Analisis De Datos - Eje 3

Encabezado: Análisis de datos 1 Análisis de datos de mercado de vehículos Diego Ferney Guarín Rico Fundación Universi

Views 407 Downloads 4 File size 219KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Encabezado: Análisis de datos

1

Análisis de datos de mercado de vehículos

Diego Ferney Guarín Rico Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras Fundación Universitaria del Área Andina Administración de Empresas Bogotá – Colombia Mayo, 2020

Encabezado: Análisis de datos

2

Análisis de datos de mercado de vehículos

Diego Ferney Guarín Rico Fundación Universitaria del Área Andina

Fabián Alejandro Sanabria Agudelo 097: Análisis de datos

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras Fundación Universitaria del Área Andina Administración de Empresas Bogotá – Colombia Mayo, 2020

Encabezado: Análisis de datos

3 Tabla de contenido

Introducción

4

Base de datos mercado de vehículos usados Coeficiente de correlación Métrica precio de venta

5

5

6

Métrica consumo de gasolina

7

Precio de venta – Consumo de gasolina8 Precio de venta - Peso

9

Precio de venta - Longitud 9 Precio de venta - Reparaciones

10

Listado de Ilustraciones Ilustración 1 Base de Datos...................................................................................................5 Ilustración 2 Precio de Venta................................................................................................6 Ilustración 3 Consumo de Gasolina.......................................................................................7 Ilustración 4 Grafico 1...........................................................................................................8 Ilustración 5 Grafico 2...........................................................................................................9 Ilustración 6 Grafico 3...........................................................................................................9 Ilustración 7 Grafico 4.........................................................................................................10

Encabezado: Análisis de datos

4 Introducción

En este documento se encuentra el análisis realizado a los datos entregados de una compañía que vende autos de segunda, se presentarán todas las gráficas y tablas realizadas para definir la correlación existente entre las variables y el análisis estadístico de las mismas.

Encabezado: Análisis de datos

5

1.  Establezca un formato de tabla que más le guste para darle “colorido” a la tabla de datos. BASE DE DATOS MERCADO DE VEHICULOS USADOS

Ilustración 1 Base de Datos Fuente: Propia

 Con las variables precio de venta y consumo de gasolina, establezca la correlación existente entre esas dos variables ¿Qué concluye Coeficiente De Correlación

Se concluye al sacar el coeficiente de correlación que es una correlación débil, no existe una relación directa entre el precio de venta y el consumo de gasolina ya que el numero

Encabezado: Análisis de datos

6

obtenido no es cercano a 1 o a -1, al ser negativo es inversamente proporcional ( mientras una variable sube la otra baja y viceversa.)

 En un cuadro de resumen estadístico, realice el análisis pertinente del variable precio de venta y haga uso de las métricas (media, desviación estándar, máximo y mínimo).

Métricas Precio De Venta

Ilustración 2 Precio de Venta Fuente: Propia

El análisis nos muestra que los precios de la compañía se mueven entre $32.910.000.000,00 y $159.060.000.000,00 y se puede decir que un cliente interesado en comprar un vehículo puede contar con un precio promedio de $61.652.567.567,57. La

Encabezado: Análisis de datos

7

desviación estándar nos indica que hay algunos vehículos que tienen un precio alejado del promedio.

 Realice lo anterior pero ahora con la variable consume de gasolina. Métricas Consumo Gasolina

Ilustración 3 Consumo de Gasolina Fuente: Propia

El análisis nos muestra que el consumo de gasolina en kilómetros por galón se mueven entre 12 y 41 se puede decir que un cliente interesado en comprar un vehículo que consuma promedio más o menos 21,2 galones de gasolina. Con una desviación estándar de 5,7.

Encabezado: Análisis de datos

8

2. Establezca un gráfico de correlación con el coeficiente de determinación R2 con las variables precio de venta y consume de gasolina. ¿Qué diferencias hay entre el índice de correlación del punto 1 con el coeficiente de determinación (R2)? PRECIO DE VENTA – CONSUMO GASOLINA

Ilustración 4 Grafico 1 Fuente: Propia

El coeficiente de correlación demuestra que es una correlación débil, no existe una relación directa entre el precio de venta y el consumo de gasolina ya que el número obtenido no es cercano a 1 o a -1, el resultado obtenido al ser negativo es inversamente proporcional (mientras una variable sube la otra baja y viceversa.) El coeficiente de determinación es de 0,2, está lejos de 1 y cerca a cero, por lo que muestra que la variación o ajuste de fiabilidad es bajo solo un 22%.

3. Establezca una tabla de correlación solo con variables de tipo numérica (peso,

Encabezado: Análisis de datos Longitud y reparaciones) con la variable precio de venta. PRECIO DE VENTA - PESO

Ilustración 5 Grafico 2 Fuente: Propia

PRECIO DE VENTA - LONGITUD

Ilustración 6 Grafico 3 Fuente: Propia

9

Encabezado: Análisis de datos

10

PRECIO DE VENTA – REPARACIONES

Ilustración 7 Grafico 4 Fuente: Propia

 Indique que variable tiene mayor correlación con el precio de venta. La variable que guarda más correlación con el precio de venta es peso con una correlación de 54% donde si una de las dos variables aumenta la otra también.