ANALISIS CENTRO CIVICO.pdf

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE ARQUITECTURA ANÁLISIS DEL EDIFICIO NACIONAL DEL CENTRO CÍVICO JUNTO CON : CAPÍTULO

Views 251 Downloads 10 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE ARQUITECTURA ANÁLISIS DEL EDIFICIO NACIONAL DEL CENTRO CÍVICO JUNTO CON : CAPÍTULO 5 - CONTINUACIÓN DE LOS NIVELES CONTRADICTORIOS: EL ELEMENTO DE DOBLE-FUNCIÓN CAPÍTULO 6- LA ADAPTACIÓN Y LAS LIMITACIONES DEL ORDEN: EL ELEMENTO CONVENCIONAL CAPÍTULO 7- LA CONTRADICCIÓN ADAPTADA CAPÍTULO 8- LA CONTRADICCIÓN YUXTAPUESTA CAPÍTULO 9- EL INTERIOR Y EL EXTERIOR LIBRO COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA (ROBERT VENTURI, 1966)

TEORIA IV GRUPO I PRESENTADO POR: ADRIANA ACUÑA JEFFERSON MENDOZA MARY PERTUZ GERSON POSADA PRESSENTADO A: ARQ. ERICK FIGUEROA

20/04/2017-01

ROBERT VENTURI Nació en Filadelfia, EEUU , 25 de junio de 1925

Arquitecto de la universidad de Princeton, Nueva Jersey Trabajó junto a Eero Saarinen y Louis Kahn Criticó ortodoxamente al movimiento moderno Rechazó la austeridad del movimiento Moderno Animó el retorno del historicismo Edificios de imagen sencilla, planos complejos y alusiones históricas

Robert Venturi http://unalhistoria3.blogspot.com.co

LEOPOLDO ROTHER INFORMACIÓN PERSONAL Nació el 27 de agosto de 1894 en Breslau- Alemania Murió el 3 de julio de 1978 (83 años) en Bogotá- Colombia Familia judía Tuvo un éxodo hacia Suramérica en 1936 INFORMACION PROFESIONAL Arquitecto, Urbanista, Pedagogo y Melómano colomboalemán 1920: Graduado de arquitecto en la Universidad de Karlsruhe, ciudad de Berlín 1925: Trabajando para el estado Alemán Arquitecto ofrecido por el gobierno Alfonso López Pumarejo

Leopoldo Rother http://www.banrepcultural.org

PROYECTOS EN COLOMBIA Ciudad Universitaria de Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia Ciudad Escolar en Santa Marta Plaza de mercado de Girardot Complejo arquitectónico del centro cívico Edificio nacional de Barranquilla

ROBERTO ANGULO Arquitecto de la Universidad del Atlántico (1973)

Acumula 30 años como arquitecto y 36 como acuarelista

Estudió grabado en el Atelier 17 de S. W. Haiter en París

Restaurador del Centro Cívico de Barranquilla (1996-2003)

Restauración: Detalles de escaleras con pasamanos de seguridad, rampa para acceso de sillas de ruedas. Premio: Carlos Arbélez Camacho Conservar valores arquitectónicos, estéticos, históricos y patrimonio urbano

Roberto Angulo https://www.facebook.com/ROBERTO-ANGULO-92253876605/

CONFIGURACIÓN DEL EDIFICIO NACIONAL DEL CENTRO CÍVICO

Carlos Bell, Arquitectura Moderna Barranquilla Resultado final de las propuestas del Centro Cívico Edificio de la Alcaldía, Gobernación, Telecom y palacio Nacional

Da forma arquitectónica y urbanística al proceso de modernización de instituciones publicas

9 de abril de 1948: episodio político y mortal del centro histórico

Agrupaba primeramente: *Edificio Nacional *Edificio Departamental o Gobernación *Edificio Municipal *Palacio de justicia

Renovación urbana del Barrio Abajo

Adición de: * Sede regional de Telecom *Edificio Cámara de comercio *Torre Banco Popular *Edificio Seguros Bolívar

EDIFICIO NACIONAL DEL CENTRO CÍVICO Edificio semilla: Desarrollo posterior del centro administrativo municipal

Concentra: Rama jurisdiccional del poder publico municipal

Construcción: 1946-1952 Carlos Bell, Arquitectura Moderna Barranquilla Fachada norte, Centro Cívico

Le Corbusier (1948, Bogotá, Colombia) aprobó emotivamente el proyecto

COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA (ROBERT VENTURI, 1966)

capítulo 5 - CONTINUACIÓN DE LOS NIVELES CONTRADICTORIOS: EL ELEMENTO DE DOBLE-FUNCIÓN

Doble Función: Aspectos de uso y estructura

Uno y lo otro: Relación parte con el todo; recalca dobles significados

Robert Venturi, complejidad y contradicción en la arquitectura (19666) S. María in Cosmedin

Seagram Building de Mies y Johnson: Excluyes funciones diferentes a oficinas

COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA (ROBERT VENTURI, 1966)

capítulo 5 - CONTINUACIÓN DE LOS NIVELES CONTRADICTORIOS: EL ELEMENTO DE DOBLE-FUNCIÓN

Única función: Siglo XVIII

Formas: Materiales y estructuras ARQ. Moderna: Separa y articula elementos

Kahn: La forma evoca a la función

Elemento de doble función puede ser un detalle

Forma estructural-doble función: Forma y función; Forma y estructura Robert Venturi, complejidad y contradicción en la arquitectura (19666) Biblioteca Laurenciana

ANÁLISIS EFIDICIO NACIONAL CENTRO CÍVICO CON CAPITULO 5: ELEMENTO DE DOBLE FUNCIÓN

DOBLE FUNCIÓN

Edificio Nacional Centro Cívico https://es.pinterest.com

Edificio Nacional Centro Cívico http://wikimapia.org

• COLUMNAS: Soporta las cargas y define el espacio del peatón • QUIEBRASOLES: Impide la incidencia del sol y armoniza la fachada • ESCALERAS: Comunicación de espacios a diferentes alturas y elemento decorativo de fachada

LO UNO Y LO OTRO • PIEL: Hermético y permeable • CUBIERTA: Plana y arqueada • FUNCIÓN: Político-administrativa y comercial • FORMA: Ortoedro y helicoidal

COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA (ROBERT VENTURI, 1966)

Capítulo 6- LA ADAPTACIÓN Y LAS LIMITACIONES DEL ORDEN: EL ELEMENTO CONVENCIONAL

Robert Venturi, complejidad y contradicción en la arquitectura (19666) Palazzo Tarugi

ARQUITECTO

• Debe decidir • Ignoró la revolución técnica

CONTRADICCIÓNIRREGULARIDAD

• Modifica el orden • Irregularidades inherentes al orden

CONTRADICCIÓN ADAPTADA

• Orden y destrucción por voluntad propia no por debilidad

COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA (ROBERT VENTURI, 1966)

Capítulo 6- LA ADAPTACIÓN Y LAS LIMITACIONES DEL ORDEN: EL ELEMENTO CONVENCIONAL DESTRUCCIÓN DEL ORDEN • Variedad • Confusión interior y exterior • Limitación de ordenes • Programa y medio ambiente CONJUNTO

• Perfecto e imperfecto • Contexto • Orden- regular

Robert Venturi, complejidad y contradicción en la arquitectura (19666) Puente

ANÁLISIS EFIDICIO NACIONAL CENTRO CÍVICO CON CAPITULO 6: EL ELEMENTO CONVENCIONAL INNOVACION EN LA ÉPOCA

Grandes excavaciones y elevaciones por pilotes IMPACTO ESCALA TRADICIONAL DE LA CIUDAD Juego de volúmenes a diferentes alturas

ORDEN-REGULARIDAD

Edificio Nacional Centro Cívico http://contenido.metrocuadrado.com

Conjunto de edifícios centro cívico

CONTRADICCION ADAPTADA Edificio Nacional Centro Cívico- Corazón de la ciudad

BARRIO ABAJO Contexto significativo del Centro Cívico

Carlos Bell, Arquitectura Moderna Barranquilla Perspectiva propuesto por el arquitecto Leopoldo Rother, Centro Cívico

COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA (ROBERT VENTURI, 1966)

Capítulo 7- LA CONTRADICCIÓN ADAPTADA

LA CONTRADICCIÓN ADAPTADA La contradiccioón adaptada crea un todo que quizás es impuro , la contradicción yuxtapuesta crea un todo que quizá no esta recuelto.

PAPEL DEL DISEÑO

En la arquitectura moderna se opero demasiado tiempo bajo las restricciones de las formas rectangulares inflexibles nacidas de los requerimientos técnicos de la estructura y del muro cortina.

Kahn ha dicho ¨El papel del diseño es ajustarse a las circunstancias¨ pag 75 RECURSOS Los recursos oportunos son un elemento típico en toda la arquitectura anónima , se usa para ajustar el orden a circunstancias que le son contrarias.

Las verdaderas ciudades nunca crecerán a partir de tal falsa regularidad. Las ciudades , como la arquitectura , son complejas y contradictorias.

Capítulo 7- LA CONTRADICCIÓN ADAPTADA

Mies rechaza todas la contradiciiones de estrucrura diagonal en favor a un expresión de estrucutura rectagunlar. Kahn expresa estructura , pero a expensas de elementos verticales tales como el ascnesor y los espacios para la gente.

Edificio Seagram – 1954 / 1958

Ayuntamiento de filadelfia – 1952

ANÁLISIS EFIDICIO NACIONAL CENTRO CÍVICO CON CAPITULO 7: CONTRADICCIÓN ADAPTADA DISTORCIÓN CIRCUNSTANCIAL

RECURSOS

EXCEPCIÓN SIGNIFICATIVA

Primera propuesta: cuatro bloques paralelos en diagonal respecto al trazado urbano

Vidrieras: Visión de paisaje, jardines y otros edificios como iluminación natural

Línea diagonal: Escalera en forma helicoidal

Restauración: Implementación de espacios libres, rampas, escaleras, etc.

Celosías: Impide la entrada del sol como salida del aire capturado

Diagonal Excepcional: Ubicación del edificio Unidad Básica: Rectangular

Área del lugar del Centro Cívico, 1953 http://exporarqu.uniandes.edu.co/.

Edificio Nacional Centro Cívico http://www.fuerzatiburona.com

Carlos Bell, Arquitectura Moderna Barranquilla Edificio Nacional Centro Cívico

ANÁLISIS EFIDICIO NACIONAL CENTRO CÍVICO

Leopoldo Rother, fachada norte del Edifício Nacional. © Archivo MALR. Universidad Nacional de Colombia.

Leopoldo Rother, fachada sur del Edificio Nacional. © Archivo MALR. Universidad Nacional de Colombia. Leopoldo Rother, planta del segundo nivel del Edificio Nacional, con las dos rampas, el estacionamiento y los accesos para los empleados y para el público. Plancha No 32 del proyecto general (481B). © Archivo MALR. Universidad Nacional de Colombia.

COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA (ROBERT VENTURI, 1966)

Capítulo 8- LA CONTRADICCIÓN YUXTAPUESTA Impositiva, violenta y sin conexión mutua

Direcciones Yuxtapuestas: crean complejidades y contradicciones rítmicas

Las contigüidades y súpercontigüidades de escalas Hans Rother, Libro vida y obra de Leopoldo Rother

La Supercontiguedad: elementos contrastantes y irreconciliables, incluir antagonismo e integración de la ilógica y válida

ANÁLISIS EFIDICIO NACIONAL CENTRO CÍVICO CON CAPITULO 8: CONTRADICCIÓN YUXTAPUESTA

CONTRADICCIÓN RÍTMICA • yuxtapone la escalera en espiral y las ventanas acorde con la escala del edificio RITMO • Existe continuidad en el orden • Contraste en la escala de los elementos

Edificio Nacional Centro Cívico https://www.elheraldo.co

ANÁLISIS EFIDICIO NACIONAL CENTRO CÍVICO CON CAPITULO 8: CONTRADICCIÓN YUXTAPUESTA COMPARACION CON OTRO DISEÑO DE ROTHER Concurso de Albergue de policía en Essen, 1929

Desarrollo del estilo moderno

Relación edificio Nacional y diseño original del centro Cívico

Conectados por el segundo nivel

Propuesta edificio Albergue de Policía, Essen, 1929. Hans Rother, Libro vida y obra de Leopoldo Rother

ad

Propuesta edificio Albergue de Policía, Essen, 1929. Hans Rother, Libro vida y obra de Leopoldo Rother

Alzado de la propuesta del arquitecto Leopoldo Rother para el diseño del Centro Cívico de Barranquilla (1946).

ANÁLISIS EFIDICIO NACIONAL CENTRO CÍVICO CON CAPITULO 9: EL INTERIOR Y EL EXTERIOR El interior debería ser expresado al exterior

La contribución mas atrevida de la arquitectura moderna fue el llamado espacio fluido , que se uso para conseguir la continuidad interior y exterior

El espacio fluido produjo una arquitectura de planos horizontales y verticales relacionados.

El propósito esencial de los interiores de los edificios es encerrar en lugar de dirigir el espacio y separar el interior del exterior.

Kahn ha dicho “ Un edificio es un objeto que abriga”

El espacio residual siempre es un espacio sobrante. En la declaración de Kahn “ Un edificio debería tener tanto espacios buenos como espacios malos.

GREENOUGH “No importa que tipo de edificio en una forma general , sin referencia a la distribución interior , empecemos por el corazón como núcleo y luego sigamos al exterior

ANÁLISIS EFIDICIO NACIONAL CENTRO CÍVICO CON CAPITULO 9: EL INTERIOR Y EL EXTERIOR COMPARACIÓN CON EDIFICIO NACIONAL En el edificio nacional se puede concluir que se da el espacio fluido. Debido a que podemos encontrar una continuidad entre el exterior con el interior.

Carlos Bell, Arquitectura Moderna Barranquilla Edificio Nacional Centro Cívico

Si cumple con lo dicho anteriormente , de que el interior debería ser expresado al exterior. De igual manera con lo plasmado en la Pág. 132 por parte de Sullivan que debe dejar que el edificio se desarrolle natural , lógica y poéticamente a partir de una condición . Las apariencias exteriores deben mostrar las intenciones interiores.

CONCLUSIONES • Conocimiento del movimiento moderno en las edificaciones

• •

• •

institucionales (Edificio Nacional-Centro Cívico) de Barranquilla Distinción de elementos y criterios de doble significado en el Centro Cívico Innovación implementada en el movimiento moderno de Barranquilla Regularidad en el conjunto del “Centro Cívico” Juego del contexto y el significado en la ciudad

BIBLIOGRAFÍA • Libro complejidad y contradicción en la arquitectura, Robert Venturi, 1966. • Capitulo V. La expresión de las edificaciones institucionales, Edificio Nacional-Centro Cívico, Carlos • • • • • •

Bell. http://esatcompmoralesjesus.blogspot.com.co/2010/03/analisis-critico-complejidad-y.html https://disegnodiezunibe.wordpress.com/2011/06/22/ensayo-sobre-el-libro-de-robert-venturi%E2%80%9Ccomplejidad-y-contradiccion-en-la-arquitectura%E2%80%9D/ http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=719374 http://exporarqu.uniandes.edu.co/lecorbusierenbogota/downloads/tomo2/segunda_parte.pdf https://es.slideshare.net/EMAURICIO21/obra-leopoldo-rother https://es.scribd.com/doc/8295666/Critica-Complejidad-y-Contradiccion