Analisis Pelicula Kung Fu Panda

Fase 1 La falta de disposición para comunicar información sobre uno mismo es la primera etapa del cambio para Rogers. En

Views 90 Downloads 2 File size 500KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fase 1 La falta de disposición para comunicar información sobre uno mismo es la primera etapa del cambio para Rogers. En ella, el paciente de algún modo llega a terapia sin estar totalmente convencido de ella, le es difícil comunicar sus sentimientos y muestra desconfianza de su capacidad y la del terapeuta. Es ahí que el terapeuta debe mostrar una actitud empática y comprensiva, aceptando al paciente tal y como es. La psicología positiva no solo acepta al paciente, sino que confía en él, en su capacidad de autorrealización que es la que finalmente la lleva a terapia (consiente o inconscientemente) y es precisamente con ella con la que se piensa trabajar. En la película, Po ingresa por los aires y cae en frente del maestro (la tortuga), quien iba a entregar el pergamino tan esperado por todos, su actitud de “aceptación” del momento presente, indica que es Po el que debe recibirlo. De la misma forma refiere “no hay casualidades en esta vida” haciendo que esta frase le sirva a Po para encontrar una narrativa a un hecho que puede ser fortuito.

Fase 2 En la segunda paciente, las personas se muestran algo menos rígidos, sin embargo, los sentimientos que comunican siguen siendo poco y es necesario que para pasar a la siguiente fase establecer un mejor clima terapéutico. Po, luego de pasar por la primera etapa en donde le resultaba difícil hablar de su inseguridad con respecto a convertirse en un maestro dragón, se lo comunica a los discípulos del maestro. Fase 3 En la fase 2 del cambio terapéutico de Rogers, refiere que el paciente es capaz de hablar con más libertad de sí mismo, indica cuáles son sus temores, miedos, etc. Sin embargo son incapaces de hablar sobre sentimientos presentes, refiriéndose siempre al pasado o al futuro, llevándolos comúnmente a estados depresivos o ansiosos. El ayer es historia, el mañana es un misterio y el hoy es un obsequio... por eso se llama presente… La tortuga le enseña no solo la importancia de mirar el aquí y el ahora, sino también, la visión positiva que se debe de tener dé el viéndolo como un regalo, asimismo esto va acompañado de una actitud respetuosa y de confianza en él, generando una ambiente de empatía y compresión, hecho que hace que Po decida seguir en el templo y entrenar desde muy temprano para ello.

Fase 4 Para Maslow la congruencia, autovaloración comprensiva incondicional y la comprensión empática son los 3 requisitos para un terapeuta y aunque parezcan sencillos en la práctica no lo son.

En la cuarta fase el paciente empieza a hablar de sentimientos mas profundos. Po le dice a su maestro lo incapaz que se siente para poder cambiar. Shifu le muestra que lo comprende y que confía en él, sin embargo le reclama preguntándole: ¿Cómo piensas que voy a ser un maestro del Kung Fu? Mostrándose reacio a que este pueda realmente ayudarlo. La respuesta de Shifu fue un simple “nose”, mostrando una actitud congruente con él, humanizándose como maestro ante los ojos de su discípulo. Es importante notar que Shifu abandona sus técnicas tradicionales visto que ellas no se funcionan para Po, creando nuevas estrategias que se adecuen a la personalidad de Po. Esto es una característica de la psicología positiva, al no tener un modo de terapia estándar, sino utiliza todas las técnicas que le sirvan a la persona que se tiene en frente. Más allá de la técnica, el rasgo primordial de la psicoterapia positiva es su visión del ser humano.

Aceptación de los síntomas del paciente “jalando agua para nuestro molino” Perls dice que “el paciente llega a terapia de la mejor forma que pudo”, es decir, el síntoma que posee es la forma más eficiente que utiliza la persona para poder resolver (parcialmente) el conflicto. Milton Erickson usa la frase “Hay que utilizar lo que el paciente trae para ser paciente”, es decir, el síntoma o la resistencia, dentro de la psicología positiva, pierde el sentido “negativo” que común mente la psicoterapia clásica posee, y en vez de ello, es usado como un recurso importante para el cambio terapéutico. Así mismo, aceptamos al paciente tal y como es, y esto es la base para establecer el clima de raport, brindándole al paciente un ambiente donde no es juzgado ni criticado, satisfaciendo la tercera necesidad básica de Maslow (protección y afecto) y creando el terreno para la satisfacción de la tendencia a la autorrealización. En la película, Po es un oso gordo y torpe que quiere convertirse en un maestro del Kung Fu. Su maestro, en un primer momento ve su gordura como un impedimento para ello sin embargo pronto se dio cuenta que, para coger la comida era muy hábil y rápido, y uso ello para lograr un re encuadre del “síntoma”. No se debe ver a la comida como mala, sino emplearla como motivación en otros contextos, en este caso, aprender a pelear.

Fase 5 En la quinta fase se empiezan a ver los efectos positivos de la terapia viéndose la producción de cambios y crecimientos notables en el paciente. Po empieza a dar cambios notables aprendiendo las técnicas de kung fu, asimismo posee ya gran autoconfianza, sin embargo, los cambios no se han extendido del todo a otros ámbitos.

Fase 6 El crecimiento drástico y avance irreversible en camino a la autorrealización es la principal característica de la sexta fase.

Po, no solo ha ganado autoconfianza y eficacia, sino que ha adquirido una mirada positiva de si mismo del mundo en general, es capaz de encontrarle un significado a las pequeñas cosas de la vida, acepta tus defectos con benevolencia. Es esta mirada positiva que a adquirió la que va a permitir que pueda resolver otros problemas no tratados dentro del entrenamiento con su maestro.

El pergamino del dragón y el secreto de la sopa secreta ¿estimulo expectante u ordalía? La psicología cognitiva nos dice la importancia de la expectativa para lograr cambios en la conducta, siendo este un reforzar cuando se obtiene. La ordalía, en palabras de Jay Haley, es “una orden de Dios”, es un mandato, regla o directiva que da el terapeuta con la finalidad de que esta sea cumplida. La finalidad de la ordalia es múltiple y depende del caso particular del paciente, pero un rasgo común de ella es que busca que el paciente obtenga confianza en sus propios recursos. En el caso del pergamino del dragón, me inclino a pensar más en que concepto de ordalía. Debido a que no se obtiene un reforzador cuando es obtenido, sino que el haber dado la directiva de que el pergamino tenía el poder de hacer a alguien invencible pero para obtenerlo se necesita ser el más fuerte o hábil hace que Po se esfuerce por ello, al considerarse una persona especial, y es solo cuando es conseguido que se da cuenta de que no existe ningún secreto en el pergamino más allá de la confianza en sus propios recursos.

Fase 7 En la última fase del cambio terapéutico se produce en otros contextos, resolviendo problemas nuevos. Milton Erickson refiere que cuando los cambios se producen a través de la confianza en los propios recursos del paciente, su “mente inconsciente” hará que los pequeños cambios generados en el consultorio sean multiplicados en otras situaciones. Cuando Po tiene la batalla contra el tigre, y siente que ya no tiene fuerzas, utiliza la visualización para imaginar comida y de esta manera motivarse, resolviendo un problema nuevo sin la necesidad de los consejos de su maestro.