ANALOGIAS VERBALES

Teoría de Analogías Verbales Al observar con objetividad nuestro pasado histórico podemos afirmar que la analogía cuyo f

Views 993 Downloads 5 File size 929KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Teoría de Analogías Verbales Al observar con objetividad nuestro pasado histórico podemos afirmar que la analogía cuyo fundamento esencial es la comparación no es una técnica novedosa, sino un instrumento racional que viene utilizándose desde tiempos remotos. El hombre, en su inquietud por comprender los fenómenos naturales, en su afán por desarrollar la ciencia y cultivar el arte, ha ido descubriendo muchas maneras de asociar los elementos de su entorno. Una de ellas es la analogía, la cual emerge cuando el ser humano empieza a relacionar las cosas sobre la base de las características semejantes que poseen.

La importancia de la analogía, la cual ha permitido al ser humano establecer múltiples nexos entre los diversos fenómenos, acontecimientos, seres, objetos, conceptos, etc. Esta práctica de la analogía es parte del desarrollo cultural humano y es uno de sus impulsores. Al principio, solo se utilizaba como medio para la explicación del mundo. Luego, adquirió el carácter de un mecanismo racional que contribuyó a la creación de instrumentos y a la invención de dispositivos esenciales para el hombre. Actualmente, la analogía no está limitada al campo de la inventiva, también contribuye al mejoramiento cuantitativo y cualitativo de los conocimientos y al incremento de la facultad intelectual para descifrar "los misterios de la naturaleza". Por lo expuesto debemos remarcar la importancia de realizar un estudio teórico concienzudo de las analogías, a fin de abordar con solvencia académica el aspecto práctico de las mismas, sobre todo en un examen de admisión.

Clases de Analogías Verbales y sus Ejemplos Analogía Verbal: Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones.

CLASES DE ANALOGÍAS 1) ANALOGIAS SIMÉTRICAS El orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto que ambos miembros de la relación son equivalentes entre sí. A) ANALOGÍAS DE SINONIMIA Es la relación entre términos que expresan significados semejantes. Ejemplo: • Sereno: Ecuánime • Veraz: Sincero

• Aval: Garantía • Adorno: Atavío

B) ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con

su rol. Ejemplo: • Violín: Arco • Sueño: Dormir • Escoba: Recogedor

• Martillo: Cincel • Hambre: Comer • Tampón: Sello

C) ANALOGÍAS COGENERICAS El atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría. Ejemplo: • Lagarto: Iguana • Ensayo: Cuento • Oro: Plata • Caoba: Cedro • Mercurio: Venus

• Radio: Fémur

2. ANALOGÍAS ASIMÉTRICAS El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta correcta. A) ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS Presentan en la base términos opuestos. Ejemplo: • Bueno: Malo • Apto: Incapaz • Sincero: Mendaz • Atardecer: Amanecer B) ANALOGÍAS DE INTENSIDAD Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra. Ejemplo: • Abominación: Antipatía • Aprecio: adoración • Rojo: Rosado • Llama: Incendio • Terror: Miedo • Malo: Pésimo C) ANALOGÍA INCLUSIVA: Se caracterizan porque parten de la noción de totalidad – componente, la cual es aplicable a conjuntos y a individuos. A partir de esta distinción se dividen en: C.1) ANALOGÍA DE GÉNERO – ESPECIE: / ESPECIE - GÉNERO Se tiene dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida. Ejemplo: Género: Especie • Primate: Madrid

• Félido: León

Especie: Genero • Ballena: Cetáceo

• Carbón: Combustible

• Ave: Paloma

• Yen: Moneda

C.2) ANALOGÍA DE TODO- PARTE / PARTE TODO Uno de los términos respecto al otro representa el todo constituido (todo – parte) o bien una parte

constitutiva (parte – todo). Ejemplo: TODO: PARTE • Silla: Respaldar • Casa: Dormitorio PARTE: TODO • Tímpano: oído • Cusco - Perú C.3) ANALOGÍA DE CONJUNTO - ELEMENTO (o Viceversa) Uno de los términos es sustantivo colectivo y el otro es sustantivo individual. La suma de individualidades forma el colectivo. Ejemplo: • Recua: Mula • Perro: Muta • Bandada: Ave • Sacerdote: Clero • Piara: Cerdo C.4) ANALOGÍA DE CONTINENTE – CONTENIDO Implica que uno de los elementos es contenido por el otro total o parcialmente. Ejemplo: • Vino: Odre • Gas: Balón D) ANALOGÍA POR UBICACIÓN Se hace referencia a la zona de tránsito, almacenamiento, procesamiento o colocación de un agente o un objeto. Ejemplo: • Auto: garaje

• Avión: Hangar

E) ANALOGÍA DE CAUSA – EFECTO Uno de los términos permite que se desencadene el otro. Ejemplo: • Terremoto: Destrucción • Calor: Dilatación • Chispa: Incendio • Virus: Enfermedad F) ANALOGÍA DE SECUENCIALIDAD Se refiere al orden de aparición o de colocación de los elementos respecto al tiempo o al espacio. Ejemplo: • Noviazgo: Matrimonio • Trabajo: Descanso

• Miércoles: Jueves • Neoclasicismo: Romanticismo

• Bachiller: Licenciado

• Adultez: Senectud

G) ANALOGÍA POR FUNCIÓN Como función, se considera tanto la acción propia que efectúa un agente tanto como la finalidad a que esta destinado un objeto.

Ejemplo: • Chofer: Conducir • Abogado: Defensa

• Cuchillo: Cortar • Linterna: Iluminar

Analogías Verbales Ejercicios Resueltos Nº 1 Ejercicio Nº 1

: LATENTE :: PATENTE A) grandioso : oculto B) locuaz : lacónico C) extrovertido : introvertido D) descubierto : copado E) ideal : real PATENTE significa descubierto, notorio, claro. LATENTE es oculto y escondido. La relación existente entre estos términos es de antonimia. Es decir, patente es antónimo de latente. En las alternativas, notamos que locuaz es antónimo de lacónico. El primero se refiere al que se expresa con muchas palabras y el segundo, al que se expresa brevemente. Así mismo, hallamos antonimia entre extrovertido e introvertido, lo mismo que entre real e ideal. En estas tres posibilidades la relación principal es la misma. Pero, identificando la relación secundaria del par base, nos damos cuenta que alude a la forma como las cosas manifiestan su existencia en la realidad. Patente se refiere a lo que es de naturaleza evidente y latente, a lo que no se puede percibir usualmente. De manera análoga, EXTROVERTIDO e INTROVERTIDO aluden al modo como se manifiesta el temperamento humano en su medio social. El primero, es aquel que se inclina por las relaciones interpersonales y el segundo, el que rehuye al trato humano. Locuaz y lacónico sólo aluden a la cantidad de palabras. Rpta. (C).

Ejercicio Nº 2

ENHEBRAR : BORDAR :: A) estudiar : truncar B) errar : corregir C) pensar : expresar D) asear : limpiar E) sembrar : labrar ENHEBRAR es pasar la hebra por el ojo de una aguja. BORDAR, es adornar una tela o piel labrándola en relieve. Entre ambos términos existe relación de contigüidad. Es decir, primero se debe enhebrar para luego bordar. La misma relación se observa entre PENSAR y EXPRESAR. Adicionalmente, el par base alude a un acto preparatorio (enhebrar) que garantiza la calidad de un acto posterior (bordar). De igual forma, al pensar coordinamos las ideas para que nuestra expresión resulte eficaz. Si bien la relación errar es a corregir evidencia también la misma relación principal, sin embargo no comparte la relación secundaria, pues alude a la enmienda de un error y no a un acto creativo. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 3

AMARGOR : SABOR :: A) maldición : pensamiento B) rencor : sentimiento

C) homicidio : delito D) fetidez : olfato E) cigarrillo : vicio AMARGOR es el sabor amargo. SABOR es la sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto. La relación principal es de especie a género. Por ende, podemos decir que el amargor es una especie de sabor. Entre las alternativas, la maldición no es tipo de pensamiento sino una expresión. En cambio, rencor si es un sentimiento y el homicidio, un delito. Pero, ni la fetidez es un olfato ni el cigarrillo es un vicio. En consecuencia, como hay dos posibilidades, volvernos al par base y nos preguntarnos, ¿qué clase de sabor es el amargor? Un sabor desagradable, una sensación que produce rechazo. De modo análogo, el RENCORes un sentimiento desagradable, que genera disgusto. Si bien, el homicidio es un acto de efectos desagradables, no

se trata de una sensación

sino

de una acción

ilícita. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 4

PINTURA : COLOR :: A) música : nota B) arte : creación C) agua : oxígeno D) escultura : mármol E) literatura : talento PINTURA es el arte de representar un objeto en una superficie, con las líneas y los colores convenientes. COLOR, es una sustancia preparada para pintar o teñir. Observando los significados de ambas palabras, vemos que la relación existente es de producto a materia prima. Entonces, si /a pintura se elabora con colores, ¿la música se compone con notas? Claro que sí. Luego, no podemos sostener que el arte se haga con creaciones, sino que las creaciones son frutos del arte. ¿El agua se elabora en base al oxígeno? No, más bien el oxígeno es un componente del agua. Una escultura si se hace con mármol. Una obra de literatura se elabora con palabras y no con talento, ya que éste es el medio impulsor, mas no la materia prima. Volviendo a la premisa, nos preguntamos ¿de qué modo se utilizan los colores para elaborar la pintura? Mezclándolos, para lograr la armonía deseada. En conclusión, así como la pintura se hace combinando algunos colores; de modo semejante, la MÚSICA se hace combinando algunas NOTAS musicales. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 5

FRONTERA : PAÍS :: A) marco : cuadro B) perímetro : cuadrado C) lindero : terreno D) océano : continente E) hito : territorio FRONTERA es el confín de un estado y PAÍS, es nación, región o territorio. Aquí se evidencia la relación analógica de parte a todo. Verbalizando esta relación, diremos que todo país tiene fronteras. Remitiéndonos a las alternativas, se advierte que todo cuadro tiene marco; todo cuadrado tiene perímetro y todo terreno tiene linderos. Pero, ¿los continentes tienen océanos? No,

ambos se complementan para formar la superficie terrestre. Finalmente, vemos que todo territorio tiene hitos. Como se aprecia, cuatro alternativas poseen la misma relación principal. Enseguida, procedemos a identificar la relación secundaria del par base. Así, sabemos que un país tiene, generalmente, varias fronteras que lo limitan con otros países. El marco delimita al cuadro, pero no con respecto a otros cuadros. El perímetro delimita al cuadrado pero no con otros cuadrados. Por su parte, los hitos si delimitan un territorio con otros, pero son puntos separados. Por lo tanto, si una frontera delimita a un país con otros, un LINDERO delimita un TERRENO con otros. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 6

UNISONANCIA : CORO :: A) tregua : tropa B) remuneración : sindicato C) estudio : alumnado D) felicidad : matrimonio E) conformidad : asamblea UNISONANCIA es la concurrencia de dos o más voces o instrumentos en un mismo tono de música. CORO es el conjunto de personas reunidas para cantar. Entonces, este par se encuadra mejor en la relación de característica. En una expresión, se puede afirmar que todo coro busca la unisonancia. Entre las alternativas, la tropa no busca la tregua sino, la victoria; el sindicato no busca la remuneración sino la unidad para reivindicar sus derechos; el alumnado, ¿busca el estudio? Tampoco porque lo que procura es el aprendizaje. Un matrimonio si busca la felicidad, como una asamblea busca la conformidad. Ante estas dos posibilidades, retornamos al par base y nos preguntamos ¿cómo logra un coro la unisonancia? Naturalmente, sobre la base del esfuerzo colectivo; con la presencia de los coristas en reuniones constantes. Por consiguiente. la unisonancia es la armonía de voces de los componentes del coro, así como la CONFORMIDAD es la armonía de

opiniones

emitidas

por

los

componentes

de

la ASAMBLEA.

Rpta.

(E)

Ejercicio Nº 7

TIERRA : LODO :: A) aire : lluvia B) larva : ninfa C) témpera : acuarela D) detergente : espuma E) leche : queso TIERRA es la materia inorgánica desmenuzable de la cual principalmente se compone el suelo. LODO es la mezcla de tierra y agua, especialmente la que resulta de las lluvias en el suelo. Entonces, si tierra más agua es lodo, ¿aire más agua es lluvia? Evidentemente, no. Por otro lado, como la larva pertenece a una etapa anterior a la ninfa; en realidad, hay contigüidad entre ambos. Témpera y acuarela son dos tipos de pintura. Luego, ¿detergente más agua es espuma? Ahora. sí. Finalmente ¿leche más agua es queso? No, el queso deriva de la leche sin necesidad de agua. Así, vemos que sólo existe una posibilidad. Por lo tanto, así como el lodo es una sustancia pastosa que resulta de la combinación de tierra y agua; de modo análogo, la espuma es una sustancia ligera y

esponjosa

que

resulta

de

la

combinación

de

DETERGENTE y

agua.

Rpta.

(D)

Ejercicio Nº 8

HEMATÍE : SANGRE :: A) oxígeno : aire B) carbono : metal C) hidrógeno : agua D) anhídrido : gaseosa E) petróleo : combustible HEMATÍE es el glóbulo rojo y SANGRE es el humor que circula por ciertos vasos del cuerpo de los animales vertebrados. La relación es de parte a todo, en razón de que el hematíe es un componente de la sangre. Por consiguiente, se sabe que el oxígeno es un componente del aire. Pero, ¿el carbono será componente del metal? ¡Claro que no! El carbono es un tipo de metal. Por su parte, el hidrógeno si es componente del agua. También el anhídrido es un componente de la gaseosa. En cambio, el petróleo no es parte del combustible, sino una especie de éste. Ante tres opciones, tenemos que identificar la relación accesoria del par base. Así, diremos que el hematíe es un elemento sustancial que se halla cohesionado con otros elementos para constituir la sangre. Análogamente, el HIDRÓGENO se une a otro elemento para constituir el AGUA. Consolidando esta respuesta, diremos que se trata de sustancias líquidas que existen de modo natural. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 9

PEDIDO : CONCESIÓN :: A) esfuerzo : éxito B) venta : compra C) trabajo : sueldo D) ofensa : alabanza E) pregunta : respuesta PEDIDO alude al acto de pedir o solicitar algo. CONCESIÓN es el acto de dar u otorgar lo que se solicita. Entre ambos términos existe el tipo analógico de antonimia. Entonces, si pedido es antónimo de concesión, ¿esfuerzo será antónimo de éxito? No, porque el primero produce al segundo. ¿Venta es antónimo de compra? Esto, sí. Finalmente, se advierte que ofensa es antónimo de alabanza, lo mismo que pregunta de respuesta. Como hallamos tres opciones con la misma relación principal de antonimia, debemos retornar al par base para identificar sus características particulares. Así, vemos que cuando alguien hace un pedido es porque busca la concesión. Además, ¿cómo se hace este pedido?. De modo verbal. En el mismo sentido, cuando alguien formula una PREGUNTA es porque busca una RESPUESTA. En cambio, nadie dice una ofensa porque quiere recibir una alabanza. Venta y compra están en orden invertido.. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 10

COLISIÓN A) batalla

: ABOLLADURA :: : muerte

B) complacencia : abatimiento C) grieta : resquebrajadura D) altercado : resentimiento E) puño : magulladura COLISIÓN es el choque de dos cuerpos ABOLLADURA es la depresión producida en una superficie por acción de un golpe. En este caso reconocemos la relación de causa a efecto. Entonces, si una colisión produce abolladura, ¿la batalla produciría muerte? Por supuesto que sí. Entre complacencia y abatimiento no hay relación de causa a efecto, sino de antonimia. Luego, ¿el altercado produce resentimiento? Claro que sí. ¿El puño produce hematoma? No. Porque, realmente, el hematoma es ocasionado por el puñete, que es el golpe con el puño. Frente a dos posibilidades, diremos que la colisión produce abolladura únicamente cuando es leve, porque si fuera violenta dejaría los vehículos prácticamente inservibles. De modo análogo, un ALTERCADO produce RESENTIMIENTO cuando es leve, porque si fuera violento implicaría enfrentamiento físico con resultados más graves. Rpta. (D)

Analogías Verbales Ejercicios Resueltos Nº 2 Ejercicio Nº 1

HOJARASCA : ÁRBOL :: A) rayo : atmósfera B) lava : volcán C) meteorito : espacio D) lluvia : nube E) nieve : pico HOJARASCA es el conjunto de hojas que han caído de los árboles. ÁRBOL es la planta leñosa que se ramifica a cierta altura del suelo. Verbalizando esta relación, diremos que toda hojarasca proviene de algún árbol. Prosiguiendo, el rayo no proviene de la atmósfera, sino que se manifiesta en ella. ¿La lava proviene de algún volcán? Claro que sí. También el meteorito proviene del espacio y la lluvia, de la nube. La nieve no proviene de un pico, sino que se concentra, en grandes masas, en este lugar. Precisando la relación principal, se puede afirmar que toda hojarasca está formada por hojas que caen de algún árbol; de modo análogo, toda LLUVIA está formada por gotas de agua que son precipitaciones surgidas de las NUBES. Tanto las hojas como las gotas descienden de modo vertical. Además, normalmente, son varios los árboles que generan una hojarasca como son varias las nubes que producen la lluvia. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 2

EMPRESA : GERENTE :: A) justicia : juez B) congreso : congresista C) ministerio : funcionario D) barco : capitán E) seguidor : líder Solución: EMPRESA es la organización de factores productivos, capital y trabajo que realiza una actividad para obtener un beneficio. GERENTE es la persona que dirige los negocios y representa una sociedad o empresa. Entonces, si el gerente dirige la empresa. ¿El juez dirige la justicia? Obviamente, no. En realidad, el juez administra o imparte justicia. Tampoco, el congresista dirige al Congreso, simplemente es parte de éste. De igual modo, cualquier funcionario no dirige un ministerio, sino el ministro. En cambio, el barco si es dirigido por un capitán y el adepto también es dirigido por su líder. En conclusión, podemos decir que así como el gerente tiene bajo su responsabilidad el destino de una empresa, también el CAPITÁN tiene bajo su responsabilidad el destino de un BARCO. En ambos casos, existe subordinación de un grupo de personas a un solo individuo, esto es, una jerarquía impuesta por razones laborales. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 3

GUBIA : MADERA ::

A) lápiz : papel B) buril : metal C) pala : tierra D) pincel : lienzo E) cincel : escultura Solución: GUBIA es el formón acanalado que usan los carpinteros para labrar superficies curvas. MADERA es la parte más sólida de los árboles, existe una relación de objeto activo a objeto pasivo. Esto quiere decir que si la gubia se utiliza sobre la madera; también el lápiz se usa sobre el papel; el buril sobre el metal; la pala sobre la tierra; el pincel sobre el lienzo. El cincel no se utiliza sobre la escultura sino sobre el mármol para elaborar una escultura. Por lo tanto, identificando la relación secundaria, podemos afirmar que la gubia sirve para tallar o grabar la madera. Esto implica, imprimir cierta fuerza sobre una superficie para desgastarla buscando una forma ideal, una finalidad estética. De modo análogo, el BURIL sirve para grabar el METAL, para hacer impresiones sobre este material, lo cual supone ejercer presión para desgastar y lograr formas atractivas a la vista. Por su parte, el lápiz no desgasta, más bien deja una película de carboncillo sobre el papel. Algo parecido sucede con el pincel, el cual tampoco desgasta sino que deja una película de pintura sobre el lienzo. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 4

PRECIO : INFLACIÓN :: A) ganancia : lucro B) pobreza : hambre C) aceleración : velocidad D) caudal : inundación E) temperatura : fiebre Solución: PRECIO es la cantidad de dinero que vale una cosa. INFLACIÓN es la elevación general de los precios. Por lo tanto, existe una relación de implicancia. El significado del segundo término comprende al segundo. Entonces, si la inflación es el aumento de precios, ¿el lucro es el aumento de ganancia?. No, simplemente son sinónimos. El hambre tampoco es aumento de la pobreza, más bien es consecuencia de esta situación. La velocidad, ¿será el aumento de la aceleración?. No, la aceleración es el incremento de la velocidad; está a la inversa. Así mismo, la inundación no es el aumento del caudal. En realidad, la inundación puede ser ocasionada por el aumento del caudal de un río. Por último, ¿la fiebre es el aumento de la temperatura? ilógico! En consecuencia, así como la inflación es la elevación del precio de los productos; también, la FIEBRE es la elevación de la TEMPERATURA de un cuerpo. Además, ambos casos implican anomalía. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 5

TEORÍA : FUNDAMENTACIÓN :: A) sembrío : fumigación B) edificio : cimiento C) salud : vacunación D) ceremonia : financiamiento

E) parecer

: opinión

Solución: TEORÍA es la hipótesis que atañe a toda una creencia. FUNDAMENTACIÓN es la acción y el efecto de establecer con firmeza una cosa. En una expresión, diremos que toda teoría necesita de fundamentación. Analizando las alternativas, vemos que todo sembrío necesita de fumigación para preservarlo de las plagas y todo edificio necesita de cimiento para su estabilidad. Pero, la salud ¿necesita de vacunación? No, es el cuerpo que lo necesita para prevenirse de las enfermedades. También podemos afirmar que toda ceremonia necesita de financiamiento para llevarse a cabo. Finalmente parecer y opinión son sinónimos. Retornando a la premisa, vemos que una fundamentación otorga a la teoría validez y firmeza; lo mismo que el CIMIENTO hace que el EDIFICIO tenga consistencia o solidez. Una teoría sin fundamentación es fácilmente refutada y desechada; un edificio sin cimiento terminaría siendo derribado fácilmente. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 6

ALTITUD : HUMEDAD :: A) obesidad : existencia B) longitud : tiempo C) esfuerzo : voluntad D) edad : experiencia E) latitud : temperatura Solución: ALTITUD es la altura de un punto con relación al nivel del mar. HUMEDAD es la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera. En este caso existe la relación de proporcionalidad inversa. ¿Por qué razón? A mayor altitud menor es la humedad. Entonces, ¿será correcto que a mayor obesidad menor es la existencia? No necesariamente. Tampoco es correcto que a mayor longitud menor es el tiempo. Luego, ¿será lógico afirmar que a mayor esfuerzo menor voluntad? No Por el contrario. Finalmente, tiene sentido pensar que a mayor edad se posea mayor experiencia y que a mayor latitud, de una región, menor es la temperatura. Estas dos alternativas tienen la misma relación principal de la premisa. Sin embargo, diremos que así como a mayor altitud de una zona existe menor humedad; también, a mayor LATITUD de un lugar existe menor TEMPERATURA. El primero, por su distancia con respecto al nivel del mar y el segundo por su distancia con respecto a la línea ecuatorial. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 7

HILO : COSTURA :: A) cuerda : guitarra B) palabra : literatura C) tornillo : ensamblaje D) madera : carpintería E) papel : compaginación Solución: HILO, es la fibra larga y delgada que se hace del algodón u otro material. COSTURA, es el oficio de coser prendas. El tipo analógico es de utilidad. Verbalizando la relación, diremos que el hilo se utiliza en la costura. Entonces, ¿es correcto afirmar que la cuerda se utiliza en la guitarra? No, más bien es parte de ésta. En cambio, la palabra si se utiliza en la literatura, el tornillo se usa en el ensamblaje y la madera en la carpintería. Por último, el papel no se usa en el compaginado, sino

que se compagina u ordena el papel para confeccionar un libro, por ejemplo. En conclusión, es evidente que el hilo se utiliza en la costura, como elemento unificador. De manera similar, el TORNILLO se utiliza en el ENSAMBLAJE, como elemento unificador. El hilo une piezas de tela para confeccionar prendas de vestir y el tornillo une piezas de metal para hacer estructuras. Es verdad que la madera se usa en la carpintería, pero no como elemento unificador sino como materia prima. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 8

FAMOSO : PERÍNCLITO A) templado : polar B) cima : cumbre C) lago : laguna D) hondonada : abismo E) colina : montaña Solución: FAMOSO es el hecho de ser muy conocido y renombrado. PERÍNCLITO es grande, heroico, muy ínclito o famoso. La relación analógica es de intensidad. Por eso, si perínclito es más que famoso, ¿Polar es más que templado? Claro que sí. Entre cima y cumbre hay sinonimia. ¿Laguna será más grande que lago? No, al contrario, un lago es más grande que una laguna. De otro lado, ¿algo profundo es más que algo hondo? También abismo es más que hondonada y montaña es más que colina. Entonces ¿cuál es la respuesta? Lógicamente, la última alternativa. Veamos la razón: Perínclito es más que famoso debido a que tiene mayor reconocimiento en su medio, destaca más que el famoso. De modo análogo, una MONTAÑA es más elevada que una COLINA. La primera sobresale más que la segunda por su dimensión y altitud. En cambio abismo y hondonada no entrañan elevación sino depresión geográfica. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 9

DEMENCIA : RAZONAMIENTO :: A) tempestad : navegación B) tartamudez : comunicación C) parálisis : desplazamiento D) tráfico : circulación E) continencia : lujuria Solución: DEMENCIA es la disminución profunda de las facultades mentales. RAZONAMIENTO es acción y efecto de usar la razón. Entre estas dos palabras existe cierta oposición. Entonces, diremos que la demencia impide el razonamiento. Entre las alternativas, ¿será correcto afirmar que la tempestad impide la navegación? lógicamente. Enseguida, la tartamudez no impide la comunicación, solamente la dificulta. Y, ¿la parálisis impide el desplazamiento? Claro que sí. El tráfico no impide ní dificulta la circulación. Estos dos términos son sinónimos. Por último, si tenemos en cuenta que la continencia es una virtud, se supone que impide la práctica de la lujuria. Mas esto no es una situación perjudicial como la que se advierte en la premisa. En consecuencia, así como la demencia es un estado patológico que impide el razonamiento, también la PARÁLISIS es un estado patológico el DESPLAZAMIENTO. Ambas son afecciones de la salud humana. Rpta. (C)

que

impide

Ejercicio Nº 10

FALANGE : DEDO :: A) ladrillo : pared B) hueso : costilla C) vértebra : columna D) tallo : planta E) uña : pie Solución: FALANGE se refiere a cada uno de los huesos que forman el esqueleto del DEDO. Existe una relación de parte a todo. Por consiguiente, varias falanges, sucesivamente articuladas, forman el dedo. Del mismo modo, los ladrillos forman parte de la pared y las vértebras forman parte de la columna. Pero, ahondando en la relación principal, para hallar la relación secundaria, apreciamos que las falanges le proporcionan soporte y movilidad a los dedos. Además, se está aludiendo a una estructura orgánica. Por esta razón, la opción más semejante es VÉRTEBRA es a COLUMNA. ¿Por qué razón? Porque la columna está formada por varias vértebras dispuestas consecutivamente, cumpliendo la función de soporte y articulación. Un argumento adicional sería que las falanges, se parecen unas a otras tanto en su estructura como en su consistencia. Algo semejante sucede con las vértebras de la columna. Los ladrillos de la pared también cumplen la función de soporte pero no de articulación, ya que están unidas rígidamente. Rpta. (C)

Analogías Verbales Ejercicios Resueltos Nº 3 Ejercicio Nº 1

DISIPACIÓN : GASTAR :: A) verborrea : hablar B) tempestad : llover C) carrera : trasladar D) negligencia : actuar E) apetito : comer Solución: Así como la DISIPACIÓN consiste en GASTAR con exceso, también la VERBORREA supone HABLAR en demasía. Tanto la disipación como la verborrea revelan el uso exagerado de un medio específico como son el dinero y las palabras, respectivamente. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 2

CANCIÓN : ACORDES :: A) escultura : moldes B) drama : episodio C) artista : colores D) oración : ruegos E) poema : versos Solución: Una CANCIÓN es la combinación de ACORDES, como un POEMA es la integración estética de VERSOS. En una canción, los-sonidos se integran en forma de acordes; en un poema, las palabras se estructuran, armoniosamente, en forma de versos. En ambos casos existe la belleza expresiva. Rpta.

(E)

Ejercicio Nº 3

EXTENUADO : FUERZA :: A) ignorante :respeto B) empobrecido : recurso C) obnubilado : juicio D) destacado : celebridad E) deprimido : ánimo Solución: El EXTENUADO carece de FUERZA, como el DEPRIMIDO carece de ÁNIMO. En ambos casos se alude a estados circunstanciales que suponen la carencia de un elemento impulsor que limita el normal desenvolvimiento del agente. Adicionalmente, vemos que se trata de situaciones pasajeras. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 4

EMPALME : CABLE ::

A) diplomacia : nación B) amistad : amigo C) costura : prenda D) idea : pensamiento E) conjunción : proposición Solución: El EMPALME permite la unión de dos CABLES posibilitando así la transmisión de algún tipo de energía. También la CONJUNCIÓN vincula dos PROPOSICIONES, lo cual permite la transmisión de un mensaje. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 5

FISIÓN : FUSIÓN :: A) disgregación :reunión B) alejamiento : encuentro C) evento : clausura D) atracción : simpatía E) distribución : control Solución: El término FISIÓN -división del núcleo atómico- es antónimo de FUSIÓN unión de núcleos ligeros-. La misma relación se observa entre DISGREGACIÓN y REUNIÓN. Tanto en la premisa como en la respuesta se percibe la idea de separación y agrupación de los elementos de un todo. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 6

DESENFRENO : MORIGERACIÓN :: A) lujuria : moderación B) probidad : venalidad C) tempestad : llovizna D) curiosidad : pasividad E) exaltación : serenidad Solución: El DESENFRENO es la conducta de la persona que ha perdido la MORIGERACIÓN (moderación o templanza en las costumbres o modo de vida). También la EXALTACIÓN es la pérdida de la SERENIDAD. Además, el desenfreno y la exaltación suponen un desequilibrio que genera el descontrol de la persona. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 7

CORRIENTE : ELECTRICIDAD :: A) precipitación : granizo B) fuga : divisa C) ventarrón : aire D) torrente : sangre E) expresión : vocablo

Solución: Así como la CORRIENTE es el flujo o movimiento de la ELECTRICIDAD, también el TORRENTE es el flujo de SANGRE Además, en ambos casos se requiere de un medio físico. Así, la corriente eléctrica se desplaza por lo cables, mientras el torrente sanguíneo lo hace por los vasos. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 8

CONTRIBUYENTE : EXONERACIÓN :: A) hijo : perdón B) juez : amnistía C) procesado : absolución D) deudor : condonación E) reo : permiso Solución: Un CONTRIBUYENTE puede ser beneficiado con laEXONERACIÓN, lo que supone librarse de la obligación de pagar impuestos; así como el DEUDOR puede ser beneficiado con la CONDONACIÓN, lo cual implica la anulación de la obligación de pagar una deuda contraída. Ambos beneficios recaen en sujetos cuyas obligaciones están bien determinadas. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 9

COMPRA : PROPIEDAD :: A) canonización : santo B) dolencia : enfermo C) alquiler : habitación D) contrato : promesa E) adopción : hijo Solución: Mediante la COMPRA, una persona adquiere o toma un bien como su PROPIEDAD; mediante la ADOPCIÓN, un adulto puede tomar o considerar a un menor como su HIJO. Además, en los dos casos, hay un previo proceso legal que tiene que cumplirse. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 10

PRINCIPIOS : MORAL :: A) técnicas : encuesta B) palabras : política C) reglas : deporte D) apéndices : documento E) métodos : arte Solución: De derecha a izquierda. La MORAL es un ámbito de la vida humana que se fundamenta en PRINCIPIOS; así también, el DEPORTE es otra esfera de la vida humana que se practica

basado

en REGLAS.

Lo

segundo

orienta

y

regula

lo

primero.

Rpta.

(C)

Ejercicio Nº 11

VELOCIDAD : ACCIDENTE :: A) avalancha : lodo B) dolor : enfermedad C) soledad : tristeza D) lluvia : inundación E) ira : odio Solución: La VELOCIDAD exagerada puede ocasionar un ACCIDENTE, como la LLUVIA copiosa puede generar una INUNDACIÓN. Notemos que el accidente y la inundación son perjuicios causados por un exceso notorio de la velocidad y la lluvia, respectivamente. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 12

SONRISA : SATISFACCIÓN A) susto : temor B) llanto : pena C) carcajada : vesania D) palidez : ictericia E) guiño : voluntad Solución: Así como la SONRISA puede expresar, entre otras cosas la SATISFACCIÓN de una persona, también el LLANTO puede ser la expresión de su PENA. Tanto la sonrisa como el llanto son expresiones evidentes de estados de ánimo determinados. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 13

PENSAR : DISCURRIR :: A) alimentar : comer B) impulsar : refrenar C) imaginar : fantasear D) adquirir : poseer E) amar : querer Solución: PENSAR es sinónimo de DISCURRIR (dedicar la mente al examen de un tema), así como IMAGINAR es sinónimo de FANTASEAR (forjar cosas con la imaginación). Además, los términos relacionados están referidos a procesos mentales específicos. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 14

HIPOTÉTICO : EVIDENTE :: A) infalible : realizable B) incierto : seguro C) patente : notorio D) restricto : limitado E) dudoso : lúcido

Solución: HIPOTÉTICO y EVIDENTE son antónimos, porque el primero se refiere a lo que es supuesto y el segundo a lo que es indudable por su claridad. Así mismo, INCIERTO es antónimo de SEGURO. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 15

ANCIANO : LONGEVO :: A) distante : remoto B) deteriorado : magullado C) apropiado : adecuado D) claro : brillante E) enorme : copioso Solución: Entre ANCIANO y LONGEVO se establece una relación de sinonimia. Además, notamos cierto matiz de intensidad. La misma relación se evidencia entre DISTANTE y REMOTO. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 16

TRAICIÓN : FIDELIDAD :: A) felicitación : triunfo B) pecado : creencia C) descortesía : amabilidad D) ingratitud : magnanimidad E) fracaso : tristeza Solución: La TRAICIÓN es una conducta incorrecta que se opone a la FIDELIDAD; así como la DESCORTESÍA es una actitud incorrecta opuesta a la AMABILIDAD. En ambos casos nos remitimos al ámbito del comportamiento. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 17

SOLDADO : GUERRA :: A) dirigente : huelga B) ciudadano : trabajo C) abogado : litigio D) peón : ajedrez E) policía : seguridad Solución: El SOLDADO forma parte de la vanguardia o delantera de su batallón, que participa en la GUERRA; en el mismo sentido, el PEÓN forma parte de la delantera de su grupo, que participa en el AJEDREZ, siendo uno de los primeros en "morir". Rpta. (D)

Ejercicio Nº 18

CARRETERA : ASFALTAR ::

A) libro B) cuadro C) alimento D) pared E) madera

: empastar : pintar : enlatar : tarrajear : enmacillar

Solución: Así como hay necesidad de ASFALTAR una CARRETERA, para su mejor utilidad; también es necesario TARRAJEAR una PARED, para su mejor acabado y utilidad. Además, existe la idea de cubrir una superficie. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 19

INTELIGENCIA : COMPRENSIÓN :: A) fuerza : acción B) memoria : recuerdo C) razonamiento : conclusión D) trabajo : creatividad E) luz : visibilidad Solución: Así cómo al incrementarse la INTELIGENCIA, mejora la COMPRENSIÓN; también al intensificarse la LUZ, en un ambiente, la VISIBILIDAD tiende a mejorar. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 20

AZAFATA : AVIÓN :: A) obrero : fábrica B) estibador : puerto C) intelectual : biblioteca D) botones : hotel E) médico : hospital Solución: Así como la AZAFATA labora en un AVIÓN, prestando un servicio personal y, un tanto, doméstico a los pasajeros; también el BOTONES labora en el HOTEL, prestando un servicio similar a los huéspedes. Rpta. (D)

Analogías Verbales Ejercicios Resueltos Nº 4 Ejercicio Nº 1

CONSERVADOR : ESTANCAMIENTO A) escéptico : incredulidad B) subjetivo : sentimiento C) idealista : objetividad D) dogmático : heterodoxia E) progresista : progreso Solución: CONSERVADOR es a ESTANCAMIENTO, así como PROGRESISTA es a PROGRESO. Entre conservador y estancamiento existe una relación de implicancia de significado, puesto que el pensamiento y la actitud del conservador conducen al estancamiento, mientras los del progresista impulsan el progreso. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 2

IDIOSINCRASIA : PUEBLO A) personalidad : sujeto B) similitud : plagio C) conciencia : persona D) peculiaridad : invento E) ilegalidad : falsificación Solución: Entre IDIOSINCRASIA y PUEBLO existe relación de característica. La idiosincrasia está constituida por las costumbres peculiares de un pueblo, como por ejemplo la música, la danza, etc. Así también, la PERSONALIDAD es el conjunto de rasgos propios y diferenciadores de un SUJETO. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 3

ACEITE : VISCOSIDAD A) agua : salinidad B) plástico : elasticidad C) metal : maleabilidad D) hilo : ductibilidad E) vidrio : transparencia Solución: Entre ACEITE y VISCOSIDAD la relación existente es de característica. Además la viscosidad es un rasgo básico del cual depende la utilidad del aceite. Así también, la MALEABILIDAD es una propiedad importante del METAL, ya que permite su fácil transformación. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 4

DIFERENDO : CANCILLER :: A) tratado : cónsul B) enfermedad : médico C) litigio : abogado D) indulto : presidente E) extradición : diplomático Solución: La relación entre DIFERENDO y CANCILLER es que éste participa activamente en el diferendo (desacuerdo entre dos naciones), para tratar de resolverlo en favor de su país. Lo mismo ocurre en un LITIGIO (conflicto judicial entre dos personas), en el cual el ABOGADO, que es un profesional, defiende a su patrocinado. En ambos casos, la solución se halla en el marco de ciertas normas legales. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 5

ETAPA : HISTORIA :: A) suceso : vida B) día : semana C) escena : teatro D) preámbulo : disertación E) método : investigación Solución: Entre ETAPA e HISTORIA existe la relación de parte a todo. Adicionalmente, la historia es un conjunto de acontecimientos sucesivos y pasajeros entre los cuales hay un período de transición. Idénticamente ocurre en el par ESCENA es a TEATRO (por principio de significado condicionado, teatro es la presentación de actos que van sucediéndose uno tras otro). Rpta. (C)

Ejercicio Nº 6

COLOR : ESPECTRO :: A) colesterol : aorta B) verso : poema C) página : libro D) nota : escala E) pétalo : flor Solución: Entre COLOR y ESPECTRO existe la relación de elemento a conjunto (el espectro es el conjunto de los siete colores en que se descompone un rayo luminoso). Además, los colores poseen diversos tonos y son combinables para los fines artísticos. La misma relación se observa entre NOTA y ESCALA.

Ejercicio Nº 7

INSÓLITO : ASOMBRO :: A) monótono : cólera B) espantoso : pavor C) inmundo : enfermedad

Rpta.

(D)

D) novedoso : comentario E) eficaz : exultación Solución: En el par base INSÓLITO: ASOMBRO existe relación de causa a efecto, puesto que un hecho insólito (inusual, extraordinario) produce asombro. Además, la causa se refiere a un suceso y el efecto alude a una reacción emotiva. La única alternativa que presenta una relación semejante

es ESPANTOSO: PAVOR.

Rpta.

(B)

Ejercicio Nº 8

EMBALSAMACIÓN : DESCOMPOSICIÓN :: A) barnizadura : corrosión B) antídoto : veneno C) curación : bacteria D) precaución : accidente E) exornación : conservación Solución: Entre EMBALSAMACIÓN y DESCOMPOSICIÓN se da el siguiente vínculo: la embalsamación (preparación de los cadáveres con sustancias balsámicas) evita la descomposición de los restos humanos. Además, esto se logra untando completamente el cadáver. De la misma manera la BARNIZADURA evita la CORROSIÓN de los muebles. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 9

DIDÁCTICA : PEDAGOGÍA :: A) opereta : ópera B) fonología : fonética C) estrategia : milicia D) gramática : lingüística E) mente : psicología Solución: La PEDAGOGÍA (arte que se ocupa de la educación y la enseñanza) instruye sobre las técnicas de la DIDÁCTICA, la cual ayuda a cumplir eficazmente su función dirigida a los estudiantes. También la MILICIA (arte de hacer la guerra) enseña las técnicas de la ESTRATEGIA. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 10

INHALAR : EXHALAR :: A) comer : deglutir B) agarrar : desasir C) ascender : descender D) egresar : ingresar E) loar : agraviar Solución: En INHALAR es a EXHALAR hallamos la relación de oposición. Inhalar, implica ingreso de aire a los pulmones; exhalar, salida de aíre de los mismos. Además, en el primero hay idea de obtención o captación de algo y en el segundo hay idea de expulsar o apartar algo de

nosotros.

Lo

mismo

ocurre

entre AGARRAR y DESASIR.

Rpta.

(B)

Ejercicio Nº 11

CIMA : SIMA :: A) nobleza : vileza B) abstracto : concreto C) exótico : esotérico D) venialidad : venalidad E) equidad : iniquidad Solución: En CIMA es a SIMA hallamos la relación de oposición. Cima es la parte superior de una montaña y sima es la parte profunda de la tierra. Además, la oposición es en sentido vertical. Esta relación se aprecia mejor en el par NOBLEZA es a VILEZA. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 12

MELODÍA : NOTA :: A) geografía : terreno B) matemática : numeral C) novela : palabra D) historia : hecho E) escultura : mármol Solución: Una MELODÍA está

integrada

por NOTAS musicales,

así

como

una NOVELA por PALABRAS. Adicionalmente, la melodía es una creación artística que combina notas con armonía para la transmisión de un mensaje. La misma idea se aprecia entre NOVELA y PALABRA. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 13

EMBRIÓN : ENDODERMO :: A) atmósfera : tropósfera B) corazón : endocarditis C) piel : epidermis D) organismo : endotelio E) fruto : endocarpio Solución: La relación es de todo a parte. El EMBRIÓN, que es el organismo en estado originario, está cubierto por una capa interna que es el ENDODERMO. Además, es un producto que está en desarrollo y el endodermo lo protege del exterior. Algo semejante ocurre con la relación FRUTO es a ENDOCARPIO.

Ejercicio Nº 14

LÍDER

: PARTIDO ::

Rpta.

(E)

A) prosélito : grupo B) empresario : fábrica C) clérigo : religión D) gerente : empresa E) presidente : asamblea Solución: El LÍDER encabeza o preside el PARTIDO. Además, el líder está al mando de un conjunto de individuos organizados sobre la base de principios, ideales e intereses comunes. Lo mismo ocurre en el par GERENTE es a EMPRESA. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 15

ORGANISMO : CÉLULA :: A) sustancia : átomo B) gremio : feligrés C) incendio : chispa D) creación : ingenio E) sociedad : familia Solución: El ORGANISMO tiene como unidad básica a la CÉLULA. Luego, hallamos un vínculo análogo entre SOCIEDAD y FAMILIA. Además, consideremos que la célula es una unidad compuesta. a su vez, por organelas; lo mismo que la familia está compuesta por miembros. Estas unidades más pequeñas contribuyen al desarrollo de una estructura mayor. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 16

COMPRADOR : ESTAFA :: A) cándido : error B) propietario : robo C) soldado : derrota D) estudiante : triunfo E) inquilino : desalojo Solución: El COMPRADOR puede ser objeto de ESTAFA, lo cual implica el desmedro de su patrimonio. La estafa, que afecta al comprador, es un delito. Esta misma relación se da entre PROPIETARIO y ROBO. En ambos casos, se evidencia la idea de apropiarse del bien ajeno, ilegalmente. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 17

OPÚSCULO : OBRA :: A) tristeza : estado B) telegrama : oficio C) cuento : novela D) brevedad : cualidad E) pigmeo : hombre

Solución: El OPÚSCULO es una OBRA científica o literaria de corta extensión. En tal sentido se aprecia una relación de especie a género. Por otro lado, PIGMEO designa al HOMBRE de corta estatura, cumpliendo de esta forma la misma relación de la premisa. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 18

DEMENCIA : MENTE :: A) caries : muela B) nubosidad : atmósfera C) ceguera : vista D) bocio : tiroides E) eclipse : sol Solución: La DEMENCIA (pérdida del juicio) afecta la MENTE, puesto que elimina la posibilidad de captar la realidad, suprimiendo la razón del individuo. Así también, ocurre con la CEGUERA que afecta la VISIÓN, imposibilitando la captación de la realidad. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 19

NACIMIENTO : ANCIANIDAD :: A) ocaso : orto B) partida : arribo C) vigencia : caducidad D) auge : ruina E) surgimiento : decadencia Solución: En NACIMIENTO es a ANCIANIDAD existe relación de oposición. Además, el nacimiento es el inicio de la vida, la cual a su vez posee una duración considerable y cuya etapa última es la ancianidad. Lo mismo ocurre, en ese orden, con el par SURGIMIENTO es a DECADENCIA. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 20

CADUCEO : MEDICINA :: A) esvástica : nazismo B) balanza : derecho C) esqueleto : muerte D) Marte : guerra E) ancla : mar Solución: El CADUCEO es una vara delgada, rodeada de dos serpientes, que simboliza la MEDICINA. En consecuencia, todas las personas que se dedican a la ciencia médica y sus instituciones se identifican con el caduceo. La relación más análoga es ESVÁSTICA : NAZISMO. Rpta. (A)

Analogías Verbales Ejercicios Resueltos Nº 5 Ejercicio Nº 1

ADULTEZ : RESPONSABILIDAD :: A) infancia : fantasía B) adolescencia : templanza C) juventud : entusiasmo D) senectud : melancolía E) crítico : celeridad Solución: La ADULTEZ se caracteriza por la RESPONSABILIDAD que uno manifiesta en sus actos; así también, la JUVENTUD es la etapa que se caracteriza por el ENTUSIASMO que uno manifiesta en su proceder. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 2

PERIFÉRICO : CÉNTRICO :: A) prontitud : rapidez B) urgente : dilatorio C) fantasioso : creíble D) ascenso : descenso E) lejano : cercano Solución: La relación existente es de antonimia. PERIFÉRICO es relativo al contorno o término de un círculo, es decir, apartado del centro; y CÉNTRICO es relativo al punto interior de un círculo. Además, ambos términos hacen referencia a la ubicación espacial. Lo mismo se aprecia en el

par LEJANO es

a CERCANO.

Rpta.

(E)

Ejercicio Nº 3

MANICURO : MANO :: A) sastre : prenda B) jardinero : flor C) poeta : palabra D) preceptor : niño E) maquillador : rostro Solución: Así como MANICURO es la persona que tiene por oficio cuidar las MANOS y, principalmente, cortar y pulir las uñas, de igual modo, el MAQUILLADOR es la persona que tiene el

oficio

de

engalanar,

Ejercicio Nº 4

MORIBUNDO : GEMIDO :: A) devoto : reverenda

con

los

cosméticos,

el ROSTRO. Rpta.

(E)

B) deprimido C) alborozado D) orador E) ahogado

: mutismo : risa : declamación : exclamación

Solución: a MORIBUNDO expresa espontáneamente el GEMIDO, por efecto de una sensación como el dolor; de manera similar, el ALBOROZADO expresa espontáneamente la RISA. por efecto de la alegría. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 5

BIBLIA : IGLESIA :: A) libro : universidad B) código : institución C) constitución : estado D) alfabeto : ciudad E) diccionario : academia Solución: La BIBLIA es un instrumento normativo que rige los destinos de la IGLESIA; así como la CONSTITUCIÓN rige los destinos de un ESTADO. Además, estamos ante libros que orientan la conducta de la feligresía y la ciudadanía, respectivamente. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 6

SOFISMA : ARGUCIA :: A) audacia : sagacidad B) sueño : ficción C) perdón : olvido D) hipocresía : doblez E) honestidad : sinceridad Solución: Entre SOFISMA (argumento que trata de demostrar como verdadero algo que es falso) y ARGUCIA existe relación de sinonimia; además, ambas palabras suponen falta de veracidad. La misma idea se encuentra entre HIPOCRESÍA y DOBLEZ. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 7

ABSCISA : HORIZONTAL :: A) pista : llana B) ordenada : vertical C) ángulo : exacto D) segmento : recta E) plano : cartesiano Solución: La ABSCISA es una coordenada recta que se caracteriza por ser HORIZONTAL; análogamente, la ORDENADA es la coordenada VERTICAL. Adicionalmente, notamos que ambas coordenadas se complementan permitiendo ubicar un punto en el plano. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 8

ORTO A) nacimiento B) floración C) apertura D) principio E) egreso

: OCASO :: : fin : cosecha : clausura : decadencia : ingreso

Solución: La relación es de antonimia. Con el ORTO (nacimiento del sol) se inicia el día y con el OCASO, termina; de forma similar, con la APERTURA se inicia un evento y con la CLAUSURA, finaliza. Además, estas dos relaciones son análogas porque aluden a momentos determinados

de

un

mismo

proceso.

Rpta.

(C)

Ejercicio Nº 9

AGONÍA : ÓBITO :: A) depresión :suicidio B) preparación : ejecución C) accidente : padecimiento D) prólogo : epílogo E) decadencia : ruina Solución: La relación que se presenta es de secuencia. Después de la AGONÍA sigue el ÓBITO, la muerte. Existe un proceso que implica llegar al final de la vida; de igual modo, después de la DECADENCIA continúa la RUINA, que es el fin de un proceso. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 10

SUBORDINAR : ESCLAVIZAR :: A) sollozar : llorar B) solicitar : exigir C) amordazar : embozar D) afirmar : confirmar E) caminar : correr Solución: Entre SUBORDINAR y ESCLAVIZAR se evidencia una relación de intensidad. La misma relación se percibe ente SOLICITAR y EXIGIR. Tanto en la premisa como en la respuesta, los segundos términos suponen imprimir mayor energía y son actos que recaen sobre terceras personas. Rpta.

Ejercicios Nº 11

SANGRE : TEJIDO :: A) latón : compuesto B) corazón : órgano C) hipófisis : glándula

(B)

D) músculo : fibra E) arteria : vaso Entre SANGRE y TEJIDO se establece la relación de especie a género (la sangre es un tipo de tejido). La misma relación se presenta entre CORAZÓN y ÓRGANO. Estamos ante elementos vinculados a un fenómeno fisiológico, como es la circulación. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 12

ALCALDE A) presidente B) redor C) profesor D) filósofo E) policía

: MUNICIPALIDAD :: : territorio : universidad : escuela : ágora : comisaría

Solución: El ALCALDE representa y dirige la MUNICIPALIDAD. Por consiguiente, la relación de representación. Además, se aprecia a un sujeto y una institución. De forma análoga, el RECTOR es el funcionario que representa y dirige la UNIVERSIDAD. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 13

ATLETA A) piloto B) futbolista C) ajedrecista D) poeta E) guerrero

: AGILIDAD :: : velocidad : destreza : análisis : imaginación : crueldad

Solución: El tipo analógico es de sujeto a característica. Por eso, podemos decir que el ATLETA posee la característica de la AGILIDAD corporal; análogamente, el FUTBOLISTA se caracteriza por su DESTREZA. En ambos casos se trata de cualidades físicas que permiten un desplazamiento

eficaz.

Rpta.

(B)

Ejercicios Nº 14

FISONOMIA : PERSONA :: A) musa : poeta B) fidelidad : dama C) frontis : fachada D) marca : automóvil E) carátula : libro Solución: La FISONOMÍA es el aspecto peculiar del rostro que identifica a una PERSONA; de igual manera, la CARÁTULA es el aspecto particular del diseño que identifica y permite reconocer a Ejercicios Nº 15

un LIBRO.

Rpta.

(E)

LIBRO : ILUSTRATIVO :: A) título : enunciativo B) plática : amena C) discurso : informativo D) regalo : significativo E) ejemplo : subjetivo Solución: Como la relación existente es de característica, podemos afirmar que el LIBRO es ILUSTRATIVO, porque explica mediante conceptos y ejemplos; así también, el DISCURSO es INFORMATIVO. En ambos casos, subyace la idea de transmitir mensajes u opiniones de modo eficaz. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 16

ANALGESIA : DOLOR :: A) castidad : sensación B) perfidia : sentimiento C) hurto : violencia D) asepsia : infección E) eugenesia : aborto Solución: El término ANALGESIA significa ausencia de DOLOR; análogamente, la ASEPSIA es la ausencia de agentes patógenos, es decir, de INFECCIÓN. Tanto la analgesia como la asepsia aluden a la ausencia de síntomas que afectan al organismo. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 17

SINCERIDAD : MODESTIA :: A) diligencia : afán B) igualdad : justicia C) falsedad : mendacidad D) libertad : emancipación E) canción : composición Solución: Los términos de la premisa son cogenéricos. La SINCERIDAD y la MODESTIA son virtudes; así como, la IGUALDAD y JUSTICIA son valores humanos. Ambas relaciones analógicas pertenecen al ámbito de la moral. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 18

SECANO A) niño B) árbol C) obrero D) abrupto E) ignorante

: RIEGO :: : protección : poda : capacitación : allanamiento : instrucción

Solución: SECANO es a RIEGO, así como IGNORANTE es a INSTRUCCIÓN. Secano alude a la tierra que carece de riego, lo cual limita su fertilidad; lo mismo ocurre con el ignorante, pues se ve limitado en su desenvolvimiento por carecer de conocimiento. Ambos casos aluden a la ausencia de un elemento sustancial. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 19

MAR A) auto B) cuerpo C) líquido D) péndulo E) sol

: MAREA :: : circulación : rotación : flujo : oscilación : traslación

Solución: La MAREA es el movimiento propio y característico del MAR; por consiguiente, se presenta una relación de característica. De modo análogo, la OSCILACIÓN es el movimiento típico del PÉNDULO. Ambas relaciones se refieren a movimientos regulares en espacios determinados. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 20

OVAL A) prosaico B) estatal C) lenticular D) lobulado E) periférico

: HUEVO :: : prosa : estado : lenteja : lobo : periferie

Solución: OVAL es a HUEVO, así como LENTICULAR es a LENTEJA. Se denomina oval a todo objeto que tiene la forma de huevo y se denomina lenticular a toda estructura con forma de lenteja. Además, tanto en la premisa como en la respuesta el primer término deriva del segundo. Rpta. (C)

Analogías Verbales Ejercicios Resueltos Nº 6 Ejercicios Nº 1

MELODÍA : OÍDO :: A) calor : tacto B) aroma : olfato C) dulce : gusto D) delicia : sabor E) oscuridad : vista Solución: La MELODÍA se percibe con el OÍDO. La melodía es una emisión que llega a nuestro sentido sin necesidad de que tomemos contacto físico con el objeto o fuente del sonido; así también, el AROMA se percibe con el OLFATO, sin necesidad de contacto físico. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 2

REGLA : RECTA :: A) transportador : ángulo B) perforador : agujero C) lápiz : cuadrado D) escuadra : triángulo E) compás : circunferencia Solución: La REGLA es un instrumento que se utiliza para elaborar un tipo de trazo denominado RECTA; análogamente, el COMPÁS es otro instrumento de escritorio que se utiliza para

hacer

un

tipo

de

trazo

llamado CIRCUNFERENCIA.

Rpta.

(E)

Ejercicios Nº 3

INFLACIÓN : DEFLACIÓN :: A) problema : solución B) claridad : sombra C) arribo : partido D) cohesión : separación E) ascenso : descenso Solución: La INFLACIÓN es el alza de los precios; mientras que la DEFLACIÓN es, por el contrario, la caída del precio de los productos. Entonces, podemos apreciar la relación de antonimia. Además, vemos variaciones verticales que suben y bajan, respectivamente. Estas situaciones se presenta también entre ASCENSO y DESCENSO. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 4

NEOLOGISMO : NUEVO :: A) vulgarismo : vulgar B) eufemismo : suave

C) barbarismo D) arcaísmo E) cultismo

: bárbaro : anticuado : culto

Solución: El NEOLOGISMO es un término NUEVO en el idioma. Supone esta relación una carácter Mica en función al uso y vigencia del vocablo. También el ARCAÍSMO es un término ANTICUADO, es

decir,

que

está

en

desuso. Rpta.

(D)

Ejercicios Nº 5

INVENTARIO : MERCADERÍA :: A) catálogo : mensaje B) insignia : alumnado C) censo : población D) carta : potaje E) rol : nombre Solución: El INVENTARIO consiste en el conteo de la MERCADERÍAexistente en algún depósito. Dicho inventario especifica el número de productos existentes en forma ordenada y clasificada. De la misma manera, el CENSO es el conteo de la POBLACIÓN de un país, que se hace de modo ordenado y bajo ciertos criterios técnicos. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 6

ADULTERACIÓN : PRODUCTO :: A) distorsión : ruido B) tergiversación : mensaje C) contrabando : economía D) inflamación : órgano E) alienación : ment Solución: La ADULTERACIÓN es la alteración del PRODUCTO. Adicionalmente, podemos decir que la adulteración atenta contra la originalidad del producto, restándole valor. En el mismo sentido, la TERGIVERSACIÓN es la alteración del MENSAJE, lo cual atenta contra su contenido, ya que le resta fidelidad. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 7

PLANETA : ÓRBITA :: A) nube : cielo B) río : cauce C) caminante : camino D) tren : estación E) mar : océano Solución: El PLANETA se desplaza por su ÓRBITA. Ahora bien, la órbita es la vía exacta que describe la trayectoria del planeta; el desplazamiento se da en función a la acción espontánea de la

naturaleza.

De

modo

similar,

el RÍO se

desplaza

por

su CAUCE. Rpta.

(B)

Ejercicios Nº 8

PRECIO :DEMANDA :: A) tamaño : peso B) altitud : viento C) velocidad : tiempo D) claridad : percepción E) complejidad : comprensión Solución: Considerando que el segundo término alude al requerimiento de un producto, vemos que a mayor PRECIO menor es la DEMANDA (cantidad demandada). Relación de proporcionalidad inversa. Entonces, así como cuanto más aumenta el precio de un producto, menor es la demanda de los consumidores; también, cuanto mayor es la COMPLEJIDAD de un texto, menor es la COMPRENSIÓN de los lectores. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 9

DISTENSIÓN : MÚSCULO :: A) corte : piel B) caries : diente C) fisura : hueso D) rajadura : pared E) hematoma : corte Solución: La DISTENSIÓN es el relajamiento que se produce en un MÚSCULO, afectándolo gravemente. Un músculo puede distenderse con violencia cuando realizamos un movimiento brusco o esforzado de una extremidad. Hablamos entonces de una lesión física. En este sentido, la FISURA es el resquebrajamiento del HUESO, el cual lo afecta sensiblemente. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 10

FRÁGIL : CONSISTENCIA :: A) sucio : brillantez B) simple : resistencia C) pobre : educación D) fugaz : duración E) elevado : altura Solución: Así como lo FRÁGIL tiene poca CONSISTENCIA y se puede quebrar fácilmente, también lo FUGAZ tiene poca DURACIÓN, lo que implica su rápida desaparición. En ambos casos, se hace referencia a la carencia de una propiedad o cualidad Ole resta valor a las cosas. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 11

CENÁCULO : LITERATOS :: A) grupo : personas B) elenco : artistas C) gavilla : delincuentes D) magisterio : maestros E) sindicato : obreros Solución: CENÁCULO es la agrupación de LITERATOS. Además, hay de por medio un trabajo de orden intelectual, principalmente. Análogamente, el MAGISTERIO es el conjunto de MAESTROS que se reúnen para diversos fines, entre ellos, velar por sus intereses laborales. En ambos casos, se trata de agrupaciones de carácter académico. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 12

CARTA A) telegrama B) cine C) radio D) televisión E) teléfono

: VISUAL :: : abreviado : audiovisual : música : captable : auditivo

Solución: La CARTA transmite un mensaje de carácter VISUAL. En este vínculo observamos que el canal (en este caso es la carta) es percibido con un solo sentido. Del mismo modo, el TELÉFONO transmite un mensaje de tipo AUDITIVO y deforma bilateral. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 13

IRACUNDO A) irascible B) ignaro C) saludable D) verecundo E) desganado

: CÓLERA :: : inquietud : ignorancia : felicidad : vergüenza : apatía

Solución: El IRACUNDO se caracteriza por mostrar CÓLERA. Hablamos, entonces, de un individuo que tiene un sentimiento de carácter negativo. Análogamente, el DESGANADO es un individuo que muestra APATÍA en su accionar. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 14

EXPOSITOR : LOCUACIDAD :: A) vegetación : abundancia B) alcohol : ebriedad C) contextura : fuerza D) lluvia : copiosidad E) hoja : frondosidad

Solución: El EXPOSITOR se caracteriza por su LOCUACIDAD. Además, en la locuacidad del expositor hallamos un elemento esencial que se propaga abundantemente: la palabra. Ocurre lo mismo en el caso de la precipitación de las gotas de agua, en la relación LLUVIA: COPIOSIDAD. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 15

AGUA : IRRIGACIÓN :: A) luz : iluminación B) gas : propagación C) sonido : resonancia D) alimento : preparación E) aire : purificación Solución: El AGUA se utiliza para la IRRIGACIÓN. En el riego utilizamos gran cantidad de agua cubriendo una zona o lugar con este elemento. Lo mismo ocurre entre LUZ e ILUMINACIÓN; considerando que en ambas relaciones se hace referencia al uso de un elemento esencial. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 16

MANIFIESTO A) consistente B) expreso C) lúcido D) comprensible E) introvertido

: LATENTE :: : frágil : tácito : opaco : imaginario : extrovertido

Solución: El vocablo MANIFIESTO es antónimo del término LATENTE, porque el primero se refiere a lo que es evidente y el segundo a lo que está oculto. De la misma manera, las palabras EXPRESO y TÁCITO son antónimos, ya que expreso se refiere a lo que está formulado literalmente

y

tácito

a

lo

que

se

sobreentiende. Rpta.

(B)

Ejercicios Nº 17

AVANZADO A) inepto B) desarrollado C) conocedor D) derrochador E) sabio

: INCIPIENTE :: : capaz : desconocido : ignorante : egoísta : bisoño

Solución: AVANZADO es antónimo de INCIPIENTE. Lo avanzado supone desarrollo, progreso; en tanto que lo incipiente (una cultura, por ejemplo) es aquello que, como recién se inicia, carece de avance. Una situación análoga se presenta en el par de palabras CONOCEDOR es a

IGNORANTE.

Rpta.

(C)

Ejercicios Nº 18

GUERRA : PAZ :: A) fragor : silencio B) afrenta : regocijo C) claridad : oscuridad D) sabiduría : ignorancia E) bondad : maldad Solución: La GUERRA es lo contrario de la PAZ. Además, la guerra supone perturbación y la paz, sosiego, calma. La naturaleza de ambos términos del vínculo compatibilizan mejor con FRAGOR es a SILENCIO. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 19

TORMENTA A) sequía B) ignorancia C) ansiedad D) aturdimiento E) aguacero

: NAVEGACIÓN :: : cosecha : desempeño : desesperación : razonamiento : inundación

Solución: La TORMENTA es la perturbación de la atmósfera, es decir es un fenómeno circunstancial y perjudicial pues dificulta o impide la NAVEGACIÓN, que es el tránsito marítimo cotidiano. Análogamente, el ATURDIMIENTO, que implica caos y oscurecimiento mental, afecta el RAZONAMIENTO, entendido como proceso mental permanente. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 20

FIDELIDAD : LEALTAD :: A) sentimiento : generosidad B) amabilidad : afabilidad C) sinceridad : humildad D) rapidez : velocidad E) inocencia : recato Solución: La FIDELIDAD y la LEALTAD son sinónimos en la medida que se refieren al respeto y la confianza en el vínculo mantenido con otra persona. Estamos ante una cualidad que consolida la relación interpersonal. Una relación similar se presenta en el par AMABILIDAD es a AFABILIDAD. Rpta. (B)

Analogías Verbales Ejercicios Resueltos Nº 7 Ejercicios Nº 1

PRESENCIA : AUSENCIA :: A) cortesía : falsedad B) secreto : mentira C) existencia : esencia D) partida : retorno E) realidad : ficción Solución: Entre PRESENCIA y AUSENCIA existe antonimia, puesto que la presencia es la existencia de algo material o inmaterial en una situación determinada, y la ausencia es la falta de ese algo. Cuando hablamos de presencia, nos referimos a algo perceptible o palpable, cuando hablamos de ausencia, nos referimos a lo que no está a nuestro alcance. También, la REALIDAD implica lo concreto, lo perceptible; en tanto que la FICCIÓN es lo imaginario, lo fantasioso. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 2

TRIÁNGULO : HEXÁGONO :: A) curva : recta B) círculo : esfera C) cuadrado : octágono D) isósceles : escaleno E) trío : cuarteto Solución: TRIÁNGULO y HEXÁGONO son cogenéricos, puesto que ambos son figuras geométricas. Sí profundizamos el razonamiento, vemos que el triángulo posee la mitad del número de lados y ángulos que tiene el hexágono. Dicha característica sólo se da entre CUADRADO y OCTÁGONO. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 3

PIFIA : DESAVENENCIA :: A) ovación : triunfo B) colaboración : amistad C) condecoración : celebridad D) aplauso : aprobación E) indiferencia : discordancia Solución: Entre PIFIA y DESAVENENCIA la relación es la siguiente: la pifia expresa la desavenencia o desacuerdo de un público hacia un actor, orador, etc. Por lo tanto, se trata de un gesto elocuente que expresa una respuesta hacia la actitud de alguien; lo que también se manifiesta en APLAUSO: APROBACIÓN. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 4

SUSTANTIVO : DESIGNACIÓN :: A) adjetivo : acción B) verbo : cualificación C) adverbio : equiparación D) artículo : modificación E) pronombre : sustitución Solución: La función del SUSTANTIVO es la DESIGNACIÓN de las cosas; dentro de la oración, cumple este papel sintáctico. Del mismo modo, la función del PRONOMBRE es la SUSTITUCIÓN de un nombre en la oración. Consideremos también que el sustantivo exclusivamente

designa;

el

pronombre

exclusivamente

sustituye.

Rpta.

(E)

Ejercicios Nº 5

DESLEÍR : SAL :: A) limpiar : agua B) navegar : barco C) endulzar : azúcar D) ardor : fuego E) derretir : cera Solución: DESLEÍR es la acción por la cual la SAL se disuelve, generalmente, por acción del agua. Entonces, la acción de desleír recae sobre la sal. Además, este vínculo alude a una modificación estructural. Del mismo modo, DERRETIR es la acción que recae lsobre la CERA, haciendo que su estado varíe. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 6

MENDAZ : VERAZ :: A) sagaz : locuaz B) apócrifo : auténtico C) imparcial : parcial D) egoísta : amable E) sincero : hipócrita Solución: El sujeto MENDAZ es el que dice mentiras y el VERAZ es el que se conduce con la verdad. La relación es de antonimia. El mendaz tiene como característica el engaño, ya sea para ocultar o paliar su real intención, como para aprovecharse de otro; el veraz busca ceñirse a lo real, objetivo o franco. Características similares hallamos entre lo APÓCRIFO y lo AUTÉNTICO, en el plano de las pruebas o testimonios. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 7

TIERRA A) átomo B) universo

: HEMISFERIO :: : núcleo : galaxia

C) círculo : semicírculo D) parlamento : hemiciclo E) océano : mar Solución: La TIERRA se compone de dos HEMISFERIOS. Cada uno de éstos constituye la mitad de la superficie terrestre. Así también el CÍRCULO se compone de dos SEMICÍRCULOS, cada uno de loas cuales supone la mitad del círculo. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 8

CANCIÓN : COMPOSITOR :: A) voz : soprano B) partitura : intérprete C) mármol : escultor D) novela : escritor E) sinfonía : violinista Solución: El COMPOSITOR es el autor de la CANCIÓN, es la persona que la elabora o compone. En este proceso de elaboración el compositor ejercita sus facultades inventivas y su dominio de los códigos musicales. De la misma manera, la NOVELA también es obra del ESCRITOR. Las dos relaciones aluden al trabajo artístico. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 9

AZADÓN : CAVAR :: A) martillo : golpear B) hoz : segar C) lima : labrar D) pala : limpiar E) alicate : prensar Solución: El AZADÓN es un instrumento que sirve para CAVAR, lo cual consiste en remover la tierra para luego sembrar. Así también, la HOZ está destinada para SEGAR, lo cual significa cortar las mies para el aprovechamiento alimenticio. Ambas relaciones aluden a una etapa de la actividad agrícola. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 10

TEMPLO : REVERENCIA :: A) asamblea : orden B) teatro : amenidad C) aposento : sosiego D) laboratorio : dedicación E) biblioteca : concentración Solución: El TEMPLO es el lugar donde se guarda REVERENCIA ante lo sagrado. Esta relación se

refiere

a

una

actitud

determinada

por

el

tipo

de

actividad

que

se

realiza.

La CONCENTRACIÓN también es propiamente practicada en la BIBLIOTECA. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 11

TIEMPO : TRANSCURRIR :: A) bandera : flamear B) idea : ocurrir C) río : discurrir D) hombre : concurrir E) vida : morir Solución: En la premisa simplemente hablamos del TRANSCURRIR del TIEMPO, en el sentido en que éste tiene un desarrollo lineal, continuo e ininterrumpido. La misma idea la encontramos en el DISCURRIR del RÍO. Es decir, así como el tiempo transcurre, también el río discurre.

Ejercicios Nº 12

HUELGA : DESCONTENTO :: A) trabajo : animosidad B) fiesta : baile C) felicidad : amor D) matrimonio : armonía E) enfrentamiento : desacuerdo Solución: La HUELGA se produce a raíz del DESCONTENTO de los trabajadores. En esta relación, • la idea que prima es la de tomar una medida de oposición. El par más parecido resulta ser ENFRENTAMIENTO es a DESACUERDO. Así como la huelga es una muestra de descontento, también el enfrentamiento es una muestra de desacuerdo. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 13

AMANECER : OSCURECER :: A) germinar : florecer B) continuar : suspender C) crear : destruir D) producir : vender E) ascender : descender Solución: El AMANECER y el OSCURECER son sucesos contrarios. El primero indica el inicio de un proceso que conforme avanza llega a su plenitud (mediodía) y luego empieza a declinar, para terminar al oscurecer. De forma análoga, ASCENDER implica iniciar un proceso que llega hasta la cima y luego se empieza a DESCENDER hasta su fin. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 14

ABUSO : REBELDÍA :: A) gobierno : crisis B) infidelidad : llanto C) duelo : rivalidad D) engaño : desconfianza E) estigma : marca Solución: Así como el acto de ABUSO genera un sentimiento de REBELDÍA en la víctima; también el ENGAÑO genera DESCONFIANZA en quien lo experimenta. Ambos vínculos tienen que ver con obrar en contra de la moral. Además podemos notar que existe el nexo lógico siguiente: de estímulo que proviene del exterior a respuesta.,que emerge del interior. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 15

FUEGO : HIERRO :: A) cuadrilátero : boxeador B) fútbol : futbolista C) lucha : soldado D) frío : agua E) luz : oro Solución: Así como el FUEGO moldea o forja el HIERRO, proporcionándole una forma definida; así también, la LUCHA moldea o forja al SOLDADO, proporcionándole una personalidad definida. Se trata de un proceso de transformación y mejoramiento, que implica cierta fuerza para generar un efecto positivo. Rpta. (C)

Analogías Verbales Ejercicios Resueltos N º 8 Ejercicios Nº 1

PREOCUPACIÓN : INSOMNIO :: A) debilidad : anemia B) soledad : rencor C) licor : embriaguez D) ira : ofuscación E) golpe : amnesia Solución: La PREOCUPACIÓN que

es

"la

alteración

del

estado

de

ánimo,

genera

el INSOMNIO que impide el sueño; de modo semejante, la IRA, que es también la perturbación del ánimo, causa OFUSCACIÓN que impide el razonamiento. En las dos relaciones, se evidencia un desequilibrio del estado anímico. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 2

PUSILÁNIME : VALOR :: A) lánguido : vigor B) incipiente : conocimiento C) insípido : sabor D) problemático : solución E) versánico : inteligencia Solución: Así como el PUSILÁNIME carece de VALOR, que es el elemento interno que impulsa a enfrentar las circunstancias difíciles; análogamente, el LÁNGUIDO carece de VIGOR y energía para obrar. Se hace alusión al estado o condición de personas carentes de cualidades para actuar. Rpta.

(A)

Ejercicios Nº 3

ACICULADO : AGUJA :: A) festoneado : festón B) acanalado : canal C) lanceolado : lanza D) fasciculado : fascículo E) arqueado : flecha Solución: El objeto ACICULADO tiene forma de AGUJA, como el objeto LANCEOLADO posee forma de LANZA. Además, lo aciculado y lo lanceolado tienen forma longitudinal y puntiaguda. Se tratan de formas que ayudan al ornato. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 4

TESTAFERRO : NEGOCIO :: A) homicida : vida

B) suplantador C) traidor D) usurpador E) falsificador

: examen : confianza : propiedad : documento

Solución: El TESTAFERRO reemplaza

ilícitamente

a

alguien

en

su NEGOCIO,

como

el SUPLANTADOR reemplaza irregularmente a alguien en su EXAMEN. En ambos casos, el beneficio es para el reemplazado y existe una transacción comercial y un fin lucrativo. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 5

ASCETA : PERFECCIÓN :: A) hedonista : placer B) místico : creencia C) hereje : rebeldía D) cismático : separación E) competidor : triunfo Solución: El ASCETA, partidario de una doctrina religiosa, busca la PERFECCIÓN espiritual; análogamente, e! HEDONISTA, partidario de una doctrina filosófica, busca el PLACER. Se trata de dos personas que condicionan su conducta, de modo sustancial, a la ideología o doctrina que profesan. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 6

IMPRENTA : ESCRITURA :: A) fonografía : sonido B) fotografía : retrato C) pintura : paisaje D) telescopio : distancia E) memoria : información Solución: La IMPRENTA es la actividad que reproduce la ESCRITURA; de modo semejante, la FONOGRAFÍA es la actividad que reproduce el SONIDO. Las dos relaciones aluden a un proceso de difusión masiva, a un trabajo intelectual dirigido al público para su disfrute. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 7

HÉROE : HOMENAJE :: A) soldado : galardón B) maestro : pleitesía C) líder : ovación D) luchador : título E) triunfador : congratulación Solución: El HÉROE por su acción trascendental recibe el HOMENAJE que es un acto solemne y público; así también, el TRIUNFADOR recibe la CONGRATULACIÓN por su participación exitosa en alguna competencia. Se trata de un reconocimiento público a quien lo merece por su

dedicación,

empeño

u

obra.

Rpta.

(E)

Ejercicios Nº 8

DISQUETE : MEMORIA :: A) satélite : vista B) cinta : imagen C) calculadora : número D) nervio : estímulo E) estenógrafo : inteligencia Solución: Entre DISQUETE y MEMORIA, la relación es de semejanza por la función. La misma relación existe entre SATÉLITE y VISTA. Es más, en ambos casos la función está vinculada con la captación de información. Se trata de la semejanza entre un elemento mecánico y otro humano. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 9

NOCIÓN : CONOCIMIENTO :: A) gris : negro B) definición : concepto C) convicción : creencia D) fe : fanatismo E) sugerencia : imposición Solución: Tener NOCIÓN sobre un asunto es menos profundo que tener CONOCIMIENTO sobre el mismo. De modo semejante, actuar con FE es menos intenso que obrar con FANATISMO. Además, notamos que ambas relaciones aluden a la condición de un individuo respecto de un fenómeno externo. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 10

PESCADOR : MAR :: A) cazador : bosque B) detective : suburbio C) vendedor : tienda D) sembrador : campo E) ganadero : hacienda Solución: El PESCADOR realiza su faena en el MAR; de modo similar, el CAZADOR en el BOSQUE. En ambas faenas se aprovecha lo que la naturaleza ofrece, y se realizan en un contexto espacial, natural y amplio. Además, se trata de actividades contingentes, es decir, basadas en el azar, en la posibilidad o no de tener éxito. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 11

INTELIGIBLE : TEXTO :: A) inefable : palabra B) inenarrable : suceso C) asible : objeto D) descifrable : crìptico E) legible : escritura Solución: Lo INTELIGIBLE es una característica ventajosa de la LECTURA, como lo LEGIBLE es una cualidad de la ESCRITURA. Además, cuando la lectura es inteligible se capta sin dificultad, de la misma manera, se facilita la captación de la escritura cuando es legible. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 12

NOVICIO : RELIGIÓN :: A) discípulo : ciencia B) bisoño : milicia C) flamante : política D) principiante : economía E) empleado : administración Solución: NOVICIO es quien se inicia en una RELIGIÓN; de manera similar, BISOÑO es quien se inicia en la MILICIA (servicio o profesión militar). Ambos individuos carecen de experiencia. La semejanza radica en el estado incipiente de personas que intentan desarrollarse en una actividad. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 13

CEREBRO :HOMBRE :: A) perilla : reloj B) instinto : animal C) raíz : planta D) agalla : pez E) motor : máquina Solución: El CEREBRO es un órgano esencial en el HOMBRE. Coordina los movimientos y reacciones a estímulos externos. De manera análoga, el MOTOR es la parte esencial de la MÁQUINA, que activa su funcionamiento. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 14

ALTURA : OXÍGENO :: A) profundidad : presión B) latitud : temperatura C) descanso : respiración D) concentración : conocimiento E) ejercicio : capacidad

Solución: En geografía, cuando la ALTURA aumenta, la cantidad del OXÍGENO disminuye. Es decir, entre estos dos conceptos existe una relación inversamente proporcional. De modo similar, si la LATITUD aumenta, la TEMPERATURA disminuye. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 15

TRACTOR : AVIÓN :: A) cohete : propulsor B) avioneta : aeroplano C) tortuga : águila D) tren : autobús E) submarino : velero Solución: El TRACTOR y el AVIÓN son dos tipos de vehículo, el primero terrestre y el segundo aéreo; de modo semejante, la TORTUGA y el ÁGUILA son dos tipos de vertebrados, uno de locomoción terrestre y el otro de locomoción aérea. La relación es de oposición. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 16

ORIÓN : CONSTELACIÓN :: A) socio : asociación B) isla : archipiélago C) hueso : osamenta D) piara : manada E) pino : pinar Solución: ORIÓN, es un conjunto de estrellas que constituyen un tipo de CONSTELACIÓN; de manera parecida, PIARA es el conjunto de cerdos que forman un tipo de MANADA. Se hace alusión al nombre propio de una agrupación de elementos para diferenciarla de otras. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 17

ABDOMEN : ESTÓMAGO :: A) pulmón : riñón B) vehículo : motor C) tórax : laringe D) cráneo : cerebro E) memoria : inteligencia Solución: El ABDOMEN es la estructura que contiene y protege al ESTÓMAGO, como el CRÁNEO contiene y protege al CEREBRO. Notamos, que se hace referencia a una determinada cavidad del organismo humano, la cual preserva un órgano esencial. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 18

PARTITURA : NOTA ::

A) estrofa B) discurso C) cantidad D) historia E) calendario

: poema : palabra : número : hecho : fecha

Solución: Así como la PARTITURA es una canción graficada en base a NOTAS, la cual se interpreta frente a un público; el DISCURSO, también, !por significado condicionado! es el texto escrito en base a PALABRAS, el cual se diserta frente a un auditorio. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 19

VOLUMEN A) punto B) forma C) área D) superficie E) perímetro

: CUBO :: : línea : cilindro : triángulo : prisma : círculo

Solución: El VOLUMEN es propio o inherente al CUBO. El volumen es el espacio ocupado por el cubo, delimitado por sus caras; análogamente, el ÁREA es algo inherente al TRIÁNGULO y hace referencia a la región interna delimitada por sus lados. Además, se trata de conceptos vinculados a la geometría. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 20

GESTACIÓN A) desarrollo B) germinación C) metamorfosis D) mitosis E) incubación

: MAMÍFERO :: : sociedad : vegetal : larva : célula : ave

Solución: El MAMÍFERO se reproduce a través de la GESTACIÓN; de forma análoga, el AVE se reproduce por INCUBACIÓN. En ambos casos, se evidencia la idea de un proceso vital de desarrollo que se inicia con la concepción y termina con el nacimiento del ser. Rpta. (E)

Analogías Verbales Ejercicios Resueltos Nº 9 Ejercicios Nº 1

JUEZ : CULPABILIDAD :: A) abogado : apelación B) psicólogo : conducta C) catador : calidad D) comprador : cantidad E) habitante : lugar Solución: Así como el JUEZ es la persona idónea que evalúa o determina la CULPABILIDAD de un procesado, a fin de establecer una sanción; también el CATADOR es la persona idónea llamada a evaluar y determinar la CALIDAD de un producto, a fin de establecer un determinado precio. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 2

MAGISTRADO : CONDENA :: A) boxeador : golpe B) vanguardia : embestida C) soldado : disparo D) torero : estocada E) cirujano : corte Solución: El MAGISTRADO aplica la CONDENA al inculpado, dando por finalizado el proceso judicial; así también, el TORERO aplica la ESTOCADA al toro, culminando la faena. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 3

BRUMOSO : NIEBLA :: A) estrepitoso : sonido B) andrajoso : desaliño C) borrascoso : lluvia D) cenagoso : lodo E) umbroso : negro Solución: Un

lugar BRUMOSO es

aquel

con

gran

presencia

de NIEBLA,

como

un

lugar CENAGOSO es aquel con gran presencia de LODO. Además, tanto un lugar brumoso como uno cenagoso presentan dificultad para transitar libremente por ellos. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 4

ABSURDO : SENTIDO :: A) ambiguo : precisión B) impermeable : poro

C) infalible : error D) inexorable : sentimiento E) indescifrable : contenido Solución: Los vocablos ABSURDO y SENTIDO se excluyen, porque absurdo es aquello que no tiene sentido. Así también, AMBIGUO es aquello que no tiene PRECISIÓN. Además, se refieren a situaciones que están lejos de la verdad o exactitud; en cambio, infalible no es lo que no tiene error sino lo que no puede caer en error. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 5

REFUTAR A) impartir B) reconocer C) percibir D) mejorar E) posponer

: REBATIR :: : distribuir : observar : asimilar : simplificar : postergar

Solución: El

término REFUTAR es

sinónimo

del

término REBATIR,

como

la

palabra POSPONER es sinónimo de POSTERGAR. Además, existe la idea de asumir una actitud de oposición hacia algo que se ha determinado. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 6

EMBUSTERO : DESCONFIANZA :: A) despiadado : temor B) cónyuge : afecto C) descortés : rencor D) policía : respeto E) enemigo : deslealtad Solución: Así como el EMBUSTERO es un individuo de actitudes negativas que despierta sentimientos de DESCONFIANZA, también el DESPIADADO es un individuo de actitudes severas que inspira sentimientos de TEMOR. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 7

ACIERTO : DESATINO :: A) opinión : abstención B) perfidia : deslealtad C) afirmación : negación D) sentencia : acusación E) aseveración : discreción Solución: La palabra ACIERTO es antónimo exacto de DESATINO, como AFIRMACIÓN es antónimo de NEGACIÓN. Adicionalmente, se evidencia que el primer término indica algo que está en sentido positivo y el segundo, en sentido negativo. Rpta. (C

Ejercicios Nº 8

GRAVAR A) manipular B) transgredir C) encadenar D) contaminar E) aherrojar

: EXONERAR :: : facultar : acatar : desasir : purificar : manumitir

Solución: Los vocablos GRAVAR (imponer una obligación) y EXONERAR son antónimos, de la misma forma que los términos AHERROJAR (someter a estado de opresión) y MANUMITIR. Además, los primeros términos, tanto de la premisa como de la respuesta, indican imposición y los segundos, liberación. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 9

DISPARATE : RAZÓN :: A) error : precisión B) temeridad : prudencia C) mendacidad : honradez D) osadía : inhibición E) cinismo : verdad Solución: Así como un DISPARATE implica falta de RAZÓN en la actitud o expresión de una persona, la TEMERIDAD implica la falta de PRUDENCIA en la actitud. Además, las dos relaciones

se

refieren

a

ir

contra

lo

correcto

o

lo

establecido.

Rpta.

(B)

Ejercicios Nº 10

CALIENTE : FRÍO :: A) viejo : nuevo B) alegre : triste C) valle : cordillera D) extenso : angosto E) turgente : convexo Solución: Entre los términos CALIENTE y FRÍO existe relación de antonimia, de la misma manera que entre las palabras ALEGRE y TRISTE. También es notorio que las palabras de la premisa hacen referencia a estados físicos de la naturaleza; de manera similar, en las palabras de la respuesta se hace alusión a estados anímicos de la persona. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 11

NECROPSIA : MUERTE :: A) operación : tumor B) examen : estudio

C) análisis : solución D) anatomía : organismo E) diagnóstico : enfermedad Solución: La NECROPSIA, como un procedimiento de examen, ayuda a determinar las razones o factores que ocasionaron la MUERTE de una persona; así también, el DIAGNÓSTICO es un tipo de examen que ayuda a determinar el tipo de ENFERMEDAD y sus causas. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 12

ESCLAVO : LIBERTAD :: A) alcohólico : virtud B) subordinado : justicia C) ignorante : inteligencia D) alienado : conciencia E) alelado : atención Solución: El ESCLAVO está privado de LIBERTAD, voluntariamente; así también el ALIENADO, es

por el

lo que no sujeto que

puede actuar está privado

de CONCIENCIA social, lo que no le permite razonar libremente en función a su realidad. En los dos casos, observamos limitación a la actividad personal. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 13

DECAPAR : ÓXIDO :: A) purificar : aire B) acrisolar : impureza C) reducir : aspereza D) expulsar : delincuencia E) honrar : denigración Solución: DECAPAR es un procedimiento que consiste en quitar el ÓXIDO de algún objeto; así también, ACRISOLAR consiste en quitar la IMPUREZA del oro u otros metales, mediante el fuego. Además, en ambos pares se mejora la apariencia a causa de la eliminación de sustancias externas adheridas. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 14

SUCURSAL : EMPRESA :: A) súbdito : rey B) colonia : imperio C) satélite : televisión D) habitación : mansión E) capital : país Solución: Una EMPRESA puede tener una SUCURSAL, como un IMPERIO puede tener una COLONIA. Como relación secundaria, la empresa puede tener una o varias sucursales que

dependen de ella; lo mismo que el imperio puede poseer una o varias colonias que depende de él. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 15

MUTUALISMO : PARASITISMO :: A) egoísmo : realismo B) tiranía : monarquía C) antigüedad : modernismo D) socialismo : capitalismo E) evolución : tradición Solución: El MUTUALISMO y el PARASITISMO son dos formas de coexistencia animal. Por lo tanto, son cogenéricos. Así también, el SOCIALISMO y el CAPITALISMO son dos sistemas sociales. Los primeros términos aluden a una forma de convivencia basada en la ayuda mutua; mientras los segundos, a la forma de vida en la que prima el aprovechamiento. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 16

MANUFACTURA : INDUSTRIA :: A) reciclaje : actividad B) trueque : comercio C) venta : negocio D) dólar : moneda E) estafa : delito Solución: La MANUFACTURA es un tipo de INDUSTRIA de naturaleza rudimentaria y antigua; de la misma manera, el TRUEQUE es una forma de COMERCIO de origen antiguo. En la manufactura no interviene la máquina, que es un elemento económico moderno. Lo mismo sucede con el trueque, en el cual no interviene el dinero. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 17

ESTUDIO A) perseverancia B) triunfo C) éxito D) inteligencia E) práctica

: CONOCIMIENTO :: : logro : perfección : regocijo : imaginación : experiencia

Solución: Entre ESTUDIO y CONOCIMIENTO existe un vínculo de proporción directa. Así, cuanto mayor estudio realice una persona obtendrá mayor conocimiento. De modo semejante, a mayor PRÁCTICA realizada se obtiene mayor EXPERIENCIA. En los dos casos existe la idea de un proceso constante en la vida, que implica conseguir riqueza intelectual. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 18

HIELO : POLO :: A) gota : nube B) arena : desierto C) aire : atmósfera D) roca : montaña E) fauna : selva Solución: El HIELO es elemento propio de los POLOS de la tierra, como la ARENA es un material característico de los DESIERTOS. Además, los elementos característicos cubren totalmente superficies de gran extensión. Hielo y arena son sustancias inertes. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 19

QUECHUA : AYMARÁ :: A) ciencia : técnica B) budismo : islamismo C) cristianismo : catolicismo D) idealismo : materialismo E) castellano : español Solución: El QUECHUA y el AYMARA son dos lenguas que coexisten en territorios contiguos y tienen que ver con la actividad lingüística de un lugar; de modo semejante, el BUDISMO y el ISLAMISMO son dos religiones que coexisten en territorios contiguos (Oriente). Rpta. (B)

Ejercicios Nº 20

ALTURA : EDIFICIO :: A) tallo : árbol B) cúpula : catedral C) estatura : hombre D) diámetro : esfera E) dimensión : elefante Solución: Así como la ALTURA es la dimensión longitudinal del EDIFICIO, que va desde el primer piso hasta la azotea; de modo análogo, la ESTATURA es la dimensión longitudinal del HOMBRE, que va desde los pies hasta la coronilla. Además, se trata de mediciones en sentido vertical. Rpta. (C)

Analogías Verbales Ejercicios Resueltos Nº 10 Ejercicios Nº 1

INHUMAR A) denunciar B) ocultar C) ascender D) hablar E) proscribir

: EXHUMAR :: : encubrir : mostrar : descender : callar : repatriar

Solución: INHUMAR es antónimo de EXHUMAR, como OCULTAR es antónimo de MOSTRAR. Al inhumar se cubre el cadáver con tierra y al exhumar se le hace visible, se le desentierra; análogamente, al ocultar se esconde el objeto y al mostrar se facilita su observación. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 2

CERA : LUSTRADORA :: A) dentífrico : cepillo B) tiza : mota C) recogedor : escoba D) inhalar : hilvanar E) intuir : mencionar Solución: La CERA es una sustancia que al complementarse con la LUSTRADORA permite la limpieza y conservación del piso; de modo similar, el DENTÍFRICO es una sustancia que al complementarse con el CEPILLO nos permite la higiene y conservación de los dientes. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 3

DEFENSA : EQUIPO :: A) tapa : libro B) vacuna : cuerpo C) proa : barco D) leucocito : organismo E) retaguardia : batallón Solución: La DEFENSA es la parte posterior del EQUIPO, cuya misión es repeler el ataque del adversario; de modo semejante, la RETAGUARDIA es la parte posterior del BATALLÓN, cuya misión es contrarrestar la arremetida del enemigo. En ambas relaciones se trata de partes constituidas por elementos que asumen un papel defensivo. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 4

ALUMNADO : COLEGIO ::

A) equipo : club B) ciudadanía : país C) feligresía : parroquia D) archipiélago : océano E) constelación : universo Solución: ALUMNADO asiste al COLEGIO para adquirir conocimientos; del mismo modo, la FELIGRESÍA asiste a la PARROQUIA para asimilar las enseñanzas religiosas. En ambas relaciones, se adquiere una determinada información intelectual y espiritual, respectivamente. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 5

AVARO A) dogmático B) bibliómano C) opulento D) victorioso E) ansioso

: DINERO :: : idea : libro : riqueza : triunfo : objetivo

Solución: El AVARO tiene afán desordenado por acumular DINERO, como el BIBLIÓMANO tiene afán desordenado por acumular LIBROS. En ambos casos, se da el acaparamiento de bienes que no son utilizados por sus poseedores. El avaro no gasta su dinero y el bibliómano no lee sus libros. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 6

ARMA : GUERRA :: A) pelota : fútbol B) argumento : debate C) guitarra : música D) palabra : diálogo E) célula : defensa Solución: El ARMA se utiliza en la GUERRA para combatir al adversario; el ARGUMENTO se utiliza en el DEBATE para refutar al opositor. En toda guerra se emplean una considerable cantidad y variedad de armas; del mismo modo, en todo debate se emplea una determinada cantidad y variedad de argumentos. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 7

RADIOGRAFÍA A) fotografía B) estatua C) diagnóstico D) mapa E) caricatura

: ANATOMÍA :: : imagen : escultura : enfermedad : territorio : personalidad

Solución: La RADIOGRAFÍA es la representación fotográfica de la ANATOMÍA de un organismo, como el MAPA es la representación gráfica delTERRITORIO de un país. Tanto la radiografía como el mapa describen las características de algo concreto. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 8

BALANZA A) tribunal B) fuerza C) termómetro D) vehículo E) brújula

: COMERCIO :: : juicio : trabajo : hospital : transporte : navegación

Solución: La BALANZA es un instrumento propio del COMERCIO, como laBRÚJULA es un instrumento propio de la NAVEGACIÓN. Con la balanza se establece la cantidad de productos que se van a comerciar y con la brújula se determina la dirección en que se va a navegar. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 9

MOHÍNO : EXULTADO :: A) novato : insipiente B) apático : entusiasta C) ofuscado : lúcido D) sereno : agravado E) sincero : hipócrita Solución: MOHÍNO es antónimo de EXULTADO, como APÁTICO es antónimo de ENTUSIASTA. En este caso los dos pares de palabras están referidas al estado de ánimo de las personas. Mohíno y apático aluden a una disminución anímica; exultado y entusiasta aluden a un incremento de ánimo. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 10

IZAR : ARRIAR :: A) enaltecer : denigrar B) exiliar : repatriar C) elogiar : castigar D) erigir : derogar E) ascender : permanecer Solución: IZAR es antónimo de ARRIAR, como ENALTECER es antónimo de DENIGRAR. Al izar se eleva la bandera y al arriar se baja ésta. De modo similar, al enaltecer se eleva o distingue a alguien y al denigrar se le rebaja. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 11

IMÁN : HIERRO :: A) carnada : presa B) trampa : animal C) novedad : curiosidad D) miel : abeja E) batracio : insecto Solución: El IMÁN atrae al HIERRO, haciendo que éste se desplace hacia donde se ubica el imán. Del mismo modo, la CARNADA atrae a la PRESA, haciendo que ésta se desplace hacia donde se ubica la carnada. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 12

INCUBACIÓN : ECLOSIÓN :: A) carrera : meta B) proceso : fallo C) gestación : parto D) concurso : elección E) apertura :clausura Solución: La INCUBACIÓN es un proceso natural en que las aves calientan con su cuerpo los huevos para que se realice la ECLOSIÓN, que es la aparición de los pollos; así también, la GESTACIÓN es el proceso natural en que la madre lleva y sustenta en sus entrañas el fruto de la concepción hasta el momento del PARTO, que implica el nacimiento de un nuevo set Rpta. (C)

Ejercicios Nº 13

COBRE : DUCTILIDAD :: A) cristal : brillo B) carácter : rigidez C) piedra : porosidad D) caucho : flexibilidad E) concreto : consistencia Solución: El COBRE es un elemento natural que se caracteriza por su DUCTILIDAD; del mismo modo, el CAUCHO es un producto natural que se caracteriza por su FLEXIBILIDAD. Además, se evidencia que gracias a dichas propiedades, pueden ser moldeadas con relativa facilidad. Rpta.

Ejercicios Nº 14

ALEACIÓN : METAL :: A) blanco : color B) diptongo : vocal C) duna : arena D) almidón : cereal E) duplo : número

Solución: La ALEACIÓN es la fusión de METALES (el bronce resulta de la unión del cobre y el estaño por ejemplo), como el DIPTONGO es la unión de ciertas VOCALES. En ambas relaciones, apreciamos la unión de elementos diferentes que traen corno resultado un producto distinto a ellos. cesta. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 15

VELA : PABILO :: A) botella : vidrio B) bombilla : cable C) bolígrafo : carga D) árbol : tronco E) tampón : tinta Solución: La VELA es un cuerpo cilíndrico de cera que contiene en su interior una mecha denominada PABILO, el cual va de extremo a extremo: así también, el BOLÍGRAFO es un instrumento que tiene en su interior un tubo de tinta especial denominada CARGA. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 16

AZOTEA : EDIFICIO :: A) copa : árbol B) pináculo : montaña C) rostro : individuo D) cúspide : nástil E) tejado : techo Solución: El par base ofrece una relación de parte a todo. La AZOTEA es la parte superior y terminal del EDIFICIO, como la COPA es la parte superior del ÁRBOL. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 17

CIENCIA : MÉTODO :: A) religión : catecismo B) deporte : práctica C) milicia : estrategia D) libro : estilo E) arte : creatividad Solución: La CIENCIA utiliza un MÉTODO para llevar a cabo con eficacia la investigación; del mismo modo, la MILICIA utiliza una ESTRATEGIA para garantizar la victoria, en el periplo de la guerra. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 18

CANTANTE

: INTERPRETACIÓN ::

A) sacerdote : liturgia B) orador : disuasión C) conferenciante : disertación D) conductor : conducción E) autor : composición Solución: La función del CANTANTE es la INTERPRETACIÓN de los temas musicales; del mismo modo, el CONFERENCIANTE tiene como función la DISERTACIÓN de algún tema determinado. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 19

ORTO : DÍA :: A) nacimiento : vida B) información : dato C) sermón : misa D) inflación : crisis E) ingreso : evento Solución: El ORTO es la aparición del sol, con el cual comienza el DÍA; del mismo modo, el NACIMIENTO es la aparición del ser, con el cual se hace manifiesta la VIDA. En otras palabras, se hace alusión al primer momento de un proceso en que se evidencia un sentido ascendente. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 20

DIVERGENCIA : OPINIÓN :: A) bifurcación : camino B) aislamiento : territorio C) amputación : individuo D) amonestación : inculpado E) división : unificación Solución: Se denomina DIVERGENCIA a la separación de OPINIONES; del mismo modo, se denomina BIFURCACIÓN a la separación de los CAMINOS. Rpta. (A)

Analogías Verbales Ejercicios Resueltos Nº 11 Ejercicios Nº 1

SUPRESIÓN : APÓCOPE :: A) adición : hipérbole B) alteración : hipérbaton C) simplificación : pleonasmo D) análisis : síntesis E) resumen : perífrasis Solución: La APÓCOPE es una licencia literaria que consiste en la SUPRESIÓN de letras o sonidos al final de una palabra; análogamente, el HIPÉRBATON es una figura literaria que consiste en la ALTERACIÓN del orden de las palabras en una expresión. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 2

TUMOR : ABLACIÓN :: A) drasticidad : rebeldía B) expoliación : sanción C) petición : concesión D) infección : antisepsia E) sedición : ostracismo Solución: Mediante la ABLACIÓN podemos extirpar o eliminar el TUMOR de un cuerpo; de modo semejante, mediante la ANTISEPSIA podemos eliminar la INFECCIÓN de un organismo. Además, notamos que se trata de procedimientos médicos para deshacerse de un mal. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 3

DIPLOMACIA : PROTOCOLO :: A) amistad : comprensión B) sociedad : convenio C) educación : arte D) trabajo : acción E) religión : rito Solución: Así como el PROTOCOLO es un evento solemne o ceremonioso, propio de la DIPLOMACIA; el RITO es un evento formal o solemne, que se acostumbra en la RELIGIÓN. Podemos evidenciar que en ambos casos existe la participación de muchas personas que desean extender lazos de afinidad. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 4

PREHISTORIA : ESCRITURA ::

A) medioevo B) modernidad C) paleolítico D) antigüedad E) desarrollo

: razón : religiosidad : agricultura : ciencia : tecnología

Solución: La PREHISTORIA es la etapa de las primeras manifestaciones culturales de la humanidad, anteriores a la ESCRITURA; de modo similar, el PALEOLÍTICO es la etapa del desarrollo humano previa a la aparición de la AGRICULTURA, que es una actividad humana de mucha importancia. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 5

VERSO A) siglo B) década C) circunferencia D) cuerpo E) parlamento

: HEMISTIQUIO :: : quinquenio : lustro : diámetro : cintura : hemiciclo

Solución: Un HEMISTIQUIO constituye cada una de las partes iguales en que se puede dividir un VERSO; de manera análoga, un LUSTRO es cada una de las dos partes iguales en que Se divide una DÉCADA. La división, en ambos casos, es formal y se hace con el fin de garantizar un mejor manejo. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 6

JUSTICIA : IMPUNIDAD :: A) cinismo : sinceridad B) medicina : enfermedad C) piedad : incredulidad D) moral : obscenidad E) humildad : ostentación Solución: Entre estas dos palabras no hay antonimia. La IMPUNIDAD es una de las tantas muestras de corrupción que atentan contra la JUSTICIA; análogamente, la OBSCENIDAD es una de las muchas actitudes incorrectas que atentan contra la MORAL. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 7

HISTORIA A) riqueza B) obra C) melodía D) economía

: ACONTECIMIENTO :: : dinero : capítulo : sonido : dato

E) biografía : vivencia Solución: Así como la HISTORIA trata de los ACONTECIMIENTOS acaecidos en una sociedad; de la misma forma, la BIOGRAFÍA tiene que ver con el conjunto de VIVENCIAS que una persona ha experimentado durante su existencia. En ambos casos se trata de fenómenos que se dan en el tiempo. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 8

INSURRECCIÓN : DEPOSICIÓN :: A) rebeldía : severidad B) petición : concesión C) daño : reparación D) llanto : consolación E) amonestación : corrección Solución: La INSURRECCIÓN busca la DEPOSICIÓN o destitución de un gobernante que ha cometido injusticia; análogamente, la AMONESTACIÓN busca la CORRECCIÓN de una persona que ha incurrido en errores. En ambas situaciones se evidencia la adopción de una conducta

severa

con

ánimo

de

enmienda.

Rpta.

(E)

Ejercicios Nº 9

CAPITAL : CARRETERAS :: A) emisora : ondas B) cerebro : dendritas C) corazón : vasos D) radar : sonidos E) correo : cartas Solución: Las CARRETERAS son los medios necesarios que comunican a la CAPITAL de un país con todos los lugares y sirven para el traslado de los recursos a fin de que ésta pueda sobrevivir. De modo análogo, los VASOS unen al CORAZÓN con las diversas partes de un organismo, para la circulación sanguínea. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 10

ARRIBISMO : TRIUNFO :: A) perseverancia : éxito B) deseo : estudio C) entusiasmo : trabajo D) codicia : riqueza E) bibliomanía : lectura Solución: El ARRIBISMO es la búsqueda exagerada de TRIUNFO; de modo análogo, la CODICIA es la conducta exagerada del individuo que busca RIQUEZA. Tanto en el arribismo como en la codicia el individuo puede caer fácilmente en actos deshonestos con tal de lograr su cometido. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 11

HONORARIOS : SERVICIO :: A) condecoración : mérito B) pleitesía : honra C) congratulación : cariño D) donación : peteición E) indemnización : perjuicio Solución: Así como un profesional recibe sus HONORARIOS por el SERVICIO que ha prestado a alguien; de modo similar, un militar, recibe una CONDECORACIÓN por el MÉRITO alcanzado en su labor. En los dos vínculos existe la idea de premiar el esfuerzo. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 12

GOTA A) segundo B) célula C) radio D) arenal E) letra

: AGUA :: : tiempo : tejido : diámetro : desierto : alfabeto

Solución: La GOTA es una partícula de AGUA que se puede individualizar fácilmente; así también, el SEGUNDO es una fracción de TIEMPO que se puede individualizar y medir de manera sencilla. Además, se entiende que la gota, por más partícula que sea, sigue siendo agua y el segundo

por

más

fracción

que

sea,

sigue

siendo

tiempo.

Rpta.

(A)

Ejercicios Nº 13

ESCOMBRO : TERREMOTO :: A) pérdida : asalto B) humedad : inundación C) ceniza : incendio D) comentario : derrota E) huérfano : genocidio Solución: Como se trata de un movimiento sísmico de gran magnitud, el TERREMOTO necesariamente convierte en ESCOMBROS las viviendas; análogamente, otro fenómeno perjudicial como el INCENDIO convierte a las cosas en CENIZAS. Ambas situaciones suponen destrucción. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 14

TIRANO : PREPOTENCIA :: A) orador : amabilidad B) adolescente : volubilidad

C) timador D) mendaz E) rey

: astucia : maldad : investidura

Solución: La característica del TIRANO es actuar con PREPOTENCIA frente a sus subordinados, y la del TIMADOR es actuar con ASTUCIA frente a sus víctimas. En los dos casos existe la utilización de medios deshonestos para aprovecharse de los demás. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 15

ALTAVOZ : SONIDO :: A) reflector : rayo B) lupa : imagen C) automóvil : velocidad D) acequia : corriente E) televisor : color Solución: El ALTAVOZ o parlante hace que el SONIDO emitido aumente de intensidad, como la LUPA hace que la IMAGEN que se percibe aumente de tamaño. Además, tanto el sonido como la

imagen

varían

de

modo

gradual. Rpta.

(B)

Ejercicios Nº 16

RUBORIZADO : VERGÜENZA :: A) ceñudo : cólera B) lívido : dolor C) cabizbajo : temor D) cariacontecido : deprimido E) asombroso : impresión Solución: Cuando una persona muestra un rostro RUBORIZADO, lo más probable es que sea debido a la VERGÜENZA que siente; análogamente, si alguien muestra un rostro CEÑUDO, es seguramente debido a la CÓLERA que experimenta. En ambos nexos se hace referencia a la expresión facial. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 17

HELIOGÁBALO : COMIDA :: A) descarado : mentira B) lujurioso : sexo C) jovial : juego D) deportista : bebida E) estudioso : lectura Solución: Así como el HELIOGÁBALO muestra una inclinación desmesurada hacia la COMIDA, el LUJURIOSO es un individuo que se muestra muy inclinado hacia el SEXO. Tanto el heliogábalo como el lujurioso muestran un defecto en su conducta, que linda con lo

patológico. Rpta.

(B)

Ejercicios Nº 18

CINEASTA A) artista B) músico C) actor D) poeta E) novelista

: ESPECTADOR :: : receptor : locutor : editor : crítico : lector

Solución: El CINEASTA desarrolla una labor artística cuyas producciones van dirigidas al ESPECTADOR; de manera análoga, el NOVELISTA realiza esfuerzos intelectuales y artísticos para realizar un trabajo, cuyo producto llegue a las manos del LECTOR. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 19

PSICÓLOGO : ESQUIZOFRENIA :: A) odontólogo : extracción B) deportista : lesión C) ecologista : atmósfera D) sacerdote : pecado E) sociólogo : delincuencia Solución: El PSICÓLOGO es el profesional que estudia la ESQUIZOFRENIA, que es la manifestación irregular del comportamiento de una persona; análogamente, el SOCIÓLOGO es el profesional que estudia la DELINCUENCIA, que también es una expresión irregular del comportamiento individual que afecta a la sociedad. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 20

SANGRE : VASO :: A) lago : cauce B) peatón : acera C) impulso : nervio D) agua : tubería E) vena : aorta Solución: Así como la SANGRE discurre o circula por los VASOS sanguíneos de un cuerpo; de modo semejante, el AGUA fluye o circula por la TUBERÍA de una vivienda. Notamos que en los dos casos se da el traslado de fluidos de un lugar central hacia las diversas partes de un sistema. Rpta. (D)

Analogías Verbales Ejercicios Resueltos Nº 12 Ejercicios Nº 1

AUTÓGRAFO : AUTOR :: A) confesión : reo B) obra : lector C) autómata : máquina D) carta : mensajero E) autónomo : gobierno Solución: El AUTÓGRAFO es el escrito y rúbrica hecho por el AUTOR a petición de un seguidor o admirador. Del mismo modo, la CONFESIÓN es la declaración hecha por el REO a petición del juez. En los dos casos se alude a los actos realizados por un agente a solicitud de un tercero. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 2

LOCUCIÓN A) barroquismo B) sonrisa C) laconismo D) entusiasmo E) estilo

: ORADOR :: : pintor : alegre : dealogante : persuasivo : escritor

Solución: La LOCUCIÓN es la forma particular de expresarse que tiene todo ORADOR; como el ESTILO es la forma particular de un ESCRITOR para plasmar sus ideas. Se observa que la semejanza radica en la característica peculiar que proviene de la actividad que realizan. Ambos buscan la estética, la belleza de la forma. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 3

CÁUSTICO : CORROSIVO :: A) altanero : grosero B) enaltecedor : elogioso C) humillante : denigrante D) acaudalado : arrogante E) caduco : censurable Solución: Entre CÁUSTICO y CORROSIVO existe

relación

de

sinonimia.

Así

también, HUMILLANTE y DENIGRANTE poseen significados semejantes. Además, lo cáustico y lo corrosivo están referidos a sustancias que deterioran la estructura de un objeto; del mismo modo, lo humillante y lo denigrante deterioran el honor de la persona. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 4

TENTATIVA : CONSUMACIÓN :: A) trabajo : obra B) concepción : nacimiento C) inicio : interrupción D) principio : fracaso E) proyecto : realización Solución: TENTATIVA es antónimo de CONSUMACIÓN; como PROYECTO es antónimo de REALIZACIÓN. En ambas relaciones existe el inicio y la culminación. Con la tentativa se I busca la consumación de un acto y con el proyecto se busca la realización de una obra. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 5

GESTIÓN : EMPRESA :: A) votación : nacxión B) gobierno : estado C) poderío : imperio D) monopolio : mercado E) liderazgo : doctrina Solución: GESTIÓN es la administración de la EMPRESA; como GOBIERNO es la administración del ESTADO. En ambos nexos existe la idea de manejo institucional, pues la empresa depende del tipo de gestión que se realice, como el estado depende del tipo de gobierno. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 6

MIEDO A) insolación B) irritación C) robo D) delirio E) recelo

: AMENAZA :: : sol : cólera : necesidad : alucinación : infidelidad

Solución: El MIEDO que experimenta alguien es consecuencia de la AMENAZAhecha por otro. Encontramos una relación de efecto a causa. De modo similar, el RECELO que siente una persona es producto de la INFIDELIDAD de otra. Además, encontramos la idea de distanciamiento por causa de un acto negativo. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 7

DEMANDA : ECONOMÍA :: A) sorpresa : ataque B) ley : derecho C) aprendizaje : educación D) semántica : gramática

E) barco

: navegación

Solución: La DEMANDA es un concepto propio de la ECONOMÍA; como el APRENDIZAJE es un concepto propio de la EDUCACIÓN. Demanda, implica la adquisición de productos; de modo análogo, el aprendizaje, implica la asimilación de conocimientos. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 8

HABLAR : ESCUCHAR :: A) apenar : reír B) inmigrar : emigrar C) producir : consumir D) acertar : desatinar E) conciliar : traicionar Solución: HABLAR es antónimo complementario de ESCUCHAR; si uno habla es para que otro escuche. De modo similar, PRODUCIR es antónimo complementario de CONSUMIR; si alguien produce es para que otro consuma. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 9

LASCIVO : CASTO :: A) dadivoso : tacaño B) dipsómano : abstemio C) impúdico : pueril D) aventurero : tranquilo E) artero : bondadoso Solución: LASCIVO califica a la persona entregada a los deleites carnales en oposición al término CASTO, el cual designa a la persona que se priva del placer sexual. De modo análogo, DIPSÓMANO califica al sujeto entregado ala bebida alcohólica en oposición al ABSTEMIO, el cual no tiene el hábito de beber. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 10

PENUMBRA : VISIÓN :: A) ruido : audición B) parálisis : sensación C) gripe : captación D) sueño : caminata E) necesidad : comprensión Solución: La PENUMBRA o falta de iluminación dificulta la VISIÓN; como el RUIDO dificulta la AUDICIÓN. Ambos casos están referidos a factores externos que obstaculizan la captación sensorial. Rpta.

(A)

Ejercicios Nº 11

CARTA : RESTAURANTE :: A) padrón : ciudad B) leyenda : mapa C) catálogo : librería D) archivo : empresa E) obituario : cementerio Solución: La CARTA o lista de precios se halla en el RESTAURANTE y sirve para que los comensales puedan elegir el plato que deseen degustar; de modo similar, el CATÁLOGO es una relación de precios que se halla en la LIBRERÍA y sirve para que los clientes puedan elegir el libro que deseen adquirir. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 12

INVERSIÓN : CAPITAL :: A) venta : compra B) diálogo : palabra C) siembra : semilla D) contagio : virus E) aprendizaje : idea Solución: La INVERSIÓN es una actividad financiera que requiere de CAPITAL; de modo análogo, la SIEMBRA es una actividad agrícola que requiere de SEMILLA. Además, tanto la inversión como la siembra son fases iniciales de actividades de mayor magnitud, las cuales tienen por objeto generar un beneficio futuro. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 13

SOTERRAR : TIERRA :: A) arriar : bandera B) sembrar : campo C) repatriar : patria D) sumergir : agua E) encarcelar : prisión Solución: SOTERRAR es la acción de introducir algo bajo TIERRA; corno SUMERGIR es la acción de introducir un cuerpo bajo el AGUA. En ambos casos estamos hablando de un descenso, de quedar bajo el nivel de una sustancia. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 14

EXPELER A) denegar B) exteriorizar C) desasir

: ABSORBER :: : atinar : inhalar : soltar

D) exhalar E) expirar

: inspirar : aspirar

Solución: Entre EXPELER y ABSORBER hay relación de antonimia, ya que al expeler se elimina un líquido del cuerpo y al absorber se atrae un líquido hacia el mismo. Situación análoga se da entre EXHALAR e INSPIRAR respecto al aire. Son procesos físicos o fisiológicos. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 15

ESTUPOR : DROGA :: A) adicción : cigarrillo B) embriaguez : licor C) quemazón : calor D) conmoción : noticia E) lesión : golpe Solución: Entre ESTUPOR y DROGA existe el tipo analógico de efecto a causa, pues el consumo de droga ocasiona estupor o adormecimiento del organismo. De modo análogo, la EMBRIAGUEZ es consecuencia del consumo de LICOR. En ambos casos existen efectos orgánicos

inmediatos.

Son

estados

pasajeros

que

afectan

la

lucidez.

Rpta.

(B)

Ejercicios Nº 16

SEÑAL : ORIENTAR :: A) consigna : proferir B) aire : ventilar C) hito : demarcar D) lápiz : rubricar E) sombrero : ocultar Solución: La utilidad de toda SEÑAL es la de ORIENTAR a las personas (ejemplo: las señales de tránsito); de modo similar, la utilidad del HITO es la de DEMARCAR un territorio. La relación secundaria alude al establecimiento del orden necesario. El primero contribuye al tránsito fluido de los vehículos y el segundo contribuye a la convivencia pacífica de los países. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 17

TEMPERATURA : FIEBRE :: A) ingreso : superávit B) pobreza : inanición C) aceleración : velocidad D) caudal : inundación E) volumen : hipertrofia Solución: El incremento excesivo de la TEMPERATURA corporal es denominado FIEBRE; como el incremento excesivo del VOLUMEN o tamaño se denomina HIPERTROFIA. Además, en ambos casos se trata de anomalías internas que afectan el desenvolvimiento normal de la vida de un individuo. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 18

OFIDIO : REPTIL :: A) salmón : pez B) felino : mamífero C) batracio : vertebrado D) insecto : parásito E) murciégalo : ave Solución: Entre OFIDIO y REPTIL existe una relación de especie a género, es decir, el ofidio es considerado como un tipo de reptil. De modo similar, el FELINO es considerado un tipo de MAMÍFERO. Tanto en la premisa como en la respuesta, existe una relación de clasificación zoológica de familia a clase. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 19

MODERNISMO A) observación B) adolescencia C) feudalismo D) idealismo E) producción

: VANGUARDISMO :: : abstracción : juventud : capitalismo : materialismo : circulación

Solución: Entre MODERNISMO y VANGUARDISMO existe relación de secuencia. En la literatura, el modernismo antecedió al vanguardismo. Así como, en el desarrollo histórico, el FEUDALISMO precedió al CAPITALISMO. En ambas relaciones, se alude a etapas que forman parte del desarrollo de un ámbito cultural determinado. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 20

EVANGELIZAR : PAGANO :: A) condenar : procesado B) culturizar : novato C) educar : analfabeto D) motivar : ignorante E) santificar : devoto Solución: Entre EVANGELIZAR y PAGANO existe relación de acción a sujeto pasivo. Al evangelizar se forma religiosamente al pagano; del mismo modo, al EDUCAR se forma intelectualmente al ANALFABETO. Rpta. (C)

Analogías Verbales UNI Ejercicios Resueltos Razonamiento Verbal Analogías Verbales Tomando como referencia el par base o la serie, elija la alternativa que presenta una relación analógica.

Pregunta Nº01

TRANSISTOR : COMPUTADORA A) Agua : Ola B) Bola : Pistola C) Pila : Radio D) Estudiante : Cerebro E) Motor : Combustible La relación plantea en el ejercicio es de parte-todo, la única opción que cumple la misma relación es la alternativa pila : radio. Rpta: C

Pregunta Nº02

CONSTANCIA : ÉXITO A) Dedicación : Triunfo B) Corrección : Crítica C) Memoria : Pensamiento D) Cálculo : Operación E) Fracaso : Derrota Así como la constancia permite alcanzar el éxito, también la dedicación permite alcanzar el triunfo. Lo primero es una condición imprescindible para lograr lo segundo. Rpta: C

Pregunta Nº03 Aboceta, bosquejar, crear, diseñar,… A) Entonar B) Escalfar C) Esclarecer D) Esculpir E) Esquematizar La serie presenta una sola relación, la de sinonimia. La alternativa que completa la serie es la E, esquematizar. Este concepto es sinónimo indirecto del conjunto de palabras de la premisa. Rpta: E

Pregunta Nº04

PRACTICA : EXPERIENCIA A) Teoría : Regla B) Estudio : Conocimiento C) Peso : Medida D) Esquema : Plano E) Paradigma : Modelo La relación es causalidad. La respuesta es: estudio: conocimiento. Rpta: B

Pregunta Nº05

CAUCHO : FLEXIBILIDAD A) Petróleo : Derivado B) Tela : Finura C) Madera : Porosidad D) Cobre : Ductibilidad E) Lana : Ovill La relación es genérica es sustancia a característica. La respuesta es: cobre: ductibilidad Rpta: D

Pregunta Nº06

NATACIÓN A) béisbol B) box C) balón D) velódromo E) atletismo

: PISCINA : raqueta : ring : gramado : bicicleta : pista

La relación es genérica es actividad a lugar. La respuesta lógica es: atletismo: pista. Rpta: E

Pregunta Nº07

CERDO A) paloma B) pez C) tigre D) dinosaurio E) águila

: LECHÓN : pichón : tiburón : león : dragón : halcón

La relación es de progenitor - cria. La respuesta es: paloma: pichón. Rpta: A

Pregunta Nº08

CANTUTA : FLOR A) canto : danza B) fresa : fruta

C) hoja : rama D) verdura : apio E) mazorca : maíz La relación es de especie - género. La respuesta es: fresa : fruta Rpta: B

Pregunta Nº09

HURACÁN : AIRE A) Terremoto : Piedra B) Nevada : Granizo C) Huaico : Barro D) Derrumbe : Rocío E) Torbellino : Arena La relación es de fenómeno - elemento. La respuesta es: huaico: barro. Rpta: C

Pregunta Nº10

PALOMA A) Árbol B) Barco C) Niño D) Lagarto E) Iguana

: AVE : Pino : Mar : Adulto : Reptil : Víbora

La relación es de especie – género. La respuesta es: lagarto: reptil. Rpta: D

Pregunta Nº11

ESCALOFRÍO A) Espejismo B) Estolidez C) Sonrisa D) Huida E) Parálisis

: HORROR : Terror : Pavor : Alegría : Desconcierto : Accidente

La premisa establece la relación de efecto - causa. La respuesta es: sonrisa: alegría. Rpta: C

Pregunta Nº12

ÓPERA : TENOR A) Clase : Profesor B) Partitura : Música C) Drama : Actor D) Lienzo : Pintor E) Orquesta : Instrumento

La relación es de actividad artística-ejecutante. La respuesta es: drama: actor. Rpta: C

Pregunta Nº13

ACRISOLAR A) Oscurecer B) Mezclar C) Acendrar D) Alterar E) Erosionar

: ENSUCIAR : Malograr : Purificar : Macular : Limpiar : Depurar

Se establece una relación de antonimia. ACRISOLAR : ENSUCIAR. La respuesta es: acendrar: macular. Rpta: C

Pregunta Nº14 ARQUEOLOGÍA: RUINAS; BOTÁNICA: COSTOS;______:______

VEGETALES; CONTABILIDAD:

A) biblioteca : literatura B) deontología : dientes C) derecho : leyes D) lenguaje : caligrafía E) números : matemática Se establece una relación de disciplina a objeto de estudio. ARQUELOGÍA: RUINAS; BOTÁNICA: VEGETALES; CONTABILIDAD: COSTOS La respuesta es: derecho: leyes. Rpta: C

Pregunta Nº15 ZURDO: DIESTRO; VANIDAD: HUMILDAD; DUREZA: CORTESÍA;______:______.

A) compensar : remediar B) empatar : igualar C) hablar : parlar D) lenguaje : suave E) nada : todo Se establece una relación de antonimia. ZURDO: DIESTRO; VANIDAD: HUMILDAD; DUREZA: CORTESÍA; todo: nada. Rpta: E

Pregunta Nº16

INTANGIBLE A) irreal B) impropio C) inmaterial D) intrascendente E) impoluto

: PERCEPTIBLE : propio : tangible : concreto : irreal : consecuente

Se establece una relación de antonimia La respuesta es: inmaterial: concreto. Rpta: C

relativa.

INTANGIBLE

:

PERCEPTIBLE

Pregunta Nº17

REBUZNO : ASNO A) mugido : toro B) crujido : rana C) bramido : oca D) quejido : persona E) maullido : felino Se establece una relación de La respuesta es: mugido: toro. Rpta: A

onomatopeya

específica.

REBUZNO:

ASNO

Pregunta Nº18

ESCRITORIO : ESCRITOR A) colegio : profesor B) instrumento : músico C) pincel : decorador D) taller : mecánico E) caballete : pintor Se

establece

una

relación

de

objeto

-

sujeto.

ESCRITORIO

:

ESCRITOR

La respuesta es: caballete: pintor Rpta: E

Pregunta Nº19

CONSTITUCIÓN : LEY A) País : Capital B) Sujeto : Cualidad C) Ley : Decreto Supremo D) Causa : Efecto E) Tela : Traje Entre los términos hay una relación de jerarquía. La Constitución se le denomina ley de leyes y tiene mayor jerarquía que cualquier ley. En forma análoga la ley tiene mayor jerarquía que un decreto de ley. La respuesta es: Ley: decreto supremo. Rpta: C

Pregunta Nº20 Señale la palabra que no tiene el mismo significado de las palabras de las otras. A) Culto B) Unción C) Fervor

D) Sentimiento E) Veneración Las palabras culto, unción, fervor, veneración tienen afinidad semántica pues pertenecen al campo semántico de expresiones relacionadas al campo religioso. La palabra sentimiento denota un concepto más general. Rpta: D

Pregunta Nº21

SERPIENTE : REPTAR A) Pelícano: : Volar B) Cocodrilo: : Caminar C) Canguro: : Saltar D) Soldado: : Rampar E) Pez: : Nadar La analogía establecida es: animal → tipo de locomoción, pero observando las alternativas vemos que habría más de una opción correcta, entonces restringimos el concepto de animal a reptil, la analogía sería: reptil → tipo de locomoción. Luego la respuesta es cocodrilo: caminar. Respuesta B

Pregunta Nº22

DEPARTAMENTO : EDIFICIO A) Pasta : Tallarin B) Azúcar : Miel C) Anaquel : Biblioteca D) Órgano : Animal E) Celda : Panal Entre los términos hay una relación de parte → todo, la única alternativa que cumple esta relación es Celda : Panal. Respuesta: E

Pregunta Nº23

LUZ A) Raíz B) Fuego C) Sangre D) Hemoglobina E) Trabajo

: FOTOSÍNTESIS : Geotropismo : Cocción : Glóbulos : Anemia : Honorario

Entre los términos hay una relación de recurso → proceso, para realizarse el proceso de la fotosíntesis es necesario la luz, entonces para realizar el proceso de cocción es necesario el fuego. Respuesta: B

Pregunta Nº24

NIÑO

: HOMBRE

A) Ser : Animal B) Juventud : Etapa C) Peruano : Americano D) Tallo : Tronco E) Mujer : Madre Se establece la relación de desarrollo, un niño crece (se desarrollar) hasta convertirse en un hombre como un tallo se desarrolla hasta convertirse en un tronco. Respuesta D

Pregunta Nº25

FOCO A) Carga B) Hebilla C) Pantalla D) Eslabón E) Cacha

: POSTE : Bolígrafo : Correa : Televisión : Cadena : Pistola

Se establece la relación parte extrema → soporte, el foco se encuentra en una parte extrema del soporte (poste) como la hebilla se encuentra en la parte extrema de la correa. . RespuestaB

Analogías Verbales Problemas Resueltos

Analogías Verbales Entre los pares de palabras asignados con letras, elija usted el que exprese mejor una relación similar a la que existe entre las palabras escritas con mayúsculas. Pregunta Nº1 MÚSICA : PARTITURA a) teatro :función b) vida : video c) pensamiento: conferencia d) ideas : discusión e) baile : coreografía Solución: Música es a partitura hay una relación de afinidad, la misma que se da entre baile y coreografía. Rpta. (e)

Pregunta Nº2 CARRETERA : TROCHA a) cuadrado : línea b) edificio c) cuadro d) oración

: plano : boceto : palabra

e) signo : señal Solución: cuadro : boceto Rpta. (c)

Pregunta Nº3 PELÍCANO : COSTA a) delfín : acuario b) elefante : África c) caballo : caballeriza d) cerdo : granja e) camello : desierto Solución: camello : desierto Rpta. (e)

Pregunta Nº4 CHAMÁM : MÉDICO a) astrólodo : astrónomo b) partera : obstetriz c) parapsicólogo : psicólogo

d) alquimista : químico e) huesero : reumatólogo Solución: partera : obstetriz Rpta. (b)

Pregunta Nº5 MITRA : OBISPO a) paraguas : persona b) toca : monja c) nimbo : santo d) corona : rey e) sombrero : cabeza Solución: corona : rey Rpta. (d)

Pregunta Nº6 CRÁNEO : CEREBRO a) cadera : estómago b) vómer : nariz c) codo : antebrazo d) fémur : muslo e) tórax : corazón Solución: tórax : corazón Rpta. (e)

Pregunta Nº7 FILATELIA : ESTAMPILLAS a) anticuario : antigüedades b) biblioteca : libros c) álbum : fotos d) cetrería : halcones e) numismática : monedas numismática : monedas. Rpta. (e)

Pregunta Nº8 CORAZÓN : AMOR a) paloma : paz b) hígado : cólera c) justicia : balanza d) computaadora : memoria e) bandera : Perú Solución: paloma : paz Rpta. (a)

Pregunta Nº9

AUDÍFONO : OÍDO a) pañuelo : mano b) alimento : gusto c) zapatos : pies d) termómetro : fiebre e) anteojo : vista Solución: anteojo : vista Rpta. (e)

Pregunta Nº10 CIENCIA : MÉTODO a) magía : mito b) medicina : terapia c) historia : arqueología d) química : minería e) arte : virtud Solución: Podemos asumir esta analogía como de relación todo-parte, en el sentido de la ciencia es el todo y el método es parte de ese todo (la ciencia). Recordemos también que toda ciencia posee un método. De lo que se desprende que la MEDICINA es el todo y la TERAPIA o terapéutica es parte de ese todo (la medicina). Rpta. (b)

Pregunta Nº11 TORPE : DESMAÑADO a) tenso : indolente b) vivaz : mendaz c) pobre : negligente d) lerdo : cerril e) ladino : taimado Solución: Tenemos aquí una relación sinonímica, ya que desmañado significa: Falto de mañana, destreza y habilidad, es decir, torpe. Entonces, la alternativa LANIDO: TAIMADO también constituye una relación de sinonímia, pues estas dos palabras significan astuto. Rpta. (e)

Pregunta Nº12 MINERO : SOCAVÓN a) albañil : urbe b) maderero: industria c) agricultor : azadón d) cauchero : selva e) músico : academia Solución: Observamos en este ejercicio una relación de sujeto-lugar, el minero (sujeto) se halla por su función en el socavón (lugar), por lo tanto, la alternativa que cumple esa misma relación es CAUCHERO-SELVA. Rpta. (d)

Pregunta Nº13 APRECIO : AMOR a) sosiego : paz b) violencia : conflicto c) amistad : familiaridad d) soberbia : ignonimia e) caridad : limosna Solución: Relación de grado de intensidad, aprecio: Estimación afectuosa de una persona. En este sentido el aprecio es una forma de afecto como el amor, sólo que el amar es un afecto más grande, de más valor. SOSIEGO:PAZ, cumple la misma relación de grado de intensidad. Rpta. (a)

Pregunta Nº14 DELITO : TRANSGRESIÓN a) vehículo : automóvil b) culpa : sanción c) silla : mueble d) fuego

: calor

e) ley : código Solución: Encontramos una relación vertical término-definición, en la medida que el delito es el quebrantamiento de la LEY y la transgresión es el quebrantamiento de un precepto o CÓDIGO. Rpta. (e)

Pregunta Nº15 DROMEDARIO : CAMELLO a) colibrí : pájaro b) rana : batracio c) ñandú : gallina d) tiburón : ballena e) lobo

: chacal

Solución: Relación de permanencia o inclusión, el dromerario y el camello permanecen al orden zoológico de las artiodáctilos y al suborden de los rumiantes, además son animales muy parecidos con la única diferencia que el dromedario posee una sola giba. El lobo y el chacal pertenecen a la clase zoológica de los mamíferos y al orden de los carnívoros, siendo también muy parecidos en la forma y el color. Rpta. (e)

Pregunta Nº16 PONENCIA : PROPUESTA a) acto : comunicación b) debate : controversia c) exposición : seminario d) censura : murmullo e) discurso

: opinión

Solución: En este caso se presenta doble relación entre el par base de palabras (enunciado), relación de término-definición, pues ponencia significa: comunicación o propuesta sobre un tema concreto que se somete al examen y resolución de una asamblea. Pero también ponencia y propuesta son palabras sinónimas. La alternativa DISCURSO:OPINIÓN, implica así mismo una relación término-definición, ya que discurso es: serie de palabras empleadas para manifestar lo que piensa o siente (opinión); además de ser ambas palabras sinónimas. Se puede también inferir una relación sinonímia cruzada (vertical) en la medida que una ponencia es un discurso así como una propuesta es una opinión. Rpta. (e)

Pregunta Nº17 AUTOR : OBRA a) músico : armonía b) agricultor : tierra c) editor : impresión d) padre : hijo e) teórico : invento Solución: Productor-producto es el tipo de relación en esta analogía. Hay que tener muy en cuenta que un autor es un productor o creador directo, el que hace alguna obra científica, literaria o artística. Un editor publica una obra o se encarga del cuidado de la edición de una obra, generalmente de otros. Una de las acepciones del vocablo Padre es: autor de una obra de ingenio, inventor de otra cosa cualquiera; mientras que hijo también significa: cualquier obra o producción del ingenio. Entonces tenemos que la alternativa padre:hijo cumple la relación productor-producto e inclusive tenemos la relación sinonímia cruzada (vertical) entre autor=padre y obra=hijo. Rpta. (d)

Pregunta Nº18 RELOJ : TIEMPO a) ganán : arado b) tractor

: sierra

c) termómetro: calor d) tensiómetro: músculo e) plomada : nivel Solución: La plomada es un instrumento usado para medir el nivel de profundidad de las aguas, asi como el reloj para medir el tiempo, produciéndose en este caso una relación de INSTRUMENTO a OBJETO. La alternativa c) parece correcta, pero los fenómenos tiempo y nivel son abstractos mientras calor es perceptible. Rpta. (e)

Pregunta Nº19 PERSONA : GENTILICIO a) lugar : topónimo b) linaje : behetría c) capital

: ciudad

d) patronímico: apellido e) sacramento : bautismo Solución: En este enunciado se presenta una relación se SINONÍMIA, pues gentilicio está relacionado con el origen de una persona, lo mismo que topónimo con el origen del nombre de un lugar. Rpta. (a)

Pregunta Nº20 UNIVERSO : GALAXIA a) automóvil : muelle b) videoteca : video c) farmacia : antibiótico d) continente : país e) constitución : artículo Solución: La analogía plantea una relación de TODO a PARTE. El universo está compuesto por un conjunto de galaxias, lo mismo que un continente por países. Rpta. (d)

Pregunta Nº21 COLOR : ESPECTRO a) nota : escala b) poema : verso c) olor : fragancia d) deporte : esfuerzo e) dimensión: espacio Solución: El espectro está conformado por varios colores y la escala musical por notas. En este caso se presenta una relación de PARTE a TODO. Rpta. (a)

Pregunta Nº22 DELEITARSE : HASTÍO a) esforzarse : aliento b) pernoctar : vigilia c) padecer : supremacía d) constancia : incertidumbre e) nacer : parir Solución: La alternativa más análoga a la propuesta es la B) , donde pernoctar es establecerse en un lugar, sea o no despierto, mientras que vigilia es pasar la noche despierto, produciéndose una relación de CONTRASTE. Rpta. (b)

Pregunta Nº23 ARCILLA : LADRILLO a) ropa : maleta b) tabaco c) tronco

: cigarro : madera

d) carpa : circo e) estudiantes: escuela Solución: La arcilla es una sustancia mineral importante para hacer ladrillos, por eso se determina una relación se SUSTANCIA a PRODUCTO. Asimismo, el tabaco es una sustancia indispensable para hacer cigarrillos. Rpta. (b)

Pregunta Nº24 ANTROPOLOGÍA : HOMBRE a) antroponímia : verbo b) metonímia : método c) heráldica : heraldo d) acústica : sonido e) zoonímia : animal Solución: La antropología es la ciencia que estudia al hombre, asi como la acústica estudia el sonido. Existe una relación CIENCIA a OBJETO. Rpta. (d)

Pregunta Nº25 PINTOR : CUADRO a) orador : parlamento b) dramaturgo : comedia c) actor : cine d) personaje : novela e) instrumentista : música Solución: Un pintor es el autor de un cuadro, así como el dramaturgo lo es de la comedia, presentándose una relación de AUTOR a OBRA. Rpta. (b)

Analogías Verbales Problemas Resueltos Pregunta Nº01 ASPERO : TERCO a) frágil : deleznable b) prístino :puro c) consistente : fluido d) cálido : templado e) opaco : diáfano Solución: Entre ÁSPERO y TERCO hay relación de antónimos. Por lo tanto, no pueden ser respuestas a), b), c) porque frágil es sinónimo de deleznable; prístino es sinónimo de puro, y cálido es sinónimo de templado, consistente, como la piedra, y fluido como el agua, se refieren a distintos estados en que podemos encontrar la materia. Como opaco, (cuerpo que no deja pasar la luz) es antónimo absoluto de diáfano que significa transparente. Rpta. (e)

Pregunta Nº02 NAVAJA : AFEITAR a) timón : manejar b) madera : serruchar c) libro : leer d) camisa : vestir e) ventana : mirar Solución: La NAVAJA es el medio del cual se vale el hombre para AFEITAR. "La navaja es el elemento activo o instrumento en la acción de afeitar". Por tal motivo su enunciado sería: "La navaja se usa para afeitar". Por lo tanto, "El timón se usa para manejar". El mejor distractor en esta analogía sería LIBRO: LEER, pero es fácil comprender que afeitar es una acción que no recae sobre la navaja, en cambio leer recae sobre el libro. Rpta. (a)

Pregunta Nº03 RESOLUCIÓN : INDECISIÓN a) presteza : pesadez b) prontitud : apatía c) rapidez: festinación d) ímpetu : soltura e) viveza : malicia Solución: RESOLUCIÓN o determinación es el antónimo de INDECISIÓN. La antonimia es absoluta, de la misma manera que presteza o rapidez es el mejor antónimo de pesadez que quiere decir tardanza o lentitud. Prontitud no puede ser antónimo de apatía (indecisión indiferencia); rapidez y festinación (precipitación) son sinónimos relativos. Las dos últimas alternativas no guardan relación de antónimos. Rpta. (a)

Pregunta Nº04 FIEBRE : INFECCIÓN a) salud : alimentación b) corrosión : humedad c) hedor : putrefacción d) perfume : flor e) humo : chimenea En esta relación efecto - causa, el enunciado sería: la FIEBRE puede ser causada por la INFECCIÓN. Por lo tanto, la respuesta sería el HEDOR puede ser causado por la PUTREFACCIÓN, el mejor distractor sería CORROSIÓN (acción de corroer o desgastar) no es causada por la HUMEDAD. Rpta. (c)

Pregunta Nº05 DÍSCOLO : DESOBEDIENCIA a) pálido : rozagante b) inquieto : violento c) pesado : liviano d) avaro : pródigo e) amable : afectuoso Solución: La relación entre DÍSCOLO y DESOBEDIENTE es de sinonimia relativa. De esto podemos decir que el enunciado sería: "el hombre díscolo se caracteriza por ser desobediente" Por tanto la respuesta es AMABLE : AFECTUOSO ya que "los seres amables son afectuosos". Rpta. (e)

Pregunta Nº06 SERENO : ECUÁNIME a) veraz : sincero b) amable : honrado c) ocioso : vulgar d) egoísta : abusivo e) trabajador : humanitario Solución: SERENO es sinónimo de ECUÁNIME. De entre las alternativas la única que presenta sinonimia es la relación entre VERAZ : SINCERO. Rpta. (a)

Pregunta Nº07 SUEÑO : DORMIR a) trabajo : descansar b) tristeza : llorar c) sed : beber d) alegría : sonreír e) cólera : palidecer Solución: El sueño es una necesidad que nos impulsa a DORMIR; por lo tanto esta acción es inevitable. La misma relación se presenta entre los términos SED : BEBER. Su enunciado sería: "El que tiene sueño necesita dormir como el que tiene sed necesita beber". Rpta. (c)

Pregunta Nº08 JOYA : DIAMANTE a) bahía : puerto b) libro : sabiduría c) ficus : árbol d) mueble : cedro e) automóvil : vehículo Solución: Una joya puede estar constituida por un DIAMANTE; en este caso el diamante sería una parte no necesaria de la joya. Esta misma relación se presenta en la alternativa (d) donde el mueble también puede estar constituido por un cedro. Su enunciado sería: El diamante puede formar parte de ciertas joyas, así como el cedro puede formar parte de ciertos muebles. Rpta. (d)

Pregunta Nº09 APTO : INCAPAZ a) sabio : inepto b) inútil : hábil c) idóneo : inadecuado d) bueno : malo e) claro : oscuro Solución: APTO es antónimo de INCAPAZ de la misma manera que IDÓNEO es el antónimo de INADECUADO. En esta analogía existen dos distractores BUENO: MALO así como CLARO : OSCURO. Analizando los términos de la primera encontramos que ellos son adjetivos personales y que además se tratan de predisposiciones mentales y lógicas para cumplir con una función. Rpta. (c)

Pregunta Nº10 ENTRENADOR : DEPORTE a) domador : león b) dietista : nutrición c) químico : laboratorio d) músico : sinfonía e) orador : político Solución: El ENTRENADOR esta encargado de prepararnos para el DEPORTE así como el DIETISTA debe prepararnos y darnos las indicaciones para la NUTRICIÓN. El sentido lógico nos dice que el deporte lo realizaríamos mejor si estuviéramos a cargo de un entrenador de la misma manera que la nutrición seria mejor si estuviéramos a cargo de un dietista. Rpta. (b)

Pregunta Nº11 JUEZ : JUSTICIA a) soldado : ejército b) profesor : colegio c) mecánico : taller

d) árbitro : deporte e) vocal : corte Solución: La JUSTICIA se encuentra a cargo del JUEZ así como el DEPORTE se encuentra a cargo de un ARBITRO. Analizando : el juez es la persona y la justicia su actividad en la que está preparado para cumplir con su cargo de autoridad; lo mismo ocurre con la alternativa d). El mejor distractor sería PROFESOR : COLEGIO pero se descarta porque, en primer lugar el profesor no es la autoridad en el colegio, y, segundo COLEGIO no es una actividad, como sí lo es justicia. Rpta (d)

Pregunta Nº12 ANSIA : AVIDEZ a) empeño : obsesión b) voracidad : apetencia c) anhelo : aspiración d) régimen : dieta e) gana : deseo Solución: ANSIA es sinónimo de AVIDEZ así como GANA es sinónimo de DESEO en este caso encontramos sinonimia directa, sus términos se pueden cambiar uno por otro en una oración sin modificar el sentido semántico y el mensaje en una oración. No ocurre lo mismo con los otros términos donde la sinonimia es relativa e inclusive tienen razón de intensidad. Rpta. (e)

Pregunta Nº13 LUCRO : PÉRDIDA a) tónico : tóxico b) póliza : riesgo c) papel : ceniza d) sueldo : descuento e) supervivencia : accidente Solución: LUCRO es el antónimo de PÉRDIDA ya que lucro significa utilidad o ganancia. Así mismo, TÓNICO es sustancia cuya finalidad es vitalizar el organismo es antónimo de TÓXICO que es sustancia dañina al organismo. Rpta. (a)

Pregunta Nº14 MANICOMIO : LOCURA a) hotel : turismo b) prisión : delincuencia c) invernadero : descanso d) colegio : educación e) hospital : dolencia Solución: El MANICOMIO es un establecimiento creado para quienes han caído en la LOCURA de la misma manera que la prisión se ha creado para quienes han caído en la delincuencia. En ambos casos descubrimos que estos establecimientos se han creado para proteger a la sociedad de quienes se encuentran enclaustrados en los mismos. Rpta. (b)

Pregunta Nº15 ROTACIÓN : RUEDA a) flujo : tránsito b) natación : riesgo c) gravitación : marea d) oscilación : péndulo e) órbita : satélite Solución: En esta relación de actividad a objeto el enunciado y la respuesta sería: ROTACIÓN es el movimiento que tiene la RUEDA así como la OSCILACIÓN es el movimiento del PÉNDULO. Rpta. (d)

Pregunta Nº16 DIRIGIR : GUIAR a) persuadir : convencer b) dificultar : frenar c) torcer : arrugar d) imponer : oprimir e) aplaudir : premiar Solución: DIRIGIR es sinónimo de GUIAR de la misma manera como PERSUADIR es el de CONVENCER. El mejor distractor sería imponer : oprimir pero semánticamente entre esos términos establecen cierto nivel de intensidad. donde oprimir es más que imponer. Rpta. (a)

Pregunta Nº17 LACÓNICO : CONCISO a) heterodoxo : hereje b) intempestivo : impertinente c) fiesta : festín d) aderezado : aliñado e) bucólico : sumiso Solución: Siendo LACÓNICO sinónimo CONCISO la alternativa correcta sería correcta sería aderezado: aliñado ya que ADEREZADO significa que tiene aderezo que a su vez quiere decir compuesto, adornado, y acto de hermosear; y, ALIÑADO significa aseado, compuesto. Los distractores serían heterodoxo (que es contrario o se aparta de lo comúnmente admitido como válido en el aspecto doctrinario y moral): hereje (cristiano que en materia de fe profesa doctrinas contrarias a la iglesia católica); intempestivo ( que es fuera de tiempo o razón): impertinente (que no viene al caso, inoportuno o improcedente). Las otras alternativas no tienen sinonimia. Solo para aclarar debemos hacer referencia a dos palabras festín (banquete) y bucólico (pastoril). Rpta. (b)

Pregunta Nº18 CREPÚSCULO : DECADENCIA a) mediodía : progreso b) mañana : promesa

c) tarde : supervivencia d) noche : apaciguamiento e) alba : renovación Solución: En esta relación de sinonimia podemos encontrar que CREPÚSCULO (que señala a la puerta del sol) es utilizado también para simbolizar a la DECADENCIA del mismo modo que el ALBA (amanecer, Primera luz del día, antes de salir el sol) implica la idea de RENOVACIÓN en tanto que el amanecer encierra la idea de un nuevo día. Rpta. (e)

Pregunta Nº19 PRISIÓN : SUFRIMIENTO a) persecución : captura b) victoria : satisfacción c) enfermedad : muerte d) estudio : cansancio e) hospitalización : salud Solución: La PRISIÓN es causa de SUFRIMIENTO de la misma manera que la VICTORIA es causa de SATISFACCIÓN. Respecto de las otras alternativas nos preguntamos ¿persecución es causa de captura? No necesariamente, ¿enfermedad es causa de muerte? dependerá de la magnitud de la enfermedad. ¿estudio es causa de cansancio? El estudio en sí no, pero sí demasiada dedicación es el estudio. ¿La hospitalización es causa de salud?. No. Rpta. (b)

Pregunta Nº20 RECHAZO : ACOGIDA a) transgresión : observancia b) convulsión : movilidad c) carencia : abultamiento d) turbación : rigidez e) deferencia : amabilidad Solución: RECHAZO es el antónimo absoluto de ACOGIDA y además señalan acciones humanas; la misma relación y característica se presenta en la alternativa a) donde la TRANSGRESIÓN (quebrantar una ley o precepto) es el antónimo de OBSERVANCIA (cumplimiento exacto de lo que se manda a ejecutar). Los distractores no presentan dicha relación. Rpta. (a)

Pregunta Nº21 FELONÍA : PERFIDIA a) lujuria : pasión b) indiferencia : menosprecio c) consentimiento : abuso d) paciencia : parsimonia0 e) lealtad : fidelidad Solución: La premisa nos permite descubrir la relación de sinonimia ya que FELONÍA es sinónimo de PERFIDIA. Entonces nos preguntamos ¿lujuria es sinónimo de pasión? No ¿indiferencia es sinónimo de menosprecio?. No ¿consentimiento es sinónimo de abuso?. No.

¿paciencia es sinónimo de parsimonia (lentitud?. No. ¿lealtad es sinónimo de fidelidad?. Si. Rpta. (e)

Pregunta Nº22 PELOTA : FÚTBOL a) barco: nevegación b) puerta : departamento c) podadera : jardín d) espejo : ropero e) lampa : tierra Solución: Es fácil comprender que en la premisa existe una relación objeto (pelota) a una actividad es la que se usa (FÚTBOL) de las alternativas sólo la a) presenta dicha relación. Las alternativas b) y d) presentan el tipo analógico parte-todo. las alternativas c) y e) tienen la relación de objeto o instrumento a lugar de aplicación. Rpta. (a)

Pregunta Nº23 PREVER : VIDENTE a) novelar : escritor b) mostrar : docente c) acomodar : decorador d) indagar : detective e) recibir : oyente Solución: PREVER (ver con anticipación) es la acción realizada por el vidente (profeta) que tiene dicha actividad específica. La misma relación se presenta entre los términos indagar : detective; acción y la persona que la realiza. En esta analogía sólo dos alternativas a) y c) son distractores; pero el escritor no necesariamente novela y la acción de acomodar no le corresponde al decorador cuya actividad es más importante. Rpta. (D)

Pregunta Nº24 ASTROS : ASTRONOMÍA a) muebles : ebanistería b) estampillas : filatelia c) vitalidad : biología d) monedas: numísmática e) feligrés : feligresía Solución: La relación base se llama "objeto-ciencia de estudio" y su enunciado sería: Los astros son estudiados por la astronomía. La única alternativa que presenta dicha relación es la d) ya que las monedas son estudiadas por la nimismática que además estudia a las medallas aun que ello no viene el caso. Un distractor sería "estampillas: filatelia" pero la filatelia no estudia a las estampillas sólo trata de su colección. Rpta. (d)

Pregunta Nº25

CÉDULA : SUFRAGIO a) recibo : honorario b) factura : cobro c) voto : candidato d) sobre : carta e) concurso : elección Solución: La CÉDULA es el medio de que nos servimos para realizar una acción que es el SUFRAGIO, de la misma manera que la FACTURA es el medio probatorio para realizar un COBRO. Observa, además, que se trata de un objeto probatorio en la que recae la acción referida con la otra palabra. Rpta. (b)

Pregunta Nº26 PALABRA : IDEA a) escritura : lenguaje b) retrato : imagen c) laurel : victria d) código : clave e) vendedor : tienda Solución: La PALABRA es una estructura gráfica (o sonora) que contiene o representa una IDEA, es más percibiendo la palabra obtenemos una idea. En consecuencia, la alternativa que mejor se adecua a la premisa es la b) por cuanto el retrato es la estructura material (o pictórica) del que sirve el hombre para representar una imagen. Rpta. (b)

Pregunta Nº27 FRIO : GÉLIDO a) malo : inferior b) bueno : superior c) caliente : ardiente d) gris : negro e) blanco : níveo Solución: FRIO es menos, GÉLIDO es más; vale decir, entre ambos términos existen relación de intensidad. Esta misma relación se presenta entre las palabras CALIENTE (que es menos) y ARDIENTE (que es más). Dos distractores serían BUENO: SUPERIOR pero el término superior no es el mayor de bueno, tendría que ser ÓPTIMO; entre GRIS: NEGRO podemos encontrar relación de intensidad pero no se refiere, como en la premisa, a temperatura. Rpta. (c)

Pregunta Nº28 TACITURNO : ALEGRE a) belicoso : pacífico b) dramático : poético c) armonioso : feliz d) cómico : jocundo e) silente : sonriente

Solución: Sabiendo que TACITURNO significa "callado, que habla poco. Fig.Triste melancólico" En sus sentido figurado es antónimo de ALEGRE por lo que nos encontramos relación de antonimia en la premisa. Igual relación encontramos entre BELICOSO (que tiene propensión a la guerra; guerrero) y PACÍFICO (que le gusta vivir en paz). Rpta (a)

Pregunta Nº29 INDOLENTE : APÁTICO a) ignorante : hablador b) cortés : sonriente c) emotivo : bondadoso d) feliz : jocoso e) gallardo : apuesto Solución: En tanto que INDOLENTE significa "que no se afecta o conmueve. Flojo, perezoso. Que no duele". Y APÁTICO quiere decir "que tiene disminución en el vigor, indeciso. Indiferente por el medio a utiliar. Indiferente" encontramos que entre ellos existe relación de sinónimos. La misma relación encontramos entre GALLARDO (de buenas prendas;elegante. Bizarro. Generoso). Y APUESTO (elegante, hermoso). El distractor en este caso sería FELIZ: JOCOSO; pero feliz se aplica para un estado de complacencia interna y psicológica en tanto que jocoso es aquello que resulta gracioso, chistoso, festivo; como podemos ver se refiere a los aspectos externos.

Pregunta Nº30 SIDA : SANGRE a) resfrío : virus b) cólera : cebiche c) cáncer : cigarrillo d) rabia : saliva e) sordera : ruido Solución: En este par analógico reconocemos al SIDA como enfermedad y a la SANGRE como el medio por el cual se trasmite dicha enfermedad. Su enunciado sería: El SIDA se trasmite a través de la SANGRE. La única alternativa que se adecua a esta escritura es la d) ya que la RABIA es una enfermedad que se trasmite a través de la saliva. Rpta. (d)

Pregunta Nº31 ANÁRQUICO : DESORDENADO a) soberbio : orgulloso b) cuerdo juicioso c) rebelde : insolente d) leal : decente e) avaro : ahorrativo Solución: En tanto que ANÁRQUICO quiere decir "relativo a la anarquía (desgobierno, desorden) entendemos que DESORDENADO es un rasgo de lo anárquico. Su enunciado sería "Lo anárquico. Su enunciado sería "Lo anárquico es muy desordenado" de la misma manera como el cuerdo es muy juicioso. Otro hecho importante en esta relación es el poder identificar entre ambos términos

una relación se sinónimos, donde el segundo elemento se presenta como una característica del primero. Rpta. (b)

Pregunta Nº32 ABEJA : MIEL a) oveja : carne b) vaca : leche c) árbol : madera d) rio : agua e) nutria : piel Solución: En la premisa encontramos el vínculo entre el ser productor y la sustancia que elabora. Su enunciado sería: "la abeja produce miel" Por lo tanto, la respuesta sería la alternativa (b), Ya que la vaca produce leche. Además, está en la naturaleza de la abeja producir permanentemente miel como la vaca leche; inclusive, se trata de un animal y lo que produce. Rpta. (b)

Pregunta Nº33 DEVOCIÓN : FANATISMO a) adhesión : separación b) fidelidad : hostilidad c) sumisión : vasallaje d) perjurio : alevosía e) traición : observancia Solución: La DEVOCIÓN (amor, veneración y fervor religiosa. Inclinación, afición, etc) se encuentra en menor grado de intensidad que el FANATISMO (apasionamiento; entusiasmo ciego por una cosa). Esta relación conocida como tipo analógico de intensidad que algunos colegas suelen llamar de grado, se presenta entre los términos SUMISIÓN (acción y efecto de someter o someterse) y VASALLAJE (vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía respecto a otra). Rpta. (c)

Pregunta Nº34 VIENTO : VELA a) fuerza : acción b) piloto : nave c) motor : carro d) instinto : conducta e) alas : vuelo Solución: Un enunciado simple sería: EL VIENTO impulsa a la VELA. En consecuencia la respuesta sería la alternativa a) ya que la fuerza impulsa a una acción. En esta situación surgiría una pregunta ¿porque no motor: carro? Por el hecho de que el motor es parte del carro, en tanto que es sinónimo de automóvil; pero el viento no es parte de la vela. En cuanto a la aparición el viento precede a la vela como la fuerza de acción. Rpta. (a)

Pregunta Nº35 OÍDO : SORDERA a) lengua : tartamudez b) ojo : ojeriza c) mano : manía d) nariz : olfato e) boca : mudez Solución: Cuando el OÍDO no cumple su función se produce la SORDERA de la misma manera como cuando la BOCA no cumple con su función se produce la mudez. Como podemos notar es la relación entre un órgano y su disfunción. Rpta. (e)

Pregunta Nº36 CONOCIMIENTO : PODER a) democracia : gobierno b) acumulación : autocracia c) ignorancia : esclavitud d) riqueza : dominio e) fuerza : autoridad Solución: Quien tiene CONOCIMIENTO en cierto modo tiene PODER de la misma manera quien tiene IGNORANCIA en cierto modo tiene ESCLAVITUD que tanto que habrán otros de quienes dependa. Además, tanto el conocimiento como la ignorancia son vivencias individuales con resultados sociales. Rpta. (c)

Pregunta Nº37 BEODO : ABSTEMIO a) huraño : popular b) egoísta : altruista c) egregio : memo d) ignorante : competente e) solitario : impopular Solución: Siendo que BEODO es borracho (aunque se refiere al que lo está) es el antónimo de ABSTEMIO que es aquel "que se priva de beber licores o sustancias alcohólicas". En este caso la rspuesta sería la alternativa b) por cuanto que EGOÍSTA que es "el que se fija más en sí mismo que en el bienestar de los demás", y, ALTRUISTA es "el que basa su actitud en la consideración del bienestar de los demás, aún a costa del propio". Rpta. (b)

Pregunta Nº38 EPÍLOGO : DRAMA a) epístola : carta b) episodio : novela c) epitafio : vida

d) epígrafe : obra e) epíteto : nombre Solución: Como EPÍLOGO es "recapitulación de todo lo dicho en una composición literaria". Ultima parte de algunas obras dramáticas y novelas que es consecuencia de la acción principal o está relacionado con ella; la respuesta sería la alternativa b) ya que el EPISODIO es la acción secundaria de la principal, pero enlazada con ella en un poema épico o dramático, o, en una NOVELA, además, son partes finales de ciertas obras literarias. Rpta. (b)

Pregunta Nº39 BÁCULO : OBISPO a) cayado : pastor b) lanza : rey c) escudo : guerrero d) cofia : enfermera e) casulla : sacerdote Solución: El BÁCULO es un tipo de bastón usado por el OBISPO así como el CAYADO es un tipo de bastón usado por el PASTOR. Un rasgo importante es que ambos se han creado como medio de apoyo en los desplazamientos. Rpta. (a)

Pregunta Nº40 MINERO : SOCAVÓN a) albañil : urbe b) maderero : industria c) agricultor: azadón d) cauchero : selva e) músico : academia Observamos en este ejercicio una relación de sujeto-lugar, el minero (sujeto) se halla por su función en el socavón (lugar), por lo tanto, la alternativa que cumple esa misma relación es CAUCHEROSELVA. Rpta. (d)