Analisis literariode la obra el delfin

UNIVERSIDAD NACIONAL: “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE: “ECONOMIA Y CONTABILIDAD” ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

Views 155 Downloads 2 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL: “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE: “ECONOMIA Y CONTABILIDAD” ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD FOLDER: DOCTRINA CONTABLE Mg. Juan A. Murga Ortiz Alumna: Alejandro Ocrospoma, Yanina Melisa. Código: 112.1403.169

HUARAZ-ANCASH 2011

50

DEDICATORIA

Dedicado a mi señor padre Solio Alejandro Villanueva,

a

mi

señora

madre

Sonia

Ocrospoma Núñez y a mis hermanos Yanina Alejandro

Ocrospoma,

Jamil

Alejandro

Ocrospoma , por el incomparable amor para cada uno de ellos y por todo el apoyo que siempre me han dado.

50

PRESENTACION

DESARROLLO DEL TEMA 1. DATOS DE LA OBRA: a) Titulo El título de la obra es “El delfin” b) Editorial La editorial de la obra es “Planeta Perú S.A” c) Edición:

d) Numero De Paginas El libro “El delfin” consta de 85 páginas 2. DATOS DEL AUTOR: a) Bibliografía del autor: Sergio BambarénNació en Lima, el 1 de diciembre de 1960. Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Colegio inglés Markham de Miraflores. Posteriormente, viajó a los Estados Unidos, donde estudió y se gradúo como ingeniero químico en la Universidad de Texas A&M. Desde muy joven le encantó surfear en las playas de Miraflores

50

y el mar era su amor. La tabla hawaiana era su gran pasión. Viajó para surfear a varios países de América Central, California, México y Chile; después regresó al Perú. Al poco tiempo salió nuevamente para ir a la ciudad de Sydney, Australia, donde trabajó en una importante empresa industrial como un alto ejecuto de ventas. En Europa, conoció al escritor norteamericano Richard Bach, autor de la famosa obra “Juan Salvador Gaviota, en una feria de libros. En 1996, publicó su primera novela “El delfín” en Australia. En el año de 2002, Bambarén viajó por Italia, Suiza, Francia, España y Portugal para difundir sus obras. En octubre de ese mismo año, fue invitado por la editorial “Piper Verlag” debido a la venta millonaria de la obra “El delfín”. Esta obra Best Seller de Bambarén ha sido traducido a más de cuarenta idiomas del mundo. b) Época que pertenece la obra Esta obra pertenece a la época contemporánea c) Obras más resaltantes:  “El delfín” (1997)  “La playa de los sueños” (1998)  “Vela blanca” (1999)  “Iris” (2000)  “Samanta” (2000)  “El guardián de la luz” (2001)  “Pensamientos a la orilla del mar” (2001)

50

 “ Desde las estrellas “ (2003)  “Ángeles del océano” (2003)  “La historia de la mula y la estrella de mar” (2004)  “ La música del silencio” (2008) d) Movimiento o corriente literaria 3. FORMA DE LA COMPOSICION LITERARIA: a) Forma: “El delfín” está escrito en prosa. La obra “El delfín” escrita originalmente en castellano

traducido a

38 idiomas y dialectos. b) Tipo de lenguaje: El escritor peruano Sergio Bambarén al escribir su emblemática obra “El Delfín” emplea un estilo sencillo o llano que posibilita una lectura fluida y su fácil comprensión. El escritor logra escribir esta obra para grandes y chicos con ese estilo exquisito que tanto le encanta a los lectores. c) Genero: Narrativo. La obra “El delfín” está considerada como literatura light. d) Especie: La especie literaria de la obra “El delfín” es Novela e) Punto vista del narrador:

50

En la obra “El delfín”, el escritor Sergio Bambarén hay un narrador omnisciente, en tercera persona, mejor dicho que el autor ve todo lo que pasa y sabe todo acerca de los hechos o acciones, conoce hasta los pensamientos ocultos de los personajes que participan en la obra; descubre la intimidad del personaje. Ejemplo: - “Daniel Delfín era un soñador. Estaba convencido de que había más en la vida que pescar y dormir, así que había decidido dedicar todas sus energías a descubrir el verdadero propósito de su vida a través del surf y la sabiduría del océano (…)” - “Daniel Delfín decidió poner a prueba a aquellos surfistas. Cuando llegó el nuevo grupo de olas, Daniel tomó la primera, se dejó caer sobre ellas y efectuó un giro radical antes de saltar. Inmediatamente el otro surfista tomó la siguiente ola y se deslizó sobre ella Daniel realizó sus más expertas maniobras antes de abandonar la ola. El otro surfista hizo lo mismo”

4. PLANO DEL CONTENIDO. a) Acontecimiento de los hechos reales o ficticios: El escenario o ambiente donde se desarrollan las acciones de la obra es el mar. b) Espacio: a. Microcosmos: b. Macrocosmos : c) Tiempo histórico:

50

Son historias de los d) Tema central: El tema de la obra es la búsqueda de la ola perfecta que quiere encontrar Daniel Delfín. e) Figuras literarias: 5. PERSONAJES a) Protagonista principal. -

Daniel Alejandro Delfín: Es un soñador de mediana edad que ama el mar. Él sabe que no hay nada más importante en su vida que el

tiempo que pasa deslizándose sobre las olas del mar.

Para Daniel Delfín, el mar no solamente es una gran masa de agua y sal, sino algo vivo, lleno de sabiduría y belleza. Él ha decidido dedicar todas sus energías a descubrir el verdadero propósito de su vida a través del surf y la sabiduría del mar. Ese es su surf. Esta manera de pensar le trajo problemas con el resto de la manada. Daniel Alejandro vivía en un arrecife, antes de emprender la travesía en busca de la ola perfecta. b) Antagonistas: c) Personajes segundarios:

-

Los personajes secundarios que participan en la novela son:

50

-

-Miguel Benjamín Delfín: Es el mejor amigo de Daniel

Delfín.

Miguel ya no era un jovencito y fuerte como antes y sus sueños habían sido reemplazados por deberes y obligaciones. -

-La Ballena jorobada: Cetáceo, grande y blanca que se encuentra en su travesía con el soñador Daniel Delfín. La ballena le dice al soñador que se ha embarcado en un viaje arduo y peligroso y que tenga mucho cuidado. También le dice que ponga mucha atención a todo lo que hagas y veas,

y aprenderás muchas cosas. La

ballena jorobada es sabia cuando le habla que no se trata de encontrar tu meta, la odisea que has emprendido te mostrara el significado de la ola perfecta y cómo hallarla. La ballena antes de alejarse, le aconsejó que no confíe en un ser llamado hombre -

-El pez Sol: Es un pez que por las noche duerme y durante el día sigue al astro rey, el sol. Su sueño más grande del pez sol es tocar algún día el sol. Es el segundo animal con quien se encuentra Daniel Delfín durante su travesía. El sol pez le da una luz a Daniel Delfín para encontrar la ansiada ola perfecta, diciéndole “Es un sueño mu ambicioso, pero creo que puedo ayudarte, Durante mis travesías por el mar he observado que las marejadas provienen siempre del oeste, empujada por fuertes vientos que soplan de los confines del océano. Allí encontrarás la ola que buscas. Espera a que el sol esté a punto de ocultarse y síguelo en su recorrido hacia el mar”

-

-El tiburón: Es el tercer pez con quien se encuentra Daniel Delfín cuando realizaba su travesía por el mar tratando de hallar la ola perfecta. El tiburón también era un soñador cuando era joven. El tiburón se queja diciendo que la vida ha sido injusta con él y que todos le temen. El tiburón le promete a Daniel Delfín ser un

50

soñador. El animal feroz le dice a Daniel Delfín que pronto hallará la ola perfecta. Para reafirmar lo dicho agrega: “Vengo del oeste y he visto que se formaba una gran marejada. Puede que en ella halles la ola que andas buscando”. -

-El viejo delfín: Es un personaje con muchos años encima, pero en su juventud también fue un soñador igual que Daniel Delfín. Le confiesa a Daniel que un día dejó de soñar. El viejo delfín le cuenta “Seguí la Ley de la manada en lugar de escuchar a mi corazón. Y a partir de aquel momento empecé a sentirme viejo”.

-

-La voz del mar: Es la que aconseja o guía a Daniel Alejandro Delfín para realizar la travesía del océano en busca de la ola perfecta. La voz le confiesa que le apoyaría cuando se sienta desalentado y mientras persigas su sueño estará siempre a su lado.

d) Psicología del protagonista y antagonista: 6. ESTRUCTURA DE LA NARRACION a) Presentación: Nos relata la travesía de un joven delfín, quien anhelaba descubrir el verdadero propósito de su vida, y a través de un viaje motivado por la voz del océano y de sus propios sueños, logra descubrir lo que realmente buscaba. Daniel Alejandro Delfín, vivía en un arrecife con toda su manada, para ellos no existía algo más importante que el pescar y para Daniel el de surfear las olas. Él estaba convencido que este era el verdadero propósito de su vida. A nadie le agradaba que a Daniel Delfín solo le interesara surfear y se sentía incomprendido pero con la convicción de que el surfeo era su

50

vida. La voz del océano lo empujo a iniciar una travesía que lo llevaría a encontrar la ola perfecta. b) Nudo: Aquí el delfín cruzó el arrecife y salió de su isla para perseguir sus sueños, conociendo en el camino a una ballena, un pez sol, un tiburón y a un viejo delfín quienes le señalarían el camino a seguir y con quien fortalecería la idea de nunca dejar de soñar. c) Desenlace: Finalmente Daniel Delfín encuentra las olas que esperaba encontrar y con toda la habilidad adquirida es reconocido por dos surfistas humanos, como un ser especial, y Daniel, compartiendo esa misma pasión es donde descubre que el único lenguaje que puede unir a los seres es la felicidad de realizar lo que deseamos. Entonces decide volver a su isla y compartir con su manada lo aprendido, dejando una gran lección, sobre todo a su mejor amigo Miguel Delfín, quien abrió su corazón para volver a empezar a soñar. 7. RESUMEN TOTAL La obra “El delfín” Está divida en 3 capítulos. 8. VOCABULARIO Pristina: Antiguo, primitivo, original. Atolón: Pequeña isla de coral en forma de anillo, con una laguna interior que comunica con el mar a través de pasos estrechos. Exhausto: Muy cansado y débil: Arrecife: Banco o bajo formado en el mar, casi a flor de agua, por rocas, corales, etc.

50

Colosal: Extraordinario, magnífico. Convincente: Que convence. Surfear: De practicar el surf. Izar: Hacer subir algo tirando de la cuerda de que está colgado. Instinto:

Conjunto

de

pautas

de

conducta

que

se

transmiten

genéticamente, y que contribuyen a la conservación de la vida del individuo y de la especie. Disipar: Desaparecer, esparcir gradualmente, desvanecer. Revelación: Descubrimiento de algo secreto. Maniobra: Cualquier operación material que se ejecuta con las manos. Acarrear: Transportar en carro o de otra manera. Soltura: Habilidad y desenvoltura. Interferir: Cruzar, interponer algo en el camino de una cosa, o en una acción. Certeza: Conocimiento seguro y evidente de que algo es cierto. Aprensión: Escrúpulo o recelo que alguien siente hacia una persona o cosa, por temor a algún contagio. Inesperado: Que sucede sin esperarse, imprevisto. Marejadas: Movimiento agitado del mar con olas de hasta 1,25 m. Confines: Frontera o límite que divide los territorios. Cautela: Precaución, reserva con que se hace algo.

50

Indagó: Investigar, averiguar algo. Asintió: Admitir como cierto o adecuado lo dicho o lo expuesto. Cuadragésimo: Que ocupa el lugar número cuarenta en una serie ordenada de elementos. Acantilado: (Fondo del mar) que forma escalones. Henchido: Llenar, ocupar con algo un espacio vacío. Erigido: Fundar, instituir o levantar. Estragos: Ruina, daño físico o moral. Intuido: Percibir clara e instantáneamente una idea o situación. Vastedad: Amplitud, dilatación o gran extensión de algo. 9. ENSEÑANZA Enseñanza de la obra “El delfín” es la lucha permanente con perseverancia, con valentía y con amor para cambiar nuestra existencia y alcanzar el éxito personal. 10. VALORES -

La felicidad

-

El aprendizaje

-

La comunicación

11. APRECIACION CRITICA PERSONAL La obra “El delfín” de Sergio Bambarén es un libro muy interesante y muy sencillo de leer. El mensaje que transmite la obra, es que debemos

50

luchar por alcanzar nuestros sueños y enfrentar nuestros temores. Está considerado como literatura light, debido a que tiene poco peso literario. Esta obra tiene un gran contenido o fondo: pero carece de forma o expresividad literaria. Es una obra donde el autor revela el misterio oculto en el corazón de quienes aman el mar como Daniel. Daniel era un delfín muy soñador que no paro hasta encontrar su sueño y que dejo todo para encontrar la felicidad (la ola perfecta y mecerse en el).

CONCLUSIONES

SUJERENCIAS

50

BIBLIOGRAFIA - Sergio Bambarén, R (1997) El delfin 1ra edición ediciones “Planeta Perú S.A” – Peru.

50

INDICE

CARATULA ……………………………………………………………… 1. DATOS DE LA OBRA e) Titulo …………………………………………………………………… f) Editorial …………………………………………………………………… g) Edición: …………………………………………………………………… h) Numero De Paginas ……………………………………………… 2. DATOS DEL AUTOR: e) Bibliografía del autor: ………………………………………………… f) Época que pertenece la obra…………………………………………… g) Obras más resaltantes: …………………………………………. h) Movimiento o corriente literaria………………………………… 3. FORMA DE LA COMPOSICION LITERARIA: f) Forma: …………………………………………………………………… g) Tipo de lenguaje: ……………………………………………………… h) Genero: …………………………………………………………………… i) Especie: ……………………………………………………………………

50

j) Punto vista del narrador: ………………………………………………… 4. PLANO DEL CONTENIDO. f) Acontecimiento de los hechos reales o ficticios: ……………… g) Espacio: ………………………………………………………………… h) Tiempo histórico: ……………………………………………………… i) Tema central: ………………………………………………………… j) Figuras literarias: ……………………………………………………… 5. PERSONAJES e) Protagonista principal. ………………………………………………… f) Antagonistas: ……………………………………………………… g) Personajes segundarios……………………………………………………… h) Psicología del protagonista y antagonista: ……………………… 6. ESTRUCTURA DE LA NARRACION 7. RESUMEN TOTAL …………………………………… 8. VOCABULARIO………………………………………………………… 9. ENSEÑANZA…………………………………………………………………… 10. VALORES…………………………………………………………………… 11. APRECIACION CRITICA PERSONAL……………………………………

50

50