ANALISIS GEOQUIMICO CUARZO

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA UNIVERSIDAD NACIONAL “D

Views 84 Downloads 0 File size 877KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRION”

ANALISIS GEOQUIMICO DEL CUARZO

GEOQUIMICA GENERAL

CURSO

: GEOQUIMICA GENERAL

INGENIERO

: LOPEZ ALVARADO, Javier

SEMESTRE

: VI – 2018B Página 1

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRION” FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ANALISIS GEOQUIMICO DEL CUARZO CURSO

: GEOQUIMICA GENERAL

INTEGRANTES

: CORDOVA BALDEON, ESTEFANY RIVERA PAITA, NATALY ROJAS LOPEZ, JHOSEP ATENCIO PALOMINO, DAVID SANTIAGO DELGADO, WILLIAM RAMOS HUAMAN, SILVIA VENTOCILLA ROMERO, KATIA

SEMESTRE :

VI – 2018B

INGENIERO :

LOPEZ ALVARADO, JAVIER

CERRO DE PASCO – 2018 – PERU

GEOQUIMICA GENERAL

Página 2

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA

DEDICATORIA

A Dios porque toda la inspiración y el talento viene de él y va hacia él. A todas aquellas personas que hicieron y hacen posible que cada día escalemos un peldaño más en el largo y difícil camino de forjarnos profesionalmente y humanamente.

GEOQUIMICA GENERAL

Página 3

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar a Dios por haberme guiado por el camino de la felicidad hasta ahora; en segundo lugar a cada uno de los que son parte de mi familia; por siempre haberme dado su fuerza y apoyo incondicional que me han ayudado y llevado hasta donde estoy ahora. Por último al Ing. LOPEZ ALVARADO, Javier; le agradezco su digna labor y le doy mi reconocimiento por fomentar la educación de generación en generación, inculcando valores y sembrando el conocimiento formando a mejores profesionales.

GEOQUIMICA GENERAL

Página 4

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA

INTRODUCCIÓN

La geoquímica estudia el origen, distribución y evolución de los elementos químicos en la Tierra, contenidos en los minerales formadores de las rocas y en los productos derivados de ellas, así como en los seres vivos, el agua y la atmósfera. Uno de los objetivos de la geoquímica, es determinar la abundancia de los elementos en la naturaleza, ya que esta información es básica para desarrollar hipótesis sobre el origen y la estructura de nuestro planeta y del universo. Los minerales son los compuestos o elementos formados en procesos geológicos son los constituyentes de las rocas, en este caso hablaremos del cuarzo que es un mineral polimorfo de sílice formado por el silicio y el oxígeno (SiO2). Se presenta en granos angulosos y de alta esfericidad. Debido a su elevada dureza, presenta una extremada resistencia a la acción física y química, por lo que se ha preservado en nuestros recursos.

GEOQUIMICA GENERAL

Página 5

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL 

Analizar geoquímicamente el cuarzo.

OBJETIVO ESPECIFICO 

Determinar la estructura geoquímica del cuarzo.

GEOQUIMICA GENERAL

Página 6

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA

ANALISIS GEOQUIMICO DEL CUARZO QUÍMICA: Es SiO2 pura con 46.7% de Si y 53.3% de O. El cuarzo presenta dos formas cuarzo a estable hasta 573º y cuarzo b por encima de la misma. Solamente es atacable por el bórax fundido y ácido clorhídrico. El cuarzo se puede ver como el silicato más simple. Químicamente se trata de dióxido de silicio (SiO2). A pesar que la fórmula empírica es análoga a la del dióxido de carbono (CO2) que es un gas, el SiO2 forma minerales de una dureza de 7. Ello se debe a la escasa tendencia del silicio de formar dobles enlaces que lleva a la formación de un polímero de tetraedros de SiO4 . Según las condiciones de temperatura y presión la forma cristalina más estable puede variar. Ello resulta en un diagrama de fases complejo para el SiO2. Normalmente la forma predominante es la del α-cuarzo. En esta forma tenemos los tetraedros de SiO4 unidos de tal manera que forman hélices. El hélice puede girar en el sentido del reloj o en contra de este sentido. Su presencia es la causa de la actividad óptica del cuarzo que se puede observar con 47 filtros de polarización. El cuarzo gira el plano de vibración de la luz polarizada como si la luz tuviese que girar a lo largo del hélice. Mejor es la descripción de la luz polarizada en plano como una mezcla de las mismas cantidades de luz polarizada circularmente con giro a la derecha y a la izquierda. La interacción de la luz polarizada circularmente con un objeto “quiral” (quiral significa que por la ausencia de elementos de simetría imagen e imagen inversa no son idénticos) como es la hélice depende de su sentido de giro. Así la velocidad de la luz en el compuesto es ligeramente diferente para los dos sentidos de giro y por la diferencia de fase resulta un giro del plano de la luz polarizada linear.

GEOQUIMICA GENERAL

Página 7

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA

La falta de simetría también es la causa de la piezoelectricidad del cuarzo. Piezoeléctrico significa que bajo presión mecánica lados opuestos presentan cargas eléctricas. Ello se debe a que por la presión y la ausencia de centros de simetría los centros de las cargas se desplazan una relativa a la otra resultando una carga macroscópica. El cuarzo puro es incoloro pero en la naturaleza se encuentran muchas variedades con cristales de diferentes colores. El amatista por ejemplo es una variante violeta. El color se debe a la presencia de centros de Fe4+. Estos se han generado a partir de impurezas de Fe3+ por el impacto de radiación ionizante. Se estima que en una zona granítica el proceso dura unos 6.000.000 de años si sólo se cuenta con la radiación del 40K. Se pueden generar amatistas artificialmente a partir de cuarzo incoloro con impurezas de Fe irradiándolo con rayos-x. Si se irradia cuarzo sin presencia de Fe se obtiene el cuarzo ahumado. El color se debe a electrones que se quedan atrapados en defectos del cristal. El color del amatista se puede perder con la luz muy intensa, especialmente la ultravioleta. Por calentamiento cambia de violeta a amarrillo-pardo imitando una citrina. Una variante microcristalina del cuarzo se conoce como calcedonia y una variante de la calcedonia es el ágata. En él se observan a menudo bandas de diferentes colores por la cristalización subsecuente con diferentes cantidades de impurezas. Normalmente el cuarzo y los silicatos se consideran como minerales sin importancia toxicológica. Muchos artículos de la vida cotidiana están hechos de silicatos desde el vidrio hasta la porcelana. También en la naturaleza estamos en constante contacto con este grupo de minerales. Sin embargo la exposición a polvo fino de estos minerales puede provocar silicosis. Esta se produce si el polvo fino del cuarzo o los silicatos entra en los capilares pulmonares. El peligro es mayor para el dióxido de silicio y menor para la mayoría de los silicatos.

GEOQUIMICA GENERAL

Página 8

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA

El peligro también aumenta si el tamaño de las partículas disminuye. También es mayor si el polvo se generó recientemente y disminuye con la edad de las partículas. Normalmente hacen falta años de exposición a polvo de cuarzo para que se genere un cuadro de silicosis. Profesiones con mayor riesgo son canteros, mineros o escultores.

GEOQUIMICA GENERAL

Página 9

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA

GEOQUIMICA DEL CUARZO

El cuarzo es un tipo de cristal atómico de enlace covalente. En el cuarzo, cada átomo de silicio se une tetraédricamente a cuatro átomos de oxígeno. Cada átomo de oxígeno se une a dos silicios y así une tetraedros contiguos entre sí. Esta red de enlaces covalentes se extiende a través de todo el cristal. Los sólidos de red covalente presentan propiedades características: Son muy duros. Tienen elevado punto de fusión. Esto es debido a que para fundir el sólido, deben romperse los fuertes enlaces covalentes entre sus átomos. Los sólidos de este tipo son notablemente diferentes de los sólidos moleculares, que tienen puntos de fusión mucho más bajos. Son insolubles en todos los disolventes comunes. Para que se disuelva, tienen que romperse los enlaces covalentes de todo el sólido. Son malos conductores de la electricidad. En la mayoría de las sustancias de red covalente no hay electrones móviles que puedan transportar una corriente. El cuarzo tiene propiedades piezoeléctricas

(fenómeno que ocurre en

determinados cristales que, al ser sometidos a tensiones mecánicas, en su masa adquiere una polarización eléctrica y aparece una diferencia de potencial y cargas eléctricas en su superficie. cuando se le aplica presión o tensión).

GEOQUIMICA GENERAL

Página 10

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA

CONCLUSIONES  Tras el estudio realizado del informe podemos darnos cuenta la importancia de la química en la geología, y el análisis de la geoquímica del cuarzo.

GEOQUIMICA GENERAL

Página 11

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN” ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERIA GEOLÓGICA

BIBLIOGRAFIA



http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comer cio/informacionSectorial/minero/pm_silice_1013.pdf.



Ciencias de la tierra una introducción a la geología octava edición.



http://api.ning.com/files/orZQeqX9tqiUeXJaOZiyyGtsVg7K3BiwQpPQdh7 gXN*vzehi4kMydgLBEMh6B5h/naica19.JPG



http://4.bp.blogspot.com/obubNKrmVI4/T6YHlvH29cI/AAAAAAAARM/YC VSahKqOjA/s640/CRISTALES+GIGANTES+CUEVA+NAICA+CHIHUAH UA.jpg

GEOQUIMICA GENERAL

Página 12