Analisis del Libro Aprendizaje HUmano

I. Identificación del Texto. Referencia Bibliográfica Estilo APA: Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje humano. Madrid: Pear

Views 59 Downloads 0 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I. Identificación del Texto. Referencia Bibliográfica Estilo APA: Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje humano. Madrid: Pearson, 3-33, (4ta edición). II. Análisis. 1. Con tus propias palabras, resume en 5 oraciones cuál es la idea principal del texto y sus fundamentos. La idea principal del texto es presentar al lector la forma en que aprendemos, desde dos puntos de vista teóricos que son el conductismo (un cambio observable externo en la conducta y las respuestas) y el cognitivismo (un cambio interno que se realiza en los procesos del pensamiento). Los enfoques pudieron basarse en los principios que son factores que influyen en el aprendizaje. Parte de los principios son la recompensa, que permite tener el aumento de la conducta aprendida y la atención que facilita el aprendizaje ya que pondrá voluntad e interés a lo que deba hacer. Las teorías sobre el aprendizaje explican el por qué estos principios son importantes para aprender, la utilidad que se les da (por ejemplo el condicionamiento) y resumen todas las investigaciones sobre los principios, que pueden utilizarse en diferentes situaciones. También informa a nivel biológico sobre como el sistema nervioso (cerebro), funciona durante nuestro aprendizaje, dándonos a conocer como son los periodos críticos en donde aprendemos y como se desarrolla el cerebro. En sus fundamentos explica realmente porque suceden estos fenómenos y la complementación entre la psicología y la biología propiamente tal, ya que hay que verlos sobre varios puntos de vista y no posicionarse de un solo lado. 2. Selecciona y define 3 conceptos claves del texto. A.- Aprendizaje: Es el medio mediante el que no sólo adquirimos habilidades y conocimiento, sino también valores, actitudes y reacciones emocionales. En el texto la autora se refiere a dos formas de definir aprendizaje: 1.- El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la experiencia (conductismo). 2.- El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en las asociaciones o representaciones mentales como resultado de la experiencia (cognitivismo). B.- Principios: Son los factores específicos que influyen en el aprendizaje y describen los efectos de esos factores. Pueden aplicarse a una amplia variedad de situaciones, como el principio de “recompensa”

que incrementa la frecuencia de la conducta que se esta reforzando, además de que también incrementa la atención, para obtener dicha recompensa, lo que a su vez facilita el aprendizaje. C.- Desarrollo del cerebro: El cerebro aparece por primera vez a unos 25 días después de que se haya producido la concepción, cuando nace el cerebro humano supone una cuarta parte del tamaño adulto. Durante los primeros años se realizan tres procesos principales: Sinaptogénesis, Poda sináptica y la Mielinación. Y así en la medida en que el cerebro se adapta a diferentes circunstancias y experiencias, se dice que tiene una determinada plasticidad. 3. Investiga quién es el autor del texto y cuál es su relación con el tema que plantea. La autora del texto es la Ps. Jeanne Ellis Ormrod, que esta especializada en las siguientes áreas: Aprendizaje y la cognición, Estrategias de estudio y Pedagogía. En 1973 recibió su Maestría en Psicología de la Educación en la Universidad Estatal de Pennsylvania. Posteriormente recibió su doctorado en 1975 en la misma universidad. Ha realizado estudios de post doctorado en psicología escolar (1975-1976) en la Universidad de Temple, Filadelfia, Pennsylvania y trabajo en la Escuela de Psicología (1977-1980) en la Universidad de Colorado, Boulder, Colorado. La relación con el tema en cuestión es evidente, muestra mucho interés por la educación, por ende el aprendizaje es primordial en este aspecto y se ha dedicado a estudiarlo y profundizarlo bajo el enfoque cognitivo para así poder hacer su propia investigación y entregándola en sus libros.

III. Reflexión En un máximo de 10 oraciones, realiza una reflexión sobre las ideas propuestas por el texto y sus implicancias para el estudio del aprendizaje humano. El propósito de la autora en este texto, es develar lo que ella a logrado conocer sobre el aprendizaje humano, mediante ejemplos de su vida cotidiana nos revela sus puntos de vista mas cómodos y simples para lograr una mejor comprensión. Los puntos de vista que más destaca durante todo el texto es el cognitivismo ya que ella misma se autodefine como tal, pero a su vez es imparcial definiendo las dos corrientes y hace que el lector decida que enfoque quiera tomar o que considere ambos. Referente a los supuestos puedo señalar que en el párrafo en que se refiere al desarrollo del cerebro, sus ejemplos podrían ayudar a gran parte de los lectores porque son teorías que son supuestamente muy ciertas y si fueran difundidas ampliamente, se podrían obtener mejores resultados en darse cuenta de los beneficios de conductas a seguir. Los fundamentos que me enseña este texto, es el aprendizaje, como puedo llegar a conocer

a los demás, como funciona el cerebro al aprender y como se podría dañar, hace ser consciente sobre cosas que uno nunca imagino. Puedo concluir que siento como mi verdad lo que explica la autora sobre flexibilidad y adaptabilidad que se puede apreciar en el aprendizaje. He comprobado que las personas al entender y conocer las verdades, flexibilizan su punto de vista y actitudes, también al aprender, se adaptan mejor a los cambios posibles, porque ya saben el ¿Por qué? Y sobre todo lo hacen consciente para mejorar. Punto aparte, merece el cerebro que es la maravilla presente en el ser humano, es sorprendente como cada vez que leo, me encuentro con mas detalles que lo hacen único, todas sus partes funcionan armónicamente y especialmente para cada persona que lo hacen actuar y pensar diferente y probablemente nos falta descubrir mucho mas