Analisis Pestel Chimbo - Garcia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE

Views 55 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • omar
Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

FORMATO DE TRABAJO FINAL I.

PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial “Proyecto Académico de Fin de Semestre” Título: Análisis PESTEL Carrera: Ingeniería Industrial Unidad Organizacional Curricular Profesional Línea de Investigación: Diseño, Materiales y Producción. Ciclo Académico y Paralelo: Febrero-Marzo/2020 Alumnos participantes: Chimbo Guamán Edwin Omar García Manobanda Juan José Módulo: Docente:

II. 1. 2.

Realidad Nacional Ing. López Jessica

INFORME DEL PROYECTO PP YY

2.1 Título Análisis PESTEL y planteamiento de un ejercicio de aplicación en una empresa. 2.2 Objetivos Mediante el desarrollo de este proyecto se pretenden lograr los siguientes objetivos: - Investigar que es el análisis PESTEL, cual es su funcionalidad y en qué casos prácticos es recomendable aplicarlo. - Indagar en internet en busca de conceptos que nos sean de utilidad para entender como funciona el análisis PESTEL. - Aplicar el análisis PESTEL en una empresa de la localidad con fines de obtener una mejor compresión de este método. 2.3 Resumen En el presente trabajo se dará a conocer sobre el análisis PEST, sus siglas significan (Político, Económico, Social, Técnico o Tecnológico) pero a la vez también es conocido como PESTEL, el mismo que incluye dos factores que también se analizarán como el Ecológico y el Legal. Para el análisis PESTEL se harán las siguientes preguntas: ¿Qué significa PESTEL?, ¿Para qué sirve?, ¿En que ayuda a las industrias?, ¿Cómo se aplica este análisis?, ¿Cuándo hacer una análisis PESTEL?, cada una de estas preguntas nos ayudara a entender cómo funciona y se realiza este análisis en una empresa, para que con la información obtenida de este, sirva de ayuda a la persona que dirige la empresa que se analizó, PESTEL analiza las partes o factores que le rodea a la empresa (describir el entorno) es decir de manera macro entorno de la empresa. Posteriormente del análisis PESTEL se analizará una empresa de Tungurahua, en mismo que se identificaran los factores que le rodean a la empresa donde se escogió a FUNDILASER que está ubicada en Ambato, esta empresa realiza fundiciones de metal para la elaboración de tapas de alcantarilla, engranes, etc. En esta empresa se analizará los factores Políticos, Económicos, Sociales, Técnico o Tecnológico, Ecológicos y Legales, para que con esta información realizar una tabla donde se especifiquen los factores, el tipo de impacto (positivo, negativo, Indiferente) y el plazo que se le da a este factor. Con este análisis ya realizado se pueden plantear estrategias para mejorar a la empresa a futuro, también se puede determinar los cambios que sufre el mercado y al mismo tiempo poder adaptarse a los mismos, dependiendo del análisis se puede tomar decisiones que ayuden a la empresa, esto se tomara dependiendo de los factores (un factor se relaciona con otro) y el mercado. 2.4 Palabras clave: (ANÁLISIS PESTEL, FACTORES) 2.5 Introducción

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

Para que una empresa mejore en sus aspectos económicos, jurídicos, administrativos y sociales, es necesario analizar cada uno de los factores que afecta a la empresa para poder determinar peligros, daños que se avecinan en el presente o también en futuro. El análisis PESTEL conocido anteriormente como PEST en inglés (Political, Economic, Social, and Technological Analysis) evalúan los factores que pueden afectar a una empresa en el presente o en el futuro, para ayudarla a mejorar, buscando estrategias de acuerdo con los factores presentes. El análisis PEST o PESTEL fue utilizado por primera vez en 1967 por Francisco Aguilar en su libro titulado “Análisis del entorno empresarial”. En 1986, Liam Fahey y VK Narayanan expusieron un ensayo titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” el mismo que trata sobre marketing, este análisis tiene una similitud con el DAFO solo con una diferencia que, el primer análisis se centra en el contexto de la empresa y el segundo en las partes internas de las empresas (debilidades, fortalezas). [1] [2] [3] Cada silaba de la palabra PEST tiene un significado como: P: Político. E: Económico. S: Sociocultural. T: Tecnológico. Y al mismo tiempo también es conocida como PESTEL, solo que sus dos últimas silabas son otros factores que se estudian de acuerdo con la complejidad del entorno como son: E: Ecológico. L: Legal. 2.6 Materiales y Metodología Una empresa que quiera mejorar sus aspectos tiene que analizar cada factor que le afecta, el análisis PESTEL se encarga de identificar y analizar cada factor que afectar o puede ocasionar un daño a la misma, también analiza el entorno en general (macroeconómico). [4] ¿Qué es el análisis PESTEL? En un inicio fue creado para el estudio en un entorno de negocios especifico, este concepto profundiza en los factores macro del propio negocio ha demostrado ser un método de análisis bastante útil pudiendo determinar los agentes de los que dependen el crecimiento o decadencia de los distintos mercados, ofrece además valiosa información acerca de cuál debería ser el rumbo que debería tomar la empresa tanto como su posicionamiento o el potencial que este misma posee, las siglas PEST hacen referencia a 4 factores en los que las empresas desarrollan sus actividades involucrando a los: Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. Por lo general estos se encuentran fuera del control de la misma empresa por lo tanto pueden adoptar una perspectiva positiva o negativa dependiendo de la orientación que tome la empresa hacia estas, de igual forma el análisis PESTEL toma la misma perspectiva que el PEST solo que abarca dos factores más que pueden acarrear las empresas estos son los Ecológicos y los Legales siendo este un análisis mas profundo que el ya mencionado. [5] [6] El uso de esta herramiento varia dependiendo del pais, region o ciudad en la que vaya a usarse ya que estos puntos abarcan disntitas situaciones que afecta al entorno de negocios, aun asi este analisis puede aplicarse independientemente del tamaño de la empresa abriendo puertas a pequeños emprendedores para crecer y surgir en los diferentes mercados. [7] ¿Para qué sirve el análisis PESTEL? El análisis PESTEL toma primero en cuenta un punto de partida el cual será analizar el contorno de la empresa desde un punto de vista exterior y la vez la situación actual que vive la empresa. Este análisis debe ser realizado con entendimiento porque el mismo servirá para la creación de planes que ayudaran a mejorar la empresa como tal. Dentro de estos planes tenemos los siguientes: [8] - Planes de Negocio. - Planes Estratégicos. - Planes financieros. - Planes de contingencia.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

- Planes de Marketing. - Panes de reestructuración. - Planes de crecimiento de la empresa. - Planes de consolidación de la empresa. PESTEL es una herramienta que se encarga de analizar diversos factores que afectan a una empresa (Políticos, Económicos, Sociales, Técnicos, Ecológicos y Legales). Para la efectuación de cada uno de estos planes se debe analizar cada uno de estos principios que afectan a la empresa, cada uno de estos agentes se representan en cada sigla de la palabra PESTEL como muestra a continuación en la figura. [8] [9]

Fig 1 Factores que analiza PESTEL. Fuente: Tomado del artículo: Análisis de PESTEL con mapas cognitivos neutrosóficos para determinar los factores que inciden en la sostenibilidad agropecuaria.

Las siglas de esta palabra corresponden a un factor que se deberá analizar en la empresa como son los siguientes: - Análisis Político. Este análisis se enfoca en la situación actual del país, en las normativas y reglamentos de la empresa dentro de su construcción, y al mismo tiempo se encarga de la regulación de negocios. [4] [10] Esta parte del método se enfoca en analizar otras influencias del entorno, esto al mismo tiempo no trata de enlistar los puntos anteriores ya mencionados, sino que se deben enumerar los factores presentes y los que vendrán a futuro también se debe tomar en cuenta la relación que tienen entre estas, como son los siguientes: [11] 1. Estabilidad política. 2. Periodos de Crisis / Bonanza. 3. Política impositiva. 4. Comercio Exterior. 5. Tipos de interés (Evolución). - Análisis Económico. El análisis económico se rige a través de los organismos de control los mismos que analizan las regulaciones económicas y monetarias, esto se ve afectado de acuerdo con la economía del mundo, el mismo que afecta a todas las industrias del país, es por eso por lo que se debe analizar el contexto económico de cada empresa para poder analizar y detectar los cambios que afectarían a la misma en el futuro. Este análisis se debe tomar en cuenta tanto micro y macro económico del país, como también el precio de la moneda. [4] [12] [13]

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

En este factor también intervienen otros como: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Tipos de interés Inestabilidad Salarial. Inflación. Oferta monetaria. Desempleo. Ciclos Económicos. Costo de la energía. [11] [5]

- Análisis Social o Socio- cultural. En el análisis Social se toma en cuenta en cómo es la persona valores, educación, Cultura, tradiciones, estilos de vida etc. Cada una de estas condiciones afecta otros aspectos como los políticos, económicos, entre otros. También se debe tomar en cuenta las tendencias del mudo como moda, patrones culturales. [10] [13] También están factores como: 1. Niveles de educación. 2. Demografía. 3. Movilidad Social. 4. Consumismo. 5. Salario. [11] - Análisis Tecnológico. En el análisis tecnológico se toma en cuenta como avanzamos en la tecnología en el país como, por ejemplo, en máquinas, herramientas, etc. También están las instituciones que aportan conocimientos para la obtención de nuevos productos, procesos entre otros, esto este entrelazado con las tendencias de mercado que son impuestas por los socios. [4] [10] Otros factores que intervienen en este análisis son: 1. Tasas de obsolescencia. 2. Nuevos descubrimientos. 3. Transferencia tecnológica. 4. Interés en esfuerzo tecnológico. 5. Gastos en investigación. [11] - Análisis Ecológico. En este análisis se toma en cuenta las condiciones ambientales y a la vez el medio ambiente, esto también se da a conocer que no afecta a gran parte de todos los sectores, estos están regido mediante reglamentos, normas, que pueden afectar a la empresa. Entre otros factores tenemos los siguientes: [12] [11] 1. Leyes de protección del medio ambiente. 2. Cambios Climáticos. 3. Control de consumo de energía. 4. Regulación de desechos (basura). 5. La contaminación. 6. Recursos naturales. [11] - Análisis Legal. En este análisis se toma en cuenta el sector industrial y sus normativas o reglamentos, también se analizan las leyes que deben cumplir cada empresa, estas leyes afectan de manera indirecta como directa. Otros factores tenemos: [12] [11] 1. Ley sobre monopolios. 2. Ley laboral. 3. Ley urbanística 4. Leyes de salud.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

5. 6. 7. 8.

Seguridad laboral. Derechos de propiedad. Sectores protegidos y regulados. Licencias.

¿En que ayuda a la industria el análisis PESTEL? El análisis PESTEL ayuda a la industria en el mejoramiento de esta como: - Con el análisis ya realizado se pueden plantear estrategias las mismas que ayudaran a mejorar la empresa, estas estrategias son más adecuadas ya que son planificadas de acuerdo con el análisis realizado y a la vez son eficaces. [2] - También al realizar el análisis se evalúan los riesgos externos que tiene la empresa, como los factores Políticos, Económicos, Sociales, Técnicos, Ecológicos y Legales, cada uno de estos factores nos determinan los posibles riesgos que se avecinan o se originan en el mercado en el momento de incluir nuevas tecnologías (maquinaria), productos, servicios de la empresa que lo ofrece. [2] El análisis PESTEL tiene ventajas para la empresa o industria que lo realiza como son: - EL análisis PESTEL es fácil de realizar. [2] - Podemos saber sobre las tendencias de mercado que se están tomando y así podemos saber cómo debemos actuar. Para dirigir una empresa se debe analizar de manera externa cada una de variables, para luego de acuerdo a estas poder plantear una estrategia que ayude a mejora a la empresa o también que se adapte a los cambios que el mercado establece. [2] - Con el análisis, la empresa se puede adaptar a cada cambio que surja el mercado, porque en cada factor que se analiza intervienen otros factores, como por ejemplo el factor político interviene con el económico y a la vez el político interviene con los demás. [2] - El análisis PESTEL ayuda en la toma de decisiones dependiendo del cambio del mercado, optando por la decisión que de mejores resultados. [2]

Fig 2. PESTEL Y SU ANALISIS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

¿Cómo se aplica el análisis PESTEL? Para que una empresa pueda aplicar el análisis PESTEL esta debe estar al tanto de lo que sucede en su ambiente competitivo y de negocios, de esta forma si la empresa se encuentra en desventaja respecto a sus competidoras pueda realizar un análisis PESTEL para así identificar en que factores decae o que oportunidades no esta aprovechando de esta manera convertirá sus debilidades en fortalezas a la vez que las amenazas de su entorno se verán reducidas, siempre es recomendable realizar este tipo de análisis ya que le da a la empresa una visión de como se encuentra su situación externa y si se debería mantener como hasta ahora o si debería realizar cambios en cuanto a algunos de los factores enlistados. Por ejemplo, si una empresa no conoce bien las políticas que afectan a la misma podría estar desaprovechando oportunidades que el mismo Gobierno le puede ofrecer como la relación que puede mantener con mercados extranjeros o la oportunidad de abrir nuevas sucursales locales, a su vez también se tendría muy en cuenta las limitaciones que tiene la empresa. También ayuda a la hora de conocer la situación económica del país en el que se desenvuelve dotando de información que permitirá pronosticar si el crecimiento será favorable o si por otra parte no sería posible un notable desarrollo en cuanto al aspecto económico. [14] [15]

Fig 3. Factores PEST en función a la localidad de cada empresa Fuente: Tomado de la tesis: Análisis y Desarrollo Estratégico de una Pequeña Empresa realizado por Gonzalo Mata Alonso

Como ya se ha mencionado si se quiere aplicar este análisis la empresa debe estar familiarizada con su entorno de forma que esta pueda entender su relación con estos factores que no solo involucra el conocimiento de las políticas y situación económica del país como ya pueden ser las normativas o el PIB, sino que también se debe conocer como se desenvuelven las personas en esa localidad desde sus costumbres, valores y hábitos esto para mejorar la relación con el mercado local. En lo que se refiere al apartado tecnológico esto puede variar dependiendo de varios puntos como si el análisis de realiza en una microempresa o en una gran multinacional, a su vez esto también se relaciona si esta se encuentra en el sector público o privado ya que esto genera distintas limitantes a lo que la industria se puede permitir. [16] [17] [18] Una vez conocidos los factores se deberia seguir los siguientes pasos: - Recopilar datos de suma importancia - Identificar oportunidades - Identificar amenazas - Tomar medidas preventivas. [16] Cada factor se identificará si es una amenaza o no de acuerdo al impacto como se muestra a continuación: - Positivo: Este aspecto significa oportunidades para la empresa. - Negativo: Este aspecto significa amenazas para la empresa.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

- Indiferente: Este aspecto no se toma en cuenta o se las ignora. [16] ¿Cuándo se debería aplicar un análisis PESTEL? El análisis PESTEL es de suma importancia en las diferentes industrias por lo que no debería existir un momento clave para decidirse a ejecutarlo ya que nos dota de información de suma importancia por lo que una empresa en vías de desarrollo la necesita bastante y a su vez una que ya a logrado crecer lo suficiente necesitaría de este análisis como método de prevención en caso de que alguno de los factores decaiga y se puedan tomar medidas de acción, incluso podría ayudar a que una empresa que este a punto de colapsar pueda reintegrarse al mercado y significar una amenaza hacia sus diferentes competidoras. El análisis PESTEL puede efectuarse en el momento que se desee ya que es una herramienta muy útil que puede adaptarse a diferentes situaciones y que no necesita de un escenario en específico para poder efectuarse. El tiempo o periodo que se necesita para hacer análisis PESTEL para un plan estratégico deben ser periódicos. [19] [20] [21] El plazo que se deben poner en cada factor deben, son establecidas por la persona que realiza el análisis, las cuales son: - Mensuales o trimestrales: Estas son impuestas cuando la empresa aún no está creada. - Semestral o anual: Estas son impuestas cuando la empresa ya está creado y ti8ene años de funcionamiento el tiempo se establece por años. 2.7 Resultados y Discusión Para el análisis PESTEL se realizara en una empresa de Ambato dedicada a la fundición de metal conocida como “FUNDILASER” está ubicada en el sector de Izamba en la avenida Indoamericana, en lo cual se tomaran datos de los factores que se necesitan para el análisis PESTEL. Políticos -

-

-

Funcionamiento de la empresa o Toda empresa debe cumplir los reglamentos, políticas y leyes de acuerdo a Constitución política del Ecuador 2008. o Plazo: Largo plazo. o Impacto: Positivo. Calidad de los productos o Los productos que se elaboran en la empresa FUNDILASER (tapas de alcantarilla, recipientes), siguen la norma de calidad NTE INEN 2496, NTE INEN 2499, referentes al uso de pozos y redes de agua. [22] o Plazo: Largo plazo. o Impacto: Positivo. Afiliación a los trabajadores o En la empresa FUNDILASER, cuando un trabajador es contratado tiene como derecho la afiliación al IESS, esto le servirá cuando ocurra un peligro en la empresa. [22] o Plazo: Poco plazo. o Impacto: Indiferente.

Tecnológico -

-

Fundición por laser o Este tipo de fundición permite la creación de herramientas a partir de datos CAD lo que permitiría optimizar tiempos de ensamble aumentando la productividad. o Plazo: Mediano plazo o Impacto: Positivo Software EASY POWE o La implementación reciente de este software permitirá a la empresa reducir la contaminación a las redes de energía eléctrica previniendo daños en la maquinaria y por la tanto reduciendo gastos. [23]

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

o o

Plazo: Mediano Plazo Impacto: Positivo

Social -

-

Contaminación armónica o Se realizó un trabajo de investigación por parte de un estudiante de Latacunga en la cual por medio de dispositivos de medición y software se determinó que la empresa generaba perdidas de voltaje y daños a las redes de energía eléctrica. [23] o Plazo: Mediano Plazo o Impacto: Negativo Nivel de ingresos o La empresa FUNDILASER utiliza grandes cantidades de energía para el funcionamiento de todas sus máquinas con un consumo de 3779,27kw pero al mismo tiempo, en un año la empresa ahorrado 7280,41 USD/año. [23] o Plazo: Medio plazo. o Impacto: Positivo.

Económico -

-

-

Presencia del COVID-19 o Esta nueva pandemia ha obstaculizado de forma crítica la expansión de la empresa debido a que esta no puede obrar de forma regular además de que su mercado se encuentra bastante bloqueado causando una disminución en sus ganancias. o Plazo: Corto Plazo o Impacto: Negativo Aumento en la tasa de interés o El aumento constante de los intereses la empresa ha tenido que adquirir materia prima a elevados precios teniendo repercusiones en las ganancias y acudiendo a agentes externos en busca de financiamiento. o Plazo: Corto Plazo o Impacto: Negativo Teletrabajo o El internet ha servido como medio para mantener operativa el área administrativa de la empresa permitiéndoles enfocarse en distintos gastos y posibles medidas preventivas ante diversas adversidades o Plazo: Corto Plazo o Impacto: Positivo

Legal -

Riesgos laborales o La empresa debe cumplir o establecer un área de trabajo cómoda para sus trabajadores, por ende debe cumplir la GTC 45, la guía para la identificación de peligros y la valoración de los riesgos en seguridad. [22] o Plazo: Medio plazo. o Impacto: Negativo.

-

Derechos de los trabajadores o La mayor parte de las empresas, al contratar trabajadores deben recibir como mínimo un sueldo básico, esto incluye a la empresa FUNDILASER.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

o Plazo: Poco plazo. o Impacto: Positivo. - Decreto Ejecutivo 2393 (Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo) o De acuerdo a la tesis del señor Punina, la empresa FUNDILASER no cumple con la mayor parte del D.E 2393, el valor establecido es del 65.58% del incumplimiento. [22] o Plazo: Medio plazo. o Impacto: Negativo. Ecológicos -

-

Residuos o Para la fundición se utiliza metales comprados de otras empresas (carroceras, chatarreras), casi todo el material es utilizado para fabricación de los productos. [22] o Plazo: Largo plazo. o Impacto: Positivo. Gases o En el proceso de fundición, la cantidad de gases producidas en el proceso son mayores esto se produce en la contención del metal fundido en molde, el gas expulsado es el benceno. [22] o Plazo: Largo plazo. o Impacto: Negativo.

Con los datos establecidos se realizara el análisis PESTEL de acuerdo a la siguiente plantilla.

Fig. 1 Análisis PESTEL Fuente: Tomado de https://miwork.co/blog-emprendimiento-conoce-el-entorno-de-tu-negocio-con-el-analisis-pestel/

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

Factor

POLÍTICO

Funcionamiento de la empresa

Calidad de los productos

Afiliación a los trabajadores

ECONÓMICO

Presencia del COVID-19

Aumento en la tasa de interés

SOCIAL

Teletrabajo

Contaminación armónica

Detalle Toda empresa debe cumplir los reglamentos, políticas y leyes de acuerdo a Constitución política del Ecuador 2008. Los productos que se elaboran en la empresa FUNDILASER (tapas de alcantarilla, recipientes), siguen la norma de calidad NTE INEN 2496, NTE INEN 2499, referentes al uso de pozos y redes de agua En la empresa FUNDILASER, cuando un trabajador es contratado tiene como derecho la afiliación al IESS, esto le servirá cuando ocurra un peligro en la empresa. Esta nueva pandemia ha obstaculizado de forma crítica la expansión de la empresa debido a que esta no puede obrar de forma regular además de que su mercado se encuentra bastante bloqueado causando una disminución en sus ganancias El aumento constante de los intereses la empresa ha tenido que adquirir materia prima a elevados precios teniendo repercusiones en las ganancias y acudiendo a agentes externos en busca de financiamiento. El internet ha servido como medio para mantener operativa el área administrativa de la empresa permitiéndoles enfocarse en distintos gastos y posibles medidas preventivas ante diversas adversidades Se realizó un trabajo de investigación por parte de un estudiante de Latacunga en la cual por medio de dispositivos de medición y software se determinó que la empresa generaba perdidas de voltaje y daños a las redes de energía eléctrica

Corto plazo( menor a 1 año)

Plazo Mediano plazo(de 1 a 3 años)

Impacto Largo plazo(más de 3 años)

Positivo

X

X

X

X

Negativo

x

Indiferente

x

x

x

x

x

x

x

x

x

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

LEGAL

AMBIENTAL

TEGNOLÓGICO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

La empresa FUNDILASER utiliza grandes cantidades de energía para el funcionamiento de Nivel de ingresos todas sus máquinas con un consumo de 3779,27kw pero al mismo tiempo, en un año la empresa ahorrado 7280,41 USD/año. Este tipo de fundición permite la creación de Fundición por herramientas a partir de datos CAD lo que laser permitiría optimizar tiempos de ensamble aumentando la productividad. La implementación reciente de este software permitirá a la empresa reducir la contaminación Software EASY a las redes de energía eléctrica previniendo POWE daños en la maquinaria y por la tanto reduciendo gastos Para la fundición se utiliza metales comprados de otras empresas (carroceras, chatarreras), casi Residuos todo el material es utilizado para fabricación de los productos. En el proceso de fundición, la cantidad de gases producidas en el proceso son mayores esto se Gases produce en la contención del metal fundido en molde, el gas expulsado es el benceno La empresa debe cumplir o establecer un área de trabajo cómoda para sus trabajadores, por ende Riesgos laborales debe cumplir la GTC 45, la guía para la identificación de peligros y la valoración de los riesgos en seguridad La mayor parte de las empresas, al contratar Derechos de los trabajadores deben recibir como mínimo un trabajadores sueldo básico, esto incluye a la empresa FUNDILASER. De acuerdo a la tesis del señor Punina, la Decreto empresa FUNDILASER no cumple con la mayor Ejecutivo 2393 parte del D.E 2393, el valor establecido es del 65.58% del incumplimiento

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

2.8 Conclusiones - Se investigo que es el análisis PESTEL mediante el uso de bibliografía se logro comprender como se puede aplicar este concepto, también se aclaro que enfoque toma PESTEL esto mirando en qué tipo de empresas se centra dando a entender que es un análisis bastante global capaz de desarrollarse en cualquier contexto y siendo útil en todo momento. - Se indago en internet en búsqueda de conceptos que determinen que es PESTEL además de la relación que tiene este con los distintos factores de una empresa, apegándose más hacia agentes externos que intervienen en el ambiente de negocios de la industria tales como se ha ido definiendo a lo largo del trabajo cada uno igual de importante que el otro. - Se aplico dicho análisis en la empresa “FUNDILASER” cuya sede se encuentra en Ambato, se hizo esto con la finalidad de observar que tanto puede influir PESTEL en una industria de nuestra localidad, mientras se avanzaba con la recolección de datos se pudo apreciar puntos que la empresa supo aprovechar para su beneficio al igual que otros que solo produjeron problemas en su desarrollo incluso se logro evidenciar aspectos que la misma fundilaser ignoraba, esto provocaba la incapacidad de la empresa para identificar potenciales oportunidades o grandes amenazas que si no se tomaban con precaución hubieran podido provocar perdidas, accidentes o problemas legales. 2.9 Referencias bibliográficas

Bibliografía [1] D. Cartes, «Historia y uso de plagas,» Academiaedu, [En línea]. Available: https://www.academia.edu/8813409/Historia_y_uso_pest. [Último acceso: 19 Marzo 2020]. [2] R. Peiró, «Análisis PEST,» Economipedia, [En línea]. Available: https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html. [Último acceso: 19 Marzo 2020]. [3] M. Pérez, «Análisis del valor de las empresas informativas,» Palabra Clave, vol. 13, nº 1, pp. 47-58, 2010. [4] D. González, «Casa club una alternativa de soluciones integrales para urbanizaciones y residencias (Tesis de grado),» Universidad Internacional del Ecuador, Guayaquil, Ecuador, 2013. [5] E. Llumitaxi y C. Benavides, «Diseño de un Plan Estratégico, basado en la Metodología del Balanced Scorecad e Implementación de un sistema para los principales indicadores del área de ventas de una Importadora y Distribuidora de calzado de la ciudad de Guayaquil (Tesis de grado),» Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador, 2009. [6] E. Jaramillo, «Análisis PEST(EL),» EADA. [7] O. Alvarado, «Administracion Estrategica,» 2015. [8] N. Benítes, C. B. d. l. Rosa, B. Cárdenas, H. Cárdenas, R. Cabezas y M. Leyva, «Análisis de PESTEL con mapas cognitivos neutrosóficos para determinar los factores que inciden en

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

la sostenibilidad agropecuaria. Caso de estudio llanura Sur – Oriental de la provincia de Pinar del Río,» Neutrosophic Computing and Machine Learning (NCML), vol. 5, 2019. [9] C. Torrabadella y J. Saiz, «Emprendimiento y análisis PESTEL de un offshoring de servicios: Una valoración práctica,» Munich Personal RePEc Archive (MPRA), nº 88467, pp. 54-67, 2015. [10] C. Martínez, «Levantamiento y Modelamiento del Sistema de Gestión de la calidad para la organización de Certificación e Investigación de la vivienda AUSTRAL UACH (CIVA) basado en la norma ISO 9000 (Tesis de grado),» Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile, 2014. [11] C. Figueroa, «Impacto de la Innovación y el cambio Tecnológico en el Sector Hotelero Español. Análisis de la comunidad de Madrid (Tesis doctoral),» Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España, 2008. [12] E. Eras, «Modelo de Gestión basado en el cuadro de mando Integral para el sector Cooperativo. Caso práctico: COAC Jardín Azuayo (Tesis de posgrado),» Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador, 2014. [13] A. Llerena y S. Ruiz, «Formulación de un Plan Estratégico e Implementación de Balanced Scorecard Aplicado para la Línea de producto Vioce & Collaborations solutions en Level 3 Ecuador S.A. 2013 - 2018 (Tesis de posgrado),» Universidad de las Fuerzas Armadas, Sangolquí, Ecuador, 2013. [14] U. N. d. Colombia, «Guia análisis PEST,» Bogotá. [15] D. J. P. PAPÍ, «ANÁLISIS ESTRATEGICO DE LA EMPRESA,» Zaragoza, 2014. [16] C. M. B. Mejía, «Diseño de un plan estrategico, basado en la metodología del Balanced Scorecard e Implementacion de un sistema para los pirncipales indicadores del area de ventas de una Importadora y Distribuidora de calzado en la ciudad de Guayaquil,» Guayaquil, 2009. [17] S. M. Calabug, «Plan de negocio para la creación y puesta en marcha de una plataforma tecnológica que ofrece,» Valencia. [18] C. A. Q. Chango, «CREACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL,» Quito, 2016. [19] G. M. Alonso, «Análisis y desarrollo estrategico de una pequeña empresa,» Cartagena, 2017. [20] E. E. E. Soto, «“MODELO DE GESTIÓN BASADO EN EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA EL SECTOR COOPERATIVO.,» Cuenca, 2014.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019-ENERO 2020

[21] G. A. C. CALIXTO, «ANALISIS DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE LA EMPRESA FISICONSTRUCCIONES SAS INGENIEROS CONTRATISTAS,» Bogota, 2017. [22] C. Punina y J. Zurita, «GESTIÓN DE RIESGOS EN BASE A LA NORMATIVA GTC-45 E IMPLEMENTACIÓN DE LA SEÑALÉTICA EN LA EMPRESA “FUNDILASER” (Tesis de grado),» Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, 2017. [23] E. Changoluisa y M. Salazar, «ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ARMÓNICA EN LA INDUSTRIA DE FUNDICIONES FUNDI LASER UBICADA EN LA AVENIDA INDOAMÉRICA Y ENTRADA A IZAMBA CIUDAD DE AMBATO (Tesis de grado),» Universidad Técnica de Cotopaxi, Cotopaxi, Ecuador, 2017.

2.10. Fotografías y gráficos Es conveniente incluir algunas fotografías, esquema o planos en los que se pueda observar la elaboración del proyecto por parte de los integrantes del equipo.