Amplificador Estereo La 4440

AMPLIFICADOR ESTEREO LA 4440 DIAGRAMA DE BLOQUES: Este diagrama no es un esquema. Lo que hace es mostrar el flujo de la

Views 122 Downloads 155 File size 466KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AMPLIFICADOR ESTEREO LA 4440 DIAGRAMA DE BLOQUES:

Este diagrama no es un esquema. Lo que hace es mostrar el flujo de la señal, más que detalles específicos de los componentes. En un amplificador estéreo todo está duplicado, con la posible excepción (si se quiere) de la fuente de alimentación.

Las señales de entrada entran a un selector de entrada que simplemente encaminar al próximo bloque. Este selector puede ser un simple switch, en cualquiera de sus formas, incluyendo botones, interruptores giratorios, o cualquier otra forma. Podría ser más complicado aún, como por ejemplo un relé o un circuito integrado controlado por un microprocesador. Lo importante es que este paso sea lo más transparente posible. Mal andamos si a estas alturas de la señal metemos ruido, señales parásitas o alteramos en cualquier forma la onda de entrada.

DIAGRAMA PICTORICO: PAGINA 1

EL CIRCUITO AMPLIFICADOR MONTADO

Pagina 2

LA 4440 DIAGRAMA DEL CIRCUITO AMPLIFICADOR ESTEREO

Conexión de los pines de LA4440 Pin 1 NF1 2 Entrada de audio 1 3 Pre Amp Planta 4 Audio Mute 5 DC 6 Audio In 2 7 NF2

pagina 3

8 GND 9 BS 2 10 Salida de audio 2 11 VCC 12 Salida de audio 1 13 BS 1 14 Gnd

MATERIALES: R1: 1.5 K 1/4W R2, R3: 470 1/4W

pagina 4

R4, R5: 4.7 1/4W Potenciómetro 100K C1: 0.01 uF (103) C2, C5: 47uF 16V C3: 0.047 uF (473) C4: 220 uF 16V C8, C9, C12, C13: 1000uF/16V C10, C11: 0.1 uF (104) D1, D2 : 1N4007 IC: LA4440

FUNCIONAMIENTO Y ARMADO DE CIRCUITO El circuito impreso (PCB) El circuito impreso o PCB (printed circuit board) consiste en una placa de plástico (baquelita) o fibra de vidrio, con un baño de cobre. Teniendo el dibujo del circuito impreso, este se transfiere al cobre por medio de alguna de las técnicas utilizadas para esto, como son: La técnica de planchado o serigrafía. Estas son las más comunes aunque hoy en día existen otras más sofisticadas pero son para hacer grandes cantidades. En este caso hicimos el circuito impreso con la técnica de serigrafía para poder colocarle la máscara de componentes y de antisolder. Claro que en el video que encontrará al final de este artículo, podrá observar que el PCB que usamos en este es hecho con la técnica de planchado. Así damos fe de que cualquiera que sea la forma de hacer el impreso, funciona adecuadamente, siempre y cuando se haga con las normas requeridas. Pagina 5

Cuando tenemos listo el circuito impreso, los primeros componentes que colocamos son las resistencias. En este caso todas son a 1/4W, excepto las dos de 1 ohmio, que son a 1/2W. La función de las resistencias es limitar la corriente, pero dependiendo del sitio, conexión y componentes que la rodean, su función cambia. Por ejemplo: La resistencia de 100K (R1) que está en paralelo a la entrada de señal se encarga de fijar la impedancia de entrada. Si se cambia por una de más valor, puede aumentar el nivel de ruido, pero si se coloca una más baja de 33K, se comienza a perder volumen. La ganancia o sensibilidad del circuito es determinado por la resistencia de 47K (R5) y la resistencia de 1.5K (R3), también conocida como 1K5. Si dividimos 47K por 1.5K tenemos una ganancia de: 47.000 / 1500 = 31.333. Si queremos aumentar la ganancia podemos cambiar la resistencia de 1.5K por una de 1K. Y si queremos disminuir la ganancia, se puede cambiar la resistencia de 47K por una de 33K. De todos modos el circuito ya está con los valores adecuados para dar una buena ganancia sin exceso de distorsión.

Los puentes o jumpers se hacen con los sobrantes de los terminales de las resistencias ya colocadas. Estos tiene como función hacer pasos de corriente entre puntos que no fue posible unir por debajo con las pistas de cobre. Los puentes deben estar bien derechos tal como se aprecia en la fotografía. La idea es lograr un trabajo bien presentado. Pagina 6

Los condensadores cerámicos que se usan en este amplificador tiene la función de limpiar la corriente de posibles rizados. Los rizados son corrientes parásitas que se filtran en la corriente DC, generando ruido en el audio (hum). Estos condensadores son de 0.1 uF, 100 nanofaradios o en el código japonés sería 104. Van colocados en paralelo a la entrada de alimentación DC, tanto en el voltaje positivo, como en el voltaje negativo. Pueden ser cerámicos o de poliéster. estos no tiene polaridad.

Los condensadores electrolíticos son los de forma cilíndrica y tienen polaridad. Cuando se consiguen nuevos tienen su terminal positivo más largo que el negativo y además tiene una franja blanca con el signo negativo. Si por equivocación colocamos un condensador electrolítico al revés, es muy posible que el circuito funcione mal y en muchos casos el condensador se recalienta y luego estalla. Así que debe usar la guía de la máscara de componentes que damos en el archivo PDF al final de este artículo. L LED que apreciamos es para saber si el amplificador está encendido o no. Se puede instalar directamente en la tarjeta o con un conector y un cable para poder colocarlo en la caja o gabinete que usemos. En este caso lo dejamos en la tarjeta para evitar cables, pero en el video si lo colocamos alejado de la tarjeta. La resistencia de 1.5K que está al lado es su resistencia de polarización. Se encarga de limitar la corriente para que el LEDpueda ser alimentado con los 15 voltios DC que entrega el doblador de tensión. Recordemos que un LED rojo común trabaja a 2.8 voltios y 0.02 amperios. Por eso siempre que se piense alimentar con más voltaje y corriente de lo permitido se debe colocar una resistencia. La fórmula para hallar la resistencia es Voltaje total, menos el voltaje del LED, dividido por los amperios del LED pagina 7

16 voltios – 2.8 voltios de LED = 13.2 voltios, / 0.02 = 660 ohmios, pero como la resistencia se calentaba un poco, la subimos a 1.5K, y de paso garantizamos una larga vida al LED.

El conector que vemos en la fotografía es de 3 pines pero le retiramos el pin del centro. Es un conector tipo MOLEX. En él se conecta el switch o interruptor de encendido. Si no quiere colocar el interruptor, sólo tiene que omitir el conector y colocar un puente o jumper, uniendo los dos orificios. Esto lo digo porque a veces hacemos un aparato con otros circuitos como por ejemplo reproductor Mp3 y preamplificador y pues estos se alimentan de otros devanados del transformador. En esos casos en interruptor debe ir a la entrada del transformador y no a la salida de este.

Marco teórico Un ecualizador es un dispositivo que procesa señales de audio. Modifica el contenido en frecuencias de la señal que procesa. Para ello, cambia las amplitudes de sus coeficientes de Fourier, lo que se traduce en diferentes volúmenes para cada frecuencia. Con esto se puede variar de forma independiente la intensidad de los tonos básicos. Ciertos modelos de ecualizador e grafios actúan sobre la fase de las señales que procesan, en lugar de actuar sobre la amplitud. Pagina8

De un modo doméstico generalmente se usa para reforzar ciertas bandas de frecuencias, ya sea para compensar la respuesta del equipo de audio (amplificador + altavoces) o para ajustar el resultado a gustos personales. Los hay analógicos y digitales, activos o pasivos, paramétricos, gráficos y para gráficos. Los ecualizadores profesionales suelen tener, al menos, 10 bandas. Las normas ISO establecen que las bandas de frecuencia han de ser, al menos, 31, 63, 125, 250, 500, 1000, 2000, 4000, 8000 y 16 000 Hercios. Estas bandas de frecuencias básicas son controladas por un farde (u otro potenciómetro o control alternativo) que puede atenuar o introducir ganancia hasta en 12 dB, o aún más. Para evitar distorsión por saturación ("clipping"), cada fader cuenta con un diodo LED, que se enciende justo antes de que se recorte la señal. Los ecualizadores están muy relacionados con los mezcladores ecualizadores y mezcladores. Impedancia La impedancia es la resistencia (oposición) que presenta cualquier dispositivo al paso de una corriente, en este caso alterna.

Factor de amortiguación Indica la relación entre la impedancia nominal del altavoz a conectar y la impedancia de salida del amplificador (la eléctrica que realmente presenta en su salida). Cuanto mayor sea el factor de amortiguamiento mejor, pero por encima de doscientos, puede significar que el amplificador está deficientemente protegido contra cargas reactivas que pueden deteriorarlo.

Potencia de salida

 

Si el amplificador es estéreo, hay que tener en cuenta si esa potencia se refiere a cada uno de los canales o a ambos. Por ello, en las especificaciones técnicas, se añade una de estas dos indicaciones: con los dos canales alimentados. por canal.

En los equipos que permiten modificar la impedancia de entrada, también hay que tener en cuenta las modificaciones que el variar este parámetro introducen en la potencia. En este caso, se hacen aproximaciones cercanas, nunca son absolutas, porque, en el estado actual de los amplificadores, esto no es posible.

(En un amplificador ideal, debería ser justamente estos 40w). Dentro de la potencia se diferencia entre potencia nominal y potencia de pico. Potencia máxima Potencia máxima eficaz, o potencia media a régimen continuo es la potencia eléctrica real verificable con instrumentos que puede proporcionar la etapa de salida durante un minuto a una frecuencia de 1 kHz (kilo hertzio) sobre la impedancia nominal especificada por el fabricante (normalmente 4, 6 u 8 Ohmios) y viene dada por la expresión

Potencia máxima útil La potencia eficaz está limitada por la distorsión del equipo, ya que esta crece con la potencia, de modo que se especifica la potencia útil a un nivel de distorsión nominal, como 1, 2 ó 5% (10% en amplificadores de baja calidad) o menos de 0.25% en otros de alta calidad, esta medida es inferior a la anterior. Potencia de pico, admisible o musical Potencia máxima impulsiva (un pico de señal'), que puede soportar cada cierto tiempo el amplificador antes de deteriorarse. Algunos fabricantes en lugar de especificar la potencia nominal, especifican la potencia de pico, para maquillar el alcance del amplificador, pues la potencia de Pagina 9



 

pico siempre es superior a la potencia nominal. Hay que estar alerta a este detalle y tener en cuenta que la potencia de pico de un amplificador es 1,4142 (raíz cuadrada de 2) veces su valor nominal. Relación señal/ruido Hace referencia al voltaje de ruido residual a la salida y se expresa en dB. Para que la relación señal /ruido esté por debajo del umbral de audición, debe ser de al menos 100 dB. Mayor, 110 dB, en el caso los amplificadores de alta potencia (por encima de los 200 vatios). Acoplamiento Indica la forma en que el amplificador está conectado al altavoz. Puede haber varios modos: "acoplamiento directo", cuando ambos están acoplados directamente. Este permite la mejor respuesta en frecuencia y el mayor rendimiento en cuanto a potencia entregada a la carga. "acoplamiento inductivo", cuando el amplificador y su carga están acoplados mediante un transformador. "acoplamiento capacitivo", si el acoplamiento se realiza mediante condensadores Internamente, el amplificador funciona con tensión continua, pero a la salida convierte la señal en corriente alterna. Cuando conectamos directamente un amplificador con el altavoz, este acoplamiento directo debe hacerse de forma que la corriente continua residual (DC offset) sea lo más baja posible, no superando los 40 kilovoltios. (Los más habituales están en 15 milivoltios). Respuesta en frecuencia Calcula el límite dentro del cual el amplificador responde de igual forma (respuesta plana) a las audiofrecuencias (20 a 20.000 Hz) con una potencia muy baja. La respuesta en frecuencia en los amplificadores se mide en dB tomando como referencia potencia de 1 vatio con una impedancia de 8 ohmios. Para obtener una óptima respuesta en frecuencia, ésta debe estar en torno a 5 dB por encima (+ 5 dB) o por abajo (- 5 dB). Ganancia Es la relación entre la potencia de salida y la potencia de entrada de la señal. Se expresa siempre como una relación logarítmica, y la unidad suele ser el dB, esto es, diez veces el logaritmo decimal del cociente entre potencias (si se relaciones tensiones, sería veinte veces en lugar de diez debido a que la potencia es proporcional al cuadrado de la tensión).

Nª DESCRIPCIÒN DEL BIEN CANTID. UNIDAD MEDIDA PRECIO UNIT. PRECIO TOTAL 1 Placa de impreso de 5 X 10 cm 01 unid.

Pagina 10

2 Plumón indeleble 01 Unid. 3 ácido percloruro férrico para impreso- 01 Unid. 4 Resistor de 18 K- ½ watt 01 Unid. 5 Resistor de 1,5 K- ½ watt 01 Unid. 6 Resistor de 470 ohm- ½ watt 02 Unid. 7 Condensador de 47 uf- 16 voltios 03 Unid. 8 Condensador de 22 uf 01 Unid. 9 Condensador de 100 uf-. 16 voltios 02 Unid. 10 Condensador de 1000 uf- 16 voltios 01 Unid. 11 Circuito integrado LA4440 01 unid 12 Soldadura preparada 01 Metro 13 Pasta para soldar 01 caja 14 Altavoz o parlante 01 Unid 15 Cordón mellizo Nº 16 02 Metros 16 enchufe 01 Unid 18 Llave –interruptor on-off 01 Unid 19 Piloto de 220 voltios 01 Unid. 20 Conector hembra para altavoz 01 unid 21 Caja o gabinete de madera 01 unid

INDICE: AMPLIFICADOR ESTEREO LA 4440. 1_ DIAGRAMA DE BLOQUES. 2_DIAGRAMA PICTORICO _ CIRCUITO AMPLIFICADOR MONTADO. 3_DIAGRAMA DEL CICRCUITO AMPLIFICADOR ESTEREO LA 4440 _ CONEXIONES DE LOS PINES DEL LA 4440. 4_ MATERIALES. 5_ FUNCIONAMIENTO Y ARMADO DE CIRCUITO _ 6; 7 8_ MARCO TEORICO _ 9. Pagina 11