Analisis CAMEL

Nombre: Manuel Alejandro Pareja Chavez CI: 8309371 LP Contabilidad Gerencial Trabajo Practico Análisis CAMEL para el Ban

Views 78 Downloads 0 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Manuel Alejandro Pareja Chavez CI: 8309371 LP Contabilidad Gerencial Trabajo Practico Análisis CAMEL para el Banco Nacional de Bolivia Evaluación CAMEL al 31 de agosto de 2019, para el Banco Nacional de Bolivia (BNB), siguiendo la metodología CAMEL (Capital, Asset, Management, Earning y Liquidity por sus siglas en inglés). Se considerará la siguiente tabla a efecto de calificación: Cuadros de calificación

C

Calificación de la Idoneidad de Capital 1 Muy bajo Señala un buen nivel de capital con respecto al riesgo de la entidad. 2 Bajo El capital, se considera adecuado y se encuentra alrededor del promedio del sistema. Tanto el volumen de activos de riesgo como su calidad no es consistente con su estructura de capital y las razones 3 Mediano están por debajo del promedio. Nivel de capital que se está asumiendo y, en consecuencia, la viabilidad del ente puede verse comprometida. Debe 4 Alto plantearse la posibilidad de que los accionistas aporten nuevo capital social. 5 Muy alto Indica un nivel crítico de capital, avisa sobre problemas de viabilidad y solvencia de la institución.

A

Calidad De Los Activos. 1 Muy bajo La máxima nota indica calidad excelente de los activos, así como eficiente administración del crédito. En ésta situación se diagnostica una calidad de activos satisfactoria, pero si llegasen a existir debilidades en 2 Bajo algunas áreas se les debe prestar especial atención. La calidad de activos se encuentra por debajo del nivel considerado como satisfactorio. Existe un deterioro en la 3 Mediano calidad de los activos y un incremento en el nivel de riesgo. La calidad de activos o los procesos de administración de crédito son deficientes. El nivel de riesgo es significativo y 4 Alto se puede llegar a obtener pérdidas potenciales, comprometiendo la viabilidad de la institución. Crítica adecuación de capital (mala calidad) y una deficiente administración del crédito, comprometiendo, así, la 5 Muy alto viabilidad de la institución.

M

Eficiencia de la Gerencia Excelente desempeño en la administración por parte de la junta directiva y la gerencia, teniendo un manejo óptimo 1 Muy bajo del riesgo, en coherencia con el tamaño, complejidad y perfil de riesgo de la entidad. Buen desempeño en la administración, Aunque pueden existir debilidades, éstas no comprometen a la institución y 2 Bajo están siendo atendidas de manera satisfactoria. 3 Mediano La administración es deficiente y, por lo tanto, es inadecuado el desempeño en el manejo del riesgo. Se han 4 Alto encontrado problemas serios y la exposición al riesgo es alta. Es señal de incompetencia en el manejo de la entidad. Las prácticas de administración del riesgo son deficientes y 5 Muy alto la inadecuada identificación, monitoreo y control de los riesgos comprometen la viabilidad de la institución.

E

Utilidad. El nivel de utilidades es excelente comparado con su grupo y es más que suficiente para soportar cambios en la 1 Muy bajo calidad de activos, crecimiento y otros factores que afecten la calidad de las utilidades. Las utilidades son satisfactorias, siendo estas suficientes para soportar cambios en la calidad de activos, 2 Bajo crecimiento y otros factores que afecten la calidad de las utilidades, pero se observa un pequeño deterioro en las Las utilidades deben mejorar y que no soportan totalmente los cambios que puedan ocurrir en la calidad de activos u 3 Mediano otros factores. Las ganancias están por debajo del promedio de grupos similares. Las utilidades son deficientes para soportar los cambios. Utilidades insostenibles o intermitentes pérdidas 4 Alto comparadas con periodos anteriores, están erosionando negativamente el capital. El nivel de utilidades es crítico y deficiente, la institución está experimentando pérdidas en forma consistente, 5 Muy alto comprometiendo la viabilidad del capital.

L

Manejo De La Liquidez. Indica una posición fuerte en el nivel de liquidez y el manejo de la misma. La institución tiene acceso suficiente a 1 Muy bajo fuentes para anticipar necesidades y cumplir con los compromisos asumidos. 2 Bajo Sugiere un nivel de liquidez satisfactorio, las debilidades son pequeñas con relación al tamaño de la entidad. Refleja falta de activos líquidos para hacer frente a sus necesidades en los términos y plazos establecidos, 3 Mediano evidenciando debilidades en el manejo. Un deficiente nivel de liquidez y un inadecuado manejo de la misma. Hay concentraciones en las fuentes de 4 Alto financiamiento o créditos en un sector particular. El nivel de liquidez es crítico y constituye una amenaza inminente a la viabilidad de la entidad. Se necesita 5 Muy alto asistencia financiera externa para cumplir con los compromisos asumidos.

Del mismo modo, se tomará en cuenta la consiguiente tabla de puntuación a efecto de obtener una calificación de la entidad: Tabla de puntuación Puntuación calificación 13≤puntuación≥23 24≤puntuación≥33 34≤puntuación≥44 45≤puntuación≥55 56≤puntuación≥65

Calificación Óptimo Sobre lo esperado Dentro de lo esperado Por debajo de lo esperado Deficiente

El ejercicio fue realizado tomando en cuenta las tablas anteriores, obteniendo los siguientes resultados: Análisis exposición al riesgo (Expresado en porcentajes y unidades) Indicadores

BNB

Sistema Cualidad Puntaje

C

Coeficiente de Adecuación Patrimonial Cartera Vencida Total + Ejecución Total / Patrimonio

11,97% 12,16% Muy bajo 21,17% 18,88% Mediano

1 3

A

Disponibilidades / Activos Cartera Neta / Activo

10,91% 9,52% Bajo 67,37% 70,49% Mediano

2 3

Gastos de Administración/(Activo+Contingente) M Gastos de Administración/Depositos Gastos de Personal/Gastos de Administración

2,22% 3,29% Muy bajo 3,64% 5,31% Muy bajo 41,96% 52,25% Muy bajo

1 1 1

Result.Neto de la Gestión/(Activo+Contingente) (ROA) E Result.Neto de la Gestión/Patrimonio (ROE) Resultado Financiero Bruto/(Activo + Contingente)

0,73% 0,81% Mediano 12,60% 12,42% Bajo 3,13% 4,39% Mediano

3 2 3

Disponib.+Inv.Temp./Oblig.a Corto Plazo L Disponibilidades+Inv.Temporarias/Activo Activos líquidos/Depósitos corto plazo Total

54,40% 54,94% Muy bajo 25,09% 21,42% Bajo 42,21% 42,13% Muy bajo

1 2 1 24

Análisis de los resultados del CAMEL: Idoneidad del Capital: El índice del BNB se encuentra en un nivel de riesgo “muy bajo y mediano” lo cual se deduce que el capital, en líneas generales, se considera adecuado y se encuentra en promedio del sistema. Calidad de los Activos: El índice se encuentra en un nivel de riesgo “bajo y mediano”. En esta situación se diagnostica una calidad de activos satisfactoria, pero si llegasen a existir debilidades en algunas áreas se les debe prestar especial atención. Eficiencia de la Gerencia: El índice se encuentra en un nivel de riesgo “muy bajo” el cual refleja un excelente desempeño en la administración por parte de la junta directiva y la

gerencia, teniendo un manejo óptimo del riesgo. Utilidad: El índice se encuentra en un nivel de riesgo “bajo y mediano”, el cual quiere decir que el nivel de utilidades es excelente comparado con su grupo y es más que suficiente para soportar cambios en la calidad de activos, crecimiento y otros factores que afecten la calidad de las utilidades. Liquidez: El índice en cuanto a la liquidez relacionada con las captaciones del público a corto plazo y activos son “muy bajo y bajo”, lo cual refleja un eficiente nivel de liquidez y un adecuado manejo de la misma. El BNB obtuvo una puntuación de 24 que de acuerdo a la escala propuesta, se encuentra “sobre lo esperado”, lo que significa que es una entidad saludable y con un buen margen de eficiencia.