analisis predictivo

SEDE VALDIVIA MEDOTO DE CASO ANALISIS DE EQUIPOS EN STAND-BY Asignatura: Técnicas De Análisis Predictivo Sección: 8631

Views 65 Downloads 0 File size 544KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEDE VALDIVIA

MEDOTO DE CASO ANALISIS DE EQUIPOS EN STAND-BY

Asignatura: Técnicas De Análisis Predictivo Sección: 8631 Nombre del docente: Cristian Arancibia Fecha: 13/04/2020 Nombres: Pablo Oliva – Sebastián Sepúlveda – Camilo Pérez

La industria envasadora de productos “Envasados S.A.” cuenta con una gran cantidad de maquinarias y equipos rotativos como: moto-reductores, motobombas, cintas transportadoras, tornos, taladros de pedestal entre otros equipos de menor relevancia. La maquinaria funciona 24 horas dividida en tres turnos, durante cinco días a la semana. El jefe de mantenimiento y el jefe de producción de mutuo acuerdo tomaron la decisión de mantener siempre un equipo crítico en condición stand-by, esto quiere decir siempre listo a entrar a la línea de producción en caso de ser necesario, ya sea por necesidad de producción o por fallo de algún equipo de similares características.

El jefe de mantenimiento planifica la realización de revisiones a los equipos y maquinarias detenidos en condición stand-by. Para esto, el supervisor de mantenimiento, define y programa estas actividades con su equipo y proceden con la ejecución de éstas.

Un técnico en mantenimiento decide realizar una inspección de la condición de la maquinaria y detecta un problema en la revisión realizada con un pirómetro digital a una correa trapecial (posiblemente un alza de temperatura), motivo por el cual realiza una comparación con una maquinaria de iguales características, que se encuentra a plena carga y en proceso de producción, observando temperaturas muy superiores a la detectada en la maquinaria stand-by. El técnico alarmado por tal situación, informa del acontecimiento a su superior, y sugiere realizar cambio de equipo para luego cambiar correas, que según él, son de pésima calidad. El supervisor con mucha calma y seguridad responde en ambas maquinas -tanto en la que está operando y en la stand-by- las correas son nuevas de muy buena calidad, además informa que los ejes y las poleas fueron alineados con un equipo laser de última generación.

2

El jefe de mantenimiento y el supervisor le entregan instrucciones al joven técnico en mantenimiento, donde le indican que se acerque a “Usted y a su grupo de estudio” para que en conjunto investiguen esta alza y diferencia de temperatura en las correas de ambas máquinas. El jefe de mantenimiento le plantea a su equipo de trabajo los siguientes puntos de análisis:

1.

Determinar si la inspección con pirómetro digital fue el método predictivo

apropiado. 2.

Definir si la comparación entre ambas maquinarias estuvo correcta.

3.

Mencionar qué otra forma de inspección predictiva pudo haber utilizado.

4.

Elaborar croquis con un orden lógico de inspecciones predictivas a las

maquinarias. 5.

Evaluar la posibilidad de aplicar alguna técnica de mantenimiento predictivo.

3

Respuesta 1 Pirómetro es un instrumento que se utiliza para medir la temperatura de determinados fluidos. Por lo tanto podemos decir que el pirómetro es un tipo de termómetro. Los termómetros son sensores que midiendo con distintos métodos, determinan la temperatura de un objeto o fluido. Consiste en una medición de la temperatura sin contacto. Los pirómetros de radiación se basan en la ley de Stefan Boltzmann. Esta dice que la intensidad de energía radiante emitida por la superficie de un cuerpo aumenta proporcionalmente a la cuarta potencia de la temperatura absoluta del cuerpo, es decir, W=KT4.

Pirómetro digital

medidor de tensión

Tenemos un equipo con alta temperatura en las correas siendo las correas de muy buena calidad y alineadas correctamente por lo tanto falto una medición para determinar un diagnostico la cual es el medir tenciones. Conclusión el método de inspección con pirómetro digital fue apropiado solo falto el apoyo de otra medición la cual puede ser la medición de tensión.

Respuesta 2

4

La comparación entre ambas maquinas no es nada asertiva ya que una maquina en pleno funcionamiento con su máxima capacidad no puede ser comparada con una máquina que está en desuso aunque sus componentes sea similares. En la máquina que está en uso y con su máxima carga los componentes adquieren mayor temperatura debido al movimiento y la fuerza que ejerce, en cambio la maquina en stand by a un que la deje funcionado un tiempo indeterminado no tiene la carga de producción igual a la que tiene la maquina en plena producción.

Equipo en funcionamiento

equipo en stand by

Respuesta 3

5

Como esta mencionado en la respuesta 1 la medición de tensión en la correas es un buen apoyo para dar un diagnostico siempre rectificando los datos por el fabricante y o anteriores ala faya estos también se pueden tener como historial del equipo esto apunta a una excelente planificación .

Como utilizar el medidor de tención

Tensión de la correa se mide punteando el palmo de la correa mientras sostiene un sensor de cierre por. Tensión de la correa se ajusta hasta que la correa abarca frecuencia, o nivel de tensión medido está dentro de las recomendaciones del fabricante. El paso final es para operar el sistema de impulsión de correa por unas horas, permitiendo que las correas estirar y asiente correctamente en las ranuras de la polea. El nivel de tensión de la correa debe comprobarse luego para asegurarse de que está dentro de las recomendaciones del fabricante de correas nuevas. Ahora funciona la impulsión de correa para por lo menos 72 horas.

El nivel de tensión de la correa debe comprobarse nuevamente para asegurarse de que está dentro de las recomendaciones del fabricante para las correas usadas.

Antes de operar la maquinaria Compruebe todas las herramientas y equipos han sido estibadas firmemente, y todos los protectores han sido reemplazados con seguridad.

6

7

Repuesta 4 *Verificar antecedentes anteriores a la falla Realizar pts. *Verificar que el equipo este bloqueado *Verificar datos con el operador del equipo *Proceder a la inspección visual *Realizar mediciones *Analizar diagnostico

8

Respuesta 5 Como consecuencia del incremento de temperatura en la correas sería factible realizar una termografía así se puede verificar de donde se produce el mayo incremento de temperatura y como apoyo puede tomar una medición de vibraciones como consecuencia que un eje este desalineado o sea falla de rodamiento

Las cámaras termo gráficas por infrarrojos son la primera línea de defensa en un programa de mantenimiento predictivo. Los cambios de temperatura son un parámetro clave en el control de equipos y, dado que la termografía no necesita contacto, los técnicos pueden medir rápidamente la temperatura de los equipos sin interrumpir su funcionamiento. La termografía destaca en la medida de unidades frente a la medida de puntos. A diferencia de un termómetro por infrarrojos que solamente captura la temperatura en un solo punto, una cámara termo gráfica captura el perfil de temperatura de un objeto completo como una imagen bidimensional. Los técnicos pueden revisar la temperatura tanto de los componentes fundamentales como de toda la superficie de la unidad, o bien comparar una unidad en buen estado con un problemática, y determinar así rápidamente en qué lugar se debe investigar. Las cámaras termo gráficas también pueden almacenar imágenes anteriores y actuales para compararlas, así como cargar imágenes en una base de datos centralizada.

9

El análisis de vibraciones, permite diagnosticar el estado de las máquinas y sus componentes mientras funcionan normalmente dentro de una planta de producción, es una de las tecnologías más utilizadas en el mantenimiento predictivo de las máquinas rotativas.

El mantenimiento predictivo aplica técnicas no destructivas en las máquinas para predecir cuando requieren operaciones de reparación o cambio de piezas. Una de ellas, y quizás la más utilizada es el análisis de vibraciones, que sirve para determinar el estado de cada uno de los componentes de los equipos con el fin de programar las actividades de mantenimiento respectivas, sin afectar al desarrollo normal de la planta de producción.

10

La pronta e inexperta decisión de nuestro colega lo llevo a tomar un camino lleno de errores por no utilizar como corresponde las herramientas que entrega un buen esquema de mantenimiento. Como reflexión de esta lección debemos aprender a tomar los tiempos que correspondan y siguiendo un orden cronológico asegurando y rectificando todos los parámetro y no dejar nada al azar esto es una clave qué nos llevara directo a realizar diagnósticos más asertivo

11

Web grafía

http://www.fluke.com/fluke/eses/soluciones/mantenimiento-de-planta/mantenimientopredictivo/termograf%C3%ADa https://www.seiffertindustrial.com/es/belt-tension-methods-instructions/ http://www.skf.com/binary/tcm:42-76800/index.html www.skf.com ttps://knowledge.autodesk.com/es/support/inventor-products/learnexplore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2018/ESP/Inventor-Help/files/GUID-3DB83F43-A8654DD4-AE34-1860CFE68F79-htm.html ingemecanica.com http://www.energiza.org/mantenimiento-de-plantas/19-mantenimiento-de-plantas/516-analisisde-vibraciones-una-tecnologia-clave-del-man-tenimiento-predictivo

12