amplificador 100w

Amplificador 100w hi-fi Capacitores: Extras: C1,C2= 1uF (105) poliéster. C3= 100pF (101) cerámico. C4,C7= 220pF (221)

Views 77 Downloads 0 File size 531KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Amplificador 100w hi-fi

Capacitores:

Extras:

C1,C2= 1uF (105) poliéster. C3= 100pF (101) cerámico. C4,C7= 220pF (221) cerámico. C5= 470uF electrolítico. C6= 100nF (104) poliéster.

BRN1= conector de 2 pines BRN2= bornera triple con tornillos BRN3= bornera doble con tornillos L1= bobina 3uH formada por 30 vueltas de alambre esmaltado calibre AWG 17 (1.15mm dia.) núcleo de 12mm aire. PCB= 13 x 7.7 cm Disipador (Q8,Q9,Q10) 3mm de espesor,5cm de largo y 4cm alto Fuente 45+45v DC (trafo 33x33vac por caída de volts., 3A por rama) PR1= preset multivueltas 1k

Resistencias (1/2 carbon / 1w metalfilm) : R1,R4,R8,R13= 1K R2,R7= 39K R4,R5,R12=10ohm R6= 15K R10,R9,R11= 100ohm Resistencias 5w: R14,R15= 0.33ohm Transistores: Q1,Q3,Q5= mpsa92/2n5401 Q2,Q4,Q6,Q7= mpsa42,2n5551 Q8= tip41c Q9=tip42c Q10= bd139 Q11= mj15016G Q12= mj15015G

Diagrama esquemático:

* (PNP) = mpsa92 / 2n5401 ** (NPN)= mpsa42 / 2n5551

Calibrado: 1) El preset de 1k que acompaña al bd139 (PR1), debe estar seteado al máximo de su resitencia (1Kohm), una vez realizado esto se procede a conectar la alimentación del circuito prestando atención a la polaridad de la fuente y colocando una lámpara en serie con el primario del transformador (de unos 60w), la lámpara debe prender al máximo y en un instante debe apagarse o quedar tenuemente prendida. 2) Con la serie, se verifica que en la salida del amplificador exista poca o nula tensión con la entrada de audio cortocircuitada (max. 100mV). 3) Una vez verificado que esto sucede se saca la alimentacion, se pone el téster en modo amperímetro DC y se conecta en serie (cable rojo al + de la fuente, y cable negro al + del amplificador. 4) Se saca la serie y se conecta directo, sin nada que se interponga entre la red y el transformador. 5) Se ajusta PR1, hasta obtener unos 45 o 50mA en la lectura del tester, esperar media hora y ajustar nuevamente. 6) Si todo marcho bien hasta ahora saque el cortocircuito de la entrada de audio, conecte un altavoz en la salida y introduzca señar con algún dispositivo en la entrada (MP3, celular, etc) a un volúmen bajo. Si la música se escucha el amplificador puede ser colocado a máximo volúmen. Notas: a) El altavoz nunca debe ser conectado durante las pruebas, solamente en el paso 6. b) Si el paso 1 falla (no atenuándose o apagandose la lámpara serie), busque cortocircuitos en el impreso con una lupa preferentemente. c)Usar el amplificador con un buen disipador, se pueden usar desechos de carpinterías de aluminio.

Circuito Impreso:

Usar el método de plancha, para serigrafía debe invertirse la imágen. Tenga en cuenta de usar papel transfer o siliconado con impresora láser.

Silk Screen:

Q11

BRN1

Q3

R15

Q4

Q5

Q6

R4

R2

C4

Q7

R5

Q8

R11

R3

R13

C5

Q2

C3

C2

PR1

Q1

R7

R9

C7

R6

R12

R8

R10

C6

BRN3

Q9 Q10

L1 BRN2

R1

R14

Q12 C1