Analisis Del Mercado de Uber

MERCADO DE TRANSPORTE DE SERVICIO PUBLICO UBER Capítulo 1: Descripción del Servicio. 1. ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? Es u

Views 430 Downloads 3 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MERCADO DE TRANSPORTE DE SERVICIO PUBLICO UBER

Capítulo 1: Descripción del Servicio. 1. ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? Es una empresa que proporciona a sus clientes vehículos de transporte con conductor, a través de su software de aplicación móvil («app»),que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte a particulares. 2. ¿Cuáles son sus características? Las características de esta empresa son la conexión entre el conductor del auto y el pasajero que requiere el servicio de transporte. Funcionando, así como una plataforma virtual de vinculación privada y no como una empresa de taxi. Su forma de enlazar al cliente y proveedor ha sido un modo revolucionario para el mercado y ha cambiado la perspectiva clásica del transporte a un modo innovador de competencia mundial. El arribo a América Latina ha causado gran conmoción en el gremio de asociaciones de taxistas por la amenaza comercial. Como toda empresa tiene ventajas y desventajas en su servicio, aquí una listado de ellos A. a Favor  Sencilla manera de pedir un coche: a través de una aplicación gratuita disponible para Smartphones con variedad de sistemas operativos. En la aplicación se visualiza los vehículos disponibles y se selecciona el que se encuentra más cercano.  Puntualidad en la recogida: en menos de 5 minutos el vehículo está en la dirección. No hay tiempos de espera.  Limpieza y confort: el vehículo está limpio, al igual que el conductor, la antigüedad del es vehículo de menos de 5 años y en algunas ciudades ofrecen agua y snacks.  Pago con aplicación Uber: no es necesario disponer de efectivo, ni tampoco de tarjeta de crédito, simplemente al finalizar el trayecto se vuelve a abrir la aplicación Uber y se paga a través de la misma. Se conecta con Paypal, una forma virtual de dinero que puede ser aprovechada para el uso de de este servicio.  Tarifa sencilla: No hay recargos por pagar con tarjeta, ni por llevar maletas, ni porque la recogida se efectúe en un lugar público o un aeropuerto. Se paga por km. Recorrido y tiempo.  Seguridad: Aunque los conductores no son empleados de Uber, para que operen con ésta se sigue un riguroso programa de aceptación que varía según cada ciudad y país, pero en todos cumplen requisitos mínimos como examen toxicológico, psicológico, antecedentes penales, conocimientos de las calles de la ciudad a transitar y una entrevistar personal.  Evaluación. El usuario puede valorar el servicio en el sistema por medio de una calificación basada de 1 a 5 estrellas, significando 1 el mínimo y 5 el máximo puntaje posible, la calificación que obtiene el chófer es promediada y acumulativa durante su permanencia en la empresa y él es consciente de su puntuación. b. En contra







3.

Profesionalismo: No tiene garantías de que el chofer pueda realizar una conducción profesional, como en teoría lo garantiza la licencia para taxistas. La dificultad de la prueba de manejo, y los requisitos mínimos para la obtención de un brevete Trampas: Si bien el chofer debe estar identificado en el sistema, en algunos casos, violando las condiciones estipuladas, algunos conductores "subcontratan" a otros, para hacer trabajar más los autos. Cobertura. Al ser un auto particular que presta servicio de transporte privado, el SOAT cubre accidentes al chófer y no a los pasajeros. (SIN EMBARGO ESTE FUE UNO DE LOS ITEM QUE MODIFICO UBER CON SU NUEVA ENTRADA AL PAIS, GENERANDO UN SEGURO CONTRACTUAL). ¿Qué usos tiene o se le puede dar?

Uber cuenta con una gama de servicios para distintas demandas acorde al mercado y la necesidad del cliente. En Colombia, los pasajeros podrán contar con cinco modalidades de viaje: 

PorHoras: El pasajero puede alquilar un vehículo con conductor y pagarlo por el tiempo que lo utilices.

UberYA: Podrá alquilar un vehículo con conductor para poder moverse de manera ágil. Economy: Permite alquilar vehículos con conductor donde podrían estar disponibles modelos menos recientes para alquilar a un precio menor. Disponible solamente en algunas ciudades de Colombia.  

Comfort: La alternativa premium permite alquilar vehículos más modernos con conductor. XL: Ideal para para viajes en grupo. El precio del arrendamiento se puede dividir entre todos.

4. ¿Cómo funciona? Uber es una plataforma tecnológica que conecta a socios conductores con usuarios mediante una aplicación de en tu teléfono inteligente. Primero se comienza registrándote en la APP; al pedir un viaje a través de la aplicación, tu pedido se envía a socios conductores que se encuentran cerca. Cuando un socio conductor acepta tu pedido de viaje, tu aplicación muestra el tiempo estimado que le tomará llegar a tu ubicación de recogida. Además, la aplicación te notifica cuando el socio conductor está por llegar. Después de que pides un viaje, la aplicación te proporciona el nombre, el tipo de vehículo y el número de matrícula del conductor de manera que identifiques el vehículo al que te debes subir. Después de subir al vehículo, comprueba que hayas ingresado tu destino de preferencia en la aplicación. Los socios conductores usan su aplicación Uber para confirmar los detalles de tu viaje. Si tienes una ruta de preferencia, comunícasela al socio conductor. Cuando llegas a tu destino, el viaje termina. Tu tarifa se calcula y se cobra automáticamente al método de pago que asociaste a tu cuenta Uber. Ten en cuenta que, en algunas ciudades, Uber puede permitirte pagar la tarifa en efectivo. Inmediatamente después, tu aplicación te solicitará

que califiques al conductor. A los socios conductores también se les solicita calificar a los usuarios. El sistema de comentarios mutuos de Uber tiene como fin fomentar una comunidad en la plataforma donde impere el respeto y la responsabilidad, así como garantizar una excelente calidad de los viajes y las experiencias para todos. a. Flujograma de Servicios de la Empresa Uber-Plataforma

b. Flujograma de Servicios de la Empresa Uber-Cliente

5. Uber en Colombia (Contexto) En 2013, Colombia fue el segundo país latinoamericano escogido por Uber donde la aplicación estuvo disponible en Latinoamérica, por ser un mercado clave en la estrategia de crecimiento del negocio. Desde entonces, Uber ha insistido en establecer diálogos con el Gobierno y otros actores para contribuir a la creación de una reglamentación que contemple, como lo han reconocido otras jurisdicciones a nivel mundial, la categoría de servicio de Transporte Privado Intermediado por Plataformas (TPIP) como alternativa de movilidad en el marco de la economía colaborativa.23 El servicio de transporte privado a través de plataformas tecnológicas en Colombia es considerado ilegal por el gobierno, no está reglamentado y los conductores que lo prestan enfrentan el riesgo de multas y además de la cancelación de sus licencias hasta por 25 años*24. Pese a que no está regulado y en el país es vista su operación como algo ilegal, la compañía de servicio de transporte privado Uber pagó en enero de este año 35.000 millones de pesos al estado colombiano por concepto de IVA en el periodo entre agosto y diciembre de 201825. En mayo de 2019, Uber anunció que Bogotá será la sede del tercer Centro de Excelencia de la aplicación de Uber en Latinoamérica, y el decimosegundo en el mundo. La empresa de tecnología invertirá 40 millones de dólares en los próximos 5 años en este centro de soporte y proyecta crear 600 nuevos empleos para finales de 202326. En septiembre de 2019, la Corte Constitucional, luego de estudiar una demanda en contra del Código de Transporte de 2002, que a su vez es la base de una resolución del Ministerio de Transporte que sancionaba con esta suspensión a los conductores de aplicativos móviles, aclaró que la suspensión de la licencia de conducción por 25 años a quien preste el servicio de transporte público de manera irregular, que estaba contemplada en el Código de Transporte, no le aplica a este tipo de conductores. El alto tribunal aseguró que la sanción aplicable para los conductores de esos aplicativos móviles sería de tres años porque así lo indica otra norma vigente. El lío jurídico nació porque la suspensión por 25 años de licencias de conducción solo estaba contemplada para las personas que reincidieran manejando en estado de embriaguez, pero era usada erróneamente por las autoridades para sancionar a quienes en carro particular prestaran el servicio público de transporte. "La Corte encontró que la norma que reguló esta sanción de tener que esperar 25 años para renovar la licencia, una vez cancelada, estaba refiriéndose exclusivamente a quienes fueron sancionados por haber conducido bajo el efecto de sustancias psicoactivas", precisó la presidenta de la Corte Constitucional, magistrada Gloria Ortiz.27 El primer fallo proferido por la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) fue el 20 de diciembre de 2019, ordenando el cese de la prestación del servicio de transporte de forma inmediata a UBER en toda Colombia 28, fallo que UBER no acató diciendo haber apelado el fallo, por la cual se enviaron acciones legales a todas las operadoras de transmisión de datos móviles en Colombia para bloquear la IP de la aplicación de Uber, dejándola sin servicio el día 31 de enero de 2020. Sin embargo, el 20 de febrero de 2020 a las 8:00 a.m., regresan con una modalidad de negocios denominada "Alquiler del vehículo con conductor". Bajo esta modalidad, los usuarios tienen que aceptar un contrato en la aplicación para poder usar el servicio.29De esta manera, la empresa pretende evitar las restricciones que hay en el país para el servicio de transporte público individual, las cuales no cumplía.

CAPITULO 2: ANALISIS DEL MERCADO DE SERVICIO DE TRANSPORTE UBER. 1. Estudio de Mercado: Para dar inicio al análisis del mercado de servicio de transporte Uber; comenzaremos identificando el mercado donde estos se desenvuelven:   



EXISTE GRAN CANTIDAD O POCAS: POCAS nada más en Bogotá pasamos de tener desde el año 1993 52,000 carros a tener 40.000 disminuyo una quinta parte. Por pico y placa PRODUCTO OFRECIDO: ES homogéneo al servicio ofrecido por los taxistas ENTRADA Y SALIDA DE FIRMAS: Hay libre acceso o existe barreras naturales y/o artificiales? Existen barreras artificiales, las cuales son las reglamentaciones de la regulación del servicio ofrecido LA FORMA DE COMPETENCIA: Se compite con precio y calidad del servicio ofrecido (forma de pago, solución a la efectiva movilidad, entre otras ventajas).

2. Tipo de Mercado El servicio de Transporte Uber se encuentra ubicado en el MERCADO DE COMPENTENCIA MONOPOLISTICA, Ya que se encuentra enfrentado contra un mercado monopolizado por los taxistas. Ofreciendo un producto de calidad y a buen precio. 3. Comportamiento de La Demanda. En esta parte analizaremos cual seria el comportamiento de la Demanda del Servicio de Transporte Uber; estudiando algunos de sus determinantes, bajo el supuesto “Ceteris Paribus”. 

Precio (-)

En este punto vamos a entender como se comporta la demanda, si se encuentra sujeta al precio. Supongamos que estamos solicitando un servicio en plena hora pico; como todo sabemos es la hora donde todos los servicios de transporte se encuentran colapsado; para estos casos; Uber creo lo que se conoce como “tarifa dinámica”; es una manera de asegurarse que haya suficientes Socios Conductores disponibles, y por lo tanto sus valores aumentan, con la finalidad de que el ofertante pueda tomar otras alternativas.

En esta parte podemos evidenciar que se visualiza un movimiento sobre la curva de la demanda. Vemos, que la demanda no cambia, sólo cambian la cantidad que se demanda del bien. 

Gustos y preferencias (+)

Situación: Número de población que no usa este tipo de aplicaciones GRAFICA

Por este lado, tenemos que la curva de la demanda presenta un desplazamiento de la curva de demanda; ya que se encuentra determinada por otra variable distinta a la del precio; (a la derecha un aumento, a la izquierda una disminución). La cantidad demandada aumentará o se reducirá de acuerdo con la dirección del desplazamiento, cualquiera sea el nivel de precios. 

Precios de los bienes sustitutos (+)

Situación: Altas Tarifas Establecidas Y Uso Del Taxímetro

En este caso, tenemos que se presenta un desplazamiento de la curva de demanda; ya que se encuentra determinada por otra variable distinta a la del precio; (a la derecha un aumento, a la izquierda una disminución). La cantidad demandada aumentará o se reducirá de acuerdo con la dirección del desplazamiento, cualquiera sea el nivel de precios. 4. Comportamiento de La Oferta. La oferta de este servicio se genera por la oportunidad encontrada en el mercado de satisfacer una necesidad de movilidad, que está padeciendo la población, En este sentido tenemos que entre los determinantes de la Oferta del mercado de Uber, tenemos: 

Tecnología (+)

De este determinante de la oferta podríamos decir que se presenta una reacción positiva; teniendo en cuenta que es a través de una plataforma de la cual se hace uso de este servicio; teniendo a favor que una gran numero de la población en la ciudades cuentan con celulares con sistema Android. GRAFICA



Numero de oferentes (+)

Situación: El número de taxis en el mercado es muy reducido para la cantidad de servicio demanda. Grafica



Expectativa (+)

Situación: Rompe la forma tradicional de obtener el servicio, novedad, rapidez, seguridad.

5. Elasticidad del mercado de Uber La elasticidad del servicio de Uber será menor, en el largo plazo a medida que se legalice este tipo de servicio y se mejoren las condiciones del servicio de transporte tradicional (taxis). El tipo elasticidad es elástica. Grafica

En conclusión, podemos decir que las plataformas conectan la oferta y demanda; y así mimo disminuyen la asimetría del mercado, en este caso la información, quien tiene un vehículo debe tener un incentivo para meterse en el mercado del alquiler, en este orden de idea; podríamos decir que el principio de la economía en el mercado de uber, es el, de las personas se mueven por incentivos .