Analisis de Cuentas y Saldos

Análisis de cuentas y saldos. ANALISIS CONTABLE Instituto IACC Desarrollo OBJETIVO DEL CONTROL: Examina las cuentas co

Views 121 Downloads 0 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis de cuentas y saldos. ANALISIS CONTABLE Instituto IACC

Desarrollo OBJETIVO DEL CONTROL: Examina las cuentas contables, y sus diferentes tipos de saldos. INSTRUCCIONES: De acuerdo a la naturaleza de las cuentas de 3 ejemplos de activos o pasivos, indicando cuando se debitan o acreditan. CUENTA CONTABLE

ANÁLISIS Se Debitan: Se carga monto equivalente a las compras, notas de débito, de todas las mercaderías adquiridas por la empresa y destinadas a la venta sin transformación, inventario inicial de mercaderías, como adquisición de materias primas o insumos ocupados directamente en la producción, pagos por transporte que

Mercaderías son cargados al costo de los productos. (ACTIVO) Se Acreditan: Se abona por las ventas realizadas, considerando únicamente el precio de costo. En caso de acreditar venta, debe anotarse las ganancias deben anotarse en la cuenta Utilidad. Por notas de créditos emitidas y en caso de realizar devoluciones de Deudores Varios

mercadería a los proveedores, que hayan sido registradas. Se Debitan: Por los ingresos en la cuenta corriente, incrementando

(ACTIVO)

los deudores varios. Se carga por las deudas que han emitido y aceptado a la empresa y/o aquellas personas (clientes) que han aceptado la deuda al crédito simple. Por ejemplo, préstamos en efectivo a trabajadores, venta de activos fijos ya depreciados, etc. Se Acreditan: Por las cobranzas. Se abona por aquellas deudas que se han cancelado o enviado y/o cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede

alguna rebaja. Estos abonos están relacionados con deudas no relacionadas con la actividad ejercida, bienes o servicios distintos a los que normalmente proporciona la empresa, por lo que no tienen la condición estricta de clientes. Se Debitan: Se carga con la centralización de las remuneraciones mensuales, mediante un comprobante de traspaso que proviene del libro de remuneraciones. También se carga con el asiento de Remuneraciones

centralización del libo de compras por las boletas registradas en el

(Resultado/Pérdida)

periodo mensual respectivo. Se Acreditan: Con el asiento de cierre de las cuentas de gasto de cada periodo: Además se debe abonar regularizaciones o anulaciones de valores imputados erróneamente a la cuenta

Bibliografía

 

Bosch, J. & Vargas, L. (2007). Contabilidad Básica. Santiago: Soelco. Colegio de Contadores de Chile (2011). Normas de información financiera. Extraído el



31 de Agosto de 2011, de http://www.chilecont.cl Normativa. La comunidad de las normas internacionales de información financiera NIIF – IFRS (2011). Normativa de los estados financieros en IFRS. Extraído el 31 de Agosto de 2011, de http://normativaifrs.cl/index.php