Analisis Multiproducto

ANÁLISIS DE MULTIPRODUCTO ALUMNO : QUISPE PILLACA JOSÉ ANTONIO CURSO : CONTROL Y EVALUACIÓN DE EMPRESAS CICLO :

Views 31 Downloads 0 File size 222KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS DE MULTIPRODUCTO ALUMNO

:

QUISPE PILLACA JOSÉ ANTONIO

CURSO

:

CONTROL Y EVALUACIÓN DE EMPRESAS

CICLO

:

CARRERA :

VI ING.

DE SISTEMAS e

INFORMÁTICA.

HUARAL - 2014

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP ANÁLISIS DE MULTIPRODUCTO Una empresa X tiene una línea de producción de 4 productos y relacionaremos el margen de contribución de cada una, cada línea en el presupuesto de utilidades, para así mostrar la contribución de cada línea de productos a la utilidad final: PRODUCTO A : 1.30% PRODUCTO B : 2.40% PRODUCTO C : 3.20% PRODUCTO D : 4.10% Supongamos que sus costos fijos totales son 140.000$ y los precios de venta y costos son variables de acuerdo al mercado de competencia y por línea de producto se pueden reflejar como sigue:

MARGEN DE CONTRIB PARTICIPA CION (PN) UCION PV-CV

MARGEN DE CONTRIBU CION PONDERA DA (PN x MC)

PRECIO VENTA (PV)

COSTO VARIABLE (CV)

P. A : s./ 3.80

P. A : 1.80

2.00

30%

0.60

P. B : s./ 2.50

P. B : 1.50

1.00

40%

0.40

P. C : s./ 4.50

P. C : 3.00

1.50

20%

0.30

P. D : s./ 1.40

P. D : 0.40

1.00

10%

0.10

RESULTADO

1.40

PUNTO DE EQUILIBRIO (COSTOS FIJOS/MCP )

140.000 / 1.4 100.000 U

Ahora con que cada línea debe integrar la venta necesaria para logar el punto de equilibrio, a continuación se relaciona la composición del volumen (100.000 unidades) que se necesita vender para cubrir los costos fijos de operación:

José Quispe Pillaca. VI Ciclo Ingeniería de Sistemas.

Página 2

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

PRODUCTO

PUNTO DE EQUILIBRIO

PARTICIPACION

TOTAL (PE x P)

A

100.000

0.30

30.000 un

B

100.000

0.40

40.000 un

C

100.000

0.20

20.000 un

D

100.000

0.10

10.000 un

En el cuadro anterior se multiplica el punto de equilibrio en unidades por la participación que se necesitan vender, e inmediatamente podemos comprobar como esta composición de las ventas, con sus respectivos márgenes de contribución, lograremos el punto de equilibrio marcado como mínimo deseable: en dinero VENTAS PRODUCTO

PUNTO DE EQUILIBRIO

PRECIO VENTA

TOTAL

A

30.000 un

3.80

s./ 114.000

B

40.000 un

2.50

s./ 100.000

C

20.000 un

4.50

s./ 90.000

D

10.000 un

1.40

s./ 10.000

RESULTADO

s./ 318.000

COSTOS VARIABLES PRODUCTO

PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTO VARIABLES

TOTAL

A

30.000 un

1.80

54.000

B

40.000 un

1.50

60.000

C

20.000 un

3.00

60.000

D

10.000 un

0.40

4.000

RESULTADO

178.000

José Quispe Pillaca. VI Ciclo Ingeniería de Sistemas.

Página 3

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP MARGEN DE CONTRIBUCION PRODUCTO

PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTO VARIABLES

TOTAL

A

30.000 un

2.00

60.000

B

40.000 un

1.00

40.000

C

20.000 un

1.50

30.000

D

10.000 un

1.00

10.000

RESULTADO

140.000

UTILIDAD DEBE SER 0 VENTAS S./ 318.000

COSTOS VARIABLES

MARGEN DE CONTRIBUCION

UTILIDAD (V – CV- MC)

S./ 178.000

S./ 140.000

s./ 0.00

ESTO QUIERO DECIR QUE HAY EQUILIBRIO.

José Quispe Pillaca. VI Ciclo Ingeniería de Sistemas.

Página 4