Analisis de Fallas

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE FALLAS El éxito del desempeño de un producto depende de tres partes principales: la fabr

Views 116 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN AL

ANÁLISIS DE

FALLAS

El éxito del desempeño de un producto depende de tres partes principales: la fabrica, el distribuidor y el cliente.

Rendimiento Máximo de los Productos • FÁBRICA • DISTRIBUIDOR (DEALER O REPRESENTANTE)

•CLIENTE

Fábrica DISEÑO MATERIALES FABRICACIÓN IDENTIFICAR Y CORREGIR LOS PROBLEMAS

DISTRIBUIDOR VENTAS SERVICIO IDENTIFICAR Y CORREGIR LOS PROBLEMAS

CLIENTE MANTENIMIENTO OPERACIÓN APLICACIÓN AYUDA EN LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

JUAN PEDRO PABLO...

Indicadores • • • • •

Sonidos Inusuales Resultados Aceite Humpo de escape Vibración Consumo de Aceite • Consumo de Combustible • Potencia Baja

• Arranque difícil • Temperatura alta y baja de Refrigerante • Goteo / Fugas por sellos de aceite • Pérdidas de refrigerante • Vida corta del componente

OBJETIVO REPARACIÓN ANTES DE LA FALLA

DESAFIO •¿QUÉ CAUSÓ EL PROBLEMA ? •TOMAR UNA MEJOR ACCIÓN CORRECTIVA

“Una revisión cuidadosa del producto y los hechos que precedieron la falla, nos llevará a la identificación de las causas reales que originaron el problema”.

Fuentes de los HECHOS en el análisis de fallas • SITIO DE TRABAJO. • PRODUCTO QUE SUFRIÓ LA FALLA. • LABORATORIO DE METALURGIA.

1

2

3

CAUSA REAL “ LA CONDICIÓN ESPECIFICA QUE ORIGINÓ EL PROBLEMA”

MIEMBROS DEL EQUIPO

• CLIENTE. • DISTRIBUIDOR. • FÁBRICA.

"¿En que forma puedo aprovechar al máximo esta oportunidad de servir al cliente y ganar su confianza en nosotros?".

Respaldo a los productos de cada cliente

8 PASOS del Análisis de Falla 1. Definir el problema clara y concisamente. 2. Organizar la acumulación de datos. 3. Observar y anotar los datos. 4. Pensar lógicamente sobre los datos. 5. Identificar la causa más probable. 6. Comunicarse con la parte responsable de la falla. 7. Hacer las reparaciones siguiendo instrucciones de la parte responsable. 8. Continuar en contacto con el cliente.

PROCEDIMIENTO DE LOS 8 PASOS • Se aplica dentro de un enfoque lógico basado en hechos reales para identificar las causas reales y realizar las acciones correctivas apropiadas. • Los 5 primeros pasos comienzan con una reclamación y termina con la identificación de la causa básica. • Los tres últimos pasos completan el procedimiento y ayudan a solucionar el problema y asegurar que no se vuelva a repetir.

ADMINISTRACIÓN DEL ANÁLISIS DE FALLAS

ANÁLISIS DE FALLA

¿CAUSA REAL O RESULTADO ?

PASO 1 DEFINIR EL PROBLEMA

Enfoque el área afectada

Declaración del Problema

• La Queja

• El componente

• • • • •

Lo que ve Lo que oye Lo que Huele Lo que siente Lo que Parece pero no FUNCIONA

PASO 2 ORGANIZAR LA RECOLECCIÓN DE LOS HECHOS • PENSAR. • ESCRIBIR. • HACERLO.

Ideas Preconcebidas

TIPOS DE INFORMACIÓN • • • • •

FALSA. SUPOSICIONES. OPINIONES. PRESENTIMIENTOS. HECHOS.

PASO 3 OBSERVAR Y REGISTRAR LOS HECHOS

Obtenga la mayor cantidad de hechos • Cantidad y calidad. • Tenga cuidado con la gente. • “Que es lo que yo observo”.

PASO 4 PENSAR LÓGICAMENTE CON LOS HECHOS

ORDENAR

PASO 5 IDENTIFICAR LA CAUSA REAL MÁS PROBABLE

PASO 5 HACER UNA LISTA DE LA CAUSAS ORIGINALES POSIBLES COMPARAR CADA UNA DE LAS CAUSAS ORIGINALES CON EL PROBLEMA Y LOS HECHOS HASTA HALLAR LA QUE CORRESPONDA

PASO 6 • Comunicarse con la parte responsable. • Obtener la aprobación de la reparación. La buena comunicación requiere de una buena actuación de la parte receptora y de la parte emisora.

PASO 7 • Hacer las reparaciones según las dirija la parte responsable.

PASO 8 • ¿Fue corregido el problema? • Esta el cliente satisfecho con: • El producto • ¿El respaldo al producto?