Analisis Sobre Las Primeras Ciudades

En la evolución histórica de la Revolución Urbana en Mesopotamia se pueden diferenciar cuatro fases principales comenzan

Views 124 Downloads 0 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

En la evolución histórica de la Revolución Urbana en Mesopotamia se pueden diferenciar cuatro fases principales comenzando desde el paleolítico el cual tiene sus orígenes hace medio millón de años hasta 10.000 A.C, seguido por el Mesolítico y Neolítico llegando asi a la cuarta etapa la edad de bronce donde finalmente en este periodo que duro aproximadamente 2.000 años se establecen firmemente las primeras civilizaciones urbanas. Durante milenios el hombre llevó una existencia itinerante, dedicándose a la caza o la recolección y viviendo en pequeños grupos, repartidos sobre amplios territorios. En el neolítico, con el desarrollo de la agricultura empezaron a constituirse aldeas más estables y también más pobladas, aunque sin pasar todo lo más de algunos centenares de habitantes. Fue únicamente en torno al año 3000 a.C. cuando aparecieron los primeros núcleos de población a los que podemos dar el nombre de ciudad. Desde entonces la «revolución urbana» no dejó de extenderse, cambiando por entero el curso de la historia de la humanidad. Esta gran transformación se inició en un espacio geográfico preciso: la cuenca del Tigris y el Éufrates, en el actual Iraq. Gracias a las condiciones naturales de la región, desde hacía tiempo había florecido allí la actividad agrícola y manufacturera, aprovechando a la vez una serie de innovaciones técnicas fundamentales, como el arado de sembradera, el torno de alfarero, la rueda o la vela. La construcción de una red de canales favoreció asimismo la agricultura y el comercio, mientras que la invención de la escritura permitió una mejor contabilidad de las transacciones económicas. Dentro de cada grupo humano se acentuó la división del trabajo, para atender a las nuevas demandas de una economía en expansión. Fue esta suma de transformaciones la que cuajó en la aparición de las primeras ciudades. Se sigue discutiendo sobre el papel que tuvieron en ello los sumerios en la edad de bronce, y sobre si éstos fueron un pueblo invasor o bien naturales de la misma región. La arqueología, por su parte, ha permitido descubrir la fisonomía de muchos de los núcleos mesopotámicos, como Ur, Uruk, Eridu o Lagash. Rodeadas por murallas de dimensiones a veces imponentes, estas ciudades estaban dominadas por los edificios religiosos,

como los zigurats. Pero también se han descubierto barrios de artesanos y mercaderes. En total, su población podía oscilar entre los 5.000 y los 20.000 habitantes. Hay que hacer notar que aunque el hombre comenzó a vivir en ciudades hace 5.500 años la

proporción de la población humana que se encontraba en

ciudades no empezó a aumentar de forma significativa hasta hace unos 100 años. Y es de este punto que se desprenden dos grandes preguntas; En primer lugar, ¿qué factores causaron la aparición de las ciudades? Y en segundo, ¿cuáles fueron las fases evolutivas experimentadas por las ciudades con anterioridad al ciclo de urbanización contemporáneo?; y es que el curso de la evolución urbana sólo puede ser correctamente interpretado si se estudia en relación con el desarrollo que paralelamente experimentan la tecnología y la organización social, así, como, y de forma muy especial, la organización política; estos factores no son sólo requisitos previos para la vida urbana, sino la base misma de su desarrollo. Como centros de innovación, las ciudades proporcionaron un fértil caldo de cultivo para los continuos progresos técnicos, los cuales a su vez hicieron posible la expansión de las ciudades. Y es precisamente la revolución industrial la que realmente suscitó cambios profundos en la vida urbana en la geografía y organización social de la ciudad que se caracteriza por una mayor fluidez en el sistema de clases, la aparición de la educación popular y de los medios de comunicación de masas, así como por el desplazamiento de parte de la élite desde el centro a la periferia urbana. Luego con el desarrollo del método experimental, los conocimientos teóricos de la élite se conjugaron con los conocimientos prácticos de artesanos, cirujanos, barberos y otros especialistas; el resultado de ello fue una tremenda explosión de la ciencia, acompañada de una revisión radical del método científico que ha recibido el nombre de revolución científica y que constituyó la base de la revolución industrial y la de la ciudad industrial que surgió con ella. Y en este punto sucede la revolución urbana donde el aumento fue considerado principalmente por la multiplicación de los números de las personas que vivían juntos, es decir, en una sola área urbanizada. Las primeras ciudades representaron asentamientos de tamaños sin precedentes

hasta ese momento. Claro que no solo se puede hablar del tamaño de la población constituyó su carácter distintivo, Ya que esta es determinada por el suministro de alimentos que a su vez es limitado por los recursos naturales, las técnicas para su explotación y el medio de transporte y de preservación de alimentos disponible. Estos factores han demostrado ser variables en el curso de la historia humana. Así surgieron las primeras ciudades unidades del asentamiento diez veces más grandes que cualquier aldea neolítica conocida. Puede ser propuesto que todas las ciudades en el Viejo Mundo son vástagos de las de Egipto, de Mesopotamia y de la cuenca del Indus Como ejemplos se puede tomar Revolución Urbana se puede tomar Grecia la cual dejo un legado ya que sus elementos se destacan lo suficiente como para identificarlos con precisión y sus relaciones recíprocas aparecen claras y definidas. La organización social y económica, el sistema de gobierno y una axiología integrada por principios religiosos, filosóficos y pre científicos configuran un todo cultural tan deslumbrante que muchos de sus rasgos y pautas no sólo influyeron decisivamente en el desarrollo histórico de nuestra sociedad sino que continúan vigentes aún en nuestros días, tales como los Edificios de gobierno, El Teatro, Los territorios sagrados y los espacios religiosos También hay que nombrar la antigua Roma la cual contribuyó enormemente al desarrollo del la ciencia jurídica (derecho), la guerra, el arte, la literatura, la arquitectura, la tecnología, la religión y la lengua en el mundo occidental, y su historia sigue teniendo una gran influencia en el mundo de hoy.

República Bolivariana de Venezuela. Universidad Simón Bolívar. Especialización en Transporte Público.

LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO (Analisis)

INTEGRANTE: Douglas A. Pernía G. C.I:19763323

Caracas 20 de septiembre de 2016