizada para saber y N° y posición de los canales correspondientes. Si el canal esta calcificado, basándonos en estos principios los podemos localizar. Los vértices de los ángulos de las figuras geométricas del piso de la cámara pulpar, van a identificar la posición de los mismos, y allí podemos ubicar la fresa.

Resumen: La causa mas frecuente de eventos adversos es la inadecuada instrumentación biomecánica del sistema del conducto radicular. Esto puede ser resultado de un conocimiento inadecuado de la anatomía. Debido a que uno nunca puede saber antes de iniciar el tratamiento cuantos conductos puede tener el diente. Solo el conocimiento de las características del piso de la cámara pulpar puede proveer con certeza acerca del número total de conductos radiculares en un diente a tratar. Sabiendo el N° promedio de conductos radiculares en un diente