Analisis de La Autonomia Usac

Universidad De San Carlos De Guatemala Escuela de ciencias de comunicación Curso: Vida Universitaria Docente: Lic. Aleja

Views 130 Downloads 74 File size 705KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad De San Carlos De Guatemala Escuela de ciencias de comunicación Curso: Vida Universitaria Docente: Lic. Alejandro Solares Ciclo 2014

Análisis De La Autonomía Universitaria Usac

Mildred Virginia Mazariegos Carrillo No. De carné: 20108295 Jornada: Periodismo Nocturno Sección: B

Guatemala 01de Abril de 2014.

Análisis De La Autonomía Universitaria Usac ¿Qué es Autonomía?  La Autonomía es un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas.  Autonomía: Es la capacidad de auto gobernarse y auto determinarse sin presiones o regulaciones externas.  Autonomía Correlativa: Surge de la necesidad de establecer consensos en las relaciones sociales, acorde a las necesidades de las grandes mayorías.

Inicio de la Lucha por la Autonomía de la USAC El Dictador militar Jorge Ubico (1,931-1,944) intervene la educacion superior, violando el carácter autonomo de las ciencias.Elimino de las bibliotecas los libros criticos de la realidad como “el Capital” de Marx Reprimio al sector estudiantil y prohibió la organización en la USAC. La AEU se reorganiza para luchar contra la dictadura militar y junto a otros sector organizados logran la renuncia de Ubico. El 1 de Julio de 1,944 El 20 de Octubre toma el poder del estado la junta revolucionaria encabezada por el empresario Jorge Toriello y los mayores Jacobo Arbenz y Francisco Arana.

Principios rectores de la Autonomía Universitaria  La autonomía Universitaria consiste en Libertad de elegir autoridades universitarias y personal docente, o de ser electo para dichos cuerpos sin injerencia alguna del Estado. 

Asignación de fondos que se manejan por el Consejo Superior Universitario con entera autonomía.

 Libertad administrativa y ejecutiva para que la Universidad trabaje de acuerdo con las disposiciones del Consejo Superior Universitario.

El Gobierno Tripartito de la USAC  Significa que la Universidad debe ser gobernada por sus tres sectores representativos: Estudiantes, Docentes y Profesionales (quedan excluidos los trabajadores de la USAC).  Comprende la participación de los tres sectores representados bajo el principio de igualdad, en todas las decisiones que afecten el funcionamiento del gobierno universitario. El estado debe garantizar económicamente el pleno funcionamiento de la educación pública.  Garantizar el libre acceso a la educación pública frente a la privatización del conocimiento.  Capacidad para resolver los problemas internos con la participación conjunta del sector estudiantil, docente y profesional.

Bibliografía:  http://www.slideshare.net/epausac/sobre-la-autonoma  Video Visto en Clase 31-03-2014  http://vidausacperiodismo.blogspot.com/2010/04/autonomia-universitaria-y-valores-de-la

ANALISIS PERSONAL DE LA AUTONOMIA DE USAC Creo que es fundamental la libertad de cátedra como lo dice el Dr. Jorge Solares. La autonomía es para servir y no solo para gobernar. La Universidad de San Carlos de Guatemala antes del año de 1944 era sometida por las decisiones de los gobernantes casi siempre militares, quienes les negaban el derecho al Libre Pensamiento. De tal forma a partir del 1 de Diciembre de 1944 entro en vigor la Autonomía Universitaria. Esta es fundamental para ayudar a la población que es más del 75% de Estudiantes Sancarlistas a nivel nacional. Hoy en día sabemos de la existencia de la (EPA) que en sus siglas quiere decir Estudiantes Por la Autonomía, los cuales velan hoy en día para que la autonomía no desaparezca.

Por ejemplo en estas imágenes se puede ver como la Epa defiende la Autonomia de Nuestra querida Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala. Juzguen ustedes mismos.