Analisis Demografico Cundinamarca 2005

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE CUNDINAMARCA 2005 anÁlisis demográfico de Cundinamarca 2005 Análisis demográfico de Cundinam

Views 75 Downloads 1 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE CUNDINAMARCA 2005

anÁlisis demográfico de Cundinamarca 2005

Análisis demográfico de Cundinamarca 2005

Gobernador de Cundinamarca Pablo Ardila Sierra Secretaría de Planeación Andrea González Varela Grupo de trabajo Oficina de sistemas de información análisis y estadística Jefe de oficina (c) Javier Orlando Barón Castro Profesionales José Jainer Méndez Peña Nicanor Triana Medina Técnico Fredy Leonardo Prieto Prieto Participante elaboración del documento María Lucía Escovar Cuervo Fotografía José Mauricio Rodríguez R.

Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A. Diseño y diagramación Gilda Montenegro Martínez © Gobernación de Cundinamarca, 2007 ISBN 978-958-44-2259-0

tabla de Contenido Prólogo .............................................................................................................................................. 4 1.  Aspectos generales de la población ..................................................................................... 5 2.  Dinámica histórica del crecimiento poblacional ................................................................ 6 3.  Pirámide poblacional ............................................................................................................... 7 4.  Personas ..................................................................................................................................... 11 5.  Índice de masculinidad ........................................................................................................... 15 6.  Natalidad .................................................................................................................................... 16 7.  Mortalidad por rangos de edad ............................................................................................. 16 8.  Jefatura de los hogares .......................................................................................................... 17 9.  Ruralidad .................................................................................................................................... 18 10.  Viviendas . ................................................................................................................................... 19 11.  Hogares . ..................................................................................................................................... 21

Índice de cuadros Cuadro 11.  Población por municipios años 1993 y 2005. Tasas de crecimiento. Índice de ruralidad......................................................................................... 23

Índice de gráficos Gráfico 11.  Estructura de la población por sexo y grupos de edad. Cundinamarca 2005 ............... 7 Gráfico 12.  Población menor de 1 año en los municipios. Cundinamarca 2005 . ........................... 8 Gráfico 13.  Población de 1 a 4 años en los municipios. Cundinamarca 2005 . .............................. 9 Gráfico 14.  Población de 5 a 14 años en los municipios. Cundinamarca 2005 .............................. 9 Gráfico 15.  Población de 15 a 44 años en los municipios. Cundinamarca 2005 ............................ 10 Gráfico 16.  Población de 45 a 59 años en los municipios. Cundinamarca 2005 ............................ 10 Gráfico 17.  Población de 60 y más años en los municipios. Cundinamarca 2005 . ........................ 11 Gráfico 18.  Municipios cundinamarqueses con mayor población femenina. 2005 ......................... 12 Gráfico 19.  Población por rangos de edad. Cundinamarca 2005 .................................................. 12 Gráfico 10.  Personas con limitaciones físicas. Cundinamarca 2005 ............................................. 13 Gráfico 11.  Municipios con mayor número de personas por hogar. Cundinamarca 2005 ............... 13 Gráfico 12.  Municipios con menor número de personas por hogar. Cundinamarca 2005 ............... 14 Gráfico 13.  Niveles educativos alcanzados. Población cundinamarquesa 2005 . ........................... 14 Gráfico 14.  Municipios con mayores índices de masculinidad. Cundinamarca 2005 . .................... 15 Gráfico 15.  Municipios con menor índice de masculinidad. Cundinamarca 2005 .......................... 15 Gráfico 16.  Municipios con mayores nacimientos. Cundinamarca 2005 ....................................... 16 Gráfico 17.  Mortalidad en cundinamarca por rangos de edad. Año 2005 ...................................... 17 Gráfico 18.  Municipios con mayor tasa de mortalidad. Cundinamarca 2005 ................................. 17 Gráfico 19.  Municipios con mayor índice de ruralidad. Cundinamarca 1993 ................................. 18 Gráfico 20.  Municipios con mayor índice de ruralidad. Cundinamarca 2005 ................................. 19 Gráfico 21.  Viviendas según tipo. Cundinamarca 2005 . .............................................................. 19 Gráfico 22.  Lugares especiales de alojamiento. Cundinamarca 2005 ........................................... 20 Gráfico 23.  Disposición final de basuras .................................................................................... 21 Gráfico 24.  Tipo de servicio sanitario utilizado. Cundinamarca 2005 . .......................................... 21 Gráfico 25.  Tamaño de los hogares. Cundinamarca 2005 ............................................................ 22 Gráfico 26.  Municipios cundinamarqueses integrados por cinco personas y más. 2005 ................ 22

Índice de mapas Mapa 11.  Índice de ruralidad año 1993 . ................................................................................................ Mapa 12.  Índice de ruralidad año 2005 . ................................................................................................ Mapa 13.  Población urbana proyectada por municipios. Cundinamarca 2007 ........................................ Mapa 14.  Población rural proyectada por municipios. Cundinamarca 2007 ............................................ Mapa 15.  Porcentaje de población menor de 1 año ................................................................................ Mapa 16.  Porcentaje de población entre 1 y 4 años ............................................................................... Mapa 17.  Porcentaje de población entre 5 y 14 años ............................................................................. Mapa 18.  Porcentaje de población entre 15 y 44 años ........................................................................... Mapa 19.  Porcentaje de población entre 45 y 59 años ........................................................................... Mapa 10.  Porcentaje de población de 60 años y más ............................................................................. Mapa 11.  Número total de hogares por municipio año 2005 .................................................................. Mapa 12.  Número de hogares cabecera municipal año 2005 ................................................................. Mapa 13.  Número de hogares rurales año 2005 .................................................................................... Mapa 14.  Tasa de mortalidad por municipio. Cundinamarca 2005 . ........................................................ Mapa 15.  Porcentaje de población económicamente activa por municipio . ............................................

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Gobernación de Cundinamarca • Secretaría de Planeación

Prólogo El departamento de Cundinamarca a través de la Secretaría de Planeación y de la Oficina de sistemas de Información, Análisis y Estadística presenta a las instancias gubernamentales y al público en general el documento “Análisis Demográfico de Cundinamarca 2005”, producto generado a partir de los resultados del más reciente censo adelantado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE– en todo el territorio nacional. La relevancia de esta publicación radica en la necesidad de toda sociedad de tener un conocimiento tan amplio como sea posible de las características básicas de los diferentes grupos humanos que la conforman. La información estadística que contiene este documento, que es coherente, pertinente y oportuna, permitirá a los diferentes niveles de decisión del sector público y privado proyectar un adecuado orden de prioridades para la planificación y ejecución de actividades destinadas a mejorar las condiciones de vida de los cundinamarqueses, gestionar y administrar con eficiencia los recursos económicos disponibles en su respectivo sector. El contenido de esta publicación constituye un esfuerzo adicional, por cuanto incluye un análisis y comparación con años anteriores de las más importantes estadísticas de la población considerada desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo tomando como referente básico el municipio. Igualmente se considera que este compendio de información estadística, será útil en la formulación de legislación y políticas de desarrollo económico y social, empleo, vivienda, salud pública, migración y otras áreas más que son de responsabilidad de los gobiernos entrantes y para las cuales es necesario contar con información lo más exacta posible, sobre la población, de acuerdo con sus diferentes características (sexo, edad, estado civil, nivel cultural, situación económica, etc.) y sus respectivas condiciones de vida. Esta publicación presenta aspectos generales de la población cundinamarquesa, su dinámica histórica, su estructura, natalidad, mortalidad y ruralidad, entre otros. Adicionalmente las variables aquí analizadas se encuentran espacializadas en el territorio de Cundinamarca a través de 15 mapas que ayudan a visualizar de manera clara la situación demográfica del Departamento.



Características demográficas de Cundinamarca 2005

1

Aspectos generales de la población El estudio de la población es de gran importancia para quienes toman las decisiones de política social, o quienes tienen la responsabilidad de realizar estudios técnicos para soportar modelos estadísticos que involucren dentro de sus variables la población y el desarrollo económico. El protagonista y el escenario objeto de estudio es la población humana, bajo el contexto implícito de la actividad que desarrolla, ya sea de carácter económico, social e institucional. Una aproximación a este contexto corresponde a los resultados exhibidos a través de la información contenida en el Censo General 2005 realizado por el DANE y que incluyó el levantamiento de información a nivel de personas, hogares, viviendas y unidades económicas. Un componente importante del análisis sería la demografía, que involucra situaciones relacionadas con natalidad, fecundidad, mortalidad,  migraciones, actividad económica y edu­­cación. Estas variables demográficas no son autónomas sino que dependen de condicionamientos socio-económicos y culturales, que a su vez tienen una profunda influencia sobre ellos. La descripción de la coyuntura histórica que vivimos es condicionada de algún modo por el comportamiento poblacional en un período determinado de tiempo; es decir, de este análisis es posible deducir algunos indicadores de utilidad para efectuar diagnósticos y promover política social. Un ejemplo de esto es que en las sociedades antiguas, se necesitaban altas tasas de fecundidad para poder compensar las altas tasas de mortalidad; pero posteriormente con el crecimiento de las ciudades, el acceso a la educación y los cambios económicos y sociales, motivaron una disminución de las tasas de defunción, en particular las de mortalidad en menores de un año, permitiendo que las tasas de fecundidad comenzaran a descender a medida que el sostenimiento de los hijos implicaba una mayor responsabilidad; en consecuencia la sociedad en general comprendió que la familia era necesario cualificarla, en vez de propiciar indiscriminada y descomunalmente el crecimiento de la población. En Cundinamarca los cambios culturales y los métodos de planificación familiar permitieron el descenso en la tasa de fecundidad y por ende la de crecimiento de la población. Actualmente sociedades como la nuestra, se caracterizan por tasas demográficas muy bajas y población estable. Esta es la situación actual en la mayoría de regiones del país. De igual modo se observa como factor de corrección de las diferencias de densidad de población las migraciones, que en los últimos tiempos se han producido no solo a nivel nacional sino también a escala municipal, lo cual se ratifica y profundiza aún más en la formación de un entorno económico e institucional que crea las condiciones para una expansión sin precedentes de los procesos de globalización económica. De una manera lógica se puede afirmar que cuando en una región los recursos económicos no son suficientes para todos sus habitantes, en su momento parte de éstos deben emigrar para poder sobrevivir en otras regiones. En estas condiciones se



Gobernación de Cundinamarca • Secretaría de Planeación

emigra a las regiones que poseen un mayor nivel de desarrollo, facilitando el acceso a fuentes de empleo, así como a los servicios públicos, a medios de comunicación, posibilidades de acceder a educación y a la salud; lo anterior constituye un estímulo para quienes no poseen ningún medio privado de producción. No obstante, también hay desplazamiento de la población por motivos del conflicto armado, por catástrofes naturales y otras de tipo social derivadas del abandono y la pobreza. La coyuntura descrita en Cundinamarca está teniendo implicaciones trascendentales en la reestructuración del aparato productivo a nivel local y en el entorno de Bogotá D.C., es innegable entonces la reconfiguración territorial, por lo que hoy se vive una modificación permanente de las estructuras sociales y poblacionales. En síntesis, las migraciones pueden ser voluntarias, por motivaciones económicas o de búsqueda de ascenso social, en cuyo caso son importantes las oleadas migratorias del campo a la ciudad, en su mayor parte conformada por individuos y en menor proporción por familias. Para el caso de la migración forzosa, originada cuando se presentan condiciones de violencia, se destaca el caso del desplazamiento ocasionado por factores del mismo conflicto armado, donde es significativo el éxodo de familias, siendo entonces más notorio las consecuencias degradantes del fenómeno migratorio. En Cundinamarca es común ver en sus municipios diferencias económicas, que hacen que se establezcan flujos migratorios tendientes a concentrar la población; esto genera que en los municipios receptores, apenas puedan proporcionar empleo a su población, con lo que se condena a los emigrantes a la marginalidad y frecuentemente sufren la exclusión social. También crea problemas a los municipios emisores, ya que pierden la fuerza de trabajo, con lo que se dificulta el desarrollo económico del departamento y se aumenta la dependencia económica.

2

DINÁMICA HISTÓRICA DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL De acuerdo con los resultados de los censos de población y vivienda del DANE de los años 1973, 1985, 1993 y 2005, la población de Cundinamarca ha evolucionado de niveles de crecimiento de 2,1% entre 1973 a 1985, a 1,79% entre 1985 y 1993, y recientemente la tasa de crecimiento se redujo de forma coherente de acuerdo con los resultados del último censo, toda vez que analizado el período 1993 a 2005, se calcula un crecimiento promedio anual de 1,63%. Ello va a tener sin duda una importancia en la reorganización del aparato productivo a nivel local y regional, así como la reconfiguración del sistema territorial y la modificación de las estructuras sociales y poblacionales. La dinámica de la migración interna en el departamento de Cundinamarca se ha configurado de tal forma que en los últimos 32 años ha sido el escenario histórico de la transformación de una región eminentemente rural a un departamento predominantemente urbano. La importancia de la población urbana se incrementó



Características demográficas de Cundinamarca 2005

progresivamente, pasando de representar el 36,4% en 1973, al 44,6% en 1985, el 53,6% en 1993 y un 64,7% en el 2005. La mayor parte del crecimiento poblacional de las áreas urbanas debe su dinámica al avance de la migración de las zonas rurales hacia Bogotá D.C. y los entornos urbanos de nuestros municipios; es así que por ejemplo los promedios de crecimiento en las tres últimas décadas en la zona urbana han sido del orden del 3,7%, en tanto que el ritmo de crecimiento total se restringe a un promedio anual por debajo del 2%, lo que denota la importancia del evento migratorio sobre la ampliación de las ciudades. La creciente urbanización, el acceso y la mejora de los equipamientos colectivos, así como el precio de la vivienda, ha impulsado el crecimiento poblacional del área metropolitana de la capital hacia su periferia, fenómeno experimentado por Bogotá D.C., núcleo alrededor del cual se configura el área metropolitana de la Sabana de Bogotá. La concentración de la población, las altas tasas de densidad y el incremento de la construcción explican el desorden del crecimiento poblacional.

3

PIRÁMIDE POBLACIONAL La pirámide poblacional de Cundinamarca tiende a ser similar a la de las regiones de desarrollo medio, evidenciando un envejecimiento progresivo de la población y reducción de la proporción de personas menores de 15 años, dado que en 1993 esta representaba el 34,5%, en tanto que en el 2005 es de 30,9%. Gráfico 1 Estructura de la población por sexo y grupos de edad Cundinamarca 2005 85 y más

Hombres    Mujeres

80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5a9 0a4

-6,00

-4,00

-2,00

0

Fuente: DANE. Censo General 2005



2,00

4,00

6,00

Gobernación de Cundinamarca • Secretaría de Planeación

En el rango de 15 a 29 años la población pasó del 26,41% en 1993 al 27,3% en el año 2005; para el rango de 30 a 54 años los habitantes del departamento pasaron del 27,56% en 1993 al 30,9% en el 2005. La tendencia observada respecto de la tercera edad tiene que ver con que la población mayor de 65 años que para el año 1993 representaba el 5,7%, mientras que en el 2005 es de 7,2%. Además, el género femenino al tener una mejor expectativa de vida, tiene una representatividad del 53,3% en el conjunto poblacional en el rango de edad de los adultos mayores. Lo anterior indica que hay un cambio relativo en el progresivo envejecimiento poblacional, donde se percibe también el fenómeno de “feminización de la vejez”. El crecimiento de la población adulta igualmente se pone de manifiesto a través de los cambios observados en la esperanza de vida; es así que actualmente es de 73 años y en la década de los ochenta era de 69 años. Las mujeres tienen una esperanza de vida superior al promedio que para la década de los noventa era de 73 años y en la actualidad está representada en 76. El relativo envejecimiento poblacional es también ocasionado por el descenso sostenido de la fecundidad; para los años ochenta la tasa de fecundidad era 3,7%, mientras que en el 2005 se redujo al 2,8%, situación explicada por las prácticas de control natal, cambios en los patrones de crianza de los niños, creciente urbanización y participación activa de las mujeres en la sociedad.

Gráfico 2 población menor de 1 año en los municipios Cundinamarca 2005 (Importancia relativa %)

2,95

2,91

2,90

2,85

2,85

%

2,80

2,73

2,75

2,73

2,71

2,70 2,65 2,60

CUCUNUBÁ

VILLAGÓMEZ

CHOCONTÁ

Fuente: DANE. Censo General 2005



SUSA

UNE

Características demográficas de Cundinamarca 2005

En el rango de población menor de un año, los municipios que proporcionalmente tienen más población son: Cucunubá, Villagómez y Chocontá, en ellos aproximadamente el 3% de su población es menor de un año. Para el rango de 1 a 4 años los municipios en los que ésta población tiene más representatividad son: Chocontá, Gachancipá y Bojacá, donde la décima parte de sus habitantes se encuentran en este rango. Gráfico 3 población de 1 a 4 años en los municipios Cundinamarca 2005 (Importancia relativa %) 10,5

10,6 10,4

10,1

10,2

%

10,0

9,7

9,8

9,6 9,5

9,6 9,4 9,2 9,0

CHOCONTÁ

GACHANCIPÁ

BOJACÁ

SUESCA

PARATEBUENO

Fuente: DANE. Censo General 2005

Gráfico 4 población de 5 a 14 años en los municipios Cundinamarca 2005 (Importancia relativa %)

25,4

25,3

25,3 25,1

25,2

25,0

%

25,0

24,7

24,8

24,6

24,4

PAIME

CHOCONTÁ

SUESCA

Fuente: DANE. Censo General 2005



MEDINA

GACHANCIPÁ

Gobernación de Cundinamarca • Secretaría de Planeación

En el rango de población de 5 a 14 años, los municipios en los que esta población tiene una participación alta son: Paime, Chocontá y Suesca, donde la cuarta parte de sus habitantes se encuentran dentro de este intervalo. Para el rango de población entre 15 y 44 años, los municipios en los que hay representatividad de esta población son: Nilo, Madrid y Facatativá, donde más de la mitad de la población se encuentra entre estas edades. Gráfico 5 población de 15 a 44 años en los municipios Cundinamarca 2005 (Importancia relativa %) 70,0

66,9

60,0

51,4

50,3

50,4

50,3

50,0

%

40,0 30,0 20,0 10,0 0,0

NILO madrid facatativá mosquera el rosal

Fuente: DANE. Censo General 2005

Gráfico 6 población de 45 a 59 años en los municipios Cundinamarca 2005 (Importancia relativa %) 19,1 19,2 19,0 18,8

18,6 18,4

18,6

%

18,4 18,2

17,8

18,0

17,8

17,8 17,6 17,4 17,2 17,0 la palma

útica nocaima la peña pulÍ

Fuente: DANE. Censo General 2005

10

Características demográficas de Cundinamarca 2005

En el rango de 45 a 59 años, los municipios en los que esta población tiene mayor participación son: La Palma, Útica y Nocaima, donde el 19% de la población se encuentra dentro de este rango. En lo relacionado a población de más de 60 años, los municipios en los que mayor participación tienen son: Manta, Nimaima y Tibirita, donde en promedio cerca de la cuarta parte de su población es mayor de 60 años. Gráfico 7 población de 60 y más años en los municipios Cundinamarca 2005 (Importancia relativa %) 25,5

26,0

24,8

25,0

23,6

%

24,0 23,0

21,8

21,7

22,0 21,0 20,0 19,0 manta nimaima tibirita bituima agua de dios

Fuente: DANE. Censo General 2005

4

PERSONAS Conforme al Censo General 2005, Cundinamarca arrojó una población de 2.280.037 habitantes, que corresponde al 5,34% del total de los habitantes del país, de los cuales el 49,9% son hombres y el restante 50,1% mujeres. En lo relacionado a la ubicación, el 64% de la población se encuentra asentada en la zona urbana de los municipios y el 36% restante en la rural. Con respecto al censo del año 1993, la población cundinamarquesa aumentó en 621.339 habitantes; es decir presentó una tasa de crecimiento anual promedio del 1,63%, inferior al promedio nacional (2%). Cabe resaltar que la participación de la población en la zona urbana pasó del 54,6% al 64% en el año 2005, mientras que en la rural, se presentó una caída al pasar del 45,3% al 36% del total de la población del departamento. En cuanto a crecimientos promedio para el año 2005, el 48,3% de los municipios del departamento presentaron tasas negativas, el 20,7% mostraron crecimientos entre el 1% y el 3% y el 10,3% tuvieron tasas entre el 3,1% y el 8,8%.

11

Gobernación de Cundinamarca • Secretaría de Planeación

Gráfico 8 municipios cundinamarqueses con mayor población femenina Cundinamarca 2005 52,4

52,3

52,4

52,1

52,2 52,0

%

51,8

51,4

51,5

51,6 51,4 51,2 51,0 50,8 girardot agua de dios chía ubaté zipaquirá

Fuente: DANE. Censo General 2005

Revisando los crecimientos promedios anuales de población de los municipios de Cundinamarca, aquellos que presentan tasas negativas altas son: San Bernardo con el -5,76%, Arbeláez el -4,83%, La Palma -4,72% y Manta -4,44%. Cabe destacar que los municipios con mayores tasas de crecimiento promedio anual fueron: Nilo con el 8,7%, Mosquera 8,1%, Tabio 5,5% y Tocancipá con el 5,3%. Gráfico 9 población por rangos de edad Cundinamarca 2005 5% 60-69

1% Más de 80

3% 70-79

21% 0-9

8% 50-59

12% 40-49

20% 10-19 15% 20-29

14% 30-39 Fuente: DANE. Censo General 2005

12

Características demográficas de Cundinamarca 2005

Gráfico 10. PERSONAS CON LIMITACIONES FÍSICAS Gráfico 10 CUNDINAMARCA 2005

personas con limitaciones físicas Cundinamarca 2005 63.217

70.000

Número de personas

60.000

49.785

50.000 40.000

28.868 23.336

30.000

19.118

18.292

14.675

14.138

20.000 10.000 0 Moverse o caminar

Usar brazos Ver Oir Hablar y manos

Entender o aprender

Relacionarse Autocuidado con los demás

Fuente: DANE. Censo General 2005

En lo concerniente al lugar de nacimiento de los habitantes del departamento, el 44,5% de las personas nacieron en Cundinamarca, el 53,6% en otro municipio de Colombia y el 0,12% nacieron en otro país. En cuanto al número de personas por hogar, el promedio departamental para el año 2005 se ubicó en 3,66. Los municipios con mayor número de personas por Gráfico 11 Municipios con mayor número de personas por hogar Cundinamarca 2005 4,65 4,70 4,60

Número de personas

4,50

4,35

4,40 4,30

4,17

4,20

4,17

4,12

4,20 4,00 3,90 3,80

chocontá Quetame

Villapinzón

Fuente: DANE. Censo General 2005 y Censo 1993

13

Cucunubá medina

Gobernación de Cundinamarca • Secretaría de Planeación

hogar fueron: Chocontá, Quetame, Villapinzón, Cucunubá y Medina; mientras que los de menor número de personas por hogar fueron: La Palma, Anapoima, Agua de Dios, Bituima y Tibirita. Gráfico 12 Municipios con menor número de personas por hogar Cundinamarca 2005 3,10

3,10

3,00

3,10

3,03

Número de personas

3,05 3,00 2,95

2,88 2,90 2,85 2,80 2,75

la palma anapoima agua de dios bituima tibirita

Fuente: DANE. Censo General 2005 y Censo 1993

En lo relacionado a la pertenencia étnica, el 0,33% de los habitantes se reconoció indígena, el 0,01% raizal y el 3,3% negro, mulato y/o afro colombiano. Gráfico 13 niveles educativos alcanzados Población cundinamarquesa 2005 8,8% Sabe leer y escribir

8,9% Ningún nivel

1,1% Prejardín

1,2% Jardín 2,2% Transición

16,2% Media

47,1% Primaria

19,9% Secundaria Fuente: DANE. Censo General 2005

14

Características demográficas de Cundinamarca 2005

ÍNDICE DE MASCULINIDAD El Censo General 2005 arrojó para Cundinamarca un índice de masculinidad de 99, lo que indica que por cada 100 mujeres hay 99 hombres, mientras que a nivel nacional el indicador se ubicó en 96.

Gráfico 14 Municipios con mayores índices de masculinidad Cundinamarca 2005 236 250

200

125

Índice

150

124

123

121

100

50

0 nilo pulí la peña jerusalén

Chaguaní

Fuente: DANE. Censo General 2005

Gráfico 15 Municipios con menor índice de masculinidad Cundinamarca 2005 94,4

94,6

95 94 93

Índice

5

92

91,9 90,8

91,1

91 90 89 88

girardot agua de dios chía ubaté zipaquirá Fuente: DANE. Censo General 2005

15

Gobernación de Cundinamarca • Secretaría de Planeación

6

NATALIDAD En el año 2005, en Cundinamarca nacieron un total de 35.901 niños vivos, lo cual representó un crecimiento del 1,4% con respecto al 2004, año en el que nacieron 35.394 niños; del total del 2005, el 66,2% de los nacimientos se sucedieron en la zona urbana de los municipios del departamento, el 5,9% en los centros poblados y el 27,1% en la zona rural. Gráfico 16 Municipios con mayores nacimientos Cundinamarca 2005 5.575 6.000

Número de nacimientos

5.000 4.000 3.000

1.828

1.905

1.865

2.145

2.000 1.000 0 zipaquirá girardot funza facatativá soacha

Fuente: DANE.

De acuerdo al tiempo de gestación el 18% de los nacidos vivos tuvieron un período de gestación de 28 a 37 semanas, el 79,7% de 38 a 41 semanas y el 0,8% más de 42 semanas. Cabe resaltar que la tasa bruta de natalidad para Cundinamarca en el año 2005 se ubicó en 16, lo que indica que por cada 1000 habitantes nacieron 16 niños vivos.

7

MORTALIDAD POR RANGOS DE EDAD Según el Censo General 2005, en Cundinamarca se presentaron 9.937 muertes, de las cuales el 57,9% de los fallecidos fueron hombres y el 42,1% mujeres. Para el año 2005, la tasa bruta de mortalidad en Cundinamarca se ubicó en 4, lo que quiere decir que por cada 1000 habitantes ocurrieron cuatro muertes no fetales.

16

Características demográficas de Cundinamarca 2005

Gráfico 17 mortalidad en cundinamarca por rangos de edad Año 2005 4.000

3.367

Hombres     Mujeres    Total

3.500

3.504

Número de personas

3.000 2.500

1.921

2.000 1.500

1.621

1.410

1.749 1.755 1.446

1.148 915

1.000

495

473

500 0

0 a 24 años

25 a 49 años

50 a 74 años

75 a 99 años

Fuente: DANE. Censo General 2005

Las mayores mortalidades se presentaron en poblaciones con rangos de edad entre 75 a 99 años y entre los 50 a 74 años. Gráfico 18 Municipios con mayor tasa de mortalidad Cundinamarca 2005 Número de casos por cada 1.000 habitantes

17 20

15

11

11 10

10

10

5

0

viotá guayabal síquima tibiritA la palma agua de dios Fuente: DANE. Censo General 2005

8

JEFATURA DE LOS HOGARES La tasa de jefatura del hogar es un indicador que mide el número de personas jefes cabezas de hogar que hay en un territorio por cada 100 habitantes, es así que para el

17

Gobernación de Cundinamarca • Secretaría de Planeación

año 2005, el censo arrojó para Cundinamarca que por cada 100 cundinamarqueses 27 son jefes de hogar. Por su parte el 26,32% del total de los jefes de hogar en el Departamento son mujeres y los cambios demográficos son la principal causa del crecimiento de la tasa de la jefatura de hogar.

RURALIDAD Se entiende por ruralidad la proporción de habitantes rurales con respecto al total de la población dentro de un territorio. Para el año de 1993 el Censo arrojó un índice de ruralidad para Cundinamarca, considerado como normalizado y se caracterizó del siguiente modo: por cada 100 habitantes del departamento, 46 se encontraban ubicados en las zonas rurales de los municipios; mientras que en el 2005 el indicador se ubicó en 36, es decir el índice cayó en un 22%; lo que muestra una mayor concentración de población en las zonas urbanas. Gráfico 19 municipios con mayor índice de ruraLIDAD Cundinamarca 1993 95,8 96,0 95,5

95,0

94,8

95,0

94,0

94,5 %

9

94,0

93,4

93,5 93,0 92,5 92,0 fúquene san antonio de tena tena junín

quebradanegra

Fuente: DANE. Censo General 2005

Para el año 1993, los municipios que presentaron mayor índice de ruralidad fueron: Fúquene, San Antonio, Tena, Junín y Quebradanegra. Por su parte los municipios que mostraron una disminución importante en el índice de ruralidad para el año 2005 fueron: Bojacá con una caída del 36%, Arbeláez 29%, Subachoque 26%, San Bernardo 18%, Guaduas 18%, Medina 16% y La Palma 14%; cabe destacar que Arbeláez, Guaduas, La Palma, Medina y San Bernardo son municipios expulsores de población desplazada en Cundinamarca.

18

Características demográficas de Cundinamarca 2005

Gráfico 20 municipios con mayor índice de ruraLIDAD Cundinamarca 2005 95,5 96,0 95,0

93,1

94,0

92,4

%

93,0

91,6 91,0

92,0 91,0 90,0 89,0

88,0 fúquene san antonio de tena

quebradanegra

quipile el peñón

Fuente: DANE. Censo General 2005

10 VIVIENDAS Comparando el número total de viviendas encontradas con respecto al censo de 1993, se concluye que se presentó un crecimiento anual promedio del 3,7%, es decir 17.785 viviendas nuevas por año, lo que indica que en el año 2005 se cuantificaron un total de 596.082 viviendas. Gráfico 21 viviendas según tipo Cundinamarca 2005 78,3 80 70 60

%

50 40

16,4

30

4,8

20 10

0 casas apartamentos tipo cuarto Fuente: DANE. Censo General 2005

19

Gobernación de Cundinamarca • Secretaría de Planeación

En cuanto al tipo de vivienda utilizada en Cundinamarca para el año 2005, se puede decir que el 78,3% son tipo casa, el 0,06% casa indígena, el 16,45% son tipo apartamento y el 4,82% son tipo cuarto. Por tipo de vivienda, el tipo casa se incrementó en 124.450 unidades con respecto al año 1993, mientras que el tipo apartamento aumentó en 71.834 y el tipo cuarto creció en 16.465 unidades. En la zona urbana, se presentó un incremento en el total de las viviendas con respecto a 1993 del 94,9%, mientras que en la rural el aumento fue del 19,4%.

Gráfico 22 lugares especiales de alojamiento Cundinamarca 2005

6% Casas de Lenocinio

5% Centro de rehabilitación penitenciario

5% Cárceles

7% Albergues infantiles

5% Campamentos de trabajo 24% Asilo para ancianos

30% Cuartel militar

5% Internado de estudios

13% Conventos

Fuente: DANE. Censo General 2005

En lo concerniente al material de los pisos de las viviendas del departamento, se puede decir que el 3% poseen alfombra, el 46% baldosa, el 40% cemento, el 4% madera burda y el 7% de las unidades residenciales tienen pisos en tierra. En cuanto al material de las paredes de las viviendas, el censo 2005 arrojó la siguiente información: el 84% de las paredes están hechas en bloque, el 8% en tapia pisada, el 4% en madera burda, el 2% material prefabricado, el 2% guadua y el 1% zinc. Las modalidades de tenencia y ocupación de las viviendas en Cundinamarca de acuerdo al censo 2005, presentaron la siguiente estructura: el 34% son en arriendo, el 50% son viviendas propias, el 10% son viviendas sin pago alguno de canon de arrendamiento y el 5% viven en otra situación.

20

Características demográficas de Cundinamarca 2005

Gráfico 23 disposición final de basuras Cundinamarca 2005

22% Queman

4% Botan al patio

1% Otra forma

2% Entierran 71% Recolección Fuente: DANE. Censo General 2005

Gráfico 24 tipo de servicio sanitario utilizado Cundinamarca 2005 3% Letrina 29% Pozo séptico

68% Conexión alcantarillado Fuente: DANE. Censo General 2005

11 HOGARES El número total de hogares censados en Cundinamarca fue de 601.884, de los cuales el 64,7% se encuentran localizados en las zonas urbanas de los municipios.

21

Gobernación de Cundinamarca • Secretaría de Planeación

Gráfico 25 tamaño de los hogares Cundinamarca 2005 25

21,4

20,1 20

14,7

%

15

16 13,2

7,6

10

7

5

0

Una persona

Dos personas

Tres personas Cuatro personas Cinco personas Seis personas Siete o más personas

Fuente: DANE. Censo General 2005

Gráfico 26 municipios cundinamarqueses integrados por cinco personas y más Cundinamarca 2005

60,0

54,7

52,8

50,0

42,2

40,8

40,8

%

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0 chocontá Quetame suesca villapinzón fosca Fuente: DANE. Censo General 2005

22

23

Agua de Dios Albán Anapoima Anolaima Apulo Arbeláez Beltrán Bituima Bojacá Cabrera Cachipay Cajicá Caparrapí Cáqueza Carmen de Carupa Chaguaní Chía Chipaque Choachí Chocontá Cogua Cota Cucunubá El Colegio El Peñón El Rosal Facatativá Fómeque Fosca Funza Fúquene Fusagasugá Gachalá Gachancipá Gachetá Gama Girardot Granada

9.755 1.490 3.873 4.352 3.328 3.400 253 369 3.403 1.003 3.292 17.540 2.380 6.277 1.250 956 47.180 2.019 3.223 5.966 3.477 5.506 952 7.129 512 - 67.889 2.900 1.020 39.479 217 62.860 1.460 2.433 3.222 481 94.560 -

3.073 4.222 5.637 10.571 4.553 17.690 1.531 2.904 1.875 3.956 7.031 16.193 17.207 12.516 8.043 4.719 4.827 6.615 9.083 10.547 10.393 7.284 7.514 11.714 5.821 - 7.106 13.794 5.301 3.780 4.999 19.814 4.906 3.652 6.407 3.468 3.992 -

12.828 5.712 9.510 14.923 7.881 21.090 1.784 3.273 5.278 4.959 10.323 33.733 19.587 18.793 9.293 5.675 52.007 8.634 12.306 16.513 13.870 12.790 8.466 18.843 6.333 - 74.995 16.694 6.321 43.259 5.216 82.674 6.366 6.085 9.629 3.949 98.552 -

9.072 1.591 4.865 3.967 3.152 4.699 350 417 6.800 1.032 3.200 27.111 2.503 6.410 1.689 804 73.841 2.341 3.450 9.220 5.356 10.787 1.156 7.636 450 9.201 95.640 4.101 1.497 57.110 235 86.232 1.891 5.882 3.263 669 94.359 1.609

2.750 4.361 6.638 9.343 4.670 7.107 1.597 2.240 2.079 3.652 6.795 18.280 13.980 10.032 6.802 3.297 24.055 6.054 7.715 10.292 12.920 9.122 5.857 12.794 4.527 4.301 11.812 8.056 5.157 4.270 4.979 22.706 4.025 5.004 7.146 3.204 3.475 5.267

11.822 5.952 11.503 13.310 7.822 11.806 1.947 2.657 8.879 4.684 9.995 45.391 16.483 16.442 8.491 4.101 97.896 8.395 11.165 19.512 18.276 19.909 7.013 20.430 4.977 13.502 107.452 12.157 6.654 61.380 5.214 108.938 5.916 10.886 10.409 3.873 97.834 6.876

-0,60 0,55 1,90 -0,77 -0,45 2,70 2,70 1,02 5,77 0,24 -0,24 3,63 0,42 0,17 2,51 -1,44 3,73 1,23 0,57 3,63 3,60 5,60 1,62 0,57 -1,08 0,00 2,86 2,89 3,20 3,08 0,66 2,63 2,16 7,36 0,11 2,75 -0,02 0,00

-0,93 0,27 1,36 -1,03 0,21 -7,60 0,35 -2,16 0,86 -0,67 -0,28 1,01 -1,73 -1,84 -1,40 -2,99 13,38 -0,74 -1,36 -0,20 1,81 1,88 -2,08 0,73 -2,10 0,00 4,23 -4,48 -0,23 1,02 -0,03 1,14 -1,65 2,62 0,91 -0,66 -1,16 0,00

-0,68 0,34 1,59 -0,95 -0,06 -4,83 0,73 -1,74 4,33 -0,48 -0,27 2,47 -1,44 -1,11 -0,75 -2,71 5,27 -0,23 -0,81 1,39 2,30 3,69 -1,57 0,67 -2,01 0,00 3,00 -2,64 0,43 2,92 0,00 2,30 -0,61 4,85 0,65 -0,16 -0,06 0,00

1993 2005 Crecimiento 2005/1993 Municipio Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total

población por municipios años 1993 y 2005. Tasas de crecimiento. Índice de ruralidad

Cuadro 1

23 73 58 70 60 60 82 84 23 78 68 40 85 61 80 80 25 72 69 53 71 46 84 63 91 32 11 66 78 7 95 21 68 46 69 83 4 77

Índice ruralidad 2005

24 74 59 71 58 84 86 89 36 80 68 48 88 67 87 83 9 77 74 64 75 57 89 62 92 0 9 83 84 9 96 24 77 60 67 88 4 0

Índice ruralidad 1993

24

Guachetá Guaduas Guasca Guataquí Guatavita Guayabal Síquima Guayabetal Gutiérrez Jerusalén Junín La Calera La Mesa La Palma La Pena La Vega Lenguazaque Machetá Madrid Manta Medina Mosquera Nariño Nemocón Nilo Nimaima Nocaima Pacho Paime Pandi Paratebueno Pasca Puerto Salgar Pulí Quebradanegra Quetame Quipile Ricaurte San Antonio de Tena San Bernardo San Cayetano

3.226 9.285 2.634 1.237 1.427 965 1.395 729 667 680 6.662 9.196 5.323 1.108 3.517 1.861 1.182 37.202 869 2.894 20.744 1.334 3.912 724 526 1.668 11.692 561 910 1.419 2.299 8.286 502 379 988 793 1.930 565 5.021 526

8.463 17.251 7.675 1.223 5.070 3.229 4.152 2.922 2.596 10.736 13.495 12.671 12.152 6.443 8.824 7.609 6.613 6.858 6.975 9.702 3.261 741 5.372 4.216 3.409 9.065 15.332 6.226 4.143 5.638 8.198 4.251 3.270 5.328 5.173 10.387 4.893 10.773 15.604 4.938

11.689 26.536 10.309 2.460 6.497 4.194 5.547 3.651 3.263 11.416 20.157 21.867 17.475 7.551 12.341 9.470 7.795 44.060 7.844 12.596 24.005 2.075 9.284 4.940 3.935 10.733 27.024 6.787 5.053 7.057 10.497 12.537 3.772 5.707 6.161 11.180 6.823 11.338 20.625 5.464

3.614 15.051 4.020 1.282 1.771 864 1.351 856 607 821 9.520 14.192 3.983 1.001 4.563 2.094 1.444 53.858 1.072 3.419 59.884 1.368 4.990 3.163 2.207 1.842 13.497 531 1.015 2.073 2.550 11.267 589 358 1.348 694 3.430 848 3.888 661

7.903 16.780 8.422 1.207 4.914 2.788 3.429 2.633 2.116 7.627 14.248 12.973 5.935 5.988 8.702 7.675 5.403 8.567 3.555 6.426 3.342 724 6.313 11.011 3.316 5.892 11.917 4.942 4.453 5.343 8.572 4.252 2.356 4.333 5.222 7.523 4.715 11.526 6.446 4.615

11.517 31.831 12.442 2.489 6.685 3.652 4.780 3.489 2.723 8.448 23.768 27.165 9.918 6.989 13.265 9.769 6.847 62.425 4.627 9.845 63.226 2.092 11.303 14.174 5.523 7.734 25.414 5.473 5.468 7.416 11.122 15.519 2.945 4.691 6.570 8.217 8.145 12.374 10.334 5.276

0,95 4,03 3,52 0,30 1,80 -0,92 -0,27 1,34 -0,79 1,57 2,97 3,62 -2,42 -0,85 2,17 0,98 1,67 3,08 1,75 1,39 8,83 0,21 2,03 12,29 11,95 0,83 1,20 -0,46 0,91 3,16 0,86 2,56 1,33 -0,48 2,59 -1,11 4,79 3,38 -2,13 1,90

-0,57 -0,23 0,77 -0,11 -0,26 -1,22 -1,59 -0,87 -1,70 -2,85 0,45 0,20 -5,97 -0,61 -0,12 0,07 -1,68 1,85 -5,62 -3,43 0,20 -0,19 1,35 8,00 -0,23 -3,59 -2,10 -1,92 0,60 -0,45 0,37 0,00 -2,73 -1,72 0,08 -2,69 -0,31 0,56 -7,37 -0,56

-0,12 1,52 1,57 0,10 0,24 -1,15 -1,24 -0,38 -1,51 -2,51 1,37 1,81 -4,72 -0,64 0,60 0,26 -1,08 2,90 -4,40 -2,05 8,07 0,07 1,64 8,78 2,83 -2,73 -0,51 -1,79 0,66 0,41 0,48 1,78 -2,06 -1,63 0,54 -2,57 1,48 0,73 -5,76 -0,29

1993 2005 Crecimiento 2005/1993 Municipio Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total

población por municipios años 1993 y 2005. Tasas de crecimiento. Índice de ruralidad

Cuadro 1

69 53 68 48 74 76 72 75 78 90 60 48 60 86 66 79 79 14 77 65 5 35 56 78 60 76 47 90 81 72 77 27 80 92 79 92 58 93 62 87

Índice ruralidad 2005

72 65 74 50 78 77 75 80 80 94 67 58 70 85 72 80 85 16 89 77 14 36 58 85 87 84 57 92 82 80 78 34 87 93 84 93 72 95 76 90

Índice ruralidad 1993

25

2.276 3.231 2.061 1.436 16.087 4.931 3.864 243.980 5.974 3.016 3.125 1.429 1.207 958 3.027 467 316 2.161 494 654 8.800 4.271 599 933 730 14.745 2.671 2.446 934 1.265 1.120 789 4.656 14.088 4.352 2.615 1.093 65.465 1.004.510

Cabecera

Fuente: DANE. Cálculo OSIAE -SPC-.

San Francisco San Juan Rioseco Sasaima Sesquilé Sibaté Silvania Simijaca Soacha Sopó Subachoque Suesca Supatá Susa Sutatausa Tabio Tausa Tena Tenjo Tibacuy Tibirita Tocaima Tocancipá Topaipí Ubalá Ubaque Ubaté Une Útica Venecia Vergara Vianí Villagómez Villapinzón Villeta Viota Yacopí Zipacón Zipaquirá TOTALES

Municipio Total

Cabecera

4.538 6.814 2.886 8.579 11.810 2.878 8.330 10.391 2.232 4.993 6.429 2.365 8.474 24.561 21.188 17.079 22.010 5.690 5.412 9.276 5.758 8.927 252.907 396.555 6.437 12.411 12.834 15.360 18.376 5.001 8.338 11.463 6.401 5.070 6.499 1.391 4.841 6.048 4.589 3.305 4.263 1.359 7.699 10.726 9.281 6.394 6.861 796 5.796 6.112 697 14.467 16.628 7.884 5.728 6.222 582 3.733 4.387 505 7.303 16.103 9.976 8.458 12.729 9.622 6.709 7.308 711 12.648 13.581 1.206 7.228 7.958 864 20.974 35.719 22.042 4.206 6.877 3.716 2.743 5.189 2.574 4.457 5.391 962 11.809 13.074 1.275 3.470 4.590 1.216 1.989 2.778 620 10.620 15.276 5.357 12.993 27.081 14.774 12.909 17.261 4.157 17.625 20.240 3.303 3.252 4.345 1.706 10.319 75.784 88.527 870.827 1.875.337 1.458.654

1993 Resto Total

5.418 8.304 6.914 9.792 7.973 10.205 7.452 9.817 10.487 31.675 15.702 21.392 5.259 11.017 5.452 402.007 8.389 21.223 8.040 13.041 7.841 14.242 3.561 4.952 5.193 9.782 3.383 4.742 11.569 20.850 6.919 7.715 6.872 7.569 10.582 18.466 4.261 4.843 2.513 3.018 7.220 17.196 14.532 24.154 4.106 4.817 10.686 11.892 6.015 6.879 14.391 36.433 4.298 8.014 2.367 4.941 2.972 3.934 6.455 7.730 2.899 4.115 1.563 2.183 11.216 16.573 9.566 24.340 9.410 13.567 13.108 16.411 3.310 5.016 13.024 101.551 821.383 2.280.037

2005 Resto

1,98 -0,96 0,66 4,16 2,30 1,19 3,32 4,05 6,37 4,21 5,98 -0,22 11,13 2,91 9,34 4,44 6,59 10,79 1,37 -2,15 1,05 6,77 1,43 2,14 1,40 3,35 2,75 0,43 0,25 0,07 0,69 -2,01 1,17 0,40 -0,38 1,95 3,71 2,51 3,11

1,48 -1,80 -0,37 3,34 1,78 -0,70 -0,24 -4,11 2,21 -5,39 -0,51 -2,94 0,58 0,19 3,39 0,66 1,42 -2,61 -2,47 -3,30 -0,10 4,51 -4,09 -1,40 -1,53 -3,14 0,18 -1,23 -3,38 -5,03 -1,50 -2,01 0,46 -2,55 -2,63 -2,47 0,15 1,94 -0,49

1,65 -1,56 -0,15 3,53 2,12 -0,24 1,43 3,86 4,47 -2,86 1,81 -2,27 4,01 0,89 5,54 0,98 1,78 0,87 -2,09 -3,12 0,55 5,34 -3,47 -1,11 -1,21 0,16 1,28 -0,41 -2,63 -4,38 -0,91 -2,01 0,68 -0,89 -2,01 -1,75 1,20 2,44 1,63

Crecimiento 2005/1993 Cabecera Resto Total

población por municipios años 1993 y 2005. Tasas de crecimiento. Índice de ruralidad

Cuadro 1

65 71 78 76 33 73 48 1 40 62 55 72 53 71 55 90 91 57 88 83 42 60 85 90 87 39 54 48 76 84 70 72 68 39 69 80 66 13 36

Índice ruralidad 2005

67 73 80 78 35 78 58 4 52 84 73 78 80 78 72 93 95 87 92 85 45 66 92 93 91 59 61 53 83 90 76 72 70 48 75 87 75 14 46

Índice ruralidad 1993

INDICE DE RURALIDAD 1993 Mapa AÑO 1 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación Índice de ruralidad año 1993

CALDAS PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

EL PEÑÓN ÚTICA

GUADUAS

TAUSA

PACHO VERGARA

QUEBRADA NEGRA

SUESCA COGUA

NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

QUIPILE

PULÍ

CACHIPAY

LA MESA

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

TENA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ

TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

SAN ANTONIO DEL T/DAMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

ANAPOIMA

JERUSALÉN

TABIO

TENJO

FACATATIVÁ

ZIPACÓN

5

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

ANOLAIMA

0

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

BITUIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SESQUILÉ

ALBÁN GUAYABAL DE SÍQUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

NIMAIMA

TOLIMA

LENGUAZAQUE

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

TOLIMA LEYENDA

VENECIA

0.01 - 19.00 19.01 - 34.40 CABRERA

34.41 - 49.90 49.91 - 65.40 Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

HUILA

65.41 - 80.90 80.91 - 100.00 Municipios no Creados Fuente: Cálculos Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística SPC

26

40 Km

INDICE DE RURALIDAD AÑO 2005 Mapa 2 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación Índice de ruralidad año 2005

CALDAS PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ EL PEÑÓN ÚTICA

GUADUAS

TAUSA

PACHO VERGARA

QUEBRADA NEGRA

SUESCA COGUA

NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

PULÍ

CACHIPAY

LA MESA

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ

TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

TENA SAN ANTONIO DEL T/DAMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

ANAPOIMA

JERUSALÉN

TABIO

TENJO

FACATATIVÁ

ZIPACÓN QUIPILE

5

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

GUAYABAL DE SÍQUIMA

0

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

ANOLAIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SESQUILÉ

ALBÁN

BITUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

NIMAIMA

TOLIMA

LENGUAZAQUE

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

TOLIMA LEYENDA

VENECIA

0.01 - 19.00 19.01 - 34.40 CABRERA

34.41 - 49.90 49.91 - 65.40 Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

HUILA

65.41 - 80.90 80.91 - 100.00 BOGOTÁ D.C. Fuente: Cálculos Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística SPC

27

40 Km

POBLACIÓN URBANA PROYECTADA POR MUNICIPIOS CUNDINAMARCA 2007 Mapa 3 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

CALDAS

población urbana proyectada por municipios Cundinamarca 2007

PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

EL PEÑÓN ÚTICA

TAUSA

PACHO VERGARA

SUESCA

NIMAIMA QUEBRADA NEGRA

COGUA NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

ZIPACÓN QUIPILE

PULÍ

LA MESA

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

TENA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

SAN ANTONIO DEL T/DAMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

ANAPOIMA

JERUSALÉN

TABIO

TENJO

FACATATIVÁ

CACHIPAY

5

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

ANOLAIMA

0

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

BITUIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SESQUILÉ

ALBÁN GUAYABAL DE SÍQUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

GUADUAS

TOLIMA

LENGUAZAQUE

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

LEYENDA

TOLIMA

No. de Personas

VENECIA

Menor de 1.000 Entre 1.001 y 5.000 CABRERA

Entre 5.001 y 15.000 Entre 15.001 y 60.000 Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

HUILA

28

Entre 60.001 y 100.000 Mayor de 100.001 BOGOTÁ D.C.

40 Km

POBLACIÓN RURAL PROYECTADA POR MUNICIPIOS Mapa 4 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

CALDAS

población rural proyectada por municipios Cundinamarca 2007

PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

EL PEÑÓN ÚTICA

TAUSA

PACHO VERGARA

SUESCA

NIMAIMA QUEBRADA NEGRA

COGUA NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

PULÍ

CACHIPAY

LA MESA

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

TENA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

SAN ANTONIO DEL T/DAMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

ANAPOIMA

JERUSALÉN

TABIO

TENJO

FACATATIVÁ

ZIPACÓN QUIPILE

5

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

GUAYABAL DE SÍQUIMA

0

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

ANOLAIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SESQUILÉ

ALBÁN

BITUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

GUADUAS

TOLIMA

LENGUAZAQUE

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

LEYENDA

TOLIMA

N

VENECIA

P

Menor de 4.000

CABRERA

Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

HUILA

29

Entre 4.001 y

.000

Entre

.001 y

.000

Entre

.001 y 12.000

Entre 12.001 y 15.000 Mayor de 15.001 BOGOTÁ D.C.

40 Km

PORCENTAJE DE POBLACIÓN MENOR DE 1 AÑO Mapa 5 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

CALDAS

Porcentaje de población menor de 1 año PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

EL PEÑÓN ÚTICA

TAUSA

PACHO VERGARA

SUESCA

NIMAIMA QUEBRADA NEGRA

COGUA NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

PULÍ

CACHIPAY

LA MESA

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

TENA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

SAN ANTONIO DEL T/DAMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

ANAPOIMA

JERUSALÉN

TABIO

TENJO

FACATATIVÁ

ZIPACÓN QUIPILE

5

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

ANOLAIMA

0

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

BITUIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SESQUILÉ

ALBÁN GUAYABAL DE SÍQUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

GUADUAS

TOLIMA

LENGUAZAQUE

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT RICAURTE

TIBACUY NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI

TOLIMA

QUETAME

SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

LEYENDA %

VENECIA

Entre 0.91 y 1.24 Entre 1.25 y 1.57 CABRERA

Entre 1.58 y 1.91 Entre 1.92 y 2.24 Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

HUILA

Entre 2.25 y 2.57 Entre 2.58 y 2.91 BOGOTÁ D.C. Fuente: Cálculos Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística SPC

30

40 Km

PORCENTAJE DE POBLACIÓN ENTRE 1 Y 4 AÑOS Mapa 6 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Porcentaje de población entre 1 y 4 años

CALDAS PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

EL PEÑÓN ÚTICA

GUADUAS

TAUSA

PACHO VERGARA

QUEBRADA NEGRA

SUESCA COGUA

NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

QUIPILE

PULÍ

CACHIPAY

LA MESA

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

TENA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ

TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

SAN ANTONIO DEL T/DAMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

ANAPOIMA

JERUSALÉN

TABIO

TENJO

FACATATIVÁ

ZIPACÓN

5

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

ANOLAIMA

0

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

BITUIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SESQUILÉ

ALBÁN GUAYABAL DE SÍQUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

NIMAIMA

TOLIMA

LENGUAZAQUE

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

LEYENDA

TOLIMA

%

VENECIA

Entre 4.8 y 5.75 Entre 5.76 y 6.70 CABRERA

Entre 6.71 y 7.65 Entre 7.66 y 8.60 Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

HUILA

Entre 8.61 y 9.55 Entre 9.56 y 10.50 BOGOTÁ D.C. Fuente: Cálculos Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística SPC

31

40 Km

PORCENTAJE DE POBLACIÓN ENTRE 5 Y 14 AÑOS Mapa 7 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación CALDAS

Porcentaje de población entre 5 y 14 años PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

EL PEÑÓN ÚTICA

GUADUAS

TAUSA

PACHO VERGARA

QUEBRADA NEGRA

SUESCA COGUA

NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

ZIPACÓN QUIPILE

PULÍ

LA MESA

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

TENA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ

TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

SAN ANTONIO DEL T/DAMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

ANAPOIMA

JERUSALÉN

TABIO

TENJO

FACATATIVÁ

CACHIPAY

5

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

ANOLAIMA

0

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

BITUIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SESQUILÉ

ALBÁN GUAYABAL DE SÍQUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

NIMAIMA

TOLIMA

LENGUAZAQUE

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

LEYENDA

TOLIMA

%

VENECIA

Entre 13.1 y 15.1 Entre 15.2 y 17.1 CABRERA

Entre 17.2 y 19.1 Entre 19.2 y 21.1 Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

HUILA

Entre 21.2 y 23.1 Entre 23.2 y 27.1 BOGOTÁ D.C. Fuente: Cálculos Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística SPC

32

40 Km

PORCENTAJE DE POBLACIÓNMapa ENTRE 15 Y 44 AÑOS 8 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación CALDAS

Porcentaje de población entre 15 y 44 años PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

EL PEÑÓN ÚTICA

GUADUAS

TAUSA

PACHO VERGARA

QUEBRADA NEGRA

SUESCA COGUA

NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

PULÍ

CACHIPAY

LA MESA

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

TENA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ

TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

SAN ANTONIO DEL T/DAMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

ANAPOIMA

JERUSALÉN

TABIO

TENJO

FACATATIVÁ

ZIPACÓN QUIPILE

5

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

GUAYABAL DE SÍQUIMA

0

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

ANOLAIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SESQUILÉ

ALBÁN

BITUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

NIMAIMA

TOLIMA

LENGUAZAQUE

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

LEYENDA

TOLIMA

%

VENECIA

Entre 32.5 y 38.4 Entre 38.5 y 44.4 Entre 44.5 y 50.4

CABRERA

Entre 50.5 y 56.4 Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

HUILA

Entre 56.5 y 62.4 Entre 62.5 y 68.4 BOGOTÁ D.C. Fuente: Cálculos Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística SPC

33

40 Km

PORCENTAJE DE POBLACIÓN ENTRE 45 Y 59 AÑOS Mapa 9 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación CALDAS

Porcentaje de población entre 45 y 59 años PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

EL PEÑÓN ÚTICA

TAUSA

PACHO VERGARA

SUESCA

NIMAIMA QUEBRADA NEGRA

COGUA NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

ZIPACÓN QUIPILE

PULÍ

LA MESA

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

TENA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

ANAPOIMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

SAN ANTONIO DEL T/DAMA JERUSALÉN

TABIO

TENJO

FACATATIVÁ

CACHIPAY

5

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

ANOLAIMA

0

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

BITUIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SESQUILÉ

ALBÁN GUAYABAL DE SÍQUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

GUADUAS

TOLIMA

LENGUAZAQUE

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

LEYENDA

TOLIMA

%

VENECIA

Entre 7.2 y 9.2 Entre 9.3 y 11.2 CABRERA

Entre 11.3 y 13.2 Entre 13.3 y 15.2 Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

HUILA

Entre 15.3 y 17.2 Entre 17.3 y 19.2 BOGOTÁ D.C. Fuente: DANE. Censo General 2005 Cálculos Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística SPC

34

40 Km

PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS Mapa 10 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Porcentaje de población de 60 años y más

CALDAS PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ

LENGUAZAQUE

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

EL PEÑÓN

VILLAPINZÓN

LA PEÑA ÚTICA

GUADUAS

QUEBRADA NEGRA

TOLIMA

SUESCA COGUA

NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

QUIPILE

PULÍ

CACHIPAY

TABIO

MANTA

TOCANCIPÁ GUATAVITA SOPÓ

CHÍA

GACHETÁ

FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

GACHALÁ

SAN ANTONIO DEL T/DAMA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

EL COLEGIO

CHOACHÍ FÓMEQUE

GRANADA

APULO

UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

TENA

ANAPOIMA

JERUSALÉN

UBALÁ

GUASCA

COTA

MADRID

MOSQUERA LA MESA

MACHETÁ

GACHANCIPA

TENJO

FACATATIVÁ

ZIPACÓN BELTRÁN

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

ANOLAIMA

5

SESQUILÉ

ALBÁN

BITUIMA

CHOCONTÁ

NEMOCÓN

CAJICÁ

GUAYABAL DE SÍQUIMA

0

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

TAUSA

PACHO VERGARA NIMAIMA

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT RICAURTE

TIBACUY NILO

FOSCA

UNE

FUSAGASUGÁ

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

TOLIMA

QUETAME

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

LEYENDA VENECIA

% Entre 4.7 y 8.2 Entre 8.3 y 11.7

CABRERA

Entre 11.8 y 18.7 Entre 18.8 y 22.2

HUILA

Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

35

Entre 22.3 y 25.7 BOGOTÁ D.C. Fuente: DANE. Censo General 2005 Cálculos Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística SPC

40 Km

NÚMERO TOTAL DE HOGARES POR Mapa 11MUNICIPIO AÑO 2005 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación CALDAS

número total de hogares por municipio año 2005 PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

EL PEÑÓN ÚTICA

GUADUAS

TAUSA

PACHO

SUESCA

NIMAIMA QUEBRADA NEGRA

COGUA NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

QUIPILE

PULÍ

CACHIPAY

LA MESA

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

TENA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ

TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

ANAPOIMA

APULO

GUATAVITA SOPÓ

CHÍA

MADRID

SAN ANTONIO DEL T/DAMA JERUSALÉN

MANTA

TOCANCIPÁ

TENJO

FACATATIVÁ

ZIPACÓN BELTRÁN

TABIO CAJICÁ

ANOLAIMA

MACHETÁ

GACHANCIPA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

BITUIMA

5

TIBIRITA

SESQUILÉ

ALBÁN GUAYABAL DE SÍQUIMA

0

CHOCONTÁ

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA VERGARA

TOLIMA

LENGUAZAQUE

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

TOLIMA LEYENDA

VENECIA

No. Hogares

No. Mpios

Menor de 1.000 CABRERA

HUILA

Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

Entre 1.001 y 3.000

64

Entre 3.001 y 9.000

34

Entre 9.001 y 30.000

9

Mayor de 30.000

1

BOGOTÁ D.C. Fuente: DANE. Censo General 2005

36

8

40 Km

NÚMERO DE HOGARES CABECERA - AÑO 2005 Mapa MUNICIPAL 12 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación número de hogares cabecera municipal año 2005

CALDAS PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

EL PEÑÓN ÚTICA

GUADUAS

TAUSA

PACHO VERGARA

QUEBRADA NEGRA

SUESCA COGUA

NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

PULÍ

CACHIPAY

LA MESA

TABIO

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

TENA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ

TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

SAN ANTONIO DEL T/DAMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

ANAPOIMA

JERUSALÉN

40 Km

TENJO

FACATATIVÁ

ZIPACÓN QUIPILE

5

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

GUAYABAL DE SÍQUIMA

0

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

ANOLAIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SESQUILÉ

ALBÁN

BITUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

NIMAIMA

TOLIMA

LENGUAZAQUE

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

TOLIMA LEYENDA

VENECIA

No. Hogares

CABRERA

HUILA

Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

Menor de 1.000

69

Entre 1.001 y 3.000

29

Entre 3.001 y 8.000

9

Entre 8.001 y 30.000

8

Mayor de 30.000

1

BOGOTÁ D.C. Fuente: DANE. Censo General 2005

37

No. Mpios

NÚMERO DE HOGARES RURALES AÑO 2005 Mapa 13 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación número de hogares rurales año 2005

CALDAS PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ EL PEÑÓN ÚTICA

GUADUAS

TAUSA

PACHO VERGARA

QUEBRADA NEGRA

SUESCA COGUA

NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

PULÍ

CACHIPAY

LA MESA

TABIO

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ

TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

TENA SAN ANTONIO DEL T/DAMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

ANAPOIMA

JERUSALÉN

40 Km

TENJO

FACATATIVÁ

ZIPACÓN QUIPILE

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

GUAYABAL DE SÍQUIMA

TIBIRITA

5

SUBACHOQUE

EL ROSAL

ANOLAIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

0

SESQUILÉ

ALBÁN

BITUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

NIMAIMA

TOLIMA

LENGUAZAQUE

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

TOLIMA LEYENDA

VENECIA

No. Hogares

CABRERA

Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

HUILA

Menor de 1.000

25

Entre 1.001 y 2.000

46

Entre 2.001 y 3.000

30

Entre 3.001 y 4.000

9

Mayor de 4.000

5

BOGOTÁ D.C. Fuente: DANE. Censo General 2005

38

No. Mpios

TASA DE MORTALIDAD POR MUNICIPIO. CUNDINAMARCA 2005 Mapa 14 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

tasa de mortalidad por municipio. cundinamarca 2005

CALDAS PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ EL PEÑÓN ÚTICA

TAUSA

PACHO VERGARA

SUESCA

NIMAIMA QUEBRADA NEGRA

COGUA NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

PULÍ

CACHIPAY

LA MESA

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

TENA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

SAN ANTONIO DEL T/DAMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

ANAPOIMA

JERUSALÉN

TABIO

TENJO

FACATATIVÁ

ZIPACÓN QUIPILE

5

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

GUAYABAL DE SÍQUIMA

0

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

ANOLAIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SESQUILÉ

ALBÁN

BITUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

GUADUAS

TOLIMA

LENGUAZAQUE

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

TOLIMA LEYENDA

VENECIA

% Menor de 2.8 CABRERA

Entre 2.9 y 5.6 Entre 5.7 y 8.4 Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

HUILA

39

Entre 8.5 y 11.2 Entre 11.3 y 17.5 No disponible Fuente: DANE. Censo General 2005 Cálculos Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística SPC

40 Km

PORCENTAJE DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR MUNICIPIO Mapa 15 Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación CALDAS

Porcentaje de población económicamente activa por municipio

PUERTO SALGAR YACOPÍ

BOYACÁ

SIMIJACA

SUSA FÚQUENE PAIME

CAPARRAPÍ

GUACHETA CARMEN DE CARUPA

TOPAIPÍ

UBATÉ

SAN CAYETANO

LA PALMA

VILLAGÓMEZ

SUTATAUSA CUCUNUBÁ

EL PEÑÓN ÚTICA

TAUSA

PACHO VERGARA

SUESCA

NIMAIMA QUEBRADA NEGRA

COGUA NOCAIMA

ZIPAQUIRÁ SAN FRANCISCO LA VEGA

SASAIMA VIANÍ

SAN JUAN DE RIOSECO

ZIPACÓN QUIPILE

PULÍ

LA MESA

GUATAVITA SOPÓ

GACHETÁ UBALÁ

GUASCA

COTA FUNZA

GAMA

BOJACÁ

LA CALERA

TENA

GACHALÁ

EL COLEGIO GRANADA

BOGOTÁ D.C. SOACHA

CHOACHÍ FÓMEQUE UBAQUE

GUATAQUÍ

MEDINA

SIBATÉ TOCAIMA

CHIPAQUE

SILVANIA

VIOTÁ

UBALÁ

JUNÍN

MOSQUERA

ANAPOIMA

APULO

MANTA

TOCANCIPÁ

CHÍA

MADRID

SAN ANTONIO DEL T/DAMA JERUSALÉN

TABIO

TENJO

FACATATIVÁ

CACHIPAY

5

MACHETÁ

GACHANCIPA

CAJICÁ

ANOLAIMA

0

TIBIRITA

SUBACHOQUE

EL ROSAL

BITUIMA

BELTRÁN

NEMOCÓN

Escala Gráfica 1 : 1.000.000 Aprox. 10 20 30

SESQUILÉ

ALBÁN GUAYABAL DE SÍQUIMA

CHOCONTÁ

SUPATÁ

VILLETA CHAGUANÍ

VILLAPINZÓN

LA PEÑA

GUADUAS

TOLIMA

LENGUAZAQUE

NARIÑO

PARATEBUENO

CÁQUEZA AGUA DE DIOS

GIRARDOT

TIBACUY

RICAURTE

NILO

UNE

FUSAGASUGÁ

FOSCA

QUETAME

META

PASCA

ARBELÁEZ

PANDI SAN BERNARDO

GUAYABETAL

GUTIÉRREZ

TOLIMA LEYENDA

VENECIA

% Entre 27.5 y 33.7 CABRERA

Entre 33.8 y 39.9 Entre 40.0 y 46.2 Elaboró: Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística

HUILA

Entre 46.3 y 52.5 Entre 52.6 y 58.7 BOGOTÁ D.C. Fuente: DANE. Censo General 2005 Cálculos Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadística SPC

40

40 Km