AnalisisMúsica.pdf

ANÁLISIS DE LA BANDA SONORA DE UNA PELÍCULA Elementos o factores en los que se basa el análisis 1. Forma de unir las sec

Views 34 Downloads 0 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

ANÁLISIS DE LA BANDA SONORA DE UNA PELÍCULA Elementos o factores en los que se basa el análisis 1. Forma de unir las secuencias y los planos (en el lenguaje cinematográfico esto se llama “puntuación”: fundido en negro, fundido encadenado, asociación, cortina). 2. Superposición sonido- imagen: - síncronos - quedar el sonido en superficie (tráfico) - quedar el sonido fuera de escena 3. Sonidos fuera de campo, que tienen un carácter acusmático, es decir no se ve la fuente sonora que lo produce, aunque posteriormente sí se puede visualizar ésta. 4. El valor añadido de la música o del silencio, cómo puede influir en el significado de las imágenes - En primer lugar diferenciar si se trata de música “empática”, que refuerza la emoción, el ritmo…de la escena o “anempática”, no participa de la escena, sigue su curso de manera individual. - Tener en cuenta las diferentes maneras en que el sonido puede alterar el significado de la imagen: - Estimulando la fantasía - Despertando la curiosidad - Convirtiendo lo objetivo en subjetivo (alterando el volumen) - Desmintiendo acontecimientos (música de contraste) - Estableciendo un diálogo entre ruidos o música - Variando la continuidad narrativa (desviando la atención) - Reforzando la emoción 5. La utilización del silencio: - Si se trata de un silencio objetivo (ausencia de ruido o música) o subjetivo( supresión del sonido, como medio de expresión) - Según su finalidad: - sirve para estructurarlos contenidos audiovisuales (uso sintáctico) - imita los sonidos de la realidad de referencia (uso naturalista) - aporta información simbólica (uso dramático) 6. La utilización del sonido, cómo puede recrear determinadas situaciones: - Crea misterio o vacío mediante la suspensión del sonido - Sirve de extensión del ambiente sonoro de la escena - Cubre períodos de tiempo (efecto deslizador) - Hace que el tiempo se dilate de manera irreal (congelación)

7. El efecto de la música sobre la imagen. La justificación de la música (como premisa, en este punto es importante tener en cuenta nuestra experiencia musical). Los efectos a tener en cuenta serían: - Reforzar nuestras reacciones emocionales - Crear situaciones paradójicas - Destacar el movimiento o la acción - Paralizar la acción - Subrayar la palabra o el diálogo - Ocultar la falta de palabra 8. La utilización de algún tipo se cliché 9. Aparición de música diegética a lo largo de la película 10. El uso del “leitmotiv” 11. Ver qué tipo de códigos se han utilizado: - Tonalidad Mayor o menor - Timbres instrumentales - Tesituras agudas o graves - Tempo rápido o lento - Armonía tonal o atonal - Ritmo regula o no - Forma del fraseo 12. Utilización del contrapunto sonoro, la música es independiente de la imagen (sería algo similar a la música anempática) 13. Decorado sonoro, advertir si se utiliza con más o menos frecuencia 14. Flujo sonoro, uniforme o cortado, lo que producirá incomodidad en el espectador. 15. El grado de adecuación entre la música y: - el género al que pertenece la película, su localización - el color que predomina en las escenas - el decorado - la personalidad, el estado de ánimo, incluso el status social o cultural de los personajes

-

el movimiento de la cámara o de los personajes, que unido al tipo de encuadre determina el ritmo de la secuencia, lo que puede venir reforzado o no por la música

16. Imágenes sonoras, si están acompañadas o no de música y su grado de emotividad 17. Sincronía o coordinación entre un acontecimiento visual y otro sonoro. Si ésta es casual, no buscada o por el contrario se pretende esta unión de manera más o menos constante (estética o de unificación) 18. Maneras de utilizar la sincronía: - Retardo, retrasa el sonido respecto de la acción, se utiliza para suavizar el impacto visual, para no dramatizar en exceso ni subrayar la acción, si se realiza con música añade expresividad -

Anticipación, adelanta el sonido respecto a la imagen, añade agresividad y tensión, el efecto es aún mayor si se añade un crescendo o un accelerando de la música. Se utiliza mucho en películas de terror.

-

Intensidad, a mayor intensidad musical, mayor intensidad dramática. También es curiosa la relación de un movimiento visual ascendente con una música ascendente( de grave a agudo) y viceversa.

-

Puntuación, consiste en otorgar a una acción determinada un sonido determinado, aunque puede no corresponder de forma visual con la acción. Este concepto atiende a un aspecto más “técnico” que emotivo de la música. En el cine mudo la puntuación era múltiple, gestual, rítmica, visual… Un acorde orquestal, un golpe de puerta…, son puntos de sincronismo, puntos de verticalidad (“underscoring”). Las escenas de lucha son perfectas para ser puntuadas

19. Valoración general de la banda sonora atendiendo a estos criterios: -

Unidad estructural, contribuye o no a dar coherencia a la historia, no se trata de solucionar secuencias una a una.

-

Material temático, si existe un tema con posibilidad de desarrollo, que se adapta a distintas longitudes y colores no cayendo en una música fácil y pegadiza

-

Coherencia con la imagen, si se tiene en cuenta el género cinematográfico, la época, el color… o hay anacronismos.

-

Instrumentación cuidada, variada, utilización o no de instrumentos solistas según el fin que se persigue o los tipos de plano a los que acompaña. Especialmente importante en la situación histórica de la acción.

-

Técnicas musicales empleadas: variaciones, “leit motiv”…

-

Relación de la música con los diálogos y ruidos, concordancia con el timbre y la tesitura de las voces, con la articulación diálogos- ruidos. Si se utilizan enmascaramientos, es decir, apreciamos que ha desaparecido un sonido porque aparece otro más fuerte.

-

Ritmo de la película que dependerá de las formas de paso entre secuencias y sobre todo de la música que las acompaña. - en los inicios:  dónde, si la música aparece antes de la frase, esto aportará expectación, ansiedad, si aparece después de empezar la frase dará más dramatismo.  cómo, observar si la música aparece discretamente o de forma brusca, ello dará lugar a diferentes situaciones. - cadencias, no se utilizarán probablemente cadencias perfectas nada más que con efectos conclusivos. - interrupciones, sirven de momentos de puntuación - encadenado, pasamos de una música a otra sin brusquedad y marca diferencias de lugar o de tiempo sin cambios de golpe. - golpe musical, a veces se utiliza para remarcar un momento fílmico con un efecto musical.

- Inclusión de canciones. Pueden pertenecer a la acción, a veces ser presentadas diegéticamente o no, puede servir para presentarnos a algún personaje. En ocasiones se persigue un fin claramente comercial, A veces se utilizan recursos como un sueño, un “flash back” o algo similar.

ANÁLISIS DE LA BANDA SONORA DE UNA PELÍCULA

Planificación del trabajo: 1. Presentación de la película 2. Visionado con anotaciones (“trabajo de campo”) 3. Situación. Temas tratados. Resumen del argumento 4. Revisión de las anotaciones y elaboración de las conclusiones: análisis de la banda sonora 5. Valoración del carácter de la película y otros aspectos

1. Presentación de la película. Título: “SECRETOS DEL CORAZÓN” Director: Montxo Armendáriz Música: Bingen Mendizábal Actores: Andoni Erburu Carmelo Gómez Charo López Silvia Munt Victoria Peña Alvaro Nagore Iñigo Garcés

3. Situación. Temas tratados en la película. La historia se sitúa en Navarra, hacia los años sesenta. El tema principal es el mundo de un niño de unos ocho o nueve años, Javi, sus sentimientos, pensamientos, ingenuidad, curiosidad, inocencia y superación de miedos. En definitiva nos muestra a través de la mirada de un niño cómo va descubriendo la realidad, los secretos que le rodean y los hace suyos. A su vez refleja las relaciones entre los miembros de la familia, siempre en un plano contenido, predominando el lenguaje gestual sobre el hablado. En este ambiente contrasta la relación entre los hermanos, el protagonista, Javi y Juan, unos años mayor, que es sincera y cariñosa. Retrata la sociedad de los años sesenta: el contraste entre el mundo rural (en el que abundan manifestaciones tradicionales) y el mundo de ciudad; el ambiente de un colegio de curas, masculino, como era entonces; la importancia de las apariencias sociales. La violencia de género. Las oportunidades perdidas.

Argumento. Dos niños, Juan y Javi, viven en una ciudad con sus tías, María, de carácter alegre, algo dada a la bebida (soporta la vida) y Rosa, más autoritaria, que es modista y trabaja en su casa. Van a un colegio de curas. La película empieza con los ensayos de una función teatral para final de curso. Javi y un compañero del colegio, Carlos, se sienten atraídos por una casa vieja, rodeada de jardín, medio abandonada, en la que, según ellos, se escuchan voces como de espíritus. Los niños van algunas tardes a casa de Carlos, son vecinos y allí ellos, Carlos, su hermana y su madre, Carmen, se dedican a bailar al son de una trompeta, pues el padre siempre está ensayando. En vacaciones de Semana Santa se van los hermanos en autobús al pueblo, donde está la madre, que vive con el abuelo (padre de su marido) un hombre que desde que murió su hijo Antonio, el padre de los niños, lleva varios años sin salir de casa, aquél, al parecer, sufrió un accidente con la escopeta de caza. El abuelo no está de acuerdo con que los niños se hayan marchado a estudiar a la ciudad por muy buen colegio que sea. En el pueblo también vive el tío Ignacio, hermano del difunto Antonio, que tiene muy buena relación afectiva con los niños, sobre todo con el pequeño, Javi.

En el pueblo participan en todas las tradiciones propias de estos días festivos, algunas muy particulares. En la casa del pueblo hay una habitación “prohibida” pues al parecer fue allí donde se produjo el “accidente”, precisamente por ello Javi siente una atracción especial por esa habitación y entra a hurtadillas varias veces, obsesionado siempre por el mundo de los espíritus. Poco a poco el niño percibe que lo de su padre no fue un accidente. En una de las ocasiones en que ha entrado a la habitación “prohibida” escucha ruidos y al final descubre, pues su hermano se lo explica, que son su madre y su tío haciendo “lo que hacen los mayores”. Esto le produce al pequeño una sensación incómoda, de cierto enfado, que finalmente explota poniendo de manifiesto la situación entre la madre, Teresa, y el tío. Todo ello coincide con el final de las vacaciones y vuelven al a ciudad. Otra vez allí, Javi y su amigo Carlos siguen haciendo incursiones en la casa vieja rodeada de jardín y descubren a un hombre, que resulta ser el dueño, Ricardo. En el colegio, Juan ha cometido algunas travesuras y se pelea con un compañero, por lo que es expulsado quince días. Al final de la película Javi vengará a su hermano gastándole una faena al otro chico, al que deja encerrado y tiene que hacer el papel protagonista de la obra de teatro su hermano Juan. Javi descubrirá mediante una carta que encuentra en la habitación de su tía Rosa que su madre está embarazada. Por otro lado el padre de su amigo Carlos era notorio que pegaba a su mujer y ésta se suicida tirándose por el balcón. Dando un paseo por la ciudad Javi con su tía María se encuentran con Ricardo, el dueño de la casa vieja con jardín, al parecer son viejos conocidos. En otra de sus incursiones, obsesionados por los espíritus de la casa, descubrirá a su tía con Ricardo, pero esta vez no dice nada a tía Rosa sino que mantiene la complicidad con María. Esta al final anuncia a su hermana que se va con Ricardo, lo que desencadena una gran discusión. Aquí Javi sale a despedirse de su tía y vence uno de sus grandes miedos, cruzar el río por la pasarela de piedras separadas en vez de por el puente. La película termina con la boda de Teresa e Ignacio a la que acuden todos menos María que, oficialmente, estaba “de viaje”. Javi baja a la bodega a por una botella de vino y al fin logra romper la tela de araña, la misma que al principio de la película alimenta con moscas, pero que en el fondo le produce una sensación desagradable.

4. Análisis de la banda sonora En líneas generales la música de la película refuerza en todo momento la emoción de las escenas, particularmente subraya el mundo interior de Javi, en este sentido se trata de una música “empática” Toda la música original de la película obedece a un material temático bastante parecido. El compositor utiliza un grupo de cámara: cuerda, clarinete, piano… acorde con el tipo de planos utilizados, ya que abundan los primeros planos y no hay grandes planos generales, nunca aparece la orquesta mirar lo de los colores Contrastando con la música original aparecen a lo largo de la película canciones, unas proceden de la radio y en otras ocasiones son algunos personajes los que cantan, abundan por lo tanto escenas con música diegética: - Las de los ensayos de la función de los niños en el colegio y la propia función de teatro, hacia el final de la película, en las que cantan los niños. - Tres escenas que se desarrollan en casa de Carlos, el niño que es amigo de Javi y vecino, cuando bailan al son de los ensayos de trompeta (nunca se ve al personaje que la toca……………..acusmática - En el pueblo cuando van anunciando con carracas a modo de pregón el sermón de las siete palabras y la propia escena dentro de la iglesia. - La tía María canta en algunas ocasiones en la cocina de su casa. - Lo que aparece, a modo de leit motiv es la música proveniente de la radio, que acompaña siempre el trabajo de modista de Rosa e identifica, de alguna manera, la casa de las tías. En varias ocasiones el compositor utiliza el recurso de la anticipación pues empieza a oírse la música antes de verse la escena, - La película termina con otra escena en la que aparece música diegética cuando en la comida, después de la boda, en casa del abuelo, empiezan poco a poco y terminan todos cantando una canción popular “Dime dónde vas morena”. Aparece otro leit motiv en la película, es un tema interpretado por piano y clarinete en una especie de diálogo, con un carácter muy intimista (puede estar en modo menor) y tempo lento, que aparece siempre que Javi se atreve a entrar en la habitación prohibida, donde su padre había tenido “el accidente”. No se trata de una banda sonora continua, al contrario, resulta muy contenida, dentro del ambiente de toda la película. En los diálogos no hay acompañamiento instrumental, excepto en algunos como en el de los dos hermanos delante de la habitación prohibida, cuando el hermano mayor le habla al pequeño de los secretos de su madre; en otro diálogo entre Javi y su tío acerca del accidente del padre, o cuando habla Javi con el abuelo sobre el deseo de vivir. En estos casos subraya el contenido emocional de las palabras.

También tiene cierta relevancia en ocasiones la utilización del decorado sonoro, en dos escenas desarrolladas en el pueblo, en distintos momentos, suenan las campanas, en la segunda ocasión como toque a misa. El material temático de la película, que como ya he apuntado anteriormente es algo recurrente adquiere cierto dramatismo para subrayar el enfado de Javi una vez que ha descubierto la relación de su madre con su tío y se levanta enfadado de la mesa, escena que se continúa con el viaje de regreso a la ciudad en autobús, la música continúa a modo de extensión.

Valoración del carácter de la película y otros aspectos Se trata de una película intimista, que refleja fundamentalmente el mundo interior de un niño, es el eje en torno al cual gira todo lo demás. Para reforzar este aspecto, la intensidad de los diálogos y de la música es suave en general. Los colores que predominan están en la gama de grises y azules. No hay muchos personajes y la acción se desarrolla en escenarios muy concretos, la casa de las tías, la del pueblo, el colegio, la casa vieja con jardín… En definitiva es una película recogida, que cuenta una historia en el fondo dura, con sucesos como el suicidio, la amargura, la huída, pero que no se recrea en ellos, sino que prevalece la inocencia del chico y al final se abre la historia hacia la esperanza.