Analisis de La Pelicula El Lobo de Wall Street

Análisis de la película el lobo de Wall Street Andres Felipe Gutierrez Pérez 201322114 Gerencia financiera UPTC Unive

Views 100 Downloads 0 File size 401KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis de la película el lobo de Wall Street

Andres Felipe Gutierrez Pérez 201322114

Gerencia financiera

UPTC Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia 2019

Que es la bolsa de valores Se refiere a los mercados públicos que existen para emitir, comprar y vender acciones que se negocian en una bolsa de valores o de venta libre. Las acciones , también conocidas como acciones, representan la propiedad fraccionaria en una empresa, y el mercado de valores es un lugar donde los inversores pueden comprar y vender la propiedad de dichos activos invertibles . Un mercado de valores que funcione de manera eficiente se considera fundamental para el desarrollo económico, ya que brinda a las empresas la capacidad de acceder rápidamente al capital del público. Tiene dos propósitos muy importantes. El primero es proporcionar capital a las empresas que pueden usar para financiar y expandir sus negocios. Si una compañía emite un millón de acciones que inicialmente se venden a $ 10 por acción, eso le otorga a la compañía un capital de $ 10 millones que puede usar para hacer crecer su negocio (menos las tarifas que paga la compañía para que un banco de inversiones administre las acciones). Ofrecimiento). Al ofrecer acciones en lugar de pedir prestado el capital necesario para la expansión, la compañía evita incurrir en deudas y pagar los cargos de interés de esa deuda. El propósito secundario de la bolsa de valores es brindar a los inversores, quienes compran acciones, la oportunidad de compartir las ganancias de las empresas que cotizan en bolsa. Los inversores pueden beneficiarse de la compra de acciones de una de dos maneras. Algunas acciones pagan dividendos regulares (una cantidad determinada de dinero por acción que posee una persona). La otra forma en que los inversores pueden beneficiarse de la compra de acciones es mediante la venta de sus acciones para obtener una ganancia si el precio de las acciones aumenta con respecto al precio de compra. Por ejemplo, si un inversionista compra acciones de las acciones de una compañía a $ 10 por acción y el precio de las acciones aumenta posteriormente a $ 15 por acción, el inversionista puede obtener un 50% de ganancia en su inversión al vender sus acciones. En Colombia es la Bolsa de Valores de Colombia, y sus funciones son organizar el mercado accionario. La misión de la bolsa de valores es: Contribuir al crecimiento y desarrollo del mercado de capitales, posicionando la bolsa como un centro bursátil / financiero. El método de estafa de la película de “El lobo de Wall Street” En la década de 1990 Jordan Belfort fundo la firma de mercado de valores Stratton Oakmont, empresa que vendía acciones a centavo y estafaba con acciones fraudulentas a los inversores. Durante sus años como presidente de Stratton, Belfort llevó un estilo de vida, con continuas fiestas y una fuerte adicción a las drogas. Stratton Oakmont llegó a emplear a más de 1000 corredores de bolsa y participó en la emisión de nuevas acciones por valor de más de 1000 millones de dólares de unas 35 empresas, incluyendo una oferta pública de venta fraudulenta de la empresa de calzado Steve Madden Ltd.

La primera lección que recibe Jordan es que los corredores de bolsa no asesoran a los clientes, sino que los seducen, los engañan, para venderles lo que ellos quieren que compren. El juego consiste en pasar el dinero de los clientes al propio bolsillo sin importar que estos obtengan beneficios, ignorando cualquier código moral o ético. Belfort fue acusado en 1998 de fraude de valores, lavado de dinero y manipulación del mercado de valores. Tras colaborar con el FBI, fue encarcelado en una prisión federal durante 22 meses condenado por Pump and dump (capitalizar acciones fraudulentas, que involucra la inflación de una acción comprada barata), lo que se tradujo en una pérdida de 200 millones de dólares para los inversores. Belfort tuvo que indemnizar con 110,4 millones a sus antiguos clientes. Diferencia de capitalismo de libre mercado y capitalismo financiero Se hace hincapié especialmente en el término estrategia. Se utiliza la estrategia de vender, no importa a quién, sino saber convencer a los inversores que compren a las acciones que ellos prometen les hará ganar mucho dinero aunque esto no sea cierto. ¿Y que son estas llamadas acciones? Básicamente algo impredecible. Nadie sabe si la bolsa va a subir o bajar. Es algo falso pero deslumbrador. Y en esto precisamente se basa el capitalismo financiero que busca el beneficio, la optimización de las ganancias mediante la especulación, donde se produce una progresiva acumulación y centralización del capital a través acciones, productos financieros, valores, derivados y mercado de divisas. En cambio el capitalismo de libre mercado se caracteriza por contratos voluntarios en ausencia de intervención de terceros que en el caso de la película pudiera ser el estado. Los precios de los bienes y servicios son establecidos por la oferta y la demanda, llegando a un punto de equilibrio. Implica la existencia de mercados altamente competitivos y la propiedad privada de los medios de producción. El rol del Estado se limita a la producción de seguridad y al resguardo de los derechos de propiedad. Es por ello que a personas como Jordan Belfort, los “lobos”, hombres del mundo de las finanzas, no les interesa el daño que causen o las normas que estén incumpliendo porque están más allá de ellas, persiguiendo su único objetivo que es generar cada vez más dinero, cegados por la codicia. Que es el lunes negro Fue uno de los peores días de la historia de la Bolsa de Nueva York. El crack de 1987 tuvo su cénit el 19 de octubre y se registra como la mayor pérdida de una sesión en la historia del Dow Jones: se desplomó 508 puntos, un 22,6% y cerró en 1.738 puntos. El crack del 87 anuló en una sola sesión bursátil buena parte de las ganancias que se habían acumulado durante cinco años de subidas continuadas en la Bolsa de Nueva York. Hizo que los cimientos de la mayor bolsa del mundo,

En este contexto se desarrolla la película, a finales de los años ‘80 en donde Jordan Beltford decide obtener un empleo como corredor de bolsa en Wall Street. El personaje comienza a trabajar en una buena compañía donde todo parece irle bien hasta que se produce el denominado Lunes Negro, por lo que esa empresa y muchas más quedan en bancarrota. Que es la mano invisible La teoría de la mano invisible es una metáfora que señala a la economía de mercado como herramienta con capacidad para alcanzar el bienestar social máximo mientras se busque el propio interés. Esta teoría fue elaborada por el economista Adam Smith. Sostiene que la libre competencia es la mejor manera de funcionar de la economía, ya que las posibles contradicciones y problemas sistemáticos que las leyes del mercado crean pueden tener solución por “la mano invisible” del sistema. La mano invisible es la manera metafórica con la que el histórico economista Adam Smith se refirió a la capacidad de autorregulación que el libre mercado tiene intrínseco según sus teorías y estudios. En su obra “Teoría de los Sentimientos Morales”, publicada en el año 1759, fue el primer lugar donde este término vio la luz, aunque alcanzó mayor notoriedad en su otro libro de 1776 “La Riqueza de las Naciones”. De esta manera, Smith indicaba que el papel del mercado es básico y fundamental y que cuanto menos control político o gubernamental exista en las economías, más fácilmente estas encontrarán sus caminos y el máximo bienestar. Según su ideario, el juego natural ejercido por la demanda y la oferta es suficiente para el alcance del equilibrio de la economía y la fijación natural de los precios. La película se desarrolla en un contexto económico en donde prevalece la llamada economía de mercado. En Wall Street las empresas compiten todo el tiempo entre ellas, los corredores de bolsa se desviven por vender acciones a inversores para generar ganancias inmediatas y cobrar sus grandes comisiones.

Las 5 empresas más valiosas en Wall Street Hay un mínimo común y es que las empresas en esta lista son unos gigantes en la tecnología, lo cual le ha permitido que lleguen a ser tan valoradas en el mercado bursátil. Microsoft: un gigante de la industria tecnológica, Microsoft logro encabezar la lista, a finales de diciembre del año pasado llegando a valer 851.000 millones de dólares. Esto lo hace la campaña más valiosa. Apple: recientemente superado por Microsoft en Wall Street, Apple es una empresa dedicada al diseño y producción de equipos electrónicos, software y servicios en línea. Su capacidad es mundial, por lo que su nombre está presente

en equipos importantes como iPhone o iPad. Su valor aproximado es de 847.430 millones de dólares. Amazon: esta empresa es conocida por ser una de las pioneras en el área de venta de artículos por internet. El comercio electrónico, Amazon cuenta con servicios de computación en la nube a todos los niveles, lo cual favorece que haya crecido tanto. Su valor para finales de diciembre de 2018 era de 826.440 millones de dólares Facebook: la conocida red social se mantiene en alza en el mercado de valores, entrando en el top 10 de las empresas más valiosas de Wall Street, su popularidad ha hecho que sus acciones suban como espuma, aunque no ha logrado hacerse con ninguno de los 3 primeros puestos. Alphabet : alphabet se encarga de desarrollar productos y servicios relacionados con software, dispositivos electrónicos, internet y otras tecnologías. Además, dispositivos electrónicos, internet y otras tecnologías. Además, incluye a otro conjunto de empresas relacionadas con la tecnología y la vida diaria.